Recurso de Queja de Derecho
Recurso de Queja de Derecho
Recurso de Queja de Derecho
I. PETITORIO:
Que dentro del término de ley establecido en el Art. 334°, numeral 5 1 del Código Procesal
Penal; interpongo RECURSO DE QUEJA DE DERECHO, CONTRA LA
DISPOSICIÓN N° 02 de fecha 10 de junio del 2019 QUE DISPONE DECLARAR
QUE NO PROCEDE LA FORMALIZACION Y CONTINUACION DE LA
INVESTIGACION PREPARATORIA a favor de JOSEFINA FLORENCIA
YARAHUAMAN MORA, VIRGINIA MATAMOROS ARANA, NURY DELGADO
CANDIA E INGRID RAISA GUERRA PAFARI por el delito de FALSIFICACION DE
DOCUMENTOS EN GENERAL, FRAUDE PROCESAL; con la finalidad de que el
Superior en Grado DECLARE NULA DICHA DISPOSICIÓN, y conmine al fiscal a
cargo de la investigación, formalice la denuncia; en base a los fundamentos siguientes:
SEGUNDO.- Que debe tenerse presente que se debe observar lo dispuesto en el Art. 334
numeral 1 del Código Procesal Penal, para que el emita disposición de archivo dentro de
ellos 1.- que el hecho denunciado no constituya delito, 2.- no es justiciable penalmente, 3.-
se presenten causas de extinción previstas en la Ley; los mismos que en el presente caso
que no se advierten; es decir que no se dan ninguno de los supuestos señalados para que se
disponga el archivamiento del caso; pues de manera palmaria se tiene incluso alta
probabilidad de la comisión de los hechos denunciados, es decir que no solo existe indicios
sino que existe elementos de convicción suficientes para que el caso sea llevado a juicio;
sin embargo en una calara omisión de funciones el fiscal a cargo de la investigación
pretende el archivamiento sin que haya un verdadero análisis de los elementos de
2
El fiscal que omite ejercitar la acción penal, será reprimid con pena privativa de libertad no menor de uno ni
mayor de cuatro años.
convicción y sin que se haya realizado las diligencias privilegiadas como la pericia para
determinar la falsedad.
TERCERO.-En suma los argumentos para archivar el caso, son totalmente inmotivadas y
descabellados; puesto no es dable que una autoridad fiscal omita sus funciones de
investigar con rigurosidad y emitir disposiciones con falta de la debida motivación
incurriendo incluso en delito previsto en el Art. 424 del Código Penal, así como ha emitido
una disposición con evidente falta de adecuado estudio, motivación y fundamentación, lo
que se considera como una falta grave prevista y sancionada por el Art. 23° inciso K3
del REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA FISCALIA
SUPREMA DE CONTROL INTERNO DE MINISTERIO PUBLICO; lo que debe ser
materia control superior, a fin de que en los sucesivo no vuelva a ocurrir este tipo de actos
omisivos que bien podría ser materia de discusión en la vía penal y constitucional debido a
que el fiscal viene desprotegiendo a la sociedad e incluso dando carta abierta a que delincan
las autoridades del INPE; puesto que el mensaje que se da, es que, utilizando certificados
falsificados, se pretenda mancillar el honor de los administrados del INPE; con ello lo
único que se hace es, desprestigiar la buena imagen del Ministerio Público, puesto que se
incumple el rol de director de la investigación, que por mandato constitucional se ha
asignado al Ministerio Público como persecutor del delito (Art. 159° Constitución),
también afecta el derecho a la tutela judicial efectiva del agraviado. Al respecto el supremo
intérprete constitucional ha señalado, mediante STC 010-2001-AI/TC 4, de fecha 26 de
agosto del 2003, que en su fundamento 10, precisa que “el derecho a la tutela
jurisdiccional implica que el proceso iniciado se desarrolle como un procedimiento de
tutela idóneo, que asegure la plena satisfacción de los intereses accionados; ellos
significa que también debe satisfacer a la parte agraviada quien busca tutela por haberse
vulnerado su derecho a obtener una decisión fundada en hecho y derecho y que realmente
sea satisfactorio para todas las partes en especial para la parte agraviada y que se haga
pronunciamiento de todos los delitos denunciados.
QUINTO.- Tanto más de que en el presente caso con la disposición en cuestión vulneran
derechos protegidos constitucionalmente, pues el fiscal a cargo de la investigación,
incumpliendo su rol de director de investigador pretende archivar el caso sin haber
realizado todos los actos de investigación; y sin tener en cuenta el Art. IV del Título
Preliminar del Nuevo Código Procesal Penal prevé que: “el Ministerio Público es titular
3
Emitir dictámenes y resoluciones con falta de adecuado estudio, motivación y fundamentación.
4
“El derecho de acceso a la justicia es un componente escencial del derecho a la tutela jurisdiccional
reconocido en el inciso 3 del Art. 139° del constitución. Dicho derecho no ha sido expresamente enunciado en
la carta de 1993, pero ello no significa que carezca del mismo rango, pues se trata de un contenido implícito
de un derecho expreso al proceso (…) su contenido protegido no se agota en garantizar el “derecho al
proceso”, entendiendo como facultad de excitar la actividad jurisdiccional del Estado y de gozar de
determinadas garantías procesales en el transcurso de él; sino también garantiza que el proceso iniciado se
desarrolle como un procedimiento de tutela idóneo para asegurar la plena satisfacción de los intereses
accionados
del ejercicio público de la acción penal y tiene el deber de la carga de la prueba. Asume la
conducción de la investigación desde su inicio…” este rol de director de la investigación
implica una actuación diligente5 de parte del representante del Ministerio Público en
orden a la acreditación de los hechos materia de investigación, dentro del ejercicio de la
acción penal, la misma que IMPLICA UNA EFECTIVA DIRECCIÓN O
CONDUCCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN, garantizando el respeto de los derechos
fundamentales de las partes y en especial de la parte agraviada, entre otros, siendo así, y
teniendo en cuenta que en nuestro distrito judicial donde se aplica el nuevo sistema procesal
penal desde hace más de 10 años, en el que se propende la eficacia, eficiencia y celeridad;
así como se hace gala del rol protagónico del representante del Ministerio Público como
defensor de la legalidad, el fiscal a cargo de la presente investigación no haya analizado
adecuadamente los elementos de convicción ni se haya realizado todas las diligencias
conducentes a dar con la verdad, para emitir disposición con criterio de razonamiento
alturado y enmarcado dentro de la legalidad y más al contrario ha fundamentado la
cuestionada disposición en apreciaciones subjetivas no corroboradas en elementos de
convicción contundentes, lo que denota su parcialización.
Por último el Art. 336 del Código Procesal Penal establece que para la formalización y
continuación de la investigación preparatoria, es suficiente que APAREZCA INDICIOS
REVELADORES DE LA EXISTENCIA DE UN DELITO; es decir que no necesita
estar probado, menos se realice valoración de pruebas
POR LO EXPUESTO:
Pido, acceder la presente y elevar los actuados al correspondiente Fiscal
Superior para que en su oportunidad declare fundada la queja y consecuentemente declare
nula la disposición de archivamiento en cuestión.
5
La negrita es nuestra