Texto Argumentos - Problema Del Indio-Yeni Teran
Texto Argumentos - Problema Del Indio-Yeni Teran
Texto Argumentos - Problema Del Indio-Yeni Teran
INTEGRANTES:
CICLO: III.
AÑO:
2020
1
Estudiante(s): Pereyra Cubas Guicela Terán Terrones Yeni.
Fecha: 22/07/20
Cumple en su totalidad con Cumple con la mayoría de Cumple con algunos No cumple con los acuerdos de
los acuerdos de los acuerdos de acuerdos de convivencia convivencia establecidos en el
convivencia establecidos convivencia establecidos establecidos en el área área (participación, respeto,
ACUERDOS DE en el área (participación, en el área (participación, (participación, respeto, responsabilidad y puntualidad)
CONVIVENCIA respeto, responsabilidad y respeto, responsabilidad y responsabilidad y
puntualidad) puntualidad) puntualidad)
TOTAL
2
Integrantes del grupo:
………………………………………
Terán Terrones Yeni Yanet
………………………………………..
…………………………………………
3
1.1 Elección del tema
Con la finalidad de informar a nuestra comunidad educativa respecto al tema del indio. Y
persuadirlos de alguna manera a que reflexionen sobre la importancia que tiene en relación a lo
que se vive en actualidad.
1.3. Búsqueda de información y consulta de fuentes confiables.
Información relevante como hechos históricos e ideas principales sobre el segundo ensayo “la
problemática del indio” de la obra 7 ensayos de la interpretación de la realidad peruana de José
Carlos Mariátegui.
Obra Los siete ensayos de interpretación de la realidad peruana de José Carlos Mariátegui
1.4 Ubicación y jerarquización de las ideas en función a la secuencia argumentativa
4
4.1. Introducción: ¿Con qué enunciado oracional afirmativo iniciaré que abarque el marco o
contexto?
En nuestro país la situación del indio fue muy trágica, debido a que se les arrebato sus tierras, sus
recursos minerales y hasta su propia dignidad.
¿Cuál será la segunda oración que incluya el tema controversial?
¿Qué oración incluiré que contenga las posturas frente al tema controversial?
Considero que estas empresas son de cierto modo beneficiosas, ya que generan empleo a
muchos peruanos ayudándolos de alguna manera a cubrir sus necesidades.
Sin embargo, no estoy de acuerdo con el régimen establecido por estas empresas.
¿Cuál será la tesis?
Podemos afirmar que, la realidad del indio en el siglo xx no es muy distante de la realidad en la
que vivimos hoy en día, ya que de una u otra manera seguimos siendo explotados y esclavizados
por empresas transnacionales.
5
En nuestro país la situación indígena arranca de nuestra economía y Tiene sus raíces
en el régimen de propiedad de la tierra. Es decir el indio fue arrebatado de sus
CONTEXTO tierras, sus recursos minerales y hasta su propia dignidad, esclavizado y obligados a
ejercer trabajo forzado bajo influencia del gamonalismo, siendo sometidos a duros
castigos por parte de los señores feudales y hacendados.
No obstante, hoy en día vivimos una situación similar a la problemática del indio,
pues seguimos con el concepto de que hay razas inferiores, diferentes clases sociales,
TEMA y una aparente libertad, pero si nos ponemos a pensar un momento,
CONTROVERSIAL
vamos a darnos cuenta de que no hemos dejado de ser esclavos, ya que
DELIMITADO
seguimos trabajando para por empresas trasnacionales que llegan a
nuestro país toman nuestras tierras, las explotan y nos someten a trabajo
duro por un suelo mínimo.
Bajo estos argumentos, considero que estas empresas son de cierto modo
manera a cubrir sus necesidades, sin embargo, no estoy de acuerdo con el régimen
Posturas
establecido por estas empresas trasnacionales, ya que muchas condicionan a sus
colaboradores a trabajar horas extras y por miedo a perder su empleo se rigen a sus
normas, lo cual deja evidenciar que seguimos siendo esclavos de nuestro trabajo.
Bajo estas premisas podemos decir que la realidad del indio, no es muy distante de la
realidad en la que vivimos hoy en día, ya que de una u otra manera seguimos siendo
explotados y esclavizados.
TESIS
ARGUMENTO DE AUTORIDAD
6
(José Carlos Mariátegui) (7 ensayos de interpretación de la realidad peruana) afirmó
que “la raza indígena fue sometida a muchos maltratos, esclavitud y deshonra de su
pueblo”
ARGUMENTO DE HECHO
Asimismo, la problemática del indio aquejo a toda la raza indígena, pese a que se les
En tal sentido podemos decir que lo que buscaba la raza indígena no solo era la
ARGUMENTO DE DATO
7
“La naturaleza de la condición del indio ha evolucionado, aunque el nivel de pobreza y
marginalidad todavía existe en los lugares más apartados del país. Si bien es cierto el
que ha favorecido, sin, duda al gamonalismo (los hacendados) los cuales agrandaron
(Mariátegui, 1894, pag.9) “la solución del problema del indígena tiene que ser una
solución política donde sus realizadores tienen que ser los propios indígenas”.
del Perú, siendo estos despojados de sus tierras y arrebatados de sus riquezas minerales,
BIBLIOGRAFIA: