TESIS Tesis Sobre Disfagia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 43

CARRERA DE FONOAUDIOLOGÍA

ESCUELA DE SALUD

PREVALENCIA DE DISFAGIA EN ADULTOS MAYORES


INSTITUCIONALIZADOS EN ESTABLECIMIENTOS DE
LARGA ESTADÍA SUBVENCIONADOS POR EL SERVICIO
NACIONAL DEL ADULTO MAYOR DE LA COMUNA DE
ÑUÑOA, SANTIAGO DE CHILE.

Profesor guía: Flga. Patricia Elizabeth Moya Bustamante

Valentina Alexandra Zerega Padilla


Carolina Roxana Celis Núñez
Integrantes: María Isabel Callejas Hernández

Santiago, Chile
2018
CARRERA DE FONOAUDIOLOGÍA
ESCUELA DE SALUD

ÍNDICE

I.RESUMEN…………………………………………………………………………....3
II.INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………..4
III.MARCO TEÓRICO………………………………………………………………..6
1. Envejecimiento……………………………………………………………….....6
2. Establecimientos de larga estadía ……………………………...........................7
3. Servicio nacional del adulto mayor………………….........................................7
4. Deglución…………………………………………………………….……........7
4.1 Etapas de la deglución……………………………………………………………...8
4.2 Control neuronal de la deglución…………..……………………………………....9
5. Presbifagia………………………………………………………………….....10
6. Disfagia……………………………………………………………………….10
6.1 Clasificación de la disfagia……………………………………………………….11
6.2 Tipos de disfagia………………………………………………………………….11
6.3 Síntomas característicos de la disfagia…………………………………………...14
6.4 Grados de severidad de la disfagia……………………………………………….14

7. Prevalencia de la disfagia…………………………………………………….14
8. Alteraciones que cursan con alteraciones de la deglución…………………....15
9. Evaluación de la deglución…...……………………………………………... 16
IV.OBJETIVOS……………………………………………………………………...20
1. OBJETIVO GENERAL……………………………………………………...20
2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS……………………………………………......20
V.MARCO METODOLÓGICO…………………………………………………….21
1. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN…………………………………………...21
2. DEFINICION DE POBLACION Y MUESTRA…………………………...21
3. CRITERIOS DE INCLUSIÓN……………………………………………...21
4. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN……………………………………………..22
VARIABLES………………………………………………………………………...23
INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN Y RECOLECCION DE DATOS……………26
PROPUESTA DE RECOLECCIÓN DE DATOS…………………………………..28
PROPUESTA DE ANALISIS DE DATOS………………………………………....30
VII.BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………..31
VIII ANEXOS.........................................................................................................…36
ANEXO 1.……………………………………………………………………37
ANEXO 2.……………………………………………………………………38
ANEXO 3.……………………………………………………………………40
ANEXO 4…………………………………………………………………….41
.
CARRERA DE FONOAUDIOLOGÍA
ESCUELA DE SALUD

RESUMEN

La población chilena está envejeciendo de forma sistemática y continua, lo cual trae


consigo una variabilidad de consecuencias, una de estas son las alteraciones en el
proceso deglutorio conocida como disfagia. Esta es una dificultad para deglutir los
elementos líquidos, sólidos y/o semisólidos desde la cavidad oral hasta el estómago
producida por una deficiencia en cualquiera de las etapas de la deglución, la cual puede
ocasionar problemas como desnutrición, respiratorios, nutricionales; además puede
producir y/o aspiración de material alimenticio presentando riesgo de neumonía, siendo
esta una de las principales causas de morbimortalidad en el adulto mayor.
El objetivo de nuestra investigación es establecer la prevalencia de disfagia en adultos
mayores institucionalizados en establecimientos de larga estadía para adultos mayores
subvencionados por el servicio Nacional del adulto mayor pertenecientes a la comuna de
Ñuñoa, Región metropolitana.
El tipo de estudio es descriptivo de corte transversal. La muestra estará conformada por
120 adultos mayores de 60 a 86 años de edad, obtenida mediante un muestreo aleatorio
simple con un intervalo de confianza de un 95% y un margen de error de 5% calculado
de una población total de 175 adultos mayores institucionalizados en ELEAM
subvencionados por SENAMA.
Se aplicará para la evaluación del estado cognitivo el protocolo “Montreal
CognitiveAssessment” (MOCA) para posteriormente utilizar el protocolo
“GuggingSwallowingScreen” (GUSS) y evaluar deglución, además la evaluación se
complementará con la escala Funtional Oral IntakeScale (FOIS) para establecer los
distintos niveles de severidad de la disfagia.

Palabras Claves: Adulto mayor, prevalencia, deglución, disfagia, institucionalizados,


SENAMA y ELEAM.
CARRERA DE FONOAUDIOLOGÍA
ESCUELA DE SALUD

INTRODUCCIÓN

La población mundial y chilena está envejeciendo de forma progresiva y significativa.


Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE, 2017) se espera que para el año
2050, 2,2 de cada 10 personas será mayor de 64 años.

El envejecimiento se refiere al proceso que vive cada ser humano a lo largo de su vida,
el cual se caracteriza por ser heterogéneo, intrínseco, continuo, universal e irreversible
que culmina con la muerte. Es un proceso fisiológico que en sus etapas más avanzadas
afecta a diferentes estructuras del organismo, o que podría provocar diversas
alteraciones, lo que conlleva a la pérdida de la funcionalidad en los adultos mayores,
motivo por el cual son institucionalizados en centros de larga estadía de los cuales el
31,5 % corresponden a instituciones sin fines de lucro y un 65,8 % con fines de lucro,
sin embargo el mayor porcentaje de la población es institucionalizada en
establecimientos sin fines de lucro, en donde los usuarios son de 60 años o más. Según
el catastro del año 2012, 12.632 personas mayores que residen en establecimientos de
larga estadía se encuentran en situación de dependencia física, psíquica y postración.
Una de las alteraciones presentes en estos adultos mayores es la disfagia, la cual
corresponde a una alteración que dificulta el desplazamiento de alimentos sólidos,
semisólidos y/o líquidos, desde la cavidad oral hasta el estómago producida por una
deficiencia en cualquiera de las etapas de la deglución, afectando así la seguridad y
eficacia de la alimentación. Esta se considera un problema clínico importante teniendo
en cuenta el incremento en la esperanza de vida de nuestra población y las repercusiones
nutricionales que genera. Una de las consecuencias que genera la disfagia es la
neumonía aspirativa, variados estudios indican que aproximadamente un tercio de las
personas con disfagia la desarrollan y 60.000 personas mueren cada año por estas
complicaciones.Una mayor ocurrencia de neumonía aspirativa se ha descrito en usuarios
con patologías como la enfermedad de Parkinson, Miastenia Gravis, Esclerosis lateral
amiotrófica, enfermedad de Alzheimer y traumatismo craneoencefálico, siendo esta una
causa importante de morbimortalidad.
Un gran porcentaje de adultos mayores que se encuentran institucionalizados presentan
variados diagnósticos siendo más significativo el de Demencia; la disfagia en estos casos
se presenta entre un 25–50%, una de las causas más frecuentes de muerte en estos
adultos con demencia es la bronconeumonía con un 38,4%, esto puede reflejar que es
difícil el manejo y el cuidado de la alimentación en estos pacientes. Actualmente la
población geriátrica y quienes están a su cuidado desconocen la disfagia y las
consecuencias negativas que esta produce, tales como, depresión, aislamiento social,
desnutrición, deshidratación, trastornos respiratorios y/o aspiraciones de alimentos;
CARRERA DE FONOAUDIOLOGÍA
ESCUELA DE SALUD

debido a esta problemática la labor del fonoaudiólogo es fundamental, pero


desafortunadamente en establecimientos de larga estadía no se contempla la importancia
de la labor del fonoaudiólogo como profesional idóneo, experto y capacitado para el
manejo de los trastornos de la deglución. Por lo que el propósito de nuestro estudio
investigativo es generar consciencia acerca de esta patología y demostrar que las
alteraciones que afectan el proceso de la deglución, conllevan a una importante
prevalencia en la población de adultos mayores institucionalizados y así mismo
comprobar mediante datos estadísticos la necesidad que requieren estos usuarios de
contar con el servicio del profesional fonoaudiólogo de forma permanente y así poder
cubrir las necesidades en estos establecimientos.Por tal motivo es que se considera
importante y necesaria una evaluación geriátrica integral individualizada a los adultos
mayores residentes de los establecimientos en estudio, para detectar casos de disfagia y
realizar una correcta y adecuada valoración de la capacidad de deglución.

Esta investigación se realizará en la comuna de Ñuñoa de la región Metropolitana, con el


apoyo y autorización de SENAMA en los ELEAM subvencionados por la misma
entidad. Los instrumentos que se utilizarán para evaluar tienen un alto grado de
sensibilidad, bajo costo, son de fácil aplicación y requieren poco tiempo. En relación a la
factibilidad, este estudio presenta una alta probabilidad para llevarse a cabo, ya que será
estudiado por el comité de ética de la Universidad Católica Silva Henríquez y se
respetarán las normas éticas fonoaudiológicas, además se dispone de los recursos
humanos necesarios, contando con los permisos para realizar el estudio, los usuarios y el
lugar físico. Finalmente, el beneficio de este estudio es dar paso a futuras
investigaciones que comprueben la necesidad de incorporar al fonoaudiólogo en los
ELEAM a lo largo del país.
CARRERA DE FONOAUDIOLOGÍA
ESCUELA DE SALUD

MARCO TEÓRICO

En la actualidad, la población a nivel mundial está envejeciendo, aumentando el


número y la proporción de personas mayores de forma más rápida que en años
anteriores. Esta es una de las transformaciones más significativas del siglo XXI, se
estima que entre el año 2015 y 2050, el porcentaje de los habitantes del planeta mayores
de 60 años de edad, pasará de 900 millones a 2000 millones, lo que representa un
aumento del 12% a 22% a nivel mundial (OMS, 2017).
En el último tiempo, “Chile ha experimentado cambios demográficos que lo
clasifican como un país envejecido” (Cabello E. &Bahamonde S, 2008), provocando una
disminución en la población juvenil y un aumento de la proporción de la población
mayor. Cabe mencionar que más de la mitad de los adultos mayores se concentran en
dos regiones de Chile: la Región Metropolitana y la región del BioBío (Senama, 2012).
Según la encuesta de caracterización socioeconómica nacional (CASEN, 2015)
realizada en Chile, el número total de la población de personas de 60 años y más es de
3.075.603, lo que en porcentaje equivale a un 17,5%. En cuanto a la región
metropolitana el número de población de adultos mayores es de 1.185.041 lo que
corresponde a un 16, 6% de la población. Por otro lado, el porcentaje de adultos mayores
es significativamente mayor en mujeres (57,3%), en comparación con hombres (42,7%).
Los datos obtenidos del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), a través del
Programa de Fondo Subsidio de los Establecimiento de larga estadía para Adultos
Mayores (ELEAM) del mes de julio en el año 2018, indican que la cifra de adultos
mayores institucionalizados en la región metropolitana es de 1642 usuarios, mientras
que en la comuna de Ñuñoa donde se realizará el estudio es de 175 adultos mayores
institucionalizados.

El envejecimiento

El envejecimiento se refiere al proceso que vive cada ser humano a lo


largo de su existencia desde la gestación hasta la muerte; es un proceso continuo,
universal e irreversible, que determina la pérdida progresiva de la capacidad de
adaptación y debilitamiento de la homeostasis. (Rojas y León, 2013)

Se ha establecido que el envejecimiento en Chile comienza a los 60 años de edad


(Sociedad de geriatría y gerontología de Chile, 2015). En este se produce una serie de
cambios característicos que provienen de los ámbitos biológico, psicológico y social
(Rojas y León, 2013). Esto lleva al organismo a un estado de disminución de la reserva
funcional, que varía de sujeto a sujeto, teniendo como consecuencia un aumento de
riesgo de enfermedad. (Sociedad de geriatría y gerontología de Chile, 2015) “Muchas de
las enfermedades en esta etapa de vida son trastornos crónicos que obligan a cambiar
CARRERA DE FONOAUDIOLOGÍA
ESCUELA DE SALUD

hábitos, restringir actividades y que, en ocasiones, imponen la dependencia de otros”,


(Rojas y León, 2013). Por esta razón, muchos de los adultos mayores son
institucionalizados en establecimientos de larga estadía para adultos mayores.

Establecimientos de larga estadía para adultos mayores (ELEAM)

Son aquellos establecimientos, en los cuales residen personas de 60 años


o más que, por motivos biológicos, psicológicos o sociales, requieren de un
medio ambiente protegido y cuidados diferenciados que allí reciben. Dichos
cuidados tienen por objeto la prevención y mantención de su salud, la
estimulación de su funcionalidad y el reforzamiento de sus capacidades. Para su
funcionamiento, los Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores
deberán contar con autorización otorgada por la Secretaría Regional Ministerial
de Salud competente del lugar en que se encuentra ubicado. (Decreto 14 -
Reglamento de Establecimientos de Larga Estadía, 2010). El 55,8% de los
ELEAM se concentra en la Región Metropolitana (SENAMA, 2012). Los
establecimientos de larga estadía son subvencionados por el Servicio Nacional
del adulto mayor (SENAMA, 2011).

Existen dos tipos de establecimientos de larga estadía; los particulares y


los de beneficencia. En los particulares o con fines de lucro, se debe cancelar un
arancel mensual que varía en costo según los servicios prestados y el lugar en
donde esté ubicada la residencia. En cambio, los establecimientos de
beneficencia o sin fines de lucro, son pertenecientes a alguna fundación religiosa
o de otro carácter. Estos establecimientos, si bien también tienen un arancel que
debe ser cancelado por el adulto mayor o su familia, este corresponde a un monto
mucho menor y más accesible el que incluso puede ser subvencionado con las
pensiones de vejez que reciben algunos adultos mayores(Campos, Guajardo,
Navarrete y Oteíza, 2012).

Servicio Nacional del adulto mayor (SENAMA)

Este es un Servicio descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio


propio, que se encuentra sometido a la supervigilancia del Presidente de la
República a través del Ministerio de Desarrollo Social; se encarga de proponer
las políticas destinadas a lograr la integración familiar y social efectiva del adulto
mayor y la solución de los problemas que lo afectan. La misión de SENAMA es
fomentar el envejecimiento activo y el desarrollo de servicios sociales para las
personas mayores, cualquiera sea su condición, fortaleciendo su participación y
valoración en la sociedad, promoviendo su autocuidado y autonomía.
(SENAMA, 2018) Los problemas más comunes que presentan los adultos
mayores son alteraciones de la memoria y del aprendizaje, presbiacusia,
alteraciones del aparato respiratorio y de la deglución (Cámpora y Falduti, 2014).

Deglución

Cámpora y Falduti (2012) definen deglución como la actividad


neuromuscular compleja controlada por el sistema nervioso central y periférico,
que transporta sustancias sólidas, líquidas y saliva desde la boca hacia el
CARRERA DE FONOAUDIOLOGÍA
ESCUELA DE SALUD

estómago. Este transporte se logra gracias a fuerzas, movimientos y presiones


dentro del tracto orofaringolaríngeo.

El proceso deglutorio requiere de una serie de contracciones musculares


independientes y coordinadas. Un sujeto normal deglute en promedio 580 veces
por día. En el proceso de la deglución normal se identifican cuatro etapas, las dos
primeras corresponden a las etapas preparatoria oral y oral, ambas voluntarias; la
tercera o faríngea, estaría bajo control reflejo y la cuarta o esofágica, bajo control
somático y autonómico. (González y Bevilacqua, 2009)

El objetivo de la deglución es la nutrición del individuo, teniendo dos


características fundamentales: la eficacia de la deglución, refiriéndose a la
posibilidad de ingerir la totalidad de las calorías y el agua necesaria para
mantener una adecuada nutrición e hidratación; y la seguridad de la deglución,
siendo esta la posibilidad de ingerir el agua y las calorías necesarias sin que se
produzcan complicaciones respiratorias. (Baena y Molina, 2016)

La progresión del bolo alimenticio por los distintos momentos deglutorios


sucede de manera coordinada, ya que existe un sistema valvular de apertura y
cierre ubicado dentro del tracto deglutorio. Estas válvulas permiten que el bolo se
desplace de una etapa a la otra y que su recorrido sea orientado de la boca al
estómago. La fuerza producida por la musculatura y el juego valvular sincrónico
genera una presión negativa que aumenta entre las etapas deglutorias, lo que
provoca el traslado del bolo alimenticio en dirección al trayecto
orofaringoesofágico. (Cámpora y Falduti, 2012)

Estas válvulas se clasifican del siguiente modo:

1) Labios: Su función es mantener el bolo alimenticio en la cavidad oral evitando su


salida.
2) Porción oral de la lengua: Puede contactar con el paladar duro o blando y de este
modo enviar el alimento en sentido posterior.
3) Velo faríngeo: Evita la entrada del bolo alimenticio en la cavidad nasal.
4) Laringe: Evita que el bolo alimenticio penetre la vía aérea y llegue a la tráquea.
5) Base de la lengua y las paredes faríngeas: Genera una presión, la cual empuja el
bolo a través de la faringe.
6) Región cricofaríngea: Se abre de forma apropiada para permitir el paso del bolo
al esófago. (Bernabeu, 2002)

Etapas de la deglución

● Fase oral preparatoria: Etapa voluntaria, en la cual el alimento es colocado en la


boca y manipulado para obtener la consistencia necesaria para la deglución, esto
requiere de movimientos coordinados de la musculatura orofacial. Los labios
actúan como válvulas necesarias para evitar que el alimento salga una vez
introducido en la boca. Los alimentos se mezclan con la saliva para la formación
del bolo. La vía aérea se mantiene abierta en esta fase.

● Fase oral: Es voluntaria. su duración es de un segundo “está controlada por la


corteza cerebral y los tractos córtico bulbares, compromete la acción de los
nervios craneales V, VII y XII”. (Caviedes, I. Buchi, D.Yazigi, R y Lavados, P.
2002) “El alimento es conducido a la parte media de la lengua, está se eleva para
presionar el bolo contra el paladar duro”( Bernabeu, 2002), el músculo
palatogloso se contrae y produce el cierre de la cavidad posterior, el alimento es
trasladado hacia el istmo de las fauces. (Cámpora y Falduti, 2012) “La fase oral
finaliza al desencadenar el reflejo deglutorio”. (Bernabeu, 2002)
CARRERA DE FONOAUDIOLOGÍA
ESCUELA DE SALUD

● Fase faríngea: Es involuntaria y su duración es de un segundo (Cámpora y


Falduti, 2012). Transporta el bolo desde la faringe hacia el esófago. “En esta fase
el reflejo deglutorio se desencadena en los pilares palatinos anteriores y la parte
posterior de la lengua “. (González y Bevilacqua, 2009), luego de esto empieza a
producirse el ascenso del hioides, la laringe y el cierre de la epiglotis, culmina
con el contacto del bolo alimenticio en el esfínter esofágico superior (EES).
(Bernabeu, 2002) Al deglutir se produce el cierre de la nasofaringe dada por la
acción del velo del paladar, en este punto el centro respiratorio es inhibido y se
produce apnea respiratoria. El tránsito del bolo por la faringe es un importante
indicador de anormalidad, pero la "duración normal" varía según los autores: se
considera que un tiempo superior a dos segundos es patológico para un adulto de
cualquier edad. La disfunción orofaríngea incluye varias categorías: retraso en
iniciar la deglución, falta de elevación de la laringe, aspiración de lo ingerido,
regurgitación nasofaríngea y residuos de comida en la faringe. Los procesos
acontecidos en esta fase son programados por el centro deglutorio localizado en
el tronco del encéfalo (Caviedes, I. Buchi, D.Yazigi, R y Lavados, P. 2002).

● Fase esofágica:Es la última etapa de la deglución y comprendeel desplazamiento


del bolo alimenticio desde la faringe al estómago a través del esófago.
(Bernabeu, 2002) Es una fase involuntaria, su duración es de 8 a 10 segundos. El
peristaltismo esofágico propulsa el bolo alimenticio y el esfínter esofágico
inferior (EEI) regula su entrada al estómago. (Cámpora y Falduti, 2012)

Control neuronal de la deglución

La deglución es un mecanismo sensitivo y motor el cual está coordinado por


distintos niveles del sistema nervioso central mediante el cual el alimento ingerido es
trasladado hacia el estómago. (Cámpora y Falduti, 2014)

Durante la deglución intervienen distintos niveles de control neural desde la


corteza cerebral hasta el bulbo raquídeo, donde se encuentran los centros de control de
varios de los músculos que participan en la deglución. Estos músculos que se contraen e
inhiben secuencialmente para lograr el pasaje del bolo alimenticio están inervados por
los nervios craneales trigémino, facial, glosofaríngeo, vago, espinal o accesorio e
hipogloso, los cuales facilitan la inervación sensorial y motora de la deglución
(González y Bavilacqua, 2009).

Las áreas corticales más comúnmente implicadas en esta función


corresponden a la corteza sensoriomotora, prefrontal, cingulada anterior, insular,
parieto-occipital y temporal. La deglución produce actividad también a nivel de
los ganglios basales, tálamo, cerebelo y la cápsula interna (González y
Bavilacqua, 2009).

Según Cámpora y Falduti (2014) las cortezas motoras son las encargadas de
planear el acto deglutorio gracias a los esquemas motores previamente aprendidos,
aferencias sensitivas del bolo en formación y a los músculos de la masticación, mientras
que las estructuras subcorticales regulan y modifican este acto motor para hacerlo
preciso y una vez finalizado el proceso, la información desciende hasta los núcleos del
CARRERA DE FONOAUDIOLOGÍA
ESCUELA DE SALUD

tronco encefálico desde donde la información es enviada a los músculos ejecutores por
medio del generador central de patrones (GCP).

Presbifagia

El envejecimiento puede afectar a la deglución al igual que cualquier otro


proceso del cuerpo humano. Las transformaciones en la deglución relacionadas
con el envejecimiento en ausencia de enfermedad son denominadas presbifagia,
que se relaciona al debilitamiento de los procesos deglutorios normales; incluyen
variaciones en aspectos sensoriales, motores y del mecanismo de la deglución
orofaríngea. Entre los cambios sensoriales se producen alteraciones del gusto,
que se deben a la modificación en el número de las papilas gustativas o a los
cambios en membranas de sus células, sin embargo, la mayoría de los autores
concuerdan en que los cambios que se producen en el gusto en personas ancianas
son secundarios a enfermedades asociadas o a los medicamentos que reciben. La
variación del gusto puede deberse también a la pérdida olfativa (Cámpora y
Falduti, 2014).

Otros autores definen presbifagia como el envejecimiento natural de las


estructuras que participan en el mecanismo de deglución en razón de la
degeneración del sistema neuromuscular y las modificaciones morfofisiológicas
que ocurren en el sistema estomatognático o sensorio-motor-oral del individuo,
que sufre modificaciones en su funcionamiento desde las estructuras que lo
componen y sus funciones, entre ellas, la deglución. En los ancianos, los cambios
en esta función se consideran normales y se caracterizan por la lentitud del
mecanismo de deglución (menos eficiente), disminución de la sensibilidad
orofacial, disminución de la fuerza y movilidad de algunas estructuras orales, que
pueden propiciar complicaciones más graves en el cuadro clínico del anciano
interfiriendo así en la calidad de vida. (Paixão, Cunha, Oliveira y Da Cunha,
2018)

Disfagia

“La disfagia se presenta cuando en algunas de las etapas de la deglución


que fueron mencionadas anteriormente se pierde la coordinación, el sincronismo
y la eficacia “(Cámpora y Falduti, 2014).

Jiménez, Corregidor y Gutiérrez en el año 2006, definen disfagia como la


dificultad para tragar o deglutir los alimentos líquidos, semisólidos y/o sólidos
por afectación de una o más fases de la deglución. La afectación puede
presentarse en la preparación oral del bolo o en el desplazamiento del alimento
desde la cavidad oral hasta el estómago. “Esta no es una enfermedad, sino una
sintomatología que se puede encontrar en diversas enfermedades, las causas de la
misma pueden ser alteraciones de tipo estructural, anatómica, neurogénica y/o
enfermedades respiratorias” (Cámpora y Falduti, 2012). Actualmente, hay otros
factores para definir la palabra disfagia donde se consideran aspectos
conductuales, sensoriales y actos preliminares en la preparación de la deglución,
como el aspecto cognoscitivo relacionado con el reconocimiento del acto de
comer, el reconocimiento visual de la comida, respuestas fisiológicas al olfato y
presencia de comida como por ejemplo el aumento de la salivación. (Bernabeu,
2002)
CARRERA DE FONOAUDIOLOGÍA
ESCUELA DE SALUD

Esta alteración puede ocasionar posibles complicaciones tales como


desnutrición, deshidratación o trastornos respiratorios; además puede producir
penetración y/o aspiración de material alimenticio, presentando riesgo de
neumonías. (Cámpora y Falduti, 2014). Carrillo, Muñoz y Carrillo, P. en el año
2013, definen aspiración como la inhalación de secreción orofaríngea o de
contenido gástrico dentro de la laringe y del tracto respiratorio inferior, pudiendo
estar o no previamente colonizados con gérmenes provenientes del segmento
aerodigestivo o del mismo estómago. Cámpora y Falduti 2012, definen la
aspiración al ingreso del material orofaríngeo por debajo del plano glótico,
cuando el material queda por encima de cuerdas vocales (espacio supraglótico)
se denomina penetración. Las neumonías por aspiración, que a menudo no se
reconocen como tales, contribuyen a un aumento significativo de la mortalidad
de los pacientes con disfagia orofaríngea. (Wirth y Dziewas, 2017). Además,
cabe destacar que el malestar psíquico y emocional genera un deterioro de la
calidad de vida en los adultos mayores, esto conlleva a presentar alteraciones del
estado nutricional y de la deglución por condicionar en gran medida la forma de
alimentación. (Carrillo, Aragón, García, Calvo, Pajares, 2016)

Clasificación de la disfagia
Clasificación de la disfagia según Definición
etapa afectada
Disfagia oral preparatoria Se caracteriza por la dificultad en
tomar alimentos y poder formar un
bolo.

Disfagia de fase oral La dificultad se presenta en controlar


el bolo alimenticio y lograr la
propulsión del mismo (estancamiento
valecular).

Disfagia de fase faríngea La dificultad está en lograr el


vaciamiento faríngeo (estancamiento
en senos piriformes).

Disfagia de fase esofágica Se caracteriza por la disminución del


peristaltismo esofágico.
(Cámpora y Falduti, 2012)

Tipos de disfagia

● Clasificación según el lugar de afección:

1) Disfagia orofaríngea

La disfagia orofaríngea, es definida como la dificultad para formar y/o


desplazar el bolo alimenticio desde la boca hacia el esófago. Esto se debe a la
disfunción entre las etapas deglutorias preparatoria oral, oral o faríngea. Las
alteraciones que se pueden encontrar en la etapa oral preparatoria y oral son
limitación en la apertura de la articulación temporomandibular, con la
consecuencia en la dificultad de la masticación y formación del bolo; alteración
en el contacto bilabial, lo que genera un cierre bucal incompleto y provoca la
pérdida del control del alimento, por lo que iniciado el acto deglutorio se escapa
CARRERA DE FONOAUDIOLOGÍA
ESCUELA DE SALUD

el alimento fuera de la boca; falta de presión negativa intraoral; dispersión


intraoral del bolo alimenticio; dificultad en la preparación y maceración del bolo
alimenticio; disminución en la velocidad y eficacia del reflejo disparador
deglutorio, lo cual provoca un retraso en la respuesta motora orofaríngea y
también una alteración sensitiva de los receptores deglutorios, por lo tanto no se
activa el disparo del reflejo deglutorio, teniendo como consecuencia una caída
prematura del bolo alimenticio y éstasisvalecular con la acumulación de residuos.
En cambio, en la etapa faríngea el traslado del bolo alimenticio desde el istmo de
las fauces hasta el esfínter esofágico superior puede presentar diferentes
complicaciones, enumeradas a continuación:

1) Afección de la tercera válvula deglutoria, con trastornos en el cierre del velo


nasofaríngeo que origina reflujo nasal (fuga de líquido o alimento hacia la
porción nasal de la faringe).

2) Déficit de fuerza entre la lengua y el paladar duro que crea menor presión
intraoral con alteración de la propulsión y la transferencia del bolo
alimenticio a la hipofaringe: esto causa alteración del peristaltismo faríngeo,
lo cual genera residuos faríngeos y en los senos piriformes.

3) Dolor al deglutir (odinofagia).

4) Alteraciones estructurales de la columna cervical que modifican su fisiología,


por lo que ocasiona alteraciones en la contractibilidad de la musculatura
faríngea.

5) Afección de la cuarta válvula deglutoria, por consiguiente, se cierra de modo


incompleto el vestíbulo laríngeo y se presenta penetración o aspiración
laringotraqueal del bolo alimenticio.

6) Alteración de la dinámica laríngea provocada por la disminución del


movimiento de ascenso y traslación anterior del hueso hioides.

7) Disminución de la báscula mecánica de la epiglotis, que causa el cierre


laríngeo incompleto.

8) Menor desplazamiento anterior del cartílago cricoides con disminución de la


tracción de las fibras del músculo cricofaríngeo y genera un déficit en la
apertura del EES.

9) Afección de la quinta válvula deglutoria (EES): Déficit de apertura del EES


por disminución de ascenso laríngeo, dificultad en la apertura del EES por
incapacidad de interrupción del tono vagal, por lo cual permanecen residuos
en la hipofaringe con posibilidad de que ocurra una penetración o aspiración
post deglutoria y trastornos del EES asociados a la presencia del divertículo
de Zenker, que impide la correcta distensión del ESS durante el paso del bolo
con el consiguiente aumento de su resistencia.

10) Falta de coordinación entre la apertura del esfínter esofágico superior (EES)
y el restablecimiento del ciclo respiratorio.

La aparición de los síntomas de este tipo de disfagia es inmediata al acto


motor deglutorio, el cual ocurre dentro del primer segundo iniciada la
deglución. (Cámpora y Falduti, 2014)

La disfagia orofaríngea reúne los requisitos para ser considerada un


síndrome geriátrico por su alta prevalencia en la vejez y que requiere un
abordaje multidisciplinario. La prevalencia en adultos mayores
independientes es de un 27% y del 80% en adultos mayores
CARRERA DE FONOAUDIOLOGÍA
ESCUELA DE SALUD

institucionalizados. Esta disfagia se asocia a un incremento de la estadía


hospitalaria, lo cual produce un incremento de los costos sanitarios y a una
mayor morbimortalidad, esto reduce la calidad de vida de los pacientes,
generando ansiedad y depresión. (Martín, Ortega y Clavé, 2018)

2) Disfagia esofágica

La disfagia esofágica, constituye la dificultad en el traslado del bolo


alimenticio desde el esfínter esofágico superior (EES) hacia el estómago, como
consecuencia de alteraciones en el cuerpo esofágico o del esfínter esofágico
inferior (EEI). Los síntomas comienzan generalmente varios segundos después
de la deglución y característicamente son referidos a la región retroesternal. Se
pueden encontrar en la etapa esofágica alteración de peristaltismo esofágico,
acalasia esofágica, divertículos esofágicos, alteración del esfínter esofágico
inferior, esofagitis eosinofílica y alteraciones orgánicas (tumores benignos o
maligno, estenosis péptica o cáustica). (Cámpora Y Falduti, 2014)

● Clasificación según etiología:

1) Disfagia neurogénica

La disfagia neurogénica se define como una alteración de la deglución en el paciente


neurológico, que aparece en el contexto de una lesión del sistema nervioso central,
periférico o de la unión neuromuscular. (Cámpora, 2012) “Las enfermedades
neurológicas pueden afectar tanto la etapa oral, faríngea o esofágica de forma individual
o combinada”. (Bernabeu, 2002)
Las causas más frecuentes de disfagia neurogénica son los accidentes cerebro vasculares
(ACV), el traumatismo encéfalocraneano (TEC), tumores encefálicos, enfermedades
inflamatorias del encéfalo, enfermedades degenerativas del sistema nervioso central
(Enfermedad de Parkinson, enfermedad de Alzheimer, esclerosis lateral amiotrófica),
afecciones del nervio periférico (síndrome de Guillain-Barré); del músculo ( Miopatía
por cuerpos de inclusión, distrofia óculo-faríngea, miopatías congénitas.), o de la unión
neuromuscular (Miastenia gravis). (Rafael González V., Jorge A. Bevilacqua, 2009)

La disfagia orofaríngeaneurogénica surge en una variedad de


enfermedades comunes. Las enfermedades cerebrales como el accidente
cerebrovascular, la demencia y la enfermedad de Parkinson se encuentran entre
las causas más comunes. Además, a medida que aumenta la edad, ocurren
muchos cambios anatómicos y fisiológicos, que también afectan la fisiología de
la deglución y pueden causar disfagia. (Wirth y Dziewas. 2017).

2) Disfagia estructural

La disfagia mecánica o estructural, es ocasionada por alteraciones


estructurales que condicionan una dificultad para la progresión del bolo
alimenticio. Estas alteraciones estructurales pueden ser alteraciones congénitas;
CARRERA DE FONOAUDIOLOGÍA
ESCUELA DE SALUD

tumores orales, faríngeos, laríngeos y esofágicos; patologías cervicales; vía aérea


artificial (Traqueostomía), laringectomía. (Cámpora y Falduti, 2014)

3) Disfagia iatrogénica

Se produce como efecto colateral, por la administración de distintos


fármacos, tales como sedantes, anticonvulsivos, benzodiacepinas, las cuales
actúan en el sistema nervioso central; o los corticosteroides, que actúan en el
sistema nervioso periférico (Asociación de daño cerebral adquirido de Cádiz,
2014).

Síntomas característicos de la disfagia

● Paciente que presenta tos y/o ahogos durante o después de las comidas.
● Cambios en la tonalidad de la voz luego de la deglución de alimentos.
● Arcadas.
● Regurgitación nasal.
● Incapacidad de mantener los labios juntos.
● Reducido control de la lengua.
● Dolor al tragar (odinofagia).
● Dificultad en la masticación.
● Dificultad en el traslado del bolo alimenticio.
● Babeo o dificultad para mantener el alimento dentro de la boca.
● Pérdida de peso por etiología desconocida.
● Aumento de secreciones traqueobronquiales.
● Neumonía a repetición (Cámpora y Falduti, 2012)

Grados de severidad de la disfagia

- Normal: Masticación y deglución segura, eficiente con todas las


consistencias de los alimentos.
- Leve: Masticación y deglución eficiente en la mayoría de los alimentos.
Raramente puede presentar dificultad. El paciente requiere del uso de
técnicas específicas para lograr una deglución satisfactoria.
- Moderada: Deglución aceptable con dieta blanda de masticación; puede
haber dificultad con la ingesta de líquidos y sólidos. El paciente necesita
supervisión y pautas en la estrategia de alimentación.
- Moderadamente aguda: Ingesta oral no exitosa. El paciente requiere de
supervisión constante y asistencia terapéutica (alimentación terapéutica);
recibe alimentación suplementaria para su nutrición e hidratación.
- Aguda: Ausencia de ingesta oral. La alimentación (nutrición) del paciente es
solo por método alternativo (Cámpora y Falduti, 2012).

Prevalencia de disfagia

La disfagia se constituye como un síndrome geriátrico debido a su alta


prevalencia en el grupo de población anciana, la cual se sitúa entre el 7% y el 22% y que
CARRERA DE FONOAUDIOLOGÍA
ESCUELA DE SALUD

juega un papel importante en todos los sectores de la atención clínica. (Wirth y Dziewas.
2017). Se evidencia que en España la presencia de disfagia es más del 60% en los
sujetos institucionalizados o ancianos. (Baena y Molina, 2016). En estudios realizados a
ancianos institucionalizados de la provincia de Toledo (España), se evidenció una
prevalencia de disfagia entre el 40% y el 78%. (Carrillo, Aragón, García, Calvo, Pajares,
2016)En un estudio europeo del año 2012, llevado a cabo por Ekberg et al, se encontró
que la prevalencia de disfagia en adultos mayores institucionalizados afecta entre el 56 y
el 78%.

Wirth y Dziewas en el año 2017, mencionan que alrededor de 5 millones


de personas en Alemania padecen un trastorno de disfagia. La prevalencia de
disfagia en enfermos neurológicos, adultos mayores o personas
institucionalizadas, es de un 30% y 60%, con diferentes grados de gravedad que
pueden llegar a hacer necesaria una alimentación no oral. (Cámpora y Falduti,
2014)

En los Estados Unidos (EE. UU), la disfagia afecta a 300,000-600,000


personas por año, y sugiere que hasta el 15% de la población geriátrica está
afectada por disfagia. Además, en otras investigaciones realizadas se evidenció
que la disfagia afecta hasta al 68% de los residentes de hogares de ancianos y al
30% de los adultos mayores ingresados en el hospital. (Madhavan, Lagorio,
Crary, Dahl&Carnaby, 2016)

En estudios de Italia y Japón, se han informado que del 22% a 60% de los
adultos mayores sufren disfagia. La tasa de prevalencia de disfagia en residentes
de hogares de ancianos en Corea del Sur es de un 52,7%. Por otro lado, la
prevalencia de las alteraciones de la deglución en pacientes con enfermedades
neurológicas y asociadas al envejecimiento es extraordinariamente elevada,
extensamente estudiada y, sin embargo, muy poco conocida e infradiagnosticada
por el personal sanitario. En las enfermedades neurodegenerativas, las cifras de
prevalencia de disfagia orofaríngea son muy altas. Los datos de prevalencia
precisos son esenciales para estimar las necesidades de cuidado de residentes de
hogares de ancianos y para establecer un programa de atención eficaz para la
disfagia(Park et al., 2013).

Enfermedades que cursan con alteraciones en la deglución

● Enfermedades neurológicas

La patología neurológica afecta el componente sensoriomotor,


comprometiendo la fase oral y faríngea; la fase esofágica puede también estar
comprometida, pero los síntomas predominantes son orofaríngeos. Se puede
manifestar como una alteración neurológica conocida con síntomas típicos de
disfunción orofaríngea, incluyendo babeo, incapacidad para eliminar secreciones,
regurgitación nasal, dificultad para iniciar la deglución, tos con la alimentación,
atoro o disfonía. En otros casos puede haber signos sutiles de disfunción
orofaríngea con compensación de la alteración neurológica, de tal modo que los
síntomas son silentes, presentando atenuación de la tos, disminución de los
reflejos laríngeos y aspiración crónica. La disfunción orofaríngea puede
presentarse también como primera manifestación de la patología neurológica.
(Caviedes, Buchi, Yazigi, Lavados. 2002)
CARRERA DE FONOAUDIOLOGÍA
ESCUELA DE SALUD

La principal causa de deterioro de la deglución es el problema


neurológico secundario a diversas patologías neurodegenerativas que acontecen
con más frecuencia en edades avanzadas, lo que produce un círculo vicioso de
desnutrición-disfagia, que empeora claramente la calidad de vida, y aumenta la
morbilidad y mortalidad de este grupo de población. En diferentes estudios se
muestra una prevalencia entre el 28% y el 73% tras un accidente cerebrovascular,
hasta del 84% en el caso de las demencias y del 52% en enfermos de Parkinson.
Estos ancianos suelen presentar variadas patologías y la mayor parte de ellos
consumemúltiples fármacos que pueden interferir en el proceso de deglución por
sus efectos secundarios, colaterales e interacciones (como pueden ser la
xerostomía o la disminución del nivel de conciencia, interfiriendo en los
procesos de masticación y deglución), además de los problemas para la ingesta
relacionados con las diferentes presentaciones de estos. (Carrillo, Aragón,
García, Calvo, Pajares, 2016)

Evaluación de la deglución

Para la evaluación de la deglución existen variados métodos y procedimientos, cuyo


objetivo principal es poder realizar un diagnóstico confiable del trastorno en base a una
evaluación que permita caracterizar el proceso deglutorio del sujeto a evaluar.Dentro de
los métodos que se aplican actualmente, están los instrumentales y los clínicos. Se
pueden utilizar uno o ambos complementándose. (Campos et al., 2012)

 Evaluación instrumental: Se utilizan métodos objetivos para evaluar de forma


directa la deglución, dentro de los cuales están:

La videorradiografía,videofluroscopia y Videoendoscopía laríngea


principalmente. Se practican radiografías con el paciente de perfil, permitiendo examinar
las distintas fases de la deglución. La radiografía de perfil permite observar
penetraciones laríngeas o aspiraciones. Estos exámenes se pueden realizar cada cierto
tiempo para realizar un seguimiento de la evolución de un paciente. La
videofluoroscopia es la herramienta más comúnmente utilizada, cumpliendo un papel
decisivo en el contexto clínico para poder determinar la naturaleza y la gravedad del
trastorno de deglución (Campos et al., 2012). Es una exploración radiológica dinámica
que permite identificar las principales alteraciones de la deglución, siendo objetiva y
altamente sensible (Ruiz y Clavé, 2007). Es un examen versátil y seguro que en la
mayoría de los casos es bien tolerado y permite evaluar e implementar maniobras
compensatorias para permitir una deglución segura. La duración del examen es de entre
10 y 20 minutos (Nazar, Ortega, Godoy, Godoy y Fuentealba, 2008).

Videoendoscopía laríngea: se efectúa mediante una fibra óptica


flexible introducida por vía nasofaríngea u orofaríngea, conectada con una micro
cámara, que permite realizar una evaluación anatómica y funcional de la
deglución (etapas deglutorias, caída prematura, estancamiento de alimentos en
lugares de retención, valéculas y senos piriformes, sensibilidad laríngea,
CARRERA DE FONOAUDIOLOGÍA
ESCUELA DE SALUD

movimiento cordal, presencia de estenosis, granulomas, etc.) Dentro de lo que se


puede observar se encuentra: estancamiento de alimento, caída prematura,
sensibilidad laríngea, entre otras cosas (Cámpora&Falduti, 2012).
 Evaluación clínica de la deglución: Este tipo de evaluación es definida como un
“examen de cabecera “. su objetivo es evaluar cómo se encuentra el proceso
deglutorio, poder establecer si la disfagia está presente, luego poder evaluar la
severidad del trastorno en caso de estar presente, poder establecer una
planificación para rehabilitación y evaluar los resultados del tratamiento. Está
evaluación contempla una anamnesis enfocada en el problema de la deglución,
evaluación de la anatomía y funcionalidad de las estructuras implicadas en la
deglución y finalmente evaluación de la sensibilidad y los reflejos. Por último, es
importante una prueba de la alimentación oral para evaluar la fase preparatoria
oral, fase oral y fase faríngea (Ricci, Filippini, Padovani, Limarzi,
Loffredo&Casolino, 2007).

Dentro de la evaluación clínica existen pruebas que son subjetivas y entre estas se
encuentra el protocolo “GuggingSwallowingScreen” (GUSS), el cual nos permite
identificar los disturbios del proceso de la deglución de forma rápida y no invasiva. (Da
Silva et al., 2018).
GUSS es un instrumento simple de observación, que permite una evaluación
gradual de la capacidad de deglutir y clasifica la severidad de la disfasia, tiene
una excelente confiabilidad entre evaluadores para todas las categorías de
clasificaciones con un 100% de sensibilidad y valores predictivos altamente
aceptables. Estas categorías consideran un punto de corte en 14 puntos, se
clasifica como presencia de disfagia de 0 a 14 puntos y ausencia de disfagia de
15 a 20 puntos; además considera 4 categorías para clasificar la severidad de la
disfagia, de 0 a 9 puntos se clasifica como disfagia severa con alto riesgo de
aspiración, de 10 a 14 se clasifica como disfagia y aspiración moderada, de 15 a
19 puntos se clasifica como disfagia y aspiración leve y por último 20 puntos se
clasifica como deglución normal sin riesgo de aspiración. (Park et al., 2013).
Esta evaluación se divide en dos partes una prueba indirecta de deglución y
un examen directo de la deglución, que consta de tres sub pruebas realizadas de
manera secuencial con distintas consistencias de alimentos, comenzando con
consistencias de tipo semisólidas, continuada de consistencias líquidas y
finalmente sólidas. (Park et al., 2013).

● Etapa 1 (prueba indirecta): En esta etapa, se evalúan los parámetros


correspondientes a vigilancia, tos voluntaria, deglución de saliva, sialorrea y
cambios de voz. El primer ítem a considerar corresponde a estado de vigilancia,
en donde el paciente debe estar alerta por un tiempo mínimo de 15 minutos. Se
considera como vigilia el estado de alerta caracterizado por un conocimiento
permanente de sí mismo y de su entorno, por lo tanto, es indispensable que el
paciente se encuentre en estado de alerta durante la aplicación de la escala. En el
segundo ítem el usuario debe toser y/o carraspear dos veces. Esto para
comprobar que el mecanismo de reflejo de tos se encuentra presente. En el
último ítem de la prueba indirecta se evalúa deglución de saliva, en el que se
consigna si se presenta una deglución exitosa, sialorrea o cambios de voz
después de deglutir. Una deglución exitosa de saliva es la condición previa para
poder dar paso a la segunda etapa de la escala GUSS. Los parámetros que se
observan, como tos voluntaria débil, ausente o espontánea y cambios en la voz
antes, durante o después de la deglución, se consideran como indicadores de
riesgo de aspiración.

● Etapa 2 (prueba directa de deglución): En la segunda etapa se evalúa con tres


tipos de consistencias, comenzando con semisólidas, a continuación, texturas
líquidas, y por último sólidas. Además, incluye tres parámetros: tos involuntaria,
sialorrea y cambios en la voz.
CARRERA DE FONOAUDIOLOGÍA
ESCUELA DE SALUD

-Subprueba de deglución de semisólidos: Se administra 1/3 en una cucharadita de


té agua destilada con espesante, hasta lograr la consistencia tipo pudding, el
investigador debe observar al paciente después de cada cucharada. Si no hay
síntomas de aspiración, se administran ½ consistencia en la cucharadita de 3 a 5
veces más.

-Subprueba de deglución de líquidos: Se administrarán 3, 5, 10 y 20 ml de agua


en una taza de forma secuenciada, entre cada administración del líquido se debe
observar si existe presencia de aspiración, si la deglución es exitosa se continúa
con las cantidades ya mencionadas. Finalmente se proporcionan 50 ml de agua.
Si se presenta uno de los cuatro criterios de aspiración durante la aplicación de la
escala, los cuales son: alteración de la deglución, tos, sialorrea y/o cambio de
voz, la evaluación se detiene.

-Subprueba de deglución de sólidos: Se ofrece un pequeño pedazo de pan sin


corteza o un pedazo de queque (tamaño máximo 1.5x 1.5 cm), este
procedimiento se repite 5 veces. Se establece un tiempo límite de 10 segundos
para la formación del bolo alimenticio, incluyendo la fase preparatoria oral. Si se
observa uno de los cuatro criterios de aspiración; alteración en la deglución, tos,
sialorrea, y cambio de voz, la evaluación se detiene.

- En el ítem de tos voluntaria se consigna como positivo si el paciente tose, antes,


durante o después de la deglución.

- El ítem de sialorrea se consigna si el paciente presenta una salivación severa


permanente durante la evaluación.

- Finalmente en el ítem de cambios de voz el evaluador debe escuchar la voz del


paciente antes y después de deglutir, como voz húmeda, ronca y gorgoteo.
(Aihara, Caniupán, Castillo y Martínez, 2017)
CARRERA DE FONOAUDIOLOGÍA
ESCUELA DE SALUD

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Cuántos adultos mayores institucionalizados en ELEAM subvencionados por


SENAMA en la comuna de Ñuñoa presentan disfagia?
CARRERA DE FONOAUDIOLOGÍA
ESCUELA DE SALUD

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DE


PROYECTO

1.-Objetivo general:

1.-Establecer la prevalencia de disfagia en adultos mayores institucionalizados en


establecimientos de larga estadía para adultos mayores subvencionados por el
servicio Nacional del adulto mayor pertenecientes a la comuna de Ñuñoa.

2.-Objetivos específicos:

2.1.-Evaluar el desempeño de las etapas del proceso deglutorio a través de protocolo


“GuggingSwallowingScreen” en adultos mayores institucionalizados.
2.2.-Caracterizar el tipo de disfagia presente en los adultos mayores
institucionalizados.

2.3.-Caracterizar el grado de severidad de la disfagia a través del protocolo


“GuggingSwallowingScreen” en los adultos mayores institucionalizados.

2.4.-Caracterizar el grado de severidad de la disfagia a través de escala “Funtional


Oral IntakeScale” en los adultos mayores institucionalizados.
CARRERA DE FONOAUDIOLOGÍA
ESCUELA DE SALUD

MARCO METODOLÓGICO

Diseño de investigación:

El tipo de estudio investigativo es descriptivo de corte transversal, puesto que se busca


describir la frecuencia y las características importantes de un problema de salud, para
conocer la prevalencia de una enfermedad en una población bien definida y en un
momento determinado o tiempo único.
Enfoque cuantitativo, ya que según Sampieri (2014), las investigaciones cuantitativas
reflejan la necesidad de medir y estimar magnitudes de los fenómenos o problemas de
investigación y debido a que los datos son producto de mediciones estos se representan
mediante números y se deben analizar con métodos estadísticos.

Definición de población y muestra:

Para nuestra muestra se seleccionarán adultos mayores de 60 a 86 años de edad con el


fin de tener una muestra más acotada y definida, que se encuentren institucionalizados
en establecimientos de larga estadía subvencionados por el servicio nacional del adulto
mayor en la comuna de Ñuñoa de la región Metropolitana, los cuales son cuatro:
“Nuestra Señora de la Paz”, que cuenta con un total de 66 residentes, Congregación
Hermanas Terciarias Misioneras Franciscana, “Niño Jesús” que cuenta con un total de
25 residentes, Sociedad Italiana Femenina de Beneficencia, “Hogar Italiano” que cuenta
con un total de 36 residentes y Hogar del Buen Samaritano de la Sociedad de San
Vicente de Paúl, “ El Buen Samaritano” que cuenta con un total de 48 residentes. La
población total es de 175 adultos mayores institucionalizados en dicha comuna y la
selección de la muestra será a través de un muestreo aleatorio simple, con un intervalo
de confianza de un 95% y un margen de error de 5%obteniendo un total de 120 adultos
mayores a estudiar.

Criterios de selección de muestra:

El grupo de estudio fue determinado por los siguientes criterios:

Criterios de inclusión:
● Dentro de la muestra seleccionada se incluirán los adultos mayores de 60 a 86
años de edad institucionalizados en establecimientos de larga estadía de la
CARRERA DE FONOAUDIOLOGÍA
ESCUELA DE SALUD

comuna de Ñuñoa en la región Metropolitana, subvencionados por el Servicio


Nacional del adulto mayor.
● Adultos mayores que su vía de alimentación sea de forma oral.

Criterios de exclusión:
● Adultos mayores que presenten un nivel alerta/conciencia deficiente y/o que se
encuentren en estado de coma.
CARRERA DE FONOAUDIOLOGÍA
ESCUELA DE SALUD

VARIABLES

Variable: Disfagia
Definición Es definida como dificultad o molestia en el transporte de saliva y del
conceptual: bolo alimenticio en sus estados líquido o sólido desde la boca hacia el
estómago. (Cámpora y Falduti, 2014).
Definición Se realizará evaluación mediante protocolo cuantitativo
operacional “GuggingSwallowingScreen” (GUSS) para determinar la presencia o
: ausencia de disfagia, el cual considera como punto de corte 14 puntos,
clasificando como presencia de disfagia de 0 a 14 puntos y ausencia de
disfagia de 15 a 20 puntos, considerando también las siguientes
características:
-Se considerará presencia de disfagia si se evidencia algunas de estas
características:
Si se presenta uno de los cuatro criterios de aspiración, los cuales son:
alteración de la deglución (deglución tardía, semisólidos y líquidos >2
segundos y solidos >10 segundos), tos antes, durante o después de la
deglución hasta 3 minutos, sialorrea y/o cambio de voz antes, durante o
después de la deglución (gorgoteo, voz húmeda o ronca). (Aihara,
Caniupán, Castillo y Martínez, 2017)
-Se considerará ausencia de disfagia si no presenta ninguna de estas
características.
Escala de Cualitativa Nominal Dicotómica
medición:

Variable: Tipos de disfagias


Definición La alteración deglutoria puede producirse en una o varias etapas
conceptual: deglutorias y es posible clasificarlas según variados tipos. (Cámpora y
Falduti, 2014)
- Disfagia orofaríngea: Dificultad o molestia en la formación y
traslado del bolo alimenticio desde la boca hacia el esófago.
Alteración en la fase preparatoria oral, oral y faríngea.
- Disfagia esofágica: Dificultad en el traslado del bolo alimenticio
desde el (EES) hacia el estómago, como consecuencia de
alteración en el cuerpo esofágico o del (EEI). Alteración en la
fase esofágica.
CARRERA DE FONOAUDIOLOGÍA
ESCUELA DE SALUD

- Disfagia neurogénica: Presente en el paciente neurológico como


consecuencia de lesiones o disfunción del sistema nervioso
central, periférico o de unión neuromuscular.
- Disfagia estructural: Ocasionada por las alteraciones estructurales
que condicionan una dificultad para la progresión del bolo
alimenticio.
- Disfagia iatrogénica: Efecto colateral por Quimio-radioterapia,
Cirugía (oncológica especialmente) de la esfera
otorrinolaringológicas y de la base del cráneo. (Dossier de
Disfagia, s.f)
Definición Se realizará evaluación mediante protocolo cuantitativo
operacional “GuggingSwallowingScreen” (GUSS) con el cual se determinará la
: sintomatología característica y se complementará con observación de la
ficha clínica de cada usuario.
Escala de Cualitativa/nominal
medición:

Variable: Severidad
Definición Corresponden a los niveles dentro de un grupo de diagnóstico que son
conceptual: establecidos por diferentes criterios de medición aplicados a la gravedad
del trastorno de un paciente. (Descriptores en Ciencias de la Salud).
Definición Se realizará evaluación mediante protocolo cuantitativo
operacional “GuggingSwallowingScreen” (GUSS), el cual considera 4 categorías
: para clasificar la severidad de la disfagia, de 0 a 9 puntos se clasifica
como disfagia severa con alto riesgo de aspiración, de 10 a 14 se
clasifica como disfagia y aspiración moderada, de 15 a 19 puntos se
clasifica como disfagia y aspiración leve y por último 20 puntos se
clasifica como deglución normal sin riesgo de aspiración.
Además, para complementar la clasificación de severidad de la disfagia
se utilizará la escala “Funtional Oral IntakeScale” (FOIS) para establecer
los distintos niveles de severidad categorizando en 7 niveles, siendo el
nivel 1 el más severo y el nivel 7 el menos severo.
Escala de Cuantitativa/Ordinal
medición:

Variable: Sexo
Definición La totalidad de las características de las estructuras reproductivas y sus
conceptual: funciones, fenotipo y genotipo, que diferencian al organismo masculino
del femenino. (Descriptores en Ciencias de la Salud)
Definición femenino/masculino
operacional
CARRERA DE FONOAUDIOLOGÍA
ESCUELA DE SALUD

:
Escala de Dicotómica/Nominal
medición:

Variable: Edad
Definición Tiempo que ha vivido una persona o ciertos animales o vegetales. (Real
conceptual: Academia Española).
Definición Se emplea una escala numérica en tres rangos de edad:
operacional 60 a 68 años/ 69 a 77 años/ 78 a 86 años.
:
Escala de Cualitativa/Ordinal
medición:
CARRERA DE FONOAUDIOLOGÍA
ESCUELA DE SALUD

INTRUMENTOS DE MEDICION O DE RECOLECCION DE


DATOS

Se realizará aplicación de los siguientes instrumentos:


1. Consentimiento informado: A los usuarios que van a acceder a participar en el
estudio se les proporcionará este documento, el cual otorgará la autorización al
grupo de investigación para efectuar la evaluación. Este documento se firmará
por el usuario participante, en el caso de que el adulto mayor se encuentre
incapacitado física y/o mentalmente el cuidador puede conceder el permiso.

2. Protocolo “Montreal Cognitive Assessment” (MOCA) se utilizará para evaluar el


estado cognitivo del usuario y comprobar si se podrá realizar la evaluación de la
deglución. MOCA es un test de tamizaje breve, diseñado para ayudar en la
detección del deterioro cognitivo leve y la demencia. Tiene un alto nivel de
confiabilidad y validez, considerando el puntaje de 26 a 30 puntos como rango
de normalidad. Este cuenta con una sensibilidad de 87% y una especificidad en
un rango de 90% para el deterioro cognitivo leve con un punto de corte <26 y
una sensibilidad del 87% para la demencia de tipo Alzheimer con una
especificidad del 100%, teniendo un punto de corte <18 puntos.

3. Protocolo cuantitativo “Gugging Swallowing Screen” (GUSS) validado en Chile,


en una población similar a la nuestra en la región de la Araucanía en el año 2017,
es un instrumento que permite evaluar trastornos de la deglución en cualquiera
de sus etapas, es de fácil aplicación y se puede realizar en corto tiempo. Esta
escala se divide en 2 etapas: la primera etapa corresponde a una evaluación
preliminar de deglución indirecta, los criterios que utiliza son vigilancia, tos
voluntaria, deglución de la saliva, sialorrea, y cambio de voz. Para continuar con
la siguiente subprueba, se debe alcanzar el puntaje máximo establecido. La
segunda etapa corresponde a una prueba de deglución directa que consta de 3
subpruebas, donde se evalúa deglución, tos, sialorrea, y cambios de voz,
utilizando diferentes consistencias de alimentos (semisólidos, sólidos, líquidos).
El GUSS clasifica la severidad de la disfagia, considerando 4 categorías, de 0 a 9
puntos se clasifica como disfagia severa con alto riesgo de aspiración, de 10 a 14
puntos se clasifica como disfagia moderada con riesgo de aspiración moderada,
de 15 a 19 puntos se clasifica como disfagia leve con riesgo de aspiración leve y
por último se considera deglución normal sin riesgo de aspiración al obtener un
total de 20 puntos.Además, la evaluación se complementará con instrumentos
clínicos como oxímetro de pulso y fonendoscopio.
CARRERA DE FONOAUDIOLOGÍA
ESCUELA DE SALUD

4. Para complementar los distintos niveles de severidad de la disfagia ya obtenidos


con la escala GUSS y garantizar una alimentación eficaz y segura para cada
usuario se utilizará la escala “Funtional Oral Intake Scale” (FOIS). Esta escala
fue validada por Crary, Mann & Groher (2005), la alteración de la deglución se
puede categorizar en 7 niveles, siendo el nivel 1 el más severo y el nivel 7 el
menos severo.
● Nivel 1: Nada de alimentación por vía oral.
● Nivel 2: Dependencia de vía alternativa de alimentación y mínimo
consumo de algún alimento sólido o líquido por vía oral.
● Nivel 3: Dependencia de vía alternativa de alimentación y consistente
consumo de alimentos o líquidos.
● Nivel 4: Sólo alimentación por vía oral de una única consistencia.
● Nivel 5: Alimentación por vía oral con múltiples consistencias, pero con
necesidad de preparación especial y/o compensaciones.
● Nivel 6: Alimentación por vía oral con múltiples consistencias, sin
necesidad de preparación especial o compensaciones, pero con
restricciones alimentarias.
● Nivel 7: Alimentación por vía oral sin restricciones.

PROCEDIMIENTOS DE RECOLECCION DE DATOS


CARRERA DE FONOAUDIOLOGÍA
ESCUELA DE SALUD

Se llevará a cabo la evaluación en los usuarios de forma individual en un tiempo


aproximado de una hora.
Etapa 1:
En primera instancia se les entregará el consentimiento informado a los adultos mayores,
con la finalidad de cuidar los derechos de los pacientes expuestos a la evaluación y
expresar que su participación es en forma voluntaria. En el caso de que el adulto mayor
se encuentre incapacitado física y/o mentalmente el cuidador puede conceder el permiso.
Etapa 2:
Se realizará revisión de la ficha clínica de cada uno de los adultos mayores
seleccionados de cada hogar a evaluar, para determinar a aquellos que cumplen con los
criterios para participar en la investigación.

Etapa 3:
1. Se aplicará el Protocolo “Montreal CognitiveAssessment” (MOCA) para evaluar el
estado cognitivo del usuario y comprobar si efectivamente se podrá realizar la
evaluación de la deglución.

Etapa 4:
2. Aplicaremos el Protocolo cuantitativo “GuggingSwallowingScreen” (GUSS) validado
en Chile, el cual permite evaluar trastornos de la deglución en cualquiera de sus etapas.
Este instrumento comienza con deglución de saliva, continúa con deglución de
semisólidos, seguido de líquidos y finaliza con consistencias sólidas.
Esta escala GUSS se divide en dos etapas: la prueba de deglución indirecta donde
evaluaremos los parámetros correspondientes a vigilancia donde el paciente deberá estar
alerta por un tiempo mínimo de 15 minutos, tos voluntaria, se le solicitará al paciente
toser y/o carraspear dos veces para comprobar si el reflejo de tos se encuentra presente.
Por último, se evaluará la deglución de saliva, que se consignará si el paciente presenta
una deglución exitosa, sialorrea o cambios de voz después de deglutir. Si el paciente
presenta una exitosa deglución de saliva será una condición para poder dar paso a la
segunda etapa de la escala.

Se continuará con la prueba de deglución directa en donde evaluaremos con tres tipos de
consistencia comenzando con semisólidas en donde se administrarán ⅓ y ½ de
cucharadita de agua con espesante (consistencia tipo pudding), si no hay síntomas de
aspiración se administrarán 3 a 5 cucharadas de té. Luego se continúa con la consistencia
de tipo líquida, en la cual se administrarán 3, 5, 10 y 20 ml de agua en una taza de forma
secuenciada solo si la deglución se da de forma exitosa. Entre cada administración del
líquido se deberá observar si hay presencia de aspiración y si la deglución es exitosa se
CARRERA DE FONOAUDIOLOGÍA
ESCUELA DE SALUD

proporcionan 50 ml de gua. Finalmente se concluye con la consistencia tipo solida


administrando un alimento de esta consistencia 5 veces.
Se evaluará si el paciente presenta o no alteración de la deglución, tos, sialorrea y
cambios de voz en los distintos tipos de consistencias, si hay presencia de cualquiera de
los cuatro criterios de aspiración durante la aplicación de la escala, la evaluación se
detiene.

Etapa 5:
Para complementar los datos obtenidos a través de la escala GUSS acerca de los
distintos niveles de severidad de la disfagia y garantizar una alimentación eficaz y
segura para cada usuario se utilizará la escala “Funtional Oral IntakeScale” (FOIS),
categorizando la severidad en 7 niveles, siendo el nivel 1 el más severo y el 7 menos
severo.

Etapa 6:
Para concluir el proceso de evaluación se procederá a realizar un análisis de los datos
obtenidos para su posterior descripción.

PROPUESTA DE ANALISIS DE DATOS


CARRERA DE FONOAUDIOLOGÍA
ESCUELA DE SALUD

- Variables edad y disfagia


En primera instancia se realizará una proporción entre la presencia de disfagia y el rango
etario correspondiente, a modo de establecer una relación entre la aparición de la
disfagia y la vejez del individuo, en función del aumento de edad, llegando a obtener una
estimación cuantificada del aumento porcentual de las problemáticas de la disfagia y su
evolución. También utilizaremos la moda para determinar el rango de edad en el cual
existen mayores dificultades. La media nos proporciona el promedio de adultos mayores
que presentan disfagia y una estimación del porcentaje de pacientes que necesitan
estrategias o intervención terapéutica. La desviación estándar en este caso nos será útil
para conocer cómo se distribuye la presencia de la disfagia con respecto al promedio, es
decir si se aglomera en una edad estimada o si se distribuye equitativamente.

- Variables disfagia y tipo de disfagia


Mediante el establecimiento de proporciones y porcentajes se establecerá una relación
entre las personas que presentan disfagia y el tipo de disfagia asociada, lo cual será
ordenado en una tabla de frecuencia.

- Variable de severidad y número de personas con disfagia


Se hará una tabla de frecuencia donde se ordenarán los datos que indiquen el número de
adultos mayores que se encuentren en cada subconjunto (niveles de severidad) para
conocer la gravedad y el número de personas afectadas por esta alteración. La moda nos
va a entregar el nivel de severidad más recurrente entre los adultos mayores evaluados
que presentan disfagia.

- Variable sexo y número de personas que presentan disfagia


La moda nos entregará cuál de los dos géneros presenta una mayor cantidad de
individuos afectados a modo de establecer si es que existe una incidencia en el género.

Finalmente se realizara una razón según el parámetro ODDS RATIO, entre el número
de personas que presentan disfagia y las que no presentan (número de personas con
disfagia/número de personas sin disfagia) para cada uno de los rangos etarios
seleccionados, a modo de establecer una comparación entre ellos esperando que el valor
de la razón vaya en aumento a medida que incrementa la edad, debido a que las personas
que presentan disfagias serán más en comparación a las que no tienen a medida que
avanza el tiempo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
CARRERA DE FONOAUDIOLOGÍA
ESCUELA DE SALUD

1. Asociación de daño cerebral adquirido de Cádiz (2014). La disfagia


(Dificultad o imposibilidad de tragar). Recuperado de
http://adacca.es/index.php/2014/09/04/la-disfagia-dificultad-o-imposibilidad-
de-tragar/

2. Bernabeu, M. (2002). Disfagia neurogéna: Evaluación y tratamiento. (6-13-


14-15-16) Barcelona: Fundación institutGuttmann.

3. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. (2010) Aprueba reglamento de


establecimientos de larga estadía para adultos mayores. Recuperado de
http://www.minsal.cl/sites/default/files/files/DTO-14_05-AGO-
2010_ELEAM.pdf

4. Biblioteca del congreso Nacional de Chile (2011). Crea el Servicio Nacional


del Adulto Mayor. Recuperado de https://www.leychile.cl/Navegar?
idNorma=202950

5. Cabello, E. y Bahamonde, H. (2008) El adulto mayor y la patología


otorrinolaringológica. Revista Hospital Clínico Universidad de Chile, 19(21),
21–29. Recuperado de
https://www.redclinica.cl/Portals/0/Users/014/14/14/Publicaciones/Revista/
adulto_mayor_patologia_otorrino.pdf

6. Cámpora, H. y Falduti, A. (2012). Evaluación y tratamiento de las


alteraciones de la deglución. Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/3821/382138394004.pdf

7. Cámpora, H. y Falduti, A. (2014). Disfagia: Clasificación y grados. Ed A.


Falduti, H. Cámpora (Eds). Deglución de la A a la Z. (47-48-49-50).Buenos
Aires, Argentina: Ediciones Journal.

8. Cámpora, H. y Falduti, A. (2014). Disfagia: en el adulto mayor. Ed A.


Falduti, H. Cámpora (Eds). Deglución de la A a la Z. (63-64). Buenos Aires,
Argentina: Ediciones Journal.

9. Campos, C., Cancino, V., Diez de Medina M. y Fierro N. (2015) Dominio


del profesional fonoaudiológico para la determinación del grado de
viscosidad de alimentos líquidos. Universidad de Chile, Santiago, Chile.
Recuperado de
http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/138245/Campos_Cancino_
Diez%20de%20Medina_Fierro.pdf?sequence=1
CARRERA DE FONOAUDIOLOGÍA
ESCUELA DE SALUD

10. Campos, C., Guajardo F., Navarrete, B y Oteíza T. (2012). Presencia de


presbifagia en adultos mayores institucionalizados y su relación con la
calidad de vida. Universidad de Chile, Santiago, Chile. Recuperado de http://
repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/114883/Tesis.pdf?sequence=1

11. Carrillo, L. Muñoz,M. y Carrillo, P. Neumonía aspirativa en pacientes


adultos mayores (2013). Revista de la Sociedad Peruana de Medicina
Interna, 26 (2), 71-78. Recuperado de
http://www.medicinainterna.org.pe/pdf/06.pdf

12. Carrillo, E., Aragón, S., García, J., Calvo, B. y Pajares, M. (2016). Disfagia y
estado nutricional en ancianos institucionalizados. Recuperado de
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-
928X2016000400004

13. Caviedes, I., Büchi, D., Yazigi, R. y Lavados, P (2002). Patología de la


deglución y enfermedades respiratorias. Revista chilena de enfermedades
respiratorias, 18 (1). doi:10.4067/S0717-73482002000100004

14. Da Silva, A., Pierdevara, L., Ventura, I.; Brito, A., Marques, J., Mendonça,
M. (2018). GuggingSwallowingScreen: contributo para a validação cultural e
lingüística para o contexto portugués. Revista de Enfermagem Referencia,
4(87), 85-94. Recuperado
dehttp://www.scielo.mec.pt/pdf/ref/vserIVn16/serIVn16a09.pdf

15. Descriptores en Ciencias de Salud. (2017). Sexo. Recuperado de


http://decs.bvs.br/cgi-bin/wxis1660.exe/decsserver/

16. Ferrero, M., García, J., Botella, J. y Vidal, O. (2012). Detección de disfagia
en mayores institucionalizados, 47 (4),137.186. Recuperado de
http://www.elsevier.es/es-revista-revista-espanola-geriatria-gerontologia-
124-articulo-deteccion-disfagia-mayores-institucionalizados-
S0211139X11003167

17. Furkim, A. y De Freitas, A. (2008) Eficacia da fonoterapiaem disfagia


neurogénica usando a escala funcional de ingestao por vía oral (FOIS) como
marcador. Revista CEFAC, São Paulo, v.10, n.4, (504-505) 503-
512.Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/rcefac/v10n4/v10n4a10.pdf

18. González, R y Bavilacqua, J. (2009). Disfagia en el paciente neurológico.


Recuperado de
https://www.redclinica.cl/Portals/0/Users/014/14/14/Publicaciones/Revista/
disfagia.pdf
CARRERA DE FONOAUDIOLOGÍA
ESCUELA DE SALUD

19. Instituto Nacional de Estadísticas (2017). Compendio Estadístico.


Recuperado de
http://www.ine.cl/docs/default-source/publicaciones/2017/compendio-
estadistico-2017.pdf?sfvrsn=6

20. Jiménez, C., Corregidor, A. y Gutiérrez, C. (2006). Disfagia. Tratado de


geriatría para residentes. Recuperado de
file:///C:/Users/mariaisabel/Downloads/S35-05%2053_III.pdf

21. Madhavan, A., Lagorio, L., Crary, M., Dahl, W. &Carnaby, G. (2016).
Prevalence of and riskfactorsfordysphagia in
thecommunitydwellingelderly :asystematicreview.
Recuperado de https://link.springer.com/content/pdf/10.1007%2Fs12603-
016-0712-3.pdf

22. Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta CASEN, (2015). Recuperado de


http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/casen-multidimensional/
casen/docs/CASEN_2015_Resultados_adultos_mayores.pdf

23. Nazar,G. Ortega, A. Godoy, A. Godoy, J. Fuentealba, I. (2008) Evaluación


fibroscópica de la deglución. Revista Otorrinolaringologíca y Cirugía de
Cabeza y Cuello v.68 n.2 , Santiago. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/
scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162008000200004

24. Organización Mundial de la Salud (2017). 10 datos sobre el envejecimiento y


la salud. Recuperado de http://www.who.int/features/factfiles/ageing/es/

25. Park YH1, Han HR, Oh BM, Lee J, Park JA, Yu SJ, Chang H. (2013).
Prevalence and associatedfactors of dysphagia in nursing home residents.
Geriatric Nursing, 34 (3), 212-217. doi:
https://doi.org/10.1016/j.gerinurse.2013.02.014

26. Paixão, B., Cunha,M., Oliveira, R. y Da Cunha (2018) Disfagia no


idosoeminstituicoes de longa permanencia- revisao sistemática da
literatura.RevistaCefac, 20(1), 123-130.doi: 10.1590/1982-021620182013817

27. Real Academia española. (2017). Edad. Recuperado de


http://dle.rae.es/srv/fetch?id=EN8xffh
CARRERA DE FONOAUDIOLOGÍA
ESCUELA DE SALUD

28. Ricci, A., Filippini, A., Padovani, D, Limarzi, M., Loffredo M & Casolino D.
(2007). Clinical non-instrumental evaluation of dysphagia. Recuperado de
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2640056/

29. Rojas, M. y León, D. (2013). Introducción a la gerontología social y


conceptos básicos de geriatría. Ed V. Orellana (Eds). Diplomado en
gerontología social. (4) Santiago, Chile: Pontificia Universidad Católica de
Chile.

30. Rojas, M. y León, D. (2013). Envejecimiento positivo. Ed E. Calvo (Eds).


Diplomado en gerontología social. (38-39) Santiago, Chile: Pontificia
Universidad Católica de Chile.

31. Ruiz de León, A y Clavé, P. Videofluoroscopia y disfagia neurogénica


(2007). Revista española de enfermedades digestivas, 99(1). Madrid.
Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1130-01082007000100002

32. Servicio Nacional del Adulto Mayor (2012). Estudio de recopilación,


sistematización y descripción de información estadística disponible sobre
vejez y envejecimiento en Chile. Recuperado de
http://www.senama.gob.cl/storage/docs/Informe-final-recopilacion-
estadistica-la-realidad-de-los-mayores-en-Chile-2012.pdf

33. Servicio Nacional del Adulto Mayor (2012).¿Qué es un Establecimiento de


Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM).Recuperado
dehttp://catastroeleam.senama.cl/que_es_eleam.html

34. Servicio Nacional del Adulto Mayor (2013). Género y vejez. Recuperado de
http://www.senama.gob.cl/genero-y-vejez

35. Servicio Nacional del Adulto Mayor (2013). Estudio de actualización del
catastro de establecimientos de larga estadía (ELEAM) de las regiones de
Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Libertador general
Bernardo O´higgins, Maule, Biobío, Araucanía, Los lagos, Aysén del
general Carlos Ibañez del Campo, Magallanes y Antártica chilena, Los ríos,
Arica y Parinacota y Región Metropolitana. Recuperado de
http://www.senama.gob.cl/storage/docs/Informe-Final-Catastro-Nacional-de-
ELEAM-2012.pdf
CARRERA DE FONOAUDIOLOGÍA
ESCUELA DE SALUD

36. Servicio Nacional del Adulto Mayor (2015). Encuesta de Caracterización


Socioeconómica Nacional, Región Metropolitana. Recuperado de
http://www.senama.gob.cl/13-metropolitana

37. Servicio Nacional del Adulto Mayor (2016). Estándares de calidad para
establecimientos de larga estadía para adultos mayores. Recuperado de
http://www.senama.gob.cl/storage/docs/Estandares_Calidad-ELEAM.pdf

38. Sociedad de geriatría y gerontología de Chile (2015). Día internacional del


adulto mayor. Recuperado de https://www.socgeriatria.cl/site/?p=168

39. Torres, M., Vázquez, M., Parellada, A. y González, E. (2011). Disfagia en


ancianos que viven en residencias geriátricas de Barcelona. Recuperado de
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-
928X2011000100004

40. Wirth, R. &Dziewas, R (2017) Neurogene Dysphagie. Recuprado de


https://link.springer.com/content/pdf/10.1007%2Fs00108-016-0178-8.pdf
CARRERA DE FONOAUDIOLOGÍA
ESCUELA DE SALUD

ANEXOS
CARRERA DE FONOAUDIOLOGÍA
ESCUELA DE SALUD

ANEXO 1
CARRERA DE FONOAUDIOLOGÍA
ESCUELA DE SALUD

ANEXO 2
CARRERA DE FONOAUDIOLOGÍA
ESCUELA DE SALUD
CARRERA DE FONOAUDIOLOGÍA
ESCUELA DE SALUD

ANEXO 3
CARRERA DE FONOAUDIOLOGÍA
ESCUELA DE SALUD

ANEXO 4

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA LA CARRERA DE


FONOAUDIOLOGÍA

Usted ha sido invitado a participar en una actividad docente que involucra la


participación directa de alumnos de la Carrera de Fonoaudiología, de la Facultad de
Salud de la Universidad Católica Silva Henríquez.
Lea cuidadosamente este documento y tome el tiempo que sea necesario para su decisión
de querer participar.
OBJETIVOS
En esta actividad, los estudiantes de pregrado de la Carrera de Fonoaudiología, mediante
supervisión de un fonoaudiólogo tutor, desarrollarán destrezas asociadas al quehacer
fonoaudiológico propio de la etapa de formación profesional en la que estarán.
TIPO DE INTERVENCIÓN
Usted será entrevistado por un estudiante previamente entrenado por docentes de la
Carrera de Fonoaudiología. En dicha instancia, el estudiante realizará alguna encuesta o
evaluación, o eventualmente un tratamiento que apunte a una de las siguientes áreas:
lenguaje, habla, deglución, audición y/o voz. El estudiante podrá solicitar su
autorización para el registro audiovisual del proceso. La actividad en total no deberá
exceder a 1 hora.
PARTICIPACIÓN VOLUNTARIA
Su participación en esta actividad es totalmente voluntaria. Es su derecho retirarse de la
misma, no aceptar participar o retirar su consentimiento cuando estime necesario. No
perderá ningún derecho en caso de hacerlo.
CONFIDENCIALIDAD
Asimismo, la información recopilada mediante la entrevista será de carácter
confidencial, utilizada exclusivamente con fines didácticos. No se compartirá la
identidad de las personas que participen en la actividad. Eventualmente, la información
recopilada pudiera ser usada con fines científicos si así lo autoriza. Los datos personales
serán utilizados en forma anónima, así también fotografías y videos, de modo que no se
revele su identidad. Si se registran archivos audiovisuales, serán guardados en formato
que sólo será accesible por el profesor tutor.

A QUIÉN CONTACTAR
Si desea hacer preguntas más tarde, puede contactar al profesor(a) tutor:
Nombre: ______________________________________
Email: _____________________________
Teléfono: ______________________________________
CARRERA DE FONOAUDIOLOGÍA
ESCUELA DE SALUD

DECLARACIÓN DEL CONSENTIMIENTO


(En caso de representar a un familiar, este dará su asentimiento en caso de tener menos
de 18 años o por compromiso comunicativo del paciente)
He leído y se me ha explicado la información proporcionada. He tenido la oportunidad
de preguntar sobre ella y se me ha contestado satisfactoriamente.
Entiendo que puedo revocar este consentimiento en cualquier momento, sin que esto
signifique un menoscabo en mi atención dentro de esta institución.
 Autorizo al estudiante responsable y a los docentes supervisores a acceder y usar
los datos contenidos en esta actividad con propósitos:
DOCENTE SÍ
S NO

CIENTÍFICO SÍ
S NO

 Autorizo que se obtengan registros audiovisuales de mí o de mi hijo(a) o


representado(a) durante la actividad


NO

Nombre y Firma del Voluntario Nombre y Firma del Alumno:


(o representante) Fecha:
Fecha:

Nombre y Firma del Profesor Tutor


Fecha:
CARRERA DE FONOAUDIOLOGÍA
ESCUELA DE SALUD

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy