Sesión 27-06-23

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

I.E.

40 375 “María Auxiliadora” – Chivay


SESIÓN DE APRENDIZAJE
1.- DATOS
GREA : Arequipa
UGEL : Caylloma
I.E. : 40 375 “María Auxiliadora”
GRADO. : 3°
SECCION. : “U”
Director. : Mario Yucra Castellanos
Docente. : Hitalo Flores Llacasi
Fecha. : 27/06/023
Área: Comunicación
Título de la actividad Leemos sobre los alimentos
El subrayado
PRODUCTO Subrayan en el texto la idea principal

Propósito de la sesión Leerán un texto

2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Área Instr. de
Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia evaluació
capacidades evaluación
n
Lee diversos tipos de - Identifica información explícita - Ubica - Resolución Lista de
textos escritos en su que se encuentra en distintas información en el de cotejo
lengua materna. partes del texto. Distingue esta texto escrito preguntas,
- Obtiene información de otra semejante - Explica de qué de
información del (por ejemplo, distingue entre las trata predicción y
Comunicación

texto escrito. características de dos personajes, principalmente el de opinión


elige entre dos datos de un texto
- Infiere e interpreta
animal, etc.) en diversos tipos de
información del - Opina a partir de
textos de estructura simple, con
texto. la lectura.
palabras conocidas e ilustraciones.
- Reflexiona y evalúa Establece la secuencia de los
la forma, el textos que lee (instrucciones,
contenido y historias, noticias).
contexto del texto.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Enfoque de derechos Los docentes promueven formas de participación estudiantil que permitan el desarrollo de
competencias ciudadanas, articulando acciones con la familia y comunidad en la búsqueda
del bien común.

Enfoque en búsqueda de la Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias útiles para aumentar la
excelencia eficacia de sus esfuerzos en el logro de los objetivos que se proponen.

3. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta
sesión?

- Preparar los instrumentos de evaluación - Papelote con el texto


- Preparar el texto en papelote. - Plumones
- Preparar los materiales con anticipación (Fichas) - Texto para cada estudiante
I.E. 40 375 “María Auxiliadora” – Chivay
4. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
Inicio Tiempo aproximado: 10 minutos
• Se saluda a los estudiantes, luego se realiza una breve oración.
- Se presenta unas imágenes de un texto observan detenidamente.

La gastronomía es una de las


expresiones culturales más
importantes de la provincia de
Caylloma.

• Responden preguntas ¿Qué observan? ¿De dónde creen que se habrá obtenido esta imagen? ¿Qué
información tiene? ¿Cómo te diste cuenta?, ¿Por qué Hay líneas en el texto? ¿Porque estarán ahí?
¿Qué trabajaremos el día de hoy?
• El propósito del día de hoy es:
Hoy vamos a conocer la técnica del subrayado a partir de un texto
• Recordamos las siguientes normas de convivencia:
• Escuchar con atención a los demás.
• Levantar la mano para participar.
Desarrollo Tiempo aproximado: 35 minutos
Antes de la lectura
Observan las imágenes y leen el título.

Piensa y responde las preguntas en tu cuaderno a fin de que tus respuestas sean confrontadas durante y
después de la lectura.

¿Qué observan?,
¿Quiénes se encuentran ahí?
¿Qué están haciendo?
¿De qué tratará el texto?
Durante la lectura
Leen el texto en forma individual y silenciosa.
Releen el texto en cadena párrafo a párrafo, formulan preguntas cuando no entienden una palabra o una
expresión, deducen los hechos y las características de los personajes del texto.
Un refrigerio diferente
Oscar y Alessa son dos primos que viven en casas contiguas en la parcialidad de Urinsaya. Los padres
de ambos primos tienen sus sembríos de hortalizas, legumbres y cereales; también crían patos, gallinas
y ovejas; pero uno de ellos no sabe seleccionar sus alimentos para mantener una buena salud. Veamos
lo que sucede al momento del refrigerio.
I.E. 40 375 “María Auxiliadora” – Chivay
Todas las tardes Oscar y Alessa, después del colegio se reúnen para jugar en el huerto. Cuando ambos
primos juegan, Oscar se muestra siempre activo, corre sin parar y no se cansa; mientras que Alessa se
cansa rápido y le dice a su primo que tiene dolor de cabeza. Al concluir, ambos primos traen algunos
alimentos para compartir como refrigerio. Oscar, le invita a comer una rico segundo y jugo piña;
mientras que Alessa le invita un “Frugo”, galletas, chocolates y pasteles que tiene en su bodega.
En una oportunidad, Oscar le da a Alessa el siguiente mensaje:
Oscar: Prima, esto aprendí del tío Braulio que llegó a visitarnos, nos dijo:
-Recuerden sobrinos, existen alimentos que contienen azúcar, grasa y sodio, su consumo en exceso
provoca desnutrición y obesidad. Estos alimentos tienen un octógono de advertencia que significa
alimentos procesados. Por eso yo elijo comer ¡alimentos naturales! -

Comprueban sus respuestas que plantearon antes de la lectura.


Después de la lectura
Comentan libremente sobre el contenido del texto.
Luego de leer el texto, revisamos las anotaciones y contrastamos las respuestas que dieron con la
información que tienen después de la lectura.
Responden las preguntas dialogando en grupo:
¿Sobre qué trata el texto?
¿Cómo es el refrigerio de Oscar y de Alessa?
¿Por qué crees que Oscar elige consumir alimentos naturales?
¿Por qué Alessa elige consumir alimentos procesados?, ¿Será correcto?, ¿Por qué?
¿Qué crees que le esté sucediendo a Alessa cuando dice que se cansa rápido y le duele la cabeza?
¿Qué le dirías a Alessa?, ¿Por qué le dirías eso?
➢ Se recuerda, junto con los niños y niñas, las actividades que hicieron antes de la lectura, durante y
después de la lectura, para deducir la información del texto.

➢ Presentamos el texto en papelote a toda la clase.


➢ En grupo clase leemos nuevamente el texto y subrayamos las ideas principales, secundarias y palabras
desconocidas,
Responden preguntas ¿Qué hicimos en el texto?, ¿Para qué creen que lo hicimos? y ¿Cómo crees que se
llaman las líneas que hicimos en el texto? ¿Para qué las usamos? ¿Será importante usarlos?, ¿Por qué?

Leen el esquema
El Subrayado

Es una técnica consiste en resaltar las


ideas más importantes del texto

Ayuda a comprender con facilidad el


Permite encontrar con facilidad información
texto
del texto

¿Qué debemos subrayar?


Palabras y datos que nos permite encontrar
la idea principal del texto

Dialogamos acerca del subrayado. ¿Será necesario subrayar en el texto? ¿Qué podría suceder
si no lo hacemos? Se permite que sean ellos quienes digan porque es necesario e importante
hacer el subrayado.
Cierre Tiempo aproximado: 5 minutos
Metacognición:
Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué aprendimos el día de hoy?
I.E. 40 375 “María Auxiliadora” – Chivay
¿Cómo lo aprendimos?
¿Para qué nos servirá lo aprendido?

____________________________ ___________________________
Docente Director

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJO
Competencia/Capacidad
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
Obtiene información del texto escrito.
Infiere e interpreta información del texto.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.
Criterios
Ubica Explica de qué Opina a partir de la
información en trata lectura.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes el texto escrito principalmente el
texto
Lo No lo Lo No lo Lo
No lo hace
hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy