GIDI2
GIDI2
GIDI2
CONTI NG E NCIA
EL CO L EG I O D E L A F R O N TE R A NO RTE
GR UPO I NT ER I NST I TU C I ONAL DE INVE STIGACIÓ N
Documentos de Contingencia PÁG I N A 2
PRÓLOGO
Este documento, resultado del trabajo conjunto de un grupo de profesionales, atiende desde la
perspectiva de la investigación, una situación coyuntural relacionada con las afectaciones económicas
derivadas de la pandemia del COVID-19, con la intención de colaborar con los actores del desarrollo
económico y la sociedad en su conjunto.
A principios del mes de abril de 2020, por iniciativa de AXIS–Centro de Inteligencia Estratégica, se
hace la propuesta de trabajo y se extiende la invitación para dar forma a este proyecto que con base en
colaboraciones previas de estudios asociados a la medición del cambio tecnológico en las empresas,
integra a investigadores de El Colegio de la Frontera Norte, El Colegio de Sonora, la Universidad Estatal
de Arizona y el Despacho Ruiz Morales y Asociados. Este planteamiento se convirtió en un acuerdo
formal de colaboración que dio origen al Grupo Interinistitucional de Investigación (GIDI), bajo un
esquema de consorcio con características no jerárquicas que ha permitido aprovechar la experiencia,
conocimiento, talento y recursos de quienes lo conforman; en consecuencia, el GIDI ha sido fuente
primaria de abundante información presentada y analizada en este y otros reportes.
mantener un alto estándar de calidad y permitir las comparaciones regionales, sectoriales y temáticas, se
El proyecto elaborado por GIDI está planteado en varias etapas a través de las cuales se pretende
medir la evolución de los impactos, la efectividad de medidas institucionales de contención y asistencia
a empresas, así como el eventual desenlace del paso a la “nueva normalidad”. Con ello, GIDI podrá
comparar trayectorias de empresas en diferentes poblaciones y generar aprendizaje para la sociedad en
su conjunto.
En su primera fase, asociada a la medición de impactos inmediatos, GIDI logró encuestar cerca de 2,000
empresas utilizando el mismo instrumento a escala nacional (México), con énfasis especial en Baja
California, Sonora y determinadas regiones de Veracruz y Oaxaca; la alta respuesta alcanzada por parte
niveles de análisis.
Documentos de Contingencia PÁG I N A 3
documentos diversos se extenderá por lo menos durante el periodo 2020-2021. Debido a la dinámica
GIDI pone énfasis en la divulgación y ofrece como punto de contacto la página de internet http://covid19.
inteliaxis.com/, donde se invita al lector a registrarse, además de contar con otras modalidades de
difusión mediante eventos, seminarios, redes sociales y canales de otras organizaciones.
Por último, es importante mencionar que independientemente de las aportaciones de GIDI en materia
decisiones en las instituciones) la tarea del diseño e implementación de medidas de apoyo a empresas y
al conjunto de sus miembros para el robustecimiento del propio ecosistema.
INTRODUCCIÓN
DIMENSIONES DE INCERTIDUMBRE
El pasado 31 de marzo del 2020, el Gobierno Un caso ampliamente citado en los medios
fue el de la empresa de dispositivos médicos,
de la Federación el “Acuerdo por el que se Smiths Medical en Tijuana, que originalmente fue
establecen acciones extraordinarias para atender catalogada por el gobierno como “no esencial”
la emergencia sanitaria por el virus SARS- debido que su producción era para la exportación
CoV2” en donde utiliza el término “actividad y no para el consumo nacional. No obstante, tras
esencial” para catalogar aquellas actividades que un acuerdo con representantes de la empresa y la
pueden continuar en funcionamiento (Consejo donación de ventiladores mecánicos al gobierno
de Salubridad General, 2020). Las necesarias del estado de Baja California, se le permitió la
medidas sanitarias que contenía la declaratoria reanudación de actividades de su planta local a
suponían, tanto explícita como implícitamente, principios de abril (Newsweek Baja California,
importantes implicaciones laborales y 2020).
económicas.
1
La lista completa de actividades esenciales puede ser consultada directamente en https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.
php?codigo=5590914&fecha=31/03/2020&print=true
Documentos de Contingencia PÁG I N A 6
NOTA METODOLÓGICA
El cuestionario en Baja California fue enviado a miles de empresas y se obtuvo una amplia respuesta.
Este logro se debió al diseño de una campaña de promoción y convocatoria aplicada a lo largo de un
mes de trabajo que incluyó: el envío directo a cerca de 18,000 correos electrónicos que formaban parte
de bases de datos de empresas propiedad de AXIS; 23,000 correos adicionales tomados del DENUE-
INEGI; cerca de 22,000 correos de empresas privadas orientadas al marketing electrónico y alrededor de
5,000 correos enviados por cámaras y organismos empresariales a sus miembros. En todos los casos se
contemplaron envíos iniciales y al menos un recordatorio. Complementariamente se realizó difusión por
redes sociales tales como Facebook, LinkedIn y WhatsApp.
