Texto Argumentos - Problema Del Indio-Yeni Teran

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”

“INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO “HNO.


VICTORINO ELORZ GOICOECHEA”

PROGRAMA: Educación Inicial III.

ÁREA: Comunicación III

TEMA: Primera versión del texto argumentativo

DOCENTE: Aurora Ana Portal García.

INTEGRANTES:

Aguilar Sandoval Xiomara

Goicochea Silva Ruth

Pereyra Cubas Guicela.

Terán Terrones Yeni Yanet

CICLO: III.

AÑO:

2020

RÚBRICA DE EVALUACIÓN – S 02- III

1
Estudiante(s): Pereyra Cubas Guicela Terán Terrones Yeni.

Fecha: 22/07/20

Especialidad: Educación Inicial. Área: Comunicación-III

Docente: Aurora Ana Portal García.

ÁREA CRITERIO DE DESEMPEÑO INDICADOR CONOCIMIENTO PRODUCTO


Promueve el conocimiento y respeto a las  Produce textos  Coherencia y cohesión en la  Primera versión
COMUNICACIÓN III diversas manifestaciones culturales valorando argumentativos con producción de textos del texto
los diversos aportes. coherencia, cohesión y argumentativos. argumentativo.
teniendo en cuenta una
planificación previa.
 Aplica normas APA.

ESCALA DE EXCELENTE BUENO REGULAR DEFICIENTE


CALIFICACIÓN
PUNTUACIÓN
CRITERIOS 4 3 2 1-0
Participa activamente a Participa a nivel individual Participa a nivel individual El estudiante tiene dificultades
nivel individual y/o grupal y/o grupal en la mayor y/o grupal solo en algunos para participar a nivel individual
durante toda la sesión de parte de la sesión de momentos de la sesión de y/o grupal durante la sesión de
TRABAJO INDIVIDUAL/
aprendizaje, demostrando aprendizaje, demostrando aprendizaje, demostrando aprendizaje donde debe
GRUPAL
responsabilidad y responsabilidad y responsabilidad y demostrar responsabilidad y
cumpliendo con sus cumpliendo con sus cumpliendo con sus cumplir con sus obligaciones.
obligaciones. obligaciones. obligaciones.
Planifica excelentemente Planifica adecuadamente Planifica regularme la ÉLl o la estudiante presenta
la redacción de su texto la redacción de su texto redacción de su texto dificultades para realizar la
argumentativo argumentativo argumentativo planificación del texto
adecuándolo a la adecuándolo a la adecuándolo solo a argumentativo.
situación comunicativa, a situación comunicativa, a algunos elementos: Él o la estudiante no presentan
las características del las características del situación comunicativa, la planificación del texto
PLANIFICACIÓN argumentativo.
destinatario, al propósito destinatario, al propósito características del
comunicativo y conforme comunicativo y conforme destinatario, al propósito
a todas las características a todas las características comunicativo y conforme
de la estructura textual de la estructura textual a todas las características
del texto argumentativo. del texto argumentativo. de la estructura textual
del texto argumentativo.
Redacta con mucha Redacta adecuadamente Redacta el cuerpo Redacta el cuerpo
precisión el cuerpo el cuerpo argumentativo y argumentativo y la argumentativo y la conclusión de
argumentativo y conclusión conclusión del texto conclusión de su texto su texto argumentativo, sin
del texto considerando los considerando los diferentes argumentativo, considerar los tipos de
CUERPO diferentes tipos de tipos de argumentos considerando solo un tipo argumentos estudiado y las
ARGUMENTATIVO Y argumentos estudiados y estudiados y las partes de de argumento y algunas partes que componen a la
CONCLUSIÓN las partes de la conclusión: la conclusión: partes de la conclusión: conclusión.
Reafirmar la tesis. Reafirmar la tesis. Reafirmar la tesis.
Sintetizar los argumentos. Sintetizar los argumentos. Sintetizar los argumentos.
Recomendación. Recomendación. Recomendación.
Presenta todas las ideas Expone varias ideas con Expone pocas ideas con Expone dos ideas con
con coherencia y cohesión, coherencia y cohesión, con coherencia y cohesión, con coherencia y cohesión, con más
COHERENCIA y sin errores ortográficos y uno o dos errores tres errores ortográficos. de tres errores ortográficos.
COHESIÓN aplicando las normas APA ortográficos, aplicando las Aplica las normas Apa No considera en su escrito a las
normas APA. deficientemente normas APA.

Cumple en su totalidad con Cumple con la mayoría de Cumple con algunos No cumple con los acuerdos de
los acuerdos de los acuerdos de acuerdos de convivencia convivencia establecidos en el
convivencia establecidos convivencia establecidos establecidos en el área área (participación, respeto,
ACUERDOS DE en el área (participación, en el área (participación, (participación, respeto, responsabilidad y puntualidad)
CONVIVENCIA respeto, responsabilidad y respeto, responsabilidad y responsabilidad y
puntualidad) puntualidad) puntualidad)

TOTAL

2
Integrantes del grupo:

Pereyra Cubas Guicela. Observaciones

………………………………………
Terán Terrones Yeni Yanet
………………………………………..

…………………………………………

PROBLEMÁTICA DEL INDIO A TRAVES DEL TIEMPO

1. PLANIFICACIÓN DEL TEXTO:

3
1.1 Elección del tema

¿Sobré que voy a escribir?

 “Problemática del indio según la obra 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana”

¿Qué título probable le pondré?

 Problemática del indio a través del tiempo.

1.2 Determinación de la situación comunicativa

¿A qué público estará dirigido mi texto argumentativo?

 Dirigido a la comunidad educativa del “INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR HERMANO

VICTORINO ELORZ GOICOECHEA” – Cajamarca

¿Qué contexto tendrá? (Lugar, tiempo, espacio)

 Perú en el siglo XX, en Cajamarca en la actualidad.

¿Con qué propósito escribiré mi texto argumentativo?

 Con la finalidad de informar a nuestra comunidad educativa respecto al tema del indio. Y
persuadirlos de alguna manera a que reflexionen sobre la importancia que tiene en relación a lo
que se vive en actualidad.
1.3. Búsqueda de información y consulta de fuentes confiables.

¿Qué información relevante recogeré para mi tema seleccionado y delimitado?

 Información relevante como hechos históricos e ideas principales sobre el segundo ensayo “la
problemática del indio” de la obra 7 ensayos de la interpretación de la realidad peruana de José
Carlos Mariátegui.

¿Que Fuentes confinable consultaré?

 Obra Los siete ensayos de interpretación de la realidad peruana de José Carlos Mariátegui
1.4 Ubicación y jerarquización de las ideas en función a la secuencia argumentativa

4
4.1. Introducción: ¿Con qué enunciado oracional afirmativo iniciaré que abarque el marco o
contexto?

 En nuestro país la situación del indio fue muy trágica, debido a que se les arrebato sus tierras, sus
recursos minerales y hasta su propia dignidad.
¿Cuál será la segunda oración que incluya el tema controversial?

 La problemática del indio y la aparentemente libertad en la que vivimos en la actualidad sin,


darnos cuenta de que no hemos dejado de ser esclavizados.

¿Qué oración incluiré que contenga las posturas frente al tema controversial?

 Considero que estas empresas son de cierto modo beneficiosas, ya que generan empleo a
muchos peruanos ayudándolos de alguna manera a cubrir sus necesidades.
 Sin embargo, no estoy de acuerdo con el régimen establecido por estas empresas.
¿Cuál será la tesis?

 Podemos afirmar que, la realidad del indio en el siglo xx no es muy distante de la realidad en la
que vivimos hoy en día, ya que de una u otra manera seguimos siendo explotados y esclavizados
por empresas transnacionales.

Problemática del indio a través del tiempo

5
En nuestro país la situación indígena arranca de nuestra economía y Tiene sus raíces
en el régimen de propiedad de la tierra. Es decir el indio fue arrebatado de sus

CONTEXTO tierras, sus recursos minerales y hasta su propia dignidad, esclavizado y obligados a
ejercer trabajo forzado bajo influencia del gamonalismo, siendo sometidos a duros
castigos por parte de los señores feudales y hacendados.

No obstante, hoy en día vivimos una situación similar a la problemática del indio,
pues seguimos con el concepto de que hay razas inferiores, diferentes clases sociales,
TEMA y una aparente libertad, pero si nos ponemos a pensar un momento,
CONTROVERSIAL
vamos a darnos cuenta de que no hemos dejado de ser esclavos, ya que
DELIMITADO
seguimos trabajando para por empresas trasnacionales que llegan a
nuestro país toman nuestras tierras, las explotan y nos someten a trabajo
duro por un suelo mínimo.

Bajo estos argumentos, considero que estas empresas son de cierto modo

beneficiosas, ya que generan empleo a muchos peruanos ayudándolos de alguna

manera a cubrir sus necesidades, sin embargo, no estoy de acuerdo con el régimen
Posturas
establecido por estas empresas trasnacionales, ya que muchas condicionan a sus

colaboradores a trabajar horas extras y por miedo a perder su empleo se rigen a sus

normas, lo cual deja evidenciar que seguimos siendo esclavos de nuestro trabajo.

Bajo estas premisas podemos decir que la realidad del indio, no es muy distante de la

realidad en la que vivimos hoy en día, ya que de una u otra manera seguimos siendo

explotados y esclavizados.

TESIS

ARGUMENTO DE AUTORIDAD

6
(José Carlos Mariátegui) (7 ensayos de interpretación de la realidad peruana) afirmó
que “la raza indígena fue sometida a muchos maltratos, esclavitud y deshonra de su
pueblo”

Según (Dr. José A. Encinas) recomienda la distribución de tierras del Estado y de la


Iglesia. No menciona absolutamente la expropiación de los gamonales latifundistas.
Pero su tesis se distingue por una reiterada acusación de los efectos del latifundismo,
que sale inapelablemente condenado de esta requisitoria, que en cierto modo preludia la
actual crítica económico-social de la cuestión del indio.

(Chang-Rodríguez, Eugenio) “el indianismo, el indigenismo y el neo indigenismo


revelaron los avatares del proceso histórico latinoamericano” (pág. 103)

(Karl Marx) “La defensa de la comunidad indígena no reposa en principios abstractos


de justicia ni en sentimentales consideraciones tradicionalistas, sino en razones
concretas y prácticas de orden económico y social.” (pág. 10)

ARGUMENTO DE HECHO

Asimismo, la problemática del indio aquejo a toda la raza indígena, pese a que se les

tomaba como sirvientes de hacendados y gamonales sufrían de mala alimentación,

pobreza, enfermedades y necesidades económicas.

En tal sentido podemos decir que lo que buscaba la raza indígena no solo era la

liberación de su gente de la esclavitud y trabajos forzados, sino una reivindicación

social que les haga recuperar su dignidad su situación económica.

ARGUMENTO DE DATO

7
“La naturaleza de la condición del indio ha evolucionado, aunque el nivel de pobreza y

marginalidad todavía existe en los lugares más apartados del país. Si bien es cierto el

gamonalismo no se da como antes, existe otras formas de poder y modalidades de

explotación, además de los problemas sociales: desigualdad, discriminación, racismo e

injusticia” (Katty Guzmán, pág. 06).

(Mariátegui, 1894, pag8). “El carácter individualista de la legislación de la República

que ha favorecido, sin, duda al gamonalismo (los hacendados) los cuales agrandaron

sus asciendas y esclavizaron a más indios”

(Mariátegui, 1894, pag.9) “la solución del problema del indígena tiene que ser una

solución política donde sus realizadores tienen que ser los propios indígenas”.

ARGUMENTO POR ANLAOGIA

En tal sentido, la problemática del indio ha marcado un antes y un después en la historia

del Perú, siendo estos despojados de sus tierras y arrebatados de sus riquezas minerales,

hechos que en la actualidad sigue sucediendo por parte de empresas extranjeras

transnacionales que se aprovecha de los recursos de nuestro país para seguir

enriqueciéndose con la explotación de nuestras tierras.

BIBLIOGRAFIA:

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy