Calendario Comunal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

SUMARIO

SUMARIO 02
PRESENTACIÓN 03
OBJETIVOS 04

CALENDARIO COMUNAL
Calendario Comunal Ritual andino 06
¿Qué es un calendario Comunal ritual andino? 06
¿Qué no es un calendario Comunal ritual andino? 07
¿Para qué nos sirve el calendario Comunal ritual andino en el PRONOEI? 07
¿Qué debemos considerar para organizar el calendario Comunal ritual 08
andino?
¿De qué forma podemos construir el calendario Comunal agro festivo ritual 09
andino?
¿Cómo podemos organizar el calendario Comunal ritual andino? 10
¿Cómo puedes presentar el calendario Comunal ritual andino de tu 12
comunidad?
Desencuentro del y la comunidad campesina 14
¿Cómo podemos aplicar en nuestro trabajo con los niños y las niñas? 15
Trabajo a distancia 18
Bibliografía 19

2
FUNDACIÓN HoPe
3
FUNDACIÓN HoPe
PRESENTACIÓN

El presente documento es un manual que te ayudará a elaborar “El


calendario agrofestivo”, este proceso permitirá afirmar en su cultura a los niños
y a las niñas rurales andinas ya que su construcción estará en base a las
actividades y características socio culturales propias de la comunidad, garantizando
de alguna medida el desarrollo integral y armonioso de los niños y de las niñas
desde su cosmovisión y la dinámica de su cultura.

El manual te ofrece; el qué, el cómo, el para qué y con quiénes realizar la


investigación de las actividades y vivencias comunales, para luego ser plasmadas
en un calendario agrofestivo que dicho sea de paso es valido solo para “tu”
comunidad.

Tu labor como maestra educativo es muy importante en este proceso ya


que el calendario agrofestivo orientará tu trabajo de aula haciéndola pertinente y
respetuosa con la cultura y la forma de aprendizaje de los niños y de las niñas de la
comunidad donde laboras.

Chayqa ¡qallarisunchik! FUNDACIÓN HoPe


OBJETIVOS

Objetivo General:

Investigar y elaborar un calendario agrofestivo considerando


los saberes locales de la cultura andina a través de la
interacción y dialogo con la comunidad.

5
FUNDACIÓN HoPe
Objetivos Específicos:

1. Promover la actitud de respeto y revaloración sobre los


saberes de la cultura andina.

2. Fomentar la importancia y su practica de las actividades


comunales como eje fundamental en el desarrollo de las
actividades del PRONOEI.

3. Compartir el calendario agrofestivo elaborado a través de


una exposición.

6
FUNDACIÓN HoPe
CALENDARIO AGROFESTIVO

Responde a las preguntas:

¿Qué entiendes por calendario agrofestivo?


……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Qué consideras que debería contener el calendario agrofestivo?


……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Quiénes participarían en su elaborarlo?


……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………................

¿Para qué crees que serviría el calendario agrofestivo?


……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

7
FUNDACIÓN HoPe
CALENDARIO AGROFESTIVO RITUAL ANDINO

La vida de la comunidad andina, donde están ubican muchas de las instituciones educativas de la región Cusco, vivencian situaciones muy
significativas y de mucha sabiduría.

En diferentes conversatorios que se tienen con la comunidad, la petición de muchas de ellas es precisamente el de fortalecer estas situaciones
desde la escuela, con el fin de recuperar el respeto y la relación armoniosa entre runas, deidades y naturaleza.

Por ello nos adscribimos a la propuesta de la construcción del calendario agrofestivo ritual andino, pues consideramos que el hacerlo; en primer
lugar nos permitirá visualizar de manera integral; el modo de vida, de sentir y de pensar de nuestros niños y niñas rurales.

8
FUNDACIÓN HoPe
En segundo lugar su elaboración y su sistematización con la ayuda de los mismos YACHAQ fortalecerá el vínculo escuela - comunidad. Por
último y no menos importante, se realizará la incorporación de estas sabidurías a la escuela.

¿Qué es un calendario agrofestivo ritual andino?

Son vivencias, situaciones, actividades que suceden en un determinado lugar, días, semanas, meses, estaciones y año, incluso se dan por años
y por periodos largos.

El calendario agrofestivo está centrado en la crianza de la chacra, marcada por los diferentes caminos de la luna, el sol y de las estrellas así
como las señas, las festividades, rituales, comidas, música, danza, limpieza de caminos y acequias, construcción de casa y matrimonios.

El calendario se construye con los yachaq de las comunidades, pues ellos son los portadores de la sabiduría y de estas vivencias. Cada una de
ellas serán registradas y sistematizadas a través de gráficos y escritos, para que, una vez concluido pueda ser comprendido por cualquier
persona que tenga acceso a el.

¿Qué no es un calendario agrofestivo ritual andino?

9
FUNDACIÓN HoPe
La escuela y el en su tarea de realizar la planificación educativa intenta adecuar el calendario agrícola al calendario escolar, esta planificación es
llamada calendario comunal que solo considera de manera superficial actividades de las épocas de siembra y cosecha y algunas fiestas
religiosas; presentándose además de manera lineal.

Esta adecuación es insuficiente para comprender la cosmovisión de los pobladores de las zonas rurales andinas generando un quiebre entre las
actividades que se realiza en la comunidad y las que desarrollan la escuela.

¿Para qué el calendario agrofestivo ritual andino en la escuela?

El calendario agro festivo permite al docente:

 Acercarse a la vida comunal, conocer y practicar las sabidurías de los campesinos a través de las diferentes actividades diarias que
realizan

 Fortalecer desde la escuela; la relación entre humanos, naturaleza y deidades.

 Fortalecer el vinculo escuela - comunidad.

 Incorporar estas vivencias a la escuela. elaborando la programación anual pertinentemente cultural.

 Programar actividades que acompañen desde los PRONOEI en las actividades de la comunidad, para motivar su enriquecimiento y
revaloración de los saberes que se están perdiendo.

 Por último permite priorizar actividades curriculares en tiempos en que el campesino no tiene mucho trabajo agrícola, garantizando así
la asistencia puntual de los niños y de las niñas a los PRONOEIs.

10
FUNDACIÓN HoPe
Planificar el trabajo pedagógico en función del calendario agrofestivo significa
realizar una educación más coherente con el mundo rural, es mas justo para el
niño campesino.

¿Qué debemos considerar para organizar el calendario agrofestivo ritual andino?


En la organización del calendario agrofestivo ritual es importante considerar lo siguiente:

1. La vida comunal en relación a lo agrario


Las comunidades andinas mantienen su vida ligada a la crianza de la chacra, por ello se dice que es una cultura agrocéntrica razón por
la cual se considera cultivos y todos los aspectos relacionados al trabajo agrícola.

2. Se da en un tiempo y lugar
Las actividades agrícolas se dan en relación a los meses del año, estos ligados a las épocas de lluvia y de secas (Ch’akiy y puquy
killakuna) así como el lugar donde se realiza el trabajo agrícola.

3. Es Festivo
La crianza de la chacra implica fortalecer la relación naturaleza, deidades y runas con el fin de celebrar cada actividad agrícola a través
de cantos, bailes, conversaciones, que propician un ambiente fiesta.

4. Es Ritual

11
FUNDACIÓN HoPe
El trabajo agrícola, festivo involucra ceremonias o rituales andinos ya que la chacra al igual que todo lo que existe en la comunidad es
sagrada.

La misma vida se sintoniza y armoniza en permanente conversación a través de la ritualidad. Rito que permite enhebrar cariñosamente
el tejido de la vida en los andes. (Rengifo 2 004:24).

¿De qué forma podemos construir el calendario agrofestivo ritual andino?


Existen muchas formas de construir el calendario. Tu tienes que priorizar una de ellas de acuerdo a tu preferencia y a la disposición de la
comunidad

 Conversando con los YACHAQ o sabios de la comunidad


Es una reunión y conversación con los abuelos, yachaq, mujeres entre otros sobre situaciones y vivencias ligadas a su trabajo
agrícola y el como las realizan mes a mes. Esta forma de recojo de información se puede realizar en la misma chacra o lugar donde
se realiza la actividad.

 Realizando talleres con integrantes de la comunidad


Son reuniones mas estructuradas donde se reúnen integrantes de la comunidad para realizar conversaciones y reflexiones sobre el
calendario agrofestivo, cada comunero va manifestando que actividades se realizan para cada cultivo y al mismo tiempo los demás
comuneros van recordando y aumentando lo que falta.

 Realizando visitas domiciliarias, en este caso solo interviene una sola familia, consiste en visitar al comunero en su domicilio,
puede ser en la mañana o en la tarde o durante el día, tienes que buscar un espacio donde el se sienta con cómodo y en función a
su tiempo. La conversación es más espontáneamente.

12
FUNDACIÓN HoPe
 Acompañando en la chacra, es otra forma de registrar testimonios sobre las actividades que desarrollan las familias, como la
crianza de la chacra, este acompañamiento puede ser planificado o espontáneamente, este es un espacio donde se obtiene mayor
información, a la vez que participas en la actividad. Se evidencia los quehaceres de la familia criadora, para ello tienes que
involucrarte en su cotidiano vivir

No te olvides que en cualquier caso que tú elijas, tienes que realizar los
registros correspondientes para poder construir el calendario de tu
comunidad.

¿Cómo podemos organizar el calendario agrofestivo ritual andino?


No hay una única forma de organizar el calendario cada uno de los maestros lo puede hacer de diferente manera lo importante es contar con
el. Pero desde la experiencia de hacerlo se puede sugerir lo siguiente:

1. Conversar con los Yachaq de la comunidad acerca de esta actividad, comentando el porqué y el para qué. Fijar con ellos el tiempo y
lugar de trabajo.

2. Elegir junto con los yachaq el cultivo a ser registrado.

13
FUNDACIÓN HoPe
3. Entablar la conversación de manera espontánea sin parámetros ni preguntas muy cerradas.

4. Registrar la conversación de manera escrita y si es posible grabarla (previa autorización de los yachaq).

5. En la conversación considerar:

a. Las épocas; las cuales son determinantes para el desarrollo de las actividades agrícolas, generalmente las dividen en época
lluviosa y época de seca o fría.

b. Meses; actividades agrícolas que se dan durante cada mes (yapuy, barbecho, cosechas, etc).

c. Señas; cada cultivo tiene sus propias señas y en cada mes hay diferentes señas, las que indican cómo será la campaña agrícola.

d. Secretos; los secretos también son importantes y se dan en función de la actividad a desarrollar.

e. Rituales; son actividades que se realizan con mucho respeto, cariño, voluntad y disposición, porque cada ritual tiene su
momento y se manifiesta en una determinada circunstancia.

f. Actividades agrícolas; cada cultivo tiene su propia manera de criarse y se desarrolla en cada mes y que no siempre es igual
en todos los años.

g. Festividades; siendo muy importantes las cuales se dan de acuerdo al tiempo y a la comunidad.

h. Comidas, bailes, música; las que acompañan en las diversas actividades de crianza y las que alegran al Ayllu.

i. Caminar de los astros, es decir del sol, la luna y las estrellas; por cuanto los comuneros están en constante sintonía con los
astros para realizar actividades agrícolas, en vista de que estos nos indican el momento para realizar una determinada actividad.

14
FUNDACIÓN HoPe
No te olvides que es importante de
registrar inmediatamente la
información.

6. Luego se sistematiza cada actividad:

Para sistematizar primero tienes que ordenar la información recogida, y transcribirlo al castellano con el “sentimiento” con que ellos lo
expresan, puedes utilizar unos cuadros que te ayudaran a organizar la información

Meses Época Actividade Seña Secreto Rituale Camina Rituale Festivida Comida
s s s s s r del s d ,
sol,
agrícolas luna, Baile,
estrella música
s

Enero

Febrero

15
FUNDACIÓN HoPe
Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Setiembre

Octubre

Noviembr
e

Diciembre

7. Después del ordenar el registro y testimonios, es importante devolver la sistematización al comunero para el pueda verificar si es
correcto o no.

8. Dibuja con expresiones emotivas alegres y que estos dibujos reflejen la realidad, estos dibujos se debe acompañarse de escritos.

Para realizarlo lo tienes


que hacer con MUCHA
VOLUNTAD, CARIÑO Y
RESPETO

16
FUNDACIÓN HoPe
¿Cómo puedes presentar el calendario agrofestivo ritual andino de tu comunidad?
Se sugiere presentarlo en forma de ovoidal, puede ser dividido en niveles de la siguiente manera:

Primer nivel.- En este se encuentran distribuidos equitativamente los meses del año, es importante remarcar que el año solar
andino se inicia con el solsticio del mes de junio y concluye con las cosechas del mes de mayo.

Segundo nivel.- Se distribuyen las épocas del año agrícola.

Tercer nivel.- Se encuentran las actividades agrícolas.

Cuarto nivel.- Se encuentran las “observaciones” de las señas.

Quinto nivel.- Se encuentran las fiestas y rituales.

Sexto nivel.- Considerar los caminos de los astros, estrellas y constelaciones con quienes conversa el campesino.

CAMINOS DE LOS ASTROS

FIESTAS Y RITUALES

OBSERVACIONES DE LAS SEÑAS

ACTIVIDADES AGRICOLAS

EPOCAS DEL AÑO AGRICOLA


17
MESES DEL AÑO
PACHA FUNDACIÓN HoPe
Solsticio de junio

DIRECCIÓN CÍCLICA DEL TIEMPO

¡Es
importante!

El calendario agrofestivo y ritual es un conjunto de actividades de saberes


ancestrales y vivencias culturales andinas en una interrelación de cariño,
18 respeto
y equidad.
FUNDACIÓN HoPe
El calendario agro festivo y ritual de una comunidad es local e incluso varía de un
año a otro, pudiendo ser referente para contextos de otras realidades.

DESENCUENTROS ENTRE EL PRONOEI Y LA COMUNIDAD CAMPESINA


Uno de los principales problemas que enfrenta el PRONOEI es la inasistencia de los niños y de las niñas y esto se da porque su funcionamiento
esta dada en una lógica diferente al modo como se dan las actividades en las comunidades. Es decir que el PRONOEI no considera:

 Las épocas de trabajo agrícola (siembra – cosecha) donde la participación de los niños y de las niñas en esta actividad es
importante.

 El pastoreo es otra actividad importante en la vida de los niños y de las niñas ya que ellos antes de asistir a la escuela lleva a sus
animales al lugar de pastoreo os retornan por la tarde.

 Los niños desde muy pequeños acompañan a sus padres a la feria para realizar el trueque y la venta de productos agrícolas, es por
ello que faltan al PRONOEI.

19
FUNDACIÓN HoPe
 Las familias migran o se trasladan temporalmente a otros lugares en la época de la cosecha, es por ello que los niños faltan al
PRONOEI por cuanto su aporte en la chacra es más importante.

 El acontecer climático es determinante en la asistencia de los niños al PRONOEI, pues en temporada de frío los niños faltan a clase.

 El calendario escolar es completamente ajeno al calendario festivo de la comunidad, existen feriados nacionales en la que se
suspende las labores, pero para los campesinos no son considerados feriado y envían a sus hijos al PRONOEI y si existen días
fundamentales para la comunidad en donde el campesino considera que los niños no deben de ir, porque son participes de ello.

¿Cómo podemos aplicar en nuestro trabajo con los niños y niñas?

Una condición para el éxito


del trabajo con los niños en
los PRONOEI es ser
cariñosos y amables con el
saber local y su diversidad.

20
FUNDACIÓN HoPe
Por ello es importante tener el calendario agrofestivo ritual andino por cuanto en el podrás visualizar todos los acontecimientos que van
dándose en la comunidad, a partir de el podrás desarrollar tus actividades en el aula con los niños así como compartir actividades
conjuntas con los padres de familia y la comunidad.

Te sugerimos las siguientes actividades:

 Talleres de artesanía, como de cerámica, tejido, danza con implicancias rituales presentadas en alguna festividad.

 Acompañamiento en la chacra, conjuntamente con los niños y previa coordinación con la familia que esta trabajando ese
día, los niños pueden ayudar en las actividades de siembra y cosecha.

 Puedes implementar la chacrita en el PRONOEI donde los niños, padres de familia y tú, realizaran las actividades en función
al calendario elaborado.

 Puedes hacer un reconocimiento de las semillas, donde los niños podrán reconocer y conocer la diversidad de semillas que
tienen en su hogar y en la comunidad.

 Puedes también elaborar material educativo con los padres de familia con el enfoque andino.

 Invita a padres de familia o sabios al PRONOEI, para que compartan sus saberes y practicas con los niños, niñas y la
docente.

 Realiza recorridos guiados con los niños y niñas a recintos históricos o lugares sagrados que la comunidad tiene.

 En la historia personal de los niños dialoga sobre los saberes, ritualidad, señas, así los niños lo registraran en su fólder.

Realizamos un poco de práctica:


Según tu vivencia en la comunidad, realiza un registro de lo que acontece considerando los aspectos que trae el calendario agro festivo.

21
FUNDACIÓN HoPe
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………

22
FUNDACIÓN HoPe
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………

23
FUNDACIÓN HoPe
Trabajo a distancia: MATERIAL DE RETORNO

Estimado (a) participante:

1.- Luego de haber conocido la importancia del calendario agrofestivo ritual andino en el desarrollo de los niños y la
comunidad y habiendo realizado la practica correspondiente, ya estas en la capacidad de poder construir el de la comunidad donde
laboras. Para ello tienes que realizar lo siguiente:

 Realizar las averiguaciones correspondientes sobre las actividades que suceden en la comunidad de acuerdo a la forma como
lo elijas.

24
FUNDACIÓN HoPe
 Realiza el registro correspondiente organizando la información

 Retorna la información a las personas que te la dieron, para su conformidad

 Finalmente elabora el calendario agro festivo en un visualizador grande, a colores, considerando todos sus aspectos.

 Este trabajo lo presentaras y expondrás al finalizar tus estudios como parte de la culminación de los dos años académicos.

25
FUNDACIÓN HoPe
BIBLIOGRAFÍA

Proyecto Andino de Tecnologías Calendario Agrofestivo en comunidades y


Campesinas PRATEC escuelas. 1ra edición PRATEC Lima.

Eliana Amparo Apaza Espillico Acompañamiento en la recopilación de


saberes campesinos y en la elaboración
del calendario agrofestivo. Asociación
Suma yapu. Juli. Puno
Laureano Martinez J Separata, Calendario agrofestivo y ritual
TAREA Asociación de publicaciones
educativas - Tinta

CALENDARIO COMUNAL

26
FUNDACIÓN HoPe
Meses. Actividades Rituales. Señas o Secretos. Juegos Agrofestivos. Participación de
los niños.
Comunal. Lúdicos.

Enero  Siembra de  Pagapu a  Inicio de las  Siembra de


cebada, la Pacha lluvias. sevada, trigo y
trigo. mama apio.
 Aporque de para el
maíz, papa. aporque.
 Bajada de
reyes.
Febrero  Trueque de  Pagapu  Muchuy  Shapoteo del  Carnaval.  Juego
frutas con para el wuaraca. agua. con
otros inicio del agua,
productos. carnaval. frutas.

Marzo  Chacmeo de  Yuyu  Presencia de  Anka, flecha,  Mamacha


la chara. mikuy. loros. Cauca. Candelaria.
 Desyerbe.

Abril  Semana  Miscka.  El recojo de  Callampas.  Caminada de


Santa.  Yuyu las siete clases de
mikuy. palmeras. productos
 Tayatacha verdes.
Yanapay
para el buen
comportamie
nto.
Mayo  Fiesta de las  Pagapu a  Ofrenda de  Poroto  Qatun cosecha.
cruces. los apus. los tinkay.
 El pacto productos en
de los agradecimie
danzantes nto a la
de las Pacha
tijeras. mama.
Junio  Ayni, minka.   Nevado en  Poroto  Continuación
 Cosecha de los cerros y tinkay. de la cosecha
tara. signo de un San pedro y
buen año. San Juan.
Julio  Virgen del  Pagapu al  En presencia  Cuchuchi.  Almacén de los
Carmen. Apu de unjina en productos.
27
 Llanta (Cerro), abundancia
minkay, para en los ríos y FUNDACIÓN HoPe
ayni, llanta facilitar la signo de mal
minkay. extracción año.
de la

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy