Informe Actividades
Informe Actividades
Informe Actividades
MANTENIMIENTO
EQUIPOS MÉDICOS
GESTOR DE INFORME
Ing. Willam Cañar
PAGINA 1 DE 24
PAGINA
OBJETIVO…................................................................................................................................3
INTRODUCCION…......................................................................................................................3
ANTECEDENTES DE LA PROBLEMÁTICA…..........................................................................4
DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA..............................................................................................4
METODOLOGÍA UTILIZADA......................................................................................................... 18
RESULTADOS...........................................................................................................................19
CONCLUSIONES......................................................................................................................19
BIBLIOGRAFÍA..........................................................................................................................20
GLOSARIO….............................................................................................................................21
ANEXO1.....................................................................................................................................22
ANEXO 2...................................................................................................................................23
ANEXO 3...................................................................................................................................24
Título del informe.
Objetivo:
Introducción:
Los equipos médicos son escenciales para brindar atención médica de calidad a los
pacientes; estos ayudan a prevenir, diagnosticar, tratar enfermedades y para la rehabilitación
de los pacientes.
El realizar una gestión de equipo médico de manera adecuada, nos garantiza un buen
cuidado, un buen uso, garantizando su funcionalidad, su seguridad y su disponibilidad. Uno de
los procesos de la Gestión de equipos médicos es el mantenimiento preventivo cuyo beneficio
es maximizar la vida útil del equipo, reduciendo costos por descomposturas.
Los costos de mantenimiento de los equipos médicos son altos, por lo que es
importante contar con un buen programa de mantenimiento preventivo adecuadamente
planificado y gestionado, para que los equipos médicos estén disponibles y sean confiables.
Ya que los mantenimientos correctivos son más costosos y generan que el equipo médico se
deje de utilizar ocasionando pérdidas económicas y en algunos casos evitan dar un
diagnostico oportuno.
Debido a esta situación, las unidades médicas tanto públicas como privadas han
reforzado la planeación de sus programas de mantenimiento preventivo a los equipos
médicos, que en algunos casos son realizados por los ingenieros biomédicos de cada hospital
y en otros son realizados por empresas externas.
Por lo anterior, se hace necesario estar capacitado para realizar los mantenimientos,
debemos contar con conocimientos de fisiología, así como el principio de funcionamiento de
los equipos médicos y utilidad clínica.
En este trabajo nos enfocaremos en equipos médicos. Son equipos de gran importancia en
diferentes áreas de un hospital como son: unidad de cuidados intensivos neonatales,
quirófano, recuperación, trasplantes y hospitalización los e
Aunque son de suma importancia en los hospitales también se cuenta con una norma
oficial mexicana que establece los requisitos que deben cumplir los hospitales en
equipamiento médico por área la norma es la NOM-016-SSA3-2012 que establece los
requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios de atención
médica especializada, debemos recordar que un monitor de signos vitales nos ayuda a
monitorizar a nuestro paciente y el ventilador mecánico es considerado como un equipo de
soporte de vida esencial en las áreas criticas
Antecedentes.
Por ello es de gran importancia poder contar con las tecnologías necesarias para poder
satisfacer las necesidades de los pacientes para mejorar su calidad de vida, y gracias a esto
el hombre al sentirse sano es feliz por lo cual es más productivo, satisfaciendo así sus
necesidades básicas.
Descripción de la empresa
a. Historia de la empresa
Las responsabilidades que tenía eran: tener compromiso con las funciones que realizaba,
debido al mantenimiento que se le debe de dar al equipo ya sea preventivo o correctivo, tener
ética en todo momento, amplio conocimiento en las funciones que se debe de realizar al
equipo, así como su mantenimiento preventivo y su reparación. Participar en licitaciones
asegurando que se cumplan todos los lineamientos, garantizar una excelente calidad en el
servicio, así como una buena atención al cliente, cumpliendo con el reglamento interno de
trabajo.
Las actividades que realice dentro de la empresa estando en licitación en los diferentes
hospitales era dar mantenimiento preventivo
Es importante verificar la marca y modelo del equipo para saber qué equipo es y cuáles son
los consumibles o accesorios que se le van a cambiar, cuales son las funciones que realiza.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO A VENTILADOR MECANICO
Los cuidados que se deben de tener para iniciar un mantenimiento preventivo a un ventilador
mecánico, primero tener el equipo limpio, lavarnos la manos antes de realizar cualquier
proceso, contar con equipo de seguridad ,
Figura 1 Figura 2
Figura 3 Figura 4
Procedimientos realizados:
Máquinas y quipos que corresponde la revisión. Se detalla a continuación.
1. Verificar el suministro de gases aire/oxígeno (la entrada debe estar entre 30 y 80 PSI
preferentemente iguales a 50 PSI)
2. Verificar el circuito de paciente completo (mangueras, pieza en “YE”, filtros y
conectores adaptadores), verificar la colocación y estado adecuados del diafragma y
cuerpo de exhalación.
3. Verificar humificador con accesorios (cámara, sensor de temperatura y conectores
adaptadores).
4. Encender equipos con perilla de control de modo y ejecutar pruebas seleccionando
“Modo A/C” (verificando el encendido de todos los indicadores)
5. Verificar el correcto funcionamiento de batería de respaldo generador eléctrico (esto se
realiza desconectando el cable de alimentación del equipo de la toma mural.
6. Programar el equipo de presión con los siguientes parámetros de prueba:
Modo ventilatorio: A/C
Flujo base: 5 LPM
Flujo inspiratorio: 10 LPM
Presión inspiratoria al valor máximo: 40 cmH2O
PEEP con un valor de: 0 cmH2O
Frecuencia respiratoria de: 30 rpm
7. Verificar con equipo analizador el oxígeno, FiO2 programada entre 60 ±5 unidades,
también verificando los parámetros anteriores.
8. Verificamos los equipos de seguridad eléctrica y medir:
La tensión de red
Potencia
Corriente de fuga a tierra
Condición de línea de alimentación abierta
Corriente de fuga al chasis
Línea de tierra abierta
Resistencia de aislamiento entre los conductores de línea a tierra
Metodología utilizada.
El Estudio ingeniería es una de las más importantes técnicas del Estudio del Trabajo. El
objetivo es el aplicar métodos más sencillos y eficientes para de esta manera aumentar la
productividad de cualquier sistema productivo.
Resultados
Si se lleva a cabo una buena gestión de equipo médico en el hospitales con una
calendarización de mantenimiento preventivo a los equipos médicos y llevando a cabo los
procedimientos anteriores para realizar el mantenimiento preventivo a monitores de signos
vitales y ventiladores mecánicos, electrobisturí, de anestesie y demás equipos se puede
alargar la vida útil del equipo, reduciendo posibles mantenimientos correctivos y minimizando
costos, ayudando así para la adquisición de nuevas tecnologías o comprando mayor cantidad
de insumos necesarios para la satisfacer las necesidades de los pacientes.
Conclusiones
Si se lleva a cabo los procedimientos que se redactaron en el presente trabajo para realizar el
mantenimiento preventivo a los monitores de signos vitales y ventiladores mecánicos,
electrobisturí, de anstecie, con apoyo de los manuales de operación y mantenimiento de cada
modelo y marca en particular se podrá realizar un mantenimiento preventivo de forma
adecuada optimizando tiempos, costos y ayudando a que el equipo funcione de forma
adecuada maximizando su vida útil, así como su funcionalidad, y a su vez reduciendo costos,
porque si realizamos mantenimientos preventivos a los equipos de forma continua
minimizamos la probabilidad de mantenimientos correctivos que son más costosos y van
devaluando poco a poco los equipos sin mencionar que en ocasiones las refacciones son más
caras y los dejan de ser costeables dejando a éstos inoperantes. que a su vez perjudican al
paciente para su diagnóstico oportuno o para realizar su tratamiento a tiempo.Recordando la
importancia de los monitores de signos vitales que son equipos de diagnóstico que ayudan a
detectar alguna anomalía, y que generalmente van acompañado de otros equipos que son
invasivos al cuerpo y que gracias a que detectan los signos vitales nos podemos dar cuenta si
nuestro paciente está estable o a punto de entrar en shock garantizando asi el abastecimeinto
oportuno de la maquinaria y equipos del Hospital de dia privado Guaranda.
Bibliografía:
http://static.medonecapital.com/manuals/techManuals/VIASYS-Bear-Cub-750-Ventilator-
Service-Manual.pdf
http://apps.who.int/medicinedocs/documents/s21566es/s21566es.pdf
https://intl.welchallyn.com/documents/Patient%20Monitoring/Vital%20Signs%20Capture/Conn
ex%20Vital%20Signs%20Monitor/VSM6000_1_7_DFU_ES.pdf
http://www.saludcolectiva-unr.com.ar/docs/SC-138.pdf
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5284306&fecha=08/01/2013
PAGINA 9 DE 24
GLOSARIO:
RELACIÓN I:E: Es la relación del tiempo inspiratorio con respecto al espiratorio, siempre
debe ser mayor el espiratorio que el inspiratorio
ECG: Electrocardiograma