Parte de Mega Proyectos
Parte de Mega Proyectos
Parte de Mega Proyectos
Figura 0x:
Según el artículo web Material Use (Branz, 2020) la capacidad de reutilizar materiales
rescatados de sitios de demolición y construcción depende de los siguientes factores:
La demanda de mercado
Madera: pisos de madera, tablas de intemperie, vigas laminadas, vigas de celosía, armazones
tratados y sin tratar, vigas / postes, componentes de madera nativa de Nueva Zelanda
REGLAMENTACIONES
En el presente trabajo, con el fin de sumar más conocimiento sobre el tema, se explora un
poco sobre la historia de las legislaciones referentes a los residuos de la construcción,
siguiendo ese hilo a continuación se listarán los principales instrumentos legislativos que se
han ido implementando conforme este tema ha tomado más importancia (EPA, 2019).
Medida nacional de protección del medio ambiente (evaluación de la contaminación del sitio)
(ASC NEPM).
En el artículo del cual se estrago los puntos anteriormente mencionados, se destaca que estos
fueron la baso o los pilare para la creación de leyes y normas más específicas sobre el tema en
cuestión.
Asimismo, se menciona que el desmonte limpio puede ser usado para la nivelación de
terrenos, formación de terraplenes o taludes, reforzamiento de fajas marginales, entre otros.
En caso contrario, cuando el desmonte no es considerado limpio, de acuerdo a la Ley N° 27446
(Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental los residuos sólidos de la
construcción y demolición) “estos pueden ser reaprovechados para ejecutar el plan de cierre
de pasivos ambientales mineros en el marco de las modalidades de remediación voluntaria”
(Republica del Perú, 2016).
Por otro lado, a pesar de que en la actualidad existen leyes y normas que ayudan al proceso y
en la gestión de residuos de construcción, es necesario mejorar ciertos aspectos. En el artículo
web Guidelines for Effective and Sustainable Recycling of Construction and Demolition Waste
(Giorgi, 2018) se mencionan algunos puntos importantes que podrían servir como ejes de
cambio, estos son resumidos a continuación.
La credibilidad de la calidad de los productos reutilizados. Para superar los obstáculos creados
por la falta de conciencia de los consumidores y operadores es fundamental eliminar la falta de
confianza en la calidad de los materiales de los residuos de construcción y demolición
reciclados. Sin embargo, muchas veces los productos fabricados a partir de residuos reciclados
no pueden estar a la par en cuanto a calidad. Por lo que las partes interesadas por lo general
tienden a elegir materiales vírgenes cuya calidad está asegurada a través de garantías y
estándares (European Environment Agency, 2020)
Las condiciones no siempre son las adecuadas. Quizás un problema recurrente respecto a los
sitios de reciclaje es que casi siempre, más comúnmente en países en vías de desarrollo, están
en condiciones antihigiénicos, insalubres y hasta inseguros. Mas aun, en el peor de los casos,
los lugares donde se amontona los desechos pueden proporcionan un buen terreno para la
propagación de enfermedades, lo cual supone un riesgo de la salud para el personal de trabajo
del lugar.
Estandarización. Aun hoy en día, aaunque el reciclaje juega un papel muy importante, por no
decir el más importante, en la reducción de la tasa de contaminación, el proceso no ha sido
adoptado ni desarrollado de manera generalizada. Algunas limitaciones de la Legislación actual
ligadas a la estandarización del reciclaje son descritas en el artículo Administración y manejo
de los desechos en proyectos de construcción (Grettel, 2007), estos son:
Falta de incentivos económicos por parte de agencias financieras para promover desarrollo de
industrias de servicio.
Los materiales secundarios deben tener un precio competitivo, por ejemplo, mediante
el uso de instrumentos como los impuestos ecológicos. También deben ser asumidos
por mercados en pleno funcionamiento, apoyados por medidas como la contratación
pública ecológica, para generar demanda para ellos.
La estandarización de las materias primas secundarias ayudaría a paliar la falta de
credibilidad de estos materiales.
Utilizar el etiquetado medioambiental de los productos reciclados y no reciclados para
fomentar la conciencia y estimular un mercado de residuos sostenible.
Evaluar el impacto ambiental y las oportunidades de mercado antes de demoler un
edificio. De esta forma, se estará evitando residuos innecesarios y al hacer público el
informe más personas serian consientes del valor que realmente tiene el reciclaje de
estos residuos.
Algunos de los criterios de diseño los podemos encontrar en el artículo 42 del Decreto
Supremo N.º 019-2016-Vivienda, el cual es referente al diseño y construcción de escombreras.
Estos son resumidos a continuación.
Estar ubicada a una distancia no menor de 500 m de una zona poblada, pudiendo establecerse
una distancia menor o mayor de acuerdo al estudio ambiental.
La dirección de los vientos debe ser contraria a la zona poblada más cercana.
Debe estar ubicado fuera de áreas arqueológicas y zonas reservadas o áreas naturales
protegidas y sus zonas de amortiguamiento.
Por otro lado, nos pareció interesante un diseño que nos permita observar como seria el
camino tanto de los residuos que se pueden reutilizar como los que no, es por ello que citamos
la Figura 0X como un bonus a esta sección del proyecto.
Procesos de
construcción
Materiales Devolver /
no revender
consumibles Sobrante
Almacenamiento
Reutilizar en Reutilizar
un proyecto
Reciclar
Residuos
Incinerara
Relleno
sanitario
Procesos de
construcción
Sobrante
Materiales
no
consumibles Sobrante
Reutilizar en
un proyecto
Residuos
Nota: Recuperado de Factors Influencing Construction Waste Generation in Building
Construction: Thailand’s Perspective. Sustainability, por Chakkrit, L., 2019.
A partir de todo lo revisado en estas 3 primeras secciones se puede decir que en definitiva el
reciclaje trae muchas ventajas y mucho más cuando todos estos inconvenientes lleguen a
superarse, esto ya sea mediante el desarrollo y la mejora de los algunos puntos flojos en la
legislación o bien mediante el aumento de interés de las mismas personas.
Chakkrit, L., Singh, I., Vachara P. y Wandee S. (2019). Factors Influencing Construction Waste
Generation in Building Construction: Thailand’s Perspective. Sustainability. Recuperado de:
https://www.mdpi.com/2071-1050/11/13/3638
European Environment Agency. (2020). Construction and demolition waste: challenges and
opportunities in a circular economy. European Environment Agency. Recuperado de:
https://www.eea.europa.eu/themes/waste/waste-management/construction-and-demolition-
waste-challenges
EPA. (2019). Construction and demolition waste legislation. Environment Protection Authority
Victoria. Recuperado de: https://www.epa.vic.gov.au/for-business/find-a-topic/manage-
industrial-waste/construction-and-demolition-waste/legislation
Giorgi, S., Lavagna, M. & Campioli, A. (2018). Guidelines for Effective and Sustainable Recycling
of Construction and Demolition Waste. Springer Link. Recuperado de:
https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-319-66981-6_24
Meka Global. (2020). Construction and Demolition Waste Recycling. Meka. Recuperado de:
https://www.mekaglobal.com/en/blog/construction-and-demolition-waste-recycling-meka
Republica del Perú. (2016). Decreto Supremo N.º 019-2016-Vivienda. Republica del Perú.
Recuperado de: http://nike.vivienda.gob.pe/dgaa/Archivos/DS-019-2016-VIVIENDA.pdf
Reyes, R. (2020). The Disadvantages of Recycled Construction Materials. eHow. Recuperado de:
https://www.ehow.com/info_8778902_disadvantages-recycled-construction-materials.html