Este documento presenta varios ejercicios sobre planificación y control de la producción. Analiza diferentes estrategias de planificación de ventas y operaciones que podrían ser apropiadas para diferentes tipos de compañías como bancos, restaurantes, talleres automotrices y más. También discute cómo factores como sindicatos, inventario perecedero, condiciones económicas globales y niveles de agregación podrían afectar el enfoque de planificación y control de una compañía.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
130 vistas3 páginas
Este documento presenta varios ejercicios sobre planificación y control de la producción. Analiza diferentes estrategias de planificación de ventas y operaciones que podrían ser apropiadas para diferentes tipos de compañías como bancos, restaurantes, talleres automotrices y más. También discute cómo factores como sindicatos, inventario perecedero, condiciones económicas globales y niveles de agregación podrían afectar el enfoque de planificación y control de una compañía.
Este documento presenta varios ejercicios sobre planificación y control de la producción. Analiza diferentes estrategias de planificación de ventas y operaciones que podrían ser apropiadas para diferentes tipos de compañías como bancos, restaurantes, talleres automotrices y más. También discute cómo factores como sindicatos, inventario perecedero, condiciones económicas globales y niveles de agregación podrían afectar el enfoque de planificación y control de una compañía.
Este documento presenta varios ejercicios sobre planificación y control de la producción. Analiza diferentes estrategias de planificación de ventas y operaciones que podrían ser apropiadas para diferentes tipos de compañías como bancos, restaurantes, talleres automotrices y más. También discute cómo factores como sindicatos, inventario perecedero, condiciones económicas globales y niveles de agregación podrían afectar el enfoque de planificación y control de una compañía.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3
EJERCICIOS DE PLANEAMIENTO Y CONTROL DE LA
PRODUCCIÓN Presentado por: Stiven Vargas rivera 17110047
1. Determine el método de planificación de ventas y operaciones que sería
más apropiado para las siguientes compañías Explique su razonamiento Un banco Es una estrategia de seguimiento. En un banco la demanda es complicado de predecir y varía mucho, y esta se conoce cunado el cliente ingresa al centro. Debido a esto no puede tenerse un numero constante de recursos, es más conveniente variar los recursos ajustándolos a la demanda que fluctúa bajo las condiciones del mercado. Un restaurante de comida rápida Es una estrategia de seguimiento. En los restaurantes de comida rápida la demanda es no se puede controlar, pero se puede saber cuáles son las horas pico de demanda y los días de la semana donde hay mas demanda. Un taller de servicio automotriz anexo a un distribuidor estrategia de seguimiento. el taller de servicio automotriz no puede alterar o influir en la demanda. Un hotel estrategia de nivelación. se trata de alterar o controlar la demanda por medio de reservaciones, promociones y así mantener los recursos constantes debido al costo elevado que tendría alterar los recursos. Un despacho de abogados estrategia de seguimiento. la demanda de los casos fluctúa no puede ser controlada se deben ajustar los recursos a la demanda. Dependerán de los casos y la duración de esta misma. Una tienda minorista de ropa estrategia de seguimiento. con esta estrategia no se pretende alterar o controlar la demanda puesto a que la demanda en una tienda minorista de ropa es desconocida.
2. Analice el impacto que podría tener un sindicato de obreros
especialmente beligerantes sobre el enfoque estratégico de PV&O Sabiendo que existe un sindicato de obreros beligerantes tendría un impacto negativo en la estrategia de planificación debido a que estos no cumplirían con sus asignaciones y como consecuencia la productividad disminuiría y el tiempo previsto para terminar la obra se extendería. 3. Durante varios años, una compañía ha basado su planificación en una estrategia de nivelación Analice los cambios que podrían presentarse en su entorno, y que podrían obligarlos a considerar la implementación de más técnicas de seguimiento Cambios en el entorno que pueden ocasionar la implementación de técnicas de seguimiento. Aumento o disminución de la demanda en determinados periodos. Política de no mantener inventarios. Política de no tener faltantes. Mayor facilidad para alterar los recursos.
4. ¿Qué cambios (si acaso considera que se presentaría alguno)
provocaría un inventario perecedero sobre la capacidad de la compañía de utilizar una estrategia de nivelación? Piense, por ejemplo, en un mercado de carne y en un restaurante de comida rápida Cuando se trata con productos perecederos, especialmente alimenticios, hay que tener mucho cuidado, porque la calidad del producto se ve comprometida directamente con el tipo y tiempo de almacenamiento, por ello para este tipo de productos es recomendable utilizar una estrategia de seguimiento para garantizar la calidad de estos productos. 5. ¿Cómo podría alterar el plan estratégico general el enfoque de PV&O de la compañía? El plan estratégico es el plan a largo plazo, es decir es el objetivo general de la empresa, y para cumplir dicho objetivo, hay que analizar todas las posibilidades antes de tomar una decisión, por ello mediante los diferentes planes con sus respectivos métodos de solución, se busca llegar a una conclusión sobre cuál es más conveniente para aplicar a la empresa. 6. ¿De qué manera podría verse alterado el enfoque de PV&O de la empresa por las condiciones económicas globales del entorno? Proporcione algunos ejemplos Los clientes son la razón de ser de la empresa, es decir si ellos no existen la empresa muere, por ello una participación activa de los clientes se debe a que tengan recursos suficientes para gastarlos en los productos de dicha empresa, entonces es obvio que si el mundo se encuentra en crisis, es decir sin dinero, el cliente no contará con tal recurso para realizar la compra del producto, todo esto afectará directamente a la empresa porque tendrá que aplicar otras estrategias que contribuyan con la solución de problemas como: la acumulación de inventarios, aumento del costo de materias primas, disminución de recursos para la producción, etc. 7. Analice las ventajas y desventajas potenciales del proceso de agregación que debe realizarse antes de desarrollar el PV&O Por ejemplo, ¿cuáles serían las ventajas y desventajas de decidir agregar la información en trimestres en lugar de hacerlo mensualmente? ¿Cuáles serían las ventajas y desventajas al decidir cuántas definiciones de productos incluir en una “ Las ventajas de agregar la información en trimestres podrían ser si se maneja el método de nivelación, pues se vería reflejado el patrón de ventas y los niveles de inventario serían más fiables porque la producción terminaría la oscilación característica de este método. Además, otra ventaja seria poder abastecerse de la materia prima suficiente a un menor costo porque el volumen de adquisición es mayor, es decir se harían menos pedidos. (Esta última parte podría ser una desventaja, pues todo dependería de cómo se manejen los costos de inventarios en dicha empresa con respecto a su naturaleza). Una desventaja de agregar en trimestres sería sobre la naturaleza del cambio en la demanda, pues si se trata de una empresa que aplique el método de seguimiento, perdería credibilidad en los resultados, ya que la demanda podría ser demasiado cambiante y sea más conveniente tener la información por meses para una mayor exactitud.