Cap 5 Sacramentologia Clasica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

ARQUIDIOCESIS DE BUCARAMANGA

SEMINARIO MAYOR ARQUIDIOCESANO


SACRAMENTOS DE LA IGLESIA

5. TEOLOGÍA SACRAMENTAL CLÁSICA


5.1 La sacramentalidad como categoría teológica
No necesitaríamos de ningún medio para encontrarnos con Dios, somos auto –
trascendentes. Pero tenemos una estructura humana carnal y por la misma acción de la
gracia y la fe esa relación adquiere una forma visible.
La sacramentalidad posibilita la unidad entre estas dos realidades: la plena trascendencia y
la plena humanidad. Todo ello se logra gracias a la eficacia de Cristo.

SC 7. Para realizar una obra tan grande, Cristo está siempre presente en su Iglesia, sobre
todo en la acción litúrgica... Con razón, pues, se considera la Liturgia como el ejercicio
del sacerdocio de Jesucristo. En ella los signos sensibles significan y, cada uno a su
manera, realizan la santificación del hombre, y así el Cuerpo Místico de Jesucristo, es
decir, la Cabeza y sus miembros, ejerce el culto público íntegro. En consecuencia, toda
celebración litúrgica, por ser obra de Cristo sacerdote y de su Cuerpo, que es la Iglesia, es
acción sagrada por excelencia, cuya eficacia, con el mismo título y en el mismo grado, no
la iguala ninguna otra acción de la Iglesia.

5.2 El lugar de la teología sacramental


La teología clásica presenta la sacramentologia en dos grandes bloques:
Sacramentología general y la sacramentologia especial. La primera parte aborda los
elementos de la fundamentación bíblica, cristológica, eclesiológica y antropológica; la
1
segunda se ocupa de cada uno de los sacramentos, agrupándolos a su vez en según el
parecer de la escuela teológica.

En la teología clásica se ubicaba al centro, luego del estudio de la Cristología. Hoy no ha


perdido la centralidad y la conexión con la cristología y se presentan en una línea de
historia de salvación.

Hoy en día es iniciación, curación y servicio: le da unidad la cristología en la fuerza


sacramental.

5.3 Crisis de la idea sacramental en la conciencia moderna Realidad pastoral


La contraposición entre el racionalismo y el empirismo (materialismo positivo) marcó el
concepto de realidad para ese tiempo y de allí en adelante. Por eso surge la pregunta:
¿Cómo puede el mundo y la historia, caracterizados por el azar, la caducidad y la finitud,
mediar y transmitir el acceso a Dios que está más allá del mundo? ¿Es posible que un gesto
sensible, el uso de un elemento natural, unidos a la repetición de una fórmula tengan el
poder para determinar el destino eterno de una persona? De ahí se derivó que se pensara
en los sacramentos sólo como medios para instruir a las mentes sencillas. Pasaron de ser
medios de la gracia a ser medios de instrucción y santificación, (se entiende así la
característica que hoy posee la catequesis pre-sacramental).

El nominalismo propició el abandono de la aplicación de la analogía en la teología y


naturalmente en la sacramentología. Así las cosas, la conexión entre signo sacramental es
enteramente arbitraría: se da por el acto de institución por Cristo. (Un sacramento sería un
signo irracional).
ARQUIDIOCESIS DE BUCARAMANGA
SEMINARIO MAYOR ARQUIDIOCESANO
SACRAMENTOS DE LA IGLESIA

El pensamiento historicista en el siglo XVIII llevó a retomar el planteamiento de algunos


conceptos clásicos como el de la institución de los sacramentos por Jesucristo, desde un
planteamiento antropológico se logró elaborar la conexión entre las acciones salvíficas de
Jesús pre-pascual, el mandato a la comunidad post-pascual y la continuación de la obra de
salvación en la historia.

5.4 La elaboración de la teología sacramental


La problemática generada en la edad media en cuanto a la comprensión del símbolo y la
reducción de los signos sacramentales a simples medios para la instrucción del pueblo,
exigió la elaboración de una teología sacramental.

Recurriendo a las categorías agustinianas, propuestas durante su disputa con los


donatistas, y se estableció que el signo es eficaz por el hecho de ser realizado, (opus
operatum), a partir de ahí se clasificaron entre este grupo, los que hoy se reconocen como
el septenario sacramental. El número septenario de sacramentos no obedece a una
conclusión caprichosa sino a un desarrollo teológico objetivo.

5.5 Conceptos básicos de la teología sacramental clásica


- La institución de los sacramentos por Jesucristo
Dios no necesita de los sacramentos, Él es autor de la gracia y la santificación de los
2
hombres y por el medio que tenga a bien puede colmarnos de sus bienes. Nosotros
necesitamos los sacramentos y en su amor Dios ha querido establecer como llega hasta
nuestra naturaleza corpóreo espiritual la acción santificante (Santo Tomás). No es en eacto
concreto sino ne la misma vida de Jesús, también deja que los apóstoles trabajen en esto.

• Solo Dios Trino tiene la facultad para causar la gracia por medio de signos sensibles.
• Cristo por su encarnación, hace presente la salvación en la historia de la naturaleza
humana.
• Se debe distinguir entre la potestad y la autoridad de Cristo y la de los administradores
de los sacramentos, ni siquiera los apóstoles tuvieron la facultad de instituir
sacramentos, por tanto, solo Cristo es el autor inmediato de los sacramentos,
afirmación que debe ser leída no en sentido histórico, sino, histórico teológica.

- El signo sacramental
Debe distinguirse entre el contenido del sacramento (res sacramenti) y la forma externa
del signo (signum tantum). El signo externo consiste en las palabras que pronuncia el
ministro y el elemento material o las acciones simbólicas realizadas por el celebrante
(imposición de manos o consentimiento positivo de los esposos). Debe distinguirse entre el
signo material en cuanto tal (materia remota) y su aplicación en la acción sacramental
(materia próxima). En la realización del signo sacramental puede aparecer un tercer
elemento intermedio entre el contenido y la realización del signo: res et sacramentum. Se
trata del llamado carácter sacramental… (del que hablaremos más adelante)

- El efecto
ARQUIDIOCESIS DE BUCARAMANGA
SEMINARIO MAYOR ARQUIDIOCESANO
SACRAMENTOS DE LA IGLESIA

o Consiste en la comunicación de la gracia justificante (gracia creada) como


capacitación para aceptar la autocomunicación de Dios (gracia increada).
o La impresión del carácter sacramental en el bautizado, confirmado y ordenado.

- Comunicación de la gracia santificante


Se refiere al perfeccionamiento y consumación del alma humana es capacitada para la
comunión humano-divina.
Es un acto santificante.
- El carácter sacramental
a) Historia de la doctrina sobre el carácter sacramental
La Sagrada Escritura solo contiene alusiones sobre el carácter sacramental, cuando
habla del sello que Dios imprime en los fieles o de que éstos son sellados con el
Espíritu Santo; 2Cor 1, 21ss : «Es Dios quien a nosotros y a ustedes confirma en
Cristo, nos ha ungido, nos ha sellado y ha depositado las arras del Espíritu en
nuestros corazones»; Ef 1, 13: «En El [en Cristo], desde que creyeron, fueron sellados
con el Espíritu Santo prometido» ; Ef 4, 30: «Guárdense de entristecer al Espíritu
Santo de Dios, en el cual han sido sellados para el día de la redención». No se hace
distinción todavía en estos textos entre el sello del Espíritu Santo, que es efecto del
bautismo, y el estado de gracia.
3
Los Padres enseñan que el bautismo imprime un sello divino, y por eso dan a este
sacramento el nombre de sello o sigilación (sfragis, sigillum, signaculum, obsignatio).
San Cirilo de Jerusalén llama al bautismo «sello sagrado e inviolable»; Procat. 16). San
Agustín, que es el primero en usar el término «character» (Ep. 98, 5; De bapt. IV 1, 1),
prueba contra los donatistas que el bautismo y el orden no se pueden recibir otra vez
por el carácter que estos sacramentos confieren independientemente de la gracia, el
cual no se pierde por el pecado mortal. En San Agustín hallamos expuestas ya todas las
notas esenciales del carácter sacramental:
a) Su distinción y separabilidad de la gracia (consecratio, a diferencia de la
«sanctificatio» o de la «vitae aeternae participatio» ; Ep. 98, 5; De bapt. v 24, 34);
b) su inadmisibilidad (no prescribe) (C. ep. Parm. II 13, 29; C. litt. Petil. II 104, 239);
c) como consecuencia de la nota anterior, la no reiterabilidad del sacramento (C. ep.
Farm. II 13, 28).

La doctrina sobre el carácter sacramental supo estructurarla científicamente la teología


escolástica de finales del siglo XII y comienzos del XIII. Pedro Cantor (+ 1197) fue el
primero en probar que los sacramentos del Bautismo, la Confirmación y el Orden no se
pueden repetir porque imprimen carácter. Una parte muy importante en el desarrollo
de esta doctrina se debe a la antigua escuela franciscana (Alejandro de Hales,
Buenaventura), a San Alberto Magno y, sobre todo, a Santo Tomás de Aquino; cf. S.th.
In 63, 1-6. Escoto ejercitó su crítica en las pruebas de Escritura y tradición en favor de
la existencia del carácter, mas, por consideración a la autoridad de la Iglesia, siguió
creyendo en ella. El papa Inocencio III es el primero que habla de la doctrina del
carácter sacramental en un documento oficial; Dz 411.
ARQUIDIOCESIS DE BUCARAMANGA
SEMINARIO MAYOR ARQUIDIOCESANO
SACRAMENTOS DE LA IGLESIA

b) La esencia del carácter sacramental


El carácter sacramental es una marca espiritual impresa en el alma (de fe).

Si considerarnos la declaración del concilio de Trento (Dz 852), definiremos el carácter


sacramental corno un ser real y accidental inherente al alma, o más precisamente como
una cualidad sobrenatural con inherencia física en el alma. Santo Tomás lo clasifica
como especie de potencia. Según Santo Tomás, el sujeto o sustentador del carácter no
es la sustancia del alma (como afirman Belarmino y Suárez), sino la potencia
cognoscitiva, porque los actos de culto para los que capacita son manifestaciones de la
fe, que pertenece a la potencia cognoscitiva; S. th. III 63, 4.

No es compatible con las enseñanzas del concilio de Trento la doctrina de Durando


(+ 1334) de que el carácter sacramental es una relación puramente conceptual («relatio
rationis») por la cual, y en virtud de una institución divina, una persona es llamada y
capacitada de manera puramente extrínseca para realizar ciertas acciones religiosas, de
manera análoga a como se conceden poderes a un dignatario para realizar
determinadas acciones oficiales.

c) Finalidad del carácter sacramental


El carácter sacramental da poder para realizar actos de culto cristiano (sent. común).
4
Santo Tomás considera como fin del carácter sacramental el poder para realizar los
actos de culto cristiano. Puede ser pasiva o activa, según que autorice para recibir o
para administrar los sacramentos. Como la totalidad del culto cristiano es un efluvio
del sacerdocio de Cristo, el carácter es una participación del sacerdocio de
Cristo y una asimilación con nuestro Sumo Sacerdote Jesucristo.

El carácter sacramental es signo configurativo, por cuanto nos asemeja al Sumo


Sacerdote Jesucristo. De esta función primaria se derivan otras secundarias. El carácter
es signo distintivo, pues sirve de distinción entre los bautizados y no bautizados, entre
los confirmados y no confirmados, entre los ordenados y no ordenados; es signo
dispositivo, porque capacita para determinados actos de culto y dispone de manera
indirecta para recibir la gracia santificante y las gracias actuales; es signo obligativo,
por cuanto nos obliga al culto cristiano y, para realizarlo dignamente, exige la posesión
de la gracia santificante.

El hecho de que solamente tres sacramentos, a saber: el Bautismo, la Confirmación y el


Orden, impriman carácter, tiene su fundamento especulativo en que estos tres
sacramentos son los únicos que confieren poder para realizar actos de culto cristiano.

d) Permanencia del carácter sacramental


Según opinión general de los padres y teólogos, el carácter no acaba con la muerte, sino
que se perpetúa sin fin durante la vida futura. San Cirilo de Jerusalén nos habla de un
«sello del Espíritu Santo que no puede borrarse en toda la eternidad» (Procat. 17). Con
ARQUIDIOCESIS DE BUCARAMANGA
SEMINARIO MAYOR ARQUIDIOCESANO
SACRAMENTOS DE LA IGLESIA

argumentos especulativos se prueba la duración eterna del carácter por la duración


eterna del sacerdocio de Cristo y por la inmortalidad del alma.

CEC 1121:
Los tres sacramentos del Bautismo, de la Confirmación y del Orden sacerdotal confieren,
además de la gracia, un carácter sacramental o "sello" por el cual el cristiano participa
del sacerdocio de Cristo y forma parte de la Iglesia según estados y funciones diversos.
Esta configuración con Cristo y con la Iglesia, realizada por el Espíritu, es indeleble (Cc.
de Trento: DS 1609); permanece para siempre en el cristiano como disposición positiva
para la gracia, como promesa y garantía de la protección divina y como vocación al
culto divino y al servicio de la Iglesia. Por tanto, estos sacramentos no pueden ser
reiterados.

- La eficacia objetiva de los sacramentos (ex opere operato)


Para designar esa eficacia objetiva, la teología escolástica creó la fórmula: «Sacramenta
operantur ex opere operato», es decir, que los sacramentos obran en virtud del rito
sacramental que se realiza.

Por «opus operatum» se entiende la realización válida del rito sacramental, a diferencia del
«opus operantis» = la disposición subjetiva del que recibe el sacramento. La fórmula «ex
opere operato» significa negativamente que la gracia sacramental no se confiere por la
5
acción subjetiva del que recibe o administra el sacramento, y positivamente quiere decir
que esa gracia sacramental es producida por el signo sacramental válidamente realizado.

- El modo de actuar de los sacramentos


Todos los teólogos católicos enseñan que los sacramentos no son meras condiciones u
ocasiones en que se confiere la gracia, sino verdaderas causas (instrumentales) de la gracia.
Pero, cuando se detienen a explicar cómo producen la gracia «ex opere operato», entonces
las opiniones se dividen. Los tomistas sostienen que la causalidad de los sacramentos es
física; los escotistas y muchos teólogos de la Compañía de Jesús enseñan que esa
causalidad es moral. A estas dos teorías añadió L. Billot († 1931) otra tercera que propone
una causalidad intencional. El concilio de Trento no definió nada sobre el modo con que
los sacramentos producen la gracia.

Causalidad física
Los sacramentos obran físicamente cuando producen la gracia que significan por una
virtud interna recibida de Dios. El Señor, como causa principal de la gracia, se sirve del
signo sacramental como de un instrumento físico para producir mediante él la gracia
sacramental en el alma del que recibe el sacramento. Dios concede la gracia de manera
mediata, por medio del sacramento.

Causalidad moral
Los sacramentos obran moralmente cuando, por un valor objetivo que les es propio y que
poseen por institución de Cristo, mueven a Dios a conceder la gracia. Dios da directamente
la gracia en cuanto el signo sacramental se realiza válidamente, pues se obligó a ello por un
cuasicontrato cuando instituyó los sacramentos (tal es la explicación de los antiguos
ARQUIDIOCESIS DE BUCARAMANGA
SEMINARIO MAYOR ARQUIDIOCESANO
SACRAMENTOS DE LA IGLESIA

escotistas), o bien porque los signos sacramentales poseen la virtud impetratoria de la


intercesión de Cristo, pues en cierto sentido son acciones del mismo Cristo. Dios da la
gracia directamente a causa del sacramento.

Causalidad intencional
La teoría de Billot se deriva de la sentencia de antiguos doctores de la escolástica
(Alejandro de Hales, Alberto Magno, santo Tomás en su Comentario de las Sentencias), los
cuales enseñaron que los sacramentos no obran la gracia perfectiva, sino únicamente
dispositiva, pues no producen la gracia misma, sino una disposición real para la gracia: el
carácter sacramental, el llamado «ornato del alma» («ornatus animae»). Ahora bien,
mientras esos teólogos escolásticos que hemos mencionado sostienen que los sacramentos
tienen causalidad física respecto de dicha disposición, Billot no les concede más que una
causalidad intencional, es decir, que los sacramentos, según este autor, tienen la virtud de
significar y comunicar un ente de carácter espiritual (la representación intencional de lo
que significan). Enseña este autor que los sacramentos producen la gracia intentionaliter
dispositive, por cuanto confieren al alma del que los recibe un título exigitivo de la gracia,
es decir, un derecho jurídico a la misma. Semejante derecho tiene como consecuencia
infalible la inmediata infusión de la gracia por parte de Dios, si no existe ningún obstáculo
o en cuanto este obstáculo desaparece.

- La necesidad relativa (conveniencia) de los sacramentos (es una clarificación frente a


muchas especulaciones)
6
Necesario es lo que no puede no ser, bien sea en virtud de un principio intrínseco (v.g., la
existencia de Dios) o en virtud de un principio extrínseco. Este último puede ser una causa
final o una causa eficiente. La necesidad que impone la causa final («necessitas finis»)
consiste en que no se puede alcanzar un determinado fin sin un determinado medio (ej. no
se puede conservar el cuerpo humano sin proporcionarle alimento) o, cuando menos, no se
puede alcanzar fácilmente (ej. para realizar un viaje es mucho mejor utilizar un medio de
locomoción). La necesidad que impone la causa eficiente fuerza a realizar una determinada
acción («necessitas coactionis»). En sentido amplio, suele darse también el nombre de
necesidad a un alto grado de conveniencia («necessitas convenientiae o congruentiae»);
S.th. I 82, 1.

Por parte de Dios


Dios puede también comunicar la gracia sin los sacramentos. Dios, por su omnipotencia y
libertad, puede comunicar la gracia de manera puramente espiritual. Por eso, no tenía Él
necesidad ineludible de instituir sacramentos. Pero, considerando la naturaleza sensitivo-
racional del hombre, tal institución era muy conveniente. La naturaleza de la Iglesia como
sociedad visible exige igualmente signos religiosos visibles; (Rom. 1, 9, 4). Los sacramentos
son también muy apropiados para fomentar las virtudes cristianas (fomentan la humildad,
haciéndonos depender de elementos sensibles, la fe y la confianza, dándonos una prenda
sensible de la vida futura, y la caridad, porque nos vinculan a todos en un mismo cuerpo.
místico).

Por parte del hombre


Los sacramentos del Nuevo Testamento son necesarios al hombre para alcanzar la
salvación. Como Cristo instituyó los sacramentos y ha vinculado a ellos la comunicación de
ARQUIDIOCESIS DE BUCARAMANGA
SEMINARIO MAYOR ARQUIDIOCESANO
SACRAMENTOS DE LA IGLESIA

la gracia, tenernos necesidad de los mismos (necesidad de medio) para conseguir la


salvación, aunque no todos los sacramentos sean necesarios para cada persona. La
recepción efectiva puede sustituirse en caso de peligro por el deseo de recibir el
sacramento.

Los sacramentos son medios instituidos por Dios para la consecución de la salvación
eterna. Tres de ellos, según la economía ordinaria de la redención, son tan necesarios que
sin ellos no es posible alcanzar la salvación. Estos tres sacramentos son, para los
individuos: el Bautismo y, si se ha cometido pecado grave, la Penitencia; para la
humanidad: el sacramento del Orden. Los demás sacramentos son necesarios por cuanto,
sin ellos, no es tan fácil conseguir la salvación; pues la Confirmación es la consumación del
Bautismo, la Unción de los Enfermos es consumación de la Penitencia, el Matrimonio la
base para la conservación de la sociedad eclesiástica y la Eucaristía la meta de todos los
sacramentos.

- El ministro
La persona del ministro
a) Ministro primario y secundario
El ministro primario de los sacramentos es Jesucristo. Pío XII enseña en la encíclica
Mystici Corporis (1943): «Cuando los sacramentos de la Iglesia se administran con rito
externo, Él es quien produce el efecto interior en las almas»; «Por la misión jurídica con
7
la que el divino Redentor envió a los apóstoles al mundo, como Él mismo había sido
enviado por el Padre (Jn 17,18; 20,21), Él es quien por la Iglesia bautiza, enseña,
gobierna, desata, liga, ofrece y sacrifica».

San Pablo dice que es Cristo quien purifica a los bautizandos mediante el lavado del agua
(Ef 5, 26). El ministro humano es tan sólo servidor y representante de Cristo; 1Cor 4, 1:
«Es preciso que los hombres nos consideren como servidores de Cristo y dispensadores
de los misterios de Dios»; 2Cor 5, 20: «Somos embajadores de Cristo». San Agustín
comenta a propósito de Jn 1, 33 («Ése es el que bautiza en el Espíritu Santo»): «Si bautiza
Pedro, [Cristo] es quien bautiza».

El ministro secundario de los sacramentos es el hombre en estado de peregrinación.


Prescindiendo de los sacramentos del Bautismo y el Matrimonio, para la administración
válida de los demás es necesario poseer poder sacerdotal o episcopal recibido por
Ordenación. Como el ministro humano obra en representación de Cristo («in persona
Christi»; 2Cor 2, 10), necesita un poder especial conferido por Cristo o por la Iglesia de
Cristo.

El ministro del sacramento ha de ser distinto del sujeto que lo recibe, si exceptuamos el
caso de la Eucaristía. Inocencio III declaró que el Bautismo de uno mismo era inválido,
pero hizo aprecio de él como expresión enérgica de la fe en el sacramento y del deseo de
recibirlo («Votum sacramenti»); Dz 413.

Independencia de la ortodoxia y del estado de gracia del ministro


ARQUIDIOCESIS DE BUCARAMANGA
SEMINARIO MAYOR ARQUIDIOCESANO
SACRAMENTOS DE LA IGLESIA

La validez y eficacia de los sacramentos no dependen de la ortodoxia ni del estado de gracia


del ministro. Por lo que al estado de gracia se refiere, la tesis es de fe; por lo que concierne
a la ortodoxia, es de fe tratándose del bautismo (Dz 860), y sentencia próxima a la fe
tratándose de los demás sacramentos; cf. CIC 2372.

En la disputa sobre la rebautización de los herejes, el papa Esteban I (256), argumentando


sobre la tradición, decidió, contra la opinión de Cipriano, obispo de Cartago, y Firmiliano,
obispo de Cesarea, que el bautismo administrado por los herejes es válido; Dz 46: «Por
consiguiente, si algunos vinieren a vosotros procedentes de alguna herejía, no se haga
ninguna innovación, sino lo que es tradicional, a saber: que se les imponga la mano para
penitencia». El error de los donatistas, que enseñaban que para administrar válidamente
los sacramentos era necesaria no solamente la ortodoxia, sino también estar libre de todo
pecado grave, fue refutado por Optato de Milevi y, sobre todo, por san Agustín, los cuales
se fundaron en que Cristo es el ministro primario de los sacramentos.

La prueba teológica por razones internas la tenemos en la tesis de la eficiencia «ex opere
operato» de los sacramentos, así como también en la consideración de que el ministro
humano en los mismos no es sino causa instrumental con respecto a Cristo, que es el
ministro primario. Como el instrumento obra por virtud de la causa principal, por lo
mismo la eficiencia del sacramento no dependerá de la situación subjetiva del que lo
administra. Si de ella dependiera, tendríamos una fuente de continua incertidumbre e
8
intranquilidad.

Dignidad del ministro


Como servidor y representante de Cristo, el ministro está obligado en conciencia a
administrar los sacramentos dignamente, es decir, en estado de gracia; cf. Ex 19, 22; Lev
19, 2; 21, 6. Es sacrilegio administrar un sacramento en estado de pecado mortal. Se
exceptúa la administración del Bautismo en peligro de muerte, porque el ministro del
Bautismo de necesidad no obra como ministro oficial de la Iglesia, sino que es uno que
corre en auxilio de una persona que se halla en peligro. El Catecismo Romano (II 1, 20, 2)
hace la siguiente exhortación: «Lo santo — no cesaremos de encarecerlo — hay que tratarlo
con santidad y respeto».

La acción del ministro


a.) Para administrar válidamente los sacramentos es necesario que el ministro realice
como conviene los signos sacramentales. Ello significa que debe emplear la materia y
forma sustanciales del Sacramento, uniéndolas ambas en un único signo sacramental; Dz
695.

b) El ministro ha de tener, además, la intención de hacer, cuando menos, lo que hace la


Iglesia.

a') Necesidad de la intención


Los padres no hacen expresamente comentarios sobre la necesidad de la intención para
administrar los sacramentos. Consideran que ésta se incluye ya en la debida realización de
la acción sacramental. El papa Cornelio (251-253) declaró la consagración episcopal de
ARQUIDIOCESIS DE BUCARAMANGA
SEMINARIO MAYOR ARQUIDIOCESANO
SACRAMENTOS DE LA IGLESIA

Novaciano como (imposición de las manos aparente y nula», es decir, como inválida,
evidentemente por falta de la intención necesaria por parte del. En la época patrística
reinaba alguna incertidumbre sobre la validez del bautismo que se efectúa en broma o por
juego.

Se deduce que es necesaria la intención, por las siguientes razones:


Como el ministro humano es servidor y representante de Cristo (1Cor 4, 1; 2Cor 5, 20), está
obligado a someter y adecuar su voluntad a la voluntad de Cristo, que es quien le ha
confiado el encargo de administrar el sacramento. Cristo sigue viendo y obrando en su
Iglesia. Por eso basta la intención de hacer lo que hace la Iglesia.

El ministro humano es un ser dotado de razón y libertad. Por eso, el acto de administrar
los sacramentos ha de ser un «acto humano», es decir, una acción que procede del
entendimiento y de la libre voluntad. El signo sacramental es ambiguo e indiferente de por
sí para diversos usos. Por la intención del ministro se convierte en significativo y ordenado
al efecto sacramental; cf. S.th. n. 64, 8.

b') Cualidad de la intención


Por lo que respecta a la faceta subjetiva, el ideal es la intención actual, es decir, aquella
intención de la voluntad que precede y acompaña toda la ceremonia; pero notemos que tal
intención no es necesaria. Basta la intención virtual, es decir, la que se concibe antes de la
9
ceremonia y que durante el transcurso de ésta subsiste virtualmente, santo Tomás la llama
intención habitual. Es insuficiente la intención habitual, es decir, aquella que se concibe
antes de la ceremonia y no se retira, pero que durante la ceremonia no existe de manera
actual ni siquiera virtual, y por lo mismo no tiene influencia sobre ella.

Por lo que respecta a la faceta objetiva, basta la intención de hacer lo que hace la Iglesia.
Por eso no es necesario que el ministro tenga la intención de lograr los efectos del
sacramento que pretende lograr la Iglesia, ej. la remisión de los pecados. No es necesario
tampoco que tenga intención de realizar un rito específicamente católico. Basta el
propósito de efectuar una ceremonia religiosa corriente entre los cristianos.

c') Insuficiencia de la intención meramente externa


Según la opinión hoy casi general de los teólogos, para la administración válida
de los sacramentos se requiere la intención interna, es decir, una intención tal
que no solamente tenga por objeto la realización externa de la ceremonia
sacramental, sino también su significación interna. Es insuficiente la intención
meramente externa que consideraron como suficiente numerosos teólogos de la escolástica
primitiva (y muchos teólogos de los siglos XVII Y XVIII. Tiene por objeto esta intención
meramente externa el realizar con seriedad y en las debidas circunstancias la ceremonia
religiosa, pero dejando a un lado su significación religiosa interna. Como es natural, tal
intención no responde al deber de hacer lo que hace la Iglesia, ni al papel del ministro
como servidor de Cristo, ni a la finalidad del signo sacramental, que en sí es ambiguo y
recibe su determinación de la intención interna; ni está de acuerdo tampoco con las
declaraciones del magisterio; cf. Dz 424.
ARQUIDIOCESIS DE BUCARAMANGA
SEMINARIO MAYOR ARQUIDIOCESANO
SACRAMENTOS DE LA IGLESIA

- El receptor
El sacramento solamente puede ser recibido de manera válida por una persona que se halle
en estado de peregrinación («in statu viae»). OJO LOS QUE SE DUERMEN

Como el sacramento comunica la gracia espiritual de manera sensible, sólo un ser


sensitivo-racional, cual es el hombre que vive sobre la tierra, puede ser sujeto apropiado
para su recepción. Los muertos no pueden recibir sacramentos. Los sínodos de Hipona
(393) y Cartago (397) prohíben que se bautice y dé la comunión a los muertos.

Condiciones para la recepción válida


a) Prescindiendo del sacramento de la penitencia, no se requiere para la validez de los
sacramentos, por parte del que los recibe, ni ortodoxia ni disposición moral. El sacramento
de la penitencia constituye una excepción, porque los actos morales del penitente (según
opinión general) son, en cuanto cuasi-materia, un elemento esencial del signo sacramental.

San Agustín enseña: «La pureza del Bautismo es totalmente independiente de la limpieza o
inmundicia tanto del que lo administra como del que lo recibe». La prueba interna de la
tesis radica en que los sacramentos no reciben su virtud santificadora ni del que los recibe
ni del que los administra, sino de Dios, autor de toda gracia; cf. S.th. III 68, 8.

b) Para la validez del sacramento se requiere por parte del que lo recibe, si tiene uso de
10
razón, la intención de recibirlo. Según doctrina del concilio de Trento, la justificación de las
personas que han llegado al uso de la razón (por gozar del ejercicio del entendimiento y la
libre voluntad) tiene lugar por medio de la voluntaria aceptación de la gracia. El
sacramento que se recibe sin intención o contra la propia voluntad es, por tanto, inválido.
El papa Inocencio III declaró que el Bautismo obligado era inválido; Dz 411.

La necesidad de tener intención de recibir un sacramento no se funda, como la de


administrarlo, en la naturaleza del signo sacramental, sino únicamente en la libre voluntad
del hombre. Es conveniente a la sabiduría de Dios el tener en consideración la libertad del
hombre y hacer depender la salvación del que ha llegado al uso de la razón de su propia
decisión. El niño, que no tiene todavía uso de razón, recibe la gracia sacramental sin su
consentimiento. El papa Inocencio III declaró (1201) a propósito del bautismo de los
niños: «El pecado original, que se contrae sin consentimiento, se perdona también sin
consentimiento, en virtud del sacramento»; Dz 410.

Cualidad de la intención
Como el papel que desempeña el que recibe el sacramento es puramente receptivo, basta
ordinariamente, desde el punto de vista subjetivo, la intención habitual, y en caso de
necesidad (pérdida del conocimiento, perturbación mental) el sacramento puede ser
administrado si existen razones fundadas para admitir que el sujeto, antes de sobrevenir el
caso de necesidad, tenía al menos el deseo implícito de recibir el sacramento (intención
interpretativa). En el matrimonio se requiere intención virtual, porque los contrayentes no
son meros receptores, sino, al mismo tiempo, ministros del sacramento; y lo mismo se
diga, probablemente, del Orden sagrado, por las graves obligaciones que de él se derivan.
En cuanto a la faceta objetiva, basta la intención de recibir lo que administra la Iglesia.
ARQUIDIOCESIS DE BUCARAMANGA
SEMINARIO MAYOR ARQUIDIOCESANO
SACRAMENTOS DE LA IGLESIA

Condiciones para recibir dignamente los sacramentos


Para recibir digna o fructuosamente los sacramentos, se requiere disposición moral en
todo aquel que ha llegado al uso de razón (de fe). Tal disposición consiste en apartar de sí
los estorbos para recibir la gracia ; Dz 849: «non ponentibus obicem». En los sacramentos
de curación, lo que impide la gracia es la incredulidad y la falta de penitencia; y la
disposición requerida consiste en la fe y el arrepentimiento (atrición). En los sacramentos
de Iniciación y Servicio, lo que impide la gracia es el estado de pecado mortal, y la
disposición requerida consiste en el estado de gracia. Para recibir dignamente la
Eucaristía, exige la Iglesia que se reciba previamente el sacramento de la Penitencia
siempre que hubiera precedido pecado mortal; Dz 880, 893 ; CIC 807, 856.

El sacramento recibido válida pero indignamente confiere el sacramentum — el Bautismo,


la Confirmación y el Orden confieren también el carácter («res et sacramentunr») —, pero
no la res o virtus sacramenta, es decir, la gracia («sacramentum informe»).

Los sacramentos del Bautismo, la Confirmación y el Orden reviven (reviviscencia),


después de removerse la indisposición moral, si fueron recibidos válida pero
indignamente. Quiere esto decir que el efecto de la gracia sacramental tiene lugar con
posterioridad al momento de la recepción del sacramento (sentido común). La razón para
que se verifique la reviviscencia de los sacramentos se funda, por una parte, en la
11
misericordia de Dios y, por otra, en la absoluta imposibilidad de repetir esos sacramentos.

Muchos teólogos, considerando la misericordia de Dios, suponen también la reviviscencia


de los sacramentos de la Unción de los Enfermos y el Matrimonio, pues también estos dos
sacramentos son relativamente no reiterables. El sacramento de la Penitencia no puede
revivir, porque en él significa lo mismo recibirlo indigna que inválidamente. En la
Eucaristía es improbable la reviviscencia, porque este sacramento es fácil volver a recibirlo.

La reviviscencia del bautismo la enseñó ya san Agustín; cf. De baptismo n 12, 18: «Lo que
ya antes se había dado [a saber: el bautismo], comienza a ser eficiente para la salvación
cuando la impenitencia se ha cambiado por verdadera penitencia»; cf. S.th. III 69, 10.

- El número y orden de los sacramentos


Contra los reformadores, que después de muchas vacilaciones terminaron por no admitir
más que dos sacramentos: el bautismo y la cena del Señor, declaró el concilio de Trento
que no existen ni más ni menos que siete sacramentos, a saber: el Bautismo, la
Confirmación, la Eucaristía, la Penitencia, la Unción de los Enfermos, el Orden y el
Matrimonio.

La Sagrada Escritura menciona incidentalmente los siete sacramentos, pero no enuncia


todavía formalmente su número de siete. Tampoco entre los Padres se halla expresión
formal de este número. Tal enunciación formal presupone ya un concepto de sacramento
muy desarrollado. Por eso, no aparece antes de mediados del siglo XII. Los primeros en
hablar de este número son el Maestro Simón, las Sententiae divinitatis de la escuela de
Gilberto de Poitiers, Pedro Lombardo y el Maestro Rolando (Alejandro III).
ARQUIDIOCESIS DE BUCARAMANGA
SEMINARIO MAYOR ARQUIDIOCESANO
SACRAMENTOS DE LA IGLESIA

Tres son los argumentos que podemos presentar en favor del número septenario de los
sacramentos:

Argumento teológico
La existencia de los siete sacramentos es considerada como verdad de fe en toda la Iglesia
desde mediados del siglo XII. Primeramente, la encontramos como convicción científica de
los teólogos, y después la vemos confirmada en el siglo XIII por el magisterio de la Iglesia.
Los concilios de Lyón (1274) y Florencia (1438-1445) enseñan expresamente el número de
siete; Dz 465, 695; cf. Dz 424, 665 ss. Como Cristo sigue viviendo en la Iglesia (Mt 28, 20)
y el Espíritu Santo la dirige en su labor docente (Jn 14, 26), la Iglesia universal no puede
padecer errores en la fe. Por eso, la fe de la Iglesia universal constituye para los creyentes
un criterio suficiente para conocer el carácter revelado de una doctrina.

Prueba de prescripción
No es posible probar que alguno de los siete sacramentos fuera instituido en una época
cualquiera por algún concilio, algún Papa u obispo o alguna comunidad cristiana. Las
definiciones emanadas de los concilios, las enseñanzas de los padres y teólogos suponen
que la existencia de cada uno de los sacramentos es algo que se remonta a muy antigua
tradición.
12
De ello podemos inferir que los siete sacramentos existieron desde un principio en la
Iglesia; cf. san Agustín, De baptismo Iv 24, 31: «Lo que toda la Iglesia profesa y no ha sido
instituido por los concilios, sino que siempre se ha mantenido como tal, eso creemos con
toda razón que ha sido transmitido por la autoridad apostólica».

Argumento histórico
Podemos aducir el testimonio de la Iglesia ortodoxa griega, que en el siglo IX, siendo
patriarca Focio, se separó temporalmente de la Iglesia católica, haciéndolo de manera
definitiva en el siglo XI (1054) bajo el patriarcado de Miguel Cerulario. Esta Iglesia está de
acuerdo con la Iglesia católica en el número de los sacramentos, y así lo atestiguan sus
libros litúrgicos, sus declaraciones en los concilios de Lyón (Dz 465) y Florencia (Dz 695),
las respuestas que dio a las proposiciones de unión por parte de los protestantes en el siglo
XVI y sus profesiones de fe oficiales. La expresión formal de ser siete el número de los
sacramentos fue tomada sin reparo de la Iglesia católica de Occidente en el siglo XIII, pues
respondía a las convicciones de la fe profesada en la Iglesia ortodoxa griega.

Martín Crusius y Jacobo Andreae, teólogos protestantes y profesores de Tubinga, enviaron


al patriarca Jeremías II de Constantinopla una versión griega de la Confesión de
Augsburgo para que sirviera de fundamento a las conversaciones en torno a la unión con
los protestantes. El citado patriarca, en su primera reunión (1576), les contestó refutando
sus doctrinas con palabras tomadas de Simeón de Tesalónica (De sacramentis 33) : «Los
misterios o sacramentos existentes en la misma Iglesia católica de los cristianos
ortodoxos, son siete, a saber : el bautismo, la unción con el Myron divino, la sagrada
comunión, la ordenación, el matrimonio, la penitencia y los santos óleos. Pues siete son
los dones de gracia del Espíritu divino, como dice Isaías, y siete son también los misterios
ARQUIDIOCESIS DE BUCARAMANGA
SEMINARIO MAYOR ARQUIDIOCESANO
SACRAMENTOS DE LA IGLESIA

de la Iglesia, que son operados por el Espíritu» (c. 7). Refiriéndose expresamente a esta
declaración, la Confesiio orthodoxa (I 98) del metropolita Pedro Mogilas de Kiev (1643)
enumera también siete sacramentos. La confesión del patriarca Dositeo de Jerusalén
(1672) se opone a la confesión del patriarca Cirilo Lucaris de Constantinopla, de ideas
calvinistas y que no admitía más que dos sacramentos: el bautismo y la cena; y proclama
expresamente, recalcándolo bien, que son siete el número de los sacramentos: «En la
Iglesia no poseemos un número mayor ni menor de sacramentos; pues cualquier otro
número que difiera de siete es engendro de desvaríos heréticos» (Decr. 15). .

Las sectas de los nestorianos y los monofisitas, desgajadas de la Iglesia durante el siglo V,
profesan también que es siete el número de los sacramentos. Mientras que los nestorianos
difieren algún tanto de la Iglesia católica en la enunciación de los sacramentos, los
monofisitas concuerdan completamente con ella. El teólogo nestoriano Ebedjesu († 1318)
enumera los siete sacramentos que siguen a continuación: sacerdocio, bautismo, óleo de
unción, eucaristía, remisión de los pecados, sagrado fermento (= fermento para
preparar el pan de las hostias) y el signo de la cruz. El catecismo del obispo monofisita
sirio llamado Severio Barsaum (1930), enseña: «Los sacramentos de la Iglesia son: el
bautismo, el Myron, la eucaristía, la penitencia, el orden sacerdotal, la unción de los
enfermos y el matrimonio.»

Prueba especulativa
13
La conveniencia de que sean siete los sacramentos se infiere por analogía de la vida
sobrenatural del alma con la vida natural del cuerpo: por el bautismo se engendra la vida
sobrenatural, por la confirmación llega a su madurez, por la eucaristía recibe alimento,
por la penitencia y la Unción se cura de la enfermedad del pecado y de las debilidades
que éste deja en el alma; por medio de los dos sacramentos del orden y el matrimonio es
regida la sociedad eclesiástica y se conserva y acrecienta tanto en su cuerpo como en su
espíritu; cf. S.th. III 65, 1; san Buenaventura, Breviloquium Iv 3; Dz 695.

- Los sacramentales
Noción de sacramental
«Los sacramentales son cosas o acciones que emplea la Iglesia para obtener de Dios,
mediante su intercesión (de la Iglesia), determinados efectos de índole especialmente
espiritual» ; CIC 1144.

Hugo de san Víctor llama a los sacramentales «sacramentos menores» («sacramenta


minora») para distinguirlos de los sacramentos mayores o principales («sacramenta in
quibus principaliter salus constat»); De sacr. I9, 7; II9, Iss. Pedro Lombardo es el primero
en adoptar la denominación de «sacramentales» (Sent. sv 6, 7).

Se consideran como sacramentales:


a) las ceremonias empleadas en la administración de los sacramentos;
b) las ceremonias religiosas independientes: exorcismos, bendiciones y consagraciones;
c) el uso religioso de objetos bendecidos y consagrados;
d) estos mismos objetos bendecidos y consagrados (sacramentales permanentes).
ARQUIDIOCESIS DE BUCARAMANGA
SEMINARIO MAYOR ARQUIDIOCESANO
SACRAMENTOS DE LA IGLESIA

Diferencia entre los sacramentales y los sacramentos

Institución
Los sacramentales no fueron instituidos, de ley ordinaria, por Cristo, sino por la Iglesia. La
potestad de la Iglesia para instituir sacramentales se funda en el ejemplo de Cristo y los
Apóstoles (cf. 1Cor 11, 34) y en la misión de la Iglesia, que consiste en administrar
dignamente los tesoros de gracia que Cristo le legara (cf. 1Cor 4, 1) y fomentar la salud
sobrenatural de los fieles ; Dz 856, 931, 943; CIC 1145.

Eficiencia
Los sacramentales no obran «ex opere operato». Pero su eficiencia no descansa tampoco
en la mera disposición subjetiva del que hace uso de ellos, sino principalmente en la
intercesión de la Iglesia, la cual, como esposa santa e inmaculada de Cristo, posee una
particular eficacia intercesora (Eph 5, 25 ss). Si consideramos bien la índole del «opus
operantis Ecclesiae», podremos afirmar que los sacramentales obran «quasi ex opere
operato». Las bendiciones constitutivas, que consagran de manera permanente para el
servicio de Dios a una cosa o persona, producen infaliblemente su efecto, mientras que en
todos los demás sacramentales la influencia impetratoria de la Iglesia no produce su efecto
infaliblemente.

Efectos
14
Los sacramentales no confieren inmediatamente la gracia santificante, sino que
únicamente disponen para recibirla. Los efectos particulares de los distintos sacramentales
son diversos según el fin peculiar de cada uno. Las bendiciones constitutivas confieren una
santidad objetiva a las personas y cosas consagradas al servicio de Dios. Las bendiciones
invocativas confieren bienes de orden temporal, gracias actuales, y, moviéndonos a realizar
actos de penitencia y amor a Dios, nos consiguen la remisión de los pecados veniales y las
penas temporales merecidas por los pecados (S.th. III 87, 3). Los exorcismos nos protegen
contra las vejaciones de los malos espíritus; cf. S.th. III 65, 1 ad 6.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy