Laboratorio - Bobinas de Helmholtz UFPS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

LABORATORIO DE FISICA ELECTROMAGNÉTICA

BOBINAS DE HELMHOLTZ

JORGE ANDRÉS MOJICA VILLAMIZAR - 1151483


NAZLY CARDENAS COTE - 1161414

PRESENTADO A:
JHON JAIRO SOLARTE
DOCENTE

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER


SAN JOSÉ DE CÚCUTA
FISICA ELECTROMAGNÉTICA
TECER SEMESTRE
2017
1. RESUMEN

Por medio del siguiente informe se relaciona el contenido correspondiente al


laboratorio de “Bobinas De Helmholtz”, en donde se encuentran detalladamente
relacionados los procedimientos y operaciones de los experimentos realizados en
clase, junto con las tablas de registro de datos (información) y la teoría
correspondiente.

Esta práctica trata de la observación del fenómeno producido por las bobinas de
helmholtz, las cuales constan de dos circunferencias separadas una distancia n
que debe ser igual al radio existente en cada circunferencia para producir un
campo uniforme, y que se encuentran recubiertas por espiras de alambre por el
cual se hace pasar corriente eléctrica desde una fuente.

Este sistema de dos bobinas se encuentra conectado en serie, y en la práctica fue


de gran utilidad para observar, mediante el uso de limadura de hierro, la formación
de las líneas del campo magnético, comprobando así que un flujo de corriente
constante a través de un conductor crea un campo magnético estático.

2
2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

Analizar la distribución espacial del campo magnético entre un par de bobinas de


Helmholtz.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Medir la componente axial del campo magnético a lo largo del eje z de las
bobinas planas.

 Analizar la distribución espacial del campo magnético.

3
3. MARCO TEORICO

3.1 BOBINAS DE HELMHOLTZ

Las bobinas de Helmholtz se pueden construir fácilmente, éstas consisten en dos


bobinas circulares de radio R y separadas por una distancia igual a su radio, como
lo muestra la Figura 1. Si ambas espiras tienen un número de arrollamiento igual a
N y por ambas espiras circula una corriente I (en el mismo sentido), se tiene que el
campo magnético en el centro de las espiras es constante dentro de un volumen
de radio R3. El valor del campo magnético dentro de la espira viene dado por:

Por otra parte, si tenemos un circuito cerrado recorrido por una corriente continua
I, el campo magnético que crea viene dado por la expresión

Ésta expresión constituye la ley de Ampare-Laplace o de Biot-Savart.

El campo magnético creado por una espira circular en un punto cualquiera es


difícil de calcular, pero si consideramos solamente puntos sobre su eje de simetría
el cálculo es sencillo, obteniéndose:

En función del momento magnético de la espira:

Esta configuración de espiras frecuentemente empleada (bobinas de Helmholtz),


básicamente consisten en dos solenoides circulares del mismo radio R y con un
eje común como muestra la Figura 2, separados por una distancia tal que la
segunda derivada del campo magnético B se anula en el punto del eje
equidistante de ambos solenoides (punto medio). Esto se consigue para una
separación entre los dos solenoides igual a su radio R.

4
Las bobinas de Helmholtz desempeñan un papel importante en la investigación
científica, donde se utiliza frecuentemente para producir un campo magnético
relativamente uniforme en una pequeña región del espacio.

El módulo del campo magnético creado por la bobina de Helmholtz en un punto a


una distancia z de uno de los solenoides y sobre el eje es:

cuando las intensidades en los solenoides tienen el mismo sentido, y en el punto


medio entre los dos solenoides y sobre el eje, el campo es

5
4. PROCESAMIENTO DE DATOS

1) Con los datos de la tabla 1, grafique el campo magnético B en función del


desplazamiento a lo largo del eje axial. Determine la región donde el campo
magnético producido por las bobinas de Helmholtz es constante, con
respecto a su eje axial.

R:/

2) Con los datos de la tabla 2, grafique el campo magnético B en el centro de


las bobinas en función de la corriente I.

R/:

6
3) Determine la pendiente.

R/:

 P1(0.09, 0.011); P2(0.77, 0.484)


y 2− y 1 0.484−0.011
m1= m1= m1=0.695
x 2−x 1 0.77−0.09

 P3(1.53, 0.942); P4(1.97, 1.181)


y 2− y 1 1.181−0.942
m 2= m 2= m 2=−0.543
x 2−x 1 1.53−1.97

0.695−0.543
mprom= mprom=0.076
2

4) ¿Cuál es la relación entre la pendiente y el radio de las bobinas?

R/: La relación entre la pendiente y el radio de las bobinas radica en que es una
región aproximadamente esférica, tiene su centro en el punto medio del segmento
que une los centros de las bobinas, y su radio es del orden de la mitad del radio de
las bobinas.

5) Con los datos de la tabla 3, grafique el campo magnético B en función del


desplazamiento a lo largo del eje tangencial. Determine la región donde el
campo magnético producido por las bobinas de Helmholtz es constante,
con respecto a su eje tangencial.

R/:

7
6) Con los datos de la tabla 4, grafique el campo magnético B en el centro de
las bobinas en
función de la corriente I.

R/:

7) Determine la pendiente y analice el acuerdo o desacuerdo de este resultado


con el obtenido en el numeral 3. Explique.

R/:

 P1(0.09, -0.016); P2(0.83, 0.021)


y 2− y 1 0.021+ 0.016
m1= m1= m1=0.05
x 2−x 1 0.83−0.09

 P3(1.76, -0.027); P4(2.61, 0.053)


y 2− y 1 0.053+0.027
m 2= m 2= m 2=0.094
x 2−x 1 2.61−1.76

0.05−0.094
mprom= mprom=−0.022
2

8
9
5. CONCLUSIONES

 Se confirmó mediante la observación de la orientación de la limadura de


hierro, que al introducir una corriente a un sistema de bobinas es posible
crear un campo magnético; las bobinas de helmholtz proporcionan un gran
acercamiento a la realidad de la formación de estos campos debido a su
diseño que permite la formación de un campo uniforme.

 A corriente constante, el campo magnético y la distancia describen


trayectorias variables en las respectivas gráficas.

 En la gráfica de corriente contra campo magnético, la trayectoria que


describe la representación plantea que mientras que aumentan los valores
de corriente, variablemente también aumentan los valores del campo
magnético

10

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy