Semana 15 de Tercero

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Español semana 15 Nombre del alumno:________________________________

1. Investigar sobre la historia familiar para compartirla

Las familias son muy diferentes. Algunas se forman de muchas personas y otras de unas cuantas.
Hay incluso familias de dos integrantes: la mamá y la hija o el hijo, el papá y su hija o hijo, dos
hermanos... A veces también hay familias únicamente con abuelitos o algunos tíos. Aunque
diferentes, todos venimos de una familia. ¿Cómo es la tuya?
en el siguiente espacio da respuesta a las siguientes preguntas:

1.-  ¿han vivido siempre en esa comunidad?______________________________

2.- ¿Cuántas personas la integran?

__________________________________________________________________

3.- ¿Cuál es la familia más numerosa que conoces? ________________________

4.- ¿Quién es tu familiar más simpático o el más gruñón? 

_________________________________________________________________

2. Historia de una familia.

Lee el texto de la pág. 55 y 56 de tu libro de español (sobre la historia de una familia).

De acuerdo al texto, clasifica en falso y verdadero las siguientes afirmaciones. (Escribe F o V)

La historia comienza con los bisabuelitos de la niña. R_________

Cuando dice abuelo paterno, se refiere al papá de su papá. R_________

El papá de Zendy de niño fue rico. R_________

El papá de Zendy trabajaba para ayudar a sus hermanitos. R_________

Sus bisabuelos paternos trabajan en una hacienda. R_________

3. Modelos de árboles genealógicos

Para obtener información acerca de tu familia puedes comenzar elaborando el árbol


genealógico. Observa los ejemplos de árboles genealógicos que se presentan en la pág. 67 de tu
libro de español y completa el árbol con los nombres de tu familia.

¿Para qué sirve un árbol genealógico?

Encierra la respuesta correcta.


Son los documentos principales de una persona

Es una forma gráfica de representar a nuestra familia de manera ordenada

Es la historia de las principales cosas que le ha pasado a la familia

4. El orden del árbol genealógico.

Observa el orden de los espacios del árbol


genealógico y escribe la letra en el recuadro
que corresponda.

a) Lugar para el papá del alumno

b) Lugar para el alumno

c) Lugar para los abuelitos

d) Lugar para los bisabuelos

Matemáticas semana 15

1. Con mucha precisión

Observa las imágenes de la pág. 57 de tu libro de matemáticas. Completa el cuadro

En el recuadro A, el nombre de los objetos que miden entre 8 y 10 centímetros de largo.

En el recuadro B, el número de los objetos que miden menos de 5 centímetros de largo.

En el recuadro C, el número de los objetos que miden más de 10 centímetros de largo

(Escribe el nombre del objeto en cada espacio)

Recuadro A Recuadro B Recuadro C

2. ¡A medir objetos!

Recuerda usar correctamente tu regla para medir tu libro de matemáticas


a) Lado más corto del libro de matemáticas

b) El lado más largo del libro de matemáticas:

Mide con la regla los objetos que se indican y anota la medida en el espacio correspondiente. Recuerda
que con un punto separas los centímetros de los milímetros

a) Largo de su lápiz: ___________cm b) Largo de su cuaderno: ___________cm

c) Largo de una hoja tamaño carta: __________cm d) Largo del borrador del pizarrón: _________ cm

e) Altura de un vaso:___________ f) Altura de una botella de refresco _____________

3. Las estaciones del año

Observa el siguiente video y platícanos cuál estación del año te gusta más.

4. ¿Cuál estación les gusta más?

Observa los resultados de la encuesta sobre la estación que prefieren los compañeros de Toño:

Busca una forma de representar gráficamente los resultados de la

encuesta y hazlo en el siguiente espacio:

a) ¿Qué estación del año prefieren más sus compañeros? ______________________

b) ¿Qué estación prefieren menos? __________________

c) ¿A cuántos alumnos les gusta el verano? Les gusta a ______ alumnos.

d) ¿Cuál estación prefieres?


Semana 15 de ciencias naturales

1. La importancia del cuidado del ambiente

El cuidado del ambiente es de gran importancia. Todos los seres vivos formamos parte de él, y alterarlo
pone en riesgo la supervivencia de distintas formas de vida. El principal problema es la contaminación y la
basura es una de las principales causas de alteraciones ambientales.

Observa las imágenes y une con una línea la descripción con la imagen que corresponda.

Lugar que permite que vivan y se desarrollen formas de vida

Basura orgánica menos dañina que se incorpora al suelo

Tipo de basura que no podemos tirar al suelo ni al agua

Lugar que causa la muerte de muchas formas de vida

2. ¿Qué se puede hacer con el río contaminado?

Selecciona la respuesta correcta,

No se puede hacer nada, solo esperar a que mueran todos los seres vivos que ahí habitan.

se puede limpiar y evitar que se siga tirando basura para que se recupere.

Se puede crecer para que tenga suficiente agua para todo el planeta.

3. ¿Cómo disminuimos la basura?

Apóyate en la pág. 61 de tu libro de ciencias naturales y encierra solo las afirmaciones que sean
verdaderas

Se pueden tomar medidas para disminuir la basura.

Podemos clasificar y separar la basura para que puedan tener un segundo uso

La separación de la basura consiste en poner en una bolsa la basura grande y en otra la basura pequeña.

Reutilizar la basura significa darle otro uso en lugar de tirarla

Cuando nuestros abuelitos eran pequeños, era el mismo tipo de basura y ya estaba todo contaminado

4. ¿Quién debe cuidar al medio ambiente?

Comenta con tu familia si consideran que es importante cuidar el ambiente y quiénes son responsables de
hacerlo.

Platiquen cómo se relacionan el consumo de recursos naturales y la producción de desechos. Anota tus
conclusiones en el siguiente espacio.
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

5. Para disminuir la basura

Lee con atención de la pág. 62 a 67 de tu libro de ciencias naturales y clasifica en falso o verdadero las
siguientes afirmaciones. A cada una escribe V o F según lo que leíste.

Para aprovechar nuestros desechos debemos separarlos en orgánicos e inorgánicos

El reciclaje es una práctica que ayuda a que se agoten los recursos naturales más rápido.

Podemos ayudar a conservar nuestro ambiente si adquieres una práctica llamada “estrategia de las tres
erres”: reducir, reusar y reciclar.

Usar la bicicleta en lugar del auto, apagar focos y abrir menos el refrigerador, no desperdiciar el agua y
usar pilas recargables ayuda a reducir los desechos y a cuidar el medio ambiente

Reusar significa volver a utilizar los materiales en lugar de tirarlos.

Reciclar significa que algunos materiales de los desechos pueden procesarse para hacer otros productos

En la actualidad, casi la mitad de los desechos que se generan corresponden a materiales plásticos.
Afortunadamente, en México se recicla 90% de los envases de desecho.

FCYE semana 15

1. Indígenas mexicanos en el extranjero

Muchos mexicanos de origen indígena viven actualmente en los Ángeles California. Lee más acerca
de ellos en la pág. 56 en tu libro de FCYE,

¿Qué es lo que hacen? Encierra solo las que sean verdaderas.

Hablan su misma lengua indígena


Cocinan alimentos de Estados Unidos y olvidaron sus platillos originales
Celebran sus costumbres originales
Organizan asambleas comunitarias para ponerse de acuerdo y vivir con reglas
Evitan enseñar a sus hijos sus tradiciones para que ellos se modernicen.
2. ¿Qué hacen muchas familias indígenas? (Encierra la respuesta correcta)

Olvidan su origen y aprenden nuevos idiomas más bonitos.


Reconocen, defienden y conservan su identidad, siguen enseñando su lengua y sus costumbres.
Eligen a los más inteligentes para que aprendan otras culturas y luego cambian de costumbres
para poco a poco olvidar su identidad.
3. Los grupos originarios, la lengua y la naturaleza

Las culturas indígenas tienen una relación muy profunda con su lugar de origen. Según su visión
del mundo, la tierra no es solo un recurso para subsistir, sino que es parte de su forma de ser, de
pensar y de hacer las cosas. Lee la pág. 57 de tu libro de FCYE.

Ubserva el calendario wixárika de San Miguel Huaixtita, Jalisco, están los meses en que se realizan
algunas actividades. (Escribe la letra que corresponda en la línea)

__Imaiyárixa: limpia sagrada. Cuidado de la tierra y del crecimiento de las plantas

__Uxipitiarika: la Fiesta de la Cosecha y el Asado Sagrado. Cosecha del maíz

__Hiwátsixa: siembra del Maiz. La rana anuncia la llegada de la lluvias.

__Yuimákwaxa: La Peregrinación y la Fiesta del Tambor

__Weiyaki: Carnaval de las Pachitas. Tiempo de renacer

__Xarikixa: La Fiesta del Esquite y el cambio de Varas. Se descansa la tierra y se hacen ofrendas

4. ¿Por qué es importante la tierra para los pueblos indígenas?

Apóyate en la pág. 58 de tu libro de FCYE y responde a la pregunta.

______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

Mi entidad. Semana 15 (Jalisco)

1. La alfarería en Tonalá, Jalisco.

¿Qué conservamos de los pueblos indígenas?

La expresión cultural y artesanal que heredamos de los pueblos prehispánicos (Antes de


que llegaran los españoles) que habitaron en el occidente mesoamericano es la alfarería
en todas sus facetas y estilos

Lee la pág. 56 de tu libro Mi entidad y encierra las afirmaciones que sean verdaderas.

La alfarería con barro canelo es un orgullo de los tonaltecas


En el Rosario, Tonalá, es donde más se ha conservado y trabaja la alfarería con barro
canelo

Con el barro usan técnicas que tiene muchos años de historia, antes de la llegada de los
españoles

Los artesanos solo usan la cerámica para elaborar objetos

Los alfareros de Jalisco tienen fama mundial

2. Costumbres culturales prehispánicas en Tlaquepaque.

Escribe las costumbres culturales que se conservan en Tlaquepaque Jalisco. (Consulta tu


libro FCYE pág. 56 e investiga otras fuentes)

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

3. La herencia de nuestras culturas prehispánicas.

Investiga sobre la herencia que nos dejaron las culturas prehispánicas y realiza un cartel.
Cuando tengas el cartel exponlo a tu familia y graba un video del mismo para que lo envíes
a tu maestro.

En el siguiente espacio responde a la pregunta ¿Qué es lo que más te sorprendió de la


herencia cultural?___________________________________________________________

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy