Dia de La Tierra Ciencias Sociales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

ESCUELA Nro 181”osvaldo magnasco”

AREA: Ciencias Sociales


GRADO: 6to “A” “B” y “C”
DOCENTE:Alvarez, Teresa Beatriz

22 de abril”Dia Mundial de la Tierra”

El 22 de abril se celebra en todo el mundo el Día de la Madre Tierra, un día


según las Naciones Unidas “para tomar conciencia y ampliar y diversificar el
movimiento ambiental en todo el mundo movilizándolo eficazmente para
construir un medio ambiente saludable y sostenible, hacer frente al cambio
climático, y proteger la Tierra para las generaciones futuras”.Seguro que
ustedes también quieren colaborar con un planeta mejor y más sano, y por eso
daremos algunos consejos para que incorpores y asi colaborar con el cuidado
de nuestra Madre Tierra.

pág. 1
Reducir, reutilizar y reciclar

Esta es la triple regla de oro para gestionar bien los residuos y, aunque
avanzamos en el reciclaje, aún no lo hacemos demasiado en las 2 primeras
opciones. Generamos demasiada basura, de la cual la mayoría son envases y
envoltorios demasiado voluminosos y complicados de reciclar. Debemos evitar
comprar productos con exceso de embalaje y, cuando vayamos a comprar,
elegir los que estén en envases de vidrio, de plástico que no sea PVC o en lata.
Ojo también con tirar a la basura productos tecnológicos, o al desagüe o al
suelo productos como pintura, aceite de automóvil, amoníaco y muchos otros
químicos porque humedecerán la tierra y terminarán en los depósitos de agua
subterránea; son altamente contaminantes. Si queréis que nadie de la familia
se salte las normas del reciclaje, nada mejor que nombrar cada semana un
inspector del reciclaje entre vuestros hijos. Será el encargado de vigilar que
todos los miembros de la familia reciclen correctamente e incluso podrá poner
pequeñas multas. Para serlo deberá conocer correctamente todas las normas
para un reciclaje correcto que podéis consultar aquí.

Alimentación responsable

Los alimentos ecológicos, además de ser más saludables, contaminan menos;


ya que provienen de una agricultura y una ganadería extensivas que no usan
productos químicos sintéticos para aumentar su rendimiento o para luchar
contra las plagas. Otras medidas que colaboran tanto con el planeta como con
nuestra salud son reducir el consumo de carne y comprar pescado con el que
hayan utilizado pesca de anzuelo o palangre en lugar de redes, mucho más
invasivas con el ecosistema marino. Además, debemos evitar beber agua
embotellada si nos es posible: incrementa el gasto de energía y genera
residuos innecesarios.

Ahorro energético en casa

Una medida que beneficia tanto al planeta como a nuestro bolsillo. Apaga las
luces y los equipos electrónicos siempre que no los estés usando, mantén bien
aislada tu casa, lava la ropa con agua tibia y en vez de subir la calefacción,
abrígate más. Cuando corresponda cambiar bombillas, reemplázalas por LED;
son más caras, pero tienen una duración 10 veces mayor y consumen menos.

pág. 2
Para implicar a los niños en el ahorro convertidlos en responsables de que
todas las luces estén apagadas cuando no se usen (puede turnarse con el
inspector del reciclaje). Tendréis que crear un poster entre todos con los
nombres de todos los miembros de la familia y las fechas. El que se deje la luz
encendida al salir será sancionado por el responsable con una ‘X ‘bajo su
nombre. ¡El que menos tenga al final de la semana será premiado con algo que
le guste mucho y que decidiréis entre todos!

Consume de forma responsable

El consumismo es uno de los grandes males de nuestra época y tan perjudicial


para nuestra cuenta bancaria como para el medio ambiente. Tenemos que
aprender a diferenciar el ocio del consumismo y a ser responsables a la hora
de comprar. Elijamos productos elaborados en nuestro entorno cercano,
reciclemos la ropa y, si tenemos que hacer un regalo, hagámoslo pensando en
el uso que se le va a dar; a veces los niños tienen tantos regalos que no
valoran ninguno. A la hora de ir a comprar, lleva siempre una bolsa de tela en
tu bolso para evitar las bolsas de plástico.

Ahorra papel

Desperdicia el menor papel posible. Si tienes que imprimir, reutiliza siempre


que puedas papel ya usado y, por supuesto usa papel reciclado. A la hora de
recibir facturas, habla con las entidades emisoras y que te las envíen de forma
electrónica a tu e-mail. Si no es posible, vuelve a utilizar cuando lo necesites
los productos como sobres o carpetas que te den.

Leemos un cuento:

El Sol, la Tierra y la ecología


Autora: Violeta Méndez

pág. 3
¡Hola! Soy el Sol. Hoy les voy a contar la historia del planeta Tierra. Mejor
comienzo:

Ahí estaba yo, en el espacio, charlando con todos los planetas. No, perdón,
faltaba uno y no era ni Venus, ni Marte, ni Saturno. Era la Tierra. Bueno, les
dije a los demás planetas que tenía que ir a hablar un segundo con la Tierra y
que ya volvía.

Me acerqué y le pregunté:

—¿Por qué estás llorando?

Me respondió:

—Estoy llorando porque nadie me quiere.

Yo le dije que sí la quería y que los demás planetas también.

—Yo también los quiero, pero me refería a lo humanos. Ellos no me quieren


porque me ensucian y me contaminan.

—¡Ah, ahora entiendo por qué lloras! La verdad es que es triste que te
contaminen y ensucien. ¿Por qué no les decís que no te contaminen más y que
lo que, de verdad, pueden hacer es REDUCIR, REUTILIZAR Y RECICLAR?

La Tierra me dijo:

—Nunca les hablé porque no se me ocurría ninguna solución para ofrecerles,


pero ahora me disté una.

—Y bueno, ya sabes qué decirles. Seguramente te van a escuchar y a prestar


atención, porque también les podés aclarar que, si no “reducen, reutilizan ni
reciclan”, toda la contaminación que hay les puede traer enfermedades. Mira el
caso del Riachuelo. La gente que vive cerca de ahí sufre enfermedades por
tanta basura y agua contaminada.

—¡Gracias, ¡Sol, ahora me puse mejor por saber que hay una solución para la
contaminación! —me dijo la Tierra.

—No, de nada. Si queréis, les podemos hablar juntos sobre la ecología.

pág. 4
—¡¡Sí!! Eso me encantaría. ¿Qué tal si les preguntamos a los otros planetas si
quieren ayudarnos? Manos a la obra

—Sí, Tierra, ¡esa es una muy buena idea! Ahora anda a contarles a los
planetas tu problema y tu solución. Yo ya voy.

Y así termina nuestra historia. Ya sabemos que “reducir, reutilizar y reciclar” es


lo mejor para el planeta y para el ambiente. Bueno, me voy porque me llaman.
¡Hasta la próxima!

¡ACTIVIDADES!!

1) Buscamos en el diccionario las siguientes palabras y escribimos su


significado: reciclar- reutilizar y reducir.
2) Leemos el cuento “El Sol, la Tierra y la Ecología y con nuestras palabras
escribimos que enseñanza nos dejó.
3) A modo de ejemplo mirar los siguientes videos y usando nuestra
creatividad e imaginación junto con la familia construimos con material
reciclado macetas donde plantaremos una plantita, o una semilla para
utilizar dicha maceta.
4) Anotamos en la carpeta como lo hicimos, materiales usados, hacemos
un video o sacamos foto para luego mostrar a la seño.

https://www.youtube.com/watch?v=7A6elaiVJQI

https://www.youtube.com/watch?v=FAeo3j9ev18

https://www.youtube.com/watch?v=tqGTveWUbis

¡MANOS A LA OBRA!!!! ¡ESPERO SUS TRABAJITOS!!!

SEÑO: ¡Tere!!!!

pág. 5

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy