Antecedentes Personales No Patologicos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Teórica n#4 fecha12/02/2020

Materia: Semiología general Doctora: Cusicanqui

ANTECEDENTES PERSONALES NO PATOLOGICOS

ANTECEDENTES PERSONALES NO PATOLOGICOS

 Los antecedentes personales no patológicos sirven para evaluar la


condición económica, social del individuo, permitiéndonos hacer algunas
deposiciones acerca de la forma de vida y hábitos del mismo que pueden
estar relacionados con la enfermedad que causa el paciente a fin de
prevenir con educación sanitaria algunos riesgos potenciales.

En este apartado se indagan los datos del paciente relacionados con su medio
(vivienda, ambiente familiar) asi como sus habitos (alimentación, intolerancia
alimenticia, higiene, apetito, catarsis intestinal, diuresis sueño, bebidas
alcoholicas, infusiones, tabaco, droga, medicamentos, habitos sexuales, actividad
física) con la finalidad de obtener los probables factores
PREGUNTAR lo que desencadena la patología actual.

 Es todo aquello relacionado con el habitad y la forma de vivir del individuo.


Los puntos a desarrollar son:
 Ocupación
 Vivienda
 Hábitos
 Catarsis
 Diuresis
 Alimentación

ANTECEDENTES PERSONALES NO PATOLOGICOS:

VIVIENDA: Preguntar al paciente:

 si es propia o alquilada.
 Como es el piso, ej.tierra. (ya que pude estar relacionado a
enfermedades parasitarias)
 Como son las paredes: adobe, ladrillo.
 Numero de cuartos Cuantos cuartos tiene, si vive en un solo cuarto (ya
que si es uno pueden vivir hacinados)
 Techo de paja o teja ( porque existe enfermedades , relacionadas con
los mosquitos también)
 Número de personas que habitan en la vivienda( no es lo mismo una
persona a 6 personas
 Como es el baño ( por alcantarilla o si es un pozo ciego o quizá al aire
libre)
 Donde esta localizada la cocina Preguntar si tiene cocina ,baño( ya
que pueden tener los dos en uno ,es peligroso)

Vivienda: entonces

 Todo tipo de construcción, si es de adobe y en área endémica chagasica,


investigar contacto con vinchucas.
 Tipo de piso porque si es de tierra el riesgo de parasitosis mayor.
 En individuos que viven en la calle (indigentes) el riesgo de agresiones
alcoholismo drogadicción es mayor.
Entonces decíamos en VIVIENDA :
 Material (piso, techo, pared), servicios básicos, ventilación, zoonosis,
hacinamiento.
 numero de cuartos, número de habitantes, baños, eliminación de excretas,
agua potable, alcantarillado, comunicación ( video, internet, cable.)
Propiedad alquilada o en anticrético.

OCUPACION

 No se repite la ocupación registrada anteriormente.


 Los cambios ocupacionales y el tiempo registrado en ellos, si tuviesen
importancia en relación con la enfermedad actual.
 Labilidad emocional (quemaduras, cortes, estrés, intoxicaciones químicas,
dispersión de la realidad, angustia y depresión) trabajo en minas o labor de
casa
 Cocina tipo de combustible. A carbón etc. es importante
 Escolaridad es también importante no es lo mismo una persona qe es
profesional o que está en etapa escolar

ALIMENTACION

 Tomada en forma global por un tiempo determinado por ejemplo una


semana.
 Evaluar si su dieta es en base a hidratos de carbono (chuño papa), si
consume proteínas, vitaminas y su frecuencia.8por que puede comer
carne una vez al mes puede tomar leche o no tomar)
 Cantidad de alimentos ya que puede ser escasa o excedente.
 Tolerabilidad
 Numero de comidas, condición (buena, mala o regular) cantidad de agua
que se consume.

Entonces evaluamos:

1
2
3

Tipo de alimento que consume cotidianamente: si come o no come. Si come que


come, cada cuanto come. Todos los días, toma te o no. La alimentación se evalua
de acuerdo al predominio.

 Hidratos de carbono: pan, papa, fideo, arroz, azúcar, etc.(4cal.)


 Proteínas : huevo, carne, quinua, leche, etc.(4cal.)
 Grasas frituras, mantequilla, etc.(9cal.)
 Vitaminas fruta vitc, verdura vit b, etc.
 Normo( quiere decir estimulada) hipo( quiere decir que es menor la
cantidad) ejm dieta hiperlipidica la dieta esta en base a grasas
 Ejemplo; pan blanco 1 rebanada: 67cal.
 Pan con uvas 1 rebanada: 71cal.
 Pan francés 1 pan mediano: 175cal.
 Pan negro de centeno 1 rebanada: 65cal.
 Pan de maíz 1 pieza: 173cal.

Ay que leer que son proteínas que alimentos tiene, que alimento tiene grasa
cuanto de agua tomamos
HABITOS
o Punto muy conflictivo ya que algunos hábitos causan daño o son nocivos
como la ingesta alcohólica, habito de fumar si es social o consuetudinaria o
bebe semanalmente pero llegando a la embriaguez ya se transforma en
patológico.
o Nosotros bebemos hasta llegar a la embriaguez

HABITO DE FUMAR (TABAQUISMO)

 Se debe precisar cuántos cigarrillos fuma la persona cada dia cuantos


lleva fumando. En el caso de haber dejado de fumar, se precisa la
cantidad de años que han pasado desde que lo dejo y una estimación
de cuanto fumaba. Una forma de resumir esta información es usando el
concepto “paquetes-año”. Por ejemplo si una persona fumo una cajetilla
al día durante 40años, se dice que fumo 40 paquetes-año. Como el
daño por fumar se considera acumulativo los 40 paquetes-año también
pueden corresponder a fumar 2 cajetillas durante 20 años o múltiplos
equivalentes.
 Numero
 0: no fuma (no patológico)
 + 0-5
 ++ 5 a 10
 +++ mayor a 10

HABITO INGESTA ALCOHOLICA.- se hablaba de bebedores ocasionales


(que bebe esporádicamente), bebedor social (bebe en fiestas) y bebedor
consuetudinario( siempre tiene fiestas y siempre bebe)

 La ingesta de bebidas alcohólicas. Una forma de evaluar este tipo de


ingesta es mediante una estimación de la cantidad de alcohol
ingerida. Se identifica el licor y las cantidades ingeridas. Ejemplo: en
números redondos, 340ml de cerveza, 115 de vino y 43ml(una copa)
de un licor de 40 grados, contienen aproximadamente 10g de etanol.
Un litro de vino contiene aproximadamente 80g de etanol. No son
recomendables ingestas de mas de 60g diarios de etanol en el
hombre y 40g en las mujeres, por el riesgo de dañar el hígado.
 Bebedor ocasional – 3 al año sin llegar a la embriaguez
 Bebedor social: es aquel que bebe en actividades festivas sin llegar
a la embriaguez.
 Bebedor habitual: es aquel que consume bebidas alcoholicas en
forma regular. Ejemplo una antes del almuerzo sin llegar a la
embriaguez.

TOXICOMANIAS: Alcohol, tabaco, droga(marihuana en la adolescencia y no hay


madures cerebral y despierta cuadros psicóticos) , algún medicamento no
prescrito por el medico

MASTICAR
 Coca, chicle
 Morderse las uñas
 Masticar tabaco
 Catarsis significa higiene tenemos dos tipos: mental y
orgánica(defecar).
 Diuresis (cuantas veces al dia orina y que cantidad), polaquiuria,
nicturia, etc.

HABITOS HIGIENICOS: Frecuencia de baño, lavado de manos, cambio de


ropa, aseo bucal.

RELIGION.-Respeto a la negativa de transfusión sanguínea propia de los


testigos de jehova.

DIURESIS: cantidad de diuresis en 24 hrs. ANTES de la enfermedad actual.

CATARSIS: volumen de heces ANTES de la enfermedad actual.

SUEÑO:

- Recién nacidos 10-15 h


- Preescolar 8-10 h
- Escolar 8-10 h
- Adolescentes 10-12
- Adulto 6-8
- Adulto mayor 5-6 h

HOBBIES

- Deportivos frecuencia
- Lectura frecuencia
- Otros
ANTECEDENTES PERSONALES PATOLOGICOS

 En esta parte se deben precisar las enfermedades, operaciones y


traumatismos que el paciente a tenido a lo largo de su vida. Por supuesto
se precisaran todas aquellas patologías que sean mas significativas.

 Si en la anamnesis se menciono alguna enfermedad de la cual el paciente


es portador, en esta sección se entregaran los detalles. Por ejemplo si se
menciono que era diabético, en esta partes se precisa desde cuando como
a evolucionado y con que se trata.
 Si el paciente ha recibido transfusión de sangre o sus derivados, se
menciono en esta sección.
 Son una descripción sucinta y sintomática de todas las enfermedades o
procesos patológicos por los que curso el paciente y se lo a dividido en 3
etapas.
1. Enfermedades de la infancia
2. Enfermedades de la adolescencia
3. Enfermedades de la adultez
 Cuantas Cirugías: ectomia y osteomia
 Transfusiones
 Fracturas
 Enfermedades infecciosas

Todo eso se coloca en antecedentes patológicos

AFECCIONES DE LA NIÑEZ (INFANCIA)

Son diferentes las enfermedades que tenemos en la infancia a las que


tenemos en la adolescencia ,en la infancia principalmente son enfermedades
productivas ahí se puede presentar la varicela el sarampión se pueden
presentar problemas infecciosos , como ser cuadros entero parasitarios puede
haber cuadros de diarrea, Y en al adolescencia pude haber otro tipo de
enfermedades pacientes con depresión pueden haber problemas de acné
traumatismos dolores y en la adultez es más grave hipertensión etc.

Por eso les decía en la niñez son más probables las enfermedades infecto
contagiosas las reacciones alérgicas las inmunizaciones
ANTECEDENTES PERSONALES PATOLOGICOS

 Investigar cronológicamente sobre: intervenciones quirúrgicas,


hospitalarias previas, accidentes y secuelas, vacunaciones y
transfusiones, alergia NO DEBE INCLUIR ENFERMEDADES
ACTUALES.
 Exigir certeza en el diagnóstico de las enfermedades, precisando
datos como el tiempo y lugar. donde lo operaron
 Intervenciones quirúrgicas como ser (ME OPERARON EN LA
VESICULA) colecistectomía, hiterectomia, oforectomia(operación de
ovarios) , salpingectomia, prostatectomia mandibulectomia,
gastrectomía,etc.
 Internaciones: haciendo relación de antecedente quirúrgico con el
número de tus internaciones. El 2006 y 2009 me operaron
 ALERGIAS: es la aparición de erupciones rojizas con prurito. Es
importante preguntar al paciente si tiene alergias, ej. Alergia al
pescado, alergia a la penicilina. El tema de las alergias es muy
importante ya que puede tener graves consecuencias para la
persona. Entre los alérgenos que son sustancias ante las cuales se
desencadenan las respuestas alérgicas, hay varios que se deben
investigar.
 MEDICAMENTOS: alergia a la penicilina o alguno de sus derivados
o cefalosporina, fenitoina, carbamazepina( alergia a los dos mese),
medios de contraste utilizados en radiología, etc. Algunas de las
reacciones que se pueden presentar son exantema cutáneo,
edema, colapso circulatorio, bronco constricción y espasmo
laríngeo.
 Sustancias que están en el ambiente, es el caso de polenes, pastos,
ambientes húmedos cargados de antígenos de hongos, polvo de a
caros, contaminación del aire por productos químicos, etc. Las
personas con rinitis alérgica y asma tienden a reaccionar a estos
estimulos. Sustancias que entran en contacto con la piel. Puede ser
el caso de detergentes, algunos jabones, productos químicos,
metales, latex y otros.
Picaduras de insectos: abeja, avispa, etc.
 VACUNAS: preguntarle si recibió todas las vacunas del esquema
nacional DP, antipolio, tetanos.
Los adultos podrían recibir vacunas contra la influenza, hepatitis A y
B, neumococos, haemophylus influenzae o recibir dosis de refuerzo
de toxoide tetánico.
En niños habitualmente se sigue un programa de vacunación
mediante el cual se proteje contra sarampión, coqueluche, tetanos,
difteria, tuberculosis, poliomielitis, parotiditis, rubeola y
eventualmente hepatitis.
 ANTECEDENTES DE TRANSFUSIONES: se relacionan con
antecedentes quirúrgicos sirven para riesgos de contagio de:
hepatitis, VIH, etc.

TEST DE COMBE

o Consiste en determinar el grado de contacto del paciente de un


tosedor crónico, se la relaciona con la tuberculosis
de acuerdo a esto tenemos:
+ si el contacto es raro
++ si el contacto con el tosedor es ocasional
+++si el contacto del tosedor es crónico(contacto cercano)si
vive con el

ANTECEDENTE PATOLOGICO ejemplo

o Varicela a los 4 años de edad, recibió tx sintomático.


o TBC pulmonar ( bk+) realizado por medico particular en 1978.
Recibió tratamiento completo por 6 meses, con curación (bk-)
Apendicetomía en 1993, Hospital Belén, no complicaciones.
No transfusiones, vacunaciones completas de niñez.
Ultima Rx de pulmones 1993, con lesiones residuales.
No eliminación de parásitos.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy