Certamen 2
Certamen 2
Certamen 2
Instrucciones:
- El desarrollo de sus respuestas deben ser ingresadas a la plataforma Adecca al final
del certamen.
- Cada respuesta debe estar fundamentada con el cálculo respectivo en la planilla de
cálculo, en forma ordenada, utilizando una hoja de trabajo por cada caso.
- Recuerde verificar la instalación de internet, y de las herramientas análisis de datos y
@Risk en su pc, si es necesario.
Los dueños de una empresa vitivinícola chilena que no cotiza en bolsa desean venderla.
Sin embargo, adolecen de un precio de mercado. Le han solicitado a usted una
valoración.
Participación
Empresas B/P Beta de Mercado
Viña 1 1,1 0,94 30%
Viña 2 1,4 1,20 40%
Viña 3 1,3 1,30 20%
Determine:
a) Beta de la empresa
b) % de cada fuente de financiamiento
c) Costo patrimonial y costo de la deuda después de impuesto
d) Costo de capital (WACC)
e) Realice la proyección del flujo, calcule el valor de la empresa
f) Determine tres variables críticas y entregue el rango de valor que se podría
negociar la fusión (su explicación bajo Montecarlo en excel)
c) Una PYME ferretera con larga tradición en el mercado nacional y por efecto de la
pandemia COVID ha caído en problemas de liquidez, ya los bancos no le prestan
recursos, las líneas de factoring las tiene agotada. Sin emabrgo se dislumbra una
mejora en las ventas partir del último trimestre. Los hijos del dueño le han dicho a
su padre que lo único que queda es vender la compañía, especialmente los
activos acumulados durante toda su vida, siendo la única solución…
Realizar una valoración de las empresas chilenas Falabella, Ripley y Nuevapolar a través
del múltiplo PER y del VE/EBITDA (ENTERPRISE VALUE TO EBITDA).
Para ello, utilice información financiera de cada empresa de la Bolsa de Santiago del 2019
y obtenga el múltiplo de USA para el sector retail en DAMODARAN. Realice los supuestos
que estime pertinente.
Proyecto 1 2 3 4 5
AK 16.000 11.000 22.000 17.000 35.000
La inversión es de 42.000 (en t=0), sin valor residual alguno. Este proyecto es
normalmente realizado por la empresa “Ángeles S.A” que tienen un costo de capital de un
10% con una razón objetivo “deuda/patrimonio” de 0,70.
Por su parte, la empresa “Dominguez S.A” está financiada con un 40% de patrimonio cuyo
riesgo sistemático es de 1,2, la deuda que hoy posee es de largo plazo y libre de riesgo y
está compuesta por bonos corporativos que han tenido en promedio durante los últimos
cinco años una tasa del 6% anual.
Como información de mercado, se sabe que existen impuestos corporativos del 17%, que
los bonos libres de riesgo rentan hoy un 6% anual y que el premio por riesgo de la
economía es de un 8,5%.
Se solicita:
a. Costo de capital, costo patrimonial y riesgo sistemático de los activos que se poseen.
b. Evaluar el proyecto “AK” suponiendo que se mantiene la estructura actual.
LAR/CC 2020