Sismo 5%
Sismo 5%
Sismo 5%
Extensión Barinas
Bachiller
Milagros Mora
C.I 25437429
Ing. Civil
Estos dos análisis explicados en los apartados que si siguen, son los
métodos más expeditos y simplistas presentados en el EN 1998-1. A
pesar de, como ya fue enunciado, si trataren de análisis elásticas estos
pueden tener en cuenta el comportamiento plásticos de la estructura, se
aplicando como es preconizado en el EC8 su afectación por el coeficiente
de comportamiento.
Este método sólo puede ser usado en estructuras que cumplen los
requisitos de regularidad en alzado, arriba explicitadas, y cuya respuesta
no sea significativamente afectada por las contribuciones de los modos de
vibración superiores al fundamental para cada una de las direcciones
horizontales. Es todavía impuesto requisitos en lo que dice respecto al
periodo fundamental T1, de manera a que no si excedan los valores abajo
indicados, en las dos direcciones consideradas:
T 1≤ { 42Tcs }
Donde:
Este método lineal debe ser aplicado a edificios que no satisfacen las
condiciones necesarias a la aplicación del método de las fuerzas
laterales. Por eso pode ser utilizado para la avaluación sísmica de
cualquier tipo de edificio inclusivamente los del método anterior.
Aún con las facilidades para realizar análisis dinámicos, todas las normas
establecen un control del corte basal y los valores de las fuerzas cortantes
de los análisis dinámicos con los de un análisis estático equivalente.
Desde el punto de vista académico, el método estático equivalente
permite formular los conceptos fundamentales del proyecto sismo
resistente de estructuras.
Conclusión
http://www.acading.org.ve/info/publicaciones/TRABAJOS_INCORPORACI
ON/TI_MARIANELA_LAFUENTE.pdf Normas sísmicas para
edificaciones
http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.10
0/10417/Tesis.pdf?sequence=1 Consideraciones para el análisis
sísmico de edificios irregulares empleando direcciones principales.
Tesis 2006.
https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1/6416/06.pdf?
sequence=7&isAllowed=y Conceptos para el análisis sísmico.
http://www.construccionenacero.com/blog/ndeg-12-metodos-de-analisis-
sismico-i-el-metodo-estatico-equivalente Métodos de análisis sísmicos