Tomando en cuenta que potencialmente todas las empresas pudieron ser convocadas a participar, la tasa
de respuesta obtenida fue ligeramente inferior al 1%. Dada la condición de la pandemia, era presumible
que una proporción considerable de las empresas no estuvieran disponibles para ser contactadas vía
telefónica y justamente las medidas de aislamiento impedían la aplicación de la encuesta face-to-face. El
cuestionario estuvo dirigido a propietarios de empresas o gerentes administración. Solo se consideró una
respuesta por empresa.
Como proporción del universo, la muestra de 1,035 empresas tiene una validez estadística con nivel de
giros de actividad se tienen diferentes medidas de error. No se presentan estimaciones en los casos en
que no son representativos.
El periodo del levantamiento de la información abarcó del 8 de abril al 7 de mayo del 2020. La
validación, procesamiento y análisis de la información se realizó del 8 al día 15 de mayo. Un primer
informe estadístico fue elaborado por GIDI en dicha semana para los organismos empresariales de Baja
California.
Documentos de Contingencia PÁG I N A 8
Impacto global + Factores agravantes (dólar, petróleo, cruce fronterizo, recesión, remesas, política)
ACCIÓN INMEDIATA
NOTA: El grupo de investigación (GIDI) de forma paralela ha extendido la exploración a otras poblaciones. Véase
http://covid19.inteliaxis.com/
Documentos de Contingencia PÁG I N A 9
SOBRE LA MUESTRA
n=1035
n=1035
82 % de la muestra corresponde a
empresas MiPYME’s.
n=1035
Documentos de Contingencia PÁG I N A 11
Primario 2.6%
Secundario 30%
Terciario 66%
Otros 1.4%
n=1035
Una alta proporción de empresas, según los encuestados, son empresas esenciales.
16 %
criterio establecido.
Documentos de Contingencia PÁG I N A 12
n=777
Aproximadamente
n=1035
IMPACTOS
88%
corto plazo
n=749
Documentos de Contingencia PÁG I N A 14
n=749
n=969 n=1020
Las empresas más grandes y con mayores ingresos indicaron mayor probabilidad de cubrir vacantes.
Documentos de Contingencia PÁG I N A 15
n=1015
68%
Afectación
crítica
n=566
Documentos de Contingencia PÁG I N A 16
83.1%
corto plazo
n=946
La gran mayoría de las empresas ya fueron afectadas en sus ingresos o estiman que
muy pronto lo serán.
n=782
Dependencias cerradas
n=949
n=944
Despidos
Jornadas reducidas
Negociación de sueldos
Días de trabajo rotativos entre el personal
Sin trabajadores / empresa familiar
Solo contratos temporales
n=940
91 %
Documentos de Contingencia PÁG I N A 20
Buscando sobrevivir
Cierre permanente
Pasar de fabricación a reventa únicamente
Contratos (arrendamiento) en dólares elevan impacto en costo
Evaluando alternativas que generen ingreso fuera de sus giros
Liquidando deudas y empleados para cerrar
Reducción de todo tipo de consumos
Apoyos requeridos
n=821
79 % de las empresas manifestaron requerir algún tipo de apoyo para mitigar y enfrentar los
impactos de la contingencia.
Documentos de Contingencia PÁG I N A 21
El análisis muestra el enfoque pragmático en las empresas, buscando contener los daños ajustando su
dinámica operativa, negociando con sus contrapartes, haciendo un redireccionamiento del negocio y la
comercialización previo a la solicitud de apoyos de gobierno.
Documentos de Contingencia PÁG I N A 22
Afectación severa
Afectación intermedia
Afectación menor
n=839
Afectación severa
Afectación intermedia
Afectación menor
n=839
Documentos de Contingencia PÁG I N A 23
Afectación severa
Afectación intermedia
Afectación menor
n=839
Afectación severa
Afectación intermedia
Afectación menor
Cuadro 4. Combinaciones de municipio y subsector, empresas que estiman perder más del 40%
de sus ingresos en 2020
Variable aproximada
Fuente: GIDI Grupo Interinstitucional de Investigación, elaboración con datos del IMSS, abril 2020
Fuente: GIDI Grupo Interinstitucional de Investigación, elaboración con datos del IMSS, abril 2020
En ambos casos la mayoría de los empleos perdidos fueron del sector de manufactura
(IMMEX).
En esta ocasión pudiera ser de mayor escala, de manera más acelerada y multisectorial.
Documentos de Contingencia PÁG I N A 29
Fuente: GIDI Grupo Interinstitucional de Investigación, elaboración con datos del IMSS, abril 2020
* Los datos agregados para la delegación de Baja California del IMSS incluyen a los 5 municipios del estado y a
San Luis Rio Colorado, Sonora.
Fuente: GIDI Grupo Interinstitucional de Investigación, elaboración con datos del IMSS, abril 2020
* Los datos agregados para la delegación de Baja California del IMSS incluyen a los 5 municipios del estado y a
San Luis Rio Colorado, Sonora.
Abril de 2020 representa el primer mes desde inicios de 2018 con saldo negativo en
el balance de empleos generados considerando la suma de los últimos 12 meses.
Documentos de Contingencia PÁG I N A 31
PERMANEN- SUBTO-
EVENTUAL
TE TALES
Fuente: GIDI Grupo Interinstitucional de Investigación, elaboración con datos del IMSS, abril 2020
RANKING
CAMBIO RANKING DE
CAMBIO EN DE MAYOR
PORCENTUAL MAYOR TASA
MUNICIPIO NÚMERO DE PÉRDIDA EN
RESPECTO A DE PÉRDIDA DE
ASEGURADOS NÚMERO DE
MARZO ASEGURADOS *
ASEGURADOS *
* Rankings considerando únicamente los 204 municipios con 10,000 asegurados o más a nivel nacional.
Baja California
Fuente: GIDI Grupo Interinstitucional de Investigación, elaboración con datos del IMSS, abril 2020
Baja California
Fuente: GIDI Grupo Interinstitucional de Investigación, elaboración con datos del IMSS, mayo 2020
asegurado al cierre del mes. Esta variable funge como proxy de potenciales empresas cerradas
o en suspensión de operaciones.
Documentos de Contingencia PÁG I N A 33
Cuadro 10. Cambio en patrones activos ante el IMSS por sector de actividad
Baja California
Fuente: GIDI Grupo Interinstitucional de Investigación, elaboración con datos del IMSS, mayo 2020
al cierre del mes. Esta variable funge como proxy de potenciales empresas cerradas o en suspensión de
operaciones.
Cuadro 11. Cambio en patrones activos ante el IMSS por tamaño de empresa
Baja California
Fuente: GIDI Grupo Interinstitucional de Investigación, elaboración con datos del IMSS, mayo 2020
al cierre del mes. Esta variable funge como proxy de potenciales empresas cerradas o en suspensión de
operaciones.
Documentos de Contingencia PÁG I N A 34
CONCLUSIONES
Colapso
prácticamente no hay turismo)
Se estima que los impactos tienen sesgos inducidos por haberse declarado “emergencia sanitaria”
en lugar de “contingencia” y dado que la industria ha pugnado por seguir operando, de otra forma
mes de mayo.
Así mismo se
municipios (no poder ir a EUA para abastecer, entregar o dar servicio, personas que viven en BC y
trabajan en EUA y demoras en proceso de importación).
El alza en el tipo de cambio es un agravante para el abasto del exterior y un aliciente a quienes
exportan (manufactura y alimentos en especial).
NOTA FINAL
Por último, esta encuesta permite disponer de medidas para variables no cubiertas por indicadores
complementaria del fenómeno que cubra la afectación en áreas como las compensaciones y el empleo
informal.
El diseño del semáforo en cuatro niveles para la “Nueva Normalidad” si bien ayudará a proveer
información acerca del estatus de cada localidad en cuanto al momento y tipo de actividades que
puedan irse reanudando, las decisiones quedan en manos de las autoridades locales y éstas pueden ser
discrecionales como hemos visto.
Documentos de Contingencia PÁG I N A 36
ELABORADO POR
REFERENCIAS
De: https://www.forbes.com.mx/dualismo-etico-salud-vs-economia/
TalCual. (2020, April 27). COVID-19: ¿Está bien planteado el contrapunto economía vs. salud?
De: http://talcualchaco.com/covid-19-esta-bien-planteado-el-contrapunto-economia-vs-
salud/
Hualde, A. (2020, May 6). Actividades esenciales: La disyuntiva entre salud y economía.
De: http://www.unimexicali.com/columnas/columnista/294/columna13149.html
Consejo de Salubridad General (2020), ACUERDO por el que se declara como emergencia
sanitaria por causa de fuerza mayor, a la epidemia de enfermedad generada por el virus SARS-
De: http://dof.gob.mx/2020/CSG/CSG_300320_VES.pdf.
Newsweek Baja California (2020). Smiths Medical operará de nuevo en Tijuana a cambio de
ventiladores para BC. Recuperado el 2 de Junio del 2020.
De: https://newsweekespanol.com/2020/04/smiths-medical-operara-de-nuevo-en-tijuana-a-
cambio-de-ventiladores-para-bc/
Síntesis (2020). Explica alcalde “nueva” normalidad en semáforo rojo. Recuperado el 2 de junio
del 2020,
De: https://sintesistv.com.mx/explica-alcalde-nueva-normalidad-en-semaforo-rojo/