7 Claves para Una Crianza Respetuosa
7 Claves para Una Crianza Respetuosa
7 Claves para Una Crianza Respetuosa
Introducción
En este libro he intentado plasmar 7 aspectos importantes desde mi punto de vista y
experiencia, que te ayudarán a la hora de llevar a cabo una crianza respetuosa con tus
hijos. Se trata de una especie de guía para leer hasta tener interiorizados los conceptos
que se tratan. Aunque al principio su aplicación sea de forma mental, poco a poco se
irá instaurando en ti esta manera de tratar a tus hijos, convirtiéndose en un hábito que
te saldrá como algo natural.
Aplicando las pautas que te proporciono en este libro conseguirás de aquí a unos años
estar orgullos@ de la labor realizada en la crianza de tus hijos. No se trata de tener
hijos perfectos a la vista de la sociedad. Se trata de acompañar a nuestros hij@s para
que crezcan de la manera más saludable posible, para que el día de mañana sean
adultos sanos y capaces de creer en sí mismos y en los demás, para poder llevar a cabo
aquello que sientan y aportar a la sociedad su grano de arena, haciendo de este mundo
un lugar mejor para vivir.
Escuchar a nuestros pequeños se convierte a veces en una tarea nada fácil. Entre el
trabajo, el hogar y demás cuestiones ocupamos gran parte del día a día resultando difícil
disponer del tiempo necesario para estar de forma presente con los que más queremos,
nuestros hijos. Aún así, escuchar con todo nuestro ser es un pilar fundamental en
una crianza con respeto. ¿Cómo si no, conoceremos sus necesidades en cada momento?
Para escuchar a nuestros hijos es necesario que paremos. PARAR significa bajar el
ritmo frenético del mundo laboral actual una vez que terminamos la jornada, dejar
aquello que estábamos haciendo para prestar toda nuestra atención si nuestro hijo nos
quiere contar algo o requiere de nuestra ayuda, tener la disposición de jugar con ellos
si nos lo piden aunque estemos realizando algo que resulta importante para nosotros
como hablar con otros adultos, preparar la cena, ... Todo ello significa estar
ACCESIBLE para nuestros hijos. La accesibilidad implica estar para y por ellos en
todo momento. Que puedan acceder a nosotros en todos los casos en los que lo precisen.
Para ello es beneficioso conseguir espacios de tiempo donde no tengamos ninguna otra
www.ereneka.eus 2
7 CLAVES PARA UNA CRIANZA RESPETUOSA
Durante los 7 primeros años de vida los niños viven el mundo desde lo emocional. Es
importante para un adecuado desarrollo psico-emocional que tratemos de abrir nuestro
corazón para verlos y sentirlos desde el mismo, dejando a un lado los juicios, las
críticas y los consejos innecesarios y regalándoles nuestra ESCUCHA ACTIVA. No
olvidemos que nuestros consejos son siempre desde nuestra vivencia particular, que
puede que no tenga nada que ver con la suya.
Intentemos guardarnos los consejos para aquellas ocasiones en las que se interesen
por nuestro punto de vista o experiencia al respecto. En esos casos sí que los recibirán
con agrado y les sacarán el máximo provecho.
www.ereneka.eus 3
7 CLAVES PARA UNA CRIANZA RESPETUOSA
¿Eres de l@s que resuelve los conflictos con castigos y recompensas? ¿De verdad crees
que esta forma de interacción con tus hijos puede ser beneficiosa para alguien?
Está demostrado que los castigos y las recompensas cultivan miedo, rabia, culpa y
sumisión en la persona que las recibe, haciéndola sentirse débil e indefensa ante el
adulto que está ejerciendo el poder y perdiendo cada vez más su autoestima. Así mismo,
el adulto que las utiliza necesita tener el control del entorno y que los demás le
obedezcan, dándole esta situación una sensación de poder y valía. ¡¡¡Nada más lejos
de la realidad!!!
La recompensa es otra alternativa sumamente eficaz para conseguir a corto plazo que
nuestros hij@s hagan lo que nosotros queremos. Cuando hay la promesa de una
recompensa por hacer algo, la motivación pasa del hecho de hacerlo a recibir lo que se
le ha prometido. El camino a recorrer pierde toda importancia para el niño. Aunque
para los padres sea lo más importante, para el niño ya ha dejado de serlo. Dejará de
sentir el camino para sólo pensar en la recompensa. El peligro que tiene este hábito
establecido por parte de los padres, es que la recompensa va perdiendo también su
glamour a no ser que sea cada vez más y más atractiva.
El niño que está siendo educado de esta forma, aprende a actuar de una u otra manera
según lo que vaya a recibir, un castigo o una recompensa. Por lo que se acostumbra a
“responder” continuamente según parámetros externos y desde el miedo, la rabia y la
sumisión, con tal de conseguir la aprobación de su entorno.
www.ereneka.eus 4
7 CLAVES PARA UNA CRIANZA RESPETUOSA
Los niños nunca actúan con maldad, éstos lo hacen desde la inocencia. ¿Acaso crees
que tu hijo sí lo hace? Si crees que tu hijo sí lo hace, que actúa para hacerte daño, revisa
entonces la vida que ha tenido, probablemente él haya sido tratado de la misma manera
anteriormente y siente que tú mism@ le has producido mucho dolor. Reflexiona sobre
ello. ¿Cómo lo has tratado tú en el pasado? ¿Lo has respetado? ¿Le has ofrecido tu
mejor versión o es con él con el que has vaciado toda tu ira? Reflexiona y toma acción.
Con esta forma de resolver los conflictos con nuestros hijos, estamos alejándolos cada
vez más de su propio sentir. Cada vez sentirán menos, cada vez sabrán menos lo que
quieren, cada vez se harán más fríos y calculadores, cada vez tendrán más dolor y rabia
en su interior, cada vez tendrán menos autoestima, cada vez se harán más débiles
aunque por fuera puedan parecer muy fuertes, cada vez desearán menos estar con los
padres aunque en el fondo sea la necesidad más grande que tengan...
Si estás resolviendo los conflictos que estás teniendo con tus hijos mediante castigos y
recompensas, déjame decirte que estás muy alejad@ de una crianza respetuosa.
Créeme, hay otras formas de funcionar con nuestros hijos, mucho más eficaces a
largo plazo y más reconfortantes tanto para nuestros hijos como para nosotros
mismos.
Pero puede que te conozcas bien la teoría y que falles en la aplicación! En ese caso te
recomiendo que leas este ebook varias veces hasta que lo tengas interiorizado. Una vez
interiorizado, intenta aplicarlo poco a poco. Empieza por escuchar a tus hijos...
www.ereneka.eus 5
7 CLAVES PARA UNA CRIANZA RESPETUOSA
(punto 1 de este libro). Si no lo has hecho durante mucho tiempo atrás, puede que tus
hijos no sólo empiecen a hablar, sino que empiecen a sacar toda la rabia y el dolor que
han vivido por no haberse sentido escuchados de forma sincera durante mucho tiempo.
En esos momentos de desahogo de tus hijos tienes que mantenerte seren@. Respira,
no grites, no juzgues, no intentes combencerle de nada a tu hijo, simplemente
intenta estar a su lado, piensa que se está desahogando, que está sacando su dolor,
que pasará, que no durará para siempre.
Cuando se calme, al rato, cuando estéis más tranquilos y con un poco de intimidad,
podéis hablar sobre lo sucedido, con sinceridad y con ganas de conocer su sentir, sin
ninguna necesidad de convencerle de nada, nadie tiene razón, no se trata de tener la
razón, se trata de acompañar a nuestros hijos en su dolor. Intenta practicar la
ACEPTACIÓN. Tu hijo necesita ser aceptado tal y como es, aunque no tal y como
actúa en todo momento. Tienes que saber que lo que hace es siempre una consecuencia
de cómo se siente. Mira más allá de su comportamiento: ¿Por qué hace lo que hace?
¿Qué quiere lograr con esta actuación? ¿De qué quiere que me entere yo cuando actúa
de esta forma? ¿Acaso necesita más presencia? ¿Estoy ofreciéndole la atención y la
aceptación que necesita de mí? ¿Se está sintiendo querido en casa? ¿Cómo actúo yo?
¿Valido sus emociones o los juzgo y los censuro? ¿Qué ambiente tenemos en casa?
¿Qué es lo que él ve? ¿Se puede sentir dolido por cómo nos tratamos los unos a los
otros en la familia?
www.ereneka.eus 6
7 CLAVES PARA UNA CRIANZA RESPETUOSA
En este proceso de pasar de una educación a base de premios y castigos a una educación
respetuosa, puede que poco a poco vayas encontrándote a ti misma. Puede que al
intentar conectar con el sentir de tu hijo, conectes también con el tuyo, y que te
encuentres con mucho dolor en tu interior. Te recomiendo de corazón que intentes
sanarte de alguna forma, que hables de lo que estás sintiendo con una persona de
confianza que te escuche de forma sincera, o que te atrevas a realizar un trabajo
personal con un profesional. ¡¡¡No te arrepentirás!!! Descubrirás un mundo interior
desconocido para ti misma, tu mundo interior. Y desde ese lugar, podrás acompañar
de una forma más plena y consciente a tus propios hijos. En mi web
www.ereneka.eus encontrarás la posibilidad de consultas individuales y artículos
donde podrás seguir aprendiendo más y más, hasta llegar a ser la madre o el padre que
tus hijos necesitan para crecer de forma saludable. Si tienes alguna duda o necesitas
ayuda en este proceso, no dudes en contactarme.
Hoy en día vivimos en un mundo lleno de estímulos que crean adicción y que
paulatinamente nos alejan de nuestra capacidad de autorregulación, esta capacidad de
sentir, buscar y encontrar aquello que necesitamos para recuperar el equilibrio y
mantenernos en el mismo.
Los azúcares y las nuevas tecnologías son los líderes en crear adicción y alejarnos de
nosotros mismos. Así mismo, son usados a menudo para aliviar el malestar y
contrarrestar sensaciones de vacío, falta de rumbo, falta de contacto real con los seres
queridos, falta de presencia materna/paterna, en definitiva, para paliar las
consecuencias de una vida vacía con relaciones superficiales y falta de estímulos
saludables.
En relación con nuestros hijos, desde mi experiencia personal con familias, se deben
de poner límites claros y firmes en estas dos cuestiones: Consumo de alimentos
azucarados y el uso de las nuevas tecnologías.
www.ereneka.eus 7
7 CLAVES PARA UNA CRIANZA RESPETUOSA
A la vez, cada vez que nuestro hijo coma un alimento azucarado, queda a un lado la
oportunidad del momento de haber comido un alimento fresco, con vida, que sí le
aportaría lo que su organismo necesitaba en ese momento, sean vitaminas, minerales,
proteínas o carbohidratos de una absorción más lenta, para que todo su cuerpo vaya
creciendo de forma saludable.
Por otro lado, el uso abusivo de las nuevas tecnologías nos aparta paulatinamente del
mundo real. Nos ayuda a sumergirnos en un mundo imaginario en el que todo está bajo
nuestro control, donde nos distraemos, nos sentimos de alguna forma atendidos
(¡¡como si estuviésemos con alguien!!) por las máquinas, donde nosotros elegimos el
nivel de dificultad de la experiencia que vayamos a tener, donde nuestro cerebro
experimenta el placer continuado sin casi esfuerzo, llegando a que la experiencia se
convierta en algo adictivo.
www.ereneka.eus 8
7 CLAVES PARA UNA CRIANZA RESPETUOSA
Así mismo, cada vez que nuestro hijo pasa tiempo con las nuevas tecnologías, pierde
ese mismo tiempo de oportunidades para experiencias reales como son los juegos con
otros niños, los juegos con diferentes materiales de aprendizaje, el contacto con la
naturaleza, el descanso y la intimidad con los seres queridos, practicar un deporte que
le guste, … Experiencias reales que le preparan para la vida real, que crean en sus
cerebros conexiones de todo tipo que serán valiosas para su vida futura.
¿Pero qué otros efectos tienen la ingesta excesiva de alimentos azucarados y el uso
abusivo de las nuevas tecnologías en los niños?
¿Pero, qué va a pasar si de golpe reducimos la ingesta de azúcares y el uso de las nuevas
tecnologías en nuestros hijos?
Que estos van a empezar a sacar todo su malestar, ese malestar que han estado
encubriendo con una mala alimentación y pasando horas jugando en el móvil o en la
www.ereneka.eus 9
7 CLAVES PARA UNA CRIANZA RESPETUOSA
tablet y que nosotros hemos admitido porque hacerlo de otra manera nos pide sacrificio,
nos pide creatividad, nos pide jugar con ellos, nos pide escucharles, nos pide tomarlos
en serio, nos pide dormir con ellos, nos pide tener la casa patas arriba, nos pide disponer
de menos tiempo para mí misma, nos pide cambiar mis propios hábitos, nos pide no
estar yo misma con el móvil todo el día, nos pide tal vez cambiar de trabajo para
disponer de más tiempo, nos pide pasar menos tiempo practicando deporte...
Si con todo esto, has pensado en reducir y limitar la ingesta de azúcares y el uso de las
nuevas tecnologías en tus hijos, te recomiendo que tengas alternativas saludables y
apetecibles preparadas. Te aseguro, que en poco tiempo verás cómo tus hijos cada vez
disfrutan más haciendo y comiendo otras cosas y cómo tu hogar se vuelve a llenar de
vida, ya que los juegos en familia, probablemente, volverán a alegrar el ambiente.
Nuestra voz interior nos guía continuamente, el secreto está en escucharla. No temas
el qué dirán, no temas el ser diferente, sólo escucha tu corazón y déjate guiar.
Si tienes las puertas de tu corazón cerradas por miedo a lo que éste pueda decir,
igualmente lo dirá de alguna otra forma. Siempre hablará, de una manera saludable en
caso de que estés abierta a escucharlo, o con una dolencia, enfermedad o accidente, en
caso de que no lo quieras escuchar por miedo a lo que éste te comunique. Porque
nuestra alma quiere nuestra evolución y para ello tenemos que aprender, no queda otra.
No importa lo que éste diga, hazle caso siempre.
Los cambios son difíciles al principio porque ponen patas arriba nuestra vida
medianamente ordenada. Pero a la larga, con un poquito de tiempo, todo se vuelve a
reorganizar y esos cambios que habían sido tan impensables un tiempo atrás, se
convierten en parte de nuestra vida y nos hacemos a ellos, los aceptamos como algo
“normal”.
www.ereneka.eus 10
7 CLAVES PARA UNA CRIANZA RESPETUOSA
Lo mismo ocurre con el parto natural. Hace unos 15años cuando una mujer decía en el
grupo de preparación al parto del ambulatorio que quería tener un parto natural sin
ningún tipo de analgesia, la misma matrona te podía tachar de loca por no hacer uso de
las ventajas para aliviar el dolor, esto es, la Epidural. Sin embargo, hoy se la tacha a la
misma mujer de valiente, de conectada con su sentir y su bebé intrauterino, incluso se
la anima a que tenga un parto natural ya que se conocen de sobra los beneficios que
esta aporta tanto para la madre como para el bebé y el vínculo entre ambos. Entonces,
¿dónde situamos la locura? Desde mi punto de vista es de locos hacer siempre o casi
siempre (sin pasar por nuestros filtros personales) lo que hacen los demás o lo que está
establecido como normal por esta sociedad.
Pues lo mismo ocurre en el día a día de la relación con tus hijos. Tú eres el que mejor
www.ereneka.eus 11
7 CLAVES PARA UNA CRIANZA RESPETUOSA
conoce a tu hijo, tú eres la que mejor puedes intuir lo que éste necesita. Conéctate con
ese sentir que te guiará a abastacer a tu hij@ de todo aquello que él necesita. No hay
fórmulas mágicas. Sois tu hijo y tú. Tú tienes una conexión invisible con tu hij@ a los
ojos físicos de los demás, pero real para vuestros corazones. Esta conexión puede ser
reforzada en cualquier momento si es que lo sientes necesario. Pasa tiempo con él,
juega a lo que más le guste, diviértete con él, baila, canta, corre, reíros juntos... Verás
cómo sientes de nuevo esta conexión, este vínculo de amor que reaparece con poco que
hagas. Tu hij@ lo está deseando y tu corazón también.
También tiene efectos positivos para la persona que la practica. Estudios recientes
demuestran que la práctica de la compasión refuerza ciertas conexiones cerebrales
diferentes a de la empatía y otras habilidades. Cuanto más veces practiquemos la
compasión más tiempo estaremos en esa energía tan agradable, siendo muy
beneficioso además para nosotros mismos.
www.ereneka.eus 12
7 CLAVES PARA UNA CRIANZA RESPETUOSA
Cuando tu hijo te viene contando algún suceso que le preocupa pero que a ti te parece
algo insignificante, ten compasión, para él es algo grande, puede que lo esté pasando
realmente mal. Envuélvelo con tus brazos, con tus palabras, con tu amor, seguro que
se siente reconfortado.
Cuando tu hijo te habla de mala manera porque está enfadado por otro tema pero él lo
suelta contigo, ten compasión, no sabe hacerlo de otra manera, es un niño y está
aprendiendo. Envuélvelo con tu mirada, con tus gestos, con tus palabras, con tu amor,
seguro que se siente reconfortado.
Cuando tus hijos se están pegando y tratándose mal el uno al otro, ten compasión, no
saben hacerlo de otra manera, aprende tú primero y sé el ejemplo que puedan seguir.
Envuélvelos con tus palabras, con tus gestos, con tu comprensión de lo que les ocurre,
con tu amor, seguro que se sienten reconfortados.
A veces criticamos a otros adultos por cómo tratan a sus hijos. Nos podemos sentir
superiores porque creemos que tenemos más paciencia, más saber estar, más
conocimiento sobre una crianza natural o libre, porque estamos criando a unos niños
con mejor salud que otros… Pero nuestras circunstancias actuales pueden variar
frecuentemente, no estaremos en el mismo lugar del mismo modo en todo momento,
incluso puede que lo que ahora te parezca importante con tus hijos no lo sientas de la
misma forma en el futuro y te “arrepientas” de no haberlo hecho de otra manera...
La vida te puede poner en circunstancias tales que llegues a actuar como aquellos
adultos a los que hoy críticas. Practica la humildad cuando las cosas te estén yendo
mejor que a otros, seguro que la marea no estará siempre a tu favor, sin tormentas no
hay EVOLUCIÓN.
Otras veces creemos que los demás lo están haciendo mejor, que nosotros no somos lo
suficientemente capaces, que los hijos de otros están mejor porque los vemos más
extrovertidos, o más alegres o listos, o porque han aprendido ciertas habilidades antes
que nuestro hij@... Se trata de momentos de debilidad personal.
Cuando te des cuenta de que tus pensamientos están rondando de esta manera intenta
buscar ayuda o métodos para relajarte. Puedes meditar diariamente, estar con personas
que te conozcan y que te puedan escuchar y ayudar a que veas todas las cosas positivas
que estás realizando, o cualquier otra forma para tratar de centrarte en la realidad y
coger fuerzas para seguir adelante en esta labor de ser madre/padre.
www.ereneka.eus 13
7 CLAVES PARA UNA CRIANZA RESPETUOSA
“No es oro todo lo que reluce”. El hijo ideal no existe, como tampoco existe el
padre/madre ideal. Intenta ser compasivo contigo mismo y valora tu esfuerzo. Valora
lo mucho que estás mejorando, o si consideras que no lo estás haciendo, valora que al
menos ahora te das cuenta de las cosas que estás haciendo mal, siendo este el punto de
partida para todo proceso de aprendizaje.
Es importante recordar que todos hacemos lo mejor que podemos en cada momento
con la historia personal y las circunstancias particulares de cada uno. Absolutamente
todos, si tuviésemos más conciencia y entendimiento, actuaríamos de otro modo. Pero
como hacemos lo que podemos, debemos perdonarnos y querernos y apreciarnos tal
y como somos a nosotros mismos y a los demás. Es la clave de toda actitud compasiva.
www.ereneka.eus 14
7 CLAVES PARA UNA CRIANZA RESPETUOSA
De esta manera, si enfocamos nuestra atención en aquellos aspectos que nos disgustan
de nuestros hij@s, éstos aspectos pueden ir tomando dimensiones inesperadas creando
problemas innecesarios. Está bien que nos demos cuenta de lo que no nos gusta de
nuestro hijos, es parte de una crianza respetuosa el ir detectando aquello que nos parece
que está “mal” para poder mejorarlo, para estar siempre en proceso de evolución y
aprendizaje. Pero la mejora siempre tiene que venir de nuestra mano. Si hay algo que
no te gusta en tu hijo pregúntate qué es lo que puede estar necesitando y que no esté
recibiendo, qué es lo que tú puedes hacer de otra manera para que no se dé eso que no
te gusta, el cambio tiene que venir por parte de los padres una vez detectado lo que le
ocurre a nuestro hijo, lo que éste necesita y no está recibiendo.
Pero a veces ocurre que esperamos de nuestros hijos grandes cosas que tienen muy
poco de realidad. Obsérvate, revisa tus creencias, ¿son las expectativas que tienes
respecto a tu hijo reales? ¿O a caso esperas tener el hijo perfecto? Nuestros hijos nunca
van a ser perfectos según un molde o forma de ser pura. Son perfectos tal y como son!!!
Ese es nuestro gran reto como padres. Aceptarles tal y como son!!! Creer en ellos!!!
Ver aquellos aspectos que sí nos gustan de ellos!!! Ver en qué son buenos!!! Ver las
cualidades que sí tienen!!! Centrarnos en EL/ELLA como ser único e irrepetible!!!
Y no como en algo a lo que tienen que llegar a ser para colmar nuestras expectativas.
Si eres de las personas que ve mucho que cambiar en sus hij@s te puedo asegurar que
ése no es el enfoque adecuado. Cambia de mirada, si no, esa misma mirada va a crear
una realidad similar, donde todo siempre esté por mejorar. Establécete a tí mismo como
reto centrar tu atención en los aspectos positivos de tus hij@s y te aseguro que estos
irán creciendo cada vez más y más, hasta que lo mejorable ya casi no tenga lugar.
Entrenarte en el arte del pensamiento positivo traerá a tu vida y a la vida de tus hijos
beneficios que serán de tu agrado, creando una vida más alegre y con más bienestar y
mejor salud.
En los momentos en los que creas que todo está mal, que nada tiene solución, que todo
tu esfuerzo ha sido en vano, recuerda que aún así TODO está BIEN, y que en cuanto
www.ereneka.eus 15
7 CLAVES PARA UNA CRIANZA RESPETUOSA
Aunque no lo parezca ahora, toda nuestra vida incluyendo la vida de nuestros hijos
tiene que ver con un crecimiento espiritual que hemos venido a llevar a cabo en este
mundo. Por eso, aunque a veces hay cuestiones que escapan a nuestro entendimiento y
no comprendemos por qué a nosotros nos está sucediendo tal o cual situación o
enfermedad,... todo tiene su propósito.
Te aconsejo que dejes a un lado el ego, el qué dirán, las críticas hacia ti mismo y hacia
tus hijos, y que intentes conectar con tu hijo y con tu presencia interior, con ese amor
infinito que sientes hacia los tuyos. Este amor te ayudará a recuperar la paz y la
confianza que necesitas para continuar por el camino del respeto hacia tus hijos y hacia
ti mismo.
Cuanto mayor sea la dificultad con la que te estés encontrando, mayor será la bendición
que recibirás si la superas. Céntrate en sacar lo mejor de cada situación. Los
aprendizajes más importantes nos los traen las experiencias más difíciles con nuestros
hijos. Ellos nos hacen de espejo, ellos nos muestran lo que nosotros necesitamos
cambiar en nosotros mismos. Ellos nos muestran el camino del amor, de la aceptación
incondicional, de la gratitud, de la alegría, … Acaso existe algo más grande que todo
esto??? Nuestros hijos son nuestros grandes maestros!!!!!
www.ereneka.eus 16
7 CLAVES PARA UNA CRIANZA RESPETUOSA
www.ereneka.eus 17
7 CLAVES PARA UNA CRIANZA RESPETUOSA
Sobre mí:
También soy madre de tres hijos, que ahora mismo (año 2018) tienen 5, 12 y 14 años.
Desde que soy madre he sentido una fuerza particularmente potente que me ha
impulsado a intentar acompañar a mis hijos desde el amor y el respeto a todas sus
necesidades. Para ello, he tenido que indagar dentro de mí, para conocerme cada vez
más y conseguir dar lo mejor a mis hijos.
Si deseas más información sobre algún tema que necesites, no dudes en ponerte en
contacto conmigo a través de:
tlf. 676075811
email: ozubizarretaagirre@gmail.com
www.ereneka.eus 18