Tarea A
Tarea A
Tarea A
fundamentos:
Estudio de los fondos oceánicos con la distribución de volcanes y terremotos.
La Deriva Continental Wegener.
La teoría explica mejor ciertas observaciones, entre ellas:
La existencia de cadenas montañosas (dorsales) en el fondo oceánico.
El hecho de que el fondo oceánico es relativamente reciente (unos 180 millones
de años) mientras que las rocas de los continentes tienen hasta 4000 millones
de años.
La falta de sedimentos en los fondos oceánicos.
Las bandas de anomalías magnéticas del fondo oceánico.
La distribución de los seísmos y volcanes activos en la tierra.
El origen de las cadenas montañosas.
Postulados de la tectónica de placas:
• La capa más externa es rígida (litosfera) y se encuentra fragmentada formando
placas tectónicas.
• Las placas se desplazan por la actividad del manto, y esto provoca distintos
tipos de límites entre ellas.
• La mayor actividad geológica (sísmica) interna se produce en los límites de
placas.
• La litosfera oceánica se destruye en las fosas y se crea en las dorsales
oceánicas.
evidencias
Mapa con la distribución de volcanes
activos (triángulos) y sismos o
terremotos (círculos rojos). Se
diferencia su distribución a lo largo de
fajas largas y angostas. Estas fajas de
actividad sísmica y volcánica definen
los límites entre placas tectónicas.
La existencia de cadenas montañosas
(dorsales) en el fondo oceánico.
Características
Representan aproximadamente el 5% de la sismicidad tectónica global
con profundidades menores a 40 km y con mecanismos de ruptura por
comprensión o extensión.
Los sismos pueden ocurrir a lo largo de fallas antiguas o zonas de grietas.
Ejemplos:
Chillán 1939(chille) Magnitud 7.8 escala Richter
Virginia del 2011:En agosto del 2011, la costa este de Estados Unidos fue
impactada por un terremoto de magnitud 5,8. Si bien no fue un sismo de
magnitud, los residentes nunca han experimentado un terremoto. ¡Muchos ni
siquiera sabían que había pasado!Esta región ya no es parte de un límite
activo. Pero hace unos cientos de millones de años, al término de la era
Paleozoica, las cosas eras diferentes. La convergencia continente-continente
estaba uniendo la Pangea. Esta región estaba siendo levantada para crear los
ancestrales montes Apalaches. Aún hay fallas ancestrales que suelen reactivarse.
C La recuperación se distribuye
regionalmente por lo que no se producen
4. ¿A que se denomina profundidad focal y como se clasifican los sismos desde este
punto de vista?
Profundidad a la que se produce un terremoto. El punto donde se origina también se le
denomina Hipocentro.
El hipocentro o foco es la zona en el interior de la Tierra donde inicia la ruptura de
la falla: desde ahí se propagan las ondas sísmicas.
5. ¿A que se denomina
discontinuidad de Mohorovich .en
qué lugares se encuentra y a que
profundidad
aproximadamente?
Se denomina discontinuidad de Mohorovich a las sucesiones o roturas de las secuencias
estratigráficas. Se conoce a la discontinuidad de Mohorovicic (Moho) al límite entre
la corteza terrestre y el manto de la tierra, y que ayuda a definir el espesor de la corteza
oceánica y continental.
Mediante el estudio de las ondas P que se generan cuando ocurren sismos en la corteza
se empezó a definir cuál era la velocidad promedio debajo de la superficie de la tierra y
se descubrió que a profundidad siempre existen variaciones en la velocidad de la onda
P.
Estas variaciones en la velocidad son interpretadas como que la tierra está dividida o
conformada por capas que tienen diferente composición química y distintas propiedades
físicas, como por ejemplo distintas densidades.
Y se observó que las ondas P más profundas llegaban a ser más rápidas que las ondas P
más superficiales, es decir que las ondas profundas llegaban primero al receptor más
lejano.
Lo que hizo pensar que la densidad y propiedades físicas de la capa más superficial se
distinguía de las rocas que estaban a mayor profundidad.
Y así fue, que se concluyó que esa variación en la velocidad corresponde a dos
diferentes capas, la corteza terrestre y el manto.
6. ¿Qué lugares abarca y que nombre tiene la zona sísmica más activa de la tierra?
La zona sísmica más activa de la tierra es llamada el cinturón de fuego del pacifico que
abarca los siguientes lugares: está situado en las costas del océano Pacífico y se
caracteriza por concentrar algunas de las zonas de subducción más importantes del
mundo, lo que ocasiona una intensa actividad sísmica y volcánica en las siguientes
zonas:
Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El
Salvador, Honduras, Guatemala, México, Estados Unidos, Canadá, luego dobla a la
altura de las islas Aleutianas y baja por las costas e islas
de Rusia, Japón, Taiwán, Filipinas, Indonesia, Malasia, Timor
Oriental, Brunéi, Singapur, Papúa Nueva Guinea, Islas
Salomón, Tonga, Samoa, Tuvalu y Nueva Zelanda. La zona montañosa del oeste
de Argentina .
8. ¿A qué se denomina sismo superficial, qué relación tiene este sismo con la
cantidad de energía liberada y con el daño en las estructuras?
SISMOS SUPERFICIALES
Son aquellos que se generan a una profundidad menor a 70 km en la corteza y suelen ser
los más destructivos y se originan las fallas geologías en la corteza continental.
Daño en Estructuras
Son los que producen mayor devastación y los más frecuentes.
9. ¿A qué se denomina sismo profundo, qué relación tiene este sismo con la
cantidad de energía liberada y con el daño en las estructuras?
Definición
Son los terremotos de foco profundo, ubicados a más de 300 kilómetros de profundidad
es decir obre la capa de rocas llamada astenosfera sobre la cual se mueven las placas
tectónicas.
Daño en Estructuras
El daño a estructuras no es tan grave y menos frecuentes.
10. Describa las características principales de las ondas de cuerpo en cuanto a su
velocidad, transmisión de esfuerzos y efectos destructivos.
Las ondas internas viajan a través del interior. Siguen caminos curvos debido a la
variada densidad y composición del interior de la Tierra. Este efecto es similar al de
refracción de ondas de luz. Las ondas internas transmiten los temblores preliminares de
un terremoto, pero poseen poco poder destructivo. Las ondas internas son divididas en
dos grupos: ondas primarias (P) y secundarias (S).
Ondas P
ondas de cuerpo
Ondas S
Ondas P
(principales o dilatación o S de la sismología del terremoto)
11 En relación a su profundidad focal ¿Qué tipo de sismos son los mas destructivos
y por que?
Los sismos de foco Superficiales son los más destructivos ya que su hipocentro está a
unos 70 km de profundidad y esto hace que la liberación de energía a la superficie sea
más rápida y violenta.
Onda de energía superficial que viaja sobre o cerca de la superficie del suelo.
Usualmente se caracteriza por su baja velocidad y baja frecuencia, pero alta amplitud y
pueden propagarse a lo largo del límite del sólido.
son las ondas más lentas con velocidades promedio de 2km/seg en sismos poco
profundos son más fuertes y pueden durar varios segundos causando el mayor daño en
edificios Ondas de Superficie, se propagan en la superficie de la tierra y se manifiestan
con más frecuencia en sismos poco profundos, se clasifican en:
Ondas de superficie
Ondas L (love)
• Los efectos de las ondas L son devastadores y dañinas en los cimientos de las
estructuras.
Ondas R (Rayleigh)
Son del tipo más destructivo por el desplazamiento de modo rodante levantando
y soltando el suelo al pasar.