14gt Lamparasquirurgicas
14gt Lamparasquirurgicas
14gt Lamparasquirurgicas
(GMDN 12282)
CENETEC, SALUD
Agosto de 2005
México
SECRETARIO DE SALUD
DR. JULIO FRENK MORA
Presentación
Las Guías Tecnológicas del CENETEC, no tienen un carácter normativo, sino informativo.
Las decisiones sobre la adquisición, actualización o retiro de determinado recurso
tecnológico son responsabilidad de las autoridades médicas y administrativas competentes
en cada caso particular.
Presentación
Guía Tecnológica 14 Lámparas Quirúrgicas
Presentación
Guía Tecnológica # 14 Lámparas Quirúrgicas
Índice de contenido
Sección I. Generalidades...........................................................................................................................................1
1.1 Descripción general............................................................................................................................................1
1.2Principios de operación......................................................................................................................................1
1.3Tipos de lámparas quirúrgicas.......................................................................................................................3
Bibliografía.......................................................................................................................................................................13
Glosario..............................................................................................................................................................................14
Datos de Referencia..................................................................................................................................................15
Definición de la GMDN . . . . .. 15
Claves y Denominaciones............. . . . ........................................................................................................15
Contenido
Guía Tecnológica 14 Lámparas Quirúrgicas
Sección I. Generalidades
Las lámparas quirúrgicas son dispositivos que emiten una luz la cual ilumina un campo
quirúrgico por un tiempo prolongado, para una visualización óptima de objetos pequeños y
de bajo contraste en profundidades variables o a través de incisiones pequeñas.
Las lámparas quirúrgicas operan a través de la generación de luz que proviene de una fuente
encontrada en la cabeza de la lámpara, la cual normalmente es un foco o un arreglo de focos
que reflejan la luz a través de reflectores o espejos.
Sección I ► 1
Guía Tecnológica 14 Lámparas Quirúrgicas
Iluminación
La iluminancia de 100,000 Lux equivale a la emitida por el sol a mediodía. Debido a que en
la zona de operaciones una gran parte de la luz no se ve reflejada, sino absorbida, las
lámparas de quirófanos han de suministrar una cantidad de luz especialmente elevada.
Las lámparas de quirófano deben de generar una iluminancia sobre el campo quirúrgico
entre 20,000 y 100,000 lux.
Calidad del color. Expresada por medio de la temperatura de color y del índice de
reproducción de color.
La curva de temperatura de color de Planck muestra lo siguiente: la luz con una temperatura
de color baja contiene preferentemente componentes de amarillo y de rojo. La luz es blanca
únicamente a partir de unos 4.500 Kelvin. Dentro de este campo se encuentra también la
temperatura de color de la luz diurna. Y como mejor ve el ojo humano es con la luz diurna.
La temperatura de color que deben de emitir las lámparas quirúrgicas debe de estar dentro
del rango de 4000 a 5000 K.
El índice de reproducción de color expresa el efecto que la luz tiene sobre la apariencia de
los tejidos en un campo quirúrgico. (Ej. Hipoxia).
Este método fue desarrollado por la Comisión Internacional sobre iluminación (CIE por sus
siglas en francés Commission Internationale de l’Eclairage) y esta basado en una escala de 0
a 100 para expresar la habilidad de la luz para igualar la reproducción de una luminaria de
referencia con una temperatura de color establecida. Una lámpara con baja iluminancia
requiere de un índice de reproducción alto para lograr un brillo y una buena claridad visual
para lograr una buena percepción visual.
El índice de reproducción es de mucha utilidad para comparar diferentes tipos de luces del
mismo color de temperatura.
Sección I ► 2
Guía Tecnológica 14 Lámparas Quirúrgicas
Calor.
Luz significa luminosidad, pero también calor. Especialmente en aquellos casos en los que
las operaciones se prolongan durante mucho tiempo puede llegar a ser muy molesto para el
cirujano el calor, que se genera a causa del componente de infrarrojos de la luz. Además el
calor seca los tejidos en el quirófano.
El cirujano necesita luz suficiente al realizar una operación, pero ningún calor. Se debe de
considerar un incremento máximo en la zona de la cabeza del cirujano de 2°C y en la zona
de operación de 15°C como máximo.
Sección I ► 3
Guía Tecnológica 14 Lámparas Quirúrgicas
Tanto las lámparas con una luminaria y las multifocales pueden a su vez contar con dos o
más satélites.
Brazos adicionales. A los cuales se les pueden colocar monitores o repisas para
sistemas de video.
Sección I ► 4
Guía Tecnológica 14 Lámparas Quirúrgicas
2.1 Normas
Las siguientes son algunas de las principales normas que tienen relación con las lámparas
quirúrgicas
Tabla 1- Normas
Carácter
lNaciona
Internacional
Nombre de la norma Expedida Año
por
Sección II ►5
Guía Tecnológica 14 Lámparas Quirúrgicas
El contacto con otros equipos y uso de periféricos así como con otras lámparas, puede
causar que la pintura de las lámparas se despostille. Esto puede hacer que partes de la
pintura caigan al campo estéril y al paciente dentro de una cirugía. Se requiere de un uso
adecuado de las lámparas así como un mantenimiento e inspección constante para prevenir
estos incidentes.
·La falta de limpieza constante de las lámparas puede causar la acumulación de polvo el
cual puede caer en el campo quirúrgico en el momento en que son movidas.
·Se puede dar el caso de quemaduras a pacientes por un mal mantenimiento a los filtros
de protección de acumulación de calor.
·Instalación eléctrica. Dependiendo del equipo puede ser de 120 o 220-240 VAC
·Se debe de solicitar el peso del equipo con y sin transformador los cuales varía entre
30kg. hasta 150kg. aproximadamente.
·Medidas aproximadas:
Sección II ►6
Guía Tecnológica 14 Lámparas Quirúrgicas
2000 a 2500
800 a 1120
2600 a 3000
Estas medidas pueden variar dependiendo de la marca y modelo del equipo por lo que es
recomendable solicitar a los proveedores las guías mecánicas de los equipos.
Sección II ►7
Guía Tecnológica 14 Lámparas Quirúrgicas
La intención de la clasificación y del diseño de las cédulas es dar cabida en cada una de las
categorías al mayor número posible de equipos de nivel tecnológico y rango de precios
similares, sin descuidar la exigencia de calidad requerida para garantizar la correcta atención
de los pacientes. Las cédulas de especificaciones técnicas se encuentran resumidas en la
tabla siguiente y en la Sección V. (Revisión agosto 2003)
Tabla 3.- Clasificación y resumen de características técnicas que marcan los diferentes niveles tecnológicos
Clasificación Diferenciación de los niveles
de equipo tecnológicos
Lámpara Columna fija al techo
sencilla de Integrada por una lámpara
operación
manual
Lámpara Columna fija al techo
quirúrgica Integrada por dos lámparas
doble
Lámpara Columna fija a pedestal rodable
quirúrgica Batería recargable asegurando un tiempo
portátil para mínimo de funcionamiento continuo sin
emergencias variación de calidad de luz de 3 hr.
Sección III ►8
Guía Tecnológica 14 Lámparas Quirúrgicas
Sección IV ►9
Guía Tecnológica 14 Lámparas Quirúrgicas
Sección V ►10
Guía Tecnológica 14 Lámparas Quirúrgicas
Con panel electrónico con teclas de membrana para control de: encendido y
apagado e intensidad luminosa.
Diámetro de campo de luz de 20 cm o mayor y variable
Intensidad luminosa dentro del rango de 120,000 a 150,000 luxes por
I.
Sección V ►11
Guía Tecnológica 14 Lámparas Quirúrgicas
fuente o mayor.
Libre de sombras a la interposición de cuerpos.
Filtro reductor de calor con incremento de temperatura en la zona de
operación de 10 a 15ºC como máximo y en la zona de la cabeza 2ºC.
I.
Sección V ►12
Guía Tecnológica # 14 Lámparas Quirúrgicas
Bibliografía
Bibliografía ►13
Guía Tecnológica # 14 Lámparas Quirúrgicas
Glosario
Glosario ►14
Datos de Referencia
Lámpara quirúrgica
Lámpara quirúrgica (Light, surgical) (GMDN 1 2003)
Definición de la GMDN
Luz que ilumina un campo quirúrgico por un tiempo prolongado, para una visualización
óptima de objetos pequeños y de bajo contraste en profundidades variables o a través de
incisiones pequeñas. Además de proporcionar suficiente iluminación, este tipo de luz reduce
las sombras y produce una mínima distorsión del color.
Claves y Denominaciones
Nota: Con el fin de que el contenido de las Guías Tecnológicas del CENETEC pueda ser cotejado con la
información proveniente de diversos países y regiones del mundo, se ha preferido adoptar para los equipos
que en ellas se describen, la Nomenclatura Global de Dispositivos Médicos (GMDN), (GMDN 2003)
Para mayor información sobre los temas de esta guía o en referencia a esta tecnología, favor de comunicarse
al CENETEC, Tel. 52083939; analisiscenetec@salud.gob.mx, cenetec@salud.gob.mx
Glosario ►15