Tarea A

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

1.

Explique la teoría de tectónica de placas y su fundamento científico


La teoría de tectónica de placas es un modelo dinámico con una idea básicamente que la
parte superior de la tierra(litosfera) se divide en bloques que se mueven y son estables
las placas Flotando sobre la astenósfera y que el límite entre placas tiene un particular
comportamiento sísmico, volcánico y orogénica.

fundamentos:
 Estudio de los fondos oceánicos con la distribución de volcanes y terremotos.
 La Deriva Continental Wegener.
 La teoría explica mejor ciertas observaciones, entre ellas:
 La existencia de cadenas montañosas (dorsales) en el fondo oceánico.
 El hecho de que el fondo oceánico es relativamente reciente (unos 180 millones
de años) mientras que las rocas de los continentes tienen hasta 4000 millones
de años.
 La falta de sedimentos en los fondos oceánicos.
 Las bandas de anomalías magnéticas del fondo oceánico.
 La distribución de los seísmos y volcanes activos en la tierra.
 El origen de las cadenas montañosas.
Postulados de la tectónica de placas:
• La capa más externa es rígida (litosfera) y se encuentra fragmentada formando
placas tectónicas.
• Las placas se desplazan por la actividad del manto, y esto provoca distintos
tipos de límites entre ellas.
• La mayor actividad geológica (sísmica) interna se produce en los límites de
placas.
• La litosfera oceánica se destruye en las fosas y se crea en las dorsales
oceánicas.

evidencias
Mapa con la distribución de volcanes
activos (triángulos) y sismos o
terremotos (círculos rojos). Se
diferencia su distribución a lo largo de
fajas largas y angostas. Estas fajas de
actividad sísmica y volcánica definen
los límites entre placas tectónicas.
La existencia de cadenas montañosas
(dorsales) en el fondo oceánico.

2. A que se denomina sismo intra-placa? De algunos ejemplos donde se


presentaron estos sismos.
Los sismos Intra-placa son muy raros y los Inter-placa son los más comunes cabe
resaltar que en grandes magnitudes puede generar pérdidas graves sobre todo que en la
zona que no están acostumbrados a estos sismos y también los edificios no son
adaptados para este evento sísmico inter-placa Son los sismos que ocurre en el interior
de las placas ocurren como deformación interna de las placas.

Características
 Representan aproximadamente el 5% de la sismicidad tectónica global
 con profundidades menores a 40 km y con mecanismos de ruptura por
comprensión o extensión.
 Los sismos pueden ocurrir a lo largo de fallas antiguas o zonas de grietas.

Ejemplos:
 Chillán 1939(chille) Magnitud 7.8 escala Richter
 Virginia del 2011:En agosto del 2011, la costa este de Estados Unidos fue
impactada por un terremoto de magnitud 5,8. Si bien no fue un sismo de
magnitud, los residentes nunca han experimentado un terremoto. ¡Muchos ni
siquiera sabían que había pasado!Esta región ya no es parte de un límite
activo. Pero hace unos cientos de millones de años, al término de la era
Paleozoica, las cosas eras diferentes. La convergencia continente-continente
estaba uniendo la Pangea. Esta región estaba siendo levantada para crear los
ancestrales montes Apalaches. Aún hay fallas ancestrales que suelen reactivarse.

 Nueva MadridEn 1812, ocurrió un terremoto de magnitud 7,5 cerca de Nueva


Madrid, Missouri. El terremoto se sintió con gran intensidad a lo largo de 50.000
millas cuadradas, aproximadamente. El sismo incluso alteró el curso del Río
Mississippi. Debido a que no era un área muy habitada en el momento, solo 20
personas murieron. Mucha más gente vive ahí hoy en día
(véase imagen siguiente ). Un terremoto similar hoy causaría sin lugar a dudas
muchas muertes y un gran daño a las propiedades. La Zona Sísmica de Nueva
Madrid sigue estando activa.

3. Desde el punto de vista tectónico, como debe interpretarse el fenómeno de


isostaticidad que se presenta en los Andes.
La teoría isostática es la idea de que las montañas no son un exceso de carga situado
sobre la superficie, sino que su masa visible es compensada por una porción de masa en
profundidad.es un mecanismo de equilibrio permitiendo explicar los movimientos
verticales en la corteza
A En las cordilleras la corteza es más profunda

B La erosión retira materiales de las zonas más altas, activándose la recuperación


isostática que elevará la base de la
cordillera.

C La recuperación se distribuye
regionalmente por lo que no se producen

grandes saltos laterales.

PRINCIPIO DE ARQUIMEDES «Un cuerpo total o parcialmente sumergido en un


fluido en reposo, recibe un empuje de abajo hacia arriba igual al peso del volumen del
fluido que desaloja»

La litosfera flota sobre la astenósfera debido a su menor densidad, permaneciendo en


equilibrio como un corcho sobre el agua. Si la litosfera pierde equilibrio, se eleva,
proporcionalmente al peso perdido; por el contrario, si gana masa se hunde
proporcionadamente al peso ganado.

4. ¿A que se denomina profundidad focal y como se clasifican los sismos desde este
punto de vista?
Profundidad a la que se produce un terremoto. El punto donde se origina también se le
denomina Hipocentro.
El hipocentro o foco es la zona en el interior de la Tierra donde inicia la ruptura de
la falla: desde ahí se propagan las ondas sísmicas.

El epicentro es el punto en la superficie terrestre situado directamente encima del


hipocentro.

Dependiendo de la profundidad del foco de liberación de energía de un terremoto


(hipocentro)
 Superficiales: Cuando el hipocentro está situado entre 0 y 70 km de profundidad.
Se originan en las fallas geológicas de la Corteza Continental.
 Intermedios: Cuando el hipocentro está situado entre 70 y 300 km de
profundidad. Ocurren bajo la Corteza asociados a la subducción de la Litosfera.
 Profundos: Cuando el hipocentro se encuentra a más de 300 km de profundidad.
Es decir, en la capa de rocas plásticas llamada Astenosfera sobre la cual se
mueven (flotan) las placas tectónicas.

5. ¿A que se denomina
discontinuidad de Mohorovich .en
qué lugares se encuentra y a que
profundidad

aproximadamente?
Se denomina discontinuidad de Mohorovich a las sucesiones o roturas de las secuencias
estratigráficas. Se conoce a la discontinuidad de Mohorovicic (Moho) al límite entre
la corteza terrestre y el manto de la tierra, y que ayuda a definir el espesor de la corteza
oceánica y continental.

¿Cómo se descubrió la discontinuidad de Mohorovicic?


Es así que para determinar la profundidad de esta discontinuidad fue necesario estudiar
el comportamiento de las ondas P de la siguiente manera.

Mediante el estudio de las ondas P que se generan cuando ocurren sismos en la corteza
se empezó a definir cuál era la velocidad promedio debajo de la superficie de la tierra y
se descubrió que a profundidad siempre existen variaciones en la velocidad de la onda
P.

Estas variaciones en la velocidad son interpretadas como que la tierra está dividida o
conformada por capas que tienen diferente composición química y distintas propiedades
físicas, como por ejemplo distintas densidades.

Entonces se comparó la velocidad de las ondas P superficiales y de ondas P más


profundas con un sismógrafo o receptor más lejano comparado con un receptor de ondas
más cercano al epicentro.

Y se observó que las ondas P más profundas llegaban a ser más rápidas que las ondas P
más superficiales, es decir que las ondas profundas llegaban primero al receptor más
lejano.

Lo que hizo pensar que la densidad y propiedades físicas de la capa más superficial se
distinguía de las rocas que estaban a mayor profundidad.

Y así fue, que se concluyó que esa variación en la velocidad corresponde a dos
diferentes capas, la corteza terrestre y el manto.

Posteriormente Andrija Mohorovicic determinó a que profundidad exactamente


empezaba a ocurrir ese cambio y definió la discontinuidad de Mohorovicic y el límite
entre el manto y la corteza terrestre.

¿Cuál es la profundidad de la discontinuidad de Mohorovicic?


 Se ha descubierto que, en las cuencas oceánicas, es decir en la corteza oceánica
llega en promedio a los 8 km de profundidad.
 Mientras que la corteza continental o los continentes es más variable, pero llega
a unos 32 km de profundidad en promedio.
 Además, hoy en día se sabe que en el centro de los continentes o cratones la
corteza llega a tener mayor grosor y es aquí donde esta discontinuidad y límite
de la corteza y manto puede llegar incluso a los 70 km de profundidad.

6. ¿Qué lugares abarca y que nombre tiene la zona sísmica más activa de la tierra?
La zona sísmica más activa de la tierra es llamada el cinturón de fuego del pacifico que
abarca los siguientes lugares: está situado en las costas del océano Pacífico y se
caracteriza por concentrar algunas de las zonas de subducción más importantes del
mundo, lo que ocasiona una intensa actividad sísmica y volcánica en las siguientes
zonas:

Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El
Salvador, Honduras, Guatemala, México, Estados Unidos, Canadá, luego dobla a la
altura de las islas Aleutianas y baja por las costas e islas
de Rusia, Japón, Taiwán, Filipinas, Indonesia, Malasia, Timor
Oriental, Brunéi, Singapur, Papúa Nueva Guinea, Islas
Salomón, Tonga, Samoa, Tuvalu y Nueva Zelanda. La zona montañosa del oeste
de Argentina .

El cinturón de Fuego se extiende sobre 40 000 km (25 000 millas) y tiene la forma de


una herradura. Incluye 452 volcanes y concentra más del 75 % de los volcanes activos e
inactivos del mundo.1 Alrededor del 90 % de los terremotos del mundo y el 80 % de los
terremotos más grandes del mundo se producen a lo largo del Cinturón de Fuego. La
segunda región más sísmica (5-6 % de los terremotos y el 17 % de terremotos más
grandes del mundo) es el cinturón alpino, el cual se extiende desde Java a Sumatra a
través del Himalaya, el Mediterráneo hasta el Atlántico. El cinturón de la dorsal
mesoatlántica es la tercera región más sísmica.23

El cinturón de Fuego del Pacífico también alberga la mayoría de los supervolcanes del


planeta; erupciones históricas de estas magnitudes, que se conocen como
erupciones VEI=8, han causado numerosos estragos a escalas globales e incluso
extinciones masivas de especies.

El cinturón de Fuego es el resultado directo de la tectónica de placas, el movimiento y la


colisión de las placas de la corteza terrestre.4 La sección oriental del Cinturón es el
resultado de la subducción de la placa de Nazca y la placa de Cocos debajo de la placa
Sudamericana que se desplaza hacia el oeste. La placa de Cocos se hunde debajo de
la placa del Caribe en Centroamérica. Una porción de la placa del Pacífico, junto con la
pequeña placa de Juan de Fuca se hunden debajo de la placa Norteamericana. A lo largo
de la porción norte del cinturón, la placa del Pacífico, que se desplaza hacia el noroeste,
está siendo subducida debajo del arco de las islas Aleutianas. Más hacia el oeste, la
placa del Pacífico está subducida a lo largo de los arcos de la península de
Kamchatka en el sur más allá de Japón. 
7. ¿Explicar e ilustrar con esquemas el fenómeno de subducción de la placa Nazca?
La subducción de las placas consiste es en el proceso del hundimiento de la zona
oceánica de la placa litosférica por bajo el borde de la otra placa en una clase de límite
convergente, según la teoría de las placas tectónicas. La subducción tiende a ocurrir a lo
largo de las amplias zonas de la subducción que en la actualidad se suelen concentrar
especialmente en alrededor del Océano Pacífico, en el denominado cinturón de fuego
del Pacífico.
La subducción suele ser causada por unas 2 fuerzas tectónicas, 1 es la que proviene del
empuje de las llamadas dorsales meso – oceánicas y la otra es la que deriva del jale de
los bloques. La subducción es la que tiende a provocar los muchos terremotos de una
gran magnitud de los cuales se suelen originar en las zonas de Benioff. La subducción
también llega a causar la fusión parcial de parte del manto terrestre el cual tiende a ir
generando el denominado magma que es el que asciende dando lugar a los volcanes.

8. ¿A qué se denomina sismo superficial, qué relación tiene este sismo con la
cantidad de energía liberada y con el daño en las estructuras?
SISMOS SUPERFICIALES
Son aquellos que se generan a una profundidad menor a 70 km en la corteza y suelen ser
los más destructivos y se originan las fallas geologías en la corteza continental.

Relación de Energía Liberada


A las tres cuartas partes de la energía total liberada por terremotos en todo el mundo.

Daño en Estructuras
Son los que producen mayor devastación y los más frecuentes.
9. ¿A qué se denomina sismo profundo, qué relación tiene este sismo con la
cantidad de energía liberada y con el daño en las estructuras?
Definición
Son los terremotos de foco profundo, ubicados a más de 300 kilómetros de profundidad
es decir obre la capa de rocas llamada astenosfera sobre la cual se mueven las placas
tectónicas.

Relación de Energía Liberada


 hace que los terremotos sean menos propensos a producir movimiento de ondas
sísmicas con energía concentrada en la superficie.
 La energía total liberada es pequeña en comparación a la de un sismo superficial.

Daño en Estructuras
El daño a estructuras no es tan grave y menos frecuentes.
10. Describa las características principales de las ondas de cuerpo en cuanto a su
velocidad, transmisión de esfuerzos y efectos destructivos.
Las ondas internas viajan a través del interior. Siguen caminos curvos debido a la
variada densidad y composición del interior de la Tierra. Este efecto es similar al de
refracción de ondas de luz. Las ondas internas transmiten los temblores preliminares de
un terremoto, pero poseen poco poder destructivo. Las ondas internas son divididas en
dos grupos: ondas primarias (P) y secundarias (S).
Ondas P

ondas de cuerpo
Ondas S

(secundarias o cortante P de la sismología sísmica)

• Movimiento paralelo a la dirección de propagación.

• Viaja de 7-12 km/seg dependiendo de densidad del medio que atraviesa.

• Tienen menor amplitud no soy muy destructivas.

• Expande y comprime la roca.

• Se propaga en todo tipo de materiales.

Ondas P
(principales o dilatación o S de la sismología del terremoto)

• Movimiento transversal, perpendicular a la dirección de propagación


 Es la que ocasiona más daños.

 Viaja a 4-7 km/seg por el movimiento.

 Mayor amplitud mas fuerte ocasiona mas daños en construcciones.

 Propaga solo en solidos.

11 En relación a su profundidad focal ¿Qué tipo de sismos son los mas destructivos
y por que?

Los sismos de foco Superficiales son los más destructivos ya que su hipocentro está a
unos 70 km de profundidad y esto hace que la liberación de energía a la superficie sea
más rápida y violenta.

 ya que tiene un impacto más directo con la superficie terrestre.


 Los terremotos superficiales son también los más frecuentes y generalmente.
 el hipocentro se ubica entre los 10 y 25 kilómetros de profundidad.
 Se originan las fallas geologías en la corteza continental.

12. Describa las características principales de las ondas de superficie en cuanto a


su velocidad, transmisión de esfuerzos y efectos destructivos.

Onda de energía superficial que viaja sobre o cerca de la superficie del suelo.
Usualmente se caracteriza por su baja velocidad y baja frecuencia, pero alta amplitud y
pueden propagarse a lo largo del límite del sólido.

son las ondas más lentas con velocidades promedio de 2km/seg en sismos poco
profundos son más fuertes y pueden durar varios segundos causando el mayor daño en
edificios Ondas de Superficie, se propagan en la superficie de la tierra y se manifiestan
con más frecuencia en sismos poco profundos, se clasifican en:

Ondas de superficie
Ondas L (love)

• Tiene lugar en las formaciones estratificadas.


• Vibra en un plano paralelo a la superficie a la tierra y perpendicular a la
dirección de propagación de la onda similar a las ondas secundarias pero
horizontalmente.

• Los efectos de las ondas L son devastadores y dañinas en los cimientos de las
estructuras.

Ondas R (Rayleigh)

 Vibra en un plano perpendicular a la superficie de la tierra y presenta un


movimiento elíptico retrogrado similar al de las olas marinas.

 Son del tipo más destructivo por el desplazamiento de modo rodante levantando
y soltando el suelo al pasar.

 Su velocidad es muy menor, aunque es muy semejante a las ondas S.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy