Evaluacion de Proyectos PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 370

La Evaluación de Inversiones es una de las

disciplinas más importantes para el éxito de los


negocios y en esta oportunidad, el autor la enfoca
desde una perspectiva atractiva, didáctica y
diferenciadora, incluyendo al texto los conceptos,
herramientas y modelos de evaluación de inversiones.
Además, profundiza en criterios que contribuyen a la
difícil tarea de asignar eficientemente los recursos
siempre escasos.
En particular, se ha prescindido tratar la etapa de
formulación de proyectos para concentrarse en el
proceso de evaluación de inversiones. En el capítulo
inicial se expone un modelo de evaluación de
proyectos, el que se desarrolla a lo largo del texto.
Luego, se aborda con mayor detalle variables tan
relevantes como la determinación del tratamiento
de las inversiones reales, la construcción de
estados y flujos de caja, la determinación de la tasa
de costo de capital, la medición de la rentabilidad y
el análisis de riesgo a través de la sensibilización de
los resultados.
Doce capítulos forman parte de la obra, cuyos
interiores permiten que los estudiantes se introduzcan
paulatinamente en los conceptos a través de un caso
y una importante cantidad de ejemplos, tablas,
gráficos y anexos. Todos estos aspectos hacen más
atractivo y aplicativo el proceso de aprendizaje.
BRAVO PRELIMINARES.indd 2 15/9/10 15:22:09
Evaluación de inversiones

BRAVO PRELIMINARES.indd 1 15/9/10 15:22:09


BRAVO PRELIMINARES.indd 2 15/9/10 15:22:09
Evaluación de inversiones
Autor
Sergio Bravo Orellana
Decano Escuela de Administración de Negocios para Graduados
Universidad ESAN

Revisión Técnica
Nassir Sapag Chaín
Director Centro de Desarrollo del Emprendimiento
Universidad San Sebastián

Perú • Argentina • Bolivia • Brasil • Chile • Colombia • Costa Rica • España


Guatemala • México • Puerto Rico • Uruguay • Venezuela

BRAVO PRELIMINARES.indd 3 15/9/10 15:22:09


Datos de catalogación bibliográfica

Sergio Bravo Orellana


Evaluación de inversiones
Pearson Educación, México, 2011

ISBN: 978-607-442-952-7
Área: Administración y Finanzas

Formato: 18,5 x 23,5 cm Páginas: 368

Gerente Editorial: Clara Andrade


Editora: Carla Soto
carla.soto@pearsoned.cl
Corrección de textos: Nadia Prado / Alejandro Sabag
Diseño y diagramación: Erika Federici S.
Diseño de portada: Ernesto Vega G.

PRIMERA EDICIÓN, 2011


D.R.© 2011 por Pearson Educación de México, S.A. de C.V.
Atlacomulco 500 – 5º piso
Industrial Atoto, 53519 Naucalpan de Juárez, Estado de México

Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana. Reg. Núm. 1031

Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de esta Editorial pueden reproducirse,
registrarse o transmitirse, por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por
ningún medio, sea electrónico, mecánico, fotoquímico, magnético o electroóptico, por fotocopia,
grabación o cualquier otro, sin permiso previo por escrito del editor.

El préstamo, alquiler o cualquier otra forma de cesión de uso de este ejemplar requerirá también la
autorización del editor o de sus representantes.

ISBN 13: 978-607-442-952-7


Impreso en Perú / Printed in Perú

BRAVO PRELIMINARES.indd 4 1/10/10 17:37:10


A mis padres, que han sido ejemplo de valores e
incansable esfuerzo por producir bienestar para su
familia y su comunidad.
A ellos, que al ver este libro les causará alegría y lo
apreciarán aun en mi ausencia.
A mi hija Natassia, inspiradora de este libro que
maduró y creció al mismo tiempo que ella.

BRAVO PRELIMINARES.indd 5 15/9/10 15:22:09


BRAVO PRELIMINARES.indd 6 15/9/10 15:22:09
Agradecimientos

Este texto ha tenido un periodo de gestación muy amplio y no pocas personas contribuyeron en su proceso,
por ello, mis disculpas si no personalizo por temor a olvidar a alguien, sin embargo, quisiera trasmitirles
mi gratitud por el apoyo brindado. Vaya mi reconocimiento a Nassir Sapag, por sus comentarios y aportes;
a mis alumnos de la Escuela de Administración y Negocios para Graduados (ESAN), que durante muchos
ciclos han colaborado con el perfeccionamiento de los casos y la mejora del contenido. Finalmente, a mis
colaboradores académicos por el apoyo en las diferentes etapas del desarrollo de esta obra. Un producto
mejora con el tiempo y, aun cuando tenga mucho por mejorar todavía, en algún momento debemos iniciar
el proceso de difusión y someterlo a la evaluación de los colegas y estudiantes. En dicho proceso el aporte
de Edwin de Olarte fue de gran ayuda.

VII

BRAVO PRELIMINARES.indd 7 15/9/10 15:22:09


BRAVO PRELIMINARES.indd 8 15/9/10 15:22:09
Prólogo

La evaluación de inversiones no ha sido siempre considerada como una disciplina esencial para la gestión exitosa
del difícil proceso de asignación de recursos. Si bien su origen se remonta al año 1958, cuando el profesor Julio
Melnick publicó para Naciones Unidas su clásico libro Manual de proyectos de desarrollo económico, su adopción
estuvo por muchos años concentrada exclusivamente en los sectores públicos de los países latinoamericanos.
Incluso hoy, algunas universidades la siguen ofreciendo como una asignatura libre y optativa en sus planes de
estudio.
Después de años de “oscurantismo”, donde cumplía un papel secundario dentro de las materias de finanzas,
logró legitimarse como una de las disciplinas más importantes para el éxito de los negocios. Responsable clave
de este posicionamiento es, sin lugar a dudas, Ernesto Fontaine. Muchos autores de libros sobre el tema fuimos
formados, motivados y “encantados” por él y su tan prestigiado CIAPEP. Hoy, ya casi podemos contar con 50
textos sobre la materia en Hispanoamérica. Incluso en Chile, superan por mucho a la cantidad de publicaciones
en temas tan tradicionales y consolidados como los de marketing o gestión de recursos humanos. El mérito es
fundamental de quienes, creyendo en su importancia, destinaron parte importante de su actividad académica a
investigar, crear y transferir los conocimientos creados, mediante la autoría de textos, a pesar de ser considerada
inicialmente como una disciplina de segundo nivel.
Por eso es un orgullo poder presentar esta obra de mi amigo y colega, con quien además coincidimos como
profesores en la Universidad ESAN de Lima, quien nos entrega un valioso material que profundiza en muchos
conceptos y criterios que contribuyen a la difícil tarea de asignar eficientemente los recursos siempre escasos.
Aunque no es fácil encontrar nuevos aportes en varias publicaciones que solo trabajan con información de terceros,
en esta oportunidad, Sergio Bravo aborda el tema desde una perspectiva atractiva, didáctica y diferenciadora.
Frente a los textos tradicionales donde se plantean las inversiones productivas (creación de nuevas empresas o
proyectos de mejora en empresas en marcha) este libro incluye a las inversiones financieras, como las acciones.

IX

BRAVO PRELIMINARES.indd 9 15/9/10 15:22:09


Como explica en el capítulo inicial, no expone el tema de la formulación del proyecto. Esto le da la posibilidad de
profundizar más que otros textos en variables tan relevantes como la determinación de la tasa de costo de capital,
la construcción de los flujos de caja y la medición de la rentabilidad y la sensibilización de los resultados.
En resumen, esta obra es una efectiva contribución a la tarea que varios nos hemos impuesto: poner en su justa
dimensión la disciplina de la evaluación de inversiones.

Nassir Sapag Chain


Universidad San sebastián

BRAVO PRELIMINARES.indd 10 15/9/10 15:22:10


Acerca del autor

Sergio Bravo Orellana, PhD (c) Decano de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados de
la Universidad ESAN, de la que también es profesor asociado del Área de Finanzas, Contabilidad y Economía
y director del Instituto de Regulación y Finanzas (FRI). Ph.D. (c) de Esade y Magíster en Administración de la
Universidad ESAN, realizó la especialización en Finanzas en el MBA de la University of California en Los Angeles
(UCLA) y es ingeniero mecánico de la Universidad Nacional de Ingeniería y director del Cepri (Comité Especial
de Promoción de Ingeniería).
Ha sido viceministro de Transportes, presidente de la Inversión Privada de Infraestructura y Servicios Públicos
y del Cepri de Activos y Empresas del Estado, encargado de las concesiones y privatizaciones, respectivamente,
en Proinversión. Igualmente, fue director de diversos Cepri de concesiones.
Se ha desempeñado como director y gerente de empresas privadas y del Estado. En la actualidad es director del
Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES), director del Cepri de Infraestruc-
tura y Servicios Públicos de Proinversión y director de empresas. Como parte de su intensa labor académica, la
Universidad ESAN promueve la creación y la difusión de conocimientos relacionados con la gestión empresarial,
el desarrollo económico y social, y el fortalecimiento de empresas, gobiernos –nacional, regionales,
locales– y otras instituciones públicas y privadas del país.

XI

BRAVO PRELIMINARES.indd 11 15/9/10 15:22:10


BRAVO PRELIMINARES.indd 12 15/9/10 15:22:10
Índice general

prÓlOgO.................................................................................................................................... IX

acerca del autOr ..................................................................................................................... XI

INtrOduccIÓN ......................................................................................................................... XIX

capítulO 1. MOdelO de evaluacIÓN de INverSIONeS .................................................................. 1


1.1 Breve descripción de los componentes del modelo de evaluación .......................................................................6
1.1.1 Políticas del negocio y de la evaluación ........................................................................................................................ 6
1.1.2 Información base ........................................................................................................................................................... 6
1.1.3 Estructura de inversiones - Presupuesto de inversión ................................................................................................... 7
1.1.4 Esquema de financiamiento - Disponibilidad y costo de las fuentes ............................................................................ 8
1.1.5 Los servicios de las fuentes de financiamiento.............................................................................................................. 8
1.1.6 El estado de ganancias y pérdidas - Presupuesto de operaciones ................................................................................. 8
1.1.7 El flujo de caja ............................................................................................................................................................... 9
1.1.8 El flujo de fondos ........................................................................................................................................................... 9
1.1.9 La evaluación económica y financiera - Métodos de evaluación económica y financiera .......................................... 10
1.1.10 El balance general ..................................................................................................................................................... 10
1.1.11 La política de inversión, financiamiento y dividendos .............................................................................................. 10
1.1.12 La estructura del pasivo y patrimonio proyectado .................................................................................................... 11
1.1.13 La evaluación financiera - Método del costo promedio ponderado de capital (KO) .................................................. 11
1.1.14 Análisis de puntos críticos ......................................................................................................................................... 11
1.1.15 Análisis de sensibilidad ............................................................................................................................................. 12
1.1.16 Análisis de escenarios................................................................................................................................................ 12
1.2 desarrollo de conceptos base ...........................................................................................................................12
1.2.1 El ciclo económico y de caja ........................................................................................................................................ 12
1.2.2 Periodicidad de la evaluación ...................................................................................................................................... 14
1.2.3 El concepto económico y financiero ............................................................................................................................ 15
1.3 la relación con la formulación de proyectos .....................................................................................................16
1.3.1 Información base ......................................................................................................................................................... 17

XIII

BRAVO PRELIMINARES.indd 13 15/9/10 15:22:10


Evaluación de inversiones / Sergio Bravo Orellana

1.4 El caso de aplicación “Natassia Trading S.A.”.......................................................................................................23


1.4.1 Primera parte................................................................................................................................................................ 24
1.4.2 Segunda parte.............................................................................................................................................................. 26
1.4.3 Tercera parte................................................................................................................................................................. 26
1.5 Análisis de rentabilidad económica y financiera................................................................................................28
1.5.1 Estados y flujos económicos y financieros.................................................................................................................... 28
1.5.2 Indicadores de rentabilidad económica y financiera.................................................................................................... 35

Capítulo 2. Estructura de inversiones.................................................................................. 43


2.1 La estructura de inversiones..............................................................................................................................47
2.1.1 La inversión en activo fijo............................................................................................................................................. 47
2.1.2 El capital de trabajo...................................................................................................................................................... 53
2.2 Etapas de un proyecto de inversión...................................................................................................................62
2.3 Horizonte del proyecto......................................................................................................................................63
2.4 La vida útil de un activo y política de reemplazo de activos...............................................................................64
2.4.1 Introducción: vida útil física y vida útil económica....................................................................................................... 64
2.4.2 El concepto de vida útil económica.............................................................................................................................. 65
2.4.3 Determinación de la vida útil económica..................................................................................................................... 66
2.4.4 El concepto de costo total de una decisión de inversión.............................................................................................. 67
2.4.5 Extensión del minicaso a “n” periodos.......................................................................................................................... 76
2.4.6 Vida útil y cambio tecnológico..................................................................................................................................... 78
2.5 El cronograma de inversiones............................................................................................................................80

Capítulo 3. Esquema de financiamiento................................................................................. 81


3.1 Fuentes de financiamiento................................................................................................................................85
3.1.1 Las fuentes del pasivo................................................................................................................................................... 85
3.1.2 Aporte propio (patrimonio).......................................................................................................................................... 87
3.2 Selección de las fuentes de financiamiento.......................................................................................................88
3.2.1 El costo efectivo de las fuentes..................................................................................................................................... 88
3.2.2 El costo de las fuentes es variable................................................................................................................................ 94
3.3 Proceso de determinación del esquema de financiamiento................................................................................95
3.4 Servicio de las fuentes de financiamiento..........................................................................................................97

Capítulo 4. El estado de ganancias y pérdidas (EGP).............................................................. 99


4.1 El estado de ganancias y pérdidas...................................................................................................................101
4.1.1 Formatos contables....................................................................................................................................................102
4.1.2 Formato financiero.....................................................................................................................................................103

XIV

BRAVO PRELIMINARES.indd 14 15/9/10 15:22:10


índice general

4.2 La depreciación y la amortización...................................................................................................................104


4.2.1 Métodos de depreciación...........................................................................................................................................105
4.2.2 Depreciación económica versus depreciación tributaria............................................................................................109
4.3 El sentido económico y financiero del EGP.......................................................................................................110
4.4 Los deducibles (crédito tributario acumulado).................................................................................................111
4.5 El costo de producción.....................................................................................................................................112
4.6 La fuente de una estructura de costos: el sistema de producción.....................................................................112
4.7 Una cuestión previa: los conceptos de costos...................................................................................................114
4.7.1 Los datos base para el sistema de costos...................................................................................................................114

Capítulo 5. Flujo de caja........................................................................................................121


5.1 El flujo de caja y el estado de ganancias y pérdidas..........................................................................................123
5.2 Ingresos y egresos en el flujo de caja...............................................................................................................124
5.3 Hasta cuándo proyectar el flujo de caja...........................................................................................................127
5.4 El flujo de caja económico...............................................................................................................................127
5.5 El flujo de caja económico y la estructura de inversiones.................................................................................128
5.6 Flujo de caja y financiamiento adicional..........................................................................................................128
5.7 El escudo fiscal................................................................................................................................................130
5.8 Movimiento del IGV (IVA)................................................................................................................................131

Capítulo 6. Flujo de fondos...................................................................................................135


6.1 La estructura del flujo de fondos.....................................................................................................................137
6.2 El flujo económico...........................................................................................................................................138
6.2.1 El sentido del flujo económico...................................................................................................................................138
6.2.2 El flujo de beneficios..................................................................................................................................................138
6.2.3 El flujo de costos.........................................................................................................................................................150
6.3 El flujo de deuda.............................................................................................................................................153
6.4 El flujo del accionista......................................................................................................................................154

Capítulo 7. El costo de oportunidad del capital..................................................................155


7.1 Costo de oportunidad del accionista: síntesis del marco teórico.......................................................................157
7.2 Costo de oportunidad del capital: punto de vista del costo para la empresa. La relación entre utilidades
del periodo y el COK........................................................................................................................................164
7.3 El efecto de las expectativas en la determinación del COK................................................................................169
7.4 Accionistas o gerentes: ¿quiénes son los que reciben el VAN? Una reinterpretación del COK.............................170
7.5 El costo de oportunidad del capital y el modelo CAPM (capital asset pricing model).........................................171
7.5.1 La rentabilidad y el riesgo en el modelo CAPM..........................................................................................................172
7.5.2 Los parámetros del modelo CAPM.............................................................................................................................174

XV

BRAVO PRELIMINARES.indd 15 15/9/10 15:22:10


Evaluación de inversiones / Sergio Bravo Orellana

7.6 El costo de capital económico y el costo de capital financiero o del accionista..................................................177


7.7 Costo de capital económico y financiero en el modelo CAPM...........................................................................178
7.8 El beta económico y betas financieros a diversos niveles de la relación deuda/capital......................................180
7.9 El costo de capital económico en la regulación................................................................................................185
7.10 El costo promedio ponderado del capital (CPPC o KO).....................................................................................185
7.11 El apalancamiento financiero y los postulados de Modigliani y Miller............................................................187

Capítulo 8. El costo de oportunidad del capital en mercados emergentes........................189


8.1 Los métodos para el cálculo del costo de oportunidad de capital en mercados emergentes..............................192
8.1.1 Cálculo del costo de capital en mercados emergentes mediante el método indirecto..............................................193
8.1.2 Cálculo del costo de capital en mercados emergentes mediante el método directo..................................................196
8.2 Alcances y limitaciones...................................................................................................................................198
8.3 Retorno esperado mediante los betas de servicios de información públicos.....................................................199
8.3.1 Conceptos...................................................................................................................................................................199
8.3.2 Cálculo del retorno financiero.....................................................................................................................................200
8.3.3 Cálculo del retorno económico...................................................................................................................................200
8.4 Retorno esperado en mercados emergentes mediante betas determinados a partir de datos primarios...........201
8.4.1 Conceptos...................................................................................................................................................................201
8.4.2 Determinación del beta patrimonial..........................................................................................................................201
8.4.3 Ajuste del beta calculado...........................................................................................................................................203
8.4.4 Determinación del retorno financiero........................................................................................................................203
8.4.5 Determinación del beta económico y el retorno económico......................................................................................203
8.5 Retorno esperado en mercados emergentes mediante el beta sectorial...........................................................204
8.5.1 Concepto, alcances y limitaciones..............................................................................................................................204
8.5.2 Procedimiento de estimación del COK........................................................................................................................205
8.5.3 Determinación del beta patrimonial..........................................................................................................................205
8.5.4 Determinación del beta económico: la corrección por la relación D/C.......................................................................206
8.5.5 El beta económico sectorial: ponderación de betas...................................................................................................207
8.5.6 El COK en países desarrollados...................................................................................................................................208
8.5.7 El COK en países emergentes......................................................................................................................................209
8.5.8 El COK de una división o unidad de negocio..............................................................................................................211

Capítulo 9. Indicadores o criterios de evaluación...............................................................219


9.1 El valor actual neto (VAN)...............................................................................................................................222
9.1.1 El concepto del valor actual neto................................................................................................................................222
9.1.2 El VAN y la política de dividendos...............................................................................................................................225

XVI

BRAVO PRELIMINARES.indd 16 15/9/10 15:22:10


índice general

9.2 La tasa interna de retorno (TIR).......................................................................................................................228


9.2.1 El concepto de la tasa interna de retorno...................................................................................................................228
9.2.2 El cálculo de la TIR......................................................................................................................................................230
9.2.3 La TIR y el costo de oportunidad del capital (KO)........................................................................................................232
9.3 El indicador beneficio/costo (B/C)...................................................................................................................233
9.3.1 Sobre la inversión inicial.............................................................................................................................................233
9.3.2 Sobre las inversiones a lo largo del proyecto..............................................................................................................234
9.3.3 Sobre los costos del proyecto.....................................................................................................................................234
9.4 El periodo de recuperación de la inversión (PRI)..............................................................................................235

Capítulo 10. Metodologías de evaluación económica y financiera.....................................237


10.1 Tasas de descuento que se emplean en la evaluación de inversiones: una síntesis..........................................241
10.2 La evaluación económica de inversiones. Conceptos e índices de evaluación..................................................243
10.2.1 Conceptos y fundamentos de la evaluación económica...........................................................................................243
10.2.2 El valor actual neto económico (VANE)....................................................................................................................244
10.2.3 La tasa interna de retorno económica (TIRE)...........................................................................................................245
10.2.4 El beneficio-costo económico (B/C E)......................................................................................................................245
10.3 Evaluación económica en el caso básico 1. Flujos a un solo periodo................................................................247
10.3.1 El costo de capital económico..................................................................................................................................247
10.3.2 El flujo económico....................................................................................................................................................248
10.3.3 El valor actual neto económico o valor agregado económico (VANE)......................................................................249
10.3.4 La tasa interna de retorno económica (TIRE)...........................................................................................................251
10.3.5 El índice beneficio/costo económico (B/C E)............................................................................................................252
10.4 Evaluación económica en el caso básico 2. Flujo económico...........................................................................252
10.4.1 El valor actual neto económico (VANE)....................................................................................................................253
10.4.2 La tasa interna de retorno (TIRE)..............................................................................................................................255
10.4.3 El índice beneficio/costo económico (B/C E)............................................................................................................256
10.5 La evaluación financiera de inversiones. Conceptos e índices de evaluación...................................................256
10.5.1 Desarrollo de los flujos financieros...........................................................................................................................257
10.5.2 Método del costo de oportunidad patrimonial o financiero (KE).............................................................................258
10.5.3 Método del costo de oportunidad promedio ponderado (KO, CPPC o WACC)...........................................................265
10.6 Evaluación financiera en el caso básico 1.......................................................................................................266
10.6.1 Método de los flujos financieros descontados por el KE...........................................................................................267
10.6.2 Método de los flujos económicos descontados por el KO. ........................................................................................269
10.7 Evaluación financiera en el caso básico 2.......................................................................................................271
10.7.1 El valor actual neto financiero (VANF).....................................................................................................................275
10.7.2 La tasa interna de retorno financiera (TIRF).............................................................................................................277
10.7.3 El beneficio-costo financiero (B/C F)........................................................................................................................277

XVII

BRAVO PRELIMINARES.indd 17 15/9/10 15:22:10


EVAluACIÓN DE INVERSIONES / SERGIO BRAVO OREllANA

capítulO 11. evaluacIÓN cON Igv O SIN Igv .............................................................................279


11.1 Tratamiento del iGv en las operaciones ........................................................................................................281
11.2 la liquidación del iGv con el proyecto ..........................................................................................................282
11.3 conclusión ...................................................................................................................................................283
11.4 cuándo debemos utilizar los flujos con iGv ...................................................................................................284

capítulO 12. aNálISIS de SeNSIBIlIdad y adMINIStracIÓN de eSceNarIOS ..............................285


12.1 análisis de puntos críticos. introducción .......................................................................................................288
12.1.1 Por qué realizar el análisis .......................................................................................................................................288
12.1.2 La lógica del análisis................................................................................................................................................289
12.1.3 Aplicación en el caso “Natassia Trading S.A.”...........................................................................................................290
12.1.4 El instrumento de análisis: la función buscar objetivo ............................................................................................292
12.1.5 Precio mínimo de venta...........................................................................................................................................295
12.1.6 Costo máximo del producto ....................................................................................................................................297
12.1.7 Punto de equilibrio económico y financiero ............................................................................................................298
12.1.8 La tasa mínima de interés por crédito a clientes .....................................................................................................299
12.2 análisis de sensibilidad ................................................................................................................................300
12.2.1 Análisis de sensibilidad unidimensional .................................................................................................................302
12.2.2 El instrumento de análisis: la función tabla (1) .......................................................................................................305
12.2.3 Análisis de sensibilidad unidimensional en el caso Natassia ..................................................................................307
12.2.4 Análisis de sensibilidad bidimensional ...................................................................................................................308
12.2.5 El instrumento de análisis: la función tabla (2) .......................................................................................................309
12.2.6 Análisis de sensibilidad bidimensional en el caso Natassia ....................................................................................311
12.3 administración de escenarios .......................................................................................................................311
12.3.1 Aplicación práctica en el caso Natassia ...................................................................................................................314
12.3.2 El instrumento de análisis: administración de escenarios .......................................................................................315

aNeXOS
anexo 1. Métodos de cálculo del capital de trabajo ..............................................................................................319
anexo 2. Porcentajes vigentes para la estimación de la depreciación en Perú .......................................................324
anexo 3. análisis de riesgos de ingresos operativos por tipo de servicio (en millones de us$) ...............................325
anexo 4. caso básico 1: flujos y evaluación económica y financiera a un periodo ..................................................328
anexo 5. caso básico 2: flujos y evaluación económica y financiera a dos periodos................................................333
anexo 6. Programación de deuda con la función buscar objetivo ..........................................................................339
anexo 7. rentabilidad de acciones con la función buscar objetivo. la tasa de retorno no periódica .......................343

BIBlIOgrafía ..........................................................................................................................345

XVIII

BRAVO PRELIMINARES.indd 18 15/9/10 15:22:10


Introducción

Evaluar una inversión se puede resumir en cinco pasos: i) estimar las inversiones a realizar; ii) construir un flujo
de caja; iii) determinar las tasas de descuento apropiadas para descontar los flujo respectivos; iv) calcular los
indicadores de evaluación económica y financiera; y v) analizar los retornos y evaluar los riesgos de inversión de
modo que permitan tomar la decisión de invertir o no en un proyecto.
Este proceso, aparentemente estandarizado, puede llevar a que evaluadores de una misma inversión lleguen a resul-
tados diferentes o contradictorios, aun bajo el supuesto de que para desarrollar la evaluación, ambos cuenten con la
misma información proveniente de la fase de formulación del proyecto. El desarrollo de estos pasos no es complejo,
sin embargo, se requiere un conocimiento de los conceptos que sostienen cada componente de las inversiones, del
flujo de caja, del cálculo de la tasa de descuento, de la evaluación y la interpretación de los resultados.
A pesar de las características particulares que tiene un proyecto de inversión –que pueden ser de distintos
sectores–, los modelos que sustentan las decisiones de inversión cuentan con una estructura similar. Es decir,
se puede estructurar un esquema sistematizado para la elaboración de modelos económicos-financieros que
permita evaluar inversiones. Y es que no existen distintos conceptos de estado de ganancias y pérdidas o de flujos
de caja, tampoco de valor actual neto (VAN) o de tasa interna de retorno (TIR). Justamente por eso, mediante
un esquema lógico y sistémico se construyen los componentes necesarios que dan como resultado el flujo de
caja a estimar.
Uno de los aspectos importantes de comprender en materia de inversiones reales es la evaluación económica
y la evaluación financiera. Este libro se inicia con la definición de estos conceptos por medio de modelos simples,
ya que para no perder de vista el concepto que se aplica a pequeñas y grandes inversiones, es mejor apreciarlo
en modelos simplificados. Por otra parte, es relevante entender la interrelación que existe entre estados y flujos
económicos y financieros, y conocer los fundamentos que sustentan su elaboración.

XIX

BRAVO PRELIMINARES.indd 19 15/9/10 15:22:10


Un tema importantísimo es la determinación de la periodicidad de proyección de los flujos de caja, vinculado a la
naturaleza del proyecto. Son dos métodos que exploramos: el de las perpetuidades y el de valor de recupero de
activo fijo.
Si bien es cierto, la decisión de inversión debe estar sustentada en las características económicas del proyecto,
independiente de la estructura de financiamiento que tenga, es importante comprender los efectos que tiene
el financiamiento en los indicadores de rentabilidad del proyecto. Por ello, es preciso comprender el riesgo de
los flujos partiendo de su componente operativo o económico, hasta llegar al componente financiero como
consecuencia del endeudamiento. Con respecto a este último punto, es esencial entender los fundamentos que
sustentan el costo de capital o la tasa de descuento para la evaluación y su relación con el riesgo, más aún, en el
contexto de la evaluación de un proyecto que se desarrolla en un país emergente.
Asimismo, es fundamental que las variables que sustentan los modelos de evaluación de inversiones estén
correctamente relacionadas, de forma que se puedan precisar los efectos del cambio de los valores de una variable
en los resultados de otra, en especial, en los indicadores que determinarán si un proyecto de inversión es rentable
o no. Además, es de mucha utilidad para quienes toman decisiones de inversión, determinar qué variables son
significativas para el éxito del proyecto y así poder establecer las estrategias adecuadas para garantizar el éxito
o minimizar el riesgo de estos factores.
En este libro se parte de la definición de un modelo de evaluación de inversiones, en el que se definen sus
componentes e interrelaciones, tanto desde el punto de vista económico como del financiero. En los primeros
capítulos se definen los componentes de dicho modelo y se plantea el caso “Natassia Trading S.A”, que sirve
de base para analizar los aspectos de este. Asimismo, se introduce al lector en el análisis de los indicadores de
rentabilidad económica y financiera, la estructura de inversiones y se define una metodología para determinar
la vida útil de un activo. Esta primera parte concluye con un análisis de las diferentes fuentes de financiamiento
que se pueden utilizar en un proyecto y se estudia cómo precisar los costos de cada una de ellas. Estos primeros
capítulos sientan las bases para el desarrollo del resto del libro.
En los capítulos 4, 5 y 6 –continuando con el desarrollo del modelo– se analiza el estado de ganancias y pérdidas,
como base para la determinación del movimiento impositivo del proyecto y su efecto en el flujo de caja y en el
flujo de fondos económicos y financieros, así como los beneficios tributarios que se producen como consecuen-
cia de las diferencias entre la depreciación tributaria y la depreciación económica. Además, se comparan las
metodologías para la proyección de flujos de un proyecto con vida indefinida, respecto de un proyecto con vida
determinada. En ese sentido, se estudian conceptos como valor de recupero, valor residual y perpetuidades y se
examina cómo se incorporan en el flujo de fondos.

BRAVO PRELIMINARES.indd 20 15/9/10 15:22:11


En los capítulos 7 y 8 se explora el costo de oportunidad del capital por medio del estudio del Modelo de Valuación
de Activos de Capital (CAPM) que permite delimitar la retribución que los inversionistas deben exigir de acuerdo
al nivel de riesgo que el proyecto asume. Se hace uso de este modelo por ser el más difundido y aceptado en el
mundo financiero. También se estudian sus diferentes métodos de aplicación en mercados emergentes, con el fin
de no desvincular el estudio de la rentabilidad y el riesgo de la realidad en la cual nos toca evaluar proyectos.
En los capítulos 9 y 10 se analiza el proceso de evaluación, partiendo de la conceptualización de los indicadores
más utilizados: valor actual neto, tasa interna de retorno, indicador beneficio/costo y el periodo de recuperación
de las inversiones. Finalmente, se analizan dos metodologías clásicas de evaluación: el modelo de evaluación
económica y el modelo de evaluación financiera. El primero utiliza como tasa de descuento el costo de oportunidad
de capital económico (KOA), mientras que el segundo puede realizarse mediante dos métodos para el descuento
de los flujos: descontar flujos financieros al costo de oportunidad de capital de los accionistas (KE) o descontar
flujos económicos al costo promedio ponderado de capital o CPPC (KO). Se analizan las diferencias entre ambos
métodos y el por qué descontar flujos económicos al CPPC, aplicando correctamente el método, resulta una buena
aproximación al análisis de flujos financieros al costo de capital del accionista o KE.
En el capítulo 11 se hace un breve análisis de la incidencia del impuesto general a las ventas (impuesto al valor
agregado) en la evaluación de inversiones y se compara el caso de la evaluación de un proyecto para una empresa
en marcha, respecto de una empresa que nace con el proyecto.
En la última parte del libro se complementa el desarrollo de la metodología de evaluación, con el análisis
de las variables que definen los indicadores de rentabilidad económica y financiera. Para ello se establece la
posibilidad de realizar análisis económicos y financieros que se requieren para un eficiente proceso de
toma de decisiones. De esta manera –y mediante el análisis de sensibilidad– se pueden encontrar precios
mínimos, costos máximos, tasas de interés por cobrar a clientes o descuentos por pronto pago, así como el punto
de equilibrio económico y financiero. Asimismo, se pueden producir análisis de sensibilidad de las variables
críticas obteniendo nomogramas del grado de rentabilidad por cada variable, o plantear una serie de escenarios
posibles que permitan obtener el efecto combinado de variación de dichas variables. Esto se realiza a partir de
la elaboración sistematizada del modelo de evaluación y de la utilización de las herramientas de cómputo que
se utilizan y exponen por medio de aplicaciones sobre el caso de estudio base, de forma que el lector refuerce
su comprensión de los conceptos.

XXI

BRAVO PRELIMINARES.indd 21 15/9/10 15:22:11


BRAVO PRELIMINARES.indd 22 15/9/10 15:22:11
1
Modelo de evaluación
de inversiones

BRAVO1.indd 1 20/8/10 15:08:21


BRAVO1.indd 2 20/8/10 15:08:21
Ca pít ulo 1
Modelo de evaluación de inversiones

E n este capítulo se adelanta brevemente el proceso sistematizado de evaluación, el que será


desarrollado a lo largo del libro con mayor detalle y amplitud. Se espera que el modelo des-
crito permita al lector conocer los requerimientos conceptuales y las herramientas utilizadas en la
evaluación de inversiones, desde el punto de vista económico y financiero.
El presente capítulo tiene por finalidad mostrar una visión panorámica del proceso de desarrollo
de un modelo de evaluación de inversiones y sus componentes.
En tal sentido, se distinguen dos metodologías clásicas de evaluación: el modelo de evaluación
económica y el modelo de evaluación financiera. El modelo económico utiliza como tasa de
descuento el costo de oportunidad de capital económico (KOA). Por su parte, el modelo financiero
puede realizarse mediante dos métodos: utilizando el costo de oportunidad de capital de los accio-
nistas (KE) o el costo promedio ponderado de capital o CPPC (KO). El uso de uno u otro, dependerá
del flujo empleado para la evaluación financiera, como se explicará más adelante.
Adicionalmente al desarrollo de la metodología de evaluación, se establece la posibilidad de realizar
los análisis económicos y financieros que, por lo general, se requieren para un eficiente proceso
de toma de decisiones. Por ejemplo, por medio del análisis de sensibilidad se pueden encontrar
precios mínimos, costos máximos, tasas de interés por cobrar a clientes o descuentos por pronto
pago, así como el punto de equilibrio económico y financiero. De la misma forma, se pueden
generar análisis de sensibilidad de las variables críticas, obteniendo nomogramas del grado de
rentabilidad por cada variable, o también plantear una serie de escenarios posibles que permitan
obtener el efecto combinado de variaciones de dichas variables. Todo esto gracias a la elaboración
sistematizada del modelo de evaluación y el aprovechamiento de las herramientas de cómputo
que están al alcance de todo usuario.

BRAVO1.indd 3 20/8/10 15:08:21


Evaluación de inversiones / Sergio Bravo Orellana

El diagrama del modelo que se desarrollará en adelante se presenta en la figura 1.1, que refleja
los módulos y la lógica que comprende la evaluación. En síntesis, se puede dividir el proceso de
evaluación en los siguientes puntos:
a) Políticas del negocio y de la evaluación
b) Información base
c) Estructura de inversiones - Presupuesto de inversión
d) Esquema de financiamiento - Disponibilidad y costos de las fuentes
e) Los servicios de las fuentes de financiamiento
f ) El estado de ganancias y pérdidas - Presupuesto de operaciones
g) El flujo de caja
h) El flujo de fondos
i) La evaluación económica y financiera - Método del costo de oportunidad del capital
j) El balance general
k) La política de inversión, financiamiento y dividendos
l) La estructura del pasivo y patrimonio proyectado
m) La evaluación financiera - Método del costo promedio ponderado de capital (ko)
n) Análisis de puntos críticos
o) Análisis de sensibilidad
p) Análisis de escenarios
Por cada punto especificado anteriormente, se desarrollará una breve idea del contenido. Luego
se podrá observar que cada uno de estos puntos es un capítulo o parte importante de este.

BRAVO1.indd 4 20/8/10 15:08:21


Capítulo 1
Modelo de evaluación de inversiones

Información base Políticas de evaluación y del negocio


• Datos generales • Parámetros de la evaluación
• Supuestos • Evolución de las variables
• Valores iniciales • Evaluación real y nominal

Presupuesto de Inversiones Estructura de Inversiones


Activo fijo Activo fijo
Capital de trabajo Capital de trabajo
Esquema de financiamiento Disponibilidad y costos de fuentes
Proveedores Proveedores
Deuda Deuda
Aporte propio Aporte propio
Servicio de fuentes de financiamiento
Proveedores
Deuda
Estado de ganancias y pérdidas Presupuesto operativo
Ingresos Ventas
Egresos Ingresos
Movimiento fiscal Egresos
Flujo de Caja
Ingresos
Egresos
Movimiento de efectivo
Flujo de Fondos
Beneficios / costos
Flujo de fondos económico

Balance histórico Costo de Oportunidad del Capital (Ke)


Pasivo Flujo de Fondos
Activo
Patrimonio Flujo de fondos económico
Políticas de: Flujo de fondos de financiamiento
Inversión Flujo de fondos del accionista
Financiamiento
Dividendos
Balance del proyecto Evaluación
Pasivo Criterios dE • Económica
Activo evaluación
Patrimonio • Accionista
Costo promedio VAN
TIR
ponderado (Ko) B/C
PRI
Flujo de fondos ... Análisis de:
Flujo de fondos económico • Máximos y mínimos
• Sensibilidad
Evaluación • Escenarios
Accionista • Riesgos
• Valuación de empresas
Figura 1.1 Modelo de evaluación de inversiones

BRAVO1.indd 5 20/8/10 15:08:21


Evaluación de inversiones / Sergio Bravo Orellana

1.1 Breve descripción de los componentes del modelo de evaluación


En la presente sección se introducen los principales componentes a considerar en el modelo de
evaluación y se desarrollan los principales conceptos y temas a tener en cuenta dentro de cada
componente. Ello permitirá tener una visión amplia del proceso de evaluación de inversiones, para
luego, en capítulos posteriores, poder profundizar aún más los conceptos y su aplicación.

1.1.1 Políticas del negocio y de la evaluación


Se debe recordar que en una evaluación se asumen todos los aspectos definidos en la etapa de
formulación de la inversión. Parte importante de esta etapa es la definición de las políticas del ne-
gocio y los aspectos relevantes del proceso de evaluación. En la parte de definiciones y políticas del
negocio se debe especificar la información referente a los posibles escenarios: las variables críticas
internas del negocio; el patrón de evolución de estas; el desarrollo del negocio; la cuantificación
de las apreciaciones de la estrategia empresarial; las implicancias de posibles modificaciones en las
variables del entorno, en la política monetaria, cambiaria o fiscal. En general, todo aquel aspecto
que implique modificaciones en la lógica de inversiones o de operaciones definida como la más
probable en la etapa de formulación.
En las políticas de evaluación se indica la metodología a seguir correspondiente al tipo de proyecto
a evaluar. Por ejemplo, se señala el tipo de moneda a utilizar, los intercambios entre las monedas
utilizadas, si se seguirá el método del costo de oportunidad del capital o el del costo promedio
ponderado, si la evaluación es probabilística o sobre valores esperados, el tratamiento de la
depreciación económica y/o tributaria; valores de rescate o salvamento y la recuperación de los
intangibles, entre otros aspectos.

1.1.2 Información base


Esta parte, en que se señala la información y consideraciones que servirán de base para la elabora-
ción del modelo del proyecto, es la síntesis de la etapa de formulación del mismo. La información
se divide en cuatro grupos: consideraciones de mercadeo, de operaciones, de administración
y consideraciones de inversión y financiamiento.
En las consideraciones de mercadeo se detallan, por ejemplo, los productos que comercializará
la firma; la proyección esperada de ventas en un escenario normal y sus posibles variaciones; los
distintos mercados a los cuales se dirigirán los productos; la estructura porcentual de ventas;
los precios por producto y por mercado. Igualmente, se podrá señalar la política de ventas, en
cuanto a la relación de entrega de los productos a los clientes y la manera como ellos pagarán,
así como los gastos derivados de las ventas, como comisiones del periodo, gastos de transporte,
publicidad y promoción, entre otros.
Las consideraciones de operaciones tienen a su vez varias partes, entre las que destacan: la
producción, donde se requiere la información sobre los insumos y suministros necesarios para
lograr cada uno de los productos; los servicios de terceros; la política y operación de inventarios;

BRAVO1.indd 6 20/8/10 15:08:22


Capítulo 1
Modelo de evaluación de inversiones

las remuneraciones de la planilla, que están en directa relación con el “corazón” del negocio; los
egresos por sueldos y salarios de aquellos que se encuentran apoyando o supervisando el proceso
de generación de los productos; y los gastos indirectos del negocio. En la parte de administración,
se señalan los datos sobre la planilla del personal ejecutivo y empleado que dirige, supervisa o
apoya todo el negocio.
Dentro de las consideraciones de inversión y financiamiento, están comprendidas aquellas re-
feridas a la adquisición de activos (sean tangibles o intangibles) y materia prima, la estructura
deuda/capital del negocio, el horizonte de evaluación y las consideraciones para la liquidación
del proyecto, entre otros.

1.1.3 Estructura de inversiones - Presupuesto de inversión


La estructura de inversiones es un resumen general de una parte auxiliar del modelo donde se
detalla cada uno de los conceptos de inversiones. Las inversiones se clasifican en dos grupos
principales: la inversión realizada en la adquisición del activo fijo y la correspondiente al capital
de trabajo.
Dentro de las inversiones en activo fijo, se presentan las realizadas en activo fijo tangible e intangible.
Ambos tipos de inversiones deben considerarse de modo “temporalizado” en un cronograma de
inversiones acorde al planteamiento técnico.
Nótese que en esta parte se tienen las inversiones que estarán sujetas a depreciación, que es el caso
de los activos fijos tangibles, y a amortización, que es el caso de los activos fijos intangibles. Ambos
conceptos son importantes por sus implicancias en la evaluación. Una de ellas es la impositiva, la
que puede apreciarse en el estado de ganancias y pérdidas. Por otra parte, tiene implicancias en
el valor residual de los activos al final del proyecto.
En el campo de las inversiones de capital de trabajo, el esquema tiene un tratamiento derivado de
las consideraciones económicas y financieras del flujo de caja. Como es clásico, se realiza el cálculo
del capital de trabajo necesario para el inicio de las operaciones, considerando los inventarios para
la primera producción, incluidos los de seguridad. Posteriormente, por medio del análisis de los
componentes del flujo de caja, se establecen las necesidades de capital de trabajo dentro del
concepto de aportes a caja, desde el periodo inicial. Aquí se podrá notar que se realiza un
seguimiento al comportamiento del flujo de caja y se identifican los periodos en los que
los flujos resultantes indican necesidades de incremento del capital de trabajo. Esto significa
que los aportes a caja pueden darse no solo en la parte preoperativa del proyecto, sino también
dentro de la parte operativa.
Una de las metodologías más utilizadas dentro del campo de la evaluación es el método del
flujo de caja libre. No obstante, debe considerarse su baja eficiencia en la determinación de la
inversión en el capital de trabajo respecto de la metodología propuesta del método del flujo de
caja operativo.

BRAVO1.indd 7 20/8/10 15:08:22


Evaluación de inversiones / Sergio Bravo Orellana

1.1.4 Esquema de financiamiento - Disponibilidad y costo de las fuentes


Si bien el análisis del esquema de financiamiento es necesario, su tratamiento dentro del proceso
de evaluación de la inversión dependerá del método de evaluación, por tanto, es imprescindible
desarrollarlo bajo el modelo de evaluación con flujos económicos y financieros. En la evaluación
financiera, después de definida la inversión, se estudia la manera de financiarla, para lo cual se
deben conocer los datos de cada una de las fuentes de financiamiento identificadas o accesibles.
Bajo este esquema es importante conocer cuáles son los costos de las fuentes y la modalidad con
que estas fuentes se anuncian, los periodos de capitalización, las condiciones para el servicio de
la fuente, su disponibilidad máxima y mínima, y el destino u objetivo del financiamiento (activo
fijo y/o capital de trabajo).
Con estos datos se uniforman los costos de las fuentes a un tiempo determinado, para luego
encontrar su costo efectivo, el que resulta después de la aplicación de impuestos. Con las tasas
o costos efectivos se elabora un ranking de las fuentes de financiamiento, de la de menor a la de
mayor costo. Debe tomarse en cuenta que cada fuente tendrá límites a su aplicación según su
origen y condicionamientos.
Con el ranking de las fuentes de financiamiento se empieza a seleccionar los montos de financia-
miento, lo que permite ver cuánto se deberá solicitar a cada institución financiera. Este proceso
no solo se realiza al inicio de las operaciones, sino cada vez que hay déficit de caja, producto de
nuevas inversiones en activo fijo o capital de trabajo.

1.1.5 Los servicios de las fuentes de financiamiento


Una vez que se cuenta con los montos del financiamiento por fuente, los plazos establecidos para
su amortización y los costos, se establecen los servicios financieros de cada fuente. Para futuros
estados y flujos financieros es necesario identificar los saldos por periodo, los intereses de cada
fuente y los servicios totales que por ella se paguen.

1.1.6 El estado de ganancias y pérdidas - Presupuesto de operaciones


La elaboración del estado de ganancias y pérdidas tiene como objetivo la identificación del
movimiento tributario de la empresa, en lo relativo al impuesto a la renta, aunque no se debe
desdeñar su importancia como estado financiero que sistematiza la futura estructura de los flujos
financieros; claro está, después de identificar las diferencias que tienen.
Para la elaboración del estado de ganancias y pérdidas debe tenerse en cuenta la separación de los
conceptos económicos (u operativos) y de los conceptos financieros, lo que permitirá identificar las
implicancias tributarias del movimiento operativo y las derivadas del financiamiento con terceros.
Por lo tanto, el objetivo central será determinar los movimientos tributarios antes y después de
los gastos financieros.
En algunos casos, sobre todo en empresas manufactureras, es necesario elaborar un presupuesto
de operaciones para poder determinar los costos de venta para los distintos productos en cada

BRAVO1.indd 8 20/8/10 15:08:22


Capítulo 1
Modelo de evaluación de inversiones

periodo del proyecto. Esta es tal vez la gran diferencia entre proyectos de uno u otro sector. Para
no variar ostensiblemente la lógica de la evaluación, es recomendable establecer los cálculos
adicionales de los costos de producción y de venta en forma paralela. Y es que la metodología de
evaluación puede ser genérica si es que las particularidades de cada negocio, como por ejemplo
los costos, se tratan en forma separada y luego se incluyen dentro del negocio.

1.1.7 El flujo de caja


Posteriormente se genera el flujo de caja, “temporalizando” los ingresos y egresos del proyecto.
Primero se desarrolla el flujo de caja, considerando ingresos y egresos operativos, definidos como
aquellos movimientos de efectivo derivados de las operaciones intrínsecas al proyecto, al que se
le denomina flujo de caja económico u operativo. Luego, de ser necesario y dependiendo de la
metodología de evaluación, se especifican los movimientos financieros de las fuentes de finan-
ciamiento y sus implicancias sobre la empresa, exceptuando los aportes de capital del accionista
o propio.
El flujo de caja presentará dos posibles resultados: déficit de caja en determinados periodos
y superávit en otros. Si se presenta un déficit, se estarán identificando necesidades adicionales de
aporte de capital, que retroalimentarán la estructura de inversiones y el esquema de financiamiento,
lo que producirá nuevos requerimientos de recursos. Como se verá más adelante, es un proceso
de continua retroalimentación.
El flujo de caja debe considerar todos los aspectos tributarios definidos en el estado de ganancias
y pérdidas u otros derivados de la legislación tributaria. Existe un impuesto que, desde el punto de
vista de la evaluación de inversiones, es especial: el impuesto general a las ventas (IGV) o impuesto
al valor agregado (IVA). Este impuesto determina movimientos de efectivo que, ocasionalmente,
son imperceptibles o de “cortísimo” plazo. En estos casos la evaluación debe prescindir de los movi-
mientos del IGV. No obstante, cuando se inicia un negocio o la inversión es relativamente importante
frente a los activos existentes en la empresa, se hace necesario observar este movimiento.

1.1.8 El flujo de fondos


El flujo de fondos se puede considerar como un movimiento de efectivo total, donde se resumen
los aspectos relativos a los flujos de inversiones, de financiamiento y de movimientos operativos.
También se dice que es la síntesis de la etapa preoperativa y operativa del proyecto.
Adicionalmente al resumen de flujos mencionados, se consideran conceptos como el valor de
realización del activo fijo o perpetuidad de la inversión y la recuperación de los flujos operativos
futuros, así como los efectos impositivos derivados de estos movimientos.
El flujo de fondos, al ser un flujo resumen, permite observar las diferencias entre los flujos econó-
micos, del financiamiento y financiero (o del accionista), con una claridad que releva su utilización.
La utilidad de observar el flujo según la estructura que se mostrará en el capítulo 6 es analizar por
separado el rendimiento operativo y el rendimiento financiero de la inversión, que conforman el
rendimiento final sobre el aporte del accionista.

BRAVO1.indd 9 20/8/10 15:08:22


Evaluación de inversiones / Sergio Bravo Orellana

1.1.9 La evaluación económica y financiera - Métodos de evaluación económica


y financiera
En el libro se presentan dos métodos de evaluación que serán utilizados según las características
del proyecto de inversión. Si el grupo inversionista realiza un proyecto de inversión que da na-
cimiento a una nueva empresa, o pretende que las operaciones se realicen como una unidad de
negocios administrativa y financieramente independiente, entonces es aconsejable utilizar
el método de la evaluación económica y financiera. En caso contrario, se utiliza el método del costo
promedio ponderado de capital. En consecuencia, como se demostrará de forma aplicativa en el
capítulo 10, si los esquemas de financiamiento del proyecto y de la empresa son coincidentes, los
resultados son similares.
Mediante el primer método, el flujo de fondos se divide en tres partes: el flujo económico, el flujo
del financiamiento (o de deuda) y el flujo financiero (o del accionista). El primero permite medir
las bondades de la inversión en términos operativos, independiente de la forma como se finan-
cie el proyecto; el siguiente flujo –el de financiamiento– muestra las bondades del esquema de
financiamiento; finalmente, el flujo financiero estima la ganancia total que los accionistas esperan
recibir por las bondades económicas del proyecto y por su nivel de apalancamiento financiero.

1.1.10 El balance general


El desarrollo del método del costo de oportunidad del capital propio (patrimonial o del accionista)
puede ser suficiente si se plantea el negocio como independiente de los negocios anteriores. No
obstante, si el proyecto se realiza como parte del proceso de diversificación o de desarrollo de una
empresa existente y en marcha, el método más aconsejable es el del costo promedio ponderado
de capital de la empresa.
En este caso, se deben revisar los conceptos y utilidad del balance general; de este se puede iden-
tificar la estructura de financiamiento que la empresa suele utilizar. Una revisión de las cuentas del
pasivo y del patrimonio permitirá apreciar a qué costos se financia la empresa.
Tómese en cuenta que esta estructura estará sujeta a las decisiones de modificación futura de
la relación deuda/capital por la que la empresa quiera optar. Siendo un primer paso la revisión
del balance actual, que resulta ser una aproximación a la relación deuda/capital que mantiene la
empresa, se afinará esta relación considerando la decisión de la estructura de financiamiento que
se elija a futuro.

1.1.11 La política de inversión, financiamiento y dividendos


Una de las consideraciones que se debe tener en cuenta en la elaboración de la estructura de
financiamiento a futuro es la política de dividendos. Por definición del valor actual neto (VAN),
los excedentes de caja deben de ser invertidos por lo menos al costo de oportunidad del capital
de los accionistas; por lo tanto, es la herramienta principal para determinar la política de dividendos
a seguir. Adicionalmente, se deben conciliar las expectativas de dividendos de los accionistas, las
inversiones y su rentabilidad, y, claro está, la disponibilidad de caja a futuro.

10

BRAVO1.indd 10 20/8/10 15:08:22


Capítulo 1
Modelo de evaluación de inversiones

El flujo de caja financiero o primario del accionista puede ser modificado según su exigencia de
percibir mayores cantidades de excedente, lo que puede generar que se asuman mayores niveles
de endeudamiento. Pues bien, esta modificación alterará los índices de la evaluación.
Otro de los aspectos importantes para determinar la política de financiamiento de las inversiones
es el nivel de riesgo que la gerencia decide adoptar respecto del nivel de endeudamiento. Como
se discutirá posteriormente, a mayor nivel de endeudamiento, el riesgo de encontrarse en una
posición de iliquidez para honrar sus compromisos financieros se incrementa, lo que puede derivar
en una situación de insolvencia (bankruptcy risk).

1.1.12 La estructura del pasivo y patrimonio proyectado


Después de revisar la política de dividendos y el nivel de financiamiento que se decide adoptar, el
resultado final se reflejará en la estructura del pasivo y patrimonio con los que la empresa espera
contar. Cada una de estas fuentes tendrá un costo efectivo y una participación relativa dentro de
la estructura de financiamiento. El resultado de la sumatoria de cada costo por su participación
relativa proporciona el costo promedio ponderado del capital de la empresa, con el que se evaluará
cualquiera de las inversiones que se planifique llevar adelante.

1.1.13 La evaluación financiera – Método del costo promedio ponderado de capital


(KO)
Teniendo el costo promedio ponderado de capital (KO), se puede determinar directamente la ganancia
que pueda otorgar el proyecto para los accionistas. Con esta tasa (KO) se descuenta el flujo econó-
mico y el resultado es la ganancia total del accionista. Este método puede ser muy útil y simplificar
el proceso de evaluación, ya que para evaluar toda una cartera de proyectos solo hay que trabajar
hasta encontrar el flujo económico. No obstante, el cálculo del costo promedio ponderado puede
demandar mayores esfuerzos, porque implica un análisis del esquema de financiamiento.
En el desarrollo del libro, a modo de comparación, se evalúa un proyecto con los dos métodos,
simulando que la estructura deuda/capital de la inversión coincide con la de la empresa en cada
periodo a futuro. Se demostrará que si bien el promedio puede hacer incurrir en ciertos errores de
cálculo –generalmente irrelevantes–, la aproximación de los cálculos quiere demostrar la validez
del método del costo promedio ponderado de capital.

1.1.14 Análisis de puntos críticos


Cuando el modelo de evaluación está completo y todos los parámetros relevantes definidos,
se puede realizar el análisis de puntos críticos y el análisis de sensibilidad sobre las principales
variables del proyecto.
El análisis de puntos críticos se realiza sobre las variables más importantes. Se consideran, por
ejemplo, una variación sobre el volumen de ventas (punto de equilibrio), variaciones sobre el
precio mínimo al cual se puede vender cada producto (para que el proyecto continúe siendo
rentable), el costo máximo que puede soportar el proyecto y las tasas de interés a clientes, entre
otras variables críticas.

11

BRAVO1.indd 11 20/8/10 15:08:22


Evaluación de inversiones / Sergio Bravo Orellana

1.1.15 Análisis de sensibilidad


Otra forma de analizar las variables más importantes del proyecto es por medio del análisis
de sensibilidad unidimensional y el análisis de sensibilidad bidimensional.
En el análisis de sensibilidad unidimensional se identifica una variable y se calcula su impacto sobre
la rentabilidad del proyecto, ante variaciones de dicha variable crítica en un rango establecido,
asumiendo que todo lo demás permanece constante (con la información original o esperada). Por
otra parte, en el análisis de sensibilidad bidimensional, la exploración se realiza sobre rangos de
valores para dos variables simultáneamente. Al igual que en el análisis unidimensional, el objetivo
es determinar los efectos de las posibles variaciones de ambas variables identificadas sobre la
rentabilidad del proyecto, manteniendo todo lo demás constante.

1.1.16 Análisis de escenarios


El modelo de evaluación se construye con valores esperados de las variables críticas. No obstante,
un análisis acucioso proporcionaría más que valores puntuales; es decir, rangos o algunos valores
discretos sobre cada una de las variables críticas. Aun más, puede haber cierta dependencia en
la ocurrencia de una variable frente a otra. Por este motivo, en el libro se desarrollarán las
técnicas de manejo de escenarios, que serán reforzadas explicando cómo se realiza el proceso
en una hoja de cálculo. Esto es, realizando un análisis donde en un determinado escenario las
variables críticas pueden tener diferentes valores y, por lo tanto, brindar diferentes resultados
económicos y financieros. Se modelan estos resultados y se pueden comparar entre sí para elegir
la mejor alternativa.

1.2 Desarrollo de conceptos base


Antes de continuar con el proceso de evaluación de inversiones, es importante que algunos de los
conceptos sobre los cuales se soporta el desarrollo del proceso de evaluación estén claramente
definidos y diferenciados. Es por ello que en esta sección se realiza un repaso de estos conceptos
base mediante el uso de ejemplos sencillos, pero ilustrativos, que preparen al lector en el desarrollo
de la evaluación de inversiones.

1.2.1 El ciclo económico y de caja


Supóngase por un momento que no existe financiamiento, ni de proveedores ni de deuda. De ser
así, todas las adquisiciones se tendrán que realizar con capital propio. Para poder definir el ciclo
económico, se asume un caso simple de compra y venta de productos. Véase el ejemplo E.1.
E.1 JB desea realizar un negocio para sus vacaciones y ha elegido la venta de polos. Él tiene un
programa de ventas de 100 unidades por mes; cada polo tiene un precio de 7 dólares y un costo
de 5 dólares. JB quiere saber cuánto capital necesitaría para llevar adelante el negocio; por ahora
quiere obviar otros costos (véase la tabla 1.1).

12

BRAVO1.indd 12 20/8/10 15:08:22


Capítulo 1
Modelo de evaluación de inversiones

Tabla 1.1 Alternativas de flujos de caja para JB (en US$)

Datos
Periodos 1 2
Unidades 100 100
Precio 7
Costo 5

Solución 1
0 1 2
Ingreso 700 700
Egreso –500 –500
Flujo neto 200 200

Solución 2
0 1 2
Ingreso 700 700
Egreso –500 –500
Flujo neto –500 200 700

S.1 Aplicando el método de flujo de caja libre, generalmente se considera que los ingresos y costos
se producen en el mismo periodo y las necesidades de capital inicial se calculan por separado.
Pero la estructura de por sí indica que por periodo se obtendría un superávit de caja, lo que no es
correcto. En el ejemplo se tendrían flujos positivos de 200 dólares por periodo.
S.2 El método que se utiliza –flujo de caja económico u operativo– se somete a la siguiente regla:
“para vender, antes se debe haber comprado”. Dado que se ha supuesto que no hay financiamiento,
previamente se debe haber desembolsado el capital. En el ejemplo, JB tendrá que desembolsar
500 dólares para poder iniciar el negocio; luego, la primera venta le dejará liquidez para adquirir
el siguiente lote de polos, proporcionándole un superávit de 200 dólares; y, finalmente, obtendrá
un flujo positivo adicional de 700 dólares.
Como se muestra en el ejemplo anterior, la única manera de identificar las necesidades económicas
de capital es realizando un flujo de caja de corte operativo y recordando la regla: “para vender,
antes se debe haber comprado”. El potencial de la utilización de los flujos para la evaluación radica
en reconocer que estos son determinados por un ciclo de caja económico.

13

BRAVO1.indd 13 20/8/10 15:08:22


Evaluación de inversiones / Sergio Bravo Orellana

1.2.2 Periodicidad de la evaluación


Por las dificultades operativas de la evaluación de un proyecto, se solía considerar periodos de
evaluación amplios. Lo más usual consistía en usar una periodicidad de evaluación de un año. Sin
embargo, con el adelanto tecnológico, actualmente se puede trabajar con relativa simplicidad
una periodicidad menor.
La elección de los periodos está íntimamente relacionada con la naturaleza del negocio y la de-
terminación de las necesidades de capital de trabajo; esto se analizará en el siguiente capítulo.
Se verá la utilidad de elegir una adecuada periodicidad, ya que el resultado de los flujos permitirá
estimar las necesidades de capital de trabajo de cada periodo, sin tener que recurrir a cálculos
paralelos ni supuestos gruesos sobre cuánto necesitamos para movilizar el negocio. Los valores
agregados muchas veces esconden necesidades de aportes que no son posibles de identificar
con un movimiento anual, lo que sí podría apreciarse en una evaluación de periodicidad mensual
o menor.
Si el cálculo mensual, o el periodo que indique la naturaleza del negocio, conlleva a un cálculo
engorroso, es posible trabajar para los primeros periodos con una periodicidad mensual y para
los posteriores con una periodicidad mayor.
Esto no significa que la presentación final a los inversionistas se realice con periodicidades men-
suales o menores; posiblemente sea conveniente mostrarlos a niveles agregados, por ejemplo
en periodos anuales. Lo que se habrá ganado es el dimensionamiento más aproximado de las
inversiones, que resulta ser uno de los grandes problemas de los proyectos. Véase el ejemplo E.2
para apreciar mejor lo que se está afirmando.
E.2 JB se dio cuenta que su ciclo de venta no era cada mes, sino cada 15 días. Sus ventas quince-
nales ascendían a 50 polos, con los mismos precios y costos. Ahora quiere conocer cuánto deberá
ser su capital inicial (véase la tabla 1.2).
Tabla 1.2 Flujo de caja con periodos quincenales para JB (en US$)

Datos
Periodos 1 2 3 4
Unidades 50 50 50 50
Precio 7
Costo 5
Solución
0 1 2 3 4
Ingreso 350 350 350 350
Egreso –250 –250 –250 –250 –
Flujo neto –250 100 100 100 350

14

BRAVO1.indd 14 20/8/10 15:08:22


Capítulo 1
Modelo de evaluación de inversiones

S.2.1 Siguiendo el concepto “para vender, antes se debe haber comprado”, ahora la compra ini-
cial se reduce a 50 unidades, lo que determina un capital inicial de 250 dólares. Existe una clara
diferencia entre la primera situación, donde JB necesitaba un capital de 500 dólares, y la situación
final, donde requiere solo 250 dólares. He aquí la importancia de la periodicidad de la evaluación,
determinada por el ciclo económico del proyecto.

1.2.3 El concepto económico y financiero


Como cuestión previa al desarrollo del modelo es necesario presentar dos conceptos que son
parte del sustento de cada modelo de la metodología que se presenta: el concepto económico,
correspondiente a la decisión de inversión, y el concepto financiero, correspondiente a la decisión
de financiamiento.
Supóngase que se encuentra con su primer negocio que requiere una inversión de 40 mil dólares.
Después de una serie de reflexiones y evaluación de posibilidades considera conveniente aportar
15 mil dólares y endeudarse por 25 mil dólares.
No obstante, si bien puede contarse con capacidad de endeudamiento, económicamente el
proyecto necesita de 40 mil dólares. Cómo se obtengan estos recursos, no es un problema econó-
mico (u operativo). Por eso se dice que la medición de la rentabilidad económica se debe realizar
sobre el total de la inversión que necesita el proyecto, independiente de cómo se financie. De
esta manera, se estará evaluando las bondades intrínsecas del proyecto que llevarían a aceptar
–o rechazar– una decisión de inversión.
Sin embargo, esta decisión potencial de inversión puede ser modificada –en sentido favorable o
adverso– dependiendo de la estructura de financiamiento, de lo conveniente –o no– de asumir
la deuda de 25 mil dólares.
Al accionista, que aporta 15 mil dólares, le interesa conocer no solo las bondades desde el pun-
to de vista económico, sino también el impacto de las decisiones de financiamiento que tome
sobre la rentabilidad de su aporte. En ese sentido, la decisión económica de invertir y la decisión
financiera de asumir un cierto esquema de financiamiento, determinarán la ganancia (o pérdida)
que tendrá finalmente el accionista.
En resumen, para efectos del desarrollo conceptual, se considera el término económico
como sinónimo de movimiento de estados y flujos sin financiamiento; y el término financiero como
referido al impacto del esquema de financiamiento. Se revisan estos conceptos en el ejemplo E.3
(véase la tabla 1.3).

15

BRAVO1.indd 15 20/8/10 15:08:22


Evaluación de inversiones / Sergio Bravo Orellana

Tabla 1.3 Flujo de caja financiero para JB (en US$)

Datos
Periodos 1 2
Unidades 100 100
Precio 7
Costo 5
Solución
0 1 2
Ingreso 700 700
Egreso –500 –500
Flujo neto –500 200 700

Deuda 300
Pago deuda –330
Flujo JB –200 200 370

E.3 Supónganse los mismos datos del ejemplo E.1, pero ahora JB puede financiar su inversión con
una deuda a dos meses por el 60% de la inversión y a una tasa de interés de 10% para el periodo
bimensual. Se quiere saber cuáles son los flujos económicos y financieros del proyecto.
S.3.1 Como se observa en la solución numérica, se han respetado los movimientos iniciales, en
las que se considera que todas las adquisiciones se han realizado con aporte propio, es decir,
independientemente del esquema de financiamiento. Por lo tanto, el primer flujo resultante
define una inversión total de 500 dólares y unos retornos de 200 dólares, por lo que 700 dólares
constituye el flujo económico.
La inversión de 500 dólares puede ser financiada con una deuda de 300 dólares, la que origina un
servicio de deuda, considerando los intereses, de 330 dólares al final del periodo. A este flujo se
le denomina flujo del financiamiento (o flujo de deuda).
Finalmente, el flujo neto para JB, lo constituye la inversión con capital propio, de aquella que no ha
sido financiada (200 dólares) y los flujos netos después de cancelar la deuda (200 y 370 dólares).
Por esta razón se le denomina flujo del accionista o flujo financiero, que es el más conocido.

1.3 La relación con la formulación de proyectos


El presente libro explora los diferentes aspectos relacionados con la evaluación de proyectos, sin
embargo, toda evaluación debe sistematizar la información de un determinado planteamiento
de inversión. No se pretende profundizar sobre los aspectos relacionados con la formulación, pero
sí establecer las principales necesidades de información tipo que se pueden tener.

16

BRAVO1.indd 16 20/8/10 15:08:23


Capítulo 1
Modelo de evaluación de inversiones

1.3.1 Información base


Para la evaluación, inicialmente se consignan los datos generales, que son un resumen de las
principales variables involucradas en el proyecto. Los datos generales se pueden agrupar en con-
sideraciones: de mercadeo, de operaciones, de administración, y de inversión y financiamiento.

a. De mercadeo
a.1 Presupuesto de ventas
El presupuesto de ventas es el principal producto cuantitativo del estudio de mercado y es la base
para la elaboración del modelo de evaluación. En este presupuesto deben constar las unidades que
se espera vender de cada uno de los distintos productos (bienes o servicios) y subproductos del
negocio, para cada periodo. En caso de que la diversidad de productos a ofrecer por el proyecto
en estudio sea muy alto, se puede proceder a agruparlos con base a algunos atributos comunes
como por ejemplo: el precio, las cantidades estimadas de ventas y el origen de sus insumos, entre
otros. Una aplicación simple se presenta en el ejemplo E.4 (véase la tabla 1.4).
Tabla 1.4 Presupuesto de ventas

Ventas Destino
Descripción Inicial Máxima
Crecimiento Exportación Local
(US$) (US$)
Polo T-Shirt 10 000 30 516 25% 80% 20%
Polo Lacoste 12 000 29 860 20% 75% 25%
Total 22 000 60 376

E.4 Unos inversionistas amigos de JB, después de analizar su fructífera experiencia con la comer-
cialización de polos, le propusieron desarrollar un proyecto, para lo cual JB empezó a recopilar
información.
La futura empresa comercializará dos tipos de prendas: polos T-Shirt y Lacoste. Cada uno de los
productos tiene una venta inicial programada y una tasa de crecimiento. Se había determinado un
límite de producción que corresponde a las posibilidades de producción y del mercado. Además,
los inversionistas plantean dirigir esa producción al mercado exterior y el saldo colocarlo en el
mercado nacional.
En el caso de atender varias regiones, debe prepararse un presupuesto por región y luego un presu-
puesto agregado. También es importante indicar la capacidad nominal de producción del proyecto
en sus diversas etapas (información proveniente del estudio técnico), así como el factor de
utilización de cada periodo. En el caso de productos con marcada estacionalidad, el presupuesto
de ventas debe reflejar este fenómeno y tener la flexibilidad necesaria para su análisis.

17

BRAVO1.indd 17 20/8/10 15:08:23


Evaluación de inversiones / Sergio Bravo Orellana

Los principales factores para determinar un presupuesto de ventas completo son: el nivel de ventas
inicial, el tamaño del mercado, la participación o cuota que se espera absorber del mercado y la
penetración por mercado según el producto, entre otros. Como insumo también pueden conside-
rarse factores limitantes, como la capacidad máxima de producción o el programa de producción
para la opción tecnológica elegida.
Es importante resaltar que el presupuesto de ventas, por ser la base del modelo, debe ser lo
suficientemente flexible para posteriormente realizar variaciones para un análisis completo ante
cambios en el comportamiento de las ventas presupuestadas. Una manera práctica de incluir
estas consideraciones es afectar la cantidad estimada a vender de cada producto en cada periodo
por un factor de variación distinto para cada producto, el que permitirá aumentar o disminuir las
unidades vendidas de ese producto de manera independiente, como otro factor de variación que
afecte a todos los productos por igual.

a.2 Pronóstico de precios


Del estudio de mercado deben obtenerse los precios de los distintos productos, sean bienes o
servicios, que el proyecto ofrecerá; se debe considerar las posibles variaciones de precios a lo largo
del horizonte de evaluación del proyecto, así se deban a factores exógenos no controlables por
la empresa o a factores endógenos, como estrategias para ganar participación en determinados
mercados; y hay que tener presente que, aunque se trabaje la evaluación del proyecto en moneda
constante desde inicios de las operaciones, debería considerarse que los precios pueden tener
variación a lo largo del horizonte de evaluación.
E.5 Para el ejemplo anterior, se establecen los precios correspondientes para ambas variedades de
polos, por clase y por mercado o destino. Un análisis adicional, trataría de encontrar las posibles
variaciones sobre estos precios –los esperados–, que permitirán la realización posterior del análisis
de sensibilidad (véase la tabla 1.5).
Tabla 1.5 Productos y precios

Precio (US$)
Descripción
Exportación Local
Polo T-Shirt 2,00 1,80
Polo Lacoste 3,20 3,00

a.3 Inversiones sobre el producto


Existen empresas que para mantener su posición competitiva deben realizar sucesivas inversiones
en el desarrollo de sus productos, formando parte de los egresos operativos de cada periodo. Estos
desembolsos se realizan para mejorar el diseño o el estilo del producto. También es posible
que la empresa planifique mejorar continuamente la calidad de sus bienes (o servicios), para lo que
destinará un porcentaje de sus egresos a este propósito. Este concepto lo denominamos inversión
en desarrollo del producto.

18

BRAVO1.indd 18 20/8/10 15:08:23


Capítulo 1
Modelo de evaluación de inversiones

a.4 Gastos de ventas y de distribución


En esta parte se indican los gastos relacionados con la gestión de ventas, como pueden ser: las
comisiones de ventas y los gastos de transporte involucrados en la entrega del producto, entre
otros. Véase el ejemplo E.6.
E.6 Para las ventas de polos, se considera una comisión de 2,5% sobre las ventas realizadas al
exterior, y como costos de distribución se considera un pago de 2,30 dólares por el transporte de
una caja de 60 polos (véase la tabla 1.6).
Tabla 1.6 Comisiones y gastos

Concepto Monto
Comisión de ventas 2,50% de ventas
Gastos de transporte (US$) 2,30 por caja de 60

a.5 Promoción y publicidad


Por lo general, las ventas deben estar acompañadas de un programa de lanzamiento y difusión
de las bondades del producto (o servicio), para lo que se utilizan herramientas de publicidad
y promoción de ventas. Estas inversiones pueden ser tan importantes, incluso mayores a las del
costo de producción del bien, por lo que es bueno tenerlas en cuenta.

a.6 Condiciones de venta


Son las condiciones de ventas para cada cliente o mercado, como por ejemplo, cuota inicial, plazo
y modalidad de pago, tasa de interés por la porción del crédito, etcétera. (véase la tabla 1.7).
Tabla 1.7 Política de ventas

Política de ventas
Mercado Forma de pago
40% al embarque
Exportación
60% a los 60 días
50% contra entrega
Local
50% a los 30 días

E.7 La empresa que se proyecta constituir para la producción y comercialización de polos establece
una política de ventas según el mercado a vender. Para el mercado de exportación se determina
que se debe cancelar el 40% del valor de venta al momento del embarque y el saldo a los 60 días
de entrega. Para el mercado local se venderá el 50% al contado y el saldo a los 30 días.

19

BRAVO1.indd 19 20/8/10 15:08:23


Evaluación de inversiones / Sergio Bravo Orellana

b. De operaciones
b.1 Requerimientos técnicos de producción
Sobre todo en los proyectos referidos al sector manufacturero, se deberá contar con información
específica sobre los insumos necesarios para la fabricación de los productos, como se muestra
en el ejemplo E.8.
E.8 Para la producción de polos se necesita conocer los requerimientos y costos de insumos
y suministros por proceso o actividad productiva, así como los de mano de obra, información que
se puede extraer de la parte de ingeniería del proyecto. En particular la empresa producirá tela;
entonces, deberá comprar hilado y una serie de insumos que a manera de ejemplo se presentan
en la tabla 1.8. Asimismo, se deben incorporar las necesidades de suministros y de servicios.
Tabla 1.8 Costo de materia prima

Precio
Descripción Unidad
(US$)
Hilado crudo tanguis 30/1 Kg 4,10
Rib. 2x1 tela tanguis 30/1 al tono Kg 8,20
Cinta elástica Kg 8,00
Hilo grafio Kg 25,50
Hilo stretch Delta Star No 18 Kg 22,00
Etiquetas Unidad 0,11
Botones Unidad 0,05
Entretelas (pelón) Kg 4,00

b.2 Política de proveedores


Debe indicarse la procedencia y el precio por proveedor de los diversos insumos y suministros, así
como las condiciones comerciales que cada uno de los proveedores ofrece. De igual manera, debe
considerarse tanto los proveedores de bienes como los de servicios. La elección de la política de
proveedores se establecerá de acuerdo a las condiciones financieras de las otras alternativas
de financiamiento.

b.3 El personal de operaciones y su remuneración


También se tiene que especificar la mano de obra directamente asignable a las operaciones, así
como los órganos de administración y apoyo del core del negocio. A modo de ejemplo, en la
tabla 1.9 se especifica el personal que sería necesario para cumplir con la producción mostrada
anteriormente.

20

BRAVO1.indd 20 20/8/10 15:08:23


Capítulo 1
Modelo de evaluación de inversiones

Tabla 1.9 Costo de mano de obra

Beneficios
Remuneración Total
Puesto Categoría Cantidad sociales
(US$) (US$)
(US$)
Cortador Empleado 1 250 68 318
Auxiliar de corte Obrero 1 170 46 216
Habilitador Obrero 2 170 46 432
Maquinista Obrero 3 220 59 837
Planchador Obrero 1 180 49 229
Revisores Obrero 2 180 49 457
Auxiliar de almacén Obrero 1 140 38 178
Total 2 667

Adicionalmente, se debe preparar la información relativa a los egresos del personal de apoyo a la
gestión de producción que, en general, se agrupan como gastos indirectos de fabricación.

b.4 Los gastos administrativos


Igualmente a lo detallado antes, se necesita información sobre la composición administrativa. Este
es uno de los puntos menos desarrollados en los proyectos, sin embargo, en el mundo real reflejan
costos insoslayables y a veces se convierten en los más importantes, por lo que se recomienda
tomarlos con sumo cuidado. Estos son los costos del personal de apoyo a la tarea productiva
(véase la tabla 1.10).
Tabla 1.10 Gastos administrativos

Beneficios
Remuneración Total
Puesto Categoría Cantidad sociales
(US$) (US$)
(US$)
Director Ejecutivo 4 1 000 270 5 080
Gerente general Ejecutivo 1 4 500 1 215 5 715
Gerente administrativo Ejecutivo 1 3 000 810 3 810
Gerente de producción Ejecutivo 1 3 000 810 3 810
Contador Empleado 1 1 200 364 1 564
Auxiliar contable Empleado 1 600 162 762
Secretaria Empleado 1 600 162 762
Conserje Empleado 1 300 81 381
Total 21 884

21

BRAVO1.indd 21 20/8/10 15:08:23


Evaluación de inversiones / Sergio Bravo Orellana

En el ejemplo anterior se puede ver un modelo de estructura administrativa que puede darse en
una determinada empresa. Los sueldos y salarios son referenciales, pero dan una idea de que se
deben considerar todos los costos asociados al salario y que formarán parte de los egresos de la
empresa.
De igual manera que el detalle de los sueldos y salarios administrativos, es necesario diferenciar la
información sobre los gastos administrativos, en términos del personal de gastos generales y aquellos
ligados a la labor administrativa.

b.5 Otros costos y gastos


Cada negocio es un universo en sí mismo, sin embargo, existen tanto cuentas generales como
detalladas, que son comunes a todos los negocios. Así, dependiendo de la inversión que se evalúe,
se encontrarán cuentas adicionales, como son los otros egresos de la parte productiva: los corres-
pondientes a los departamentos de apoyo (control de calidad y apoyo técnico, entre otros), que
en proporción son distintas, pero conceptualmente son comunes para los negocios.

b.6 Recomendación importante


El estudio de cada negocio es importante, pero se recomienda al lector ir preparando su modelo
de evaluación en forma paralela a la recopilación y sistematización de la información. El orden
y lógica del modelo permite al evaluador solicitar o trabajar información que a simple vista no
parece necesaria.
El proceso de formulación y evaluación de proyectos es un proceso iterativo, de sucesivas retroa-
limentaciones hasta llegar al modelo definitivo. Pero, por experiencia, es el modelo financiero el
que mejor permite sistematizar la información.

c. De la inversión y financiamiento
Se debe indicar el horizonte de evaluación y la periodicidad con la que se evaluará el pro-
yecto, así como las consideraciones para la liquidación al final del horizonte de evaluación del
mismo. La determinación del horizonte de evaluación será discutida y desarrollada en el acápite
sobre el flujo de fondos.
Un dato referente a la inversión, útil para el tratamiento de la evaluación en su conjunto es, por
ejemplo, la periodicidad de la evaluación (mensual, anual, quincenal o el periodo a elegir según
el ciclo de caja).
Para los fines de construcción del estado de pérdidas y ganancias es necesario conocer la vida útil
económica de los activos para la construcción de los flujos económicos del proyecto. Además,
es necesario conocer los periodos de depreciación y amortización de los activos fijos, indicando
tanto el método como el plazo y el valor residual de los activos al final de la vida del proyecto.
Hay que recordar que estas tasas no solo tienen un tratamiento económico, sino que también
están legalmente determinadas, pues en general forman parte de la regulación de inversiones
e impuestos de cada país.

22

BRAVO1.indd 22 20/8/10 15:08:23


Capítulo 1
Modelo de evaluación de inversiones

En la tabla 1.11 se muestra, a modo de ejemplo, una serie de inversiones necesarias para la pro-
ducción de prendas de vestir y sus respectivas depreciaciones o amortizaciones, según corres-
ponda.
Tabla 1.11 Depreciación, amortización y vida útil

Periodicidad 1 mes
Horizonte 36 meses

Depreciación y amortización
tributaria Vida útil
Activo fijo
porcentaje económica
Años
Mensual
Terrenos Infinito
Edificaciones 33 0,25% 40
Instalaciones 10 0,83% 25
Maquinarias 5 1,67% 15
Equipos 5 1,67% 7
Vehículos 5 1,67% 5
Mobiliario 3 2,78% 4
Intangibles 3 2,78% 10

En lo referente al financiamiento, se debe indicar la disponibilidad, costo y monto de las fuentes


de financiamiento a las cuales se puede acceder para llevar adelante el proyecto.
Además, deben indicarse las consideraciones tributarias a las que estará sometido el proyecto, como
pago del impuesto a la renta, impuesto a las ventas, impuesto selectivo al consumo, etcétera. Estas
consideraciones tributarias deben referirse al país donde se está llevando a cabo la evaluación
y corresponder a su propia estructura tributaria y legal (véase la tabla 1.12).
Tabla 1.12 Impuestos

Impuestos porcentaje
IGV (IVA) 19%
Tasa Impositiva (T) 30%

1.4 El caso de aplicación “Natassia Trading S.A.”


El libro pretende introducir la metodología al lector mediante el análisis de casos. Para ello se uti-
lizará el caso base “Natassia Trading S.A.”, que servirá para ilustrar la metodología de evaluación de
inversiones. En el caso se muestran los componentes de la evaluación de inversiones y las diversas

23

BRAVO1.indd 23 20/8/10 15:08:23


Evaluación de inversiones / Sergio Bravo Orellana

fórmulas que se utilizan en una hoja de cálculo. Además, el autor del libro cuenta con una página
web (http://www.sergiobravo.com), donde podrá consultar las soluciones planteadas del modelo
para desarrollar y seguir el aprendizaje, comparándolo con el resultado mostrado1.

1.4.1 Primera parte


La pequeña empresa “Natassia Trading S.A.”, después de un estudio de mercado de las chompas de
alpaca en el mercado nacional, ha establecido una serie de contratos de compra con tres clientes,
mediante el esquema de comercialización que se muestra a continuación:

Natassia Molly

Proveedores Trading S.A. Dany’s Usuarios finales
Palace

La empresa adquirirá las chompas de diversos proveedores de provincia, para luego venderlas
a sus clientes. De acuerdo al análisis realizado, se ha determinado que la evaluación del proyecto
deberá realizarse con una periodicidad trimestral.

a. Inversiones en activo fijo


Natassia Alexandra, la joven empresaria y socia principal de la empresa, considera necesaria la
adquisición de muebles y equipos de oficina (incluido el equipamiento) por 7.500 dólares. El
organizar y adecuar el negocio le llevará un trimestre; luego deberá invertir en muestras y otros
instrumentos necesarios para las ventas. Esta nueva inversión asciende a 6.650 dólares. Luego, se
desea instalar una sala de exhibición que costará 8.200 dólares adicionales. La vida útil económica
de estos activos es de cinco, tres y cuatro años, respectivamente.
Para lograr consolidar el nuevo negocio, se estima incurrir en diversos gastos preoperativos como
viajes, publicidad y promoción, entre otros, por un monto total de 11.750 dólares. Esta cifra incluye
una inversión inicial en la adquisición del derecho de uso de unos modelos de chompas. El periodo
de amortización de estos gastos se estima en tres años.

b. Capital de trabajo y costo de la mercadería


La empresa, que se ha definido como comercializadora, comprará las chompas en el mercado
nacional (provincias). Se ha negociado con los proveedores el pago por las chompas de tal modo
que al menos un 70% se cancelará contra entrega y habrá un posible financiamiento de hasta
el 30%, que se pagará a los 60 días.

1
El lector debe rescatar la metodología de solución de los casos, por lo que se recomienda no entrar en mayor análisis so-
bre la naturaleza de las cifras presentadas, las que han sido intencionalmente modificadas para que el lector pueda pres-
tar mayor atención a la metodología que a la correspondencia de las cantidades o precios con sus respectivos mercados.
Debe recordarse que es un caso a desarrollar con fines académicos, por lo tanto, no pretende mostrar todos los
aspectos relacionados con la evaluación de inversiones, pero sí los necesarios para comprender la metodología.

24

BRAVO1.indd 24 20/8/10 15:08:24


Capítulo 1
Modelo de evaluación de inversiones

El costo de este crédito se obtiene por medio de un descuento por pronto pago de 3%, aplicable
únicamente sobre la parte de compra al crédito. Para evitar problemas en el suministro de la mer-
cadería, esta se comprará de modo que cubra las ventas de dos meses.
Según la política de compras, solo se adquirirá lo estrictamente necesario para la venta. El valor de
la mercadería que incluye el costo del producto, seguro y flete, es de 24 dólares por unidad.

c. Esquema de financiamiento
Además del financiamiento de proveedores, los socios han decidido aportar el 50% de la inver-
sión inicial y todas aquellas necesidades de capital adicional necesario para la continuidad de las
operaciones, en caso de que se agotaran las otras fuentes de financiamiento. Los propietarios no
han decidido cuál será la estructura de financiamiento restante, teniendo como límite una capa-
cidad de endeudamiento de 25 mil dólares. Las deudas que se asuman durante el año deberán
cancelarse en cuotas trimestrales iguales, dentro de los dos primeros años desde que se produce
la inversión inicial. El costo de la deuda es de 9% efectivo anual, capitalizada trimestralmente, y el
costo de oportunidad del capital propio se prevé en 13% efectivo anual.

d. Presupuesto de ventas
La etapa operativa se piensa iniciar pasados dos trimestres, con la siguiente estructura de ventas
por cliente:
Tabla 1.13 Presupuesto de ventas (en unidades)

Periodo
2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
clientes
Molly 50 100 200 400 400 400 400 400 400 400 400
Dany’s 75 125 225 450 450 450 450 450 450 450 450
Palace 100 175 350 600 600 600 600 600 600 600 600
Total 225 400 775 1 450 1 450 1 450 1 450 1 450 1 450 1 450 1 450

e. Política de precios y crédito a clientes


El precio unitario de venta de las chompas es de 40 dólares, similar para todos los clientes, más un
recargo por financiamiento, que todavía no se ha logrado definir (se estima en un 4,5%). Para el
cálculo de la tasa se tiene la idea de que esta debe ser tal que equilibre los costos adicionales que
la empresa debe asumir por el crédito.
Tanto para Molly como para Dany’s, la venta es 60% al contado y 40% a 90 días. En el caso de
Palace, el 50% de las ventas es al contado y el saldo a 90 días.

f. Los gastos
La comisión de ventas por todo concepto es de 15% sobre las ventas y se paga en el mismo periodo
de realizada la venta. Además, deberán considerarse gastos de administración por 4.750 dólares
mensuales, de los cuales el 50% del gasto mensual se debe cancelar al inicio de cada mes.

25

BRAVO1.indd 25 20/8/10 15:08:24


Evaluación de inversiones / Sergio Bravo Orellana

Para efectos tributarios se debe considerar una depreciación de 20% y una amortización en tres
años, en línea recta. Tributariamente, la empresa está sujeta a un impuesto a la renta de 30%, con
cómputo y pagos trimestrales (la cancelación tiene un desfase de un trimestre).

g. Liquidación
Tentativamente se considera un horizonte de evaluación de cuatro años, a partir de la primera
inversión, con periodos trimestrales2.
Luego de proyectar los estados y flujos financieros pertinentes, se debe evaluar la viabilidad
del proyecto utilizando el método del costo de oportunidad del capital propio (KE) y el método del
costo promedio ponderado de capital (KO).

1.4.2 Segunda parte


En esta parte se considera el movimiento del IGV. Según ello, se requiere realizar la evaluación,
utilizando tanto el método del costo de oportunidad del capital propio (KE) como el método del
costo promedio ponderado del capital (KO).

1.4.3 Tercera parte


a. Análisis de puntos críticos
Se trata de realizar preguntas como:
1) ¿Cuál es el precio mínimo al cual estaría dispuesto a vender las chompas?
2) ¿Cuál es el costo máximo de las chompas que podría soportar el proyecto?
3) Hallar el punto de equilibrio económico y el punto de equilibrio económico-financiero.
4) El caso considera una tasa de interés a cobrar a los clientes que es considerada provisional y que
se debe reajustar. ¿Cuál debería ser la tasa que se cobre a los clientes si la empresa se financia con
el 100% de capital propio y cuál si utiliza créditos para financiar la necesidad de liquidez originada
por el crédito a clientes?

b. Análisis de sensibilidad dimensional


De acuerdo al análisis realizado respecto del entorno en que se desarrollará el proyecto, se puede
esperar el siguiente comportamiento para las principales variables involucradas.
El precio, de acuerdo a las condiciones del mercado, presentará un comportamiento bastante
estable, sin embargo, se puede esperar una disminución de 8%, ya sea como estrategia para in-
troducir una mayor cantidad o en caso de que el producto no tenga la aceptación esperada. Por
otra parte, de tenerse una muy buena aceptación o dirigido a un segmento alto, se puede esperar
un aumento de 16% como máximo.

2
En el acápite 2.3 se puede encontrar una breve descripción de las metodologías para determinar el horizonte del
proyecto y en el capítulo 6, sobre el flujo de fondos, se encuentra un análisis más detallado.

26

BRAVO1.indd 26 20/8/10 15:08:24


Capítulo 1
Modelo de evaluación de inversiones

El costo de los productos muestra bastante estabilidad por la diversidad de pequeñas empresas
que elaboran productos de alpaca, sin embargo, se puede considerar que en un caso de escasez
o mayor control sobre su insumo principal se pueda elevar su precio en 12% y, en caso contrario,
pueda descender el precio en 16%. Estos hechos son totalmente exógenos a la empresa, por
lo que no se puede tener ningún manejo sobre ellos, ni tampoco tener certidumbre sobre su
ocurrencia.
En cuanto a las unidades a vender, estas presentan un mayor grado de incertidumbre en cuanto
a la reacción esperada por el mercado. Con los antecedentes que tiene este producto, de ocurrir
una aceptación muy buena o aplicando una estrategia de costos se puede esperar un incremento,
en unidades, de hasta 20%. En el caso poco probable de que no logre colocar los primeros lotes
o la calidad no sea la apropiada para el mercado objetivo o se busque un segmento de mercado
bastante exigente, las ventas podrían disminuir como máximo en 12%.
Se pide realizar el análisis de sensibilidad unidimensional para los parámetros principales del
proyecto (precio, costo y cantidad) y, asimismo, analizar el comportamiento del valor actual neto
económico ante variaciones de las ventas para los precios máximo, esperado y mínimo (análisis
bidimensional).

c. Análisis de escenarios
El empresario Juan Torres está considerando una serie de estrategias de competencia para su
empresa, por lo que considera que se podrían presentar los siguientes escenarios:
Escenario 1: realizar el negocio con una estrategia de alta diferenciación, desarrollando un mercado
de alta calidad donde pueda elevarse el precio en 35%, como reconocimiento de la alta calidad de
sus productos. Para aplicar esta estrategia, el empresario debe seleccionar proveedores de mayor
calidad y, por lo tanto, su precio de compra se verá incrementado en 20%. Como consecuencia
de esta segmentación, el mercado se contraerá en 15% de lo esperado.
Escenario 2: realizar el negocio con una estrategia de diferenciación, que corresponde al compor-
tamiento según los valores de precios, costos y volúmenes supuestos originalmente.
Escenario 3: realizar el negocio con una estrategia de costos, en la que el empresario podría
elevar su volumen de ventas actual (se estima que las ventas pueden aumentar hasta en 35%).
Para obtener este nivel de ventas se tendría que reducir el precio en 15%. Esto a su vez obligaría al
empresario a buscar un menor precio de sus proveedores, sacrificando un poco la calidad de los
productos, pudiendo conseguir mercadería a 10% menos.
Se debe evaluar la bondad de cada una de las estrategias posibles.

27

BRAVO1.indd 27 20/8/10 15:08:24


Evaluación de inversiones / Sergio Bravo Orellana

1.5 Análisis de rentabilidad económica y financiera

1.5.1 Estados y flujos económicos y financieros


Inicialmente realizaremos la construcción y presentación de los estados y flujos económicos
y financieros de un negocio simple, una empresa que tiene operaciones de compra, ciertas ope-
raciones de transformación y venta.

a. El caso de análisis inicial


La empresa Foundations, dirigida por Edgardo Valente, se dedica al negocio de la comercializa-
ción de polos. Su negocio se define en comprar insumos, realizar ciertos acabados y vender los
polos. Su actividad es estacionaria, así que para el presente periodo puede considerarse como un
nuevo proyecto. Esto es, la empresa comprará insumos y subcontrará servicios y luego venderá
sus productos.
La empresa tiene programado vender un estimado de 100 unidades3, para lo cual realiza una
compra de 100 unidades. Adicionalmente, el precio esperado es de 17 dólares.
Tabla 1.14 Datos I

Polos compra 100 unidades


Polos venta 100 unidades
Precio (US$) 17
Tasa impositiva 34%

La empresa compra mercadería a un costo por unidad (variable) de 10 dólares, asumiendo costos
fijos de 400 dólares para los procesos de transformación.
Se está pensando evaluar la posibilidad de llevar el negocio en conjunto con un socio, o llevar
adelante el negocio con una deuda de 600 dólares.
El negocio debe conceptualizarse de manera tal que primero se realizan las inversiones o se asu-
men los egresos de producción para luego venderse (tanto los costos fijos como variables). Toda
la evaluación deberá realizarse a un periodo, porque no se asegura que pueda repetirse el negocio
–y en aras de una simplificación académica–. Los resultados –si son positivos– están afectos a una
tasa impositiva de 34%.
Tabla 1.15 Datos II (en US$)

Costo fijo 400


Costo variable 10
Deuda 600

3
Que podrían ser docenas o cajas, un análisis eficiente establece la necesidad de no concentrarse en las unidades.

28

BRAVO1.indd 28 20/8/10 15:08:24


Capítulo 1
Modelo de evaluación de inversiones

b. Estado de ganancias y pérdidas económico


Los conceptos económico y financiero –y su diferente análisis e interpretación– son recurrentes
en las finanzas. Por lo mismo, tenemos un estado de ganancias y pérdidas (EGP) en su formato
económico y también tenemos una presentación financiera.
La diferencia radica en que el EGP económico supone que no existe deuda, por lo que no se
producen gastos financieros, mientras que en la presentación financiera se incluyen los gastos
financieros derivados de la existencia de algún pasivo.
En la tabla 1.16 podemos observar que los ingresos producto de la venta de polos (100 unidades
por un precio unitario de 17 dólares) ascienden a 1.700 dólares. El costo variable, a mil dólares (100
unidades por un costo unitario de 10 dólares). El negocio absorbe un costo fijo de 400 dólares.

Tabla 1.16 EGP económico (en US$)

1
Ingresos 1 700
Costo variable –1 000
Costo fijo –400
UAI operativa 300
Impuestos –102
Utilidad neta operativa 198

El negocio, como tal, produce una utilidad antes de impuestos (UAI) de 300 dólares, si los impuestos
efectivos son de 34%, entonces tenemos una utilidad neta (UN) operativa de 198 dólares. Nótese
que en ningún momento se han considerado gastos financieros. Como veremos más adelante, lo
más representativo de este EGP será la utilidad operativa neta de 198 dólares.

c. Estado de ganancias y pérdidas financiero


La parte financiera se inicia con la consideración de un pasivo. En este caso, las operaciones serán
financiadas con una deuda por 600 dólares a una tasa de interés de 10%.
El interés generado por el negocio es de 60 dólares al término del periodo 1.

Tabla 1.17 Programación de deuda (en US$)

Periodo 0 1
Saldo 600 0
Amortización 600
Interés 10% 60
Pago 660

29

BRAVO1.indd 29 20/8/10 15:08:24


Evaluación de inversiones / Sergio Bravo Orellana

Como se puede comprobar en la tabla 1.18, los ingresos y costos operativos son similares, esta-
bleciendo la misma utilidad operativa antes de impuestos: 300 dólares. Esta utilidad en la parte
financiera es la utilidad antes de impuestos e intereses (UAII), la misma que se verá reducida por
la inclusión de los gastos financieros de 60 dólares. El resultado es la utilidad antes de impuestos
(UAI), la que, al restarle los impuestos de 34%, nos da la utilidad financiera neta.

Tabla 1.18 EGP financiero 1 (en US$)

1
Ingresos 1 700
Costo variable –1 000
Costo fijo –400
UAII 300
Gastos financieros –60
UAI financiera 240
Impuestos –82*
Utilidad neta financiera 158*
* Nota: las cifras son aproximadas.

La utilidad neta financiera (de 158 dólares en el ejemplo) será el sello del EGP financiero.

d. Estado de ganancias y pérdidas económico y financiero


Anteriormente hemos presentado por separado el EGP económico y el financiero, pero por lo
general en una empresa se pueden construir ambos. Primero, construimos el EGP económico,
bajo los supuestos y consideraciones expuestas en el punto dos.
Luego, incorporamos directamente los gastos financieros, porque como se puede ver en los EGP
presentados anteriormente, hasta la utilidad operativa antes de impuestos –e intereses–, ambos
estados tienen el mismo resultado: una utilidad de 300 dólares. Entonces, encontramos la UAI
financiera y la utilidad financiera neta.
Todo estado financiero, como los flujos, tiene una presentación económica y una presentación
financiera, de las que rescataremos la utilidad operativa –o económica– neta y la utilidad finan-
ciera neta.

30

BRAVO1.indd 30 20/8/10 15:08:24


Capítulo 1
Modelo de evaluación de inversiones

Tabla 1.19 EGP económico y financiero (en US$)

1
Ingresos 1 700
Costo variable –1 000
Costo fijo –400
UAI operativa 300
Impuestos –102
Utilidad neta operativa 198

Gastos financieros –60


UAI financiera 240
Impuestos –82
Utilidad neta financiera 158

e. El escudo tributario de la deuda


Uno de los aspectos que debe tomarse en cuenta es el cambio de posición de la base tributaria
(UAI) al incluir los gastos financieros. Los impuestos, sin gastos financieros, ascendían a 102 dólares,
y después de la inclusión de la deuda se redujo a 82 dólares, permitiendo un ahorro tributario de
20 dólares.

f. El flujo de fondos económico


El flujo de caja económico deriva de las consideraciones asumidas en el EGP económico. Por ejem-
plo, la realización del ingreso de 1.700 dólares se ejecuta a fin de mes. Mientras que los costos fijos
(mil dólares) y variables (400 dólares) se asumen al inicio del periodo. Esto parte de un principio
económico que es sumamente útil: primero se adquiere y produce (por lo tanto se asume los costos
de estas actividades), para luego vender. Los impuestos, que son resultado del EGP económico,
asumimos que se realizan al término del periodo 1.
Tabla 1.20 Flujo económico (en US$)

0 1
Ingresos 1 700
Costo variable –1 000
Costo fijo –400
Impuestos –102
Flujo económico –1 400 1 598

31

BRAVO1.indd 31 20/8/10 15:08:24


Evaluación de inversiones / Sergio Bravo Orellana

Con las consideraciones anteriores podemos interpretar el flujo económico de la siguiente


manera:
El flujo económico nos indica que para realizar este negocio necesitamos recursos
económicos –o una inversión total– de 1.400 dólares, y producto de ejecutar el negocio
con estos recursos tenemos un retorno en términos de flujo neto esperado de 1.598
dólares al final del periodo 1.

g. El flujo de fondos financiero


El flujo financiero deriva del EGP financiero. Ahí se puede observar, al igual que en el flujo de
fondos económico, ingresos de 1.700 dólares y costos fijos y variables de mil y 400 dólares res-
pectivamente.
Ahora, como flujo se debe considerar el servicio de la deuda, que aparecerá como un ingreso de
600 dólares en el periodo inicial y al término se deberá pagar 660 dólares, considerando una tasa
de interés de 10%. Adicionalmente, se deberá considerar el pago de los impuestos, que ahora
ascienden a 82 dólares, habiendo considerado el efecto de la reducción de la base tributaria por
la inclusión de los gastos financieros.
Tabla 1.21 Flujo financiero (en US$)

0 1
Ingresos 1 700
Costo variable –1 000
Costo fijo –400
Servicio de la deuda 600 –660
Impuestos 82
Flujo económico –800 958

Existe una manera alternativa de encontrar el flujo financiero, y es a partir del flujo económico,
como se muestra en la tabla 1.22. Parte de la siguiente relación:
(1*) Flujo financiero = Flujo económico + Flujo de la deuda
Si tenemos el flujo económico, le añadimos el flujo de la deuda, pero tenemos que considerar
que este último tiene como componente el servicio de deuda neto, que significa que debemos
descontar –como costo– al servicio de la deuda que se paga al banco el efecto del escudo o ahorro
tributario, debido al menor pago de impuestos al incluirse los gastos financieros.
(2*) Servicio de la deuda neto = Servicio de la deuda – Escudo tributario
El servicio de la deuda era de 660 dólares, a esto hay que descontarle el escudo tributario de
20 dólares, lo que nos da un servicio de deuda neto de 640 dólares. Esto se hace porque en el
flujo económico el impuesto considerado es del EGP económico, es decir, 102 dólares, pero

32

BRAVO1.indd 32 20/8/10 15:08:24


CAPíTulO 1
MODElO DE EvAluACión DE invErSiOnES

financieramente, como hemos visto en el caso anterior, se paga de manera efectiva 82 dólares.
El escudo tributario nos sirve para corregir este efecto. Con las consideraciones señaladas, los
dos métodos nos llevan al mismo flujo financiero. El último método tiene una ventaja, porque
para negocios con diversos ingresos y costos, sigue siendo válido utilizar la relación (1*).
Tabla 1.22 Flujo financiero (en uS$)

flujo económico
0 1
Flujo económico –1 400 1 598
flujo de deuda
Deuda 600
Servicio de la deuda –640
Flujo de deuda 600 –640
flujo financiero
–800 958

h. Flujo de fondos económico y financiero


un resumen gráfico de lo realizado anteriormente se puede ver en la figura 1.2. Tenemos el flujo
de fondos económico, que representa la inversión total y la remuneración de dicha inversión.
Asimismo, observamos el flujo de la deuda, que representa el financiamiento de la inversión total
(iT = uS$1.400) a través de la deuda (D = uS$600) y el servicio neto de dicha deuda (SD = uS$640),
considerando el escudo tributario.
Finalmente, tenemos el flujo de fondos financiero, que es un flujo resultante del flujo del negocio
o flujo de fondos económico y el flujo de la deuda. Así, la inversión total (iT = uS$1.400) es finan-
ciada con deuda (D = uS$600) y el saldo con aporte de los accionistas (iA = uS$800). En forma
correspondiente, el flujo del negocio o económico (FE = uS$1.598) pagará un servicio de deuda
(SD = uS$640) y quedará un saldo para el accionista o flujo financiero (FF = uS$958).

flujo económico flujo de deuda flujo financiero


FE = 1 598 SD = –640 FF = 958

iT = –1 400 D = 600 iA = –800

Figura 1.2 Flujo de fondos

33

BRAVO1.indd 33 20/8/10 15:08:25


Evaluación de inversiones / Sergio Bravo Orellana

i. El balance general, punto de vista económico


Por último, del negocio simple que hemos planteado resulta el balance general inicial. Analizare-
mos primero su versión económica. Para iniciar el negocio se han de invertir en existencias, que se
conforman a partir de la compra de los polos más los acabados que se integran a aquellos.
En el balance, la primera columna –los activos– puede ser interpretada de la siguiente manera:
ahí se consigna el total de recursos económicos que ha sido entregado a la gerencia para hacerlo
producir. Visto así, no hay dependencia del esquema de financiamiento de la empresa, pues no se
considera la existencia de deuda o se simula un análisis con un financiamiento con 100% de capital.
En nuestro ejemplo, se han otorgado recursos por 1.400 dólares, los que deberán ser administrados
por la gerencia para producir riqueza.

Tabla 1.23 Balance general económico – 0 (en US$)

Activos 1 400
Inventario 1 400
Pasivo y patrimonio 1 400
Deuda 0
Capital 1 400

j. El balance general, punto de vista económico y financiero


Al incluir la deuda en el balance general inicial, tenemos las dos perspectivas de lectura de un
balance: la económica, representada por el activo –total de recursos económicos entregados a la
gerencia para producir riqueza– y la financiera. Ahora, la estructura financiera corresponde a dos
fuentes principales: las de endeudamiento o pasivos, y las de capital o patrimonio. Se dice que
el pasivo y patrimonio representan los recursos financieros con los que se financian los recursos
económicos.
Es bueno señalar que el análisis financiero es patrimonial, se enfoca desde el punto de vista del
accionista, el cual ha otorgado recursos a la empresa y espera un rendimiento.
Los 1.400 dólares que se invierten para tener los inventarios listos para vender, han sido financiados
con 600 dólares de deuda y 800 dólares de aporte de accionistas. Esta inversión –la de los accio-
nistas– deberá tener un retorno que provendrá de la generación de flujos de dinero que brinda
el negocio, luego de cumplir con el pago de la deuda.
Tabla 1.24 Balance general económico y financiero - 0 (en US$)

Activos 1 400
Inventario 1 400
Pasivo y patrimonio 1 400
Deuda 600
Capital 800

34

BRAVO1.indd 34 20/8/10 15:08:25


Capítulo 1
Modelo de evaluación de inversiones

1.5.2 Indicadores de rentabilidad económica y financiera


a. Los índices de rentabilidad económica y financiera de corto plazo, el ROA y el ROE
El índice de rentabilidad económica ha de medir el retorno que nos brinda el negocio, indepen-
diente de cómo ha sido financiado, y el índice de rentabilidad financiera ha de medir el retorno de
los accionistas después de pagar la deuda. En ambos casos, algo importante a considerar es que,
ulteriormente, lo que genera el negocio se transforma en utilidad y esta es la ganancia que tendrá
el negocio –punto de vista económico– o el accionista –punto de vista financiero.
La utilidad es lo que finalmente interesa, porque se convertirá en dividendos (ganancia de liquidez
inmediata) o en utilidades retenidas, que luego en el futuro se convertirán en flujo de dividen-
dos4.
Si la utilidad es la ganancia de la firma –del negocio o del accionista– que se genera en el perio-
do, entonces necesitamos saber si es suficiente frente a la inversión realizada. En el primer caso,
necesitaremos saber si la utilidad de la firma o del negocio (utilidad operativa neta) es suficiente
para justificar la inversión inicial en el negocio (inversión total o activo total). El índice que nos da
esta respuesta es el ROA (Return on Assets). En el segundo caso, necesitaremos saber si la utilidad
disponible para los accionistas (utilidad financiera neta) es suficiente para justificar la inversión
inicial del accionista del negocio (inversión del accionista o patrimonio). El índice que nos da esta
respuesta es el ROE (Return on Equity).
Tabla 1.25 EGP económico y financiero (en US$)

1
Utilidad neta operativa 198

Utilidad neta financiera 158

ROA 14,1%
ROE 19,8%

Para poder calcular el índice ROA necesitamos la utilidad operativa neta (UN operativa = US$198)
y el total de activos (AT = US$1.400).
UNOp
ROA =
AT
Resulta un ROA igual a 14,1%. Esto significa que el negocio genera como utilidad operativa o
económica un 14,1% sobre la inversión realizada al inicio del periodo, representada por los activos
totales.

4
El flujo futuro de dividendos se transforma en el presente en una revalorización del precio por acción.

35

BRAVO1.indd 35 20/8/10 15:08:25


Evaluación de inversiones / Sergio Bravo Orellana

Tabla 1.26 Balance general económico y financiero - 0 (en US$)

Activos 1 400
Inventario 1 400
Pasivo y patrimonio 1 400
Deuda 600
Capital 800

Deuda/capital 0,75

Para poder calcular el índice ROE necesitamos la utilidad financiera neta (UN = US$158) y el patri-
monio de los accionistas (Patrimonio = US$800).
UN
ROE =
Patrimonio

Resulta un ROE igual a 19,8%. Esto significa que la utilidad disponible para accionistas o utilidad
neta financiera, significa un rendimiento de 19,8% sobre la inversión realizada por los accionistas
al inicio del periodo, representada por el patrimonio.
Como podemos observar, la rentabilidad financiera (ROE = 19,8%) es superior numéricamente a la
rentabilidad económica (ROA = 14,1%) y esto es producto del apalancamiento financiero, mien-
tras que en el ROA se simula una deuda igual a cero, en el ROE tenemos un endeudamiento (600
dólares) sobre el capital invertido por los accionistas (800 dólares). El grado de apalancamiento se
mide por la relación deuda/capital que, en el ejemplo, es de 0,75.
Este supuesto beneficio por el apalancamiento es engañoso, por lo que posteriormente le dedi-
caremos mayor atención.

b. Los índices de rentabilidad económica y financiera de largo plazo: la TIRE y la TIRF


El ejemplo que sustenta esta primera parte del documento ha sido preparado con el propósito
de observar la relación entre los indicadores de corto plazo y largo plazo.
Un análisis de largo plazo establece la necesidad de medir los retornos de una inversión en el
tiempo. Uno de esos índices es la tasa interna de retorno, que establece el rendimiento relativo
promedio por periodo de una inversión en términos porcentuales.
FE
TIRE = –1
IT

36

BRAVO1.indd 36 20/8/10 15:08:25


CAPíTulO 1
MODElO DE EvAluACión DE invErSiOnES

flujo económico flujo de deuda flujo financiero


FE = 1 598 SD = –640 FF = 958
tire Ki (1–t) tirf
14,1% 6,6 % 19,8 %

iT = –1 400 D = 600 iA = –800

Figura 1.3 Flujos y tasas

Si en la firma se ha realizado una inversión (total), se busca establecer si los flujos esperados son
suficientes para justificar la inversión realizada. la relación entre los flujos económicos y la inversión
total establece la tasa interna de retorno económica (TirE).
En el ejemplo, la TirE es de 14,1%, un rendimiento similar al rOA, calculado anteriormente.
Como podemos observar, ambos indicadores son similares y para el caso particular de un periodo,
iguales. En el tiempo, la TirE se convierte en un rendimiento promedio sobre la inversión por pe-
riodo para todo el horizonte de la evaluación y el rOA se calcula en cada periodo. Tener en cuenta
esta relación es importante, porque ayuda a comprender las relaciones entre las decisiones de
corto y largo plazo.
la tasa interna de retorno financiera (TirF) nos da información sobre el rendimiento que tiene el
accionista, otorgándonos la información en forma de índice, de la relación entre el flujo financiero
esperado que obtendría el accionista (FF) y la inversión que realizaría aquel (iA).
FF
TirF = –1
iA

la TirF ha resultado en 19,8%. Observemos que el resultado obtenido es similar al rOE anterior-
mente calculado. En el tiempo, la TirF se convierte en un rendimiento promedio de la ganancia
de los accionistas, por periodo, para todo el horizonte de la inversión y el rOE se calcula en cada
periodo.
Algo importante que se debe analizar, para una real interpretación de los indicadores anterior-
mente descritos, es la influencia del apalancamiento financiero que asume una empresa. Se ha
visto cómo el retorno de un negocio (rOA o TirE) de 14,1% se puede convertir en un rendimiento
para el accionista de 19,8% (rOE o TirF). una apreciación ligera de esta situación puede llevar a
los analistas o gerentes a considerar que a mayor apalancamiento existe un mayor rendimiento
para los accionistas, sin traer otras consecuencias importantes para la gestión financiera de una
empresa como, por ejemplo, el riesgo.

37

BRAVO1.indd 37 20/8/10 15:08:25


Evaluación de inversiones / Sergio Bravo Orellana

Algo que debe notarse en el análisis de flujos es el costo efectivo de la deuda, el Ki (1-T), que es de
6,6%. Si bien la deuda se toma a 10% (Ki), el efecto del escudo tributario –anteriormente descrito–
hace que el costo efectivo para la empresa sea 6,6%.

c. Influencia del apalancamiento financiero sobre los índices de rentabilidad


Una correcta interpretación de los indicadores financieros lleva a analizar el grado de influencia del
apalancamiento financiero. En esta parte, haremos una aproximación conceptual e intuitiva.
Establezcamos el siguiente escenario: en la empresa de nuestro ejemplo usted es accionista y la
gerencia que ha contratado tiene una posición conservadora y prefiere no tomar deuda. Por
lo analizado anteriormente en ese escenario, la empresa tiene una rentabilidad semejante al
ROA = 14,1%.
Tabla 1.27 EGP económico y financiero (en US$)

1
Ingresos 1 700
Costo variable –1 000
Costo fijo –400
UAI operativa 300
Impuestos –102
Utilidad neta operativa 198

Gastos financieros –60


UAI financiera 240
Impuestos –82
Utilidad neta financiera 158

ROA 14,1%
ROE 19,8%

Hemos visto que si la empresa asume un financiamiento vía deuda por 600 dólares, que supone
una relación deuda/capital de 0,75, puede obtener un ROE de 19,8%.
Supongamos la hipótesis: el accionista está mejor cuando asume deuda, porque obtiene una
rentabilidad de 19,8% (ROE) cuando está apalancada, frente a una rentabilidad de 14,1% (ROA)
cuando funciona sin deuda.

38

BRAVO1.indd 38 20/8/10 15:08:25


Capítulo 1
Modelo de evaluación de inversiones

Tabla 1.28 Balance general económico y financiero - 0 (en US$)

Activos 1 400
Inventario 1 400
Pasivo y patrimonio 1 400
Deuda 600
Capital 800

Deuda/capital 0,75

La conclusión previa solo puede nacer de la observación que numéricamente 19,8% es mayor
a 14,1%. Cierto, pero lo que no observamos es que se trata de números en escala distinta, y esa
escala es el riesgo. Los riesgos asumidos son diferentes, mientras en el primer caso no se asume
riesgo financiero (deuda igual a cero), en el segundo caso, existe riesgo financiero.
Analicemos el caso de la siguiente manera: usted, como es accionista, ve funcionar la empresa con
una gerencia que no asume deuda y, de pronto, viene un candidato a gerente que promete un
rendimiento esperado de 18%, pero siempre y cuando le dejen asumir una deuda de 600 dólares.
Si acepta que un ROE de 19,8% es mejor que un ROA igual a 14,1%, porque numéricamente es
mayor, aceptará que un ROE de 18% es mejor que un ROA de 14,1%. Veamos qué sucede.
La única manera de obtener un rendimiento esperado del accionista, de 18%, siendo los gastos
financieros fijos, es que los ingresos operativos se reduzcan (en el ejemplo en 22 dólares) o que los
costos operativos se incrementen en igual magnitud. ¿Contrataría a un gerente que en vez de generar
valor, reduce valor en su empresa? Como se puede apreciar en la tabla 1.29, esto se puede comprobar
como indicador en el ROA, que después de la reducción el negocio ya no rinde 14,1%, sino 12,6%.
Tabla 1.29 EGP económico y financiero (en US$)

1
Ingresos 1 678
Costo variable –1 000
Costo fijo –400
UAI operativa 278
Impuestos –102
Utilidad neta operativa 176

Gastos financieros –60


UAI financiera 218
Impuestos –74
Utilidad neta financiera 144

ROA 12,6%
ROE 18,0%
39

BRAVO1.indd 39 20/8/10 15:08:25


EvAluACión DE invErSiOnES / SErgiO BrAvO OrEllAnA

Si estamos de acuerdo en no contratarlo, entonces estaremos de acuerdo en que para que la


empresa no reduzca de valor, la mínima rentabilidad esperada por los accionistas a un nivel de
apalancamiento de 0,75 es de 19,8%. lo anterior es importante porque nos da una idea que las
tasas de corte o descuento de los accionistas también dependen del grado de apalancamiento.
Suponiendo que estamos en equilibrio entre lo que pide el accionista y lo que brinda el negocio,
si no hay deuda o se evalúa el negocio operativamente, el accionista exigirá un rOA de 14,1%;
mientras que si se apalanca a una relación D/C (deuda/capital) de 0,75, exigirá cuando menos un
rOE de 19,8%. Si estamos en equilibrio, no habrá valor agregado adicional.

flujo económico flujo de deuda flujo financiero


FE = 1 598 SD = –640 FF = 958
tire Ki (1–t) tirf
14,1% 6,6 % 19,8 %

iT = –1 400 D = 600 iA = –800

Figura 1.4 Flujos y tasas

d. Tasas de descuento y valor agregado


un aspecto importante que se puede derivar de lo descrito es la determinación de valores agre-
gados; es decir, si el rendimiento obtenido es superior al rendimiento exigido para el negocio y si
su financiación por aporte de capital o por deuda influye en el nivel de rentabilidad exigida. Para
analizar este punto partiremos de una posición de equilibrio económico, es decir, se asume que
la tasa de corte (rentabilidad exigida) es 14,1% (k operativo) y, por lo tanto, en este caso se tiene
que la rentabilidad exigida es igual a la rentabilidad obtenida y el valor agregado del flujo econó-
mico es cero. Como se vio, para el ejemplo, esta rentabilidad se obtiene en una posición donde
el accionista financia todo el negocio.
luego, si se tiene una nueva perspectiva, donde lo único que ha cambiado es la forma en que
se financia el negocio y se asume que el accionista evalúa su posición con un apalancamiento
financiero de 0,75 (D/C = 600/800), entonces, de acuerdo al análisis mostrado, se establecerá que la
nueva tasa de corte para encontrar el vAn del accionista será de un k (costo de capital) igual a 19,8%.
En este análisis tampoco se generará valor agregado y por lo tanto se obtiene un vAn5 de cero.

5
En el capítulo 9, indicadores o criterios de evaluación, se hace una descripción detallada de los indicadores que
se utilizan para la evaluación de inversiones y, entre ellos, el vAn.

40

BRAVO1.indd 40 20/8/10 15:08:26


Capítulo 1
Modelo de evaluación de inversiones

De lo anterior se puede concluir que el accionista de obtener una rentabilidad libre de riesgo
(4%) pasa a obtener una rentabilidad de 14,1%, si asume un riesgo del negocio de venta de polos
(riesgo operativo de 10,1%). Además, si se decide financiar el negocio tanto con deuda como
capital (a una relación D/C de 0,75), la rentabilidad por el riesgo adicional sube a 19,8% (riesgo
financiero de 5,7%).
En vista que se hace el análisis desde una posición de equilibrio (VAN igual a cero), notemos que
desde el punto de vista de evaluación de proyectos existen dos tasas de descuento, uno para
evaluar económicamente y otra tasa para evaluar financieramente. Un k de 14,1% para una rela-
ción D/C igual a cero y un k de 19,8% para un relación D/C de 0,75. En realidad, habrá una tasa
de descuento a cada nivel de apalancamiento. Este es uno de los temas que Modigliani y Miller
sistematizaron y demostraron, y que ha sido un aporte para el desarrollo de las finanzas (véase la
tabla 1.30).
Tabla 1.30 Tasas de descuento

KAccionista = 19,8% Riesgo financiero 5,7%


KOperativo = 14,1% Riesgo Negocio 10,1%
rf = 4% Tasa libre de riesgo

30,0 %

25,0%

20,0%
Rendimientos

15,0%

10,0%

5,0%

0,0%
0,0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 1,5 1,6 1,7 1,8 1,9 2,0
Relación D/C

Figura 1.5 Rendimientos y relaciones D/C

41

BRAVO1.indd 41 20/8/10 15:08:26


EvAluACión DE invErSiOnES / SErgiO BrAvO OrEllAnA

e. Rentabilidades esperadas a distinta posición de apalancamiento financiero


En la figura 1.5, se han sensibilizado los retornos versus la relación D/C. A una relación D/C de 0,
empezamos con un rendimiento esperado de 14,1%, conforme se incrementa el endeudamiento
la rentabilidad esperada se eleva (véase la tabla 1.31), pero también los riesgos.
Tabla 1.31 rOE a diferentes relaciones D/C

d/c roe
0,75 19,8%
– 14,1%
0,12 15,0%
0,40 17,2%
0,75 19,8%
1,00 21,7%
1,80 27,7%

Esto es sumamente importante, porque en realidad lo que estamos viendo es una línea de ren-
dimientos equivalentes, pero que están a distinta unidad de riesgo. una tasa de descuento o
rendimiento esperado por el accionista se conforma por dos clases de riesgo principal (existen
otros): el operativo y el financiero. veamos nuestro ejemplo.
Sobre la base de una tasa libre de riesgo de 4%, el accionista asume el riesgo operativo del ne-
gocio. Sale de una inversión de bajo riesgo (similar a ahorros o bonos de bajo riesgo) y lo invierte
en acciones de la empresa. Aquí exige una prima adicional por asumir ese riesgo, de 10,1%, lo
que establece una tasa de descuento de 14,1%. Pero, además, el accionista asume una relación
D/C de 0,75 y, por lo tanto, asume un riesgo adicional, el financiero, por lo que exige una prima
adicional que eleva la tasa de descuento a 19,8%. En cualquier otra posición de la relación D/C, el
riesgo operativo será similar, pero variará la exposición al riesgo financiero que será traducido en
una mayor o menor prima.

42

BRAVO1.indd 42 20/8/10 15:08:26


2
Estructura
de inversiones

BRAVO1.indd 43 20/8/10 15:08:26


BRAVO1.indd 44 20/8/10 15:08:26
Ca pít ulo 2
Estructura de inversiones

D entro de la teoría de evaluación de inversiones, el concepto económico implica la construcción


de los flujos de inversiones, los flujos de beneficios y costos operativos, independiente de la
forma como han de financiarse las inversiones. Por lo tanto, si bien se puede encontrar negocios
que se inician sin aporte de capital, dado que las inversiones están totalmente financiadas con
deuda, no existe negocio que prescinda de un programa de inversión. Siempre se requerirá de
algún uso de recursos (económicos) para lograr el objetivo de producir bienes y/o servicios que
deberán ser consumidos por el mercado objetivo.
Puede ser que un negocio se financie enteramente con deuda, que no necesite aportes de capital
propio, pero económicamente siempre aparecerán los componentes de la inversión.
Cuando se inicia un negocio, por ejemplo en manufactura, se necesita implementar la infraes-
tructura sobre la cual se erigirá el negocio (local, servicios, instalaciones, entre otros) y que junto
con la maquinaria y equipos serán los elementos con los que los obreros y empleados llevarán
adelante la producción. El personal necesita los materiales y suministros que conformarán el
producto; pero, además, se requiere de dinero para cubrir los salarios, otros egresos de producción,
el mercadeo y la administración del negocio, esto mientras no se cuente con recursos económicos
provenientes de las ventas.
las inversiones deben ser detalladas en su totalidad. Debe incluirse todo aquel desembolso de
recursos necesario para llevar adelante el negocio, no obstante, se necesita un orden que nos
permita sistematizar el tratamiento de los mismos.

45

BRAVO1.indd 45 20/8/10 15:08:26


Evaluación de inversiones / Sergio Bravo Orellana

Para poder realizar esta clasificación, en la figura 2.1. observaremos los componentes de una es-
tructura de inversiones, a partir de la estructura del balance general.

Activo
corriente Pasivo
Activo fijo
• Tangible
Patrimonio
• Intangible
Total pasivo y
Total activos
patrimonio

Figura 2.1 Estructura del balance general

Extrayendo los conceptos de la contabilidad, el balance general está compuesto por dos grandes
grupos:
i) Los activos, a los que dentro de las finanzas se conoce como los recursos económicos de una
empresa; y
ii) El pasivo y patrimonio, que son los recursos financieros de la empresa. En otras palabras, nos
muestran cómo se está financiando la empresa o su estructura deuda/capital.
Por su parte, la estructura de inversiones inicial, que se muestra en la página 22, se divide en dos
grandes grupos: la inversión en activo fijo (A/F) –similar al componente de activo no corriente en
el balance–, y en capital de trabajo económico (CT), lo que en términos contables sería el activo
corriente. Si se observa esta estructura de inversiones y el balance general anterior –en su parte
de activos–, se llegará a la conclusión de que en realidad son lo mismo, solo que con un ordena-
miento inverso.

Activo
fijo

Capital de
trabajo
Total inversión

Figura 2.2 Estructura de inversión inicial

46

BRAVO1.indd 46 20/8/10 15:08:27


Capítulo 2
Estructura de inversiones

2.1 La estructura de inversiones


La estructura de inversiones, en el primer periodo, conformará el balance general inicial en su
componente del activo. Sin embargo, a lo largo del horizonte de evaluación es posible que se
presenten nuevas inversiones en activo fijo y mayores necesidades de inversiones para capital
de trabajo.

Activo fijo
• Tangilble
• Intangible
Capital de trabajo
• Inventario inicial
• Caja
IGV (IVA)
• Adquisiciones
Inversión total
Figura 2.3 Componentes de la estructura de inversión

Como se puede apreciar en la figura 2.3, el activo fijo (A/F) se divide en tangible e intangible,
mientras que el capital de trabajo en inventario inicial y caja (caja inicial y necesidades adicio-
nales de efectivo en la etapa de operaciones). Adicionalmente, se debe considerar el pago del
IGV o IVA que tenga que realizarse por algunos componentes de la inversión, como por ejemplo
la adquisición de activos, compra de materia prima, etcétera. Si bien el IGV o IVA no se pueden
asumir como un costo de inversión o que pueda ser “activable”, es importante su cómputo, dado
que implica la disponibilidad de recursos en el momento de adquisición de los componentes
de la inversión. Este concepto es más importante que el hecho de su tratamiento contable; ello
porque un proyecto debe servir como guía para las inversiones y su dimensionamiento. El IGV
(IVA) posteriormente implicará movimientos de impuestos en el que el pago por las inversiones
se convertirá en crédito fiscal.

2.1.1 La inversión en activo fijo


Las inversiones en activo fijo se dan en la adquisición de bienes o servicios que se utilizarán como
soporte del sistema productivo de la empresa. Por ejemplo, una empresa agrícola compra trac-
tores para soportar la producción de tomates; una empresa de confecciones compra máquinas
remalladoras para ser utilizadas dentro del proceso de producción de polos; una generadora de
electricidad adquiere una central térmica para poder producir energía.
Como podrá notarse en los ejemplos, los activos fijos no conforman parte de los bienes que son
materia de transacción corriente de la empresa y para la cual se conformó esta. La empresa agrícola
vende tomates, no tractores; la de confecciones vende polos, no remalladoras; y, la generadora de
electricidad vende energía, no centrales.

47

BRAVO1.indd 47 20/8/10 15:08:27


Evaluación de inversiones / Sergio Bravo Orellana

Sea una empresa metal-mecánica que se dedica a producir remalladoras y otras máquinas para
confecciones; en ese momento, el negocio de la empresa es vender remalladoras, lo que soporte
el proceso productivo será la infraestructura productiva, conformada por prensas, tornos, edifica-
ciones, etcétera.
En consecuencia, los activos fijos son bienes y servicios que se adquieren para soportar el proceso
productivo durante el horizonte del proyecto; y por lo general se adquieren al inicio del proyecto.
Pero esto no significa que no existan inversiones adicionales a lo largo del horizonte, ya que puede
ocurrir que algunos activos tengan que ser reemplazados en un lapso menor al horizonte de eva-
luación, lo que necesariamente deberá considerarse dentro de la programación de inversiones.

a. Los activos tangibles


Los activos tangibles vienen a ser todos aquellos bienes de capital (maquinarias y equipos) e infra-
estructura necesarios para sustentar la producción del bien o servicio proyectado. Dentro de este
rubro están comprendidos los terrenos, las edificaciones, las instalaciones, las máquinas, los equi-
pos, los instrumentos, los vehículos, el mobiliario, etcétera. Cabe resaltar que no necesariamente
todos los proyectos, así pertenezcan al mismo sector, deben contener todos los rubros indicados
ni mantener la misma proporción de inversión; cada proyecto es un caso muy particular y este
debe consignar su propia estructura de inversión en activos que sustente sus operaciones.
El tratamiento de las inversiones, entre ellas las realizadas en activos fijos tangibles, no solo
es importante porque define los desembolsos iniciales, sino también por su implicancia en el
movimiento tributario durante la etapa operativa, ya que influye en el movimiento del crédito fiscal
del IGV (IVA) y en el cálculo del impuesto a la renta por medio de la depreciación.

a.1 La depreciación
Todos los activos fijos tangibles, salvo los terrenos y los recursos naturales, están sujetos al efecto
denominado depreciación. En la evaluación de inversiones existen dos conceptos importantes:
la depreciación contable y la depreciación económica.
Ambos conceptos parten de una misma idea: la de identificar la pérdida de valor del bien a lo largo
del tiempo, que puede darse principalmente por desgaste físico u obsolescencia tecnológica. La
depreciación contable o tributaria es útil para el cómputo del impuesto a la renta, dado que se trata
como un gasto en el estado de ganancias y pérdidas. La fórmula de cálculo de la depreciación es
regulada por los dispositivos tributarios de cada país que, por lo general, son metodologías fijas
con ciertos márgenes mínimos de cambio. Las normas, generalmente, especifican los periodos
de depreciación por grandes rubros, a los cuales se debe agregar la metodología de depreciación
(véase el capítulo 4).
La depreciación económica, en cambio, es de manejo del evaluador y del conocimiento técnico
de lo que sucederá con el bien. Esta supone que se computará el desgaste proyectado en función
del valor de mercado del bien o del valor residual que representa para la empresa al término del
periodo de evaluación. Esto es útil para la evaluación y será tratado con más detalle en el estudio
del flujo de fondos (véase el capítulo 6).

48

BRAVO1.indd 48 20/8/10 15:08:27


Capítulo 2
Estructura de inversiones

a.2 Componentes de los activos fijos tangibles


Existen activos fijos con tratamientos especiales, como en las actividades extractivas. Este es el
caso de los recursos naturales. En proyectos de explotación minera, petrolífera, forestal, entre otros
dedicados a la explotación y transformación de recursos naturales, el tratamiento contable que
se da es análogo a la depreciación, bajo la denominación de agotamiento del recurso. Como su
nombre lo indica, mide el nivel de consumo de la reserva del recurso natural.
En lo que se refiere a los terrenos, se mencionó que es el único activo no depreciable, debido a
que, salvo por condiciones excepcionales, los terrenos tienden, por los menos, a conservar su
valor en el tiempo. Si sucediera que el terreno pierde su valor por una condición prevista dentro
del horizonte de evaluación, podría considerarse una pérdida contable en el periodo que ocurra
y económica al final de la evaluación.
Algo que comúnmente se observa en la evaluación es que cuando la empresa cuenta con terrenos
disponibles que no están en uso, estos no se consideran como parte de la inversión. Una postura
equivocada es considerar que no tienen costo. Por ejemplo, en el caso de una ampliación de planta,
se estaría beneficiando al nuevo proyecto. Por consiguiente, en tales casos se debe considerar el
costo de tener el terreno sin uso, es decir, lo que se está dejando de ganar por no darle el mejor
uso alternativo, que puede ser el valor de alquilarlo o el venderlo a precio de mercado en caso de
que no se tenga en mente algún uso productivo dentro del horizonte de la evaluación.
Las edificaciones constituyen todos los edificios necesarios tanto para la producción como para
la parte administrativa del proyecto. Generalmente son las que toma más tiempo culminar y la
inversión comprende la preparación del terreno, la cimentación, el vaciado de las lozas, la cons-
trucción de las naves, la iluminación, los edificios de oficinas, línea de agua potable, las áreas auxi-
liares necesarias como zona de parqueo, área de maniobras de vehículos, etcétera. Dependiendo
del alcance y objetivo del proyecto, este rubro puede trabajarse diferenciando las edificaciones
relacionadas a la operación (productivas) de las de la parte administrativa, para fines de manejar
su depreciación por separado en la estructura de costos la que permitiría tener una visión de la
relación entre costos y gastos operativos. Algo similar podría hacerse con cada activo.
Las instalaciones adicionales a las líneas de agua potable y energía eléctrica doméstica (ya conside-
radas en edificaciones) dependen de los requerimientos de cada industria en particular y pueden
ser, por ejemplo: instalaciones de aire comprimido cuando se utilizan herramientas o dispositivos
de accionamiento neumático, como las de una línea de ensamblaje de automóviles; estructura de
las líneas de energía eléctrica, incluyendo la estación de transformación (excepto el transformador
mismo), cuando se necesita un alto consumo de electricidad como es el caso de una fundición
que utiliza hornos eléctricos; línea de combustible, incluyendo tanques de almacenamiento, en
industrias que utilizan quemadores; línea de aceite, cuando existen prensas de accionamiento
hidráulico; calderas y líneas de transmisión de vapor; sistemas de transporte como fajas transpor-
tadoras, elevadores de cangilones; sistemas de ventilación y extracción de aire como en las minas
subterráneas, etcétera.

49

BRAVO1.indd 49 20/8/10 15:08:27


Evaluación de inversiones / Sergio Bravo Orellana

En el escenario de que la maquinaria necesite bases especiales (cimentación o anclaje), debido a


la vibración, como es el caso de las máquinas-herramientas o de ambientes especiales, como en
el caso de las cabinas de pintado, estas son construcciones especiales que también deben tenerse
presente. Una regla práctica es considerar todos los gastos necesarios para que la máquina, puesta
físicamente en planta, quede en condiciones de funcionar satisfactoriamente. Muchas veces estos
costos adicionales representan un monto significativo respecto del valor de la máquina puesta
en planta.
Las maquinarias, equipos e instrumentos son parte importante de los proyectos manufactureros.
Es recomendable agruparlas por sección o por línea de producción. La diferencia entre maquinarias
y equipos radica en que las primeras son las que procesan de forma directa los productos objeto del
proyecto y las segundas son las que, si bien no entran en contacto directo con los productos, son
complementarias a las primeras para poder completar el proceso de producción. Los instrumentos
son dispositivos usados principalmente con fines de control de la producción. Las máquinas, equi-
pos e instrumentos se adquieren con base a las especificaciones técnicas de la parte de ingeniería
del proyecto, pudiendo tener diversas procedencias por fabricantes o países de origen.
Los vehículos de trabajo comprenden todas las unidades necesarias para la manipulación
de las materias primas, los productos en proceso y los productos terminados, tanto dentro
como fuera de la planta. Estos vehículos pueden ser de diversos tipos, dependiendo de los
requerimientos de cada proyecto en particular. Por ejemplo: montacargas (“patos”) para el ma-
nejo dentro de la planta; camionetas tipo pick-up; furgonetas; camiones de distintas capacidades;
grúas para piezas de elevado peso; motocicletas para reparto; camiones cisterna; camiones con
cámara frigorífica, etcétera. En algunos casos, como cuando la planta está alejada de la ciudad y es
necesario contar con unidades de transporte para el personal, estas también deben considerarse
dentro de este rubro.
El mobiliario lo conforman todos los muebles y enseres necesarios para las oficinas, tanto
de la parte productiva como administrativa. Dentro de este rubro se consideran: los escritorios,
sillas y sillones, archivadores, credensas, mesas de trabajo, tableros de dibujo, computadoras y sus
accesorios, pizarras, calculadoras, útiles de oficina, entre otros.
En el caso de proyectos cuya localización se encuentre en sitios alejados por cercanía al insumo
a explotar, como sucede con los proyectos mineros o petroleros, también deben considerarse in-
versiones en obras complementarias. Dentro de estas obras están, por ejemplo, las vías de acceso
necesarias para las operaciones del proyecto. Estas vías pueden ser carreteras, ferrocarriles, puertos,
helipuertos, pistas de aterrizaje, etcétera. Asimismo, por encontrarse el centro de operaciones
demasiado alejado del centro poblado, fuente de la mano de obra, es necesario invertir en la
construcción de pequeñas ciudades (campamentos), sobre todo en el caso de la minería, que debe
contar con todos los servicios básicos, llámese luz, agua, educación, etcétera. En caso que estas
vías y servicios sean usadas por más de un proyecto, la inversión deberá prorratearse asignando
una cuota de absorción para cada proyecto del total de la inversión en estos rubros.
A modo de ejemplo, se presenta en la tabla 2.1 una estructura de inversiones en activos fijos tan-
gibles. Las inversiones se presentan a valor de venta de los activos, es decir, sin el IGV (IVA), variable
que debe ser considerada en un rubro separado cuando corresponda.

50

BRAVO1.indd 50 20/8/10 15:08:27


Capítulo 2
Estructura de inversiones

Tabla 2.1 Activo fijo tangible

Rubro Inversión (US$)


Terrenos 48 000
Edificaciones 50 000
Instalaciones 6 000
Maquinaria 74 309
Equipos 23 910
Vehículos 18 000
Mobiliario 3 000
Total activo fijo tangible 223 219

b. Los activos intangibles


Los activos intangibles están constituidos por todos los bienes inmateriales y servicios necesarios
para la puesta en marcha del negocio. Dentro de este rubro se pueden considerar los estudios de
factibilidad, los gastos de consultoría, los gastos de constitución; en el caso de la formación de un
nuevo negocio, la adquisición de tecnología, las licencias, las patentes y los gastos preoperativos,
entre otros.
Estos activos, por su naturaleza inmaterial, no están sujetos a desgaste físico. No obstante, al haberse
invertido una determinada cantidad de dinero en su adquisición, contablemente debe reflejarse en
algún momento como gasto. Este efecto suele realizarse por partes, a modo de recuperación del
capital invertido, registrándose como gasto en el tiempo. La forma de tratar este efecto es vía un
mecanismo que se conoce como amortización, que en la práctica tiene un tratamiento análogo
a la depreciación, lo que supone que el tiempo de amortización de los activos fijos intangibles
también está regulado por dispositivos tributarios.
Por conveniencias tributarias, como en el caso de preverse utilidades para el primer año, existe la
posibilidad de pasar ciertos gastos preoperativos como si correspondieran a los primeros periodos
operativos. Esto permitiría reducir la utilidad imponible en los primeros periodos operativos. En
cambio, si se “activa” el gasto se repartiría el mismo en varios periodos, lo que puede ser conveniente
para manejar sus deducibles en caso de pérdidas o regular su política de dividendos si hubieran
utilidades. Esta es una elección que corresponde al empresario o inversionista.
Económicamente, los activos fijos intangibles pueden conservar o incrementar su valor en el
tiempo. Sea la siguiente situación: si un empresario tuvo egresos por gastos de constitución y licen-
cias que, por lo general, toman algún tiempo, el hecho de haber incurrido en esos gastos y tener
la alternativa de ofrecerlas en una transferencia del negocio hace que estas tengan un valor de
mercado por lo menos similar al egreso realizado. En suma, es necesario analizar cada uno de los
rubros de los intangibles para poder proyectar su valor al final del periodo de evaluación1.

1
Este monto será necesario en el caso de la utilización del método de valor de recupero de activos y no lo será en
el caso del método de perpetuidades. Ambos métodos se explican en detalle en el capítulo 6.

51

BRAVO1.indd 51 20/8/10 15:08:27


Evaluación de inversiones / Sergio Bravo Orellana

b.1 Componentes de los activos fijos intangibles


Los estudios previos comprenden todos los gastos que se realizan en la etapa de análisis de viabi-
lidad del proyecto desde la generación de la idea. En función al tipo de proyecto, pueden abarcar
estudios de mercado, diseños del producto (desde el punto de vista de marketing), y gastos de
consultoría para realizar los estudios del proyecto en sus diversas etapas: estudio preliminar, perfil,
prefactibilidad, factibilidad. En este concepto deben incluirse también todos los gastos de consul-
toría y asesoría por parte de expertos que se tomen a causa del desarrollo del proyecto.
Antes de iniciar sus operaciones, todo proyecto, aparte de los recursos físicos con que cuente,
requiere formar un equipo humano para conducir la empresa en su fase operativa. Este equipo
puede ser distinto al que formuló y elaboró el proyecto. Los gastos en los que se incurre para ese
propósito de formación del equipo son denominados gastos de organización, y abarcan desde
los gastos de reclutamiento y selección hasta los gastos de capacitación y entrenamiento del
personal seleccionado; esto último se debe a que muchas veces por requerimientos del proyecto,
se adquiere una nueva tecnología y es necesario preparar al personal con anterioridad al inicio
de las operaciones. Adicionalmente, en el caso de proyectos nuevos, es indispensable constituir
una razón social, para lo que debe incurrirse en ciertos gastos, como por ejemplo: notarios, pu-
blicaciones oficiales, licencias de funcionamiento, entre otros, que vienen a conformar los gastos
de constitución.
La adquisición de tecnología incluye todos los gastos involucrados en obtener los derechos de
uso de la tecnología seleccionada en la ingeniería del proyecto. Esta puede tomar distintas formas,
de acuerdo a su manera de adquisición y forma de uso. Entre las principales formas se pueden
mencionar: la adquisición de patentes, licencias, royalties y franquicias.
En función al tipo de proyecto en evaluación, se puede requerir de diversos gastos de ingeniería
como pueden ser los gastos de desarrollo y diseño del producto, que pueden incluir la construcción
de modelos para ensayos y fabricación de prototipos, entre otros. Asimismo, se puede considerar
el diseño y construcción de la planta según la modalidad que haya sido acordada. A manera de
ejemplo, se puede mencionar la supervisión de la construcción, la subcontratación de diversos
servicios o la manera más integral como es “llave en mano”. También comprende la etapa de pruebas
antes de la puesta en marcha de la planta, en algunos casos una producción piloto.
Cuando se inicia un negocio es posible que se necesite una campaña de publicidad para introducir
el producto al mercado. Los egresos por promoción y publicidad, que pueden considerarse como
activo fijo intangible, están constituidos por todos los desembolsos realizados antes del inicio de
las operaciones en la promoción y publicidad del bien o servicio materia del proyecto, de acuerdo
a la estrategia de comercialización determinada previamente en el estudio de mercado.

52

BRAVO1.indd 52 20/8/10 15:08:27


Capítulo 2
Estructura de inversiones

En la tabla 2.2 se muestra un ejemplo de inversiones en activos intangibles.


Tabla 2.2 Activo fijo intangible

Rubro Inversión (US$)


Estudios previos 5 000
Gastos de organización 1 000
Adquisición de tecnología 900
Gastos de ingeniería 1 900
Gastos de publicidad 2 000
Gastos bancarios 1 350
Total activo fijo intangible 12 150

Al igual que en los activos fijos tangibles, solo se ha considerado el valor de venta y no el rubro
de impuestos pagados por adelantado (IPPA) que corresponde al IGV.

2.1.2 El capital de trabajo


Si bien un negocio necesita de maquinarias e infraestructura para producir los bienes y servicios
a los que ha proyectado dirigir sus esfuerzos, también se requiere de inversión en aquellos com-
ponentes que conforman el bien o servicio. Para producir polos se necesitan telas, hilos, etiquetas,
etcétera, así como capital humano (cortadores, confeccionistas, almaceneros, administrativos,
entre otro personal).
Con la puesta en marcha de la empresa –desde el punto de vista económico– es necesario
invertir cierto nivel de capital para financiar los egresos que finalmente van a estar refrendados
en inventarios, tanto programados como de seguridad o contingencia, y en caja y bancos. Este
último concepto servirá para financiar sueldos y salarios, jornales, gastos administrativos y los
egresos preoperativos, que siendo parte del inicio de las operaciones del proyecto, no son todavía
financiados por los ingresos operativos.

a. Capital de trabajo económico y contable


Frecuentemente se encuentran diferencias en la definición de capital de trabajo. Y es que el uso
del término en contabilidad difiere del utilizado en la evaluación de proyectos. Por esta razón, se
distinguirán los conceptos de capital de trabajo económico y de capital de trabajo contable.
Supóngase que se plantea constituir una empresa del ámbito comercial y, para simplificar el análisis,
solamente tiene que invertir en existencias y una caja para los primeros gastos (véase la tabla 2.3).
Tabla 2.3 Componentes de inversión en una empresa comercial

Concepto US$
Existencias 20 000
Caja 5 000
Total 25 000

53

BRAVO1.indd 53 20/8/10 15:08:27


Evaluación de inversiones / Sergio Bravo Orellana

Se establece que el requerimiento total es de 25 mil dólares. Independiente de cómo se ha de


financiar esos 25 mil dólares, el empresario tendrá que desembolsar o invertir esa cantidad. A este
concepto se le denomina capital de trabajo económico, que comprende los recursos económicos
(valor sin financiamiento por deuda) necesarios para desarrollar el negocio.
Ahora, se puede ver un ejemplo donde las existencias y la caja necesarias para operar el negocio
son financiadas con recursos de terceros como se muestra en la tabla 2.4.
Contablemente, el activo corriente es aquel que forma parte del movimiento operativo; por esta
razón, en el corto plazo es o puede convertirse en recurso líquido. Esta generación de liquidez
sirve a la vez para solventar todos los pasivos de corto plazo que la empresa tiene con terceros (por
ejemplo, proveedores e intermediarios financieros). A esto se le denomina pasivo corriente.
Tabla 2.4 Activos y pasivos corrientes

Concepto US$ Concepto US$


Caja 5 000 Proveedores 10 000
Existencias 20 000 Deuda corto plazo 6 000
Aporte propio 9 000
Total activo 25 000 Total financiamiento 25 000

En el ejemplo, el activo corriente sería 25 mil dólares y el pasivo corriente 16 mil dólares. Con-
tablemente, se define el capital de trabajo como la diferencia entre activo corriente y pasivo
corriente. Luego, se tendría un capital de trabajo de 9 mil dólares (US$25.000 – US$16.000). Como
puede notarse, es la porción del activo corriente (o capital de trabajo económico) que está siendo
financiado con recursos de largo plazo; en este caso aporte propio, recurso de largo plazo por
excelencia.
En síntesis, el capital de trabajo económico es el total de recursos que se necesita para solventar
los egresos preoperativos y operativos, independiente del tipo de fuentes con que se disponga
para su financiamiento. El capital de trabajo contable o financiero es la parte del activo corriente
que es financiado con recursos de largo plazo. El activo corriente tiene relevancia en las finanzas
de corto plazo.

b. La importancia de la periodicidad y del ciclo de caja


Aunque este punto ya ha sido explicado en el capítulo anterior, es necesario reforzarlo por con-
siderarlo el cimiento dentro del desarrollo del libro. Así, en primer lugar, se debe establecer el
concepto de periodicidad en el cálculo del capital de trabajo. Muchas veces ocurre que en ciertos
proyectos de evaluación, se establece el cómputo de los ingresos y egresos de efectivo en un
mismo periodo. Ello se conoce como el método del flujo de caja libre. Esto, que podría ser lógico
a primera vista, puede llevar a cometer errores de subvaluación de las necesidades de capital de
trabajo en el tiempo.

54

BRAVO1.indd 54 20/8/10 15:08:27


Capítulo 2
Estructura de inversiones

Supóngase que se tiene un negocio que consiste en comprar y vender un artículo a un precio
de 20 dólares y a un costo de 15 dólares; el movimiento es de 100 unidades. Como ingreso se
obtendría 2 mil dólares y como egreso 1.500 dólares. Por medio de este ejemplo sencillo se verá a
continuación la forma como se enfoca comúnmente el tratamiento de los flujos y la metodología
propuesta para utilizarlos y encontrar el capital de trabajo; en este caso, para existencias iniciales
(véase la tabla 2.5).
Tabla 2.5 Metodología para manejar el ciclo de caja (en US$)

Datos
Ventas (unidades) 100
Precio 20
Costo 15
Metodología común
1
Ingresos 2 000
Egresos 1 500
Flujo 500
Metodología propuesta
0 1
Ingresos 2 000
Egresos 1 500
Flujos –1 500 2 000

En la metodología común se calculan las necesidades de inventario por separado, y se calcula


el flujo como si los ingresos y egresos se produjeran en el mismo periodo simultáneamente. En el
ejemplo, con esta metodología se genera un excedente de 500 dólares. Esto es cierto si se con-
sidera la operación global, pero para el cálculo del capital de trabajo se ha cometido un error. En
realidad, aquí deberían considerarse dos periodos. El primero, como se muestra en la metodología
propuesta, en el que se realiza la operación de compra con déficit de caja de 1.500 dólares que
debería ser financiada por alguna fuente; y el segundo periodo, en el que se produce la venta
y se genera así un superávit de caja de 2 mil dólares. En el primer caso se puede llegar al absurdo
de precisar que no se necesita capital de trabajo (inventario inicial en el ejemplo) para esa opera-
ción, mientras que con el segundo tratamiento se identifican las necesidades de recursos para la
operación (1.500 dólares).
Aun cuando parece simple el ejemplo anterior, es un error frecuente en la evaluación de proyec-
tos. Debe recordarse que para vender un artículo, primero debe comprarse o producirse (a la vez
de comprar insumos y pagar salarios); por lo tanto, sí se necesita de un cierto nivel de recursos
financieros.

55

BRAVO1.indd 55 20/8/10 15:08:27


Evaluación de inversiones / Sergio Bravo Orellana

Por la razón anterior, es recomendable que todas las operaciones de adquisición de los bienes o
servicios que necesita el proyecto se consignen en un periodo anterior a la venta de ese artículo. Para
el ejemplo, se compra el artículo en el mes cero y se vende en el mes uno (véase la tabla 2.6).
Tabla 2.6 Ciclo de caja mensual (en US$)

Periodicidad mensual
0 1
Ingresos 2 000
Egresos 1 500
Flujos –1 500 2 000

Dentro de esta metodología cobra importancia la periodicidad de la evaluación, dado que si se


establecen periodos muy amplios entre el proceso de compra y venta, es posible que se castigue
financieramente el proyecto. Esto ocurre porque se estaría considerando capital de trabajo ocioso
durante un lapso de tiempo que en la realidad no se necesita y además se estaría sobredimensio-
nando las necesidades de capital de trabajo. Por eso, en lo posible, la periodicidad de la evaluación
debe coincidir con el ciclo de caja entre la compra y la venta.
En el ejemplo de la tabla 2.7, se puede observar que si la periodicidad es quincenal las necesidades
de capital de trabajo son menores (750 dólares), frente a un cálculo con periodicidad mensual. Si
en realidad el proceso de compra y venta se da en una quincena, al considerar una periodicidad
mensual se está considerando un exceso de capital de trabajo. De ahí la importancia de que coin-
cidan los periodos del ciclo de caja (ciclo de compra-venta) con la periodicidad de la evaluación.
Tabla 2.7 Ciclo de caja quincenal (en US$)

Periodicidad quincenal
0 1 2 3
Ingresos 1 000 1 000 1 000
Egresos 750 750 750 750
Flujos –750 250 250 250

Un lector acucioso podría plantearse: “si el ciclo de caja es muy pequeño, ¿se tendría una cantidad
de periodos por evaluar interminable?, lo que haría engorroso el proceso de evaluación”. Cierta-
mente esto podría ocurrir, pero en este mismo capítulo se describe la manera de determinar la
cantidad de periodos u horizonte de evaluación y, precisamente, este se ubica en un periodo
muy próximo luego de finalizados los periodos en los que se requiere realizar aportes de capital
de trabajo. Para una extensión de este concepto se debe revisar el método de las perpetuidades
descrito más adelante.

56

BRAVO1.indd 56 20/8/10 15:08:28


Capítulo 2
Estructura de inversiones

c. El cálculo del capital de trabajo


A lo largo del desarrollo de la literatura sobre el tema se han ensayado diversos métodos de cálculo
del capital de trabajo. Por ejemplo, se tiene el del capital de trabajo contable que surge del análisis
de los balances generales; o también el método de determinar las necesidades de capital de trabajo
para un periodo de tiempo, mediante el flujo acumulado negativo máximo a lo largo de la evaluación.
Si bien todos estos métodos –que se describen en el Anexo 1 al final del presente capítulo– dan una
idea aproximada de las necesidades de capital de trabajo, su cálculo puede llevar a subvaluaciones
o sobrevaluaciones. Además, tienen el inconveniente de no temporalizar los aportes y, cuando hay
necesidad, no ayudan a relacionar estos aportes con las fuentes de financiamiento.
Por este motivo, aprovechando las herramientas computacionales existentes, se desarrolla el
método de cálculo del capital de trabajo por el flujo de caja, por el que, por medio del cómputo
del movimiento de efectivo de cada componente, se logra determinar los sucesivos aportes para
capital de trabajo.
En el ejemplo adjunto puede suponerse que una empresa comercializadora de chompas tiene un
programa de ventas de periodicidad quincenal. Las chompas tienen un precio de 10 dólares y un
costo de 6 dólares. Adicionalmente, la empresa tiene que pagar un egreso de 300 dólares para la
operación del negocio. No se consideran egresos adicionales.
En la tabla 2.8 se presentan los movimientos del flujo de caja. Se pueden notar los desfases entre
egresos e ingresos. Para simplificar, se ha considerado que todos los egresos se producen con
anterioridad a la venta –en otra situación, se podría acordar con el proveedor que parte de los
egresos se cancelen al contado y la diferencia al crédito–.
Tabla 2.8 Presupuesto de ventas del flujo de caja

Presupuesto de ventas 0 1 2 3 4 5 6
Ventas (unidades) 100 180 270 350 350 350
Precio (US$) 10
Costo (US$) 6
Flujo de caja (en US$)

0 1 2 3 4 5 6
Ingresos 1 000 1 800 2 700 3 500 3 500 3 500
Egresos 900 1 380 1 920 2 400 2 400 2 400 0
Compras 600 1 080 1 620 2 100 2 100 2 100 0
Gastos operativos 300 300 300 300 300 300 0
Flujos netos –900 –380 –120 300 1 100 1 100 3 500
Aportes capital de trabajo 900 380 120 0 0 0 0

57

BRAVO1.indd 57 20/8/10 15:08:28


Evaluación de inversiones / Sergio Bravo Orellana

Como puede observarse, las ventas se incrementan y los aportes para capital de trabajo se hacen
necesarios hasta que el negocio se estabilice y pueda financiar sus operaciones con los recursos
generados por este. En el ejemplo, existen tres periodos en los cuales se precisa de aportes para
capital de trabajo (periodos 0, 1 y 2) y, luego, el negocio se autofinancia e incluso reditúa lo in-
vertido.

4 000 4 000
3 500 3 500
3 000 3 000
2 500 2 500
US$

2 000 Aportes capital de trabajo 2 000


1 500 Ingresos 1 500
1 000 900 1 000
500 380 120 500
0 0
0 1 2 3 4 5 6
Tiempo
Figura 2.4 Ingresos y capital de trabajo

d. Los componentes del capital de trabajo


Como se definió anteriormente, se considera el aporte para capital de trabajo como un rubro
global que luego se señala en la estructura de inversiones, tal como se especifica en la tabla 2.9,
esta constituye la forma más práctica de trabajar.

Tabla 2.9 Estructura de inversiones (en US$)

Activo Fijo
• Tangible
• Intangible
IGV
Aportes al capital de trabajo 900 380 120
Total inversión

No obstante, para efectos de una presentación más detallada, a veces es necesario separar los
rubros en aquellos más importantes. Uno de esos rubros es frecuentemente el inventario inicial,
el que contempla la adquisición de todos los insumos y suministros necesarios para el inicio de las
operaciones. En el caso de proyectos donde los inventarios no son importantes, se debe señalar
en esta parte el egreso principal del negocio.
Por ejemplo, en manufactura corresponden a los inventarios de materia prima y suministros; en
generación térmica, a los inventarios de petróleo; en servicios de intermediación financiera, a los

58

BRAVO1.indd 58 20/8/10 15:08:28


Capítulo 2
Estructura de inversiones

egresos por sueldos y salarios del personal en captaciones y créditos; en agricultura, a las semillas
o plantones, etcétera. En general, dentro de inventario inicial debe reflejarse el egreso (o egresos)
principal(es) del negocio. Por ejemplo, en la tabla 2.10 se presenta un cálculo independiente del
inventario inicial necesario para el primer periodo de operaciones de una empresa que proyecta
producir camisas de vestir.

Tabla 2.10 Cálculo aislado del inventario inicial

Precio
Cantidad unitario Subtotal
Concepto Unidad
primer periodo (US$)
(US$)
Hilado crudo tanguis 30/1 peinado 1 442 Kg 4,10 5 912,20
Rib 2 × 1 tela tanguis 30/1 al tono 145 Kg 8,20 1 189,00
Cinta elástica 5 Kg 8,00 40,00
Hilo grafio 11 Kg 25,50 280,50
Hilo stretch Delta Star N° 18 11 Kg 22,00 242,00
Etiquetas 10 221 Unidad 0,11 1 124,31
Botones 10 730 Unidad 0,05 536,50
Entretelas (pelón) 4 Kg 4,00 16,00
Total insumos 9 340,51
Bolsas plásticas 10 221 Unidad 0,04 408,84
Etiquetas para cajas de cartón 10 221 Unidad 0,01 102,21
Cartón corrugado 41 Kg 3,00 123,00
Total suministros 634,05

Total suministros e insumos 9 974,56

Es preciso indicar que la evaluación puede realizarse independiente de la identificación de los


inventarios iniciales. Según el método que se está desarrollando, las necesidades de inven-
tario se calcularán de todos modos como resultado de la construcción del flujo de caja y, por lo
tanto, se incluirá en el concepto de capital de trabajo.
El modo de determinar el inventario inicial es deduciéndolo del flujo de caja, como se mostró en
la tabla 2.8. La lógica es la siguiente: si para la construcción del estado de ganancias y pérdi-
das y del flujo de caja se ha de desarrollar de modo más específico las adquisiciones de insumos
y suministros, para no duplicar el trabajo, será suficiente que esta misma información se rescate
del flujo de caja.

59

BRAVO1.indd 59 20/8/10 15:08:28


Evaluación de inversiones / Sergio Bravo Orellana

En la tabla 2.11 se ha construido un flujo de caja que tiene en la parte de egresos, a diferencia del
flujo de caja anterior, tres componentes:
i) Compras
ii) Inventario de seguridad
iii) Otros egresos (por gastos de operación)

Tabla 2.11 Presupuesto de ventas y flujo de caja


Presupuesto de ventas

0 1 2 3 4 5 6
Ventas (unidades) 100 180 270 350 350 350
Precio (US$) 10
Costo (US$) 6
Inventario de seguridad 25%

Flujo de caja (en US$)

0 1 2 3 4 5 6
Ingresos 1 000 1 800 2 700 3 500 3 500 3 500
Egresos 1 050 1 380 2 040 2 535 2520 1875 0
Compras 600 930 1 470 1 830 1695 1575 0
Inventario de seguridad 150 150 270 405 525 0 0
Gastos operativos 300 300 300 300 300 300 0
Flujos netos –1 050 –380 –240 165 980 1 625 3 500
Aportes capital de trabajo 1 050 380 240 0 0 0 0

En realidad, las compras iniciales son los inventarios de los que va a disponer la empresa para
poder vender en el siguiente periodo. En este caso, la empresa compra 100 chompas cuyo costo
es 6 dólares, lo que representa un desembolso de 600 dólares; una vez que la adquisición ingresa
a la contabilidad de la empresa se activa como parte de los inventarios. Según este ejemplo,
de acuerdo a las operaciones del negocio, se necesitarán aportes para capital de trabajo en los
periodos 0, 1 y 2. En estos periodos se obtienen flujos de caja netos negativos. Ello implica que
se requiere efectivo (capital de trabajo) para iniciar las operaciones, pero además, aportes adi-
cionales de efectivo en los periodos 1 y 2, pues las ventas esperadas aún no pueden sustentar los
egresos de esos periodos.
Supóngase ahora que se evalúa un proyecto de una panadería, donde uno de los insumos prin-
cipales es la harina, la que se puede comprar a 100 dólares por unidad kilo a un plazo de 90 días,
pero si se compra al contado, el proveedor establecerá un descuento por pronto pago de 5%. El

60

BRAVO1.indd 60 20/8/10 15:08:28


Capítulo 2
Estructura de inversiones

valor de la unidad kilo de harina en la estructura de inversiones debería ser de 95 dólares, dado que
es su valor al contado o valor económico. Nuevamente, se debe separar el concepto económico
del financiero. Esto dimensiona la inversión independiente del esquema de financiamiento, para
después enfocar el problema del financiamiento. Es por ello que se deberá registrar el valor de 95
dólares en el rubro de costo de mercadería (compras).

e. Caja
En el punto anterior, se ha considerado el inventario inicial de insumos y suministros en el desarrollo
del negocio, pero para operar el negocio existen necesidades adicionales de recursos financieros
para solventar otros egresos operativos tales como: personal, servicios, gastos administrativos,
entre otros. Para comprender todos estos egresos se utiliza el concepto de caja.
En la fase inicial, caja será toda necesidad de capital para las operaciones menos el monto consi-
derado como inventario inicial.
Como ejemplo, supóngase que se lleva a cabo el cálculo del capital de trabajo de una empresa
comercial que solamente realiza actividades de compra y venta, pero con gastos administrativos por
un equivalente a 500 dólares, de los cuales se pagará el 50% por adelantado. Compra 100 chompas
en el periodo 0 a un precio de 15 dólares y las vende en el periodo 1 a un precio de 20 dólares.
Tabla 2.12 Flujos de caja y aportes de capital (en US$)

0 1 2 3 4 5
Ventas (precio = US$ 20) 100 300 400 450 500
Compras (costo = US$ 15) 100 300 400 450 500 0

Ingreso 2 000 6 000 8 000 9 000 10 000


Egreso por compras 1 500 4 500 6 000 6 750 7 500
Gastos administrativos 250 500 500 500 250
Flujo de caja –1 750 –3 000 –500 750 1 250 10 000
Inventario inicial 1500

Aportes a caja 250 3 000 500

Como puede apreciarse en la tabla 2.12, los flujos de caja negativos son los que determinan las
necesidades de financiamiento adicional, las que a su vez “alimentan” la estructura de inversiones
como aporte a caja. Este último se divide en inventario inicial, que resulta ser el egreso por compra
de mercadería (inventario) y caja.
Obsérvese que al inicio, y sucesivamente, aparecen conceptos de aporte a caja, esto ocurre
porque los ingresos no cubren todavía los egresos operativos; por lo tanto, en el flujo de caja se
identificarán las necesidades de financiamiento adicional. En el capítulo 5 se ampliará el concepto
de flujo de caja.

61

BRAVO1.indd 61 20/8/10 15:08:28


Evaluación de inversiones / Sergio Bravo Orellana

El déficit de caja no significa que el negocio se encuentre mal, lo que ocurre es que como está
creciendo se necesitan mayores recursos para soportar el crecimiento y, por lo tanto, sucesivos
aportes a caja. Lo normal es que esto suceda en la etapa inicial de los proyectos, hasta que se
estabilice el mercado y los excedentes de caja que va ofreciendo el proyecto sean los suficientes
para solventar el crecimiento.
Nótese que pueden presentarse en forma intercalada excedentes y déficits de caja. Por esto, se
acostumbra usar el flujo acumulado para identificar nuevos aportes de capital. Si bien esta prác-
tica no es mala en sí misma, se tiene que tomar en cuenta que se está ocultando los efectos del
esquema de financiamiento. Esto es, en los sucesivos aportes a caja puede ocurrir que se elija
financiar periodo a periodo de manera distinta. El usar el flujo de caja acumulado determina que
se está eligiendo como fuente el aporte de los accionistas por medio de las utilidades retenidas.
Es decir, se hace uso del dinero generado por el negocio, pero que en lugar de ser repartido como
dividendos pasa a formar parte del financiamiento de la empresa. En síntesis, se debe recordar que
el cálculo del capital de trabajo se realiza a partir del flujo de caja, en el que se pueden identificar
las necesidades de capital de trabajo periodo a periodo.

2.2 Etapas de un proyecto de inversión


Todo proceso de inversión supone una fase inicial de desembolsos que permitirá la adquisición de
infraestructura, maquinaria, equipos o insumos. Luego de concretadas las instalaciones, empezará
la producción de bienes o servicios objeto de la inversión, que se espera pueda redituar ganancias
cuando el producto se coloque en el mercado.
La etapa preoperativa es aquella en la que el inversionista tiene que realizar una serie de desem-
bolsos (I0, I1, I2), pero aún no se prevé que la empresa tenga ingresos por la venta de sus productos
(o servicios). Esta etapa puede presentar diferente duración: días, meses o años. Por ejemplo, en
la construcción de una central hidroeléctrica las obras civiles y electromecánicas duran varios
periodos anuales; en cambio, una tienda comercial puede entrar en funcionamiento en algunas
semanas. Por lo tanto, la finalización de esta etapa se produce en el momento en que se concreta
la primera venta.
La etapa operativa se inicia con la primera venta y se prolonga hasta el momento en que se ha
establecido el horizonte de evaluación. Debe tomarse en cuenta que se puede disponer de ciertos
productos o haberse culminado cierta producción, pero si no se ha establecido la primera venta,
no se habrá salido de la etapa preoperativa. Financieramente, esto deberá comprenderse como
aquel momento en el que puede establecerse y consignarse el primer ingreso en el estado de
ganancias y pérdidas.
Es importante señalar que existe la posibilidad de que, a lo largo de la etapa operativa, el negocio
requiera nuevas inversiones claramente identificadas –como ampliaciones o reposiciones– o
pueden necesitarse nuevos aportes debido a que la generación de ingresos no ha cubierto los
egresos operativos. El que sucedan estos fenómenos de nuevas y mayores inversiones, no establece
modificación alguna a la definición de las etapas de un proyecto. Las nuevas inversiones deben con-
siderarse en su momento de desembolso, así como las que ocurren en la etapa preoperativa.

62

BRAVO1.indd 62 20/8/10 15:08:29


CAPíTulO 2
ESTruCTurA DE invErSiOnES

El separar la etapa preoperativa de la operativa tiene como objetivo identificar los componentes
de la estructura de inversión inicial de aquellos flujos operativos que serán tratados en el estado de
ganancias y pérdidas o en el flujo de caja. Como se verá más adelante, esta secuencia es necesaria
para poder sistematizar el proceso de evaluación.

flujo de inversiones
0 1 2 3 4 5 6 n–3 n–2 n–1 n

– I0 – I1 – I2 – I3 – I4 – I5

flujo oPerativo

Ig3 Ig4 Ig5 Ig6 Ign – 3 Ign – 2 Ign – 1 Ign


0 1 2 3 4 5 6 n–3 n–2 n–1 n

E g2 E g3 E g4 E g5 E g6 E gn – 3 E gn – 2 E gn – 1 E gn

0 Etapa preoperativa Etapa operativa n

flujo de caja neto


Fn – 3 Fn – 1
Fn – 2 Fn
0 1 2 3 4 5 6

– I0 – F1 – F4
– F3 – F5
– F2

Figura 2.5 Flujos en las etapas preoperativa y operativa

2.3 Horizonte del proyecto


Si bien es cierto que es posible identificar cuándo comienza la etapa operativa, no es tan fácil
identificar cuándo termina para fines de la evaluación. En el capítulo 6, sobre flujo de fondos,
se trata en extenso la determinación del horizonte de evaluación, sin embargo, en esta parte, se
establece su relación con la vida útil económica. En general, existen dos métodos para poder
establecer el horizonte de evaluación: (1) el método de las perpetuidades; y (2) el método del
valor de recupero de la inversión. En el caso del método del valor de recupero, se asume que el
horizonte del proyecto está definido; por ejemplo, ese es el caso de los proyectos de concesión,
los cuales tienen un tiempo de vigencia establecido por contrato. De la misma naturaleza es un
proyecto minero, el cual finaliza con la extinción del recurso.
En el método de las perpetuidades se supone que el horizonte del proyecto de inversión es infi-
nito, en el que se van repitiendo inversiones y flujos operativos. Por lo general, los primeros flujos
operativos son negativos (inversión en capital de trabajo), luego van incrementándose y volviéndose

63

BRAVO1.indd 63 20/8/10 15:08:29


Evaluación de inversiones / Sergio Bravo Orellana

positivos hasta que en cierto momento se estabilizan y logra formarse la perpetuidad del flujo
operativo.
Sin embargo, para sostener el desarrollo del flujo operativo se debe considerar que los activos
invertidos tienen una vida útil económica y que debieran ser reemplazados al término de esta.
Esto supone que los activos se reemplacen periódicamente, lo que da lugar a una perpetuidad
de las inversiones.

2.4 La vida útil de un activo y política de reemplazo de activos

2.4.1 Introducción: vida útil física y vida útil económica


Uno de los primeros puntos por desarrollar es el deslinde entre los conceptos de vida útil físi-
ca y vida útil económica; esta diferenciación tiene como contexto el análisis del caso de una
plantación de naranjos.
Para iniciar una plantación, se deben realizar inversiones en el cultivo y crecimiento de la plantación
hasta obtener los primeros frutos susceptibles de ser comercializados al final del tercer año2. En los
primeros tres años, la producción, generalmente, no es comercializada. Por lo mismo, se considera
a este periodo como la etapa preoperativa, hasta que la producción puede ser vendida al mercado.
Cuando se posee producción que se puede vender, se inicia un proceso de incremento significativo
de la productividad. En el caso concreto al que se refiere este ejemplo, la productividad llega a las
ocho toneladas por hectárea en el año siete (8 t/ha); 32 t/ha en el año 15; 38 t/ha en el año 20.
A partir de este año, se estabiliza el crecimiento y, luego, empieza a descender hasta llegar a las
28 t/ha en el año 25 y 12 t/ha en el año 30. En la figura 2.6, se observa que la plantación puede dar
frutos más allá del año 40, pero con productividades muy bajas, inferiores a 4 t/ha.

40
35
30
Productividad (t/ha)

25
20
15
10
5
0
0 5 10 15 20 25 30 35 40
Vida de plantación (años)

Figura 2.6 Vida útil económica de una plantación

2
Las características de la plantación varían dependiendo de la zona donde esté ubicada; en ese sentido, los datos
que se registran aquí solo deben ser tomados como referenciales.

64

BRAVO1.indd 64 20/8/10 15:08:29


Capítulo 2
Estructura de inversiones

Por otra parte, con los ingresos operativos derivados de una productividad de 12 t/ha es posible
cubrir los costos operativos de cada ha3. En otras palabras, se puede asegurar que, operativamen-
te, se está en posición de generar excedentes por encima de las 12 t/ha, pero que, al mismo
tiempo, se está en déficit si la productividad es menor. En la figura 2.6, se simboliza como una
línea recta el punto de equilibrio, cuya productividad es 12t/ha.
Se percibe, entonces, que la plantación puede vivir, “vegetativamente”, hasta pasados los 40 años;
este periodo vital es lo que se denomina vida útil física del activo (en este caso, la plantación). Sin
embargo, en términos económicos no es rentable seguir costeando los egresos de sostenimiento
de la plantación, pues la productividad es baja, tanto que lo racionalmente económico es realizar
un proceso de “quemado” de la plantación para reemplazarla con una nueva.
En consecuencia, la vida útil económica se prolonga hasta cuando, económicamente, es justifica-
ble sostener el activo. En el caso del ejemplo, la vida útil económica se limita al año 30, pues los
ingresos son positivos solo hasta ese periodo.
Un análisis más fino del costo de oportunidad supone la utilización del terreno en un nuevo
cultivo a partir de los años finales de la plantación. En ese sentido, el reemplazo de la plantación
puede ser, inclusive, antes de lo señalado. La forma de hacerlo se deriva de los conceptos que se
presentan a continuación.

2.4.2 El concepto de vida útil económica


El activo que sustenta la producción de un bien o servicio posee una vida útil como tal, es decir,
llega el momento en que, por desgaste, no puede seguir siendo utilizado para los fines que fue
fabricado o adquirido. Inclusive puede ser económicamente más conveniente retirarlo de los
activos de la empresa antes de ese momento.
La vida útil se puede prolongar (o acortar) aumentando (o disminuyendo) los gastos de mante-
nimiento. A pesar de esto, no es imprescindible que el activo llegue al término de su vida útil como
tal, aun en la situación de que el activo se halle óptimamente mantenido; por razones económicas,
se puede dejar de utilizar el activo. Al periodo durante el cual se debe utilizar el activo atendiendo
a razones económicas se le denomina vida útil económica del activo.
Para ensayar una definición más completa de vida útil económica de un activo, se debe distinguir
entre aquellos activos que están ligados directamente a los ingresos –como es el caso de una plan-
tación–, de aquellos activos fijos que forman parte del parque de la maquinaria o de los equipos
de la empresa, sin estar íntimamente ligados a los ingresos. Sobre la base de esta diferenciación,
se puede establecer lo siguiente:
i) La vida útil económica de activos relacionados a ingresos es aquella que se determina por el tiempo
hasta que la utilidad económica llega a ser cero. Durante este periodo, los ingresos generados por
el activo cubren todos los costos económicos de la empresa, lo que incluye los costos de operación
y mantenimiento, y los costos del capital invertido.

3
Se debe incorporar a este análisis el costo alternativo de los activos diferentes al terreno (tractores, bombas, etcétera).
Una vía es la asignación de un monto por alquiler de estos activos.

65

BRAVO1.indd 65 20/8/10 15:08:29


Evaluación de inversiones / Sergio Bravo Orellana

ii) La vida útil económica de activos relacionados a costos es aquella que se determina por el tiempo
en el que el costo total del activo referido al periodo de reemplazo es el menor de todos. Durante
este periodo, los costos económicos que corresponden al activo son marginalmente menores que
cualquier alternativa de periodo de permanencia del activo dentro del negocio. Si se cumple este
precepto, la empresa puede generar los mayores excedentes por tener costos de activos menores.
Este caso se analiza con mayor detención en el siguiente acápite.

2.4.3 Determinación de la vida útil económica


El siguiente ejemplo sirve para determinar por cuánto tiempo se debe conservar un activo en la
empresa con la finalidad de que se eviten costos innecesarios de operación y mantenimiento. Es
importante recordar que la vida útil económica del activo difiere, de forma significativa, de lo que
es la vida contable o vida útil física propiamente tal. Los conceptos que se presentan a continua-
ción son aplicables al caso de activos que no están directamente relacionados con los ingresos del
negocio, como puede ser un vehículo de transporte dentro de una flota de vehículos o un activo
en general dentro de un parque de activos.

Minicaso
El dilema de los socios: ¿cuánto dura un activo?
El modelo de mínimo costo
La compañía Equip compra una máquina en un valor inicial de 10 mil dólares. La máquina
debe ser trabajada, intensivamente, las 24 horas del día. Transcurren unos meses de uso y
el gerente observa que los costos de operación y mantenimiento se elevan gradualmente.
Entonces, surge la inquietud acerca de si es mejor comprar una nueva máquina o si se debe
mantener dicho activo por un año, por dos, tres o más años.
Una máquina nueva funciona mejor y casi no requiere reparaciones, pero con el paso del tiempo,
disminuye su valor en el mercado de reventa y aumentan los gastos por reparación y mante-
nimiento. Además, durante las horas que no funciona, la máquina es reemplazada por otra.
Ahora bien, los ingresos atribuibles a la gestión del activo pueden considerarse constantes y, por
lo tanto, independientes del análisis4. Dado que se está realizando el análisis hoy, conociendo
el valor actual de la máquina, para futuros reemplazos puede suponerse que este valor no se
modifica5. Adicionalmente, el costo de capital se considera constante en el tiempo.
Por el momento, el gerente posee la siguiente información: al finalizar el primer año, el valor
residual o valor de reventa del activo es 7.728 dólares, mientras que para el segundo año es
6.118 dólares, y para el tercer año se reduce a 4.941 dólares. Mientras la máquina se conserve
en la empresa, se deben asumir los costos de operación y mantenimiento, los que ascienden
a 2.200 dólares el primer año, a 2.370 dólares el segundo y a 2.552 dólares el tercero.

4
Se supone que los activos no ligados directamente a los ingresos son parte del proceso productivo o de generación del
servicio y pueden ser reemplazados por otros activos similares. Por eso, los ingresos son independientes del activo en sí
y, por lo tanto, se pueden dejar de lado como elementos de análisis para la determinación de la vida útil económica.
5
Véase el punto 2.4.4, sobre vida útil y cambio tecnológico.
66

BRAVO1.indd 66 20/8/10 15:08:29


Capítulo 2
Estructura de inversiones

2.4.4 El concepto de costo total de una decisión de inversión


La racionalidad económica aconseja mantener los costos en el menor nivel posible, independiente
del nivel de ingresos por ventas. Esta medida permite generar el mayor nivel de valor agregado en
la empresa. Si se toma como materia de ilustración el minicaso referido antes, se sabe que todo
activo debe ser analizado bajo la premisa de que los costos totales incluyen tanto los costos de
inversión como los costos de operación y mantenimiento. Al revisar una inversión en activos, se
observa que, generalmente, existe un intercambio inverso entre los costos que implica la inversión
misma frente a los costos que supone operar y mantener dichos activos.
CT = Costo de inversión + Costo de O y M
Donde:
O: Operación
M: Mantenimiento
Para poder analizar el ejemplo del minicaso, se emplea el concepto de costo anual equivalente
(CAE) que significa que cada una de las variables debe ser expresada en términos anuales:
@CT = @Inv + @COyM
donde @ significa que los valores están expresados en términos anuales equivalentes.
En adelante, se separa el flujo de inversiones del flujo de costos de operación y mantenimiento,
para finalmente sumar ambos flujos o costos anuales equivalentes, a fin de determinar la vida útil
económica del activo. Se utiliza un costo de oportunidad de 12% anual.

a. Costo anual equivalente de la inversión


Se utiliza el concepto de anualidades para tener un esquema que permita elegir, en términos com-
parables, entre varias alternativas. En la figura 2.7 se observa, en términos de flujos, la inversión en
la máquina (I0 = US$10.000) y dos posibles casos: i) que se decida renovarla cada año, con lo que
se obtiene, como valor residual por la venta, un ingreso neto de 7.728 dólares; y ii) que se decida
renovarla cada dos años, con lo que se obtiene un ingreso neto de 6.118 dólares. ¿Cómo saber si el
costo de inversión en el primer caso es mayor o menor que en el segundo? Se tiene un problema
de diferente horizonte de evaluación; esto es, en el primer caso la operación termina en un solo
periodo y, en el segundo caso, en dos.

67

BRAVO1.indd 67 20/8/10 15:08:29


EvAluACión DE invErSiOnES / SErgiO BrAvO OrEllAnA

vr1 = uS$7 728

0 1

i0 = uS$–10 000
vr2 = uS$6 118

0 1 2

i0 = uS$–10 000

Figura 2.7 inversión y valor residual

Esta situación puede ser resuelta si se añade una nueva operación, como se establece en la figura
2.8, en la que se repite la inversión de 10 mil dólares y el ingreso por valor residual, al final del periodo
1 de 7.728 dólares. Con esto se ha solucionado el problema del horizonte de evaluación.
Para conocer el costo de inversión de ambas alternativas y, de esta forma, compararlos, se tienen
dos posibilidades: i) encontrar el valor presente de ambos flujos a dos años; y ii) encontrar un costo
anual equivalente. Cualquiera de las dos ofrece la respuesta, sin embargo, la segunda posibilidad
tiene una ventaja: no necesita que se construyan los flujos ni sus componentes para poder utilizarla
en comparar los costos de inversión entre una y otra alternativa; en la figura 2.8 podemos apreciar
la estructura del flujo para dos años, en caso de considerar la primera alternativa.

vr1 = uS$7 728 vr2 = uS$7 728

0 1 2

i0 = uS$–10 000 i0 = uS$–10 000

Figura 2.8 inversión y valor residual a dos periodos

El concepto del costo anual equivalente se sustenta en que las inversiones se repetirán indefi-
nidamente; cada vez que se liquide un activo, se vuelve a invertir en uno nuevo similar. De esta
forma, se considera que los reemplazos se hacen de manera perpetua.
Para llegar a la solución del minicaso, en primer lugar se debe hallar el costo anual equivalente
de la inversión (@inv) para cada periodo de reemplazo. Como el periodo óptimo de reemplazo
es la incógnita por resolver, se ha de sensibilizar el número de periodos. Se inicia el proceso una

68

BRAVO1.indd 68 20/8/10 15:08:30


CAPíTulO 2
ESTruCTurA DE invErSiOnES

vez que se ha encontrado el costo anual equivalente de la inversión (@inv1) de una política de
reemplazos al periodo 1.
En la figura 2.9, se puede observar lo que se desea lograr: se debe cambiar el flujo compuesto por
la inversión (i0) y el valor residual al periodo 1 (vr1) por un flujo único del costo anual equivalente
al final del periodo 1 (@inv1). Se plantea el siguiente procedimiento:
1. Actualización del vr1: uS$7.728/(1+12%) = uS$6.900
2. Suma en el periodo 0: uS$–10.000 + uS$6.900 = uS$–3.100
3. @inv al periodo 1: @inv1 = uS$–3.100(1+12%)
@inv1 = uS$–3.472

vr1 = uS$ 7 728

0 1 – 0 1


i0 = uS$ –10 000 @inv1 = uS$–3 472

Figura 2.9 Flujos equivalentes

Se puede sostener que idéntica respuesta, y de forma más directa, pudo haberse alcanzado si se
llevaba la inversión al periodo 1 y se determinaba el valor neto. Sin embargo, el haber optado por
el camino largo tiene un objetivo, cuya utilidad podrá apreciarse cuando se determine el costo
anual equivalente de la inversión (@inv2) de una política de reemplazos al periodo 2. En la figura
2.10, se aprecia lo que se espera obtener: se debe cambiar el flujo compuesto por la inversión (i0)
y el valor residual al periodo 2 (vr2) por un flujo de dos costos anuales equivalentes (@inv2). Se
desarrolla el siguiente procedimiento:
1. Actualización del vr2: uS$6.118/(1+12%)2 = uS$4.877
2. Suma en el periodo 0: uS$–10.000 + uS$4.877 = uS$–5.123
3. @inv a los periodos 1 y 2: @inv2 = Pago(12%, 2, uS$5.123) 6
@inv2 = uS$–3.031
Otra forma de llegar al mismo resultado, pero directamente, es usar la función pago de la siguiente
forma:
1. @inv a los periodos 1 y 2: @inv2 = –Pago(12%,2,uS$–10.000, uS$6.118)
@inv2 = uS$–3.031

6
Se utiliza la fórmula de “pagos iguales” bajo el formato de las hojas de cálculo. Pago (k%,n,i) o PMT (k%,n,i), en las
hojas en inglés (pago o payment). También, se le puede agregar un parámetro adicional (opcional), entonces
tendríamos: Pago(k%,n,i,vr), donde el último parámetro es el valor residual (o final) en el último periodo.

69

BRAVO1.indd 69 20/8/10 15:08:30


EvAluACión DE invErSiOnES / SErgiO BrAvO OrEllAnA

vr2 = uS$ 6 118

0 1 2 – 0 1 2


i0 = uS$ –10 000 @inv2 @inv2 = uS$ –3 031

Figura 2.10 Flujo de inversión y anualidad equivalente

De esta forma, se puede concluir que el costo anual equivalente de la inversión de una política de
reemplazos cada dos periodos (@inv2 = uS$–3.031) es menor que el correspondiente a una política
de reemplazos cada periodo anual (@inv1 = uS$–3.472). En la figura 2.11, se presenta el sustento
de por qué estas anualidades del costo de la inversión son equivalentes y por qué, en el caso del
reemplazo en cada periodo anual, se repite para igualar el horizonte de evaluación respecto de
un reemplazo cada dos periodos.
Si bien se utilizan los flujos para mostrar la consistencia del análisis, en realidad se puede realizar
la comparación directamente con las anualidades.

0 1 2

@inv1 @inv1 = uS$ –3 472


0 1 2

@inv2 @inv2 = uS$ –3 031

Figura 2.11 Anualidades equivalentes

Para consolidar la metodología, se determina el costo anual equivalente de la inversión (@inv3) de


una política de reemplazos al periodo 3. En la figura 2.12, se observa lo que se espera obtener: se
debe cambiar el flujo compuesto por la inversión (i0) y el valor residual al periodo 3 (vr3) por un
flujo de tres costos anuales equivalentes (@inv3). Se desarrolla el siguiente procedimiento:
1. Actualización del vr3: uS$4.941/(1+12%)3 = uS$3.517
2. Suma en el periodo 0: uS$–10.000 + uS$3.517 = uS$-6.483
3. @inv a los periodos 1, 2 y 3: @inv3 = Pago(12%, 3, uS$6.483)
@inv3 = uS$–2.699

70

BRAVO1.indd 70 20/8/10 15:08:30


CAPíTulO 2
ESTruCTurA DE invErSiOnES

usando el método directo tenemos:


1. @inv a los periodos 1, 2 y 3: @inv3= –Pago(12%,3,uS$–10.000,uS$4.941)
@inv3 = uS$–2.699

vr2 = uS$4 941

0 1 2 3 – 0 1 2 3


i0 = uS$ –10 000
@inv3 @inv3 @inv3 = uS$–2 699

Figura 2.12 inversión, valor residual y sus anualidades equivalentes

En la figura 2.13, se comparan los costos anuales equivalentes de la inversión resultante de


políticas de reemplazo a uno, dos y tres periodos. nótese que la metodología se sustenta en la
construcción de flujos con horizontes de evaluación equivalentes. Se observa que, analizando
únicamente el flujo de inversiones, conviene mantener el activo durante tres años, por presentar-
se los menores costos anuales equivalentes de la inversión (@inv); sin embargo, el análisis no es
completo si no se analiza el otro componente de los costos de un activo: los costos de operación
y mantenimiento.

0 1 2 3

@inv1 @inv1 @inv1 = uS$ –3 472

0 1 2 3

@inv2 @inv2 @inv2 = uS$ –3 031

0 1 2 3

@inv3 @inv3 @inv3 = uS$ –2 699

Figura 2.13 Anualidades equivalentes de inversión para las diferentes opciones

71

BRAVO1.indd 71 20/8/10 15:08:30


EvAluACión DE invErSiOnES / SErgiO BrAvO OrEllAnA

b. Costo anual equivalente de la operación y mantenimiento


De forma similar, se utiliza el concepto de anualidades, con la finalidad de comparar y elegir entre
varias alternativas. Si se analiza la figura 2.14, se tiene, en términos de flujos, los costos de ope-
ración y mantenimiento de la máquina en dos posibles casos: (1) que se decida renovarla cada
año, por lo que se pagaría 2.200 dólares al año; y (2) que se decida renovarla cada dos años, por
lo que se pagaría 2.200 dólares el primer año y 2.370 dólares el segundo. ¿Cómo saber si el costo
de operación y mantenimiento en el primer caso es mayor o menor que en el segundo? Se está,
nuevamente, frente a un problema de diferente horizonte de evaluación.

0 1

COyM1 = uS$ –2 200

0 1 2

COyM1 = uS$ –2 200 COyM2 = uS$ –2 370

Figura 2.14 Costos de operación y mantenimiento

la situación puede ser resuelta si se añade una nueva operación, tal como se establece en la figura 2.15, en
la que se ha repetido el costo de operación y mantenimiento del periodo 1 (COyM1=uS$–2.200).

0 1 2

COyM1 = uS$ –2 200 COyM1 = uS$ –2 200

Figura 2.15 Costos de operación y mantenimiento en dos periodos

Con esto se ha solucionado, de la misma manera que para la inversión, el problema del horizonte
de evaluación.
luego, se debe encontrar el costo anual equivalente de operación y mantenimiento (@COyM) para
cada periodo de reemplazo. Como el periodo óptimo de reemplazo vuelve a ser la incógnita por
resolver, se ha de sensibilizar otra vez el número de periodos. Se inicia el proceso encontrando el
costo anual equivalente de la operación y mantenimiento (@COyM1) de una política de reempla-
zos al periodo 1. En la figura 2.16 se percibe lo que se quiere lograr: se debe cambiar el flujo del

72

BRAVO1.indd 72 20/8/10 15:08:30


CAPíTulO 2
ESTruCTurA DE invErSiOnES

costo de operación y mantenimiento del periodo 1 (COyM1) por un flujo único del costo anual
equivalente al final del periodo 1 (@COyM1). Como puede apreciarse, no se necesita de ningún
cálculo (@COyM1 = uS$–2.200).

0 1 – 0 1


COyM1 = uS$ –2 200 @COyM1 = uS$–2 200

Figura 2.16 Costos de operación y mantenimiento equivalente

También se puede determinar el costo anual equivalente de la operación y mantenimiento (@


COyM2) de una política de reemplazos al periodo 2. En la figura 2.17, se observa lo esperado: cambiar
los flujos de los periodos 1 y 2 (COyM1 y COyM2) por un flujo de dos costos anuales equivalentes
(@COyM2); de esta forma, se obtiene lo siguiente:
1. Actualización del COyM2: uS$2.200/(1+12%) + uS$2.370/(1+12%)2 = uS$3.854
2. @COyM a los periodos 1 y 2: @COyM2 = Pago(12%, 2, uS$3.854)
@COyM2 = uS$–2.280

0 1 2 – 0 1 2


COyM1 = uS$–2 200 COyM2 = uS$–2 370 @COyM2 @COyM2 = uS$ –2 280

Figura 2.17 Costos de operación y mantenimiento y sus anualidades equivalentes a dos periodos

Obsérvese que el @COyM2 = uS$–2.280 es un promedio financiero entre el COyM1 y el COyM2.


Se puede concluir que el costo anual equivalente de operación y mantenimiento de una política
de reemplazos en cada periodo anual (@COyM1 = uS$–2.200) es menor que el correspondiente
a una política de reemplazos cada dos periodos (@COyM2= uS$–2.280). la figura 2.18 presenta el
porqué estas anualidades son equivalentes: si se reemplaza en cada periodo anual, se repite
el flujo para igualar el horizonte de evaluación respecto de un reemplazo cada dos periodos. Se
utilizan flujos para mostrar la consistencia del análisis, aunque es posible comparar directamente
con anualidades.

73

BRAVO1.indd 73 20/8/10 15:08:31


EvAluACión DE invErSiOnES / SErgiO BrAvO OrEllAnA

0 1


– @COyM1 @COyM1 = uS$ –2 200
0 1 2

@COyM2 @COyM2 = uS$ –2 280

Figura 2.18 Anualidades equivalentes

Para consolidar la metodología, se determina el costo anual equivalente de la operación y mante-


nimiento (@COyM3) de una política de reemplazos al periodo 3. En la figura 2.19 se puede ver lo
esperado: cambiar los flujos de los periodos 1, 2 y 3 (COyM1, COyM2 y COyM3) por un flujo de tres
costos anuales equivalentes (@COyM3), lo que se logra con el siguiente procedimiento:
1. Actualización del COyM3: uS$2.200/(1,12) + uS$2.370/(1,12)2 + uS$2.552/(1,12)3 = uS$5.670
2. @COyM a los periodos 1, 2 y 3: @COyM3 = Pago(12%, 3, uS$5.670)
@COyM3 = uS$–2.361

0 1 2 3 – 0 1 2 3


COyM1 = uS$–2 200 @COyM3 @COyM3 @COyM3 = uS$–2 361
COyM2 = uS$–2 370
COyM3 = uS$–2 552

Figura 2.19 Costos de operación y mantenimiento y sus anualidades equivalentes a tres periodos

En la figura 2.20 se comparan los costos anuales equivalentes de operación y mantenimiento


resultantes de políticas de reemplazo a uno, dos y tres periodos. nótese que la metodología se
sustenta en la construcción de flujos con horizonte de evaluación equivalente. Se observa que,
analizando únicamente el flujo de operación y mantenimiento, conviene mantener el ac-
tivo durante un solo año, por presentarse los menores costos anuales equivalentes de operación
y mantenimiento (@COyM).

74

BRAVO1.indd 74 20/8/10 15:08:31


CAPíTulO 2
ESTruCTurA DE invErSiOnES

0 1 2 3

@COyM1 @COyM1 @COyM1 = uS$ –2 200

0 1 2 3

@COyM2 @COyM2 @COyM2 = uS$ –2 280

0 1 2 3

@COyM3 @COyM3 @COyM3 = uS$ –2 361

Figura 2.20 Anualidades equivalentes para los costos de operación y mantenimiento

c. Costo anual equivalente total


El análisis completo comprende los dos componentes de los costos de un activo: los costos de
inversión, y los costos de operación y mantenimiento, como se observa en la figura 2.21 para una
política de reemplazo a un periodo.
Finalmente, en la figura 2.21, para cada alternativa se halla el @CT sumando el @inv y el @COyM:

0 1 2 3

0
+ @inv1 @inv1 @inv1 = uS$ –3 473

1 2 3

= @COyM1 @COyM1 @COyM1 = uS$ –2 200

0 1 2 3

@CT1 @CT1 @CT1 = uS$ –5 673

Figura 2.21 Costo anual equivalente total

75

BRAVO1.indd 75 20/8/10 15:08:31


EvAluACión DE invErSiOnES / SErgiO BrAvO OrEllAnA

i) Para una política de reemplazo a un periodo: @CT = uS$3.473 + uS$2.200 = uS$5.673


ii) Para una política de reemplazo a dos periodos: @CT = uS$3.031 + uS$2.280 = uS$5.312
iii) Para una política de reemplazo a tres periodos: @CT = uS$2.699 + uS$2.361 = uS$5.060

0 1 2 3

@CT1 @CT1 @CT1 = uS$ –5 672


0 1 2 3

@CT2 @CT2 @CT2 = uS$ –5 311


0 1 2 3

@CT3 @CT3 @CT3 = uS$ –5 060

Figura 2.22 Costos totales para las diferentes políticas de reemplazo

una vez hallados los @CT que se muestran en la figura 2.22, se puede responder al interrogante
de los socios: una política de reemplazo a tres periodos otorga costos anuales equivalentes totales
menores.

2.4.5 Extensión del minicaso a “n” periodos


El resultado anterior es válido para la decisión a tres periodos anuales y se puede extender a más
periodos para determinar la vida útil económica del activo y la mejor política de reemplazo de
activos. Si se incluyeran todos los costos de operación y mantenimiento y los valores residuales
correspondientes, los pasos por seguir para llegar a la solución son los mismos que los presenta-
dos antes; sin embargo, el procedimiento se vuelve tedioso, tanto en su explicación como en su
entendimiento.
En la figura 2.23 se presentan las cifras finales. Se han tomado como datos los valores residuales
y los costos de operación y mantenimiento para cada año; estos datos proceden del mercado o
de los archivos históricos de la empresa y varían con el paso del tiempo.
El valor residual, que es menor para cada periodo, se actualiza al costo de oportunidad de 12%
y se suma a la inversión inicial para, luego, convertir el resultado en pagos iguales anuales para
obtener el costo anual equivalente de la inversión (@inv).
El COyM suma los costos de operación y de mantenimiento previstos para cada periodo. Se actua-
liza esta suma al costo de oportunidad de 12% para cada periodo, desde el periodo inicial, y este

76

BRAVO1.indd 76 20/8/10 15:08:32


CAPíTulO 2
ESTruCTurA DE invErSiOnES

valor se convierte en pagos iguales anuales, con lo que se obtiene el costo anual equivalente de
operación y mantenimiento (@COyM).

flujos relevantes
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Inversión – 10 000
Valor residual 7 728 6 118 4 941 4 059 3 382 2 854 2 434 2 096 1 820 1 593

@Inv 3 472 3 031 2 699 2 443 2 242 2 081 1 950 1 843 1 754 1 679

Costo de operación 1 200 1 290 1 386 1 490 1 602 1 912 2 282 2 722 3 248 3 874
Costo de mantenimiento 1 000 1 080 1 166 1 260 1 360 1 642 1 980 2 388 2 882 3 476
COyM 2 200 2 370 2 552 2 750 2 962 3 554 4 262 5 110 6 130 7 350
Actualización del COyM 1 964 3 854 5 670 7 418 9 098 10 899 12 827 14 891 17 101 19 468

@COyM 2 200 2 280 2 361 2 442 2 524 2 651 2 811 2 998 3 210 3 446
Costo de oportunidad 12%
@Costo total 5 672 5 311 5 060 4 885 4 766 4 732 4 761 4 840 4 963 5 125

@Inv @COyM @Costo total


6 000
5 000
4 000
3 000
2 000
1 000

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Figura 2.23 Flujos relevantes para determinar la política de reemplazo (en uS$)

la suma de ambos costos anuales equivalentes es el costo anual equivalente total (@CT) que sirve
para determinar la vida útil económica del activo. En la figura 2.23, se aprecia que el @CT mínimo
se produce durante el año seis, que es cuando se debe liquidar el activo y reemplazarlo por otro;
de lo contrario, su permanencia en la empresa ya no es beneficiosa. Por lo tanto, este activo tiene
una vida útil económica de seis años.

77

BRAVO1.indd 77 20/8/10 15:08:32


EvAluACión DE invErSiOnES / SErgiO BrAvO OrEllAnA

2.4.6 Vida útil y cambio tecnológico


En la sección 2.4.3 del presente capítulo, se presupone que el activo se renueva por otros activos
de idénticas características. En el supuesto del futuro como una extensión del presente, pero de
un presente en constante evolución y no estático, la hipótesis de un activo por otro idéntico no
se sustenta con lo que pasa en la realidad, porque hace abstracción del progreso tecnológico
actual.
Con el transcurso del tiempo, los activos mejoran técnicamente; se ofrecen a menores costos debido
a la mayor eficiencia y productividad. Para que la empresa siga compitiendo en el mercado, debe
sustituir progresivamente los activos antiguos por los últimos modelos existentes en el momento
en que se plantea la necesidad de renovar.
Todo activo se deprecia con el tiempo, no solo física sino también técnicamente, y experimenta, con
relación al último modelo aparecido en el mercado, una inferioridad de servicio. la inferioridad de
servicio o “depreciación por obsolescencia tecnológica” crece linealmente en función del tiempo,
por lo que la presión por reemplazar el activo crece de manera continua.
no obstante, en la construcción del modelo de mínimo costo se asume el reemplazo de activos
idénticos basados en una premisa implícita. En el largo plazo, se espera que los precios de los
productos o servicios se abaraten, al mismo tiempo que caen los costos de producción, mientras
que los volúmenes de venta aumentan. Con esta combinación, los márgenes de utilidad para el
negocio tienden a mantenerse más o menos constantes en el largo plazo, aunque se espera que
se incrementen. Por esta razón, es aceptable simular el reemplazo de activos a los valores actuales,
que son los únicos certeramente disponibles en la mayoría de los casos.

0 5 10

vr/(k5 – g5)
i0 i0 (1 + g5) i0 (1 + g5)
2

– –
+ –
0

0

vr vr(1 + g5) – –
i0 + i0 (i + g5)/(k5 – g5) i0 (k5 + 1)/(k5 – g5) +vr/(k5 – g5)
0 5 10

Figura 2.24 inversión y valor residual considerando el cambio tecnológico

Sin embargo, es razonable profundizar el análisis, porque el valor residual puede resultar menor al
supuesto o porque el COyM supuesto resulta ser inferior en la realidad. lo primero ocurre debido
a que la innovación tecnológica puede depreciar los activos antiguos, y lo segundo, a causa

78

BRAVO1.indd 78 20/8/10 15:08:32


Capítulo 2
Estructura de inversiones

de que la competencia puede obligar a bajar los precios de los productos reduciendo los márge-
nes y presionando hacia una reducción de costos. Esto supone que, si se quieren incorporar los
efectos de la innovación tecnológica, se puede suponer que los valores residuales se deteriorarán
con el tiempo y que el COyM será relativamente más alto. Después de señalar esta posición con-
servadora, se puede sortear el problema tecnológico. Se puede afectar la inversión con una razón
de reducción en el tiempo, de acuerdo con la experiencia y las perspectivas que se tengan con
los precios de los activos. En este caso, la forma de solucionar el problema parte del esquema de
perpetuidades con índices de crecimiento o decrecimiento6.
En la figura 2.24 se halla el valor de la inversión si esta decrece a una tasa constante g% (tendría
valores negativos como, por ejemplo, –5%), que igualmente afecta al valor residual. Se sigue el
siguiente procedimiento:
1. Se encuentra el valor presente de las inversiones, considerando que decrecen a una tasa constante
g%: VP(Inv) = I0 + I0(1+gn)/(kn-gn).
2. Se halla el valor presente del valor residual, considerando que decrece igualmente a una tasa
constante g%: VP(VR) = VR/(kn–gn).
3. Tómese en cuenta que el k considerado debe corresponder al periodo de reemplazo n, determi-
nándose de la siguiente manera: kn = (1+k)n –1.
4. De igual forma, la tasa de crecimiento corresponde al periodo de reemplazo: gn = (1+g)n –1.
5. El valor presente de la inversión neta, correspondiente al periodo n, esta determinado por la
siguiente expresión:
l (k + 1) + VR
VPN (Inv) = o n
(kn – gn)

En la figura 2.25 se muestran los costos de operación y mantenimiento para una política de reempla-
zo a n periodos, donde el COyM decrece a una tasa constante gn entre cada periodo de reemplazo.
Para encontrar el valor presente neto del COyM, se sigue el siguiente procedimiento:
1. Se encuentra el valor presente individual de cada uno de los COyMi, considerando que decrecen
a una tasa constante g%: VP(COyMi) = [COyMi + COyMi(1+gn)/(kn-gn)]/[1+k]i.
2. Como en el caso anterior, el kn y la tasa gn corresponden al periodo de reemplazo n.
3. El valor presente de los COyM está determinado por la siguiente expresión:
n

VPN (COyM)=
Σi=1
COyMi (kn + 1)
(kn – gn)(1 + k)i

6
En caso que haya otras variables distintas que limiten o amplíen la vida útil de un activo, para obtener la vida útil
económica se procedería de la forma planteada; es decir, la vida útil sería aquel periodo con el menor costo total
económico (@CT = @Inv + @COyM), donde se vea el efecto de las nuevas variables en los costos de inversión y
de operación y mantenimiento, y se pueda determinar sus respectivas anualidades por periodo.

79

BRAVO1.indd 79 20/8/10 15:08:32


EvAluACión DE invErSiOnES / SErgiO BrAvO OrEllAnA

0 1 2 3 n n+1 2n 2n+1 3n


– COyM1 COyM2 COyM3 COyMn COyM1(1+gn) COyMn(1+ gn) COyM1(1+gn)2 COyM2(1+gn)2

0 1 2 3 n 0 1 2 3 n

+
COyM1 COyM2 COyM3 COyMn COyM1(1 + gn) COyM2(1 + gn) COyM3(1+gn) COyMn(1+gn)
(kn– gn) (kn– gn) (kn– gn) (kn– gn)

Figura 2.25 Costos de operación y mantenimiento considerando el cambio tecnológico

Finalmente, se poseen los valores presentes de los costos de inversión y el COyM. De manera
similar, como en los casos anteriores, se realiza la suma de ambos conceptos para cada periodo de
reemplazo. Se elige como vida útil aquella que otorgue el menor valor presente de la suma de ambos
costos. Se evalúa, de acuerdo con la aplicación, cuál de los dos métodos es el más razonable.

2.5 El cronograma de inversiones


Como última parte de la estructura de inversiones, debe prepararse un cronograma donde se
pueda apreciar el momento de cada inversión para poder sincronizarlo con el cronograma de
desembolsos que se verá en el capítulo siguiente. las inversiones en su mayor parte ocurren en la
etapa preoperativa, pero pueden continuar o añadirse en el futuro como, por ejemplo, ampliaciones
de la capacidad en función del crecimiento de las ventas; esto durante la etapa operativa.
Para realizar el cronograma de inversiones, que a la vez servirá como herramienta de control
cuando se ejecute el proyecto, es de suma utilidad calendarizar las inversiones de forma similar
a un diagrama de gantt; es decir, se debe poder observar la prelación de las actividades relacio-
nadas a la ejecución de las inversiones y sus periodos de realización. Sin embargo, solo a nivel de
factibilidad se podrá contar con los estudios y los programas de implementación para tener una
versión final de este diagrama.
En el cronograma de inversiones debe constar el monto necesario en cada momento así como la
moneda en que se requiere dicho monto. Esto es importante en el caso de que varios rubros de
la inversión sean de procedencia extranjera.
la estructura de inversiones necesaria para un proyecto viene a constituir, en el caso de un negocio
nuevo, los activos del balance de apertura y, en el caso de un proyecto incremental, la variación
inicial del balance en el lado de los activos. Es necesario precisar que las inversiones deben seña-
larse en sus momentos de desembolso, lo que se denomina la “temporalización” de los flujos de
inversiones.

80

BRAVO1.indd 80 20/8/10 15:08:33


3
Esquema
de financiamiento

BRAVO1.indd 81 20/8/10 15:08:33


BRAVO1.indd 82 20/8/10 15:08:33
Ca pít ulo 3
Esquema de financiamiento

L as necesidades de financiamiento por periodo se identifican en la estructura de inversiones.


Como se vio, la estructura de inversiones comprende el flujo de inversiones (tanto las inversiones
preoperativas como las inversiones que se requieran realizar dentro del horizonte de evaluación)
y los aportes iniciales y adicionales de capital de trabajo (producto del desbalance de los
ingresos y egresos operativos del flujo de caja).
En la tabla 3.1 se presenta un ejemplo de estructura de inversiones con los requerimientos espe-
cíficos de activos tangibles e intangibles, así como de aportes de capital de trabajo (considerando
la información presentada en los capítulos anteriores). Se asume que las operaciones se iniciarán
en el periodo 5, por lo que los periodos del 0 al 4 constituyen la etapa preoperativa.
Como se puede observar, las inversiones en activos no necesariamente se realizan en el periodo 0
o en un solo periodo, sino que pueden requerirse sucesivas inversiones. los montos de inversión
y los periodos en que se requieren realizar esas inversiones dependerán de varios motivos como:
tipo y envergadura del negocio, capital disponible, acceso al financiamiento de terceros, estrategia
de crecimiento, entre otros.
En cuanto a los aportes al capital de trabajo, se muestra que se proyecta realizar pagos adelantados
de impuestos por concepto de igv, periodo a periodo, que se generan por la compra de activos
fijos (en este caso, 19% de los activos fijos). En el cuarto periodo, se estima que se requerirá un
inventario inicial de 19.933 dólares (que incluye la compra de insumos, suministros y el inventario
de seguridad). Este aporte servirá para sustentar el inicio de operaciones (ventas) en el periodo
5. Adicionalmente, se piensa tener una caja inicial de 19.480 dólares que se utilizarán para otros
gastos del periodo (gastos administrativos, gastos de venta, entre otros).

83

BRAVO1.indd 83 20/8/10 15:08:33


Evaluación de inversiones / Sergio Bravo Orellana

Tabla 3.1 Estructura de inversiones (en US$)

Concepto Mes 0 1 2 3 4 Total


1. Activo Fijo 63 000 12 250 89 009 56 910 14 200 235 369
a) Tangible 58 000 10 000 86 109 54 910 14 200 223 219
Terrenos 48 000 48 000
Edificaciones 10 000 10 000 10 000 10 000 10 000 50 000
Instalaciones 1 800 3 000 1 200 6 000
Maquinaria 74 309 74 309
Equipo 23 910 23 910
Vehículos 18 000 18 000
Mobiliario 3 000 3 000
b) Intangible 5 000 2 250 2 900 2 000 0 12 150
Estudios previos 5 000 5 000
Gastos de organización 1 000 1 000
Adquisición de tecnología 900 900
Gastos de ingeniería 1 900 1 900
Gastos de publicidad 2 000 2 000
Gastos bancarios 1 350 1 350
2. Capital de trabajo 11 970 2 328 16 912 10 813 42 111 84 134
a) Inventario inicial 0 0 0 0 19 933 19 933
Insumos 9 333 9 333
Suministros 634 634
Inventario de seguridad 9 966 9 966
b) Caja 11 970 2 328 16 912 10 813 22 178 64 201
Caja inicial 19 480 19 480
Caja adicional
Impuestos por adelantado 11 970 2 328 16 912 10 813 2 698 44 721
Inversión total 74 970 14 578 105 921 67 723 56 311 319 503

Para poder llevar a cabo todas estas inversiones y aportes en capital de trabajo, se requiere el
financiamiento en los importes y periodos señalados.
Antes de analizar la lógica para determinar el esquema de financiamiento, se estudiará cada una
de las fuentes alternativas.

84

BRAVO1.indd 84 20/8/10 15:08:33


Capítulo 3
Esquema de financiamiento

3.1 Fuentes de financiamiento


En general, se identifican como fuentes de financiamiento la deuda y el aporte propio. El finan-
ciamiento se representa dentro de la estructura del balance general como pasivo y patrimonio.
No obstante, en un balance se pueden encontrar una serie de pasivos y algunas fuentes ligadas
al patrimonio.
En un proyecto para la formación de una empresa, el esquema de financiamiento determinará la
conformación y evolución de su balance en cuanto a pasivo y patrimonio.
En el caso de un proyecto incremental, la empresa que lo realiza ya tiene una estructura deuda/capital
definida. En consecuencia, si el proyecto es del rubro de la empresa y no modifica en modo significativo
la elección de la estructura deuda/capital, esta se mantendrá y, por lo tanto, el nuevo proyecto deberá
respetar la definición de la política de financiamiento de la empresa.

3.1.1 Las fuentes del pasivo


Para la elección de las fuentes del pasivo se debe estudiar la disponibilidad de aquellas existentes
en el mercado financiero. Los intermediarios financieros, las operaciones de deuda en la bolsa de
valores, los créditos de corto y largo plazo, el financiamiento de proveedores, entre otras, consti-
tuyen el espectro a analizar.
Cuando se busca posibles fuentes de deuda para el financiamiento del proyecto se deben tener
en cuenta, detalladamente, todas las condiciones bajo las cuales nos otorgarían el préstamo. Estas
condiciones pueden ser de dos tipos: cuantitativas y cualitativas. Las condiciones cuantitativas
están referidas al costo explícito de la deuda y dentro de ellas se puede mencionar: la moneda,
la forma de desembolso, el monto máximo y mínimo, el plazo, el periodo de gracia, la tasa de
interés, la modalidad de pago, el periodo de pago, las comisiones y gastos de gestión, las garantías
tangibles y colaterales. Dentro de las condiciones cualitativas están: el uso o destino del préstamo
(para capital de trabajo, para activo fijo, etcétera), el lugar de compra del bien o servicio (crédito
atado) sea fabricante o país, la imposición de determinados montos de financiamiento, créditos
sindicados a condiciones distintas con otras instituciones financieras, la participación de los
acreedores en la gestión de la empresa, como por ejemplo, el aprobar la designación de los altos
ejecutivos, entre otras condiciones.
Entre las principales y más utilizadas fuentes de deuda se encuentran: los proveedores, las institu-
ciones financieras, los bonos, el leasing, etcétera.
Los proveedores se pueden subdividir en proveedores de materia prima (o servicios) y en provee-
dores de maquinaria y equipos. Los proveedores de materia prima son generalmente una fuente
de financiamiento de corto plazo que financia la compra de insumos y suministros necesarios para
las operaciones según el ciclo productivo. La modalidad bajo la que trabajan consiste en ofrecer
algún descuento por el pago al contado (es decir, el pago a la entrega de la mercadería o a la fecha
de emisión de la factura) o, de lo contrario, el monto total de la factura a la fecha de vencimiento;
también puede que ofrezcan la alternativa de pagar una parte al contado y el saldo a cierto plazo.

85

BRAVO1.indd 85 20/8/10 15:08:34


Evaluación de inversiones / Sergio Bravo Orellana

Algunas veces los proveedores actúan como financistas y directa o indirectamente consiguen
financiamiento con plazos mayores, sobre todo si la compra representa una suma importante. En
estos casos, funcionan como una institución financiera.
Otra fuente alternativa de deuda a mediano y largo plazo son las instituciones financieras locales
o extranjeras. Las diversas instituciones financieras ofrecen, en un mercado de capitales activo,
diversas líneas de crédito con distintas características, de modo que los promotores pueden optar
entre varias alternativas por la que más conviene al proyecto en cuestión. Por su origen, estas líneas
provienen de fuentes nacionales o de fuentes extranjeras; estas últimas dependen sobre todo del
volumen de las operaciones y del acceso a las fuentes en el que juega un papel determinante el
riesgo país. De acuerdo al plazo de amortización que se otorga, las líneas de crédito se pueden
agrupar en: líneas de corto y/o mediano plazo, para capital de trabajo inicial o estructural; y líneas
de largo plazo, usadas generalmente para la adquisición de maquinarias y equipos. En ocasiones se
presenta una direccionalidad en la aplicación de los recursos financieros; así, pueden darse líneas
especiales para promover el desarrollo de determinados sectores; dichas condiciones especiales
pueden tocar tasas, plazos, disponibilidad o garantías.
Otra fuente de financiamiento, dentro de las formas de deuda, son los bonos. El bono es un título
de renta fija que tiene un determinado plazo; se puede contraer para financiar necesidades de
mediano plazo sin comprometer el control de la empresa. La ventaja de los bonos, sobre todo en
países con un spread financiero alto, es que permite al “emisor” tener una fuente de menor costo
y al “tenedor” un mayor nivel de rentabilidad a una opción de ahorros. Claro está que también
existe un riesgo diferencial.
El “tenedor”, que es la persona que compra el título, por lo general obtiene pagos periódicos de
intereses y la amortización del principal al final de la vida del título o, eventualmente, amorti-
zaciones periódicas. Por otra parte, el “emisor”, quien vende el valor, recibe recursos financieros
líquidos al momento de la emisión, comprometiéndose a cumplir los requerimientos convenidos
en el contrato de emisión. A diferencia de la acción, el bono no constituye parte del patrimonio
de la empresa y, por lo tanto, no implica intervención alguna en la gestión ni tampoco otorga al
tenedor algún derecho de propiedad sobre la empresa. Una ventaja adicional del “tenedor” es que
puede desprenderse del bono en cualquier momento para obtener liquidez, sacrificando algún
nivel de rentabilidad.
Las principales ventajas para el emisor, en este caso la empresa, cuando asume una deuda me-
diante la colocación de bonos son: la mayor facilidad para obtener recursos, el menor costo
de financiamiento frente al aporte propio, la flexibilidad en los plazos y la ausencia de garantías.
La mayor facilidad para obtener recursos, entiéndase para empresas de reconocido prestigio y
presencia sólida en el mercado, proviene de la atomización del número de fuentes con un me-
nor monto con cada deudor; esto hace que los tenedores estén dispuestos a aceptar un mayor
nivel de riesgo por tratarse de montos relativamente pequeños. En cuanto a las tasas efectivas
ofrecidas, deben guardar relación con las tasas de mercado de otras emisiones de similar nivel de
riesgo. Finalmente, la empresa emisora está en posibilidad de establecer con mayor flexibilidad los
plazos de obligación con respecto a otras alternativas de deuda. De esta manera, según los flujos

86

BRAVO1.indd 86 20/8/10 15:08:34


Capítulo 3
Esquema de financiamiento

proyectados de ingresos esperados, el emisor puede fijar la periodicidad de pago de intereses y


redención del principal que más se le adecue. Otra ventaja a considerar es que las empresas emi-
soras solventes no necesariamente deben colocar garantías, a diferencia de los créditos obtenidos
con las instituciones financieras, en los que para conseguir recursos de largo plazo, generalmente
se gravan activos por montos superiores al préstamo, como garantías de pago.
El leasing o arrendamiento financiero, si bien no es una fuente de financiamiento propiamente tal, es
una manera de reducir el monto de inversión total que se puede utilizar en los casos en que dicho
monto sea demasiado elevado para la envergadura de la empresa o requiera constituir garantías
que no estén a su alcance. El leasing está dirigido a “financiar” la adquisición de bienes tangibles y es
ofrecido por las instituciones financieras, bancarias o especializadas en el rubro. Comparativamente, se
exigen garantías de menor cuantía respecto de un crédito bancario, debido a que tienen la garantía
de la propiedad de los activos objeto de la operación de arrendamiento, los que están cubiertos
mediante un seguro que es asumido por la empresa que viene a ser la utilitaria de los bienes en
calidad de alquiler. El leasing se pacta a una tasa de interés que es aproximada a las tasas activas
del mercado; sin embargo, por problemas relacionados a aspectos tributarios (los impuestos) que
recaen sobre el monto de la cuota, el costo efectivo de esta fuente resulta elevado. El problema surge
porque las empresas financieras al comprar los activos pagan el impuesto general a las ventas, pero
estas, al no estar gravadas en sus operaciones de crédito, tienen que cargar el IGV como costo. Las
empresas pueden usar el IGV como crédito tributario, para deducir su monto a pagar por este rubro,
producto de las captaciones por ventas que hayan realizado. Esta facilidad en el caso del leasing para
personas jurídicas hace que el costo efectivo para la empresa no sea elevado, sino del orden de las
tasas activas de mercado, por lo que es una fuente viable a considerar.

3.1.2 Aporte propio (patrimonio)


Las inversiones y aportes de capital pueden ser financiadas también, enteramente o en parte, con
aporte propio de capital. El inversionista o futuro accionista puede aportar el total requerido de
inversión en todos los periodos. En este caso, el inversionista es el único a quien debe responder
la empresa. Al financiar el total de requerimientos de inversión del proyecto, el inversionista asume
todo el riesgo del proyecto o negocio.
Por otra parte, el inversionista podría aportar solo una parte del capital necesario para llevar a cabo
el proyecto. Ante ello, el inversionista comparte el riesgo del negocio con otros tipos de inversio-
nistas, como pueden ser las instituciones financieras, proveedores o tenedores de documentos
de deuda (bonos).
Otra alternativa de financiamiento son las reinversiones de dividendos. Periodo a periodo, el
proyecto puede mostrar utilidades netas y flujos de caja positivos que posibiliten la repartición
de dividendos. La alternativa sería que, en lugar de repartir dividendos, estos se reinviertan en el
proyecto o negocio para solventar los nuevos requerimientos de capital (en activos fijos o aportes
de capital de trabajo). De esta manera, no sería necesario que los accionistas desembolsen dinero
“fresco” como aporte de capital. Cabe señalar que esas reinversiones deberán ser luego capitalizadas,
pues finalmente constituyen capital que pertenece al accionista.

87

BRAVO1.indd 87 20/8/10 15:08:34


Evaluación de inversiones / Sergio Bravo Orellana

Por la importancia del tema, en el capítulo 7 del libro se explica con mayor detalle el aporte propio
de capital, y la relación entre rentabilidad y riesgo que enfrenta el accionista.

3.2 Selección de las fuentes de financiamiento

3.2.1 El costo efectivo de las fuentes


Supóngase que se puede financiar una inversión con las siguientes fuentes de financiamiento:

Tabla 3.2 Fuentes de financiamiento

1. Proveedores
1.1. Insumos
Alternativa 1 Al contado 2,50% De descuento
Alternativa 2 Financiado 70,00% A la entrega
30,00% A los 90 días
1.2. Suministros
80,00% Contra entrega
20,00% Al mes
2,85% Descuento por pronto pago
2. Línea EXPO (pre embarque)
Destino Capital de trabajo
Moneda Dólares americanos (US$ )
Monto del préstamo 30,00% Del valor FOB de la exportación
Tasa de interés 18,00% Nominal anual al rebatir
Meses (cancelación contra liquidación
Plazo de amortización 3
de la exportación)
Modalidad Único pago al vencimiento
3. Línea “BID”
Destino Activo fijo tangible
Moneda Dólares americanos (US$)
Limite del préstamo 0,8 Veces aporte propio
Tasa de interés 21,00% Nominal anual al rebatir
Plazo de amortización 36 Meses
Periodo de gracia 6 Meses
Modalidad de pago 3 Trimestral

continúa

88

BRAVO1.indd 88 20/8/10 15:08:34


Capítulo 3
Esquema de financiamiento

4. Línea ‘‘BANK’’
Destino Activo fijo tangible
Moneda Dólares americanos (US$)
Límite de préstamos 90 000 US$
Tasa de interés 24,00% Efectivo anual
Comisión de estudio 1,50% Del principal
Plazo de amortización 30 Meses
Periodo de gracia 6 Meses
Modalidad de pago 1 Mensual

5. Emisión de bonos
Cantidad a emitir 500
Valor nominal 100 US$
Precio de colocación 87 US$
Tasa de interés 2,50% Por periodo
Periodo de pago 2 Meses
Vida 2 Años
Gastos de colocación 1,00% Del valor nominal
Redime A la Par

6. Aporte propio
Monto máximo 150 000 US$ de inversión inicial
40 000 Adicional
Costo de oportunidad 29,00% Efectivo anual
Relación deuda/capital 3 Máximo

El primer paso a seguir es encontrar el costo efectivo de cada fuente de financiamiento.


En la tabla 3.2. puede observarse que las tasas están dadas de manera distinta, en términos de
interés nominal, en distintos periodos, con la inclusión de otros egresos, entre otros aspectos. Las
tasas así mostradas no son comparables. En consecuencia, se deben encontrar las tasas efectivas
a un mismo periodo, para el ejemplo, tasas de interés efectivas mensuales.
A continuación, se tratará cada una de las fuentes y se mostrará el procedimiento para encontrar
la tasa efectiva por cada una de ellas.

89

BRAVO1.indd 89 20/8/10 15:08:34


Evaluación de inversiones / Sergio Bravo Orellana

Tabla 3.3 Costo efectivo de las fuentes de financiamiento

Proveedores de insumos
Flujo de caja del proveedor de insumos 30
30
Costo efectivo (a.i.) = –1
100 × (1–2,5%) – 70
3 meses
Costo efectivo (a.i.) = 9,09% trimestral
–27,5 = –(100 × (1 – 2,5%) –70)
Proveedores de suministros
Flujo de caja del proveedor de suministros
20
20
Costo efectivo (a.i.) = –1
20 × (1–2,85%)
1 mes
Costo efectivo (a.i.) = 2,93 % mensual
–19,43 = –(20 × (1 – 2,85%))
Línea EXPO
3
18%
Costo efectivo (a.i.) = 1 + –1
12
Costo efectivo (a.i.) = 4,57% trimestral
Línea bid
Flujo de caja del BID
13,11 13,11
Se asume un préstamo de US$ 100 mil
5,25
… Tasa trimestral = 21% / 4 = 5,25%
12 En los periodos de gracia solo se paga el interés (US$ 5,25 miles)
0 1 2 3 4 5 6 Cuota trimestral = PAGO (5,25%; 10, 100) = US$ 13,11 miles
trimestres
Costo efectivo (a.i.) = 5,25% trimestral
–100
Línea bank
Flujo de caja BANK
517,3 517,3
180,88 Se asume un préstamo de US$ 10 000
… …
Tasa mensual = (1 + 24%) ^ (1/12) –1 = 1,81%
0 1 6 7 8 9 10 30 En los periodos de gracia solo se paga el interés (US $180,88)
meses Cuota mensual = PAGO (1,81%; 24,10 000) = US$ 517,3
–9 850 = –10 000 + 150 Costo efectivo (a.i.) = 1,90% mensual

continúa
90

BRAVO1.indd 90 20/8/10 15:08:34


Capítulo 3
Esquema de financiamiento

bonos
Flujo de caja de la emisión de bonos 52 250

Se asume una emisión de US$ 50 000 (nominal)


Tasa cupón = 2.50% bimestral
1 250
… Se obtiene US$ 43 500 = 500 * 87 por la emisión
Los costos de emisión son: US$ 500 = 1%*500*100
0 1 2 3 4 5 6 24 Fondos obtenidos (neto de costos) = US$43 000
bimestres Pago bimestral = US$1 250, último periodo = US$
51 250 (Pago bimestral + Emisión nominal)
–43 000 = – (500 * 87 – 1%*500*100) Costo efectivo (a.i.) = 3,36% bimestral

capital
Costo efectivo = 2,14% mensual
a.i. = antes de impuestos
Nota: Los costos efectivos (a.i.) se calculan obteniendo la TIR de los flujos de caja mostrados.
PAGO se refiere a la función del mismo nombre de MS Excel, cuyos parámetros son: Tasa, Número de periodos y el Monto
(PAGO(Tasa;N;Monto ))

Si se observa los costos efectivos de las fuentes, se verá que estos se calculan a partir de la extracción
de la información de los intermediarios financieros o proveedores. A estos casos se les denomina
fuentes con costos explícitos. Sin embargo, este no es el caso de otras fuentes como el capital o
las utilidades retenidas.
En estos últimos casos, se dice que se tiene fuentes con costo implícito, que no son función de una
tasa preanunciada por un intermediario, sino que dependen principalmente del negocio que se
realice, del país donde se realice y de la estructura deuda/capital (D/C) con el que se plantee llevar
adelante el negocio. En el capítulo 7 se abordará con detalle este tema. Por ahora se tomará como
dato que este costo es de 29% anual, por tanto, su equivalente mensual es de 2,14%. Es preciso
señalar que el costo del aporte de accionistas siempre se expresa como tasa efectiva.
Si se tiene una empresa en marcha que en vez de emitir acciones se financia mediante utilidades
retenidas, el costo base será el mismo: el costo de oportunidad del capital. La diferencia se encuentra
en el costo de flotación, es decir, el monto que cobran los agentes para colocar las acciones en la
bolsa de valores o de la emisión entre los actuales accionistas.
Finalmente, en la tabla 3.4 se pueden observar los resultados del análisis de las fuentes, los costos
efectivos de las fuentes y su disponibilidad.
Como puede observarse en la última columna de la tabla 3.4, el costo efectivo de cada fuente
ha sido afectado por la tasa impositiva (T). En un ejemplo sencillo, se explicará por qué se reduce
el costo efectivo de ciertas fuentes, que se aproxima multiplicando el costo efectivo por (1 - T),
donde T es la tasa impositiva1.

1
La misma que depende de los mecanismos tributarios de cada país.
91

BRAVO1.indd 91 20/8/10 15:08:35


Evaluación de inversiones / Sergio Bravo Orellana

Sea el estado de ganancias y pérdidas (EGP) que se presenta en la tabla 3.5. En este caso, se asu-
me que no se recurrirá a ningún endeudamiento para financiar las operaciones, sino que son los
accionistas quienes asumirán la inversión necesaria para llevar adelante las operaciones. Como
muestra el EGP, los gastos financieros serían iguales a cero 2.

Tabla 3.4 Costo después de impuestos y disponibilidad de las fuentes de financiamiento

Fuente Tasa ofrecida Monto máximo Destino imensual im ×(1– T)


Proveedores
Insumos 2,50% descuento contado 30% insumos Capital de trabajo 2,94% 2,06%
Suministros 2,85% pronto pago 20% suministros Capital de trabajo 2,93% 2,05%
Línea EXPO 18,00% nominal anual 30% val. FOB-X Capital de trabajo 1,50% 1,05%
Línea BID 21,00% nominal anual 80% aporte propio Activo fijo tangible 1,72% 1,20%
Línea BANK 24,00% efectivo anual US$ 90 000 Activo fijo tangible 1,90% 1,33%
Bonos 2,50% bimestral US$ 43 000 1,67% 1,17%
Aporte propio 29,00% US$ 150 000 2,14% N.A.
N.A.= No aplica

Tabla 3.5 EGP con financiamiento por capital propio (en US$)

Ingresos 1 000
Egresos – 700
UAII 300
Gastos financieros 0
UAI 300
Impuestos (30%) – 90
Utilidad neta 210

Ahora, supóngase que se decide recurrir a deuda para financiar las operaciones hasta por un
monto de 500 dólares a un 10% de tasa de interés efectiva para el periodo. Como resultado, en
esta nueva situación, aparecería la cuenta de gastos financieros con un registro de 50 dólares
(10% de 500 dólares).

2
De modo ilustrativo se muestra la cuenta de gastos financieros. En caso que no se incurriera en tales gastos no
sería necesario mostrar dicha cuenta.

92

BRAVO1.indd 92 20/8/10 15:08:35


CAPíTulO 3
ESQuEMA DE FinAnCiAMiEnTO

Tabla 3.6 EgP con financiamiento por deuda (en uS$)

Ingresos 1 000
Egresos – 700
uaii 300
Gastos financieros – 50
uai 250
Impuestos (30%) – 75
utilidad neta 175

Si se comparan ambos EgP, se puede apreciar que el monto a pagar por impuestos se reduce de
90 a 75 dólares. Esto quiere decir que con la deuda se redujo el monto imponible (de 300 a 250
dólares). En neto, se adeuda al Estado 15 dólares (uS$90 − uS$75) menos del monto inicial. A este
efecto se le denomina el escudo fiscal producido por fuentes del pasivo, entre ellos la deuda. la
tasa efectiva sería:

idi = i × ( 1 – T) = 10% × (1 – 30%)


= 7%

donde, idi es la tasa efectiva después de impuestos.


Por consiguiente, si la deuda es de 500 dólares, con un costo de deuda de 7%, el importe efectivo
a pagar se reduce de 50 a 35 dólares (7% de 500 dólares) por efectos del escudo fiscal.
Por otra parte, nótese que las fuentes del patrimonio no producen un efecto de escudo fiscal,
dado que su remuneración se efectiviza por medio de los dividendos que se computan después
de obtenida la utilidad neta.
De lo anterior, se deduce que es importante obtener el costo de las fuentes después del efecto
impositivo, dado que ello servirá como insumo para la selección de las fuentes de financiamiento.
la lógica será sencilla: se preferirá la fuente de menor costo, si se agota se seguirá con la inmediata
superior, y así sucesivamente.
El que se agote una fuente y se pase a otra significa que las fuentes no son ilimitadas. Cada una
tiene un límite por política de los proveedores y de los intermediarios financieros.
Algo importante a tomar en cuenta es el límite de las fuentes por la relación deuda/capital que
está íntimamente ligado al costo de las mismas. Como se demostrará más adelante (capítulo 7), la
deuda puede convertirse en una fuente importante de ganancias, pues posibilita la reducción del
costo global de financiamiento de la empresa (comprendida por el costo de la deuda y el costo
de capital de los accionistas).
Así, en el primer caso, para tener los ingresos de mil dólares el accionista debe invertir 700 dóla-
res como egresos, por lo tanto, el rendimiento será de 30% (uS$210/ uS$700). En cambio, en el

93

BRAVO1.indd 93 20/8/10 15:08:35


EvAluACión DE invErSiOnES / SErgiO BrAvO OrEllAnA

segundo caso, con un financiamiento de 500 dólares, el accionista solo aporta la diferencia,
200 dólares, por lo tanto, el rendimiento será de 77% (uS$154/uS$200).
Como puede verse en este ejemplo de rendimiento sobre la inversión, endeudarse es mejor que
aportar el 100% del capital. Si bien en la realidad, el proceso de ver el efecto de la deuda sobre el
rendimiento de los inversionistas es algo más complejo, este ejemplo simplifica el análisis y permite
apreciar el efecto positivo de asumir deuda.

3.2.2 El costo de las fuentes es variable


El supuesto que se sigue en la metodología mostrada es que el costo de la deuda y del capi-
tal de los accionistas es fijo. En realidad, lo último solo es válido para una determinada estructura
deuda/capital o cuando nos referimos al costo de capital económico (KOA); es decir, aquel
propio del negocio independientemente de cómo se financie. En la práctica, la elección de las
fuentes tiene como limitante la capacidad de endeudamiento de la empresa, es decir, su elección
está sujeta a la relación D/C que ella soporta. Esto se debe a que la relación D/C define en parte
el costo de las fuentes por el concepto de riesgo de “apalancamiento financiero”. Esto es, si un
banquero observa que una empresa está altamente endeudada, para poder financiarla, requerirá
que los rendimientos sean superiores a lo normal en negocios similares y, además, reclamará una
mayor tasa por el riesgo que significa financiarla (Ki).
Por otra parte, los accionistas al ver una empresa con elevado endeudamiento percibirán
también un mayor riesgo y reclamarán un mayor rendimiento por sus aportes (KE). Ambos, acree-
dores y accionistas, perciben entonces que la empresa, por tener que pagar deudas anteriores,
no tendría a futuro la suficiente liquidez como para pagar el nuevo servicio de deuda al acreedor
y los dividendos a los accionistas.
En suma, el costo de las fuentes varía según la relación D/C, de la siguiente manera:

Tasa KE = rentabilidad
de rentabilidad esperada del capital

KOA = rentabilidad
esperada económica

Ki = rentabilidad
esperada de la deuda

D/C

Figura 3.1 variación del costo de financiamiento según relación D/C

94

BRAVO1.indd 94 20/8/10 15:08:35


Capítulo 3
Esquema de financiamiento

3.3 Proceso de determinación del esquema de financiamiento


Una vez determinados los costos efectivos de las fuentes y su disponibilidad, se procede con la
siguiente lógica: se separan las fuentes según su posibilidad de utilización, es decir, para activo
fijo o para capital de trabajo.

F1
F2
Activo F3
fijo

F4

Capital de trabajo F5
F6
Total inversiones Total fuentes

Figura 3.2 Fuentes de financiamiento e inversiones

Como se observa en la figura 3.2, se pueden encontrar fuentes que específicamente se asignan para
activo fijo y otras para capital de trabajo. Se recomienda agotar primero las fuentes que financien
el activo fijo que, por excelencia, deben asumir fuentes de largo plazo (L.P.). Esto significa que, en la
medida de lo posible, F1, F2, F3 y F4 deben ser fuentes de financiamiento de largo plazo; mientras,
F4, F5 y F6 pueden ser fuentes de corto plazo (C.P.) dirigidas a financiar capital de trabajo.
Una vez ubicadas las fuentes, se deben priorizar las mismas en función de su costo efectivo y su
naturaleza (corto o largo plazo). Puede ocurrir que se encuentre una fuente de corto plazo de
costo menor que otra de largo plazo; no obstante, se debe contemplar que las de corto plazo
generan costos adicionales por renegociaciones frecuentes, en consecuencia el ranking debe
prever estos aspectos.
Una vez determinado el orden a asumir para el financiamiento, se empieza a señalar los montos de
cada fuente. Así, se determina el aporte mínimo de los accionistas según la relación deuda/capital
máxima exigida por las fuentes de financiamiento.
Determinado el capital mínimo, se continúa con las fuentes de activo fijo según el orden de prio-
ridades. Agotadas las fuentes, si aún se necesita financiamiento será un indicativo para un aporte
adicional que deben realizar las accionistas. Por razones de cálculo y del modelaje, se recomienda
asignar el aporte mínimo de accionistas a la inversión en activo fijo. Si hubiese excedentes, la
diferencia se asignará al financiamiento de capital de trabajo.

95

BRAVO1.indd 95 20/8/10 15:08:35


Evaluación de inversiones / Sergio Bravo Orellana

Completado el financiamiento del activo fijo, se hace lo mismo con el capital de trabajo, es decir,
se recurre a las fuentes según su ranking y disponibilidad. De la misma forma, si las fuentes no se
agotaron con el activo fijo, la diferencia podrá ser utilizada para capital de trabajo.
De esta manera, se completa el esquema de financiamiento, como se muestra en la tabla 3.7.
Tabla 3.7 Esquema de financiamiento temporalizado

Fuente Km × (1 – T) Mínimo Máximo Monto


Líneas para activo fijo 241 219
Línea BID 1,20% 72 505 72 505
Línea BANK 1,33% 90 000 90 000
Líneas para capital de Trabajo 67 028
Línea EXPO 1,05% 6 598 6 598
Proveedores
Insumos 2,06% 5 265 5 265
Suministros 2,05% 248 248
Fuentes de uso general
Bonos 1,17% 43 000 43 000
Capital (D/C = 3) 2,14% 77 062 150 000 90 631
TOTAL 308 246

Fuente 0 1 2 3 4
Línea EXPO 6 598
Proveedores de insumos 5 265
Proveedores de suministros 248
Línea BID 63 000 9 505 0 0 0
Línea BANK 0 2 745 87 255 0 0
Bonos 0 0 0 43 000
Aporte propio 11 340 2 205 17 812 59 274 0

Como se observa, se necesitan nuevos aportes en tiempos sucesivos, principalmente para capital
de trabajo. Cuando esto sucede se debe considerar el financiamiento según las fuentes especifi-
cadas. No necesariamente se podrá contar con todas las fuentes durante la vida útil del proyecto.

96

BRAVO1.indd 96 20/8/10 15:08:35


Capítulo 3
Esquema de financiamiento

Por otra parte, habrá fuentes como créditos de corto plazo para capital de trabajo o proveedores
que podrán establecerse a lo largo de la evaluación. No obstante, los saldos faltantes deberán
considerarse como aporte de accionistas.
Cierto es que se pueden conseguir nuevos créditos, más aún si la empresa está en marcha y logra
cumplirse lo previsto (es decir, genera flujos de efectivo positivos). Sin embargo, esto hará que
mejore la gestión financiera del proyecto, constituyéndose una ganancia adicional. Pero para fines
prácticos deberá considerarse como aporte de capital de accionistas.
Si bien en el caso analizado no se presentan inversiones en activo fijo durante la etapa operativa
del proyecto, la lógica de determinación del esquema de financiamiento es similar a lo determi-
nado anteriormente.
Una alternativa para construir el esquema de financiamiento es utilizar el balance general.

3.4 Servicio de las fuentes de financiamiento


Una vez determinadas las fuentes y los montos a solicitar por periodo de cada una de ellas, es
necesario programar el repago de las mismas. En este sentido, se necesita conocer los montos, las
tasas, los periodos y la modalidad de repago.
En la tabla 3.8 se muestra el servicio de la deuda para las distintas fuentes. Se debe tener en cuenta
que cuando se realiza un modelo, este debe estar preparado para distintas situaciones, lo que
significa que, dependiendo de la ocasión, podría tenerse algunas de las fuentes; mientras que, en
otras coyunturas, dichas fuentes podrían variar. Por lo tanto, el modelo debe prever la generalidad
de los escenarios.
Nótese que la presentación es didáctica, sin embargo, se podría configurar un cuadro de servicio
de deuda que tenga una presentación más simplificada. Sea el caso de la deuda o de pago a
proveedores, lo que realmente se necesita son dos datos: los intereses que alimentarán el estado
de ganancias y pérdidas y el servicio de deuda que servirá para la construcción del flujo de caja.
Sin embargo, también debería tomarse en cuenta el movimiento del crédito fiscal, derivado de
algunas fuentes, como proveedores, que están afectos al IGV (IVA)3.

3
La inclusión o no de los movimientos “crediticios” que otorga el IGV o IVA en el proceso de evaluación depende
en gran medida de si el proyecto es de corte incremental o si dicho proyecto se constituirá en una empresa por
sí misma, ya que dependiendo de cada caso la inclusión del IGV tendrá mayor o menor relevancia para efectos
de generación de valor.

97

BRAVO1.indd 97 20/8/10 15:08:36


EvAluACión DE invErSiOnES / SErgiO BrAvO OrEllAnA

Tabla 3.8 Servicios de deuda

0 1 2 3 4 n
Proveedores de insumos interés 9,09% trimestral
Deuda 0 0 0 0 5 265 …
Intereses 0 0 …
Pago 0 0 …
IGV de interes
Proveedores de suministros interés 2,93% mensual
Deuda 0 0 0 0 2 48 …
Intereses 0 0 0 0 …
Pago 0 0 0 0 …
IGV de interés …
línea exPo interés 4,57% trimestral
Deuda 0 0 0 0 6 598 …
Intereses 0 0 …
Pago 0 0 …
línea bid
Monto 72 505 Plazo 36 meses
Tasa 5,25% trimestral Gracia 6 meses
Periodo de pago 3 meses Cuota 9504
0 1 2 3 4 5
Saldo 63 000 72 505 72 505 72 505 72 505 …
Interés 3 308 3 807 3 807 3 807 …
Pago 3 308 3 807 9 504 9 504 …
línea banK
Monto 90 000 Plazo 30 meses
Tasa 1,81% mensual Gracia 6 meses
Periodo de pago 1 mes Cuota 4 656
0 1 2 3 4 5
Saldo 2 745 90 000 90 000 90 000 …
Interés 50 1 628 1 628 …
Pago 50 1 628 1 628 …
bonos
Valor Nominal 100 Cantidad 500
Tasa 2,50% bimestral Periodo de pago 2 meses
0 1 2 3 4 5
0 0 0 43 000 0
Interés …
Pago …

98

BRAVO1.indd 98 20/8/10 15:08:36


4
El estado
de ganancias y pérdidas (EGP)

BRAVO1.indd 99 20/8/10 15:08:36


BRAVO1.indd 100 20/8/10 15:08:36
Ca pít ulo 4
El estado de ganancias y pérdidas (EGP)

E l objetivo de incluir el estado de ganancias y pérdidas (EgP) en la evaluación de proyectos es


observar los movimientos impositivos referidos a la renta, debido a las operaciones futuras del
proyecto. Por extensión, significa que en aquellos proyectos que por su definición no estén afectos
al impuesto a la renta no debería considerarse la elaboración de este estado financiero.
Siendo el pago de impuestos la razón principal del EgP en la evaluación de proyectos, el desarrollo
del presente capítulo se concentrará en este aspecto.

4.1 El estado de ganancias y pérdidas


Desde el punto de vista financiero, el estado de ganancias y pérdidas es un estado financiero que
resulta del registro de ingresos y egresos para efectos fiscales. los ingresos y egresos se registran
en el momento que se emiten o recepcionan las facturas, según corresponda. una empresa puede
vender un bien 50% al contado y 50% a 60 días, pero para efectos fiscales el ingreso se computa
en un 100% en el momento que se factura, es decir, al inicio de la venta. Cierto es que se usan
modalidades contables para modificar esta situación, dado que no solamente implica pagos del
impuesto a la renta, sino también pagos del impuesto general a las ventas (igv) o impuesto al valor
agregado (ivA). no obstante, para el proyecto es conveniente considerar el cómputo del ingreso
al momento inicial de la venta del bien o servicio.

101

BRAVO1.indd 101 20/8/10 15:08:37


Evaluación de inversiones / Sergio Bravo Orellana

Se debe tener en cuenta que los ingresos y egresos en un EGP están referidos a su valor de venta.
Esto es, sin estar afectos por el IGV (IVA). Supóngase que se tiene un precio de 10,00 dólares y un
volumen de venta esperado de 150 unidades. Entonces:
Valor de venta = Precio = US$10,00
Pero, el precio de venta es el valor venta incluido el IGV:
Precio de venta = Precio × (1 + IGV)
Si el IGV = 19%, entonces:
Precio de venta = US$10,00 × (1 + 0,19) = US$11,90
Si bien la empresa recibirá en cada venta 11,90 dólares, en el estado de ganancias y pérdidas se
registrará como ingreso el precio sin IGV, multiplicado por el volumen de ventas.
De igual manera se procede con los egresos. Cabe señalar que, en el caso de egresos como sala-
rios, se debe considerar el total, es decir, contabilizando los beneficios sociales e impuestos que la
empresa retiene pero que debe pagar al fisco.

4.1.1 Formatos contables


En términos financieros, el estado de ganancias y pérdidas debería presentarse como un listado
de ingresos y egresos; no obstante, esto difiere de la presentación contable, como se muestra en
las tablas 4.1 y 4.2, según el método de costeo por absorción o costeo directo respectivamente.

Tabla 4.1 Costeo por absorción

Concepto 1 2
Ventas
Costos de ventas
Utilidad bruta
Gastos administrativos
Gastos de ventas
Utilidad operativa
Gastos financieros
Utilidad antes de impuestos
Impuesto a la renta
Utilidad neta

102

BRAVO1.indd 102 20/8/10 15:08:37


Capítulo 4
El estado de ganancias y pérdidas (EGP)

Tabla 4.2 Costeo directo

Concepto 1 2
Ventas
Costos variables
Mano de obra directa
Materiales directos
Gastos indirectos variables
Gastos administrativos y venta variables
Margen de contribución
Costos fijos
Gastos indirectos fijos
Gastos administrativos y venta fijos
Utilidad operativa
Gastos financieros
Utilidad antes de impuestos
Impuesto a la renta
Utilidad neta

En el caso del EGP por absorción, la intención es mostrar el agrupamiento de las cuentas para
identificar el impacto de las operaciones, de los gastos administrativos y de los gastos financieros
sobre el resultado del ejercicio. El segundo formato, el del costeo directo, muestra el EGP
desde la perspectiva de la determinación del impacto de los costos fijos y variables en el resultado
de la empresa.

4.1.2 Formato financiero


Un estado de ganancias y pérdidas financiero tendría un formato como el señalado en la tabla 4.3.
Nótese que la diferencia entre los formatos contable y financiero radica en la estructura. Los
formatos contables agrupan las cuentas según los métodos de absorción o de costeo directo,
mientras que el formato financiero pone énfasis en el movimiento impositivo que se genera por
las operaciones propias del negocio.
La intención de la construcción del EGP en la evaluación de proyectos difiere de aquella que
trata de ver el comportamiento de las cuentas en la rentabilidad del proyecto. El EGP solamente
se usa para ver el impacto del movimiento impositivo, que es lo que se desprende del formato
presentado en la tabla 4.3.

103

BRAVO1.indd 103 20/8/10 15:08:37


Evaluación de inversiones / Sergio Bravo Orellana

Tabla 4.3 EGP para proyectos (financiero)

Concepto 1 2
Ingresos
Ventas
Financieros
Egresos
Costos de ventas
Gastos administrativos
Gastos de ventas
Depreciación y amortización
Utilidad operativa
Impuesto por operaciones
Tributos a pagar por operaciones
Gastos financieros
Utilidad antes de impuestos
Impuesto a la renta
Utilidad neta
Tributos netos a pagar
Escudo tributario por financiamiento

4.2 La depreciación y la amortización


Si bien la depreciación y la amortización no significan una salida de dinero en efectivo, sí afectan
la utilidad imponible. Tanto la depreciación como la amortización, representan asignaciones
periódicas de un porcentaje determinado de las inversiones en activos fijos e intangibles. Como
se puede apreciar en la tabla 4.3, la depreciación y la amortización incrementan los egresos del
periodo, disminuyendo la utilidad operativa y por tanto la utilidad imponible.
Existen varios métodos para calcular la depreciación tributaria, sin embargo, en nuestro medio, de
acuerdo a las disposiciones legales vigentes, solo es permitido el uso de la depreciación en línea
recta (LR) o uniforme, y en algunos casos especiales o a solicitud debidamente justificada por parte
de los interesados, se permite aplicar la depreciación acelerada en alguna de las siguientes formas:
suma de los dígitos anuales (SDA) o del doble saldo decreciente (DSD). En todos los métodos se
computa la depreciación en periodos anuales, por lo que si se trabaja con una periodicidad menor,
mensual en la mayoría de los casos, la depreciación calculada anualmente debe distribuirse de
manera uniforme a lo largo de los doce meses.

104

BRAVO1.indd 104 20/8/10 15:08:37


Capítulo 4
El estado de ganancias y pérdidas (EGP)

Si bien es cierto que el bien se deprecia totalmente, en la práctica contable se deprecia hasta un
valor de uno, esto con fines de que los bienes en uso aparezcan entre los activos de la empresa
y no desaparezcan cuando termina su vida contable, pues generalmente los bienes de capital
tienen una vida útil mayor al plazo de depreciación o a su vida contable.
Antes de pasar a explicar las metodologías de cada una de estas tres formas de depreciación, se
definen las terminologías a emplear.
Valor inicial (VI) o de adquisición: es el valor de compra original de la máquina e incluye todos
los gastos involucrados hasta su puesta en planta; por ejemplo: fletes, seguros, gastos de despacho,
derechos aduaneros, comisiones y, en algunos casos, gastos de instalación y montaje; todos estos
son gastos necesarios para colocar los bienes en condiciones de ser usados.
Vida contable (VC): es el plazo, en años, en el que debe depreciarse totalmente el bien. Este
plazo está establecido legalmente en función del tipo de activo y está dado en forma porcentual
o anual.
Los rangos vigentes en el Perú para el cálculo de la depreciación se muestran en el Anexo 2.
Valor en libros (VL): es el valor contable del bien en cualquier momento de su vida; se calcula
restando la depreciación acumulada del valor de adquisición del activo.
Valor de mercado (VM): es el valor económico del bien en cualquier momento de su vida
útil y no tiene por qué coincidir con su valor en libros en dicho momento. También se le conoce
como costo de reemplazo.
Cuando se trabaja en la evaluación de proyectos aparecen algunos términos adicionales relacio-
nados con la depreciación; estos son:
Valor de rescate o residual (VR): es el valor económico de mercado que se espera que tenga el
bien al final de su periodo de vida útil económica; es por lo menos su valor de chatarra.
Valor de salvamento (VS): es el valor en libros al final de la vida del proyecto o del horizonte de
evaluación; este valor tiene importancia en el tratamiento tributario y en el cálculo de la venta
de activos fijos al momento de la liquidación del proyecto. Puede ser inferior o superior al valor de
rescate según el bien esté o no totalmente depreciado al final de la vida del proyecto.

4.2.1 Métodos de depreciación


A continuación se describe cada uno de los métodos de depreciación:

a. Método de línea recta o uniforme (LR)


Es el método más generalizado de depreciación de activos. Considera que el bien se deprecia en
una misma cantidad durante cada año de su vida contable, es decir, disminuye su valor en forma
lineal o, lo que es lo mismo, el monto de depreciación es igual para cada año (uniforme).

105

BRAVO1.indd 105 20/8/10 15:08:37


Evaluación de inversiones / Sergio Bravo Orellana

El valor a depreciar, que es uniforme para cada año, está dado por la siguiente expresión:

VI
Dt = Factor × VI =
VC

b. Método de suma de los dígitos anuales (SDA)


1
Donde: Factor =
VC

En este método de depreciación acelerada se usa como factor una fracción de la suma de los
dígitos de la vida contable (VC), fracción que va disminuyendo periodo a periodo.
La suma de los dígitos de la vida contable se calcula con la expresión:

VC × (1 + VC)
2
Entonces, el factor de depreciación tendrá la siguiente expresión en función del periodo:

[VC –(t – 1)] × VI


Dt = Factort × VI =
VC × (1 + VC)
2
t = periodo en que se calcula la depreciación,

[VC – (t – 1)]
Donde: Factor =
VC × (1 + VC)
2

c. Método del doble saldo decreciente (DSD)


Este segundo método de depreciación acelerada es un caso particular del método general cono-
cido como saldo decreciente, en el que se establece una tasa de depreciación por periodo que,
multiplicada por el valor en libros que quedó del periodo anterior, proporciona el monto de la
depreciación para ese periodo. El valor máximo que puede alcanzar dicha tasa es: 2/VC, que en
este caso se conoce como doble saldo decreciente.

106

BRAVO1.indd 106 20/8/10 15:08:37


Capítulo 4
El estado de ganancias y pérdidas (EGP)

Para calcular la depreciación para un periodo determinado se usa la siguiente expresión:


2 × VLt – 1
Dt = Factor × VLt – 1 =
VC

t = periodo en que se calcula la depreciación,

2
Donde: Factor =
VC

En este método, a diferencia de los dos anteriores, no se alcanza el valor final de cero al término de
la vida contable, pues según su metodología cada periodo siempre se deprecia una fracción del
valor en libros quedando siempre un valor en libros que es un porcentaje fijo (1 - 2/VC) respecto
del valor en libros anterior, por lo que para alcanzar una depreciación total este método se usa en
combinación con algún otro en sus últimos periodos.

d. Comparación de los métodos


Para hacer una comparación de los tres métodos estudiados, se aplicarán a un mismo bien
variando solamente el método. Supóngase que se adquiere un bien cuyo valor inicial (VI) es de
mil dólares y tiene una vida contable (VC) de cinco años. Aplicando los tres métodos se obtienen
los resultados que se muestran en la tabla 4.4, y en las figuras 4.1 y 4.2.
Tabla 4.4 Métodos de depreciación

Línea recta Suma de los dígitos Doble saldo decreciente


Período

Valor Valor Valor


Factor Depreciación Factor Depreciación Factor Depreciación
libros libros libros
20% del periodo 15 del periodo 40% del periodo
final final final

0 1 000,00 1 000,00 1 000,00


1 800,00 20% 200,00 666,67 33% 333,33 600,00 40% 400,00
2 600,00 20% 200,00 400,00 27% 266,67 360,00 40% 240,00
3 400,00 20% 200,00 200,00 20% 200,00 216,00 40% 144,00
4 200,00 20% 200,00 66,67 13% 133,33 129,60 40% 86,40
5 0,00 20% 200,00 0,00 7% 66,67 0,00 40% 129,60

107

BRAVO1.indd 107 20/8/10 15:08:37


EvAluACión DE invErSiOnES / SErgiO BrAvO OrEllAnA

Métodos de depreciación
1 000
800
Valor en Libros 600 L.R.
400 S.D.A.
200 D.S.D.
0
–200
0 1 2 3 4 5
Periodo

Figura 4.1 Comparación de los métodos de depreciación: cambios del valor en libros

Métodos de depreciación
500
400
Depreciación

300 L.R.
200 S.D.A.
D.S.D.
100
0
1 2 3 4 5
Periodo

Figura 4.2 Comparación de los métodos de depreciación: cambios en la depreciación

De los gráficos, se puede observar que si bien en los métodos de depreciación acelerada ini-
cialmente el monto a depreciar es mayor al uniforme, luego el monto imponible se reduce después
de aproximadamente la mitad de la vida contable. Es decir, a partir de entonces, la depreciación
acelerada es inferior a la uniforme, lo que haría que el escudo tributario se vea reducido hacia la
segunda mitad de la vida contable del activo.
lo que más le conviene a una empresa, desde el punto de vista del pago de impuestos, es tener el menor
valor en libros posible para cada periodo, lo que significaría que la depreciación hasta ese periodo ha sido
la mayor posible. Esto se puede lograr mediante una combinación de los métodos de depreciación.
En conclusión, si bien los métodos de depreciación acelerada no reducen el monto de los impuestos
a pagar sí los difieren parcialmente, lo que tomando en cuenta el valor del dinero en el tiempo, es
conveniente, ya que hablando en términos financieros, tener mayores montos de depreciación al
inicio del periodo de evaluación es mejor.

108

BRAVO1.indd 108 20/8/10 15:08:38


Capítulo 4
El estado de ganancias y pérdidas (EGP)

4.2.2 Depreciación económica versus depreciación tributaria


Como se vio en el capítulo 2, la depreciación tributaria está supeditada a las tasas de depreciación seña-
ladas por las autoridades tributarias de un determinado país, y tiene un efecto directamente relacionado
con el pago de impuestos por parte de las empresas. Sin embargo, el concepto de depreciación eco-
nómica está relacionado al cómputo del desgaste a valor de mercado o al valor residual que representa
para la empresa. Este tipo de depreciación está orientado a la evaluación de inversiones.
Para efectos de analizar las diferencias entre la depreciación económica y contable y sus efectos
sobre la utilidad neta, observaremos el siguiente caso.
Supóngase una inversión en activo fijo de 10 mil dólares, considerando una depreciación tributaria
a cinco años (20% anual) y una depreciación económica a ocho años (12,5% anual).
Tabla 4.5 Depreciación económica y tributaria

Periodicidad quincenal US$


Activo fijo 10 000

Periodicidad quincenal % US$


Depreciación económica 12,5% 1 250
Depreciación tributaria 20,0% 2 000

La siguiente tabla muestra el efecto en la utilidad neta para los dos casos de depreciación
propuestos:
Tabla 4.6 Cálculo de las utilidades con depreciación tributaria y económica (en US$)

Concepto 1 2 3 4 5 6 7 8
Utilidad antes de depreciación 3 000 3 000 3 000 3 000 3 000 3 000 3 000 3 000
Depreciación tributaria –2 000 –2 000 –2 000 –2 000 –2 000 0 0 0 –10 000
Utilidad antes de impuestos 1 000 1 000 1 000 1 000 1 000 3 000 3 000 3 000
Impuestos 30% –300 –300 –300 –300 –300 –900 –900 –900 –4 200
Utilidad neta 700 700 700 700 700 2 100 2 100 2 100

Utilidad antes de depreciación 3 000 3 000 3 000 3 000 3 000 3 000 3 000 3 000
Depreciación económica –1 250 –1 250 –1 250 –1 250 –1 250 –1 250 –1 250 –1 250 –10 000
Utilidad antes de impuestos 1 750 1 750 1 750 1 750 1 750 1 750 1 750 1 750
Impuestos 30% –525 –525 –525 –525 –525 –525 –525 –525 –4 200
Utilidad neta 1 225 1 225 1 225 1 225 1 225 1 225 1 225 1 225

Concepto Ahorro Repago


Diferencia escudo tributario 225 225 225 225 225 –375 –375 –375 0

109

BRAVO1.indd 109 20/8/10 15:08:38


Evaluación de inversiones / Sergio Bravo Orellana

Como se observa, en el caso de la depreciación tributaria se tiene un monto de depreciación de


2 mil dólares durante los primeros cinco años, lo que nos da un monto total de depreciación
de 10 mil dólares. En el caso de la depreciación económica, se tiene un monto de deprecia-
ción de 1.250 dólares durante los ocho años de vida útil del activo lo que nos da un monto total
de depreciación de 10 mil dólares. Si bien es cierto la depreciación económica es menor que la
depreciación tributaria, los montos totales son los mismos. Como se puede observar, la diferencia
entre ambos tipos de depreciación se da en la asignación de la depreciación dentro del periodo
de evaluación mas no en los montos totales.
Asimismo, si observamos los cinco primeros periodos, podríamos señalar que en el caso de la
depreciación económica se obtienen mejores resultados respecto de la depreciación tributaria.
Sin embargo, si al hacer uso de la depreciación tributaria consideramos, por una parte, el ahorro
de 225 dólares anuales por escudo fiscal, y por otra, el repago en los tres últimos periodos de 375
dólares anuales y si adicionalmente aplicamos el concepto de costo del dinero en el tiempo, de-
bemos entender la conveniencia de una depreciación tributaria (en menor plazo de depreciación)
respecto de una depreciación económica.
Cabe señalar que los métodos de depreciación económica tienen un efecto en la evaluación de
inversiones en el flujo de caja por medio de los impuestos y en el flujo de fondos mediante la
estimación del beneficio tributario como se profundizará en el capítulo 6.

4.3 El sentido económico y financiero del EGP


Como se puede observar en la tabla 4.7, que es una extracción de la tabla 4.3, se presenta un doble
cálculo del movimiento impositivo. Nuevamente, se trata de diferenciar los conceptos económicos
y financieros, útiles para la evaluación de proyectos.

Tabla 4.7 Tratamiento impositivo

Concepto 1 2

Utilidad operativa
Impuesto por operaciones

Utilidad operativa neta


Deducible por operaciones
Tributos a pagar por operaciones

Gastos financieros

Utilidad antes de impuestos


Impuesto a la renta
continúa

110

BRAVO1.indd 110 20/8/10 15:08:38


Capítulo 4
El estado de ganancias y pérdidas (EGP)

Concepto 1 2

Utilidad neta

Deducible (crédito tributario neto)


Tributos netos a pagar
Escudo tributario por financiamiento

Como primer cálculo, se obtiene el movimiento impositivo a partir de la utilidad operativa, sin la
contabilización de los gastos financieros derivados de la estructura de financiamiento. Esto quiere
decir que cualquier variación de dicha estructura, los resultados de la utilidad operativa y de los
impuestos a pagar por operaciones no han de variar, siempre serán los mismos. Este es el concepto
económico que permanentemente se cita.
Posteriormente, se encuentra la utilidad antes de impuestos restándole a la utilidad operativa los
gastos financieros. Nuevamente, se calculan los impuestos a pagar, esta vez los netos, donde se
puede ver el efecto impositivo de haber previsto un financiamiento por deuda.
Si se sustrae a los impuestos a pagar por operaciones los impuestos netos a pagar se obtendrá
el escudo tributario que ofrece la deuda, es decir, el monto en que se reducen los impuestos por
elegir aportar menos capital y más deuda; esto, claro, sujeto a los límites que se señalan de acuerdo
con el esquema de financiamiento.
La utilidad de separar estos conceptos se apreciará cuando se realice la evaluación econó-
mica y financiera del proyecto, donde se verá cómo influyen los impuestos en la política de
inversiones y financiamiento de una empresa.

4.4 Los deducibles (crédito tributario acumulado)


En la tabla 4.8 se puede apreciar el concepto de “deducible”; este se refiere al movimiento fiscal
derivado de una situación de pérdida que influye en el pago de impuestos de otra que no tiene
pérdidas. Sea el siguiente ejemplo:

Tabla 4.8 Deducibles (en US$)

Concepto Mes 1 Mes 2 Bimestre


Ingresos 800 1 700 2 500
Egresos 1 000 1 200 2 200
Utilidad (pérdida) –200 500 300
Impuesto (30%) 0 150 90
Deducible (30%) 60 0 0
Impuesto a pagar 0 90 90

111

BRAVO1.indd 111 20/8/10 15:08:38


Evaluación de inversiones / Sergio Bravo Orellana

Como puede notarse en la tabla 4.8, las operaciones del negocio dejan como saldo una pérdida en
el mes uno de 200 dólares. Este resultado genera una cuenta especial a favor del proyecto, contra
la cual se podrán descontar los pagos futuros de impuestos desde el momento en que los flujos
operativos del negocio muestren saldos positivos. A esta cuenta se le conoce como “deducible por
operaciones” o simplemente “deducible”; y corresponde de igual forma al porcentaje impositivo
aplicable a resultados si estos fueran positivos (30% de US$200). Es decir, para el caso práctico del
ejemplo, por haberse obtenido una pérdida inicial de 200 dólares se genera automáticamente
un deducible de 60 dólares (US$-200 × 30%); que lo que hace es contribuir al pago del impuesto
adeudado al Estado en un próximo periodo en el que se obtengan utilidades. Si no se tuviera
el deducible, en el mes dos se debería pagar 150 dólares por impuestos, pero como se tiene un
deducible de 60 dólares, se debe pagar como impuesto solo 90 dólares (US$150 – US$60), conta-
bilizando el deducible disponible. Al mismo resultado se llegaría si se realiza el cálculo impositivo
para el bimestre –resultados acumulados–, donde la pérdida del mes uno es soslayada por la
utilidad obtenida en el mes dos (US$-200 + US$500 = US$300); por último, los impuestos a pagar
resultan ser igualmente 90 dólares (30% de US$300).

4.5 El costo de producción


Uno de los aspectos que diferencia de forma significativa un proyecto de otro es lo relativo al
cálculo de los costos de producción del bien o servicio. Se podría decir que el formato de evaluación
puede ser genérico, pero diferirá según el tipo de negocio casi exclusivamente en la determinación
de los costos de producción y sus implicancias en el proceso de evaluación.
Si se evalúan inversiones mineras, agrícolas o manufactureras, incluso si se analizan negocios
de un mismo sector y de un mismo producto físico, el cálculo de los costos de producción puede
diferir. Por ejemplo, los costos de producción de un polo diferirán si está dirigido a un segmento de
precio bajo, que si son dirigidos a un segmento diferenciado, de marca y de alta calidad. Situación
similar se puede presentar con los automóviles u otros productos. En general, todos podrían ser
sujetos de diferenciación.
Si bien los costos de producción difieren según el negocio, es posible establecer una metodología
genérica en su estructura que pueda ser utilizada por negocios de un mismo sector y por extensión,
con algunas modificaciones, en otros sectores.

4.6 La fuente de una estructura de costos: el sistema de producción


Sea de manera intrínseca o en forma explícita, todo negocio tiene una lógica que siguen sus
procesos productivos para lograr producir el bien o servicio. Esta lógica es susceptible de ser siste-
matizada en secuencias o flujos de transformación. Por ejemplo, en un negocio comercial se
realizan actividades como las de logística, la compra de los productos a comercializar; luego
se almacenan estas compras para, finalmente, vender al por mayor o al detalle, según la política
comercial de cada proyecto o negocio. En la empresa de naturaleza productiva siempre se puede

112

BRAVO1.indd 112 20/8/10 15:08:38


CAPíTulO 4
El ESTADO DE gAnAnCiAS Y PÉrDiDAS (EgP)

decir que sus costos principales se concentran en la compra de los insumos, en el personal de la
empresa, en los costos de almacenamiento y en el costo de oportunidad del dinero. Así, se tendrá
en las confecciones de prendas de vestir, en la fabricación de automóviles, en la generación de
electricidad, en la minería, actividades productivas que definen el proceso productivo. El resultado
final de esta sistematización se denomina diagrama de operaciones y procesos (DOP).
Para ilustrar el concepto antes mencionado, se presenta en las figuras 4.3 y 4.4, el proceso productivo
simplificado de una empresa textil en un diagrama de operaciones y procesos.

diagrama de oPeraciones (d.o.P.)

TELA
TEJIDA Y TEÑIDA
INSPECCIÓN ALMACÉN

CORTAR
SECCIÓN CORTE
INSPECCIÓN

HABILITAR
SECCIÓN HABILITADO
INSPECCIÓN

CONFECCIONAR
SECCIÓN CONFECCIÓN
INSPECCIÓN FINAL

PLANCHAR
SECCIÓN PLANCHADO
DOBLAR
BOLSA PLÁSTICA
EMBOLSAR
ETIQUETA C.C.
INSPECCIÓN SECCIÓN EMBALAJE
CAJA
LLENAR BOLSAS EN
CAJA Y SELLAR

Figura 4.3 DOP de empresa textil

113

BRAVO1.indd 113 20/8/10 15:08:39


EvAluACión DE invErSiOnES / SErgiO BrAvO OrEllAnA

ALMACÉN TELA M/O EMBALAJE


INSUMOS SUMINISTROS

ACABADO
TELA MERMA
M/O M/O
CORTE

HABILITADO CONFECCIÓN
M/O M/O
INSUMOS
SUMINISTROS

Figura 4.4 Proceso productivo

la importancia del DOP radica principalmente en que cada una de esas actividades producti-
vas o procesos irá definiendo los centros de costos que en su magnitud reflejarán la base de la
construcción del modelo de costos, pero finalmente indicará en qué se fundamenta la esencia
competitiva de la empresa.

4.7 Una cuestión previa: los conceptos de costos

4.7.1 Los datos base para el sistema de costos


Para construir un sistema de costos se debe contar con datos de entrada que en general son los
siguientes:
a. las tasas de utilización de los recursos directos del sistema productivo: insumos, suministros
y mano de obra directa.
b. los precios de los recursos directos.
c. los egresos derivados de la mano de obra indirecta y su metodología de asignación.
d. los egresos derivados de los gastos indirectos de fabricación y su metodología de asignación.

114

BRAVO1.indd 114 20/8/10 15:08:39


Capítulo 4
El estado de ganancias y pérdidas (EGP)

a. Las tasas de utilización de los recursos directos del sistema productivo


Dependiendo de la naturaleza del negocio, se tendrá una cantidad de recursos directos a utilizar.
Por ejemplo, una empresa de confecciones utilizará los insumos señalados en la tabla 4.9. En esa
misma tabla se señalan los requerimientos teóricos de los insumos para la producción de cuatro
productos: polos de cuello redondo (t-shirt c/r), polos de cuello v (t-shirt c/v), polos tipo Lacoste
y polos Boxer. Por ejemplo, para el caso analizado, un polo de cuello redondo utilizará de tela
tanguis 30/1, 0,135 kg.
Tabla 4.9 Requerimientos unitarios de insumos

Concepto Unidad t-shirt c/r t-shirt c/v Polos Lacoste Polos Boxer
Hilad. crudo tanguis 30/1 peinado Kg/u 0,135 0,135 0,160 0,100
Rib. 2 × 1 tela tanguis 30/1 al tono Kg/u 0,010 0,010 0,025
Cinta elástica Kg/u 0,010
Hilo grafio Kg/u 0,001 0,001 0,001 0,002
Hilo stretch Delta Star N° 18 Kg/u 0,001 0,001 0,001 0,002
Etiquetas u/u 1,000 1,000 1,000 1,000
Botones u/u 3,000 2,000
Entretelas (pelón) Kg/u 0,001 0,001
Mermas promedio % 7,0% 7,5% 7,0% 5,0%

Si bien en la tabla anterior se presentan los requerimientos teóricos de utilización de los insumos,
siempre se tendrá un determinado nivel de mermas. Para simplificar este caso se ha establecido
que las mermas afectan por igual a todos los insumos de una determinada prenda. La idea de la
merma será explicada previamente.
Tabla 4.10 Requerimientos unitarios de insumos (incluida la merma)

Concepto Unidad t-shirt c/r t-shirt c/v Polos Lacoste Polos Boxer
Hilad. crudo tanguis 30/1 peinado Kg/u 0,145 0,146 0,172 0,105
Rib. 2 × 1 tela tanguis 30/1 al tono Kg/u 0,011 0,011 0,027
Cinta elástica Kg/u 0,011
Hilo grafio Kg/u 0,001 0,001 0,001 0,002
Hilo stretch Delta Star N° 18 Kg/u 0,001 0,001 0,001 0,002
Etiquetas u/u 1,075 1,081 1,075 1,053
Botones u/u 3,226 2,105
Entretelas (pelón) Kg/u 0,001 0,001

En la mayoría de procesos productivos es necesario considerar, por concepto de mermas, un por-


centaje adicional de insumos dentro de los requerimientos técnicos establecidos. Para el ejemplo

115

BRAVO1.indd 115 20/8/10 15:08:39


Evaluación de inversiones / Sergio Bravo Orellana

que se presenta, los requerimientos de tela para un polo t-shirt son de 0,135 gramos y esto se
corrobora al pesar el polo. Pero en la realidad, a lo largo del proceso productivo se va perdiendo
material por distintas razones de desgaste y confección (en el proceso de corte se dejan retazos que
no se pueden utilizar, y al final se venden como desechos al peso). Los ingenieros de producción
conocen esta realidad, miden estas pérdidas, y determinan el material extra que se necesitará para
una determinada producción. En el ejemplo, el requerimiento extra de material por concepto de
mermas es del 7%. Esto también se puede corroborar en el proceso de impresión de un
diario que por motivo de imperfecciones de impresión o de montaje de rotativa se pierde papel
en un 15%; es decir, si un periódico pesa 500 gramos solamente en papel, para producirlo se re-
quirió un adicional de 75 gramos de papel; la merma existente se vende como resma. Por tanto,
en el caso de los polos se necesitará de 0,145 gramos de tela en total. En suma, es importante
considerar lo anterior para estructurar una adecuada proyección de necesidades de materiales y,
en consecuencia, de recursos financieros. Así, los requerimientos de los insumos incluida la merma
serían superiores, como se muestra en la tabla 4.10.

Al igual como se presentó con los insumos, existen requerimientos teóricos de suministros los
cuales también están afectos a una determinada merma. En las tablas 4.11 y 4.12 se presentan
los detalles sin incluir e incluyendo la merma, respectivamente.

Tabla 4.11 Requerimientos unitarios de suministros

Concepto Unidad t-shirt c/r t-shirt c/v Polos Lacoste Polos Boxer
Bolsas plásticas u/u 1,000 1,000 1,000 1,000
Etiquetas de caja de cartón u/u 1,000 1,000 1,000 1,000
Cartón corrugado Kg/u 0,004 0,004 0,004 0,004
Mermas promedio % 7,0% 7,5% 7,0% 5,0%

Tabla 4.12 Requerimientos unitarios de suministros (incluida la merma)

Concepto Unidad t-shirt c/r t-shirt c/v Polos Lacoste Polos Boxer
Bolsas plásticas u/u 1,075 1,081 1,075 1,053
Etiquetas de caja de cartón u/u 1,075 1,081 1,075 1,053
Cartón corrugado Kg/u 0,004 0,004 0,004 0,004

Por otra parte, los costos de mano de obra directa se pueden determinar en base a estándares de
nivel de horas requeridas para la elaboración de una unidad de producto. Estos serán determinados
a partir de estudios de tiempos por procesos y tipos de producto. Es necesario considerar, para
productos nuevos, el efecto de la curva de aprendizaje. Es decir, que un producto nuevo empleará
al principio un mayor tiempo de producción, sin embargo, a medida que los operarios alcanzan
un determinado nivel de destreza estos tiempos se van acortando.

116

BRAVO1.indd 116 20/8/10 15:08:39


Capítulo 4
El estado de ganancias y pérdidas (EGP)

Para efecto de los estándares de consumo de horas/hombre para un determinado artículo se


buscará determinar el tiempo óptimo de procesamiento, el mismo que corresponde a un nivel
en el que la curva de aprendizaje se ha estabilizado. En algún caso se podrá simular la curva de
aprendizaje y las herramientas tecnológicas lo permiten, sin embargo, no se considera necesario.
En la tabla 4.13, se muestran los estándares de costos de mano de obra directa para la producción
de cada uno de los artículos mencionados.

Tabla 4.13 Requerimientos de mano de obra directa

Concepto Unidad t-shirt c/r t-shirt c/v Polos Lacoste Polos Boxer
Corte horas/u. 0,0015 0,0018 0,0012 0,0014
Confección horas/u. 0,0025 0,0025 0,0021 0,0021
Acabado horas/u. 0,0012 0,0013 0,0014 0,0012

b. Los precios de los recursos directos


Así como se determinaron las tasas de utilización de los recursos directos del sistema productivo,
se procederá a estimar los precios de los mismos. De esta manera, se tendrá un costo unitario para
los insumos, suministros y horas/hombre de mano de obra directa. En la tabla 4.14 se muestran los
costos para cada uno de los insumos.

Tabla 4.14 Precios de los insumos

Concepto Unidad Precio (US$)


Hilad. crudo tanguis 30/1 peinado Kg/u 10,000
Rib. 2 x 1 tela tanguis 30/1 al tono Kg/u 14,000
Cinta elástica Kg/u 30,000
Hilo grafio Kg/u 4,340
Hilo stretch Delta Star N° 18 Kg/u 4,250
Etiquetas u/u 0,002
Botones u/u 0,002
Entretelas (pelón) Kg/u 6,540

De la misma manera, en la tabla 4.15, se pueden observar los costos para cada uno de los sumi-
nistros requeridos:

Tabla 4.15 Precios de los suministros

Concepto Unidad Precio (US$)


Bolsas plásticas u 0,0010
Etiquetas para cajas de cartón u 0,0012
Cartón corrugado Kg 0,0040

117

BRAVO1.indd 117 20/8/10 15:08:39


Evaluación de inversiones / Sergio Bravo Orellana

Para terminar, en la tabla 4.16 se pueden observar los costos de horas/hombre por categoría de
operación. Así, un operario de corte y confección ha sido definido como un operario especialista.
Por el contrario, un operario de acabado ha sido considerado un operario manual. Por esta misma
razón los costos para cada uno de ellos son diferenciados. Cabe señalar que el costo de hora/hombre
señalado deberá involucrar el sobrecosto laboral, el mismo que involucra diversos rubros como se
observa en la tabla 4.17.

Tabla 4.16 Costo de pago por horas/hombre

Concepto Unidad Costo (US$) *


Operario de corte y confección - operario especialista Horas 3,394
Operario de acabado - operario manual Horas 1,697
* Las tasas incluyen los sobrecostos laborales

Tabla 4.17 Estructura de costos laborales (en US$)

A. Salario bruto 500


Remuneración neta 538

B. Aportes del trabajador 57


Fondo de pensiones 57

C. Contribuciones empleador 314,5


Jubilación 0
Salud 45
Accidentes 20
Vivienda 45
SENATI (formación) 6
Compensación por tiempo de servicios (despido) 48,5
Vacaciones 55
Ingresos complementarios 95

D. Costo total (A+C) 814,5


Estructura de costos laborales referencial del Perú

Como se puede apreciar, si se ha definido un sueldo bruto mensual para un operario de corte
y confección de 500 dólares, se deberá considerar un adicional de 314,5 dólares por concepto
de contribuciones del empleador. En total 814,5 dólares que se deberán considerar dentro del
costo de mano de obra directa. Finalmente, si se considera una jornada mensual de 240 horas se
obtendrá un costo de horas/hombre de 3,39 dólares, como se puede apreciar en la tabla 4.16.

118

BRAVO1.indd 118 20/8/10 15:08:40


Capítulo 4
El estado de ganancias y pérdidas (EGP)

A partir de los costos directos señalados, los mismos que tienen la característica de ser variables,
bastará con multiplicar el volumen de producción por artículo esperado (VP) por los requerimientos
estándares para una unidad de producción (RE) y el costo unitario (CU) respectivo.

c. Los egresos derivados de la mano de obra indirecta y su metodología de asignación


Los egresos por concepto de mano de obra indirecta corresponden a aquellos que no se relacio-
nan directamente con el producto, es decir, para el caso de la producción de prendas de vestir,
los supervisores de planta, el portero de la planta y la secretaria, entre otros, serán considerados
como mano de obra indirecta.
Una forma de asignación de los costos de mano de obra indirecta es estimando el porcentaje
de tiempo del empleado que le dedica a una determinada área, por ejemplo, una secretaria que
comparte sus funciones tanto con el área administrativa como con el área de producción (60%
y 40%, respectivamente). En este caso, un 60% de su salario podrá ser considerado como gasto
administrativo y el 40% restante como costo indirecto de fabricación. Si se trata de un supervisor
de planta que está a cargo de diferentes áreas o líneas de productos, su salario podrá ser repartido
porcentualmente entre las diferentes áreas o líneas indicadas. Será conveniente asignar el costo
de mano de obra indirecta relevante al proceso de evaluación de inversiones respectivo. De esta
manera no se castigará ni subvencionará al proyecto en evaluación.
Otra manera de asignar los costos de mano de obra indirecta es por medio de estándares como los
definidos para los costos directos. Así, se podrán definir costos estándares en función de diversas
variables como las unidades de producción o los costos directos de fabricación. Un concepto
a tener en cuenta para la definición de los estándares corresponde al rango relevante para el
determinado estándar, el que es el intervalo de tamaño de operación en la cual el estándar es
considerado válido. Si el costo de mano de obra indirecto es un costo fijo o mixto (parte fija y parte
variable), este tenderá a disminuir si el tamaño de la operación se incrementa y se incrementará
si el tamaño de la operación se reduce.

d. Los egresos derivados de los gastos indirectos de fabricación y su metodología de


asignación
Los costos indirectos de fabricación se subdividen en costos indirectos de fabricación fijos, varia-
bles y mixtos (parte fija y parte variable). Asimismo, podrán ser consignados de manera agregada
considerando la participación que estos puedan tener en el proyecto de inversión a ser evaluado.
En este sentido, si estamos hablando del costo del alquiler de local o del consumo de electricidad,
se extraerá como costo indirecto de fabricación un porcentaje equivalente a la utilización del local
por parte de la unidad de negocio en evaluación.
Para el caso de los costos indirectos variables, se podrá determinar fácilmente el respectivo es-
tándar en función de las unidades producidas, los costos directos o la unidad que se crea más
adecuada. Al igual que para el caso de los costos de mano de obra indirecta, se podrán estimar
estándares para los costos indirectos mixtos y fijos. En igual forma, estos estándares variarán de
manera inversamente proporcional al tamaño de la operación.

119

BRAVO1.indd 119 20/8/10 15:08:40


BRAVO1.indd 120 20/8/10 15:08:40
5Flujo
de caja

BRAVO1.indd 121 20/8/10 15:08:40


BRAVO1.indd 122 20/8/10 15:08:40
Ca pít ulo 5
Flujo de caja

E n evaluación de proyectos, el flujo de caja conjuntamente con la estructura de inversiones


resultan ser los elementos clave. El primero define las bondades en términos de flujo de
efectivo que genera el proyecto, y el segundo, los requerimientos de fondos que demandará el
proyecto en el futuro.
El flujo de caja tiene como objetivo central determinar los saldos por periodo del movimiento de
ingresos y egresos de efectivo, a fin de identificar los requerimientos adicionales de aporte de capital
o los excesos de liquidez que pueden ser distribuidos como dividendos entre los accionistas.

5.1 El flujo de caja y el estado de ganancias y pérdidas


Como se ha podido establecer, la utilidad principal del estado de ganancias y pérdidas (EgP) es
calcular el movimiento fiscal. Desde el punto de vista del modelaje financiero, también es útil como
base para la construcción del flujo de caja –viene a ser un paso previo–.
Sin embargo, tienen notables diferencias. la principal es la naturaleza del cómputo de los ingresos
y egresos. Mientras en el EgP se señalan ambas operaciones en el momento que se registran en
la contabilidad de la empresa, en el caso del flujo de caja se señalan en el periodo en que, efecti-
vamente, se prevé realizar el desembolso o se va a contar con el ingreso.
Por ejemplo, si una empresa vende bienes por mil dólares, puede percibir los ingresos en dos partes,
60% al contado y 40% al crédito a 90 días. Entonces, en el EgP se registrarán los mil dólares en el
periodo en que se factura y entrega la mercadería, mientras que en el flujo de caja se registrará
600 dólares en el primer periodo y 400 dólares a los 90 días o tercer periodo, si la periodicidad es
mensual.

123

BRAVO1.indd 123 20/8/10 15:08:40


Evaluación de inversiones / Sergio Bravo Orellana

Esto significa que el resultado de la diferencia entre ingresos y egresos del EGP en comparación
con el del flujo de caja diferirá, lo que trae como interrogante ¿cuál de estos estados financieros
es útil para poder establecer la rentabilidad del proyecto? La respuesta es definitivamente el
flujo de caja, dado que es el que muestra el movimiento de efectivo entre aportes y beneficios
netos de los accionistas, que finalmente es lo relevante para ellos.
Ahora bien, existen ocasiones en las que se analiza un solo periodo para poder establecer relaciones
entre costos operativos y gastos administrativos, estructura porcentual de ingresos y egresos, entre
otros. En ese caso podría utilizarse el EGP, teniendo cuidado en reconocer que brinda información
referencial, pero no absoluta.
Otra de las diferencias entre el flujo de caja y el EGP es que el primero registra movimientos de
efectivo y no costos o gastos asignados, como es el caso del segundo. Esto sucede con la depre-
ciación que aparece como un gasto en el EGP, pero al no significar movimiento real de efectivo
no debe considerarse en el flujo de caja.

5.2 Ingresos y egresos en el flujo de caja


Los ingresos y egresos a considerar son todos aquellos que operativamente impliquen movimiento de
efectivo. En cuanto a los ingresos, se deben tomar en cuenta los correspondientes a la venta
de los bienes y servicios que se prevé producirá la empresa, así como los ingresos financieros por
concepto de ventas al crédito. Los ingresos financieros obtenidos por los depósitos de los excesos
de liquidez del negocio deben considerarse, pero en la parte del movimiento financiero.
En cuanto a los egresos, se deben considerar los cambios en la posición de inventarios, que reflejen
las salidas de efectivo periodo a periodo. En el EGP se contabiliza el costo de ventas (compuesto
por el inventario inicial y la producción), mientras que en el flujo de caja se consideran los egresos
del periodo derivados de la producción y, además, de la formación de inventarios de seguridad.
Este último, por ejemplo, no es un concepto a considerar dentro del EGP como tal, sino como
insumo para el cálculo del costo de ventas. Es decir, en el flujo de caja se especifica el egreso
total incurrido en la producción o compra de mercadería independientemente de que se vendan
o no; en cambio, en el EGP solo se registra el costo de la mercadería vendida en el periodo o su
costo de producción mandando al balance el resto al incrementar el inventario o los productos
en proceso.
Como se muestra en la tabla 5.1, el flujo de caja es un listado de ingresos y egresos, los que son
registrados al momento de hacerse efectivos. Si bien no es muy diferente al EGP, como se puede
comprobar, los resultados del flujo económico o del flujo de caja difieren de la utilidad operativa
y de la utilidad neta.

124

BRAVO1.indd 124 20/8/10 15:08:40


Capítulo 5
Flujo de caja

Tabla 5.1 Esquema del flujo de caja

0 1 2 … N N+1
1. Ingresos
1.1. Ingresos contado …
1.2. Ingresos crédito …
1.3. Ingresos financieros …
1.4. IGV de ventas …
Total ingresos …
2. Egresos
2.1. Costo mercadería …
2.2. IGV compras contado …
2.3. Gastos administrativos …
2.4. Comisiones …
2.5. Impuesto por operaciones …
2.6. IGV a pagar por operaciones …
Total egresos …
3. Flujo de caja económico …
Inventario inicial
Inventario de seguridad
(-) Servicio a proveedores …
(-) Servicio de deuda …
Escudo tributario por financiamiento …
Exceso de pago del IGV …
4. Flujo de caja neto …
5. Financiamiento adicional …

125

BRAVO1.indd 125 20/8/10 15:08:41


Evaluación de inversiones / Sergio Bravo Orellana

Producto de las ventas, se recauda un importe equivalente a la tasa del IGV. Como efecto de las
compras de mercadería al contado se produce también una salida de efectivo equivalente a la tasa
del IGV. En la medida que las salidas de efectivo por pago del IGV sean superiores a los ingresos
por el mismo concepto, se obtendrá un crédito fiscal. Si esos flujos negativos se mantienen, el
crédito fiscal se irá incrementando.
El crédito fiscal permite deducir pagos futuros de impuestos. Cuando los ingresos por concepto
del IGV resultan mayores a los egresos del mismo rubro, corresponde pagar el IGV. No obstante, si
se cuenta con un crédito fiscal mayor o igual al pago que se debe realizar al fisco, este se deduce
del primero, con lo que finalmente no se paga importe alguno por concepto del IGV. Pero, si el
crédito fiscal es inferior al pago que corresponde por IGV, lo que efectivamente se debe pagar es
solo la diferencia entre ambos importes. Si no se cuenta con crédito fiscal, el pago efectivo por
IGV es el total a pagar obtenido.

Tabla 5.2 Movimiento del IGV

0 1 2 … N N+1
1. IGV económico
De ventas …
De inversión en activo fijo
De compras al contado …
Crédito fiscal …
IGV a pagar por operaciones …
2. IGV neto
De ventas …
De inversión en activo fijo
De compras contado …
De financiamiento de proveedores …
Crédito fiscal …
IGV neto a pagar …
3. Exceso de pago del IGV …

La tabla 5.2 muestra el cálculo del IGV. Por una parte, las actividades económicas generan pagos del
IGV. Estos pagos pueden ser deducidos de los créditos fiscales que se hayan podido obtener
como producto de las operaciones del negocio. Por otra parte, al considerar financiamiento de

126

BRAVO1.indd 126 20/8/10 15:08:41


Capítulo 5
Flujo de caja

proveedores, las salidas de efectivo por compra de mercaderías se realizan en diferentes perio-
dos, por lo que los pagos del IGV se hacen también en periodos distintos. De la diferencia entre
el resultado del IGV a pagar por operaciones y el IGV neto a pagar se obtendrá el exceso de pago
del IGV.

5.3 Hasta cuándo proyectar el flujo de caja


Si bien previamente al proceso de evaluación de un determinado proyecto se define el horizonte
de evaluación, no significa que se computan los movimientos de ingresos y egresos solo hasta
ese periodo. Ello podría ocasionar una modificación innecesaria del valor o rentabilidad de la
inversión.
Supóngase que se está proyectando una inversión de ventas de inmuebles al crédito, por ejemplo
a 36 meses. El proyecto tiene un horizonte de evaluación de cinco años con una periodicidad
mensual. Si se realiza una venta en el último periodo, en el mes 60, se deberá asumir un egreso
en el penúltimo periodo. Sin embargo, el ingreso del efectivo ocurrirá en 36 meses, después del
quinto año. Aun más, los ingresos de los 35 meses anteriores recién ocurrirán a partir del mes 61.
Por tanto, en caso de que el proyecto solo considere una evaluación hasta el periodo de cinco
años o 60 meses, se estará castigando el proyecto, pues se están considerando los egresos pero
no los ingresos correspondientes de efectivo que se perciben posteriormente por el crédito (de
36 meses).
En consecuencia, el horizonte del proyecto indica el fin del proceso de venta, pero no de los
movimientos del flujo de caja. De esto resulta otra diferencia entre el EGP y el flujo de caja: en el
primero se llega hasta el horizonte del proyecto y, en el segundo, hasta que culminen los ingresos
y egresos generados en los periodos comprendidos dentro del horizonte de evaluación.

5.4 El flujo de caja económico


Insistentemente se ha expuesto la conveniencia de separar los conceptos económicos de los
financieros en la evaluación de inversiones. En el flujo de caja también se debe realizar la misma
diferenciación.
Como se ha mencionado, el concepto económico considera que todos los egresos se realizan al
contado, como si el proyecto se llevara enteramente con capital propio, sin considerar esquema
de financiamiento alguno.
En ese sentido, el flujo de caja económico resulta de la diferencia de ingresos y egresos, donde este
último solo toma en cuenta los egresos al contado. El lector se preguntará: ¿por qué solamente
se hace esa acotación con los egresos y no con los ingresos? La respuesta es que los ingresos
dependen de una decisión de mercadeo donde se especifica el precio y la modalidad de venta
de acuerdo al mercado objetivo del bien o servicio a vender, mientras que los egresos afectan
directamente la estructura deuda/capital y el esquema de financiamiento, constituyéndose en
una decisión financiera.

127

BRAVO1.indd 127 20/8/10 15:08:41


Evaluación de inversiones / Sergio Bravo Orellana

5.5 El flujo de caja económico y la estructura de inversiones


Dentro de la estructura de inversiones, el capital de trabajo presenta dos componentes: inventario
inicial y caja (como se señaló en el capítulo 2). El inventario inicial busca mostrar la dimensión de
las necesidades del capital de trabajo en la que se reflejan los egresos más importantes para el
proyecto. El inventario inicial está conformado por la materia prima para la producción inicial y el
inventario de seguridad.
La tabla 5.3 muestra la composición del capital de trabajo. El costo de mercadería y el inventario de
seguridad, cuyas adquisiciones ocurren en la etapa preoperativa, se calculan (a su valor contado)
en el flujo de caja.

Tabla 5.3 Relación entre flujo de caja y la estructura de inversiones

0 1 2 …
… … … … …
Capital de trabajo …
Inventario inicial
Inventario de seguridad
Caja inicial
Caja adicional …
IGV de activo fijo
IGV de existencia
IGV de financiamiento de proveedores
… … … …

5.6 Flujo de caja y financiamiento adicional


Después de encontrar el flujo económico se le añaden los movimientos financieros; esto es, el
servicio de la deuda, el servicio a proveedores y el escudo fiscal (o escudo tributario por finan-
ciamiento), como se muestra en la tabla 5.4.
En el esquema de financiamiento se eligió previamente la forma de financiar el déficit de caja, sin
embargo, se generan servicios que suponen nuevos egresos. De esta manera, se producen nuevas
salidas de efectivo o se profundiza el déficit de caja; o, alternativamente, disminuirá la disponibi-
lidad de efectivo de los flujos futuros hasta que se logre cumplir con el pago de las obligaciones
a los acreedores.

128

BRAVO1.indd 128 20/8/10 15:08:41


Capítulo 5
Flujo de caja

Tabla 5.4 Flujo de caja y financiamiento adicional

0 1 2 …
… … … … …
3. Flujo de caja económico …
Inventario inicial
Inventario de seguridad
(-) Servicio a proveedores …
(-) Servicio de deuda …
Escudo tributario por financiamiento …
Exceso de pago del IGV …
4. Flujo de caja neto …
5. Financiamiento adicional …

En la tabla 5.4 se puede apreciar el concepto de inventario inicial que proviene de los cálculos reali-
zados para la estructura de inversiones. A su vez, se puede observar el concepto de financiamiento
adicional que establece las necesidades de aporte a caja en la estructura de inversiones.
Algo importante a destacar es que no se utiliza el concepto de flujo acumulado para el proceso
de evaluación, de tal forma que sea en el esquema de financiamiento en el que se elija la fuente
adecuada, que puede ser aporte propio, deuda o proveedores. Si se considera el flujo acumula-
do se estaría estableciendo que el financiamiento se realiza vía aporte propio, lo que puede ser
inconveniente para el proyecto. Segundo, existe un supuesto en la evaluación y es que todos los
excedentes del flujo de caja se reparten en calidad de dividendos. Al usar el flujo acumulado se
estaría desconociendo este supuesto y tergiversando la evaluación.
Para ilustrar lo afirmado, en la tabla 5.5 se analizará un flujo de caja que muestra los saldos de
cada periodo y el flujo acumulado. Según esta estructura, los requerimientos adicionales de caja
del periodo 2 y 4 (con flujos de caja negativos), serán financiados con el excedente del flujo acu-
mulado al periodo anterior. Al final del periodo 1 se obtiene un flujo acumulado de 400 dólares,
el que sirve para financiar la necesidad de caja del periodo 2, quedando un saldo de 100 dólares.
De la misma manera, el flujo acumulado al periodo 3 (700 dólares) financia el requerimiento de
caja del periodo 4. Es decir, bajo este esquema, las necesidades de financiamiento adicional serán
solventadas por aportes de capital propio, representados por las reinversiones de los saldos posi-
tivos de caja de periodos anteriores.

129

BRAVO1.indd 129 20/8/10 15:08:41


Evaluación de inversiones / Sergio Bravo Orellana

Tabla 5.5 Flujo de caja y flujo acumulado (en US$)

Periodo 0 1 2 3 4 5 6 …

Flujo de caja –400 800 –300 600 –300 600 700 …

Flujo acumulado –400 400 100 700 400 1 000 1 700 …

Sin embargo, si solo se presentan los saldos de periodo del flujo de caja (véase la tabla 5.6), per-
mite optar por cualquier alternativa de financiamiento como el aporte propio de capital, deuda
de terceros o el financiamiento de proveedores.

Tabla 5.6 Necesidades de financiamiento adicional (en US$)

Periodo 0 1 2 3 4 5 6 …

Financiamiento adicional 400 0 300 0 300 0 0 …

En síntesis, se debe usar el flujo de caja como herramienta de identificación de las necesidades
adicionales de aporte de capital, salvo que se decida no asumir deuda nueva hasta después de
agotado el proceso de reinversión de los excedentes generados anteriormente.

5.7 El escudo fiscal


En el EGP se calculó el escudo fiscal en el impuesto a la renta producto del financiamiento por
deuda y proveedores. El escudo fiscal es la diferencia entre los impuestos a pagar por operaciones
–sin financiamiento– y los impuestos netos a pagar.
Como se puede observar en el extracto del flujo de caja de la tabla 5.7, se han considerado los
impuestos a pagar por operaciones para calcular el flujo de caja económico. Si el flujo de caja
económico toma en cuenta solo los egresos al contado, como si los accionistas estuvieran finan-
ciando enteramente el proyecto, se debe considerar el impuesto a la renta que se obtiene bajo
este concepto. Esto significa que con cualquier cambio en la estructura deuda/capital, se tendrá
que el flujo económico no varía.

130

BRAVO1.indd 130 20/8/10 15:08:41


Capítulo 5
Flujo de caja

Tabla 5.7 Extracto del flujo de caja

0 1 2 …

… … … …

2.5. Impuestos por operaciones


2.6. IGV a pagar por operaciones

Total egresos

3. Flujo de caja económico

Inventario inicial

(-) Servicio a proveedores


(-) Servicio de deuda

Escudo tributario por financiamiento

Exceso de pago del IGV

4. Flujo de caja neto

5. Financiamiento adicional

Más adelante se introducirán los conceptos de servicio de deuda y escudo fiscal –este último como
un ingreso en la parte del movimiento financiero–. Esta operación es necesaria, dado que cuando
se computan los impuestos a pagar por operaciones, estos son superiores a los tributos
que realmente se pagan: los impuestos netos a pagar. La diferencia es justamente el escudo
fiscal que es registrado como un ingreso, a modo de corrección de los impuestos a pagar.

5.8 Movimiento del IGV (IVA)


Otro de los aspectos que se presenta en el flujo de caja es el rol recaudatorio que tiene la em-
presa en el caso del IGV (IVA). Para ilustrar ello, véase en la figura 5.1 el movimiento del IGV (IVA)
en el flujo de caja económico.

131

BRAVO1.indd 131 20/8/10 15:08:42


EvAluACión DE invErSiOnES / SErgiO BrAvO OrEllAnA

estructura de inversión

capital de trabajo

igv
… flujo de caja

ingresos

IGV Ventas

egresos

IGV Compras

Figura 5.1 Movimiento del igv

Durante la etapa de inversiones se paga igv (ivA) por la compra de activos fijos y mercaderías
necesarias para el inicio de las operaciones, lo que genera un crédito tributario (que dependiendo
del monto de la inversión, puede ser significativo), el cual puede ser deducido del pago de futuras
recaudaciones (véase la tabla 5.8). El igv a pagar queda registrado en el periodo de cálculo.

Tabla 5.8 igv económico

0 1 2 …

igv de ventas
igv de inversión en activo fijo
igv de compras al contado

crédito fiscal

igv a pagar por operaciones

Sin embargo, el pago del igv se efectiviza en el mes siguiente, tal como se muestra en la tabla 5.9,
bajo el rubro de igv a pagar por operaciones.

132

BRAVO1.indd 132 20/8/10 15:08:42


Capítulo 5
Flujo de caja

Tabla 5.9 Rubro de pago del IGV en el flujo de caja económico

0 1 2 …

… … … …

2.5. Impuestos por operaciones


2.6. IGV a pagar por operaciones

Total egresos

3. Flujo de caja económico

Cuando se analiza el flujo del servicio de las fuentes de financiamiento se puede notar un con-
cepto adicional que es el exceso de pago del IGV, que se presenta cuando una de las fuentes de
financiamiento genera crédito tributario, como proveedores (véase la tabla 5.10). La deuda podría
generar crédito tributario si es que el interés está afectado por el IGV (IVA). Cuando ello ocurra se
deberá proceder de modo similar al desarrollo del financiamiento de proveedores.
Tabla 5.10 IGV neto

0 1 2 …

… … … …

IGV a pagar por operaciones

De ventas
De inversión en activo fijo
De compras al contado
De financiamiento de proveedores

Crédito fiscal

IGV neto a pagar

Exceso de pago del IGV

El exceso de pago del IGV resulta de la diferencia entre el IGV a pagar por operaciones y el IGV neto
a pagar. El resultado aparece como un ingreso en el flujo de caja (véase la tabla 5.1).

133

BRAVO1.indd 133 20/8/10 15:08:42


BRAVO1.indd 134 20/8/10 15:08:42
6Flujo
de fondos

BRAVO1.indd 135 20/8/10 15:08:42


BRAVO1.indd 136 20/8/10 15:08:43
Ca pít ulo 6
Flujo de fondos

P or lo general, en la literatura sobre evaluación de proyectos de inversión, no se encuentra el


uso del flujo de fondos como herramienta de medición de las bondades de las inversiones.
no obstante, por la experiencia en el tema, se sabe que este módulo es importante por varias
razones:
• Porque combina la estructura de inversiones y el flujo de caja operativo;
• Porque rescata conceptos que no han sido tratados anteriormente como:
– el valor residual del activo fijo (v. res. A/F),
– el valor de recupero del activo fijo (v. de rec. A/F),
– la perpetuidad de la inversión, y
– el valor de recupero o perpetuidad de los flujos operativos futuros (v.r.F.O.F.); y,
• Porque permite visualizar en forma ordenada la parte económica y financiera del proyecto, por
medio de los que se calcularán los indicadores de evaluación económica y financiera, desde el
punto de vista de la empresa o del accionista.

6.1 La estructura del flujo de fondos


En la tabla 6.1 se presenta la estructura típica del flujo de fondos, el que comprende:
• El flujo económico;
• El flujo financiero; y,
• El flujo del accionista.

137

BRAVO1.indd 137 20/8/10 15:08:43


Evaluación de inversiones / Sergio Bravo Orellana

El flujo de fondos se inicia en el periodo 0, transcurre en la etapa preoperativa e incluye los movi-
mientos durante la fase operativa del proyecto.

6.2 El flujo económico

6.2.1 El sentido del flujo económico


Se ha insistido permanentemente en la conveniencia de la separación de los conceptos económicos
y financieros, cuyo fin se explorará en esta parte y en la evaluación misma.
El flujo económico resulta de la diferencia entre ingresos y egresos por operaciones. Expresa, por
lo tanto, las inversiones necesarias y los beneficios derivados de la inversión.
El flujo económico expresaría la bondad –en términos de movimiento efectivo– de un proyecto de
inversión como si este se realizara enteramente con capital propio. Por esta razón, se puede apreciar
que los flujos presentan en los primeros periodos un equivalente a la inversión y durante la etapa
operativa los sucesivos aportes a capital de trabajo. Estas cantidades pueden ser corroboradas con
la inversión total en la estructura de inversión, lo que se vio en el capítulo 2.
Otra manera de definir el flujo económico está referida a su sentido como actividad económica,
es decir, independiente de la forma como se financie, el flujo económico permitirá conocer las
bondades intrínsecas de las operaciones respecto de la inversión total.
En la tabla 6.1 se muestra la conformación del flujo económico, teniendo como partes el flujo de
beneficios y el flujo de costos.

6.2.2 El flujo de beneficios


El flujo de beneficios considera cinco conceptos principales:
• Los ingresos operativos;
• El valor residual del activo fijo;
• El valor de recupero del activo fijo;
• El valor de recupero o perpetuidad de los flujos operativos futuros; y,
• Los beneficios tributarios.
El primer concepto se extrae del flujo de caja de operaciones, del neto de ingresos considerados
en aquel formato. Los otros cuatro tienen su forma particular de cálculo, que serán detallados a
continuación.

138

BRAVO1.indd 138 20/8/10 15:08:43


Capítulo 6
Flujo de fondos

Tabla 6.1 Esquema del flujo de fondos

0 1 2 … N N+1
A. Flujo de beneficios
1. Ingresos operativos netos
2. V. de Rec. del activo fijo / valor residual del activo fijo
3. V. de Rec. o perpetuidad de los F.O.F.
4. Beneficios tributarios
Total beneficios

B. Flujo de costos
1. Inversión en activo fijo
2. Perpetuidad de la inversión
3. Costos operativos
4. Gastos administrativos
5. Comisiones
6. Impuestos por operaciones
7. IGV a pagar por operaciones
Total costos

Flujo económico (A-B)

C. Ingresos por financiamiento


1. Proveedores
2. Préstamos
3. Escudo fiscal
4. Exceso en pago del IGV

Total ingresos por financiamiento

D. Egresos por financiamiento


1. Devolución a proveedores
2. Servicio de deuda
Total egresos por financiamiento

Flujo de deuda (C-D)

Flujo del accionista

139

BRAVO1.indd 139 20/8/10 15:08:43


Evaluación de inversiones / Sergio Bravo Orellana

a. El valor residual del activo fijo (V. Res. A/F)


Uno de los aspectos menos claros dentro de la evaluación de proyectos es la determinación del
valor residual del activo fijo o valor de recupero del activo fijo, según corresponda. Estos conceptos
están relacionados con la determinación de la vida útil económica vista en el capítulo 2.
Se había establecido la recomendación de evaluar el proyecto, en lo posible, hasta cumplir la vida
útil económica de los activos más importantes (aquellos que sean los más representativos en el
giro de cada proyecto y en la composición del activo fijo). Ello conlleva a evaluar la inversión hasta
el momento en que operativamente brinde un saldo positivo en el flujo de caja.
Cuando ese momento sea identificado se puede decir que ya se ha determinado el horizonte de
evaluación. En ese instante los activos principales tendrán un valor residual igual a cero o mínimo
(en el caso de bienes de capital su valor de realización es “al peso”1), sin consideraciones de aporte
económico de otra índole.
A partir del momento en que se obtenga un saldo positivo en el flujo de caja, este puede ser limitado
por diferentes factores como son: la vida útil técnica del cultivo, por conceptos de obsolescencia
y por su productividad, entre otros.
No obstante, puede ocurrir que dentro de la composición de los activos fijos se presenten algu-
nos que superen el tiempo de vida de los activos principales o, que por condiciones de no tener
posibilidades de extender la evaluación, se tenga que limitar el horizonte a evaluar a un tiempo
determinado menor. Por ejemplo, este puede ser el caso de los proyectos industriales que conside-
ren la construcción de edificaciones. Estas pueden tener una vida útil de 30 años o más, mientras
que la vida útil económica de los activos que realizan la actividad manufacturera sea menor. Esta
situación conduce a plantear una metodología que pueda coadyuvar a la determinación del valor
residual del activo fijo.

Valor residual del activo fijo:


Valor de mercado o el valor intrínseco que representa un activo
para la empresa; se halla al final de la vida útil económica.

a.1 Una cuestión previa: ¿valor de mercado o valor intrínseco para la empresa?
Un tema importante a tomar en cuenta es qué valor considerar en el proceso de evaluación: el que
representa para la empresa o el valor de mercado. En ciertos casos pueden ser coincidentes, pero
en otros pueden diferir. Por ejemplo, en el caso de un oleoducto o de una línea de transmisión,
después de 10 años de construido el oleoducto o la línea de transmisión, su valor de mercado
deberá ser mínimo por la posibilidad de uso en otra inversión similar y/o por el costo de desmon-
taje, traslado y nuevo montaje en una inversión o actividad alternativa. Incluso el costo de estas
operaciones de desmontaje y venta puede superar el valor de mercado de esos activos.

1
Es decir, el valor que se puede obtener por el activo fijo al final de su vida útil es su valor como chatarra.

140

BRAVO1.indd 140 20/8/10 15:08:43


Capítulo 6
Flujo de fondos

Si los activos tuvieran un mercado bastante desarrollado de intercambio de bienes usados y los
costos de la transmisión no fueran importantes, el valor de mercado podría ser similar al valor
intrínseco para la empresa y cualquiera de estos definiría el valor residual del activo fijo.
En general, si los bienes fueran ampliamente transables podría usarse el valor del mercado, pero
si son poco o no transables debe usarse el valor intrínseco para la empresa; esto es, el valor de
recupero, el que constituye la recuperación del valor económico que el activo representa para la
empresa y su posibilidad de generación de ingresos futuros frente a los egresos que produce su
operación. Por este motivo, el valor de recupero del activo fijo es más que el valor de mercado.
En otras palabras, representa no solo el valor físico del activo al horizonte de evaluación, sino que
resume los flujos futuros que se podrían incorporar al proyecto y que no se han hecho por la
necesidad de definir un periodo de corte (el horizonte de evaluación).

Valor de recupero del activo fijo:


La recuperación de los flujos que pueda generar la operatividad
del activo, así como la recuperación de su valor económico, se
halla cuando la periodicidad del H/E no coincide con el término
de la vida útil económica del activo.

A manera de resumen, se puede decir que el valor residual del activo fijo viene a ser el valor de
mercado o el valor intrínseco que representa un activo para la empresa y que se halla al final de
su vida útil económica. Por otra parte, el valor de recupero del activo fijo representa la re-
cuperación de los flujos futuros que pueda generar la operatividad de dicho activo, así como la
recuperación de su valor económico. Por lo general, se halla cuando la periodicidad del horizonte
de evaluación no coincide con el término de la vida útil económica del activo.
Es importante agregar que para hallar el valor residual del activo fijo intrínseco se debe aplicar
la metodología utilizada para encontrar el valor de recupero del activo fijo, que se presenta a
continuación.

a.2 Metodología para la determinación del valor de recupero del activo fijo
En general, se presentan dos metodologías para la determinación del valor de recupero del activo
fijo:
• Método de la depreciación lineal
• Método de depreciación al costo de capital (COK)

a.3 El método de la depreciación lineal


Este método supone que el activo va perdiendo valor a lo largo de su vida útil, a razón de una
depreciación constante. Este método es útil cuando el horizonte de evaluación coincide o es
cercano a la vida útil del activo.

141

BRAVO1.indd 141 20/8/10 15:08:43


EvAluACión DE invErSiOnES / SErgiO BrAvO OrEllAnA

Sea un activo que tiene un valor de 4 mil dólares y se sabe que el valor residual al final de su vida
útil económica es de 200 dólares. la vida útil del activo es de 10 años.
Para determinar el valor de recupero del activo fijo deben seguirse los siguientes pasos:
1. Dado que se ha supuesto una depreciación lineal, el valor a depreciarse linealmente será el valor
nuevo del activo menos el valor residual. Esto resulta 3.800 dólares (= uS$4.000 – uS$200).
2. En consecuencia, la depreciación resultará ser este valor entre la vida útil de 10 años, que es igual
a 380 dólares.
3. Así, se determina el valor de recupero del activo fijo que es igual al valor nuevo menos la depre-
ciación acumulada.
En la tabla 6.2 se muestra la depreciación del activo.
Tabla 6.2 Depreciación económica en línea recta (en uS$)

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
v. de rec. a/f 4 000 3 620 3 240 2 860 2 480 2 100 1 720 1 340 960 580 200
depreciación económica 380 380 380 380 380 380 380 380 380 380

lo que sugiere que la depreciación se comportaría según la figura 6.1.

Monto
4 000

200

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Años

Figura 6.1 Depreciación económica en línea recta

Si por ejemplo el horizonte de evaluación se define en el periodo 6, en lugar del periodo 10 en el


que el activo se termina de depreciar totalmente, se deberá considerar como valor de recupero
del activo fijo, el valor económico de 1.720 dólares. Este monto resulta de la diferencia entre el

142

BRAVO1.indd 142 20/8/10 15:08:43


Capítulo 6
Flujo de fondos

valor inicial 4 mil dólares y la depreciación económica acumulada (US$380 × 6 = US$2.280).


El valor de recupero del activo fijo, obtenido en el cálculo anterior, se computará como un ingreso
en el flujo de beneficios.

a.4 El método de depreciación al COK


Este método también supone que el activo va perdiendo valor a lo largo de su vida útil, sin embargo,
considera que para poder sostenerse en el negocio –o el negocio en sí mismo– debe aportar por
lo menos el costo de oportunidad del capital. Por lo tanto, se buscará que el activo a lo largo de
su vida útil recupere no solamente el capital invertido sino también el costo de oportunidad
del capital; y una vez que se llega al horizonte del proyecto, también debe considerarse que en el
futuro por lo menos se debe cubrir el costo de oportunidad del capital si el proyecto es bueno.
En el ejemplo anterior se había considerado un valor nuevo de 4 mil dólares, con un valor residual de
200 dólares y una vida útil de 10 años. Adicionalmente, considérese un COK de 15%. A diferencia
del método anterior, el valor a depreciar será la diferencia entre el valor nuevo y el valor residual
actualizado al periodo en el que se invirtió en el activo. De esta manera, se estaría incluyendo el
concepto del valor del dinero en el tiempo por medio del costo de oportunidad del capital, que
es con el que se descuenta el valor residual del activo.
En este caso, para determinar el valor de recupero del activo fijo deben seguirse los siguientes
pasos:
1. En el método de depreciación al COK lo que se calcula es el mínimo flujo que debería aportar
el activo para poder ser considerado económicamente útil para la empresa. Este aporte debería
ser la amortización del capital invertido y el costo de oportunidad del capital. Para simplificar se
considera un pago igual con estos dos componentes, como se muestra en la tabla 6.3.
2. El valor a depreciar se hallará año a año tomando en cuenta el COK. Se tiene, entonces, que trayendo
a valor presente el valor residual de 200 dólares al 15% se obtienen 49 dólares, que restados del
valor nuevo de 4 mil dólares dan un valor a depreciar de 3.951 dólares (US$4.000 – US$49). Así,
estimado el pago para 3.951 dólares a 10 periodos y al 15% que corresponde al COK, se obtiene un
valor de 787 dólares. Este importe corresponde al pago que se debería de percibir como mínimo,
en el caso de un alquiler, por ejemplo, para recuperar lo invertido en este activo y además pagar el
desgaste natural que se deriva de su uso. De este valor tenemos que el pago o retribución al costo
de capital en el primer periodo, corresponde a 600 dólares, por lo que la diferencia corresponde a la
retribución respectiva a la inversión, que se conoce como amortización del capital (187 dólares).
3. Por consiguiente, el valor de recupero del activo, por ejemplo, luego de un año de haber puesto en
operación el negocio, le corresponde al valor nuevo menos la retribución que se tiene que hacer
por el desgaste de la inversión. El valor de recupero del activo fijo al periodo 1 es 3.813 dólares.
Para el periodo 2, por ejemplo, la retribución que se le tiene que hacer al costo de oportunidad
del capital es por el valor aún no depreciado, es decir, de 572 (3.813 × 15%).

143

BRAVO1.indd 143 20/8/10 15:08:44


EvAluACión DE invErSiOnES / SErgiO BrAvO OrEllAnA

Tabla 6.3 Depreciación económica al COK (en uS$)

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
V. de Rec. A/F 4 000 3 620 3 598 3 350 3 065 2 738 2 362 1 929 1 431 858 200
VP V. Res. A/F 49
Amortización K 187 215 248 285 327 376 433 498 573 658
COK 600 572 540 503 460 411 354 289 215 129
Retorno K 787 787 787 787 787 787 787 787 787 787

a.5 Comparación entre las metodologías para la determinación del valor de recupero de activo
fijo
En la figura 6.2 se puede apreciar la diferencia entre los dos métodos. El método del COK propor-
ciona un mayor valor de recupero del activo fijo, ya que no solamente considera la recuperación
del capital, sino también las posibilidades de negocios que puede rendir a futuro, después del
horizonte de evaluación. Muy por el contrario, la depreciación lineal simple, no considera el valor
del dinero en el tiempo y, por consiguiente, tampoco las posibilidades de generación de flujos
financieros futuros a los del horizonte de evaluación.

4 000
3 500 V. de Rec. A/F
3 000 Depreción lineal
2 500
2 000
1 500
500
-
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Figura 6.2 Comparación de los métodos de depreciación

a.6 Otras metodologías


Existen otras metodologías que son útiles para activos que muestran una obsolescencia rápida o
deterioro acelerado, como es el caso de alta tecnología o líneas de producción muy sofisticadas,
por ejemplo, las computadoras. la depreciación económica exponencial, como se muestra en la
figura 6.3, capta este comportamiento acelerado de la depreciación de los activos fijos.
Como se observa en la depreciación económica exponencial, al inicio el valor del activo tiene una
fuerte caída hasta hacerse asintótico al nivel de su valor mínimo.

144

BRAVO1.indd 144 20/8/10 15:08:44


CAPíTulO 6
FluJO DE FOnDOS

Para el ejemplo, se hace uso de la expresión: vr = vi × e-αn, donde “α” es una constante que será
apropiada para cada caso de activo estudiado, y “n” es el número de periodos transcurridos desde
el periodo 0.

Monto
4 000

VR = VI × e – αn

200

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Figura 6.3 Depreciación económica exponencial

Para el caso que estamos utilizando α igual a 0,30, entonces vr = 4.000 × e-0,30n y en cada periodo
el valor de recupero y la depreciación exponencial tendrán el valor que se señala en la tabla 6.4.

Tabla 6.4 Depreciación económica exponencial (en uS$)

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
V. de Rec. A/F 4 000 2 963 2 195 1 626 1 205 893 661 490 363 269 200
Deprec. Exp. 1 037 768 569 422 312 231 171 127 94 69

Si nuevamente se define el horizonte de evaluación en el periodo 6, se tendrá un valor de recupero


del activo fijo igual a 661 dólares.
Si bien el uso de la depreciación al COK o exponencial puede ser técnicamente más apropiado,
resulta de difícil cálculo, es por eso que en términos prácticos se suele usar el método de la de-
preciación económica lineal.

a.7 El valor de recupero de los activos fijos intangibles


El cálculo del valor de recupero de activo fijo descrito antes es propicio para los activos fijos tan-
gibles, en los que se puede observar directamente el desgaste o agotamiento del bien, lo que
no corresponde a los activos fijos intangibles. En el caso de estos se debe analizar la naturaleza
de los mismos.

145

BRAVO1.indd 145 20/8/10 15:08:44


Evaluación de inversiones / Sergio Bravo Orellana

Si el proyecto sugiere la compra de una franquicia por el valor de mil dólares para un periodo
de 10 años, el valor de recupero se puede considerar bajo el mismo concepto de depreciación
económica analizada anteriormente.
En cambio, si se desea encontrar el valor de recupero de un derecho de llave, se puede considerar
que su valor de recupero será al menos el mismo valor que se pagará por él, salvo información
contraria. Un ejemplo de esto sería el alquiler de una tienda en Gamarra, zona eminentemente
comercial. En este caso se pagaría 10 mil dólares por el derecho de tener acceso a la tienda a un
alquiler de mil dólares mensuales. Este derecho a subarrendar se mantendría en el tiempo, puesto
que la empresa que está en la actualidad arrendando la tienda la puede traspasar a este valor
o más, por lo tanto, se mantendrá el valor residual de este derecho. Contablemente se puede
depreciar el pago de los 10 mil dólares y cuando se desee traspasar el derecho se producirá un
ingreso extraordinario.

b. Valor de recupero o perpetuidad de los flujos operativos futuros


Este concepto, al igual que otros presentados anteriormente, ha sido poco desarrollado, ya que,
por lo general, la literatura sobre evaluación de inversiones no considera esta variable. En su lugar
se suele presentar el valor de recupero del capital de trabajo. Sin embargo, según la metodología
que se propone en este libro, el capital de trabajo se recupera periodo a periodo tal como se
demostrará enseguida.
Supóngase que se comprará chompas a un precio de cinco dólares y que se venderán a siete
dólares la unidad. El presupuesto de ventas se muestra en la tabla 6.5. Además se muestra el flujo
de caja y el capital de trabajo necesario. Para simplificar el ejemplo no se considera ningún ingreso
o egreso adicional.

Tabla 6.5 Presupuesto de ventas y flujo de caja (en US$)

Presupuesto de compra 5
Presupuesto de venta 7

Presupuesto de ventas

0 1 2 N N+1
Ventas (unidades) 100 200 200 200

Flujo de caja

Ingresos 0 700 1 400 1 400 1 400


Egresos 500 1 000 1 000 1 000 0
Flujo de caja –500 –300 400 400 1 400
Aportes a capital de trabajo 500 300 0 0 0

146

BRAVO1.indd 146 20/8/10 15:08:44


Capítulo 6
Flujo de fondos

En la tabla 6.5 se puede apreciar que, inicialmente, se aporta 500 dólares para capital de trabajo, los
que generarán en el periodo 1 un ingreso de 700 dólares. Estos 700 dólares incluyen 200 dólares
de ganancia neta y 500 dólares de recuperación de capital de trabajo. Pero en este mismo periodo
se tiene egresos por mil dólares los mismos que serán cubiertos con los 700 dólares obtenidos
en la primera venta y 300 dólares de capital de trabajo. Los mil dólares generarán un ingreso de
1.400 dólares que incluyen, al igual que en la primera venta, la ganancia neta y la recuperación
del capital de trabajo aportado.
De esta manera queda demostrado que utilizando la metodología recomendada no se requiere
incluir la recuperación del capital de trabajo dentro del flujo de fondos. Sin embargo, se considera
otra variable denominada recuperación o perpetuidad de los flujos operativos futuros (F.O.F.).

b.1 Metodología para hallar la perpetuidad de los F.O.F.


Antes de entrar de lleno a la explicación de la metodología, se desea dejar claro cuándo se aplica
una perpetuidad. Existe una cantidad importante de negocios, tal vez la mayoría, donde no se
puede visualizar fácilmente el término del mismo. Esto se debe a que una organización produc-
tiva se forma con un inicio establecido pero con un final indeterminado, ya que se espera que el
negocio no tenga fin, es decir, sea perpetuo.
Por lo expresado anteriormente, es necesario generar una metodología que permita simular la
consideración de vida permanente de un negocio. En este acápite se explicará el procedimiento
a seguir para poder realizar la evaluación de una empresa considerando que no se sabe cuándo
acabará el negocio.
Así, el análisis de perpetuidades se puede dividir en dos ramas:
• Una correspondiente al nivel de flujos operativos, y
• Otra correspondiente al nivel de inversión en activos fijos.
Esto es muy importante para poder trabajar con perpetuidades ya que de lo contrario se estarían
mezclando los flujos y nunca se podría hallar la perpetuidad. Al realizar la separación se puede
apreciar claramente cómo se forma la perpetuidad.
El procedimiento para hallar la perpetuidad de los flujos operativos futuros es muy sencillo, pero
antes se tiene que conceptualizar la implicancia que tiene la estabilización del mercado objetivo
sobre el flujo de caja y, por ende, sobre el flujo de fondos.
Conformación de flujos perpetuos: todo negocio empieza su ciclo realizando inversiones
en capital de trabajo; posteriormente, se obtendrán flujos positivos. La naturaleza del monto del
capital de trabajo y de los flujos operativos está dada por el ciclo de venta. Así, hay un momento
en que se alcanza el tope de mercado y las ventas se estabilizan; es en dicho periodo en que los
flujos operativos se van a hacer constantes.
Entonces, podría decirse que todo mercado tarde o temprano va a entrar en una etapa de esta-
bilidad o equilibrio; esto es inminente. Tal vez el equilibrio no sea total ya que se puede afirmar

147

BRAVO1.indd 147 20/8/10 15:08:44


EvAluACión DE invErSiOnES / SErgiO BrAvO OrEllAnA

que un mercado, por lo menos, tiende a crecer en forma proporcional al crecimiento poblacional.
Sin embargo, habitualmente dicho crecimiento es irrelevante para una evaluación de proyectos,
lo que implica que los flujos proyectados de un negocio de alguna forma llegan a estructurar un
esquema de perpetuidades. Esto se debe, básicamente, a las limitaciones que da el mercado a las
posibilidades de venta de un producto o servicio (véase la figura 6.4).
Es muy importante tener en cuenta que la estabilidad de los flujos es también un indicador relevante
para determinar el horizonte de evaluación. Sin embargo, surge una gran interrogante, ¿en cuál de
los años en que existe estabilidad realizar el corte? Esta interrogante será resuelta más adelante.

Ventas

Estabilidad del mercado

Tiempo

Figura 6.4 ventas en el tiempo

la explicación de la metodología para hallar la perpetuidad de los F.O.F. tiene base en el ejemplo
antes presentado. Así, sea que después de cierto tiempo de haber entrado al negocio de chompas,
el mercado encuentra su equilibrio en 200 unidades. Entonces, considerando que “antes de vender
se tiene que haber comprado”, se puede apreciar que para el periodo 2 se produce un egreso por
mil dólares, pero en el siguiente periodo ese egreso reditúa 1.400 dólares. Sin embargo, en este
mismo periodo se vuelve a comprar las 200 chompas (equilibrio del mercado). De esta manera,
el flujo de caja llega a estabilizarse. Es sobre este flujo constante que se obtiene la perpetuidad ya
que representa el flujo que se obtendrá en caso de que el negocio tienda al infinito. En síntesis,
dicho flujo constante es el mejor indicador con que se cuenta puesto que el mercado ya está
saturado.
El lector se preguntará ¿por qué no tomar la última cifra del flujo, es decir, los 1.400 dólares? la
repuesta es sencilla: simplemente porque dicho flujo no incluye egresos; recuerde que se compró
por última vez en el periodo “α -1” y se vendió en el periodo “α”, periodo en el que no se vuelve
a realizar ningún egreso puesto que no se produce compra. no se puede terminar un negocio
teniendo stock. Por lo tanto, el flujo del periodo “α” no es representativo.
Continuando, el flujo constante que se halló viene a ser una anualidad; entonces, para hallar el valor
presente de la anualidad se aplica la fórmula P = A/K, donde P representa el valor presente, A la

148

BRAVO1.indd 148 20/8/10 15:08:45


Capítulo 6
Flujo de fondos

anualidad y K la tasa equivalente. Aunque esta fórmula es sencilla siempre se cometen errores al hallar
la tasa equivalente; por tal motivo, se detalla a continuación el procedimiento para encontrarla. En
primer lugar, se debe definir la periodicidad de la anualidad o el valor perpetuo. En segundo lugar, se
debe determinar el costo de capital al que se descontará la anualidad. El costo de capital debe estar
expresado en términos de la periodicidad de la anualidad. En el caso de los flujos operativos futuros,
si estos se realizan anualmente, el costo de capital deberá estar expresado en términos anuales. En
el caso de los activos fijos, la periodicidad corresponderá a la vida útil.
El costo de capital vendría dado por la siguiente expresión:
K = (1 + i)n –1
Donde “i” representa la tasa de descuento y n el número de periodos en que se repite la anualidad.
Para el ejemplo, “K” es el costo de oportunidad del capital.
Asumiendo un COK de 15% efectivo anual, la perpetuidad de los F.O.F. se calcula dividiendo
400 dólares entre 15%, con lo cual se obtiene 2.667 dólares.
Finalmente, tal como se mostró en la estructura del flujo de fondos, la perpetuidad de los F.O.F. se
ubicará en el horizonte de evaluación, dentro del flujo de beneficios.

c. Beneficios tributarios
Los beneficios tributarios son aquellos estimados a partir de la diferencia, en términos financieros,
de los escudos fiscales que se generan por la aplicación de la depreciación económica y la depre-
ciación tributaria. Debemos entender que la primera fue usada para la confección del estado de
ganancias y pérdidas, mientras que la depreciación tributaria es la que finalmente usará el proyecto
para el cálculo de los impuestos a pagar cuando la empresa entre en funcionamiento.
Repasemos el análisis comparativo de la depreciación tributaria con la depreciación económica,
que se vio en el capítulo 4. La depreciación tributaria (cuando se da en menor tiempo que la
depreciación económica) genera un mejor resultado en términos financieros. Esto se da debido
a que se hace uso de un mayor escudo fiscal en los primeros periodos que, si bien se repagan en
los periodos siguientes, generan un beneficio financiero por el efecto del costo del dinero en el
tiempo.
El método para su estimación contempla el cálculo del valor actual de los ahorros por escudo fiscal
de depreciación, los mismos que se descuentan a una tasa de costo de capital equivalente para
el periodo. Luego de aplicar este procedimiento tanto para la depreciación tributaria como
para la económica, se obtiene el diferencial entre ambos resultados, el mismo que corresponde al
beneficio tributario al inicio del proyecto. Finalmente, por convención, lo llevaremos al horizonte
de evaluación.
En la tabla 6.6 se detalla la metodología aplicada para el ejemplo del acápite 4.2.2 del capítulo 4,
en el que se tiene un activo fijo de 10 mil dólares, una depreciación económica a ocho años y una
depreciación tributaria a cinco años. Adicionalmente, se ha asumido un horizonte de evaluación
en el periodo 10, una tasa de impuestos de 30% y una tasa de costo de capital de 10%.

149

BRAVO1.indd 149 20/8/10 15:08:45


Evaluación de inversiones / Sergio Bravo Orellana

Tabla 6.6 Estimación del beneficio tributario (en US$)

Activo fijo 10 000


Horizonte de evaluación (años) 10
Tasa de impuestos 30%
Costo de capital – K 10%

Porcentajes Monto
Depreciación económica 12,50% 1 250
Depreciación tributaria 20,00% 2 000

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Totales
Depreciación tributaria –2 000 –2 000 –2 000 –2 000 –2 000 –10 000
Escudo fiscal 600 600 600 600 600 3 000
Valor actual del escudo fiscal 2 274

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Totales
Depreciación económica –1 250 –1 250 –1 250 –1 250 –1 250 –1 250 –1 250 –1 250 –10 000
Escudo fiscal 375 375 375 375 375 375 375 375 3 000
Valor actual del escudo fiscal 2 001

Beneficio tributario periodo O 274


Beneficio tributario al HE 710

Como se puede observar en la tabla anterior, el beneficio tributario estimado al horizonte de


evaluación en el periodo 10, es de 710 dólares.

6.2.3 El flujo de costos


En la tabla 6.7 se puede notar que en el flujo de costos se considera la estructura de inversiones
o desembolsos de la etapa preoperativa, a la que se le añade los movimientos del flujo de caja
económico.

150

BRAVO1.indd 150 20/8/10 15:08:45


CAPíTulO 6
FluJO DE FOnDOS

Tabla 6.7 Flujo de Costos

0 1 2 … n n+1
b. flujo de costos
1. Inversión en activo fijo
2. Perpetuidad de la inversión
3. Costos operativos
4. Gastos administrativos
5. Comisiones
6. Impuestos por operaciones
7. IGV a pagar por operaciones
total costos

Como puede observarse, en el flujo de fondos se señala la inversión y la perpetuidad de la inversión


en activos fijos, así como todos los egresos operativos tal cual fueron consignados en el flujo de
caja o agregados en menor número de conceptos.

a. Perpetuidad de la inversión
Supóngase que se realiza una inversión de 400 dólares en un activo fijo cuya vida útil es de ocho
años. Al cabo de esos ocho años se debe realizar otra inversión en activo fijo toda vez que el ne-
gocio debe seguir en marcha; por lo tanto, el ciclo se repetirá cada ocho años.
Es importante aclarar que cuando se habla de inversión cíclica en activo fijo se está haciendo
referencia solo a inversiones en tangibles (maquinarias, equipos, etcétera), ya que los intangibles
(royalties, franquicias, etcétera) se realizan una sola vez durante toda la vida del negocio.

0 8 16 24 ∞ – 16 ∞ – 8 ∞

400 400 400 400

Figura 6.5 Flujo de inversiones

Continuando con el análisis y asumiendo un costo de oportunidad de capital de 15%, se puede


graficar el flujo para la inversión en el activo tangible como se muestra en la figura 6.5.
Para este caso, se tiene que calcular el costo de capital equivalente a ocho años, pues la periodi-
cidad del activo (su vida útil) corresponde a ese periodo de tiempo. Se tiene que la tasa equiva-
lente para ocho años es de 205.9% (K = (1+15%)8 -1 = 205,9%). luego, se calcula la perpetuidad

151

BRAVO1.indd 151 20/8/10 15:08:45


EvAluACión DE invErSiOnES / SErgiO BrAvO OrEllAnA

para una inversión de 400 dólares cada 8 años, entonces se tiene la anualidad a la tasa calculada,
obteniéndose 194 dólares como valor presente. Ahora, la pregunta es ¿en qué periodo cae dicha
perpetuidad?; simplemente en el último periodo de reinversión en el activo anterior al horizonte
de evaluación del proyecto. Sin embargo, para el análisis del ejemplo, se asume que cae en el año 8.
Ahora, para encontrar la perpetuidad de la inversión se tienen que llevar los 194 dólares al año 10
(horizonte de evaluación); así, se obtienen 256,9 dólares. Tal vez muchos lectores se pregunten
por qué solo se trasladan los 194 dólares y no 594 dólares; la respuesta es que los 400 dólares del
periodo 8 se tienen que desembolsar para continuar con el negocio en los periodos siguientes
(años 9 al 12) y la perpetuidad obtenida reemplaza a las inversiones realizadas post horizonte de
evaluación (periodos posteriores al año 12).
la representación gráfica del procedimiento descrito se presenta en la figura 6.6. En ella aparece
con líneas punteadas el paso número 1, es decir, la actualización al periodo 8 de las inversiones o
anualidades. Con línea corrida aparece el paso 2, que corresponde al traslado hasta el periodo 10
del valor presente de la anualidad.

0 8 10 ∞–1 ∞
400 400 400

Figura 6.6 Perpetuidad de la inversión

Se había dejado pendiente cómo determinar el periodo de corte u horizonte de evaluación cuan-
do se tienen flujos constantes. ¿Por qué en el ejemplo que se acaba de ver se toma el periodo 10
como horizonte de evaluación y no otro periodo en el que también se estabilizan los flujos? En
realidad se podría haber tomado cualquier periodo en el que los flujos se encuentren constantes
y el resultado no se alteraría. Para un mejor entendimiento se presenta otro ejemplo.
Supóngase que se tiene una perpetuidad de 25 dólares y se quiere hallar su valor presente con-
siderando la perpetuidad a partir del periodo 5, luego a partir del periodo 4 y, finalmente, a partir
del periodo 1 (en los tres casos se tomará como costo de oportunidad una tasa de 20%).

152

BRAVO1.indd 152 20/8/10 15:08:45


Capítulo 6
Flujo de fondos

Entonces, si se considera la perpetuidad a partir del periodo 5, primero se tendría que hallar el
valor presente de la anualidad, el que caería en el periodo 4; luego se encuentra el valor presente
del nuevo flujo. Así, en el primer paso se obtienen 125 dólares, a los cuales se les suma los 25
dólares de ese periodo, obteniéndose 150 dólares; finalmente, se encuentra el valor actual para
el nuevo flujo, lo que arroja 125 dólares como resultado. Los pasos a seguir en caso de que se
tome la perpetuidad en el periodo 4, 3, 1 o cualquier otro periodo en el tiempo, dará el mismo
valor presente, con lo que quedaría demostrado lo afirmado anteriormente. Se deja al lector que
finalice la demostración.

6.3 El flujo de deuda


Después de ver el movimiento operativo, se introduce el del financiamiento, donde se tendrán:
• Ingresos de las fuentes de financiamiento (deuda o proveedores), y
• Egresos (servicios de las mismas fuentes).
Una especial atención merece la introducción del escudo fiscal que aparece como un ingreso.
Lo que expresa este rubro es la reducción del pago de impuestos por operaciones señalada en el
flujo de costos; por lo tanto, corrige el sobredimensionamiento de este. Es como se definió en
el tratamiento de EGP, el beneficio de financiarse con terceros.
La diferencia de ingresos y egresos financieros se genera el flujo de financiamiento que será
utilizado para medir las bondades de la estructura de financiamiento. Nótese que un cambio
de la relación deuda/capital producirá modificaciones en el flujo financiero, pero no en el flujo
económico. Esto puede comprobarse modificando la relación deuda/capital del ejemplo que se
viene analizando.
En la figura 6.7 se puede apreciar que el cambio de la relación deuda/capital de 1,5 a 0,11 no varía
el flujo económico de la inversión. Por otra parte, si se considera que la inversión total fue realizada
por el accionista, el impuesto a la renta sería de 90 dólares. En cambio, si se financia con deuda, el
impuesto a la renta sería de 72 dólares en el caso “a”, y de 87 dólares en el caso “b”, obteniéndose
una ganancia vía reducción de impuestos de 18 dólares en el primer caso y de tres dólares en el
segundo. Estos representan la ganancia extra por el efecto del escudo fiscal que significa la deuda
para el accionista.

153

BRAVO1.indd 153 15/9/10 13:14:33


EvAluACión DE invErSiOnES / SErgiO BrAvO OrEllAnA

Relación D/C =1,5 Relación D/C =0,11


1 300 1 300

fe fe

– 1 000 + – 660 – 1 000 + – 110

ff 10% ff 10%

600 = 640 100 = 1 190

fa fa

–400 –900

Figura 6.7 Flujo económico y financiero a diferentes relaciones D/C FE + FF = f(D/C)

6.4 El flujo del accionista


Cuando se evalúa un proyecto desde la perspectiva de un accionista, se debe medir el movimiento
total –económico y financiero– respecto de la inversión. Obsérvese el flujo del accionista para el
ejemplo de la figura 6.7.
El flujo del accionista (FA) resulta de unir el movimiento económico y financiero (FA=FE+FF),
y muestra las bondades del proyecto sobre la inversión total. El flujo del accionista en el caso “a”
es de 640 dólares y en el caso “b” de 1.190 dólares, donde la relación de inversión total a ingreso
total es de 1,6 en el primer caso y de 1,32 en el segundo2. lo que significa que se recibe un ingreso
superior en el caso “a” por dólar invertido, dado el efecto apalancamiento que beneficia al accionista,
aparte del beneficio ocasionado por el escudo fiscal de la deuda.

2
640/400=1,6 y 1 090/900=1,32.

154

BRAVO1.indd 154 20/8/10 15:08:46


7
El costo de oportunidad
del capital

BRAVO1.indd 155 20/8/10 15:08:46


BRAVO1.indd 156 20/8/10 15:08:46
Ca pít ulo 7
El costo de oportunidad del capital

C uando se trata de evaluación de inversiones, control financiero de corto plazo o valorización


de empresas, el concepto del costo de oportunidad del capital (COK) resulta ser el eje sobre
el que se rige gran parte de las finanzas. Su importancia viene acompañada de su dificultad de
cálculo, por lo que se iniciará la exposición de este capítulo precisando la fuente del concepto
del costo de oportunidad del capital: primero de manera simple, con el costo de oportunidad del
accionista y luego pasaremos a la metodología del CAPM; en la que se verán todas las variantes.
El concepto, en este capítulo, se centrará en el marco de un mercado de capitales desarrollado;
posteriormente será mostrado el cálculo del COK en mercados emergentes.

7.1 Costo de oportunidad del accionista: síntesis del marco teórico


Dentro de un mercado de capitales desarrollado, un inversionista tiene la posibilidad de invertir
en uno, o varios, de los muchos activos financieros que se cotizan en él. Así, puede invertir en un
negocio de bajo riesgo o en uno de alto riesgo, dependiendo de sus preferencias o de su espe-
cialización y sofisticación.
En el mercado de capitales existe una gran cantidad de inversionistas que día a día invierten en
diferentes activos financieros emitidos por diversas empresas; emisiones que persiguen distintos
objetivos corporativos: transacciones cuyo fin último es la búsqueda de financiamiento privado,
por parte de la empresa, y dividendos de parte del agente privado que invierte en estos activos
o títulos. A partir de la conjunción y balance entre la fuerza de la demanda y de la oferta de estos
activos financieros, se configuran el precio y la rentabilidad de los mismos. Dos elementos vitales
en la determinación y decisión de inversión, tanto en la individual como en la elección de
portafolios de estos activos.

157

BRAVO1.indd 157 20/8/10 15:08:46


EvAluACión DE invErSiOnES / SErgiO BrAvO OrEllAnA

A la vez, existen diversos factores que inciden en la valoración de los activos financieros y en su
evolución. no pretendemos analizar dichos factores, simplemente queremos presentar un esquema
que permita determinar el COK de los accionistas, visualizando la información del mercado. Para
ello utilizaremos la abstracción conceptual que utiliza la teoría clásica.
En realidad el COK, como concepto, se encuentra íntimamente relacionado con las utilidades que
genera la empresa, no solo con su valor en un momento determinado, sino con sus variaciones.
Eso es lo que se quiere demostrar a continuación.
Tomemos un ejemplo simple: una persona decide invertir en la bolsa de valores una determina-
da cantidad de dinero por el lapso de un periodo (podría ser meses, trimestres, semestres, años,
etcétera). la inversión por cada acción es (p0) dólares y espera recibir un rendimiento KE, ese ren-
dimiento esperado estará en función de la cotización al periodo 1 (p1) y los dividendos que pague
esa acción (d1). El origen de estos dividendos y del cambio en la cotización del precio, se halla en
las utilidades netas de la empresa en la que se está invirtiendo.
En términos de flujo tendremos:

t0 t1

p1
d0

d1

Figura 7.1 Flujos al invertir en una acción a un periodo

la tasa efectiva resulta de la relación entre el monto final que percibe el accionista y lo que invirtió
inicialmente en el título valor, según se muestra en la siguiente relación:

KE = (p1 + d1) / p0 - 1

Si se separa el efecto de los dividendos de la revalorización del precio, la relación anterior podrá
ser visualizada como dos sumandos que definen dos relaciones claras:

KE = (p1 / p0 ) + (d1 / p0) - 1

la primera estará conformada por la revalorización del precio, que suponemos se realiza para el
periodo 1 a una tasa del g% [p1 = p0 × (1+ g%)]; mientras que la segunda, a la que denominaremos
d% [d1 / p0], se forma a partir de la relación entre los dividendos y el precio inicial de la acción.
En síntesis, existe un efecto precio determinado por el crecimiento de los precios de las acciones

158

BRAVO1.indd 158 20/8/10 15:08:46


CAPíTulO 7
El COSTO DE OPOrTuniDAD DEl CAPiTAl

(%g) y otro de los dividendos (%d), ambos producen el rendimiento esperado del título valor (o
activo). Es decir:

KE = (p0 × (1+ g%) / p0 ) + (d1 / p0 ) - 1


KE = 1 + g% + (d1 / p0 ) - 1
KE = g% + d%

realicemos el análisis para dos periodos, con el fin de probar si esta relación es generalizable o no.
Supóngase que el inversionista compra una acción para recibir un dividendo y tiene como resultado
una revalorización de esa acción. En el segundo periodo mantiene en su poder la acción, lo que
puede considerarse como una reinversión para obtener una nueva revalorización de la acción y
otros dividendos. lo anterior se representa en el siguiente flujo:

t0 t1 t2

p1 p2
p0 p1

d1 d2

Figura 7.2 Flujos al invertir en una acción a dos periodos

Para el primer periodo, el rendimiento esperado (KE) será la relación entre el precio del periodo 1
(p1) más los dividendos pagados en ese periodo (d1) y el precio inicial (p0). Si la empresa, por con-
diciones de competencia, se ve comprometida a sostener el precio en el mercado, supuesto que
se cumple en el mercado de capitales, entonces el rendimiento esperado (KE) será determinado
por la relación entre el precio del periodo 2 (p2) más los dividendos pagados en ese periodo (d2)
y el precio del periodo 1 (p1). nótese que para determinar el flujo inicial del periodo 1 no se con-
sideran los dividendos (d1), porque se supone que el inversionista ha dispuesto de dichos fondos.
Esas relaciones se muestran a continuación.

En el periodo 1 En el periodo 2
KE = (p1 + d1 ) / p0 – 1 KE = (p2 + d2 ) / p1 – 1
KE = (p0 × (1 + g%) / p0 ) + (d1 / p0 ) – 1 KE = (p1 × (1 + g%) / p1 ) + (d2 / p1 ) – 1
KE = g% + (d1 / p0 ) KE = g% + (d2 / p1 )

Ya hemos visto que las utilidades de la empresa se pueden reflejar en beneficios para el accionista
de dos formas: por medio del reparto de dividendos o de la revalorización del precio.

159

BRAVO1.indd 159 20/8/10 15:08:47


Evaluación de inversiones / Sergio Bravo Orellana

Ahora veamos un ejemplo numérico, en el que se presentan dos escenarios para una misma
empresa.

Tabla 7.1 Datos de una acción y EGP

Datos de la acción
Precio por acción hoy (p0) 100
N° de acciones 100 000

Estado de ganancias y pérdidas


Presupuesto próximo periodo 1 (en miles de US$)
Ingresos 10 000
Costos y gastos – 8 000
Utilidad antes de impuestos 2 000
Impuestos 30% – 600
Utilidad neta 1 400

Supongamos que tenemos una empresa que hoy tiene un precio por acción de 100 dólares (p0) por
un total de acciones de 100 mil. El precio actual se ha determinado en función de las expectativas
de los diversos inversionistas sobre la utilidad que ha de tener la empresa.
Los inversionistas lanzan una proyección del estado de ganancias y pérdidas y establecen que la
utilidad neta será de 1.400.000 dólares, la que se repartirá de acuerdo a una política de divi-
dendos. La utilidad por acción (UPA) puede desdoblarse en dividendos por acción (d1) y utilidades
retenidas por acción (URPA). Podemos decir que los dividendos por acción son la ganancia líquida
que obtiene el inversionista, que pudiera ser el total, pero como la empresa necesita recursos para
financiar sus futuras inversiones, retiene utilidades (URPA). Esta retención de utilidades se traduce
como una ganancia adicional que se traslada al precio.
Para hacer este análisis simulemos dos políticas de dividendos; la primera, donde se reparte el
100%, y la segunda, donde se reparte el 40% y se retiene el restante 60%.

Tabla 7.2 Política de dividendos A

Política de dividendos A (en miles de US$)


Dividendos 100% 1 400
Utilidades retenidas 0% -
Total 1 400

160

BRAVO1.indd 160 20/8/10 15:08:47


Capítulo 7
El costo de oportunidad del capital

Tabla 7.3 Política de dividendos A y URPA

Política de dividendos por acción A Rendimiento por acción


Dividendos por acción (d1) 14 d1/p0(d%) 14,00%
Utilidad retenida por acción (URPA) - URPA/p0 0,00%

En la primera política de dividendos de la utilidad neta de 1.400.000 dólares se reparte el 100%, no


quedando nada en utilidades retenidas. Esto significa que no habrá nuevos proyectos que reditúen
y, por lo tanto, el precio de la acción se mantendrá. En el ejemplo, se reparte 14 dólares de
dividendos por acción (d1), el 100%. Por lo mismo, el rendimiento de los dividendos (d%) es 14%
y el de las utilidades retenidas es 0% (URPA/p0). El precio por acción del periodo siguiente (p1) será
el mismo precio de hoy (p0), 100 dólares.
Ahora optamos por la segunda política de dividendos; por lo tanto, se reparte el 40% de 1.400.000
dólares, es decir, 560 mil dólares, y se retendrán los 840 mil dólares restantes.
En este caso resulta que los d1 son de 5,60 dólares y las URPA son 8,40 dólares. El rendimiento por
acción (d%) resulta ser 5,60%. Se supone que las utilidades retenidas por acción deben de ser
reinvertidas y complementar el rendimiento de 14% que obtenía el accionista en la política de
dividendos donde se repartía el 100%.

Tabla 7.4 Política de dividendos B y URPA

Política de dividendos B
Dividendos 40% 560
Utilidades retenidas 60% 840
Total (miles de US$) 1400

Política de dividendos por acción B Rendimiento por acción


Dividendos por acción (d1) 5,60 d1/p0(d%) 5,60%
Utilidades retenidas por acción (URPA) 8,40 URPA/p0 8,40%

Uno de los principios que sostenían Modigliani y Miller es que un cambio en la política de dividen-
dos no debe cambiar la rentabilidad esperada de las acciones y, por lo tanto, no va a cambiar el KE.
Esto es lo que se observa en el último ejemplo: no importa qué política de dividendos sigamos,
el rendimiento esperado para el accionista va a ser el mismo.
La parte del rendimiento originado por las utilidades retenidas se trasladará al precio, es decir, el
precio por acción se incrementará de p0 = 100 dólares a p1 = 108,4, reconociendo un incremento
de 8,4% (g%).
Si observamos lo anterior en un flujo del rendimiento de una acción, observaremos que si el in-
versionista bursátil invierte en una acción que se valora en 100 dólares hoy, esperará obtener un
rendimiento relacionado a la utilidad por acción (UPA) de 14 dólares de utilidad. El rendimiento
total de la acción sería de 14%.
161

BRAVO1.indd 161 20/8/10 15:08:47


EvAluACión DE invErSiOnES / SErgiO BrAvO OrEllAnA

Si la empresa retiene 8,4 dólares de esa utilidad de 14 dólares, y reparte 5,6 dólares, entonces el
rendimiento del accionista se conformará por la revalorización del precio de la acción de 8,4%
(rendimiento por precio) y las ganancias líquidas derivadas de los dividendos 5,6% (rendimiento
por dividendos). El resultado final va a ser el mismo en ambos casos. En la figura 7.3 se presenta la
conformación de estos dos rendimientos.

por
d i m iento
Ren dendos d1 = 5,6
divi d / P 0
p1 = 108,24
%d =
1

io
r prec
i e nto po – 1
im )
p0 = 100 Rend = (p 1/ P 0
% g

Figura 7.3 rendimientos de una acción

Ambos conceptos están sustentados en la posibilidad de la empresa de obtener utilidades. De las


utilidades que se obtengan, se podrá tener la opción de repartir dividendos y, de la misma utilidad,
al retener capitales e invertirlos al costo del capital, se obtendrá la revalorización de los precios.
Como hemos visto, los retornos de las acciones que podemos leer en el mercado están íntimamente
ligados a la utilidad neta. Esto significa que el mercado apreciará, o no, el costo de capital propio
(KE), dependiendo de las expectativas que pueda tener sobre la evolución de la utilidad neta.
Esto nos lleva a concluir lo que queríamos demostrar en un principio: lo que realmente importa
para invertir en el mercado de capitales es la utilidad generada: el costo de oportunidad del capital
depende eminentemente de la utilidad de la empresa.
Ahora supongamos que la política de la empresa es mantener el rendimiento esperado de los
accionistas, lo cual es lógico, con lo que el equilibrio es alcanzado al nivel de KE0 = KE1. … Esto su-
pone que las relaciones mostradas anteriormente (recordemos el ejemplo a dos periodos) deben
ser iguales. Por lo tanto, tenemos la siguiente relación:

(d1 / p0 ) = (d2 / p1 ) = d%

la relación anterior evidencia que la empresa debe elegir una política de obtención de utilidades
que pueda sustentar el rendimiento esperado de los accionistas (KE), conformado por la revaloriza-
ción de las acciones (g%) y el pago de dividendos (d%). Ello no significa que el crecimiento de los
precios y de la tasa de dividendos sea invariable, solo indica una tendencia que debe mantenerse
como política, sin embargo, se puede ajustar ambas para sostener el rendimiento esperado, que
viene a ser lo más importante.

162

BRAVO1.indd 162 20/8/10 15:08:47


CAPíTulO 7
El COSTO DE OPOrTuniDAD DEl CAPiTAl

Se debe recordar que la tasa de crecimiento del precio de las acciones está íntimamente relacionada
con la evolución económica (operativa) de la empresa (reflejada en las utilidades) y la expectativa
de dividendos futuros, dado que, ulteriormente, el único beneficio real de largo plazo que obtiene
un accionista son los dividendos futuros. Por lo tanto, la evolución de precios de las acciones está
en función del rendimiento esperado de los flujos de dividendos de la empresa. Esto obedece a
que, si no se reparten dividendos hoy, se espera recibir mayores dividendos mañana.
Si esto es lo que espera un accionista que invierte en un activo financiero, ¿cómo se refleja este costo
dentro de la empresa? Salvo los costos de flotación1, el rendimiento esperado de los accionistas
debe ser igual al costo en el que incurre la empresa al financiarse en el mercado de capitales.
una empresa, cuando emite acciones, capta dinero para financiar el crecimiento de sus activida-
des, por las que se espera un determinado rendimiento. ¿Qué pasaría si las ganancias de la nueva
inversión afectaran negativamente el flujo de dividendos futuros de los accionistas?

Cotizaciones de acciones
bajan
Dueños de acciones
(con activo financiero en descenso)

Venta de acciones
Equilibrio
(a precio inferior)

Menor recaudación Sube el costo de


a un mismo nivel de emisión futuros financiamientos

Figura 7.4 Consecuencias en el mercado ante una inversión que no genera valor

las cotizaciones de sus acciones bajarían, por lo tanto, afectarían a los poseedores de esas acciones,
quienes tendrían un activo financiero en descenso, comprometiendo su patrimonio. Esto provocaría
la venta de acciones hasta que nuevamente el mercado entrara en equilibrio, obviamente a un
precio inferior. Pero no solo afecta a los accionistas, sino también a la empresa, comprometiendo,
de esta manera, el costo de sus futuros financiamientos: no sería lo mismo emitir a una cotización
que está con expectativas de crecimiento, que a otra que tiene perspectivas de descenso. Si se
produjera esta última alternativa, los montos recaudados serían menores por el mismo nivel de
emisión.

1
gastos por compra y venta de las acciones.

163

BRAVO1.indd 163 20/8/10 15:08:47


Evaluación de inversiones / Sergio Bravo Orellana

Esto significa que la empresa está en la obligación de sostener el precio de las acciones y de
ofrecer una rentabilidad por ellas acorde con las expectativas del mercado. Por lo tanto, el flujo
de dividendos futuros que ofrezca la compañía deberá corresponder a ese precio de mercado. Esto
define, pues, la política de dividendos en el futuro o, en todo caso, la rentabilidad a obtener cada
periodo. Recuérdese que la empresa puede abstenerse de repartir dividendos, en forma parcial
o total, con lo que dichos dividendos pasarían a ser considerados como utilidades retenidas para
luego ser capitalizados. Sin embargo, en el futuro, se tendría que incrementar los dividendos de
los accionistas de acuerdo al sacrificio de consumo que tuvieron hoy.
En síntesis, el costo de oportunidad del capital que asume la empresa al financiarse en el mercado
de capitales, es el rendimiento esperado por los accionistas.

7.2 Costo de oportunidad del capital: punto de vista del costo para la
empresa. La relación entre utilidades del periodo y el COK
En este punto, vamos a ver en forma más detallada cómo se forman los precios de las acciones, a
partir de las utilidades retenidas y la liberación de acciones.
Supongamos que tenemos una empresa con el balance general que aparece en la tabla 7.5. En
dicho balance se tiene un patrimonio contable, establecido por el capital social, el capital adicional
y las utilidades retenidas. El precio en libros es de un dólar y el precio por acción en la bolsa, en
ese momento, es de 2,8 dólares.

Tabla 7.5 Patrimonio contable y balance general I (en US$)

1 1
Activos Pasivo
Caja 500 Cuentas por pagar 600
Cuentas por cobrar 1000 Deuda 200
Inventarios materia prima 85 Patrimonio
Productos terminados 140 Capital social 3 500
Activo fijo 4 000 Capital adicional 500
(Depreciación) – 400 Utilidades retenidas 525
Total activos 5 325 Total pasivo y patrimonio 5 325

Precio acción en libros 1,00 Precio acción bolsa 2,80


Patrimonio accionistas 9 800

164

BRAVO1.indd 164 20/8/10 15:08:47


Capítulo 7
El costo de oportunidad del capital

Con la anterior estructura, el patrimonio contable de los accionistas es de 4.525 dólares, pero si
consideramos que el precio de cada acción es 2,80 dólares, al multiplicarlo por el capital social,
tendremos un patrimonio de 9.800 dólares. A esto último se le denomina capitalización bursátil
o capitalización de mercado.
Supongamos que en ese instante se realiza una capitalización del capital adicional y de las utilida-
des retenidas. Este proceso significaría una liberalización de acciones, las que deberían repartirse
entre los accionistas sin costo adicional. Si el movimiento se da en un periodo muy cercano y sin
otros aspectos que modifiquen la cotización de las acciones, el patrimonio de los accionistas no
debería modificarse; esto es, debería seguir siendo 9.800 dólares.
Lo que debería ocurrir es un movimiento del precio de la acción en la bolsa, lo que se reduciría de
2,8 dólares a 2,17 dólares. Esta cifra resulta de dividir el patrimonio de los accionistas (a precios en
bolsa) entre el número de acciones (véase la tabla 7.6).

Tabla 7.6 Patrimonio contable y balance general II (en US$)

1 1
Activos Pasivo
Caja 500 Cuentas por pagar 600
Cuentas por cobrar 1 000 Deuda 200
Inventarios materia prima 85 Patrimonio
Productos terminados 140 Capital social 4 525
Activo fijo 4 000 Capital adicional 0
(Depreciación) – 400 Utilidades retenidas 0
Total activos 5 325 Total pasivo y patrimonio 5 325

Precio acción en libros 1 Acciones liberadas 1 025


Precio acción en bolsa 2,17
Patrimonio accionistas 9 800

Luego transcurre un tiempo (un periodo) y la empresa tiene movimientos operativos y financieros,
que se reflejarán en el estado de ganancias y pérdidas (véase la tabla 7.7). En este estado finan-
ciero se refleja una utilidad de 399,7 dólares. La política de dividendos de la empresa establece
que deberá repartirse la utilidad neta en 30% como dividendos, mientras el 70% restante pasará
a ser utilidad retenida.

165

BRAVO1.indd 165 20/8/10 15:08:48


Evaluación de inversiones / Sergio Bravo Orellana

Tabla 7.7 Estado de ganancias y pérdidas (en US$)

Ingresos
1. Ingresos por ventas 7 800
Ventas 650
Precio 12,00
Egresos
2. Costos de productos vendidos – 5 793
3. Gastos administrativos – 1 000
4. Depreciación 10% – 400
5. Gastos financieros – 36
6. Utilidad antes de impuestos 571
7. Impuesto a la renta 30% – 171,3
8. Utilidad neta 399,7
9. Dividendos 30% 119,9
10. Utilidad retenida 70% 279,8

Así tendremos el balance general del periodo 2 (véase la tabla 7.8), en el que se reflejan las con-
secuencias de las operaciones y movimientos financieros.

Tabla 7.8 Patrimonio contable y balance general III (en US$)

1 2 1 2
Activos Pasivo
Caja 500 838 Cuentas por pagar 600 3556,6
Cuentas por cobrar 1 000 3 120 Deuda 200 0
Inventarios materia prima 85 623 Patrimonio
Productos terminados 140 579 Capital social 4 525 4 525
Activo fijo 4 000 4 000 Capital adicional 0 0
(Depreciación) – 400 – 800 Utilidades retenidas 0 279,8
Total activos 5 325 8 361,4 Total pasivo y patrimonio 5 325 8 361,4

166

BRAVO1.indd 166 20/8/10 15:08:48


Capítulo 7
El costo de oportunidad del capital

Si la empresa se encuentra en equilibrio, el nivel de utilidades a obtener se dará en el largo plazo.


Entonces el costo de los accionistas deberá reflejarse en la revaluación del precio de la acción
y la razón de dividendos a pagar. En este sentido, de modo desagregado y bajo el supuesto de
que la acción está en equilibrio de largo plazo, se puede encontrar el costo de accionistas de la
siguiente forma:

• Encontrar el nuevo precio de las acciones que debería establecerse como la relación entre el nuevo
patrimonio de mercado (patrimonio anterior + utilidades retenidas) y el número de acciones. Este
rendimiento es el nuevo patrimonio que mantienen los accionistas mediante las acciones que
tienen en cartera, al que se denomina capitalización bursátil (CB).

• Este aumento patrimonial, vía el cálculo de la nueva capitalización bursátil (capitalización bursátil
anterior + utilidades retenidas) debe reflejarse en un aumento de precios de las acciones, si es
que antes no media un proceso de capitalización y liberalización de acciones. Nuevamente, bajo
el supuesto de que el precio de la acción está en equilibrio de largo plazo, el nuevo precio deberá
ser el cociente entre la capitalización bursátil y el número de acciones (US$10.079,8 / US$4.525),
es decir, 2,23 dólares.

• El crecimiento patrimonial (CB / CB anterior -1) %, refleja el crecimiento de riqueza de los accio-
nistas reflejado en su posesión de acciones. Esto, tomando en cuenta la teoría clásica, significa la
revalorización del precio de la acción. En nuestro caso es 2,86%.

Sin embargo, la riqueza de los accionistas no solamente se ve reflejada por la revalorización del
precio de las acciones, sino también por los dividendos repartidos en el periodo. Como podemos
ver, los dividendos en el periodo han sido 119,9 dólares, lo que supone que los accionistas han
recibido un porcentaje de 1,22% por su inversión en el periodo inicial de 9.800 dólares.
En síntesis, el rendimiento de los accionistas que compraron o tenían en cartera las acciones de
la empresa es la suma del efecto por revalorización patrimonial (o del precio de la acción) y de
los dividendos. En términos porcentuales: 4,08% (2,86% + 1,22%). Este análisis se puede ver con
mayor claridad en la tabla 7.9.

167

BRAVO1.indd 167 20/8/10 15:08:48


Evaluación de inversiones / Sergio Bravo Orellana

Tabla 7.9 Rendimientos para los accionistas (en US$)

1 2
a) Los rendimientos iniciales
Patrimonio inicial 9 800
Utilidad retenida 279,8
Patrimonio final sin dividendos 10 079,8

Precio acción en bolsa 2,17 2,23


A. Crecimiento precio de acción 2,86%

Dividendos 119,9
B. Rendimiento de dividendos 1,22%

Costo del capital del accionista A+B 4,08%

b) Como rendimiento total


Utilidad neta 399,7
Patrimonio inicial 9 800
Costo del capital del accionista 4,08%

c) Como flujo de valor patrimonial


Flujo de patrimonio accionista Inicial Final
9 800 10 199,7
Costo del capital del accionista 4,08%

Pero la misma relación la podemos encontrar directamente al comparar la utilidad del ejercicio
entre el patrimonio de accionistas a precios en bolsa (CB), es decir, en el cociente entre la utilidad
neta (399,7 dólares) y la capitalización bursátil inicial (9.800 dólares). El resultado es de 4,08%.
Este punto es muy importante, dado que nos deja dos conclusiones relevantes:
1. El costo de la empresa por el capital invertido por los accionistas está determinado por la utilidad
neta que la empresa declara. Esto, porque de la manera que se destine (dividendos o utilidades
retenidas) significa un dinero que sale del control gerencial de la empresa, para volcarse a los
accionistas.

168

BRAVO1.indd 168 20/8/10 15:08:48


Capítulo 7
El costo de oportunidad del capital

2. Significa también que las utilidades retenidas aumentan el patrimonio de los accionistas, no
solamente en términos contables, sino también en la capitalización bursátil. Y, por lo tanto,
la empresa ahora tendrá que obtener utilidades futuras no solamente para cubrir el costo de
oportunidad del capital bursátil anterior, sino también de la reinversión por medio de las utilidades
retenidas. Esto quiere decir que las utilidades netas mínimas a declarar para los siguientes periodos
deben de ser el costo de oportunidad (KE) por el patrimonio de los accionistas (CB).

7.3 El efecto de las expectativas en la determinación del COK


Supongamos que la empresa disminuye las utilidades que paga y la visión a futuro es que sus
proyectos no serán interesantes. Inmediatamente el mercado ha de reaccionar vendiendo las ac-
ciones de la empresa. Esta sobreoferta de las acciones hará que el precio de las mismas descienda
hasta encontrar su nivel de rentabilidad esperada, para el riesgo percibido.
Esto se puede ver en el caso que estamos analizando. Por ejemplo, si el COK (KE) obtenido no satis-
face el rendimiento esperado, se puede observar en la tabla 7.10 que se sensibiliza el rendimiento
esperado a diferentes precios iniciales. Supongamos que nuestro rendimiento esperado era de
11%, pero solamente nos encontrábamos en 4%. Entonces el mercado reaccionará y producirá
un descenso del precio, hasta que el rendimiento ascienda a 11%. Esto se da a nivel del precio de
1,05 dólares, que ha producido una caída de la capitalización bursátil inicial a 3.675 dólares. Esto
significa que el mercado está siempre corrigiendo los precios de modo que las cotizaciones se
ajusten a los rendimientos que cada empresa o sector está obteniendo.

Tabla 7.10 Rendimientos a diferentes precios iniciales (en US$)

Precio Crecimiento Rendimiento


Precio inicial Rendimiento
incorporando Precio final acción con
de la acción acción dividendos
acciones liberadas dividendos
2,80 2,17 2,23 2,86 1,22 4,08
2,40 1,86 1,92 3,33 1,43 4,76
2,00 1,55 1,61 4,00 1,71 5,71
1,60 1,24 1,30 5,00 2,14 7,14
1,20 0,93 0,99 6,66 2,86 9,52
1,05 0,81 0,87 7,40 3,30 10,70
0,80 0,62 0,68 9,99 4,28 14,28
0,04 0,31 0,37 19,99 8,57 28,55

Ahora, el ajuste del mercado también se produce con una acción subvaluada. Supongamos que una
empresa está obteniendo buenas utilidades y se prevé que siempre esté en ascenso. Esto significa
que las utilidades atraerán a los inversionistas, los que presionarán por las acciones, aumentado
su cotización en bolsa hasta que el precio de la acción refleje el equilibrio: el rendimiento de la
acción es el rendimiento esperado por los accionistas.

169

BRAVO1.indd 169 20/8/10 15:08:48


Evaluación de inversiones / Sergio Bravo Orellana

Este movimiento de los precios de las acciones, producto de la autocorrección del mercado, tiene
que ver con la política de la empresa en cuanto a las utilidades a declarar periodo a periodo, a la
vez que debe formar la imagen de la empresa ante los inversionistas.

7.4 Accionistas o gerentes: ¿quiénes son los que reciben el VAN?


Una reinterpretación del COK
La teoría financiera ha sostenido que el rol de la gerencia es maximizar la riqueza de los accionistas,
pero en la anterior interpretación, el costo de oportunidad de los accionistas está dado por el ren-
dimiento esperado (KE), lo que significa que si la gerencia logra cubrir la expectativa del accionista,
este debería estar satisfecho. Ello sucedería si los accionistas no controlan a la gerencia, como es
el caso de las empresas públicas o de accionariado difundido, donde el control está concentrado
en los directores y en la gerencia.
En una empresa de accionariado difundido, el único compromiso que debe tener la gerencia es
cubrir el KE de los accionistas. Entonces, ¿qué es lo que sucede con el valor agregado generado por
la empresa una vez cubierto el rendimiento esperado? Este valor agregado es nada menos que el
VAN. ¿Quién obtiene el VAN, los accionistas o los gerentes? La respuesta es: depende.
• Si los accionistas tienen el control de la empresa, como es el caso de las empresas familiares,
entonces la utilidad por encima del costo de oportunidad del capital irá a los accionistas.
• Si la empresa es de accionariado difundido donde el peso específico de cada accionista es mínimo,
el control está básicamente centrado en la gerencia y, por lo tanto, las utilidades en exceso van
hacia ellos.
En síntesis, un mercado de capitales está reconociendo el valor del capital (KE) y el valor del co-
nocimiento (VAN), que es controlado por quienes generan valor agregado para la empresa. Todos
ganan lo que esperan, sin embargo, esto puede no darse en algunos casos. Veamos cómo funciona.
Imaginemos una empresa que en el año ha logrado una utilidad de 100 millones de dólares.
Los dueños de esta empresa son únicamente dos socios: uno con el 60% de las acciones (socio
A) y otro con el 40% (socio B). En este caso A tiene el control de la empresa, por lo que B es solo
un socio minoritario.
Sin embargo, A piensa que 40% es demasiado para B, porque en el mercado de capitales lo que
uno debe satisfacer es el KE de los accionistas, y dada la buena situación actual de la empresa, se
está generando un valor agregado adicional.
Líneas atrás dijimos que el valor agregado adicional generado podría ir a los accionistas o a los
gerentes. Teóricamente, el valor agregado adicional debería corresponder a los accionistas que
son los dueños, sin embargo, los gerentes (en este caso A) pueden optar por apoderarse de una
parte. Por ejemplo, A se apodera de 20 millones de dólares, los que se fugan de la utilidad en forma
de un costo de gerenciamiento, que representa beneficios para los gerentes en las empresas, de
tal forma que la utilidad total se reduce a 80 millones de dólares, los que son repartidos según la
participación accionaria: 60% para A y 40% para B.

170

BRAVO1.indd 170 20/8/10 15:08:48


Capítulo 7
El costo de oportunidad del capital

En casos extremos, podrían darse situaciones abusivas en las que los gerentes ni siquiera permitan
que se cubra el costo de capital del accionista. Lo que podría suceder entonces, es que alguien
lance una oferta pública por el control de la empresa, diciendo que los costos de gerenciamiento
son demasiado elevados, ofreciendo devolver algo del valor agregado a los accionistas y obtener
además una renta adicional para su propio beneficio. En conclusión, quien controla a los geren-
tes, en el sector privado, es el mismo mercado, por medio de aquellos agentes que se dedican al
negocio de comprar empresas.
Todos estos planteamientos explican la gran diferencia de salarios entre gerentes de empresas
familiares y las de accionariado difundido, así como los ingresos de las gerencias de nuestras
empresas y de aquellas que funcionan en mercado de capitales desarrollados.
Es bueno reconocer que la composición de los salarios tiene una parte básica, que siendo altos
no es el principal componente. Los otros componentes del salario están principalmente ligados
a los resultados de la empresa, a las utilidades o rendimientos. Un ejemplo de esto son los bonos
de gerencia (de 5% de las utilidades, por ejemplo), que se entregan a los gerentes. De esta forma,
cuando la empresa va bien, cobran alto y cuando va mal, cobran bajo.
Lo interesante de este proceso es que aun las mejores empresas familiares no rinden los mismos
ingresos que los sueldos de estos gerentes. Esto demuestra la importancia de la masificación del
accionariado, proceso por el cual ir a una empresa familiar puede significar mayores ingresos para
los actuales accionistas, por la valoración de las acciones y por la multiplicación de sus ingresos
en un nuevo escenario: los accionistas familiares serán ahora los directores y gerentes de la nueva
empresa con accionariado amplificado. Esta masificación le permitirá tener más posibilidades de
crecimiento, porque además pueden aprovechar un mejor nivel de apalancamiento financiero.
Pero, cuidado, existe el peligro de que finalmente se pierda el control: como todo en los negocios,
la rentabilidad tiene como contraparte el riesgo.

7.5 El costo de oportunidad del capital y el modelo CAPM (capital asset


pricing model)
Uno de los aportes más importantes al proceso de desarrollo de modelos explicativos y predictivos
del comportamiento de los activos financieros con riesgo (acciones para nuestro caso) ha sido el
modelo del capital asset pricing model (CAPM).
El modelo permite explicar el comportamiento de la acción en función del comportamiento del
mercado. La utilidad del modelo CAPM radica en establecer la proyección del rendimiento medio
esperado que debería tener una inversión en un mediano a largo plazo. Es muy importante to-
mar en cuenta esto, porque no establece predicciones de corto plazo, sino solo los rendimientos
esperados de una inversión en un plazo prolongado. Esto será importante para la determinación
de los parámetros del modelo CAPM y de su valoración.
La idea central del modelo CAPM podría resumirse de la siguiente manera: determina el rendimiento
esperado que en promedio tendrán los inversionistas en el mediano o largo plazo; es una guía para

171

BRAVO1.indd 171 20/8/10 15:08:48


EvAluACión DE invErSiOnES / SErgiO BrAvO OrEllAnA

la empresa para establecer el rendimiento de sus inversiones. no obstante, en el desarrollo de las


inversiones, por cuestiones coyunturales o especulativas, los accionistas pueden tener rendimientos
mayores o menores de corto plazo respecto de este rendimiento medio de largo plazo.
Por lo anterior, en el modelo CAPM se establece que los parámetros que la componen tienen
que ser estables en el tiempo. no pueden tomarse parámetros coyunturales, porque no se está
midiendo un rendimiento de corto plazo.

7.5.1 La rentabilidad y el riesgo en el modelo CAPM


la determinación de la rentabilidad de la acción de una empresa dentro del modelo del CAPM está
dada por la relación entre la tasa libre de riesgo y la prima por riesgo negocio. Ambos conceptos
se explicarán más adelante (véase la figura 7.5).

ρN
Ke

rf

KE = r f + ρn
Donde:
KE = retorno esperado de la acción
r f = tasa libre de riesgo
ρn = premio por riesgo negocio

Figura 7.5 Tasa libre de riesgo y prima por riesgo de negocio

El riesgo de un activo se calcula por medio de su desviación estándar (dispersión existente entre
los retornos por periodo y el retorno esperado de un activo). Esta manera de determinar el riesgo
es adecuada cuando se considera un solo título, sin embargo, la gran mayoría de los inversionis-
tas tiene un portafolio de activos financieros, por lo tanto, la desviación estándar resulta ser un
indicador insuficiente.
Por tal motivo el modelo CAPM introduce el concepto del β (beta). El beta es el parámetro
que muestra la sensibilidad de la rentabilidad de una acción, frente a la rentabilidad del mercado
y presenta un valor alrededor de uno.

172

BRAVO1.indd 172 20/8/10 15:08:49


CAPíTulO 7
El COSTO DE OPOrTuniDAD DEl CAPiTAl

• Si β > 1 entonces la acción es más riesgosa que el mercado, tiende a subir y bajar proporcional-
mente más que el mercado.
• Si β = 1 entonces la acción es tan riesgosa como el mercado, tiende a subir y bajar proporcional-
mente con el mercado. Por lo tanto, el β del mercado es igual a uno.
• Si β < 1 y al mismo tiempo β > 0 entonces la acción es menos riesgosa que el mercado, tiende a
subir y bajar proporcionalmente menos que el mercado.
El β es el indicador que usa el CAPM como medida para introducir el concepto del riesgo dentro
del retorno esperado, dejando de lado la desviación estándar.
El β, postula el CAPM, es el mejor indicador del riesgo de un título de una cartera diversificada y
está dado por:

Cov(ri , rM)
βi=
σ 2 (rM)

Donde:
• Cov(ri, rM): covarianza del retorno del activo con el retorno del mercado
• σ2(rM): es la varianza del retorno de mercado
Además, la covarianza se mide de la siguiente forma:

Cov(ri , rM ) = ρiM × σi × σM

Donde:
• ρiM = índice de correlación entre la acción i y el índice del mercado
• σi = Desviación estándar de la acción i
• σM = Desviación estándar del índice del mercado
Es comprensible que un inversionista exija mayor rentabilidad ante un mayor riesgo, o viceversa,
que exija menor riesgo ante una menor rentabilidad. De esta aseveración, desprendemos que
existe una relación directa entre rentabilidad y riesgo.

173

BRAVO1.indd 173 20/8/10 15:08:49


EvAluACión DE invErSiOnES / SErgiO BrAvO OrEllAnA

7.5.2 Los parámetros del modelo CAPM


El modelo CAPM deduce la siguiente relación:

K = r f + β × (rM – r f )

r f = tasa libre de riesgo


β = es el índice del riesgo individual de una determinada acción
rM = retorno de mercado o retorno promedio del conjunto de las acciones
(rM – r f ) = prima de riesgo mercado

a. La tasa libre de riesgo (rf )


la elección de la tasa libre de riesgo sugiere que la economía de referencia debe ser estable y
tener un mercado de capitales desarrollado y profundo. Por el nivel de información y desarrollo, el
mercado de capitales de Estados unidos es la mejor referencia para nuestros países, ya que cumple
con los dos requisitos mencionados.
la tasa libre de riesgo es aquella donde el inversionista especulativo tiene la opción de acceder a
activos financieros respaldados por un organismo de reconocida garantía. Por estas características
se suele tomar como referencia de la tasa libre de riesgo aquella ofrecida por los bonos guber-
namentales. Existen varios tipos de bonos del gobierno de Estados unidos como los T-Bills o los
T-Bonds. las letras del tesoro a tres meses (T-Bills) tuvieron en el año 2004 un retorno de 2,18%;
pero si consideramos los retornos históricos desde 1928, a la fecha tendremos un retorno esperado
de 3,88%2, valor que podemos tomar como la tasa libre de riego (r f ).
Existe toda una discusión teórica acerca de qué instrumentos financieros emplear para el cálculo
de la tasa libre de riesgo, si los T-Bills o los T-Bonds. nosotros nos inclinamos por la utilización de
los T-Bills.

b. Retorno de mercado (RM)


la determinación del retorno del mercado supone la posibilidad de poder utilizar un índice que
represente a todo el mercado mundial de acciones. la primera alternativa es que ese índice con-
tenga a todo el mercado y la segunda es que el índice contenga las acciones suficientes como
para que pueda establecerse un comportamiento típico de las acciones en el mercado de activos
financieros.
Para mostrar el comportamiento del mercado se suele utilizar el rendimiento del índice S&P500, que
ve el comportamiento de las 500 acciones o activos financieros riesgosos de mayor tamaño en el
mundo; esto es, las de mayor capitalización de mercado. los rendimientos de estas acciones se to-
man incluyendo el efecto de los dividendos que en conjunto pagan las acciones consideradas.

2
Promedio aritmético de los retornos de instrumentos del Tesoro americano T-Bills, 1928-2004. información pública
disponible en: http://pages.stern.nyu.edu/~adamodar/

174

BRAVO1.indd 174 20/8/10 15:08:49


Capítulo 7
El costo de oportunidad del capital

El retorno de mercado (RM) es el portafolio más eficiente, el del mejor balance de rentabilidad y
riesgo. Representa la comunión de todos los inversionistas que, en conjunto, han establecido la
cartera o portafolio más eficiente.

RM = 11,81%

Prima por riesgo de


mercado
RM – rf = 7,92%
βM × (RM – rf )

Tasa libre de riesgo


rf = 3,88%

Figura 7.6 Prima por riesgo de mercado

En la figura 7.6 vemos que si descomponemos el retorno de mercado (RM), podemos decir que
está conformado por la tasa libre de riesgo (r f ) y la prima por riesgo de mercado (RM – r f ). Es decir,
que si un inversionista es totalmente adverso al riesgo preferirá invertir en bonos libres de riesgo que
para el ejemplo brindan un retorno de 3,88%. Si el inversionista retira su dinero de esta alternativa
segura y lo dirige a una inversión con riesgo pedirá mayor rendimiento. Ese mayor rendimiento
esperado dependerá del riesgo de la inversión. En nuestro caso el retorno de mercado representa
el promedio ponderado de todos los rendimientos y riesgos del mercado y asciende a 11,81%.
Esto justamente significa que al inversionista le será indiferente invertir en instrumentos sin riesgo
al 3,88% o hacerlo en instrumentos con el riesgo promedio del mercado o de 11,81%, por los cuales
reclamará una prima de mercado de 7,92%.
Como el retorno de mercado (RM) es un promedio, significa que habrá activos financieros que
tengan un riesgo mayor al mercado, y por lo tanto una rentabilidad esperada superior a este,
y también activos financieros que tengan riesgos menores al mercado, y por lo tanto rentabilidades
esperadas menores a la del mercado.
La prima por el riesgo del mercado también la calculamos a partir de los rendimientos históricos
desde 1928 a la fecha. Para realizar dicho cálculo tomamos como tasa libre de riesgo a los T-Bills,
de tal forma que la fórmula resulte coherente. Obsérvese en la fórmula del CAPM que el valor del
r f (el término independiente y el que forma parte de la prima por riesgo del mercado) debe ser el
mismo en ambos casos.
En los ejemplos mostrados en la figura 7.7 se observa la conformación del retorno del mercado
(RM), que, a diferencia del gráfico anterior, se relaciona con el beta. Como se ve, el beta del mer-
cado es igual a 1 (β = 1) y es el estándar para las distintas mediciones. Trasladaremos los betas a
la fórmula del CAPM.

175

BRAVO1.indd 175 20/8/10 15:08:49


EvAluACión DE invErSiOnES / SErgiO BrAvO OrEllAnA

β1 = 1,2 βM = 1,0 β2 = 0,8

R1 = 13,86%
RM = 11,81%
Prima por R2 = 10,22%
riesgo de Prima por
negocio riesgo de Prima por
mercado riesgo de
ρN = 9,98% negocio
β1 × (RM – rf ) Rm – rF = 7,92% ρN = 6,34%
βM × (RM – rf ) β2 × (RM – rf )

Tasa libre de Tasa libre de Tasa libre de


riesgo riesgo riesgo
rf = 3,88% rf = 3,88% rf = 3,88%

Figura 7.7 Prima de riesgo de negocio

K = r f + β × (rM – r f )

Cuando tenemos una acción como la 1, que tiene una variabilidad del retorno mayor respecto
del mercado, el rendimiento reclamado por los accionistas también se incrementará respecto del
mercado. Se ha asumido un beta igual a 1,2. El β1 afecta la prima por riesgo mercado (rM - r f ), es-
tableciendo una prima por riesgo negocio (ρn) de 9,98%, lo que establecerá, aplicando la formula
del CAPM, un rendimiento requerido para este activo igual a 13,86%.
Por otra parte, cuando tenemos una acción como la 2, que tiene una variabilidad del retorno espe-
rado menor respecto del mercado, el retorno esperado por los accionistas también será menor que
el que corresponde al mercado. Se ha asumido un beta igual a 0,8. El β2 afecta la prima por riesgo
mercado (rM – r f ), estableciendo una prima por riesgo negocio ρn de 6,34%, lo que establecerá
aplicando la formula del CAPM un retorno esperado igual a 10,22%.
Como se observa, lo que está midiendo el beta son los diferenciales de riesgo que el inversionista
percibe que tienen los rendimientos de una determinada acción respecto del mercado, calculado
este es incorporado al CAPM, el que determinará el rendimiento mínimo esperado.

176

BRAVO1.indd 176 20/8/10 15:08:49


CAPíTulO 7
El COSTO DE OPOrTuniDAD DEl CAPiTAl

7.6 El costo de capital económico y el costo de capital financiero


o del accionista
En la primera parte de este capítulo hemos visto el costo de capital del accionista (KE), que nos
dice cuál es el rendimiento esperado por los accionistas, sin embargo, este costo de capital no
nos dice cuál es el rendimiento esperado del negocio. Este es determinado por el costo de capital
económico (KOA).
la diferencia fundamental entre el costo de capital económico y el de los accionistas o financiero,
es que el primero nos dice cuál es el rendimiento esperado económico, es decir, sin tener en cuenta
el financiamiento o apalancamiento (sin deuda); en cambio el costo de capital de los accionistas
sí incluye el efecto de la deuda o financiamiento.
El costo de capital financiero (o del accionista) siempre será mayor que el económico. veamos por
qué tiene que ser mayor.
Como tenemos un rendimiento económico y uno financiero, entonces también tenemos un riesgo
económico y otro financiero. El KOA únicamente absorbe el riesgo económico, mientras que el KE
absorbe ambos, por lo cual es mayor. Esto es lógico, debido a la preferencia de pago que tienen
los acreedores sobres los dueños (los accionistas); los inversionistas (accionistas) toman más riesgo:
el riesgo financiero.
una empresa puede apalancarse a distintos niveles, es decir, su relación deuda/capital (D/C) puede
variar. Mientras mayor sea su deuda con respecto a su patrimonio (mayor relación D/C), mayor
será el riesgo financiero en que incurra y mayor será el KE. Por lo tanto, a mayor relación deuda/
capital, mayor será el KE.
En el caso de que la relación deuda/capital sea cero, la empresa solo incurrirá en riesgo operativo,
por lo que tendremos que el KE será igual al KOA. veamos la figura 7.8 que nos ayudará a aclarar
este punto:

30,00%
KE = 15,0% Riesgo financiero 25,00%
4,2%
rendimientos

20,00%
19,12%
Riesgo económico 15,00% 17,04%
KOA = 10,8% 14,96%
6,3% 10,00% 12,88%
10,80%
5,00%
rf = 4,5% Tasa libre de riesgo 0,00%
0,00 0,50 1,00 1,50 2,00
relación d/c

Figura 7.8 Costos de oportunidad y relación D/C

177

BRAVO1.indd 177 20/8/10 15:08:49


EvAluACión DE invErSiOnES / SErgiO BrAvO OrEllAnA

En el ejemplo anterior, estamos suponiendo que la empresa se encuentra apalancada a una relación
deuda/capital de 1, que la tasa libre de riesgo es de 4,5% y que el rendimiento del mercado es 12%.
En estas condiciones el costo oportunidad económico (sin deuda) es de 10,8%, mientras que el
apalancamiento financiero genera un riesgo de 4,2%, lo que da como resultado un KE de 15,0%.
vemos cómo a cada relación deuda/capital le corresponde un KE diferente. Si, por ejemplo, la
relación fuera de 1,5, entonces tendríamos un riesgo financiero de 6,6% y un KE de 17,04%.

7.7 Costo de capital económico y financiero en el modelo CAPM


la fórmula de cálculo que hemos visto anteriormente no especifica directamente si se está en-
contrando el retorno esperado económico o el retorno financiero esperado por los accionistas a
un determinado nivel de relación deuda/capital.
Partamos del hecho de que la fórmula del beta está íntimamente ligada a los rendimientos y a
su variación.

Cov(ri , rM )
βi=
σ 2 (rM )

los rendimientos y su variación tienen como fuente la utilidad y la variación asociada a esta. la
utilidad varía según los cambios en las variables del negocio: las operativas (ventas, precio, cos-
to variable) en relación con el costo fijo del negocio y las financieras (servicio de deuda que se
comporta como un costo fijo adicional). las primeras definen el riesgo operativo del negocio, las
siguientes el riesgo financiero.

R1 = 13,86%
Prima por riesgo
financiero
ρF
Prima por riesgo
operativo
ρOA

Tasa libre de riesgo


rf = 3,88%

Figura 7.9 Primas de riesgo

Esto significa que el rendimiento de la acción 1, que anteriormente se presentó, puede descom-
ponerse de la siguiente manera:

178

BRAVO1.indd 178 20/8/10 15:08:49


CAPíTulO 7
El COSTO DE OPOrTuniDAD DEl CAPiTAl

Costo de capital del accionista = Tasa libre de riesgo (r f ) +


Prima por riesgo operativo (ρOA) +
Prima por riesgo financiero (ρF)
una de las necesidades dentro del campo económico y financiero es no solamente tener el costo
del capital de un accionista a un determinado nivel de apalancamiento, sino también tener el
costo de capital antes del efecto del endeudamiento, es decir, el costo de capital económico. Este
se podría definir de la siguiente manera:
Costo de capital del negocio = Tasa libre de riesgo (r f ) +
Prima por riesgo operativo (ρOA)
nosotros utilizamos el sufijo OA (on assets, que en inglés significa “sobre activos”) para representar
índices económicos, porque el análisis económico se realiza sobre el total de activos, sin ver cómo
han sido financiados los mismos.
Si recordamos la fórmula del modelo CAPM:

K = r f + β × (rM – r f )

En la fórmula no se establece aún si está calculando rendimientos económicos o financieros. Pues


bien, los indicadores del mercado como el rendimiento del mercado (rM) y la tasa libre de riesgo
(r f ) no serán influenciados por el nivel de apalancamiento de una acción específica. lo que variará
es el beta. Por ejemplo, para el costo de oportunidad de capital económico, que corresponde a
un nivel de apalancamiento cero, se establecerá la siguiente relación:

KOA = r f + βOA × (rM – r f )

En este caso el βOA (beta operativo o no apalancado) está recogiendo la información del riesgo
operativo o económico del negocio, que mediante la fórmula del CAPM se traslada al retorno
económico esperado por el negocio.
Cuando consideramos el nivel de apalancamiento de la empresa, entonces estamos tratando de
encontrar el rendimiento esperado del accionista, que no solamente incluye una prima por el riesgo
operativo del negocio, sino también por el riesgo financiero debido al nivel de endeudamiento
que asume la empresa. En este caso el βE (beta patrimonial o apalancado) está recogiendo la
información del riesgo operativo o económico del negocio y, además, del riesgo financiero; que
mediante la fórmula del CAPM se traslada al retorno patrimonial esperado por el negocio. El sufijo
E (equity o patrimonio) relaciona el beta con el rendimiento con el patrimonio.

KE = r f + βE × (rM – r f )

Esto es importante para fines de la evaluación de inversiones, por ejemplo los indicadores eco-
nómicos –como el valor actual neto económico (vAnE) o la tasa interna de retorno económica

179

BRAVO1.indd 179 20/8/10 15:08:50


Evaluación de inversiones / Sergio Bravo Orellana

(TIRE)– tienen sentido a partir de la determinación del costo de capital económico KOA, mientras
que los indicadores financieros o patrimoniales –como el valor actual neto financiero (VANF) o la
tasa interna de retorno financiera (TIRF)– tienen sentido a partir de la determinación del costo de
capital financiero KE.
Veamos un ejemplo de cómo calcular el COK. Si utilizamos los servicios que proporcionan los
valores del beta para las empresas que cotizan, por ejemplo, en la Bolsa de Valores de Nueva York
(NYSE-New York Stock Exchange), podemos tener casos como el de IBM, de la que obtenemos
datos como su beta y su relación deuda/capital.

Tabla 7.11 KE de IBM


KE IBM
βE 1,60
rf 3,88%
RM 11,81%
D/C 0,71
KE = rf + βE (RM – rf)
KE 16,57%

Desde que tenemos un dato de un beta relacionado con una determinada relación deuda/capital,
podemos decir que tenemos un beta apalancado o patrimonial βE y, por lo mismo, lo que deter-
minaríamos al aplicar este beta es el costo de capital del accionista o rendimiento patrimonial
correspondiente a la relación deuda/capital de 0,713.
Teniendo el βE de IBM de 1,60, podemos aplicar la fórmula del CAPM y estimar el costo de capital de
los accionistas, obteniendo que KE es igual a 16,57%. Para el cálculo del retorno promedio esperado
de IBM se está utilizando los rendimientos promedio de la tasa libre de riesgo (r f , T-Bills USA), que
asciende a 3,88%, y del retorno del mercado (RM , S&P500), igual a 11,81%.

7.8 El beta económico y betas financieros a diversos niveles de la


relación deuda/capital
Como anteriormente se ha mostrado, el beta y el costo de capital, dependen del nivel de apalan-
camiento en que ha incurrido la empresa. La mayor parte de las empresas mantienen políticas de
endeudamiento similares a la de IBM, esto es, mantienen un cierto nivel de apalancamiento. Por lo
tanto, el beta que se obtiene de los servicios financieros públicos es un beta apalancado (βE) y el
costo de capital, hallado a partir de este, corresponde a la relación deuda/capital de la empresa.

3
Información pública en: www.reuters.com

180

BRAVO1.indd 180 20/8/10 15:08:50


CAPíTulO 7
El COSTO DE OPOrTuniDAD DEl CAPiTAl

no obstante, para efectos de valorización o decisiones económicas y financieras, es importante


conocer cuál es el beta económico (βOA) y cuáles son los betas equivalentes a diferentes niveles
de apalancamiento (habrá un βE para cada nivel de endeudamiento). Este beta económico (βOA)
o los diversos betas financieros (βE), determinarán en forma correspondiente los costos de capital
económico y financiero.
Como se mencionó, por lo general el dato que obtenemos de los servicios financieros es del beta
patrimonial (βE). Por lo tanto, presentaremos la forma como se le extrae a este beta el efecto del
apalancamiento financiero (riesgo financiero) para obtener el beta económico (βOA).
la fórmula de corrección del beta patrimonial por el nivel de la relación deuda/capital para encontrar
el beta económico tiene su fuente en la relación de Modigliani y Miller sobre la evolución del costo
promedio ponderado de capital (CPPC)4. la definición del CPPC la veremos más adelante.
Para poder encontrar el beta económico, partimos del beta patrimonial, corrigiéndolo por el efecto
del apalancamiento financiero. Para esto utilizamos la siguiente fórmula adjunta, donde:

βE
βOA =
[1 + (1 – T)D/C]

βOA = Beta económico (on assets)


βE = Beta patrimonial (equity)
T = Tasa impositiva efectiva de la empresa
D/C = relación deuda/capital
Mediante la relación mencionada, realicemos el cálculo del beta económico a partir del beta finan-
ciero, o patrimonial, que se estima para una determinada empresa como βE igual a 1,20. A partir
de una tasa impositiva T de 34% y una relación deuda/capital de 0,75. Con los datos anteriores se
determina un βOA = 0,80.
Tabla 7.12 Beta económico
βE 1,20
Tasa impuesto 34,0%
D/C 0,75
βoa = βe /[1 + (1 – t)d/c]
βOA 0,80

4
Esta transformación de betas financieros a betas económicos o viceversa, que es un concepto popular en las
finanzas de hoy, puede verse en las obras de Damodaran (1994) o en las de grinblatt y Titman (1998).

181

BRAVO1.indd 181 20/8/10 15:08:50


EvAluACión DE invErSiOnES / SErgiO BrAvO OrEllAnA

Tabla 7.13 Beta financiero


βOA 0,80
Tasa impositiva 34,0%
D/C 0,75
βe = βoa × [1 + (1 – t)d/c]
βE 1,20

Ahora bien, se había mencionado que para diferentes fines se necesitaban los betas patrimoniales
a diferentes niveles de endeudamiento. una vez calculado el beta no apalancado o económico,
resulta relativamente fácil obtener los betas patrimoniales a cualquier nivel de apalancamiento
financiero. Para ello se debe invertir la relación anteriormente mostrada.

βE = βOA × [1 + (1 – T)D/C]

Aplicando la misma relación, teniendo como pívot el βOA de 0,80, se pueden calcular diferentes
betas apalancados a su correspondiente relación deuda/capital, como en el ejemplo adjunto,
donde hemos vuelto a calcular el βE igual a 1,20, a partir de la relación D/C igual a 0,75. Así se hace
con cada nivel de relación D/C, obteniendo la tabla 7.14 y la figura 7.10.

Tabla 7.14 Betas a diferentes D/C

d/c βe
0,75 1,20
0,00 0,80
0,25 0,94
0,50 1,07
0,75 1,20
1,00 1,33
1,25 1,46
1,50 1,60
1,75 1,73
2,00 1,86
2,25 1,99
2,50 2,13

182

BRAVO1.indd 182 20/8/10 15:08:50


CAPíTulO 7
El COSTO DE OPOrTuniDAD DEl CAPiTAl

2,50

2,00

1,50
βE

1,00

0,50

0,00
0,00 0,25 0,50 0,75 1,00 1,25 1,50 1,75 2,00 2,25 2,50
D/C

Figura 7.10 Betas a diferentes relaciones D/C

Como podemos observar, se forman distintos betas patrimoniales, los que dan lugar a
costos de capital patrimoniales o financieros que deberán utilizarse dependiendo en qué relación
deuda/capital se encuentre la empresa.

Tabla 7.15 KE Patrimonial

βE 1,20
rf 3,88%
RM 11,81%
Ke = rf + βe × (rm – rf )
KE 13,40%

Con el beta apalancado a la relación D/C = 0,75, podemos calcular el valor del costo de capital
patrimonial, que ascenderá a 13,40% (véase la tabla 7.15). igualmente podemos realizar el cálculo
a cada nivel de relación deuda/capital y beta correspondiente, obteniendo:

183

BRAVO1.indd 183 20/8/10 15:08:50


EvAluACión DE invErSiOnES / SErgiO BrAvO OrEllAnA

Tabla 7.16 K Patrimoniales a diferentes D/C

d/c βe Ke
0,00 0,80 10,25%
0,25 0,94 11,30%
0,50 1,07 12,35%
0,75 1,20 13,40%
1,00 1,33 14,45%
1,25 1,46 15,50%
1,50 1,60 16,55%
1,75 1,73 17,60%
2,00 1,86 18,65%
2,25 1,99 19,70%
2,50 2,13 20,75%

25,0%

20,0%

15,0%
KE

10,0%

5,0%

0,0%
0,00 0,25 0,50 0,75 1,00 1,25 1,50 1,75 2,00 2,25 2,50
D/C
KE

Figura 7.11 KE a diferentes relaciones D/C

Todos los puntos que observamos en la tabla o en la figura del KE en realidad son equivalentes.
Esto significa que el accionista esperará un rendimiento promedio de 14,45%, si la empresa trabaja
con una relación D/C igual a 1,00; o esperará un rendimiento promedio de 16,55% si trabaja con
una relación D/C de 1,50. Ambas tasas son equivalentes, en lo que difieren es que se encuentran
a distinto nivel (o escala) de riesgo financiero, una se encuentra más endeudada que la otra, por
lo tanto, requiere de mayor rendimiento para el accionista.

184

BRAVO1.indd 184 20/8/10 15:08:50


Capítulo 7
El costo de oportunidad del capital

7.9 El costo de capital económico en la regulación


De la tabla de betas mostrada en la sección precedente, la que presenta el nivel mínimo corresponde
a la relación D/C igual a 0; en este caso el beta es igual a 0,80 y determina el costo de oportunidad
de 10,25%. Este costo de capital es el llamado costo de capital económico.
Este costo de capital es importante dentro del campo regulatorio, pues la formación de tarifas
más transparentes en los diferentes servicios públicos se calcula a partir de los rendimientos
económicos, aislando el fenómeno del apalancamiento (financiero), que es de responsabilidad
exclusiva de la empresa.
El retorno esperado, convertido en la tasa de descuento tarifaria que se utiliza para el cálculo
de la remuneración de las inversiones, debe expresar el rendimiento sobre la inversión total o los
activos totales. Los beneficios por apalancamiento –si los hay– deben de ser relativos a las deci-
siones propias de las empresas, sus directorios y gerencias.

7.10 El costo promedio ponderado del capital (CPPC o KO)5


Antes de explicar este concepto, definiremos el costo de la deuda6, que es la tasa a la cual la
empresa obtiene financiamiento de terceros (bancos generalmente). El costo de la deuda es
la tasa de interés sobre la deuda7 (Ki) multiplicada por (1-T), donde T es la tasa de impuestos
de la empresa. Esto es debido a que el interés es un gasto deducible (el Estado paga parte de los
cargos por intereses).
Es importante, para este propósito, usar el costo de las nuevas deudas contraídas por la empresa.
Si esta obtuvo fondos en préstamos a altas o bajas tasas en el pasado, es un punto irrelevante en
esta instancia. En este punto, vale la pena realizar la aclaración de que en el caso que la empresa
hubiese obtenido pérdidas para el ejercicio analizado, la tasa impositiva a considerar sería nula.
Esto es para una empresa que tiene pérdidas T = 0.
La forma de estimar el Ki es obteniendo el cociente entre los gastos financieros de la empresa
y aquellos pasivos que generan (pagan) intereses.

5
Conocido también por la expresión en inglés WACC (Weighted Average Cost of Capital).
6
Este punto se verá con mayor claridad en el capítulo 10.
7
La “deuda” a ser considerada en este análisis es aquella que efectivamente genere gastos financieros a la empresa.

185

BRAVO1.indd 185 20/8/10 15:08:51


EvAluACión DE invErSiOnES / SErgiO BrAvO OrEllAnA

En la figura 7.12 podemos apreciar la estructura financiera de la empresa, formada por el activo,
el pasivo (deuda) y el capital. Hasta ahora hemos aprendido a calcular tres tasas de descuento: el
costo de capital económico, el costo de capital de los accionistas y el costo de la deuda.

Deuda
Ki(1 – T)

Activo
KOA

Capital
KE

Figura 7.12 Balance general y tasas de descuento

veremos ahora que es posible obtener un promedio del costo de la deuda y el costo de capital
financiero. El resultado será un costo llamado costo promedio ponderado de capital (CPPC o KO).
Este KO da como resultado un valor semejante al KOA; un valor semejante pero no igual.
la lógica del KO es que la empresa se debe visualizar a sí misma como un negocio en marcha, y el
costo de capital usado en el presupuesto de capital debe calcularse como un promedio ponderado
o como un valor compuesto de los diversos tipos de fondos que usa la empresa.
El CPPC se calcula a partir de la siguiente relación:

Ko = %C × KE + %D × Ki × (1 – T)

Donde:
KO = Costo promedio ponderado de capital
%C = Participación de patrimonio de los accionistas en el financiamiento de la empresa
%D = Participación de la deuda en el financiamiento de la empresa
KE = Costo de capital patrimonial
Ki = Costo de la deuda
T = Tasa de impuestos corporativa
También se puede expresar en términos de la relación deuda/capital:

1 D/C
Ko = × KE + × Ki × (1 – T)
1 + D/C 1 + D/C

186

BRAVO1.indd 186 20/8/10 15:08:51


Capítulo 7
El costo de oportunidad del capital

Lo que nos dice el KO es cuál es la tasa a la que se está financiando el negocio, lo que es coherente
con lo que se aprecia en la fórmula: un promedio de las tasas a las que se financia la empresa, tanto
en el mercado de capitales (accionistas) como en el mercado financiero (deuda).
Básicamente lo que hace al KOA y al KO diferentes es la existencia de la tasa impositiva, sin embargo,
los resultados bajo ambas metodologías son cercanos.

7.11 El apalancamiento financiero y los postulados de Modigliani y Miller


Como hemos visto, existe un beneficio del nivel de endeudamiento, el que se refleja en un mayor
rendimiento esperado (KE mayor que KOA), pero trae consigo un mayor riesgo, que incorpora la
gerencia con un elevado nivel de endeudamiento.
Si se prevé que el proyecto de inversión obtenga unas ventas determinadas y estas se cumplen,
se observa que el mayor nivel de la relación deuda/capital producirá un retorno para el accionista
(TIRF) cada vez más alto. Si el nivel de ventas que se pronosticó se eleva más allá de lo esperado,
tendremos un comportamiento del retorno cada vez mejor. Es decir, que los beneficios se multi-
plican no solamente por la mejor posición económica, sino que además existe un multiplicador
del retorno para accionistas, que es la relación deuda/capital.
Pero, así como cuando existe un ascenso de las ventas se produce un efecto multiplicador sobre
el retorno de la empresa, también ocurre lo contrario de darse el caso inverso. Es decir, si las ventas
que se pronosticaron descienden sobre lo esperado, habrá un efecto negativo y perjudicial para
el proyecto o empresa.
Si las ventas descienden, debe tomarse en cuenta que las inversiones se realizaron para un nivel
de ventas proyectado. Entonces ocurrirá que, cuanto más bajas sean las ventas, cada vez se verán
más limitadas las posibilidades de cubrir los costos de la inversión en activo fijo o capital de trabajo.
Pero además, inicialmente se decidió asumir endeudamiento pensando en unos flujos superiores,
que ahora no se tienen. Para el acreedor no será importante el nivel de flujos del proyecto, le in-
teresará que le paguen la inversión en la forma y plazos pactados; cualquier modificación tendrá
un costo incremental.
Entonces sucederá que se tendrá una inversión y endeudamiento sobredimensionado para las
posibilidades de venta de la empresa, lo que se reflejará en problemas de insolvencia y falta de
liquidez continua. Esta situación hará que el nivel de endeudamiento presione cada vez más sobre
el ya bajo retorno de la empresa, originando posibilidades de quiebra.
Si la empresa no tuviera problemas de exceso de endeudamiento, podría regular de mejor manera
su caja y, por lo tanto, enfrentar las bajas ventas en una mejor situación. En la parte financiera el
tener endeudamiento es algo similar a tener costos fijos inevitables en la parte económica; si no
se genera lo suficiente para cubrirlos, se crearan problemas de iliquidez que derivarán en el cierre
de la empresa. En cambio si todos los costos fueran variables, la empresa puede ajustar sus costos
a la caída de las ventas.

187

BRAVO1.indd 187 20/8/10 15:08:51


EvAluACión DE invErSiOnES / SErgiO BrAvO OrEllAnA

la figura 7.13 presenta la situación de manera gráfica.

TIRF
VENTAS

D/C

VENTAS

Figura 7.13 Beneficio y riesgo del apalancamiento financiero

Este efecto fue observado por Modigliani y Miller, que afirmaban que un mayor nivel de
endeudamiento no le genera mayor valor a la empresa (en realidad hay una pequeña ganancia por
efecto de las fricciones del mercado financiero, pero esta es mínima), lo que justifica que existan
algunas empresas en el mercado que tengan una relación D/C igual a 0.
Modigliani y Miller postulaban que si se asume más deuda, aumenta la expectativa del accionista,
es decir, exige más rendimiento, pero a costa de un mayor riesgo. Esto significa que si bien el
KE es superior al KOA, también es cierto que el mayor riesgo que se asume compensa este efecto
de mayor rendimiento esperado.

188

BRAVO1.indd 188 20/8/10 15:08:51


8
El costo de oportunidad del
capital en mercados emergentes

BRAVO2.indd 189 20/8/10 15:10:05


BRAVO2.indd 190 20/8/10 15:10:05
Ca pít ulo 8
El costo de oportunidad del capital en
mercados emergentes

S e ha visto en el capítulo anterior los conceptos más importantes referidos al cálculo del
costo de capital mediante el método CAPM. Se destaca su gran popularidad y utilidad en los
mercados financieros desarrollados. Sin embargo, los financistas han discutido su aplicabilidad en
países emergentes. Entre errores conceptuales, como por ejemplo simular el índice local como
representante del mercado; o apreciaciones lógicas, como entender que la explicación del com-
portamiento de una acción local no es posible de determinar con referencia al índice del mercado
mundial (S&P500 u otros); se discute, además, la validez y exactitud del cálculo de los betas y la
validez de su aplicación, cuando no de su interpretación. El tema es que siempre se ha discutido
la aplicabilidad del modelo CAPM en mercados emergentes.
Debemos de coincidir en que si se quiere asumir algún mercado bursátil emergente (el total de
acciones locales flotando en aquel mercado) como representante del comportamiento de mercado
que se utiliza dentro de la formulación del CAPM, no se obtendrán buenos resultados. De la misma
forma, no tendremos buenos resultados al asumir que el beta, calculado como la covarianza de los
rendimientos locales frente al índice del mercado mundial, es válido estadísticamente, sin considerar
que la naturaleza de un mercado sumamente volátil puede distorsionar los resultados.
Sería extenso explicar el porqué no se da esta situación, pero la razón fundamental se encuentra en
que en el fondo el CAPM es un modelo que explica el comportamiento de las acciones en un mer-
cado donde la única variable explicativa independiente es el retorno del mercado (el mundial).
No obstante lo manifestado, aun en la disposición de poder tener modelos altamente explicativos,
en los mercados emergentes tenemos problemas aun mayores en la determinación del costo de
capital, debido principalmente a que el mercado local es poco líquido y demasiado delgado.

191

BRAVO2.indd 191 20/8/10 15:10:05


Evaluación de inversiones / Sergio Bravo Orellana

Entonces surgen diversas aproximaciones para calcular el costo de oportunidad de sectores y em-
presas que no tienen cotizaciones o cotizan en la bolsa local. Estos modelos se basan en el siguiente
principio: es posible trasladar los rendimientos que se obtienen en un sector determinado, de un
mercado desarrollado a un mercado emergente, incrementándole la tasa de riesgo país.
Este capítulo establece igualmente la metodología para la medición del riesgo país.
Si bien la anterior metodología es útil cuando no existen cotizaciones referenciales, cuando los
negocios no cotizan en mercados profundos o cuando no hay posibilidades de aplicar el CAPM
por falta de referencias válidas; cuando se presenta el caso contrario (es decir, cuando la empresa
establecida en un país emergente cotiza en la bolsa de un mercado desarrollado), solamente
podría ser utilizada como un cap en materia de tasas de descuento.
Cuando hay datos y las condiciones mínimas del modelo CAPM se cumplen, se puede desarrollar
directamente el cálculo del COK, más aún, así lo hacen servicios públicos del mercado de capitales.

8.1 Los métodos para el cálculo del costo de oportunidad de capital


en mercados emergentes
Podemos establecer que el costo de capital en mercados emergentes se puede calcular a partir
de la identificación de alguna de las siguientes situaciones:
Caso 1. Empresas que operan en un mercado desarrollado y que están interesadas en invertir en
un mercado emergente.
Caso 2. Empresas que operan en un mercado emergente, aunque cotizan en una bolsa de mer-
cados desarrollados.
Caso 3. Empresas que operan en un mercado emergente, que no cotizan en una bolsa de mercados
desarrollados o cotizan en las bolsas locales.
Caso 4. Empresas que operan en un mercado emergente, siendo sucursales de empresas trans-
nacionales.
Caso 5. En procesos de promoción de la inversión privada en sectores regulados de economías
emergentes en los que se necesitan tasas de rendimiento.
La determinación del costo de capital para los casos anteriores puede ser resuelta a partir de las
siguientes metodologías:
• Cálculo del costo de capital en mercados emergentes mediante el método indirecto.
• Cálculo del costo de capital en mercados emergentes mediante el método directo.

192

BRAVO2.indd 192 20/8/10 15:10:05


Capítulo 8
El costo de oportunidad del capital en mercados emergentes

8.1.1 Cálculo del costo de capital en mercados emergentes mediante el método


indirecto
Este método es aplicable o extensible a todos los casos anteriores, excepto al caso 2. Vamos a ex-
plicar el método a partir del caso 1. Veamos el caso en que una empresa que opera en un mercado
desarrollado está interesada en invertir en un mercado emergente.

TIRPERÚ = 16%
TIRMÉXICO = 15%
TIRESTADOS UNIDOS = 12%

ESTADOS UNIDOS PERÚ MÉXICO

Figura 8.1 Comparativo del costo de capital

Supongamos que la empresa es American Waters (AW), una empresa de saneamiento de Estados
Unidos que no tiene operaciones fuera de este mercado; AW está evaluando la posibilidad de
invertir en tres mercados, en su propio mercado, donde tiene un proyecto que le rinde 12%, en
el Perú, donde se presenta una oportunidad de invertir al 16%, y en México, donde ofrecen un
rendimiento de 15%. ¿Cuál sería la inversión elegida?

A pesar de que el Perú ofrece un mayor rendimiento, es difícil precisar si finalmente conviene
invertir en aquel país. Intuitivamente sabemos que existe un factor de riesgo país que hará que
interpretemos los rendimientos de diferente manera, la tasa de descuento en cada país no puede
ser la misma, porque el operar en cada mercado establece primas por riesgo país diferentes.
Supongamos que AW tiene un costo de capital de 10%, que corresponderá a sus operaciones en
Estados Unidos y, como especificamos, la empresa solamente tendrá operaciones en aquel país.
El riesgo país diferencial para Estados Unidos se supone es cero, lo que no significa que no tenga
riesgo adicional, sino que el riesgo soberano que pueda afectar a los rendimientos de la empresa
ya está capturado en el costo de capital de la empresa.

193

BRAVO2.indd 193 20/8/10 15:10:06


Evaluación de inversiones / Sergio Bravo Orellana

Supongamos además que se ha encontrado la manera de medir las primas por riesgo país que
absorberían cada uno de los proyectos que se está evaluando, por ejemplo en el Perú se tendría
una prima por riesgo país (RP) igual a 4% y en México 2%.
Por lo tanto, el costo de capital en Estados Unidos es de 10%, mientras que en el Perú es de 14% y
en México 12%.

TIRPERÚ = 16%

TIRMÉXICO = 15%

TIRESTADOS UNIDOS = 12%

KPERÚ = 14% KMÉXICO = 12%


RPPERÚ = 4% RPMÉXICO = 2%

K = 10% K = 10% K = 10%

ESTADOS UNIDOS PERÚ MÉXICO

Figura 8.2 Diferencia de rentabilidad por países

Con esta información sí se puede llegar a responder la pregunta: ¿cuál sería la inversión elegida?
Invertir a 12% en Estados Unidos no es diferente a invertir a 16% en el Perú, porque ambas inver-
siones dejan diferenciales de rentabilidad de 2% (la diferencia entre 12% y 10% para Estados
Unidos y entre 16% y 14% para el Perú). No obstante, invertir en México nos da un diferencial de
rentabilidad de 3%, mayor a los dos países anteriormente mencionados, en consecuencia, la reco-
mendación sería invertir en México. Como se muestra en la figura 8.2, lo que estamos calculando
aquí (2% para el Perú y Estados Unidos y 3% para México) es la diferencia entre el rendimiento del
proyecto en cada país y el COK de la empresa en cada país respectivo.

194

BRAVO2.indd 194 20/8/10 15:10:06


CAPítulo 8
El CoSto DE oPortuNiDAD DEl CAPitAl EN MErCADoS EMErgENtES

De aquí, podríamos deducir que el costo de capital en un país emergente resulta ser el costo de
capital en el mercado desarrollado de referencia (Estados unidos), al que se debe adicionar una
porción del riesgo país que absorbe un determinado proyecto. remarcamos que debe ser
una parte del riesgo país, porque esta puede variar dependiendo de la naturaleza de los ingresos
y egresos del proyecto.
la razón por la cual se debe adicionar solo una parte del premio por riesgo país, es que no todas
las empresas absorben el mismo riesgo país. Esto depende del mercado al que se enfrentan. Por
ejemplo, tomemos como referencia la devaluación como variable importante del riesgo país:
si se produce una devaluación de la moneda local, afectará negativamente a las empresas que
tienen ingresos dependientes de la moneda local, pero, por el contrario, contribuirá a mejorar la
posición de las empresas que tienen mercados dolarizados. Este es el caso de las empresas expor-
tadoras. Estas, que venden commodities (bienes homogéneos que se comercializan en mercados
competitivos), no interiorizarán un mayor riesgo país por efectos de la devaluación, la que, por el
contrario, las favorece.
Por lo mismo, la propuesta de Damodaran para agregar el riesgo país a la fórmula del modelo
CAPM es la siguiente:

K = r f + β × (rm – rf ) + λrP

Donde λ establece la proporción del riesgo país base que le corresponde al proyecto dentro de
un determinado mercado emergente.
Como podemos observar en la figura 8.3, el costo de capital de un mercado emergente,
calculado de modo indirecto a partir del modelo CAPM, se puede descomponer en la tasa libre
de riesgo (r f ) de 4%, a la cual se añade un riesgo negocio (ρN) de 6% –hasta ese momento el costo
de capital es similar a un mercado desarrollado, en este caso del KMD igual a 10%– y luego se le
incorpora la porción de riesgo país, que en el ejemplo es λrP = 3%, lo que significaría que el costo
de capital en el mercado emergente es KME = 13%.

KPErÚ = KEE.uu. + λrP

195

BRAVO2.indd 195 20/8/10 15:10:06


EvAluACióN DE iNvErSioNES / SErgio BrAvo orEllANA

MERCADO EMERGENTE
KMD = 13%

Prima por riesgo país λRP = 3%


MERCADO DESARROLLADO
KMD = 10%
Prima por riesgo de negocio ρN = 6%
Prima por riesgo de negocio ρN = 6%

rf = 4% Tasa libre de riesgo rf = 4%


Tasa libre de riesgo

Figura 8.3 Costo de capital en un mercado emergente

8.1.2 Cálculo del costo de capital en mercados emergentes mediante


el método directo
Dentro de los casos descritos, existe un caso especial que es cada vez más común en los países
emergentes: las empresas que llegan a tener un volumen de negocio interesante emiten acciones
en las bolsas de los mercados desarrollados mediante la emisión de ADr u otras modalidades.
Este es el caso 2 descrito anteriormente. Este escenario corresponde, por ejemplo, a la Compañía
de Minas Buenaventura del Perú, que opera en un mercado emergente, pero que está presente
en el NYSE a partir de las cotizaciones de sus ADr.
Para este tipo de casos ha surgido la duda de si es aplicable la fórmula anterior, o se aplica direc-
tamente el CAPM, al realizar el cálculo del beta en función de las cotizaciones en un mercado
desarrollado, el que no tiene las limitaciones del mercado emergente: delgado y poco líquido. Es
decir, para calcular el beta directamente se aplicaría la siguiente fórmula:

K = r f + β × (rm – r f )

8.1.2.1 Analizando el razonamiento de un inversionista


Para dilucidar si debemos aplicar directamente la fórmula del CAPM, sin incluirle la prima por
riesgo país, supondremos ahora que un determinado inversionista está analizando la compra de
acciones de dos empresas que tienen similares características de tamaño, riesgo operativo y nivel
de endeudamiento.

196

BRAVO2.indd 196 20/8/10 15:10:06


Capítulo 8
El costo de oportunidad del capital en mercados emergentes

Ambas empresas cotizan en el NYSE, sin embargo, sí tienen una diferencia notable: operan en
distintos mercados. Mientras la empresa ABC opera en Estados Unidos y solamente ahí, la empresa
XYZ opera en el Perú. Si es así, para cualquier inversionista sería lógico pensar que al invertir en la
empresa que opera en el mercado emergente se le deberá ofrecer un rendimiento mayor al que
obtendría si invierte en la empresa similar que opera en Estados Unidos. Y esto porque operar en
el Perú, a pesar de que son negocios similares, le da características de riesgo distintas, propias de
la inestabilidad relativa que se presenta en los mercados emergentes.
Como se muestra en la tabla 8.1, supongamos que si se obtiene el beta de la empresa
ABC, la que opera en Estados Unidos, se tendría un beta de 0,80, mientras que si se obtiene
el beta de la empresa, que opera en el mercado emergente, se tendría 1,25. El beta recogerá los
diferenciales de riesgo que se dan entre estas dos empresas, cuya única diferencia es que operan
en mercados distintos.

Tabla 8.1 Riesgo país incluido en el beta de la empresa

Operación - Mercado desarrollado KE ABC


Empresa Beta D/C βE 0,80
ABC 0,80 1,05 rf 3,96%
RM 12,10%
KE = rf + βE (RM – rf )
KE 10,47%
Operación - Mercado emergente
Empresa Beta D/C KE XYZ
XYZ 1,25 1,05 βE 1,25
rf 3,96%
RM 12,10%
Prima por riesgo país KE = rf + βE (RM – rf )
λRP 3,66 KE 14,14%

Con el beta de 0,80, la empresa ABC obtiene un costo de capital de 10,47%, mientras que con el
beta de 1,25, a la empresa XYZ le corresponde un costo de capital del 14,14%. Como observamos,
salvo la diferencia entre los betas, los otros parámetros tienen valores similares.
Pues bien, la diferencia de rendimientos esperados sería justamente la valoración del riesgo país
del Perú, que el accionista ya interiorizará en la compra de acciones. El análisis teórico del CAPM
establece que el beta depende directamente del rendimiento de las acciones de la empresa ana-
lizada, rendimiento que define el accionista que compra las acciones, observando la variabilidad
de las utilidades y los rendimientos de la acción de esas empresas. Son los inversionistas en estas
acciones, los accionistas, los que van formando el valor del beta.

197

BRAVO2.indd 197 20/8/10 15:10:06


Evaluación de inversiones / Sergio Bravo Orellana

Resulta claro, pues, que el beta de la empresa que opera en un mercado emergente y que cotiza
en la bolsa del mercado desarrollado interioriza todos los riesgos, incluido el riesgo país. El inver-
sionista que está invirtiendo en las diferentes acciones (por ejemplo en la bolsa de Nueva York),
previamente evalúa los diferentes riesgos involucrados en cada inversión:
• Riesgo operativo
• Riesgo financiero
• Riesgo país
Si la compra y venta de acciones de esa empresa que opera en el Perú y cotiza en el NYSE va
formando los rendimientos, entonces estos incluyen las expectativas en las primas por cada uno
de los riesgos percibidos.
Si son los rendimientos de las acciones (revalorización del precio y dividendos) los que se utilizan
para determinar el beta, quiere decir que este último ya incluye las expectativas de riesgo país.
Veamos en la tabla 8.1 un caso interesante: qué pasaría si la empresa ABC que opera en el mercado
desarrollado quiere invertir en el Perú, un mercado emergente. En este escenario estaríamos en el
caso anterior, la necesidad de utilizar el cálculo indirecto del costo de capital en mercados emer-
gentes. Recordemos la fórmula original y su equivalente a partir del cálculo del costo de capital,
correspondiente a sus operaciones en el mercado desarrollado:
En este caso, el costo de capital calculado para sus operaciones en Estados Unidos (KEE.UU. = 10,47%)
se vería afectado por una prima por riesgo país (λRP = 3,66%). Entonces, si los cálculos encuentran
por ambos métodos la misma prima por riesgo país, el método indirecto daría un valor similar
al método directo o el mismo costo de capital para ambas empresas en el mercado emergente
(KPERÚ = 14,14%)
Lo que también es notorio es que al cálculo directo del costo de capital de una empresa que opera
en un mercado emergente, pero que cotiza en una bolsa del un mercado desarrollado, no se le debe
añadir nuevamente el riesgo país, porque este efecto ya está incluido en el beta de la empresa. Si
así se hiciera, se estaría exigiendo retornos más allá de los posibles de obtener en la empresa XYZ
bajo las condiciones de ingresos y costos correspondientes a su riesgo operativo.
Resulta comprobable que, si se quisiera incorporar nuevamente la tasa riesgo país al cálculo del
costo de capital por el método directo, se estaría cometiendo un error.

8.2 Alcances y limitaciones


En los mercados emergentes hay casos diversos a explorar que hemos enumerado anteriormente:
Caso 1. Empresas que operan en un mercado desarrollado y que están interesadas en invertir en
un mercado emergente.
Caso 2. Empresas que operan en un mercado emergente, aunque cotizan en una bolsa de mer-
cados desarrollados.

198

BRAVO2.indd 198 20/8/10 15:10:06


Capítulo 8
El costo de oportunidad del capital en mercados emergentes

Caso 3. Empresas que operan en un mercado emergente, que no cotizan en una bolsa de mercados
desarrollados o cotizan en las bolsas locales.
Caso 4. Empresas que operan en un mercado emergente, siendo sucursales de empresas trans-
nacionales.
Caso 5. Empresas que operan en procesos de promoción de la inversión privada en sectores
regulados en economías emergentes, en los que se necesitan tasas de rendimiento.
Dentro de los casos presentados hay variantes de acuerdo a los términos como se desarrollan
las empresas, por ejemplo, si venden en mercado local o si sus ingresos están dolarizados
(como las exportadoras). Esto, por ejemplo, tiene que ver con el valor del λ en la prima por riesgo
país, como ya explicamos anteriormente.
Comprendiendo lo amplio del tema, vamos a restringir el presente capítulo a soluciones más
generales.
Aprovechando que existen servicios en Internet de cálculo del costo de capital en los mercados
desarrollados, lo haremos con los datos proporcionados en estos.

8.3 Retorno esperado mediante los betas de servicios de información


públicos

8.3.1 Conceptos
El método consiste en calcular el costo de oportunidad de capital, utilizando los datos públicos de
la empresa. Si existen datos sobre el beta y la relación deuda/capital, estaremos en posibilidades
de poder encontrar los costos de capital: el económico y el financiero.
El método directo, que es el que estamos viendo, se valida por el hecho de que los parámetros son
calculados por empresas de servicios de análisis, que permanentemente están determinando tasas
para diversas empresas y en distintos mercados. Se aísla la subjetividad de los analistas, porque las
metodologías son genéricas.
Uno de los aspectos más importantes es definir qué riesgos ha interiorizado el beta publicado
por el servicio público, tomando en cuenta que estamos analizando acciones de empresas que
operan en mercados emergentes. Analicemos el tema:
• En primer lugar, recordemos que estos servicios solamente toman en cuenta las acciones que
flotan en bolsas desarrolladas, para nuestro caso el NYSE.
• Un inversionista en el NYSE tomará la decisión de inversión en las acciones de una determinada
empresa evaluando todos sus riesgos inherentes. Los retornos esperados y el riesgo asociado
dependerá en última instancia de la evolución de las utilidades de la empresa, las que a su vez
dependen de los riesgos del negocio y los riesgos asociados a la estabilidad o inestabilidad del
país en el cual operan.

199

BRAVO2.indd 199 20/8/10 15:10:06


EvAluACióN DE iNvErSioNES / SErgio BrAvo orEllANA

• Lo anterior supone que un inversionista, al comprar una acción en el NYSE, está interiorizando no
solamente el riesgo negocio, sino también el riesgo país, que son indisolubles para este caso.
• Si el resultado de esta combinación es una alta volatilidad de la acción, el beta será alto, en el caso
contrario el beta de la empresa será bajo. lo importante es que estas decisiones no dependen de
otros sujetos diferentes a los inversores.
Debido a que el retorno esperado de esta empresa es el consenso de los inversionistas en el mer-
cado de valores, y en este se incorporan todos los riesgos inherentes a esta empresa, al incluirse
todos los riesgos, ya no es necesario incluir el riesgo país.

8.3.2 Cálculo del retorno financiero


Supongamos que obtenemos el beta y la relación deuda capital de la empresa sobre la que estamos
trabajando, de algún servicio público tal como Market guide, Yahoo Finance o reuters:
En el ejemplo que hemos seguido anteriormente (véase la tabla 8.1), para la empresa XYZ se extrae
el valor de un beta de 1,25 correspondiente a una relación deuda/capital de 1,05 y que, como se
ha visto, incluye todo efecto del riesgo país percibido por los accionistas.
incorporamos estos datos al cálculo del costo de capital patrimonial o financiero de acuerdo a lo
visto anteriormente:

KE = r f + βE × (rm – r f )

El resultado es un costo de capital del accionista de 14,14%, a una relación deuda/capital de 1,05.

8.3.3 Cálculo del retorno económico


Con los datos anteriores también es posible encontrar el costo de capital económico, para lo
que se debe extraer el efecto del apalancamiento al beta financiero leído (desapalancar el beta
financiero) y que corresponde a una relación deuda/capital de 1,05. Para ello, aplicamos la siguiente
relación:

βE
βoA =
[1 + ( 1 – t)D/C]

Nótese en la relación anterior que para desapalancar el beta se necesita la tasa impositiva y la
relación deuda/capital, así se obtiene el beta económico o βoA .
En la tabla 8.2 se muestra la estimación del costo de capital económico para el ejemplo anterior. la
empresa XYZ tiene un βoA = 0,74 y mediante la aplicación del CAPM para betas no apalancados:

KoA = r f + βoA(rm – r f )

200

BRAVO2.indd 200 20/8/10 15:10:07


Capítulo 8
El costo de oportunidad del capital en mercados emergentes

Tabla 8.2 Costo de capital económico

Operación - Mercado emergente


Empresa Beta D/C
XYZ 1,25 1,05

KE XYZ KOA XYZ


βE 1,25 βOA = βE / [1 + (1 – T) D/C]
rf 3,96% T 34%
RM 12,10% βOA 0,74
KE = rf + βE (RM – rf ) KOA = rf + βOA(RM – rf )
KE 14,14% KOA 9,97%

Se obtiene un KOA = 9,97%. Este costo de capital corresponde al riesgo operativo de la empresa XYZ,
y no incluye los efectos del financiamiento de la empresa. Como ya sostuvimos, en este método
no se debe agregar el riesgo país, pues ya está incorporado en el beta.

8.4 Retorno esperado en mercados emergentes mediante betas


determinados a partir de datos primarios

8.4.1 Conceptos
El método consiste en calcular el costo de oportunidad de capital utilizando los datos primarios
de la empresa. Es decir, la selección de los retornos de la acción de la empresa que efectivamente
han ocurrido en los últimos cinco años. Lo que se debe obtener en este caso es un resultado muy
similar al del caso anterior.
Las consideraciones respecto de la inclusión del riesgo país en el beta calculado se profundizan
en este método, porque se realiza utilizando los datos primarios de los retornos de la acción de
la empresa que opera en el mercado emergente, pero que opera en una bolsa de un mercado
desarrollado, para nuestro caso el NYSE.

8.4.2 Determinación del beta patrimonial


La única diferencia, en realidad, respecto del método anterior es la determinación del beta patri-
monial de la empresa. Luego, con los mismos parámetros del CAPM, se puede calcular los costos
de capital económico y financiero, por lo tanto, este solo es una variante del método indirecto.
En consecuencia, este método consiste en calcular el beta para la acción de la empresa que opera
en el mercado emergente.

201

BRAVO2.indd 201 20/8/10 15:10:07


EvAluACióN DE iNvErSioNES / SErgio BrAvo orEllANA

recordemos que el beta que postula el CAPM está dado por:

Cov (ri , rM )
βi =
var (rM )

Donde:
Cov(ri , rM ) = Covarianza del retorno del activo respecto del retorno del mercado
var(rM ) = varianza del retorno de mercado.

ρiM σi σM
βi =
σM2

Donde:
ρiM = índice de correlación entre la acción i y el índice del mercado M (S&P500)
σi = Desviación estándar de la acción i
σM = Desviación estándar del índice del mercado m
σM 2
= varianza del retorno de mercado

Al desarrollar la covarianza de los rendimientos de la acción con el mercado, es importante que los
rendimientos de las acciones no sean afectados por los dividendos que repartan dichas acciones,
dado que si el precio los interioriza produce un efecto hipo que debería evitarse.
Algo que siempre resulta relevante identificar es que, por lo general, lo que estamos obteniendo
es un beta patrimonial por los diferentes rendimientos de la acción, los que están influenciados
por el nivel de apalancamiento.
también es bueno destacar que el nivel de apalancamiento al que corresponde el beta encontrado,
será el promedio de los apalancamientos en los cinco años o el periodo correspondiente a los
datos primarios del rendimiento de la acción. En resumen, los pasos son los siguientes:
• En cuanto a los rendimientos del mercado, se deben tomar los retornos históricos del índice
S&P500 en los mismos periodos en que se tienen los datos del rendimiento de la acción.
• Se toman los retornos históricos de cada acción, ajustando los mismos por dividendos.
• Después se encuentra la covariabilidad del retorno de la acción con el mercado.

202

BRAVO2.indd 202 20/8/10 15:10:07


CAPítulo 8
El CoSto DE oPortuNiDAD DEl CAPitAl EN MErCADoS EMErgENtES

8.4.3 Ajuste del beta calculado


Por experiencias anteriores, que comparan los betas teóricamente calculados con las comproba-
ciones de los betas reales, se ha establecido fórmulas de ajuste de los betas teóricos.

βajustado = 0,66 × βsin ajustar + 0,34

El método de ajuste del beta que se ha de utilizar es el de Bloomberg, el que corrige la dispersión
de los betas, elevando los betas menores a 1 y disminuyendo los betas mayores a dicha cifra. la
razón es que los betas menores a 1 son, por lo general, de empresas que tienen poco nivel de
transacciones en los mercados (efecto de “pequeña empresa”), por lo tanto, son afectados por un
retraso en la estimación correcta de los precios accionarios. Por el contrario, los precios con betas
mayores a 1 son, por lo general, de acciones que se transan activamente (se trata de empresas más
grandes usualmente) y pueden sufrir efectos de sobrerreacción a la nueva información1.
El beta resultante será el beta patrimonial o financiero del accionista, el βE.

8.4.4 Determinación del retorno financiero


luego de encontrado el beta apalancado o βE se procede de igual manera que en los casos ante-
riores, para determinar el cálculo del retorno financiero a partir de la relación:

KE = r f + βE × (rm – r f )

8.4.5 Determinación del beta económico y el retorno económico


De igual manera, a partir del beta apalancado o βE, determinado a base de los datos primarios de
la empresa de un mercado emergente, primero se procede a calcular el beta no apalancado y el
costo de oportunidad económico correspondiente, utilizando las siguientes relaciones:

βE
βoA = KoA = r f + βoA(rm – r f )
[1 + ( 1 – t) D/C ]

Como hemos visto, la única diferencia entre ambos métodos, es que en el segundo se debe calcu-
lar el beta en base a la información disponible, mientras que en el primer caso el beta es un dato
proporcionado por los servicios públicos.
1
una fuente de error de estimación es derivada simplemente porque las acciones son volátiles, por lo tanto, los estimados
basados en dichos retornos son muy imprecisos. una segunda fuente de errores en las estimaciones es debido a que las
variaciones en los precios de algunas acciones (usualmente las de menor capitalización) parecen transarse con algún re-
traso, sea por la ausencia de transacción o debido a las órdenes en espera, que son órdenes que fueron ejecutadas como
resultado de que el inversionista falla en actualizar sus órdenes, como resultado de nueva información en el mercado.
El ajuste de Bloomberg es aplicado de la misma manera para todos las acciones, disminuyendo los betas mayores a 1,
los más propensos a ser afectados por sobre reacción, e incrementando los betas menores a 1, los que comúnmente
tienden a estar retrasados o no transarse en absoluto.

Fuente: grinblatt y titman (2002).


203

BRAVO2.indd 203 20/8/10 15:10:07


Evaluación de inversiones / Sergio Bravo Orellana

8.5 Retorno esperado en mercados emergentes mediante el beta sectorial

8.5.1 Concepto, alcances y limitaciones


Esta metodología se utiliza para determinar un COK para empresas en mercados emergentes que
no necesariamente cotizan en bolsa.
Es aplicable para situaciones como la siguiente: si un Estado ha de privatizar o dar en concesión
un sector determinado y no tiene una referencia, puede encontrar un COK a partir del análisis de
sectores similares cuyas empresas cotizan en bolsa, por ejemplo, en el NYSE.
La idea central de este método es la siguiente: encontrar un COK promedio sectorial (que podría
ser en sectores como telecomunicaciones, saneamiento o electricidad), para luego trasladar este
COK al país emergente, mediante el cómputo del riesgo país.
Se trata pues de un método indirecto. La gran ventaja de este método es que puede realizarse aun
con empresas que no cotizan en bolsa, generando un ambiente regulatorio para sectores, donde
a futuro participarán empresas que tendrán acciones flotando en el mercado.
No obstante, se debe tener en cuenta que:
• Los ambientes regulatorios de los países o empresas de referencia no necesariamente son similares
a los del país objetivo. Pueden haber sectores similares, pero con regulaciones diferentes.
• La estructura de los sectores puede ser distinta. En ciertos países pueden haber estructuras mo-
nopólicas, en otros oligopólicas y en otros altamente competitivas. Los riesgos de estos sectores
serán completamente distintos y, por lo tanto, producirán costos de capital diversos.
• Las empresas que participan en el sector pueden tener diversos negocios adicionales al que se quiere
instalar en el país objetivo, lo que produce una mezcla de rendimientos y riesgos diferentes.
• Al adicionarle el riesgo país, en realidad se está suponiendo que los rendimientos del negocio
tienen una covariabilidad perfecta con los movimientos económicos del país objetivo, lo que
sucederá en una posición extrema.
• Adicionar el íntegro del riesgo país podría resultar excesivo para aplicarlo a una tasa de descuento
regulatoria, si el sector a regular contiene salvaguardas que protegen a las empresas contra las
variaciones de la economía interna.
Para distintas realidades regulatorias, se puede establecer que las tasas resultantes de esta meto-
dología resultan ser caps del COK del sector en el país objetivo.
De las diferentes experiencias, se podría precisar que los sectores de electricidad y de saneamiento
pueden ser fácilmente trasladados con este método y la adición del riesgo país, pues los resultados
serán parecidos a los rendimientos directamente calculados. La razón de ello radica en que estos
sectores son poco diversificados en productos y tienen riesgos controlados. Esto no sucede en el
sector de telecomunicaciones, que se maneja con una cartera de productos de los cuales algunos
son regulados y otros de libre competencia, también con diverso riesgo.

204

BRAVO2.indd 204 20/8/10 15:10:07


CAPítulo 8
El CoSto DE oPortuNiDAD DEl CAPitAl EN MErCADoS EMErgENtES

8.5.2 Procedimiento de estimación del COK


El método para estimar el CoK mediante los betas sectoriales se basa, primero, en la estimación
de los betas de las acciones individuales de los mercados de referencia y se realiza mediante el
siguiente procedimiento:
• Estimar una tasa libre de riesgo rƒ.
• Estimar el coeficiente β de cada acción para utilizarlo como índice de riesgo (β = medida de vola-
tilidad de la acción con relación a una acción promedio. Acción promedio es aquella que tiende
a desplazarse hacia arriba y hacia abajo en conjunción con el mercado en general).
• Estimar la tasa de retorno del mercado o de la acción promedio. Designar este rendimiento como
rM. El rendimiento que suele tomarse como representativo del mercado es el del S&P500.
• Estimar la tasa requerida de rendimiento sobre las acciones de la empresa de la siguiente manera:

K = r f + β × (rM – r f )

Donde:
(rM - r f ) = Prima de riesgo sobre la acción promedio
β = índice del riesgo de la acción en particular
rf = tasa libre de riesgo
Para obtener la tasa libre de riesgo, se obtiene un promedio histórico de los retornos de los bonos
del tesoro americano.

8.5.3 Determinación del beta patrimonial


a. El concepto del beta patrimonial en el CAPM
El modelo anterior no especifica si se está encontrando el retorno esperado económico o el
retorno financiero.
Esto va a depender de qué tipo de beta se esté utilizando. Si se utiliza el beta patrimonial (βE),
se obtendrá el CoK financiero, es decir, un CoK a una determinada relación deuda/capital (D/C).
Si se utiliza el beta económico (βoA) se obtendrá el CoK económico, es decir, sin considerar el
endeudamiento.
los datos que se toman del mercado son de rendimientos que incluyen el efecto del apalan-
camiento financiero y, por lo tanto, al aplicar la fórmula expresada abajo estaremos encontrando
el beta patrimonial (βE).

Cov(ri , rM )
βi=
σ 2 (rM )

205

BRAVO2.indd 205 20/8/10 15:10:07


EvAluACióN DE iNvErSioNES / SErgio BrAvo orEllANA

los datos necesarios para la aplicación de la fórmula se obtienen de la siguiente manera:


• Se toman los retornos históricos del índice S&P500, el que aproxima el retorno de mercado. Se
asume este indicador para evitar analizar los miles de activos financieros con riesgo existentes en
el mercado.
• Se toman los retornos históricos de cada acción.
• Luego se encuentra la covariabilidad del retorno de la acción con el mercado. Esto se realiza
mediante la siguiente relación:

Cov (ri ,rM) = ρiM σi σM

Donde:
Cov (ri - rM ) = Covarianza entre el retorno de la acción i y el retorno del mercado
ρiM = índice de correlación entre el retorno de la acción i y el retorno del
mercado
σi = Desviación estándar del retorno de la acción i
σM = Desviación estándar del retorno del mercado

b. El concepto económico en la determinación del COK


Se ha sostenido que el beta que se había encontrado era el beta patrimonial.
Dentro del campo regulatorio, lo que se debe tener en cuenta es el retorno esperado económico,
independiente de aquel que obtienen las empresas por el grado de apalancamiento financiero.
Esto se da porque el retorno esperado, después de convertido en tasa de descuento para el cálculo
de la remuneración de las inversiones, debe expresar el rendimiento sobre la inversión total o los
activos totales. los beneficios por apalancamiento financiero deben de ser relativos a las decisiones
propias de las empresas.

8.5.4 Determinación del beta económico: la corrección por la relación D/C


El βoA es el beta económico, que resulta de extraer el efecto del apalancamiento financiero (riesgo
financiero) del beta patrimonial βE.
la fórmula de corrección del beta patrimonial por el nivel de la relación D/C para encontrar el
beta económico tiene su fuente en el trabajo de Modigliani y Miller sobre la evolución del costo
promedio ponderado de capital (CPPC).

206

BRAVO2.indd 206 20/8/10 15:10:08


CAPítulo 8
El CoSto DE oPortuNiDAD DEl CAPitAl EN MErCADoS EMErgENtES

Para encontrar el beta económico se parte del beta patrimonial corrigiéndolo por el efecto del
apalancamiento financiero. Para esto se utiliza la siguiente fórmula:

βE
βoA =
[1 + (1 – t) × (1 – pp) × D/C]

Donde:
βoA = Beta económico
βE = Beta patrimonial
t = tasa impositiva
pp = tasa de participación de los trabajadores
D/C = relación deuda/capital
la relación (1 – pp) es aplicable en aquellos países cuya legislación obliga a las empresas a repartir
utilidades a los trabajadores. las relaciones (1 – t) × (1 – pp) incorporan los efectos de los escudos
tributarios que producen los gastos financieros derivados del apalancamiento financiero.

8.5.5 El beta económico sectorial: ponderación de betas


lo que se obtiene del paso anterior es una serie de betas correspondientes a las diferentes empresas
del sector. Surge la inquietud de definir cuál beta utilizar, porque finalmente se quiere determinar
una sola tasa de descuento.
Se debe encontrar un beta promedio, pero este debe resultar del siguiente criterio: las empresas
que tendrán una mayor influencia sobre el rendimiento del sector serán las de mayor tamaño,
que serán identificadas por tener los mayores activos. No obstante, estos activos deben derivar del
dimensionamiento del patrimonio a precios de mercado, es decir, que se debe utilizar el patrimonio
a precios de bolsa o la capitalización de mercado.
Para poder solucionar este problema se realiza previamente el cálculo de los betas con los si-
guientes criterios:

a. Determinación del beta económico sectorial


Esto se realiza ponderando los betas de cada empresa por el valor de los activos de la empresa
en el mercado. Es decir:

( ∑ βoA _ i × Ati )
βoA_sectorial =
∑Ati

207

BRAVO2.indd 207 20/8/10 15:10:08


Evaluación de inversiones / Sergio Bravo Orellana

Donde:
βOA_i = Beta económico de cada empresa
ATi = Capitalización de mercado de cada empresa más el valor de la deuda
patrimonial

ΣATi = Valor de mercado de los activos en su conjunto

Mediante similar procedimiento se puede encontrar la tasa impositiva promedio (tpromedio ).

8.5.6 El COK en países desarrollados


Después de determinarse los betas económicos, se debe encontrar la tasa libre de riesgo apropiada
para el cálculo. Se recomienda el uso de los Treasury Bills de tres meses, por su poca variabilidad
de corto y mediano plazo2.

a. El retorno de mercado
La determinación del retorno del mercado supone la posibilidad de utilizar un índice que represente
a todo el mercado mundial de acciones. La primera alternativa es que ese índice contenga todo
el mercado y la segunda es que el índice contenga las acciones suficientes como para que pueda
establecerse un comportamiento de las acciones en el mercado3. Algunas precisiones al respecto:
• Para mostrar el comportamiento del mercado se suele utilizar el índice de S&P500, que es un índice
que incluye el comportamiento de las 500 acciones o activos financieros con riesgo de mayor
tamaño en el mundo, esto es, las de mayor capitalización de mercado.
• Se dice que este índice representa el mercado, porque muestra la mayor pendiente (slope) a la
construcción de diferentes líneas de mercado.
• Los rendimientos de estas acciones se toman incluyendo el efecto de los dividendos que en
conjunto pagan las acciones consideradas.

2
La tasa libre de riesgo es considerada como la tasa de rendimiento de los Treasury Bill a tres meses. Su uso
es ampliamente difundido en la literatura financiera y dentro del modelo CAPM. Por lo mismo, incluso ha
sido elevado a una definición genérica: en el Dictionary of Finance and Investment Terms se encuentra:
“RISK-FREE RETURN YIELD on a risk-free investment. The 3-month Treasury bill is considered a riskless investment
because it is a direct obligation of the U.S. government and its short enough to minimize the risks of inflation and
market interest rate changes”.
3
Se considera que el rendimiento del índice S&P500 es el más representativo del retorno del mercado. Su utili-
zación es igualmente difundida en la literatura financiera y dentro del modelo CAPM. Por lo mismo, también
ha sido elevado a una definición genérica: en el Dictionary of Finance and Investment Terms se encuentra:
“MARKET INDEX numbers representing wieghted values of the componentes that make up the index. A stock mar-
ket index, for example, is weighted according to the prices and number of outstanding zares of the various stocks.
The Standard & Poor’s 500 Stock Index is one of the most widely followed, but myred other indexes track stocks in
various industry groups”.

208

BRAVO2.indd 208 20/8/10 15:10:08


CAPítulo 8
El CoSto DE oPortuNiDAD DEl CAPitAl EN MErCADoS EMErgENtES

b. El KOA sectorial en mercados desarrollados


una vez realizados los pasos anteriores, se puede calcular el CoK económico a partir del βoA. Se
debe ser consciente de que se está utilizando la fórmula del CAPM sin considerar el apalancamiento
financiero, por lo que se aplica la siguiente fórmula:

KoA = r f + βoA × (rm – r f )

obteniendo un KoA_sectorial promedio en la bolsa de Nueva York (NYSE).

8.5.7 El COK en países emergentes


Si bien algunos de estos conceptos son abordados con mayor profundidad en el capítulo 7, son
revisados de manera breve como sustento del presente método.

a. El concepto de riesgo país


El cálculo anterior del CoK se realiza con empresas que cotizan en el NYSE con las restricciones
descritas. Sin embargo, no sería un CoK aplicable para un país emergente con realidades de va-
riabilidad económica derivada de las inestabilidades institucionales de diverso tipo.
Para poder calcular el CoK de un país emergente se debe interiorizar el riesgo adicional que este
representa, lo que se realiza sumando al CoK americano el riesgo país.
Este concepto quiere expresar lo siguiente: si una empresa de un país desarrollado quiere invertir
en un país emergente como el Perú, por ejemplo en el negocio de servicios públicos, deberá rendir
algo más para que los inversionistas vean compensado su nivel de riesgo adicional al invertir en
un país menos seguro.

b. El diferencial de tasas pasivas. Una primera aproximación


Para comprender el riesgo país se pueden comparar dos situaciones. Considérese el caso de un
inversionista que está analizando depositar sus fondos en certificados bancarios en dólares en el
Perú o en Estados unidos.
Si en Estados unidos se paga 4% por ahorros y en el Perú también, los inversionistas no verían el
atractivo de invertir en el Perú, debido al riesgo inherente a un país que tiene una institucionalidad
en desarrollo y que es todavía inestable.
Entonces el inversionista exigirá un premio adicional. El Perú, por su parte, tendrá que elevar la tasa
para que los capitales migren hacia el país, o para que no se retiren los presentes.
un mercado de capitales abierto encontrará equilibrio entre estas dos tasas.
Si bien esta es una buena aproximación, el problema que surge con estos instrumentos es que al
encontrarse en plazas distintas, estas pueden contener elementos friccionales que no permitan
que puedan ser comparados.

209

BRAVO2.indd 209 20/8/10 15:10:08


EvAluACióN DE iNvErSioNES / SErgio BrAvo orEllANA

c. El diferencial de rendimientos de los papeles de la deuda emitidos por los gobiernos


una alternativa eficiente al razonamiento anterior es la utilización de los papeles de la deuda. Estos,
al cotizarse en el mismo mercado, permiten apreciar el riesgo país inherente al instrumento. los
activos financieros flotan en un mercado similar y los inversionistas establecen sus preferencias
por invertir en función de las rentabilidades y riesgos de cada uno de ellos.
la lógica detrás de la evaluación es la siguiente: si en un mercado existen dos papeles de carac-
terísticas similares, en términos de redención y liquidez (cupones), la diferencia de su cotización
es explicada por la percepción del riesgo institucional del emisor, en este caso el tesoro de cada
país.
Dado que los betas y rendimientos esperados han sido calculados para el mercado americano, es
lógico que el riesgo soberano sea medido para este mercado.

d. Ajuste por ineficiencias del mercado de capitales local


El riesgo país, además del riesgo soberano, debe reconocer las ineficiencias en el mercado de
capitales no incorporadas en el título de deuda. Para incorporar este efecto se pondera el spread
por la volatilidad relativa del mercado de capitales local.
Damodaran propone que la estimación del riesgo país viene definida como:
σmercado local
Prima de riesgo país = Spread ×
σbono local

Donde:
Spread = Diferencia entre el rendimiento de los bonos americanos y los bonos de
otro país

σmercado local = volatilidad del mercado local

σbono local = volatilidad del bono local

e. Cálculo del retorno económico esperado en mercados emergentes


Finalmente podemos calcular los retornos esperados en los mercados emergentes según la
siguiente relación:

KoA _ país emergente = KoA _ NYSE + Prima de riesgo país

El CoK sectorial NYSE es el resultado de la siguiente fórmula:

KoA _ sectorial = r f + βoA _ sectorial × (rm – r f )

210

BRAVO2.indd 210 20/8/10 15:10:08


CAPítulo 8
El CoSto DE oPortuNiDAD DEl CAPitAl EN MErCADoS EMErgENtES

8.5.8 El COK de una división o unidad de negocio4


El costo de capital de una compañía viene determinado por el beta de esa organización. una
compañía que cuenta con distintas divisiones o unidades de negocio tendrá un beta económico
para cada una, reflejando así los distintos riesgos de cada negocio.
Estas unidades de negocio representan una determinada porción del activo total de la compañía.
En tal sentido, el beta económico corporativo se obtiene de la suma de los betas económicos
de cada unidad de negocio, ponderada por la participación del valor del activo de la unidad de
negocio correspondiente respecto del valor del activo total de la compañía.
De manera similar, el beta económico sectorial será igual a la suma de los betas económicos
representativos de cada tipo de negocio que conforma el sector, ponderada por la participación
relativa del activo representativo de los correspondientes negocios entre el valor del activo total
del sector. la siguiente fórmula resume lo expresado:

AtuNeg , j
βoA, Sector = ∑
j
βuNeg , j ×
AtSector

Donde:
βoA, Sector = Beta económico sectorial
βuNeg,j = Beta económico de la unidad de negocio j
AtuNeg,j = Activo total de la unidad de negocio j (a valor de mercado)
AtSector = Activo total del sector (a valor de mercado)

Por ejemplo, para el caso de las empresas del sector telecomunicaciones, la fórmula anterior puede
expresarse de la siguiente manera:

AtFijo AtMóvil
βoA,telecom = βoA_Fijo × + βoA, Móvil ×
Attelecom Attelecom

Donde:
βoA, telecom = Beta económico del sector telecomunicaciones
βoA, Fijo = Beta económico representativo del negocio de telefonía fija (servicio
regulado)
βoA, Móvil = Beta económico representativo del negocio de telefonía móvil (servicio no
regulado)
AtFijo = Activo total representativo del negocio de telefonía fija
AtMóvil = Activo total representativo del negocio de telefonía móvil
Attelecom = Activo total del sector telecomunicaciones

4
Adaptado del documento de Michael C. Ehrhardt (1994). op. cit.
211

BRAVO2.indd 211 20/8/10 15:10:08


EvAluACióN DE iNvErSioNES / SErgio BrAvo orEllANA

Por tanto, el costo de capital económico de una unidad de negocio estará relacionado con el beta
económico representativo del riesgo de ese negocio.
una de las limitaciones habituales es que la información detallada sobre qué activos son represen-
tativos de cada división o unidad de negocio no son sencillos de obtener o identificar, aun más, si
no se cuenta con acceso a fuentes directas (las empresas). Es por ello que en el presente libro se
utiliza una metodología alternativa, pero efectiva.
Se sabe que las inversiones en activos de una empresa se transforman finalmente en flujos
de ingresos que remuneran dichas inversiones. Se puede decir, entonces, que el valor comer-
cial de los activos viene dado por el valor presente de los flujos futuros que se espera que esos
activos generen. Periodo a periodo, los activos generan ingresos correspondientes al volumen de
la inversión realizada.
Así, las inversiones de una división o unidad de negocio estarán representadas por los flujos de
ingresos que ellas generan periodo a periodo. Del total de activos de una compañía, y depen-
diendo del volumen de inversión realizado en una unidad de negocio, esta generará un volumen
correspondiente de ingresos. Por consiguiente, una medida representativa de la participación de
los activos de una unidad de negocio, respecto del total de activos de la compañía, viene a ser la
participación porcentual de las ventas de esa unidad de negocio respecto de las ventas totales
de la compañía.
De manera similar, dentro del sector de telecomunicaciones, la medida representativa de los activos
de la telefonía fija vendría dada por los ingresos que este servicio genera; mientras que los
activos de la telefonía móvil estarían representados por los ingresos que el servicio origina.
De este modo, el beta económico sectorial sería igual a la suma de los betas económicos de los
negocios que conforman el sector, ponderada por las respectivas participaciones de los ingresos
que cada negocio genera respecto del total. Es decir,

ingopuNeg,j
βoA, Sector = ∑
j
βuNeg , j ×
ingopSector

Donde:
βoA, Sector = ingresos operativos telefonía móvil
βuNeg, j = ingresos operativos del sector de telecomunicaciones
ingopuNeg, j = ingresos operativos de la unidad de negocio j
ingopSector = ingresos operativos del sector

212

BRAVO2.indd 212 20/8/10 15:10:08


CAPítulo 8
El CoSto DE oPortuNiDAD DEl CAPitAl EN MErCADoS EMErgENtES

Para el caso del sector de telecomunicaciones, el beta económico vendría dado por la siguiente
expresión:

ingopFijo ingopMóvil
βoA,telecom = βoA, Fijo × + βoA, Móvil ×
ingoptelecom ingoptelecom

Donde:
βoA telecom = Beta económico del sector de telecomunicaciones
βoAFijo = Beta económico representativo del negocio de telefonía fija (servicio
regulado)
βoA Móvil = Beta económico representativo del negocio de telefonía móvil (servicio
no regulado)
ingopFijo = ingresos operativos de telefonía fija
ingopMóvil = ingresos operativos de telefonía móvil
ingoptelecom = ingresos operativos del sector de telecomunicaciones

Habiendo establecido una metodología para la diferenciación entre el beta económico de la tele-
fonía fija y de la móvil, se procede a estimar el costo de capital económico de la telefonía fija.

a. Identificación del ingreso de las empresas


Analizando la información contenida en las memorias y reportes financieros disponibles en las
páginas web de las empresas, se identificaron los ingresos por tipo de servicio y su participación res-
pecto del total de ingresos operativos. los ingresos se diferenciaron en tres grandes negocios:
• Telefonía fija
• Telefonía móvil
• Otros servicios conexos (Internet, transmisión de datos y directorio telefónico)
Se tomaron los ingresos de los últimos cinco años, desde 1999 hasta el año 2003 (pudiéndose
contar solo con cifras de dos o tres años en algunos casos), y se promediaron los ingresos por tipo
de servicio. los resultados se muestran en la tabla 8.3.

213

BRAVO2.indd 213 20/8/10 15:10:09


Evaluación de inversiones / Sergio Bravo Orellana

Tabla 8.3 Ingresos de empresas por negocio de telefonía* (en millones de US$)

Ticker Negocio Empresa Fijo Móvil Otros Total general


AT Fijo + ALLTEL 1 973 3 759 1 657 7 389
AWE Móvil AT&T Wireless Services - 15 312 - 15 312
BCE Fijo + BCE Inc. (USA) 6 684 1 623 5 324 13 630
BLS Fijo + BellSouth 13 608 8 082 6 847 28 536
BT Fijo + BT Group plc (ADR) 24 319 - 8 016 32 425
DCM Móvil NTT DoCoMo, Inc - 36 036 - 36 036
DT Fijo + Deutsche Telekom AG (ADR) 25 642 17 776 8 841 52 259
NTT Fijo + Nippon Telegraph & Teleph 35 520 30 848 23 585 89 953
NXTL Móvil Nextel - 7 342 - 7 342
SBC Fijo + SBC Comm 38 495 8 931 4 801 52 227
SCM Fijo + Swisscom AG (ADR) 3 690 2 472 3 691 9 854
T Fijo + AT&T 38 184 - - 38 184
TELN Fijo + Teleno ASA (ADR) 2 218 2 190 1 694 6 102
TI Fijo + Telecom Italia S.P.A. (AD) 16 105 11 848 3 762 31 714
TKA Fijo + Telekom Austria AG (ADR) 2 304 2 044 (517) 3 830
TLD Fijo + TDC A/S (ADR) 1 429 1 301 414 3 144
TLS Fijo + Telstra Corporation(ADR) 12 359 - - 12 359
TU Fijo + TELUS Corporation (USA) 2 224 1 551 1 207 4 982
V Fijo + Vivendi Universal (ADR) 1 755 7 374 32 614 41 743
VZ Fijo + Verizon Comm 41 692 17 063 6 155 64 910
Total general 268 200 175 553 108 178 551 931
Porcentaje de participación 48,6% 31,8% 19,6% 100,0%

(*) El rubro negocio hace referencia a los tipos de servicios que brindan las empresas. “Móvil” se refiere a aquellas empresas
que solo brindan servicios de telefonía móvil; “Fijo+” se refiere a aquellas empresas que brindan servicios principalmente
de telefonía fija y otros (como móvil, Internet y transmisión de datos).
Fuente: elaboración propia a partir de reportes anuales de empresas (tomados de sus respectivas páginas web), Economática
y Yahoo! Finance (en http://finance.yahoo.com).

214

BRAVO2.indd 214 20/8/10 15:10:09


Capítulo 8
El costo de oportunidad del capital en mercados emergentes

Se puede apreciar que el 48,6% de los ingresos del sector de telecomunicaciones está conformado
por los ingresos que generan los servicios de telefonía fija de las distintas empresas de la muestra,
mientras que el 31,8% corresponde a los ingresos por los servicios de telefonía móvil y el 19,6% lo
originan otros servicios conexos.
Al realizar un análisis de los ingresos por tipo de negocio, se pudo constatar que el servicio de
telefonía móvil y de otros servicios conexos tienen un riesgo similar. Así, la desviación estándar pro-
medio de los ingresos de telefonía fija resultó en 13%, mientras que la de los servicios de telefonía
móvil en 23,95% y de los servicios conexos en 20,47% (véase el anexo 3). Asimismo, cabe resaltar
que tanto el servicio de telefonía móvil, como otros servicios conexos no se encuentran regulados;
por consiguiente, los ingresos por ambos servicios pueden integrarse y estar representados por el
riesgo del negocio de la telefonía móvil.
Por tanto, los ingresos del sector quedarían agrupados en ingresos por telefonía fija y por telefonía
móvil (el que incluye los ingresos por otros servicios conexos), o ingresos del servicio regulado y
del servicio no regulado, respectivamente (véase la tabla 8.4).
Tabla 8.4 Ingresos de empresas por negocio de telefonía (en millones de US$)

Concepto Fijo Móvil Otros Sector


Ingresos por negocio 268 200 175 553 108 178 551 931

Concepto Fijo Móvil Sector


Ingresos por negocio 268 200 283 731 551 931
Porcentaje de participación 48,6% 51,4% 100,0%

Fuente: Elaboración propia a partir de reportes anuales de empresas (tomados de sus respectivas páginas web), Economática
y Yahoo! Finance (en http://finance.yahoo.com).

Así, los servicios de telefonía fija o servicio regulado generan 268.200 millardos de dólares, lo que
representa el 48,6% del total de ingresos operativos del sector. Por su parte, los servicios de tele-
fonía móvil y servicios conexos o servicios no regulados producen 283.731 millardos de dólares,
representando el 51,4% del total de ingresos operativos del sector.

215

BRAVO2.indd 215 20/8/10 15:10:09


EvAluACióN DE iNvErSioNES / SErgio BrAvo orEllANA

b. Estimación del beta económico de la unidad de negocio


Como se ha podido establecer, el beta económico del sector de telecomunicaciones sería igual
a la suma de los betas económicos de la telefonía fija y de la telefonía móvil, ponderada por las
respectivas participaciones de los ingresos generados por esos negocios respecto del total de
ingresos del sector. Esto es,

ingopFijo ingopMovil
βoA, telecom = βoA, Fijo × + βoA, Móvil ×
ingoptelecom ingoptelecom

reordenando la expresión, se puede hallar el beta económico de la telefonía fija en función de


las demás variables:
ingopMóvil
βoA, telecom - βoA, Móvil ×
ingoptelecom
βoA, Fijo =
ingopFijo
ingoptelecom

Mediante esta fórmula, por tanto, es posible estimar el beta económico del negocio de telefonía
fija, una vez conocidos el beta económico de la telefonía móvil y las participaciones de los ingresos
de cada negocio respecto del total.
Anteriormente se pudo determinar que el beta económico sectorial (βoA,Sector) es de 0,889. Asimis-
mo, se estimó que el beta económico representativo del servicio de la telefonía móvil (βoA,Móvil)
es igual a 1,310, en tanto que la participación de los ingresos de este servicio respecto del total
del sector es de 51,4% y la participación de los ingresos del servicio de telefonía fija respecto del
total es de 48,6%.
Por consiguiente, y según la expresión anterior, el beta económico de la telefonía fija (o del servicio
regulado) es igual a 0,443.
En definitiva, los betas económicos se resumen en:

FijO Móvil sectOr


Beta económico (βOA) 0,443 1,310 0,889

216

BRAVO2.indd 216 20/8/10 15:10:09


CAPítulo 8
El CoSto DE oPortuNiDAD DEl CAPitAl EN MErCADoS EMErgENtES

c. Estimación del costo de capital económico de la unidad de negocio


Con el nuevo beta económico de la telefonía fija encontrado, se aplica la fórmula del modelo CAPM
para poder determinar el costo de capital económico de la telefonía fija (KoA,Fijo).

KoA, Fijo = rƒ + βoA, Fijo × (rM – rƒ )

reemplazando los valores respectivos en la fórmula, se obtiene:

KoA, Fijo = 3,90% + 0,443 x (11,82% – 3,90%)


KoA,Fijo = 7,41%

De esta manera, el costo de capital económico promedio de la telefonía fija resulta en 7,41%.
En suma, los costos de capital económico de la telefonía fija, de la telefonía móvil y del sector de
telecomunicaciones se resumen en los siguientes valores:

FijO Móvil sectOr


COK económico (KOA) 7,41% 14,28% 10,94%

Para poder estimar el costo de capital aplicable a un mercado emergente, sería necesario añadirle
la prima por riesgo país correspondiente al país en el que se esté evaluando la nueva unidad de
negocio.

KoA, Fijo emergente = KoA, Fijo + riesgo país

217

BRAVO2.indd 217 20/8/10 15:10:09


BRAVO2.indd 218 20/8/10 15:10:09
9
Indicadores
o criterios de evaluación

BRAVO2.indd 219 20/8/10 15:10:10


BRAVO2.indd 220 20/8/10 15:10:10
Ca pít ulo 9
Indicadores o criterios de evaluación

S on dos tipos de decisiones financieras las que se toman en las empresas: las decisiones de
inversión y las decisiones de financiamiento. Es decir, la principal obligación de los gerentes
financieros es evaluar oportunidades de inversión y luego obtener las fuentes de financiamiento
necesarias para ejecutarlas. El criterio que gobierna todas estas decisiones es la generación de
valor. lo último implica que el valor que se genere como consecuencia de un proyecto supere
todos los costos en que se incurrieron para llevarlo a cabo. una tarea que suena más simple de
lo que en realidad es.
Si la generación de valor es el criterio que gobierna las decisiones financieras, entonces es muy
importante conocer cómo se puede medirla y qué parámetros se usan para definirla. Como se vio
en los capítulos precedentes, un concepto muy importante es el costo de oportunidad del capital,
ya sea el costo de capital del accionista (KE) o el costo de oportunidad de capital económico (KoA)
del negocio o de las unidades de negocio que formen parte de la empresa; de la misma forma
son importantes los costos de las otras fuentes de financiamiento que se tengan disponibles.
Ya definidos estos costos, podemos determinar si la adquisición de un activo o la ejecución de
un proyecto efectivamente genera valor, entonces podemos hablar de que el valor del activo o
del proyecto hoy es superior a la inversión requerida; es decir, si el valor actual neto es positivo
o, de manera equivalente, si la rentabilidad obtenida es superior a su costo de oportunidad del
capital.
En este capítulo se hace una descripción de los indicadores de evaluación más importantes. Se
inicia por la definición y explicación del valor actual neto (vAN) y la tasa interna de retorno (tir);
asimismo, se estudian otros indicadores como el indicador costo / beneficio (B/C) y el periodo
de recuperación de la inversión (Pri). Estos serán los criterios que ayuden a los decisores a medir
y calificar las decisiones financieras.

221

BRAVO2.indd 221 20/8/10 15:10:10


EvAluACióN DE iNvErSioNES / SErgio BrAvo orEllANA

9.1 El valor actual neto (VAN)

9.1.1 El concepto de valor actual neto


En la literatura de finanzas y de evaluación de proyectos, uno de los temas extensamente tratados
es el del valor actual neto (vAN), el que es utilizado como indicador de las bondades o falencias
de diversas inversiones. En nuestro caso queremos ligar el vAN con la política de dividendos de
la empresa.
El concepto del vAN se deriva del concepto de equivalencia de cantidades de dinero en el tiempo.
Si a alguien le proponen dos alternativas de pago por un trabajo: mil dólares hoy o mil dólares
dentro de un año, todos coincidiremos en que, bajo el esquema de racionalidad económica, el
individuo de nuestro ejemplo preferirá los mil dólares hoy. ¿Por qué? Esta situación, que en la teoría
económica se denomina “elección intertemporal”, tiene sustento en el comportamiento humano
bajo los preceptos de racionalidad económica: se preferirá una cantidad de consumo hoy, que
la misma cantidad de consumo mañana. Esta situación real, inherente al ser humano, le confiere
valor al dinero en el tiempo.
Si el consumo de hoy es preferible, solamente será posible un intercambio con consumos de
mañana, si estos son mayores que los primeros. Es decir, el consumidor exigirá un premio por
postergar su consumo n periodos. A esta relación, en el tratamiento de deuda, se le denomina
interés, y en el tratamiento de inversiones, dividendos.
Para expresarnos de una manera más clara y realizar mediciones relativas respecto de los costos
o beneficios de una elección intertemporal, se acostumbra señalar esta valoración del dinero en
el tiempo en términos de tasa. Significa que esa tasa hace equivalente una cantidad de dinero
hoy con una cantidad de dinero mañana, y viceversa. veamos en el ejemplo de una elección
intertemporal a un periodo:

VF
0

VP Fn

Figura 9.1 valor presente (vP) y valor final (vF)

las equivalencias en el tiempo serán1:

vF = vP (1 + K)
vP = vF / (1 + K)

1
Donde: vP = valor presente,
vF = valor futuro,
K = tasa.

222

BRAVO2.indd 222 20/8/10 15:10:10


CAPítulo 9
iNDiCADorES o CritErioS DE EvAluACióN

En el ejemplo anterior, la elección entre mil dólares hoy y mil dólares dentro de un año no es factible,
a pesar de ser cifras nominales iguales; la posibilidad surgiría solamente cuando ambas se encuen-
tren en un mismo periodo. Esto significa que si comparamos cifras en el presente, los mil dólares
de mañana serán menores a los mil dólares de hoy. Para hacer esta comparación necesitamos la
tasa que represente el valor del dinero en el tiempo, llamada también tasa de descuento o más
comúnmente costo de oportunidad del capital, porque representa el rédito a la mejor inversión
alternativa a similar exposición al riesgo; para nuestro ejemplo esta será 10%. En nuestro ejemplo,
el vP de los mil dólares a un periodo a una tasa del 10% es:

vP = uS$1.000 / (1 + 10%)
vP = uS$909,1

Como vemos, lo que realmente se está comparando es mil dólares de consumo hoy contra
909,1 dólares de consumo dentro de un año. Ahora sí la respuesta es obvia.
Si en la elección intertemporal transcurren dos o más periodos para obtener la relación entre
consumo futuro y consumo presente, tenemos las siguientes relaciones2:

vF = vP (1 + K)n
vP = vF/(1 + K)n

la razón de que el intercambio intertemporal sea exponencial es que los intereses o dividendos que
se generaron en el primer periodo y no fueron pagados o repartidos pasan a ser parte del principal
o capital. El siguiente interés o dividendo se calcula sobre los nuevos principales o capitales y así
sucesivamente, lo que es conocido también, en el argot financiero, como interés capitalizable.
Si bien hemos revisado lo que sucede en un intercambio intertemporal entre dos cantidades, en la
evaluación de inversiones, por lo general, una decisión de inversión implica diferentes movimientos
en distinta magnitud y en diversos periodos. veamos la figura 9.2:

Fn
F3
F1 F2

I0

Figura 9.2 inversión y flujos

2
n = N° de periodos.

223

BRAVO2.indd 223 20/8/10 15:10:10


EvAluACióN DE iNvErSioNES / SErgio BrAvo orEllANA

la inquietud es comparar una decisión de inversión i0 (sacrificio de consumo presente) con una
serie de retornos a futuro Fi (consumos futuros), pero que no se dan en un mismo periodo; incluso
algunos de esos flujos futuros podrían significar mayor sacrificio de consumo en cada periodo.
Como se ha visto, para poder comparar dos cantidades se debe tener ambas cifras en su valor
presente o alternativamente llevarlas a un mismo tiempo en el periodo de evaluación. Por con-
vención, se elige el tiempo presente, al cual se denomina tiempo 0.
Entonces, debemos comparar el valor presente (vP) de los flujos y la inversión i0. la diferencia entre
estos conceptos se denomina valor actual neto (vAN). Ahora bien, si el vP de los flujos llegase a
ser mayor que la inversión, entonces diremos que se ha obtenido un resultado positivo, porque
vamos a incrementar nuestro capital a futuro (o tener un mayor consumo futuro) o se ha generado
valor; si resultase lo contrario estaríamos previendo una caída de nuestro patrimonio. Debemos
comparar el valor presente de los flujos y la inversión i0.
Entonces, el valor presente de los flujos futuros sería el vAN que compara la inversión con el vP
de los flujos:

F1 F2 F3 Fn
vP (Fi ) = + +…+ +…+
(1 + K)1
(1 + K)2
(1 + K)3
(1 + K)n

vAN = -i0 + vP (Fi )

F1 F2 F3 Fn
vAN = -i0 + + +…+ +…+
(1 + K)1
(1 + K)2
(1 + K)3
(1 + K)n

Donde:
i0 = inversión en el periodo inicial
Fi = Flujo de dinero (retorno o nueva inversión) en el periodo i
K = tasa de descuento o costo de oportunidad del capital
n = Número de periodos de la evaluación
En la expresión anterior, el saldo que resulta de la comparación a tiempo presente entre el monto
invertido, o simplemente inversión, y los flujos futuros derivados de la inversión es el valor actual
neto (vAN). Si el vAN es positivo, entonces el valor presente de los flujos futuros es mayor, por lo
que se deduce que nos encontramos frente a una inversión atractiva para el inversionista. Por
otra parte, si el vAN es negativo, se dice que el proyecto o la inversión no es buena, ya que el valor
presente de los flujos a futuro no llegarán a cubrir al menos el valor actual de la inversión.

224

BRAVO2.indd 224 20/8/10 15:10:10


CAPítulo 9
iNDiCADorES o CritErioS DE EvAluACióN

En síntesis:

vAN > 0 …… Proyecto aceptable


vAN < 0 …… Proyecto a rechazar

9.1.2 El VAN y la política de dividendos


uno de los conceptos más importantes que se derivan del vAN es su íntima relación con la política
de dividendos y el costo de oportunidad del capital (Ko).
Supongamos que tenemos mil dólares hoy y queremos saber cuánto dinero debemos recibir por
invertirlos a un periodo a un costo de oportunidad del dinero del 10%. Entonces, aplicando nuestra
fórmula de valor futuro, encontramos:

F1 = 1 100

0
10%
I0 = –1 000

Figura 9.3 vF de una inversión de mil dólares

Si invertimos hoy mil dólares, por lo menos debemos recibir mil dólares dentro de un año y así se
tiene cubierto el costo de oportunidad. observemos que esta relación tiene dos componentes:

Tabla 9.1 Flujos: inversión, capital y dividendos (en uS$)

periOdO 0 periOdO 1
Flujos –1 000 1 100
Capital –1 000 1 000
Dividendos 100

Si la inversión se realiza a un periodo y tenemos un rendimiento de 10%, habrá una devolución del
capital (amortización) y además unos dividendos que, por corresponder al costo de oportunidad
del capital, llamaremos mínimos.

225

BRAVO2.indd 225 20/8/10 15:10:11


EvAluACióN DE iNvErSioNES / SErgio BrAvo orEllANA

Ahora bien, si una inversión nos reditúa 1.350 dólares, a un costo de oportunidad del capital de
10%, tendremos la siguiente relación:

Tabla 9.2 Flujos: inversión, capital, dividendos mínimos y adicionales (en uS$)

periOdO 0 periOdO 1
Flujos –1 000 1 350
Capital –1 000 1 000
Dividendos mínimos (10%) 100
Dividendos adicionales 250

Como observamos en la descomposición de los flujos, los dividendos que otorga la inversión son
correspondientes al Ko (equivalente a 100 dólares) y a la utilidad adicional (250 dólares).
En términos del valor actual neto:

1 350
vAN = –1 000 +
(1 + 10%)1

En términos de dividendos:
250
vAN =
(1 + 10%)1
vAN = 227,77

las relaciones anteriores nos indican que el valor actual neto representa los dividendos adicionales
(o utilidad adicional a tiempo presente) que los inversionistas reciben por la inversión realizada,
después de pagado los dividendos mínimos correspondientes a su costo de oportunidad del
capital.
El caso mostrado también puede ser presentado para una inversión con flujos en varios periodos,
en este caso 4, a un Ko del 10%. veamos la figura 9.4:

350
325
300
275
0
1 2 3 4
I0 = –1 000

Figura 9.4 Flujos en varios periodos a un Ko de 10%

226

BRAVO2.indd 226 20/8/10 15:10:11


CAPítulo 9
iNDiCADorES o CritErioS DE EvAluACióN

Para simplificar la explicación, hemos supuesto que la inversión realizada se paga en cuatro cuo-
tas, que comprenden amortizaciones iguales del capital y dividendos mínimos de 10% sobre el
saldo del capital. En términos de un cuadro detallado de los movimientos de efectivo tendríamos
(véase la tabla 9.3):
inversión = uS$1.000
Ko = 10%

Tabla 9.3 Flujos en varios periodos con dividendos mínimos al 10% (en uS$)

0 1 2 3 4
Saldo capital 1 000 750 500 250 0
Amortización de capital 250 250 250 250
Dividendos mínimos (10%) 100 75 50 25
Pagos por periodo 350 325 300 275

Ahora bien, si los flujos fuesen distintos y mayores que los correspondientes al costo de oportunidad
del capital (10%), tendríamos una utilidad adicional. veámoslo con el siguiente ejemplo.

600
400 550
375

0
1 2 3 4
I0 = –1 000

Figura 9.5 Flujos en varios periodos con dividendos adicionales

Ahora, si expresamos la figura 9.5 en términos de flujo tendríamos:


inversión = uS$1.000
Ko = 10%
Tabla 9.4 Flujos en varios periodos con dividendos adicionales (en uS$)

0 1 2 3 4
Saldo capital 1 000 750 500 250 0
Amortización de capital 250 250 250 250
Dividendos mínimos (10%) 100 75 50 25
Dividendos adicionales 50 225 75 325
Pagos por periodo 400 550 375 600

227

BRAVO2.indd 227 20/8/10 15:10:11


EvAluACióN DE iNvErSioNES / SErgio BrAvo orEllANA

Entonces esta inversión nos produciría, en términos de valor presente de los flujos, el siguiente
valor actual neto:
400 550 375 600
vAN = –1 000 + + + +
(1 + 10%)1
(1 + 10%)2
(1 + 10%)3
(1 + 10%)4

En términos de dividendos adicionales:

50 225 75 325
vAN = + + + vAN = 509,73
(1 + 10%)1
(1 + 10%)2
(1 + 10%)3
(1 + 10%)4

obteniendo igualmente el vAN = uS$509,73


lo anterior sostiene nuestra posición de que el vAN, además de ser el valor agregado a la inversión,
representa también los dividendos adicionales después de cubrir –en términos de dividendos– el
costo de oportunidad del capital.

9.2 La tasa interna de retorno (TIR)

9.2.1 El concepto de la tasa interna de retorno


Si construimos, a un periodo, un flujo de efectivo de una inversión de 1.000 dólares a 10% de
rendimiento tendremos:

F1 = 1 100

0 1

I0 = –1 000 K = 10%

Figura 9.6 Evaluación a un periodo

Nótese que hemos construido el flujo conociendo la inversión y el rendimiento de K = 10%; sin
embargo, si no conociéramos esa tasa de descuento, ¿cómo determinaríamos la tasa de descuento
o rendimiento del flujo? la forma es simple y se puede enfocar de dos maneras equivalentes:

Monto Final (F1 ) –1 ganancia (F1 – i0 )


Monto inicial (i0 ) Monto inicial (i0 )

228

BRAVO2.indd 228 20/8/10 15:10:11


CAPítulo 9
iNDiCADorES o CritErioS DE EvAluACióN

De las relaciones anteriores y los datos del ejemplo obtendríamos nuevamente el 10% original,
que podríamos definir como la tasa equivalente de los flujos. Esta relación es importante porque
en la evaluación de proyectos, generalmente, tenemos flujos y no la tasa con la que se construyen
dichos flujos. Por lo tanto, nuestro interés será encontrar esa tasa equivalente que representa el
rendimiento de los flujos.
Para ampliar la idea encontraremos la tasa equivalente o rendimiento de una inversión y sus flujos
resultantes a dos periodos.

F2 = 800
F1 = 600

I0 = –1 000

Figura 9.7 Evaluación a dos periodos

Nuestra inquietud a partir del flujo anterior es encontrar la tasa que hace equivalente la inversión
a los flujos actualizados, a la que llamaremos la tasa interna de retorno y la calcularemos de la
siguiente forma:

F1 F2
i0 = +
(1 + tir)1 (1 + tir)2

Despejando:

600 800
1 000 = + tir1 = 24,34%
(1 + tir)1
(1 + tir)2

6 ± 36 + 320 tir2 = –163,34%


tir =
20

Como vemos, la tasa interna de retorno (tir) del flujo anterior tiene dos soluciones (24,34% y
-164,34%). Esta dificultad de las tasas múltiples se presenta comúnmente, por lo que se debe tener
cuidado en la apreciación de cuál es la tasa adecuada o relevante para el flujo analizado. En este
caso es muy difícil que el flujo retorne una cifra negativa como -164,34%, dado que los flujos son
mayores, nominalmente, que la inversión (lo que se puede probar con cifras a un periodo). Por
esto se sostiene que la solución para este caso es de 24,34%.

229

BRAVO2.indd 229 20/8/10 15:10:12


EvAluACióN DE iNvErSioNES / SErgio BrAvo orEllANA

Ahora bien, si generalizamos la equivalencia de flujos e inversión, podemos escribir lo siguiente


para un horizonte de n periodos de evaluación:
F1 F2 Fn
i0 = + +…+
(1 + tir) 1
(1 + tir) 2
(1 + tir) n

o si se quiere:
F1 F2 Fn
–i0 + + +…+ =0
(1 + tir) 1
(1 + tir) 2
(1 + tir) n

Como vemos, la fórmula anterior es muy parecida a la del valor actual neto. Por este motivo se dice
que la tasa interna de retorno es aquella que hace que la expresión del vAN sea igual a cero.
En síntesis, podemos decir que la tasa interna de retorno es la tasa equivalente de descuento que
hace la inversión igual a los flujos actualizados, es decir, expresa el retorno de los flujos frente a la
inversión realizada.

9.2.2 El cálculo de la TIR


En la relación:

F1 F2 Fn
vAN(K) = –i0 + + +…+ =0
(1 + K) 1
(1 + K) 2
(1 + K) n

Decíamos que existe un parecido con la fórmula del vAN:


F1 F2 Fn
–i0 + + + =0
(1 + tir) 1
(1 + tir) 2
(1 + tir) n

Donde, si K = tir, entonces vAN = 0.


Esta relación es importante, dado que, como comprenderá el lector, despejar una tasa en una
expresión cuadrática es algo factible, sin embargo, al tratarse de una evaluación que comprenda
horizontes de evaluación de 5, 10 o 20 años, el cálculo resultaría sumamente engorroso. Por eso
se dice que el cálculo de la tir es un proceso iterativo. revisemos en el ejemplo anterior:

600 800 600 800


1 000 = + <==> vAN(K) = –1 000 + + =0
(1 + tir) 1
(1 + tir) 2
(1 + K) 1
(1 + K) 2

intentemos calcular por aproximaciones sucesivas.

230

BRAVO2.indd 230 20/8/10 15:10:12


CAPítulo 9
iNDiCADorES o CritErioS DE EvAluACióN

Si, por ejemplo, nos damos un valor inicial de la tasa de descuento K de 10%, entonces,

600 800
vAN(10%) = –1 000 + +
(1 + 10%) 1
(1 + 10%) 2

vAN(10%) = 206,61

Como vemos, el resultado es mayor que cero, pero como nuestro propósito es que el vAN(k) sea
igual a cero, entonces debemos incrementar la tasa que hará que los flujos actualizados disminuyan
en su valor. Digamos K = 30%.

600 800
vAN(30%) = –1 000 + +
(1 + 30%) 1
(1 + 30%) 2

vAN(30%) = –65,09

Ahora resultó que el vAN es menor que cero, lo que nos está indicando que la tir debe encontrarse
en un punto intermedio. Siguiendo con el cálculo hacemos K = (10%+30%)/2 = 20%.

600 800
vAN(20%) = –1,000 + +
(1 + 20%) 1
(1 + 20%) 2

vAN(20%) = 55,56

Como el vAN resultó mayor que cero, ahora podemos decir que la tir se encuentra entre 20% y
30%. Digamos 25%. Con esta tasa se calcula nuevamente el vAN, se compara y se sigue el proceso
hasta encontrar la tir igual a 24,34%. Este proceso, que parece largo y tedioso, se simplifica cuando
tenemos expresiones del vAN con periodos extensos de evaluación. la representación gráfica la
vemos en la figura 9.8.

VP

206.6 TIR

30% K
10%
65.1

Figura 9.8 la tasa interna de retorno

231

BRAVO2.indd 231 20/8/10 15:10:12


EvAluACióN DE iNvErSioNES / SErgio BrAvo orEllANA

intuitivamente estamos buscando la máxima tasa de retorno de los flujos frente a la inversión
realizada; esta precisamente es la tasa interna de retorno.
Si usamos una hoja de cálculo para hallar la tir, el proceso y la lógica que sigue la máquina es
precisamente la detallada.

9.2.3 La TIR y el costo de oportunidad del capital (KO)


Habíamos señalado que una inversión era recomendable cuando el vAN era mayor que cero,
evaluado al Ko como tasa de descuento. Si, por ejemplo, suponemos para la relación anterior que
el Ko es 15%, tendremos:
600 800
vAN(15%) = –1,000 + +
(1 + 15%) 1 (1 + 15%) 2

vAN(15%) = 126,65

Podemos decir que si el costo de oportunidad del capital es 15% (Ko = 15%), entonces el proyec-
to es aceptable por generar un valor actual neto (o valor agregado) de 126,65 dólares sobre la
inversión inicial. Por otra parte, la tir resultó ser 24,34%, lo que nos lleva también a concluir que
el proyecto es bueno, porque los flujos retornan una tasa que es superior al Ko, refrendando lo
expresado por el criterio del vAN.
Si ahora suponemos que el Ko = 28% tendremos:
600 800
vAN(28%) = –1,000 + +
(1 + 28%) 1
(1 + 28%) 2

vAN(28%) = –42,97

tenemos que a un costo de oportunidad de 28% (Ko = 28%) el proyecto no debe ser aceptado,
dado que el valor actual de los flujos futuros no es capaz de cubrir el valor de la inversión. En otras
palabras, el retorno de los flujos (tir = 24,34%) no es tal que permita cubrir el Ko (28%), por lo
tanto se recomendaría al inversionista no tomar la alternativa evaluada y seguir con su inversión
especulativa al 28%.
En términos de dividendos, si Ko = 15%, el proyecto podría pagar esta tasa y además dividendos
adicionales, igual a la diferencia resultante entre 24,34% y 15%. En cambio si el Ko = 28%, no se
podría pagar ni siquiera los dividendos mínimos exigidos por el inversionista.

232

BRAVO2.indd 232 20/8/10 15:10:12


CAPítulo 9
iNDiCADorES o CritErioS DE EvAluACióN

9.3 El indicador beneficio/costo (B/C)


otro de los indicadores de mayor uso en evaluación de proyectos de inversión es la razón beneficio/
costo. la idea de este indicador es conocer si los beneficios que brinda el proyecto son mayores
o menores a los costos de ejecutarlo.
Supongamos que tenemos el flujo a cinco periodos (véase la figura 9.9) donde calcularemos el
indicador B/C. En la primera parte tenemos el flujo descompuesto en términos de beneficios y
costos, y en la segunda como flujo neto. los flujos netos negativos Fi significan necesidades de
nuevas inversiones (señaladas como flujos descendentes).

B3 B5 F3
B2 F2 F5
B1 B4
<==>
–I0 –C2 –C5 –I0
–C4 –F1(–I1) –F4 (–I4)
–C1 –C3

Figura 9.9 Componentes del indicador beneficio/costo

Aprovechando los flujos anteriores, presentaremos las tres formas clásicas de expresar el indicador
B/C.

9.3.1 Sobre la inversión inicial

F1 F2 Fn
+ +…+
(1 + K) 1
(1 + K) 2
(1 + K) n
B/C =
i0

B/C =

i =1
Fi
(1 + K) i
i0

Se quiere expresar cuántas unidades monetarias (uS$) a valor presente se obtienen sobre el costo
de oportunidad del capital por cada unidad monetaria (uS$) invertida en el proyecto.

233

BRAVO2.indd 233 20/8/10 15:10:13


EvAluACióN DE iNvErSioNES / SErgio BrAvo orEllANA

9.3.2 Sobre las inversiones a lo largo del proyecto


Para el ejemplo mostrado:
F2 F3 F5
+ +…+
(1 + K) 2 (1 + K) 3 (1 + K) 5
B/C =
F1 F4
i0 + +
(1 + K) 1 (1 + K) 4

B/C =

i =1
Fi
(1 + K) i
v- Fi >0
n


i=0
ii
(1 + K) i
v- ii = Fi<0

representa el número de unidades monetarias (uS$) a valor presente que se obtiene por cada
unidad monetaria (uS$) invertida a lo largo del proyecto, descontados los beneficios e inversiones
al costo de oportunidad del capital.

9.3.3 Sobre los costos del proyecto

B1 B2 Bn
+ +…+
(1 + K) 1 (1 + K) 2 (1 + K) n
B/C =
C1 Cn
i0 + +…+
(1 + K) 1
(1 + K) n

B/C =

i =1
Bi
(1 + K) i
n

i0 + ∑
i =1
Ci
(1 + K) i

la relación anterior expresa los beneficios totales que se obtienen en unidades monetarias (uS$)
por cada unidad monetaria (uS$) que el proyecto demanda a lo largo del tiempo; ambos actuali-
zados al costo de oportunidad del capital.
De las tres anteriores, por razones de pragmatismo y de comparación de indicadores, tiene mayor
utilidad la primera, la razón beneficio/costo sobre la inversión inicial, que es la que se utilizará.

234

BRAVO2.indd 234 20/8/10 15:10:13


CAPítulo 9
iNDiCADorES o CritErioS DE EvAluACióN

9.4 El periodo de recuperación de la inversión (PRI)


En negocios donde la incertidumbre o falta de información sobre la estabilidad de las proyeccio-
nes se hace presente, existe la necesidad de conocer si en un plazo determinado –en el cual se
tiene mayor control sobre los fenómenos que afectan el proyecto– se pueden pagar los recursos
que demandó el proyecto. la respuesta a esta inquietud la da el periodo de recuperación de la
inversión o del capital.
Supongamos que tenemos el flujo de periodos anuales de la figura 9.10, donde el costo de opor-
tunidad del capital es 10%.

1 500
800 900
600
300

0 1
2 3 4 5 6

–500
– 1 000

Figura 9.10 Flujos y periodo de recuperación

Sabemos que si queremos comparar los flujos, debemos actualizarlos a un mismo periodo, en
este caso al 0. Así tenemos:

Tabla 9.5 Flujos y periodo de recuperación

FlujO del FlujO FlujO


periOdO
periOdO descOntadO acuMuladO
Fi
i Fi Fj
(1+k)i
0 – 1 000 –1 000,00 -1 000,00
1 –500 –454,55 –1 454,55
2 300 247,93 –1 206,61
3 800 601,05 –605,56
4 1 500 1 024,52 418,96
5 600 372,55 791,51
6 900 508,03 1 299,54

Como podemos observar en la tabla 9.5, los flujos acumulados de los flujos por periodo a valor
presente nos indican, si son negativos, que todavía son mayores los costos (o inversiones) que

235

BRAVO2.indd 235 20/8/10 15:10:13


EvAluACióN DE iNvErSioNES / SErgio BrAvo orEllANA

los beneficios; cuando son positivos, indican que se tiene ganancias netas sobre el costo de
oportunidad.
Podemos ver que el punto de quiebre se da entre el periodo 3 y el periodo 4, lo que significa que
el periodo de recuperación de la inversión se encuentra entre estos límites. Para aproximar el Pri
interpolamos los valores de la tabla para obtener el valor que se busca:

Tabla 9.6 Periodo de recuperación de inversión

FlujO
periOdO
acuMuladO
3 –605,56
pri 0

El procedimiento de interpolación es como sigue:

Pri – 3 0 – (–605,56)
=
4 –3 418,96 – (–605,56)

De las operaciones anteriores resulta que el periodo de recuperación de la inversión (Pri) es igual a
3,59, momento en el que se han obtenido beneficios suficientes para cubrir las inversiones al costo
de oportunidad del capital. Pasado este periodo, se comienza a percibir ganancias netas.

236

BRAVO2.indd 236 20/8/10 15:10:14


10
Metodologías de evaluación
económica y financiera

BRAVO2.indd 237 20/8/10 15:10:14


BRAVO2.indd 238 20/8/10 15:10:14
Ca pít ulo 10
Metodologías de evaluación económica
y financiera

L as bondades de una inversión se estiman utilizando indicadores de evaluación como el vAN, la


tir o el índice B/C, entre otros. No obstante, estos indicadores deben utilizarse considerando
qué tipo de valor agregado se desea calcular y bajo qué metodología. Existe una íntima relación
entre los flujos y la tasa de descuento a utilizar, dependiendo de si queremos encontrar los valores
agregados económicos o financieros que nos brinda una determinada inversión. Si no cuidamos
esta relación, el resultado final podría variar y posiblemente se estén cometiendo errores de apre-
ciación del valor generado por las inversiones.
En general, tenemos dos tipos de evaluación de inversiones: la evaluación económica y la evalua-
ción financiera o del accionista.
la evaluación económica nos ayuda a visualizar la ganancia o pérdida de la actividad comercial
o económica, interpretada como la que se obtiene por el negocio (por ejemplo, de comprar
insumos, transformarlos y venderlos como producto terminado), independiente del esquema
financiero de la empresa.
la evaluación financiera o del accionista brinda información sobre la ganancia o pérdida que ob-
tendría el accionista si decide llevar adelante el negocio, incorporando los efectos de las bondades
operativas del negocio y las ventajas –o desventajas– de su esquema de financiamiento.

239

BRAVO2.indd 239 20/8/10 15:10:14


EvAluACióN DE iNvErSioNES / SErgio BrAvo orEllANA

Evaluación económica
Flujo económico

VAN económico o valor agregado comercial


VAN flujo económico / KOA

Evaluación financiera

Flujo económico Flujo económico

Flujo de deuda VAN financiero o valor agregado del accionista


VAN flujo económico / K0
Flujo financiero o del
accionista

VAN financiero o valor agregado del accionista


VAN flujo financiero / KE

Figura 10.1 Metodologías de evaluación ecónomica y financiera

Como se puede observar en la figura 10.1, la evaluación económica se realiza a partir del flujo
económico, donde podemos encontrar los distintos indicadores económicos. Por ejemplo, si des-
contamos el flujo económico al costo de capital no apalancado (KoA)1 se obtiene el vAN económico;
del mismo flujo obtendremos la tir económica o el índice B/C económico. Como se comprobará
más adelante, existe una sola metodología para encontrar las ganancias o pérdidas económicas.
En el caso de la evaluación financiera, existen dos métodos de evaluación: el del costo de opor-
tunidad de capital de accionistas (KE) y el del costo promedio ponderado de capital (Ko). Entre
ambos existen diferencias en cuanto al flujo de base para la evaluación y las tasas de descuento
a utilizar.
Como se observa, a partir del flujo económico tenemos la alternativa de recorrer la metodología
del costo de oportunidad del capital del accionista (KE). Primero, al flujo económico se le suma
el flujo de la deuda, con lo que se obtiene el flujo financiero o del accionista. una vez obtenido
el flujo financiero, se descuenta este flujo a la tasa de descuento o costo de oportunidad del ac-
cionista (KE) y, como resultado, se obtendrá el valor agregado –o reducción de valor– financiero
o del accionista.

1
KoA o costo de capital económico (on assets), se obtiene cuando la relación deuda/capital es cero, tal como se vio en
el capítulo 7.

240

BRAVO2.indd 240 20/8/10 15:10:14


CAPítulo 10
MEtoDologíAS DE EvAluACióN ECoNóMiCA Y FiNANCiErA

Por otra parte, se puede elegir el camino del costo promedio ponderado de capital (Ko). Este
método, el de mayor popularidad, permite descontar directamente el flujo económico al Ko y nos
proporciona igualmente el valor agregado –o reducción de valor– financiero o del accionista, es
decir, las bondades del proyecto desde el punto de vista del accionista.
Para fortalecer los conceptos, asumiremos como proceso realizar la evaluación económica y finan-
ciera de dos tipos de flujos. En el primero, se considera un flujo a un solo periodo, donde suponemos
que el negocio se termina al cabo de un periodo; y en el segundo, flujos a dos periodos, donde
veremos las variantes de conceptos, lo que nos permitirá generalizarlos. los datos y supuestos que
se consideran en cada flujo se adjuntan en el Anexo 4 y Anexo 5, respectivamente2.

10.1 Tasas de descuento que se emplean en la evaluación de


inversiones: una síntesis
En la evaluación económica y financiera de inversiones se emplean tres tasas de descuento:
i) El costo de oportunidad del capital financiero o del accionista (KE)
ii) El costo de oportunidad del capital económico (KoA)
iii) El costo promedio ponderado del capital (CPPC o Ko)
Estas tasas o costos de oportunidad están relacionadas por medio de la relación deuda/capital,
como puede observarse en la figura 10.2.

cOstOs de OpOrtunidad Y
cOstO prOMediO pOnderadO
D/C KE Kix(1 – T) KO
Costo de capital y relación D/C
0,00 10,49% 4,62% 10,49% 25,0%
0,25 11,57% 4,62% 10,18% KE
20,0%
0,50 12,65% 4,62% 9,97%
0,75 13,73% 4,62% 9,82% 15,0%
KO
K

1,00 14,81% 4,62% 9,71% 10,0%


1,25 15,88% 4,62% 9,63% 5,0%
1,50 16,96% 4,62% 9,56% Ki (i –T)
0,0%
1,75 18,04% 4,62% 9,50% 0,0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0 1,2 1,4 1,6 1,8 2,0
2,00 19,12% 4,62% 9,45% D/C
2,25 20,20% 4,62% 9,41%
2,50 21,27% 4,62% 9,38%

Figura 10.2 Costos de oportunidad y relación D/C

2
En la página web del autor, www.sergiobravo.com, se puede encontrar la hoja de cálculo que contiene los flujos
mencionados.

241

BRAVO2.indd 241 20/8/10 15:10:15


Evaluación de inversiones / Sergio Bravo Orellana

El costo de oportunidad financiero KE es el rendimiento promedio esperado por los accionistas, a


una determinada relación deuda/capital. En la figura 10.2, por ejemplo, los accionistas esperarán
un rendimiento de 14,81% a una relación D/C de 1,0, mientras que si la empresa incrementa su
relación D/C a 1,5, el rendimiento esperado por los accionistas también se incrementa a 16,96%.
El costo de capital de accionistas está íntimamente ligado a la relación D/C correspondiente.
El costo de oportunidad económico (KOA ) es el costo de capital del accionista, cuando su relación
D/C es cero. Es decir, es el rendimiento que se le exige a la inversión total (IT) en un determinado
proyecto, independiente del apalancamiento financiero. En el ejemplo anterior, sería 10,49%. En el
balance adjunto se puede apreciar que el KOA es un rendimiento sobre activos –sobre la inversión
total– (véase la tabla 10.1).

Tabla 10.1 Balance general y costos de oportunidad

Pasivo

KO = %C KE + % DKi (1 –T)
%D = 60%
Activo

KO = 9,56%
Ki (1 - T) = 4,62%
IT = 100%
KOA = 10,49%
Patrimonio
%C = 40%
KE = 16,96%

D/C 1,5

El costo promedio ponderado del capital (KO ), como se desprende de su propio nombre, es un
promedio ponderado de las tasas a las que se financia la empresa, tanto en el mercado de capitales
(accionistas), como en el mercado financiero (deuda). Para obtener esta tasa, se debe usar como
ponderadores el porcentaje de pasivos y el porcentaje de capital que tenga la empresa, sobre el
total de ambos. En el ejemplo, el CPPC resulta de ponderar el 60% de deuda, que se encuentra a
un costo –después del efecto tributario– de 4,62%, y el 40% de capital que, a la relación D/C de
1,5, asciende a 16,96%, con lo que finalmente obtenemos un KO de 9,56%. De la misma manera,
se puede tener el CPPC o KO a una relación D/C de 1,0, que refleja una deuda al 50% y capital al
50%, obteniéndose un costo promedio de 9,71%. Ante un cambio de la relación D/C de 1,0 a
1,5 –o viceversa–, el efecto sobre el KO es de 0,15%, algo que si bien es importante, no tiene una
magnitud definitoria en la política de endeudamiento de la empresa.

242

BRAVO2.indd 242 20/8/10 15:10:15


CAPítulo 10
MEtoDologíAS DE EvAluACióN ECoNóMiCA Y FiNANCiErA

10.2 La evaluación económica de inversiones. Conceptos e índices de


evaluación

10.2.1 Conceptos y fundamentos de la evaluación económica


la teoría financiera, así como los modelos de evaluación, separan permanentemente los conceptos
económicos y financieros. la intención es visualizar los rendimientos económicos que nos lleven
a tomar una decisión de inversión económica, independiente de las decisiones de financiamiento
de la empresa, es decir, se realiza el análisis como si la empresa no tuviera deuda, porque se
asume que el efecto del endeudamiento de la empresa afectará de manera similar a todos los
proyectos que esta lleve adelante. Primero, presentaremos la definición de la evaluación económica,
para luego ir desarrollándola y sustentándola con ejemplos.
la evaluación económica mide las bondades –o pérdidas– intrínsecas a un determinado proyecto
de inversión, comparando sus movimientos operativos o flujos económicos netos frente a las in-
versiones totales realizadas en él. las utilidades –o pérdidas– que producen las operaciones son
establecidas a partir de presencia de excedentes –o reducciones de valor– que se prevé podrían
obtenerse, tomando en cuenta que estas mediciones se realizan a partir del nivel mínimo esperado
de utilidad que cubra el costo de capital económico o no apalancado (KoA).
En la figura 10.3 se puede identificar la inversión total (it0), que representa los recursos económicos
que se entregarían a la gerencia para llevar adelante el proyecto, independiente de sus fuentes de
financiamiento. Cabe aclarar que estas inversiones pueden darse en el tiempo, en varios periodos.
también se observa que la inversión –o flujo de inversiones– genera una serie de flujos económicos
que remuneran la inversión total realizada y que se espera que puedan añadir valor por encima
del valor de la inversión realizada.

FE1 FE2 FE3 FE4 FEn–1 FEn

0
1 2 3 4 n–1 n
Flujo económico
– IT0

Figura 10.3 inversión y flujos económicos

Para poder identificar si obtenemos valores agregados o pérdidas de valor, rendimientos que cubran
los costos de oportunidad económicos o rendimientos menores al mínimo exigido, utilizamos los
indicadores económicos. Para nuestro caso, el valor actual neto económico (vANE), la tasa interna
de retorno económica (tirE) y el índice beneficio costo económico (B/C E).

243

BRAVO2.indd 243 20/8/10 15:10:15


EvAluACióN DE iNvErSioNES / SErgio BrAvo orEllANA

10.2.2 El valor actual neto económico (VANE)


El valor actual neto económico (vANE) expresa la ganancia o pérdida de valor que otorgan los
flujos del proyecto frente a la inversión realizada, tomando en consideración que solamente son
flujos operativos y que previamente deben cubrir el nivel mínimo de dividendos sobre la inversión
total que correspondería al costo de capital económico (KoA).
Aclararemos esta definición. El vANE debe ser entendido como un excedente o valor agregado
generado por la empresa por encima de los dividendos netos mínimos que establece el costo
de capital económico (KoA). Supongamos que se tiene una inversión de mil dólares. Si se tiene
un KoA de 10%, entonces se esperará un flujo económico –periodo 1– de al menos 1.100 dólares
(proyecto de un solo periodo). Esos 100 dólares son lo mínimo requerido, por lo que no habrá
excedentes (vANE = 0). Si se espera obtener 1.150 dólares, entonces sí habrá excedentes; primero
se habrá pagado los dividendos mínimos requeridos, los 100 dólares, y luego habrá un excedente
de 50 dólares que constituye el vANE (en este caso mayor a cero), solamente que está a finales del
periodo 1 (en valor futuro). El vANE sería uS$50 / (1 + KoA) o 45,5 dólares.

FE1 FE2 FEn –1 FEn


vANE = –it0 + + +…+ +
(1 + KoA) (1 + KoA) 2
(1 + KoA) n –1
(1 + KoA) n

El vANE se encuentra actualizando los flujos económicos (FE) al KoA, descontando la inversión total
(it0), obteniéndose así un valor neto. Si obtenemos un proyecto rentable operativamente, los flujos
económicos u operativos actualizados superarán a la it0. El excedente obtenido (el vANE) es el
valor actual de los flujos económicos, adicionales a los dividendos mínimos que cubren el costo
de oportunidad del capital. Significa que el proyecto, independiente de cómo se ha de financiar,
aporta un valor similar al vANE.
Anteriormente, hemos supuesto que existe solo una inversión, en términos reales habrá sucesivas
inversiones (dependiendo del proyecto) y flujos de retorno. Podemos generalizar la fórmula como
expresión matemática y la que le corresponde a una hoja de cálculo, como sigue:
j n

vANE = ∑
i=0
–iti
(1 + KoA) i
+ ∑
i = j +1
FEi
(1 + KoA) i

vAN = –it0 + vNA(KoA, it1.it2…itj.FEj +1.FEj +2…FEn)

VANE > 0 Proyecto rentable operativamente

Si el vANE es mayor que cero, significará que se tiene un valor agregado económico adicional a lo
mínimo exigido por el negocio.

244

BRAVO2.indd 244 20/8/10 15:10:15


CAPítulo 10
MEtoDologíAS DE EvAluACióN ECoNóMiCA Y FiNANCiErA

10.2.3 La tasa interna de retorno económica (TIRE)


la tasa interna de retorno económica (tirE) expresa el máximo rendimiento sobre la inversión
total que demanda el proyecto de inversión; significa que el proyecto pagará cualquier costo de
capital que se encuentre por debajo de la tirE. En la diferencia entre el rendimiento del proyecto y
el costo de capital (KoA) se producirán las ganancias adicionales –o pérdidas de valor, si la diferencia
es negativa– que otorgarían los flujos económicos sobre la inversión a realizar.

FE1 FE2 FEn –1 FEn


0 = –it0 + + +…+ +
(1 + tirE) (1 + tirE) 2
(1 + tirE) n–1
(1 + tirE) n

la tirE se encuentra resolviendo la ecuación anterior, que de cualquier forma se realiza a partir
de aproximaciones sucesivas hasta lograr que la inversión sea igual a los flujos actualizados. Esa
tasa que da la igualdad representa el máximo retorno que los flujos pueden otorgarnos sobre la
inversión total (un mayor retorno implicaría una pérdida de valor, porque los flujos descontados
serían menores a la inversión). Dado que la evaluación económica supone aislar el efecto de la
deuda sobre la inversión total, se supone que el proyecto de inversión será financiado, hasta este
punto, enteramente con aporte propio, por lo que la tasa de descuento relevante es el costo de
oportunidad económico (KoA).
Del mismo modo, estas fórmulas se pueden generalizar en su versión matemática o en las fórmulas
de la hoja de cálculo.
j n

0= ∑
i=0
–iti
+ ∑ FEi
(1 + tirE) i = j +1 (1 + tirE) i
i

En cualquier caso, se identificará un proyecto rentable cuando:

tirE = tir(–it 0 .–it 1 .–it 2…–it j.FE j +1.FE j +2…FE n)

TIRE > KOA Proyecto rentable operativamente

En otras palabras, como el KoA representa la rentabilidad mínima exigida al negocio, si la tirE es
mayor que el KoA dará la posibilidad de obtener ganancias superiores a los mínimos requeridos.

10.2.4 El beneficio-costo económico (B/C E)


El beneficio-costo económico (B/C E) expresa, en primer lugar, si se espera recuperar la inversión
(si el indicador es mayor que uno) y, en segundo lugar, cuántas unidades monetarias se está
ganando o perdiendo sobre la inversión, tomando como consideración que el indicador analiza
todo el horizonte del proyecto. Por una parte, encuentra el valor actual de los beneficios econó-

245

BRAVO2.indd 245 20/8/10 15:10:15


EvAluACióN DE iNvErSioNES / SErgio BrAvo orEllANA

micos netos y, por otra, el valor actual de los costos (inversión), ambos descontados al costo de
oportunidad económico (KoA), y luego los relaciona (al encontrar el cociente), para establecer las
bondades del proyecto.

FE1 FE2 FEn


+ +…+
(1 + KoA) 1
(1 + KoA) 2
(1 + KoA) n
B/CE =
it0

De la relación anterior, se desprende que si los flujos actualizados significan un monto mayor que
la inversión total tendremos un indicador mayor que uno, que a la vez nos dice que el proyecto
es aceptable frente al costo de oportunidad del capital (KoA). En términos generales, la existencia
de inversiones diversas a lo largo del horizonte del proyecto, se puede expresar de la manera
siguiente:
n

∑ (1 + K )
i =1
FBNE
oA
i

B/CE =
n

∑ (1 + K )
i=0
iti
oA
i

vNA(K oA , FE 1.FE 2…FE n–1.FE n)


B/CE =
it 0 + vNA(K oA , it 1.it 2...itn)

En cualquier caso, si el índice B/C E es mayor a uno, significa que los flujos operativos o económicos
están cubriendo la inversión realizada, es decir, los retornos mínimos que exige esa inversión y un
excedente adicional. En general:

B/C E > 1 Proyecto rentable operativamente

El beneficio/costo debe ser comparado con el valor de uno para interpretarlo. la diferencia entre
ambos nos dirá la ganancia o pérdida por dólar invertido, una vez cubierto el requerimiento mí-
nimo del costo de capital económico (este no se cubriría, por supuesto, si B/C E es menor a uno).
Por ejemplo, si B/C E = 1,27, significa que se espera que el proyecto de inversión cubra la inversión
total considerada en él, los dividendos mínimos que se exigen para cubrir el costo de capital (KoA)
y, además, que se obtenga 0,27 dólares o 27 céntimos adicionales por cada dólar de inversión.
En síntesis, el vANE indica la rentabilidad económica en términos monetarios absolutos (uS$); la
tirE indica el máximo retorno del flujo económico, en términos relativos o porcentuales, sobre la
inversión (%) –es un rendimiento promedio por periodo–; y el índice B/C E nos indica la utilidad

246

BRAVO2.indd 246 20/8/10 15:10:16


Capítulo 10
Metodologías de evaluación económica y financiera

económica a tiempo presente, expresada en una medida relativa monetaria (dólares de exceden-
tes por dólar de inversión, teniendo presente que es un rendimiento a lo largo del horizonte del
proyecto).
En otras palabras:
VANE = Cuántos dólares (US$) a valor presente se obtienen como ganancias adicionales,
habiendo pagado los correspondientes al costo de capital sobre la inversión total.
TIRE = Retorno equivalente por periodo (%), que refleja los flujos de beneficios operativos
frente a la inversión total. Si la TIRE es mayor al KOA, significa que habrá excedentes
producidos por el mayor retorno frente al costo de capital.
B/C E = Cuántos dólares (US$) de beneficio adicional se obtienen por cada dólar de inversión
total, habiendo pagado los dividendos mínimos correspondientes al KOA.

10.3 Evaluación económica en el caso básico 1. Flujos a un solo periodo3


En la presente sección, se realiza una primera evaluación económica para un proyecto de un solo
periodo, con el fin de introducir los conceptos básicos.

10.3.1 El costo de capital económico


El primer paso para poder desarrollar una evaluación económica es encontrar el costo de capital
económico. Como se aprecia en el desarrollo de los conceptos del costo de capital, el primer
dato que se encuentra en el mercado es el beta apalancado (βE) o beta patrimonial, el que está
íntimamente ligado a una determinada relación deuda/capital. Con el beta señalado se puede
encontrar el costo de capital de accionistas a dicha relación D/C. No obstante, para la evaluación
económica necesitamos la tasa de descuento correspondiente a una relación D/C de cero, donde
solo se tiene el riesgo operativo o económico del negocio.

Tabla 10.2 Beta patrimonial y económico

Beta patrimonial
βE 1,20
D/C 0,75
T 34,0%
Beta económico
βOA =βE / [1 + (1 – T)D/C]
βOA 0,80

3
Véase el planteamiento y desarrollo de los flujos del caso básico 1 en el Anexo 4.

247

BRAVO2.indd 247 20/8/10 15:10:16


EvAluACióN DE iNvErSioNES / SErgio BrAvo orEllANA

teniendo como datos el beta apalancado (βE), la relación D/C a la que se determinó este beta y
la suposición de que en la economía del ejemplo existe una tasa impositiva equivalente al 34%,
podemos encontrar el beta económico equivalente (βoA), que se encuentra según la relación
adjunta. De igual modo, una vez calculado el beta económico, se utiliza la relación del modelo
CAPM y se establece el costo de capital económico KoA.
βE
βoA =
[1 +(1 – t) D/C]

KoA = r f + βoA × (rM – r f )

De esta manera, se encuentra el beta económico o no apalancado (βoA) que asciende a un


valor de 0,80, luego se incorpora este resultado en el modelo CAPM, se toman los datos de la tasa
libre de riesgo r f y el retorno de mercado rM, y se encuentra el costo de capital económico del
negocio, KoA = 10,49%. El procedimiento se muestra en la tabla 10.3.

Tabla 10.3 CoK económico


βOa = βΕ/ [1 + (1 – t)d/c]
βOA 0,80
rf 3,96%
RM 12,10%
KOA = rf + βOA × (RM – rf )
KOA 10,49%

10.3.2 El flujo económico


los datos y la formulación del caso que sustentan la constitución del flujo económico se presentan
en el Anexo 4. lo importante, para efectos de la evaluación, es el flujo económico resultante, como
se muestra en la figura 10.4, el que se deriva de los ingresos y costos esperados, de construir un
estado de ganancias y pérdidas y un flujo de caja.

Flujo económico tire


14,1% FE = 1 598

IT = –1 400

Figura 10.4 Flujo económico y tirE

248

BRAVO2.indd 248 20/8/10 15:10:16


Capítulo 10
Metodologías de evaluación económica y financiera

En la figura 10.4 tenemos el flujo económico resultante de la operación, el que indica que se ha
realizado una inversión total (IT0) de 1.400 dólares y que el flujo económico resultante –que remu-
nera la inversión– asciende a 1.598 dólares.
Estamos asumiendo que, como se indica en el título de la sección, el negocio dura un solo periodo
y que todo efecto finaliza en ese periodo temporal.

10.3.3 El valor actual neto económico o valor agregado económico (VANE)


Una de las formas más efectivas de visualizar el efecto del valor agregado para un determinado
proyecto es ver lo que pasaría con el balance inicial del negocio.
En el caso que se está analizando, el negocio empieza con el proyecto y, por lo tanto, el balance
general inicial corresponderá a la inversión realizada en el proyecto. La inversión total es igual al
activo total del balance general de apertura del negocio, 1.400 dólares. Este activo total está siendo
financiado con 600 dólares de deuda y 800 dólares de capital de apertura del negocio, haciendo
un total de 1.400 dólares.

Tabla 10.4 Balance general

Inicial, periodo 0

Deuda
600
Activo
1 400
Capital
800

1 400 1 400

Una vez conformado el negocio, se ve la estructuración de los flujos y, si estos tienen una determi-
nada certeza de ejecutarse en forma similar a lo que ocurriría normalmente en este tipo de negocios
–si estuviera en marcha–, se estaría conformando el valor agregado que permitiría eventualmente
desprenderse del negocio por un valor adicional al invertido. Así, si se ha invertido 1.400 dólares
en polos, de los cuales corresponde a los accionistas 800 dólares, estos últimos podrían vender el
proyecto incluso por encima de este valor. Veamos cómo ocurre.
De acuerdo al flujo económico presentado, tenemos una inversión de 1.400 dólares que se realiza
en el periodo inicial 0. El negocio tiene una duración de un periodo. Al cabo de este tiempo se
debe amortizar la inversión de 1.400 dólares, y adicionalmente se deben pagar dividendos míni-
mos equivalentes al costo de capital económico (IT × KOA), los que, para el ejemplo, ascienden a
146,90 dólares. En total, el flujo mínimo esperado será de 1.546,90 dólares, lo que significa que, de
ocurrir, el accionista recibirá lo mínimo esperado de acuerdo a su costo de capital. No obstante, el

249

BRAVO2.indd 249 20/8/10 15:10:16


EvAluACióN DE iNvErSioNES / SErgio BrAvo orEllANA

flujo económico esperado asciende a 1.598 dólares, lo que genera un excedente de 51,1 dólares
–a término del periodo 1– que son dividendos adicionales y que representan el valor agregado
adicional, que es el vAN, solo que a cifras del periodo 1. Si actualizamos este flujo al costo de capital
económico (KoA = 10,49%), tendremos el valor agregado económico (vANE), a precios del periodo
0 (véase la tabla 10.5).

Tabla 10.5 Concepto del vANE - valor agregado económico (en uS$)

0 1
Inversión –1 400,0
Amortización de la inversión 1400,0
Dividendos mínimos (KOA) 146,9
Flujo mínimo esperado 1546,9
Flujo económico esperado 1598,0
Valor agregado (periodo 1) 51,1
Valor agregado (periodo 0) 46,2

Con los flujos económicos y la tasa de descuento (KoA), parámetros descritos anteriormente, po-
demos encontrar el valor agregado económico o vANE, con las siguientes relaciones:
FE1
vANE = –it0 +
1 + KoA
1598
vANE = – 1400 + = 46,24
(1 +10,49%)
vANE = 46,24

Como se observa, la fórmula dará el mismo resultado que el análisis detallado de los flujos, por lo
que se elige el camino más eficiente –el último–; no obstante, se debe tener presente el concepto
del vANE, que se observa mejor en la descomposición de los flujos.
El vANE de 46,24 dólares que se encontró es la ganancia económica que produce el negocio desde
un punto de vista operativo y que será la primera ganancia de la empresa. veámoslo en términos
de balance para aclarar el tema (véase la tabla 10.6). En el balance general inicial se observa la in-
versión total (it) que se realiza al inicio del proyecto de inversión. El movimiento comercial otorga
un valor adicional –el vANE– de 46,24 dólares, teniendo un balance que incluye las expectativas
de utilidades de 1.446,24 dólares. Esta utilidad esperada será factible una vez que se organice el
negocio y se conformen los ingresos y egresos de este, bajo un nivel de información y certidumbre
a negocios similares que ya se encuentran operando. Por lo tanto, si el valor de la firma ha llegado
a 1.446,24 dólares, se puede decir que el patrimonio incrementará su valor en el mismo valor del

250

BRAVO2.indd 250 20/8/10 15:10:16


CAPítulo 10
MEtoDologíAS DE EvAluACióN ECoNóMiCA Y FiNANCiErA

vANE, pudiéndose vender el capital de los accionistas a 846,24 dólares, lo que significa que la
ganancia comercial se ha trasladado a los accionistas4.

Tabla 10.6 Efecto del proyecto en el balance general

Balance general Balance general con


inicial, periodo 0 proyecto, periodo 0
VANE = 46,24
Deuda Deuda
600 600
Activo
46,24 = VANE
1 400 Activo
Capital 1 400
800 Capital
800
1 400 1 400
1 446 1 446

Por el movimiento económico (comprar, transformar y vender) se podrían obtener ganancias hoy
de la magnitud señalada y mejorar la posición del accionista, quien de invertir 800 dólares pasa a
tener derechos por 846,24 dólares. Aunque parezca extraño que esto suceda, es similar a la posición
de comprar un bono o ahorrar, donde lo que se está haciendo es pagar por flujos futuros. En este
caso es lo mismo, se paga por flujos futuros y estos tienen un valor presente. lo que sucede es que
en inversiones reales se puede tener cierta posición de arbitraje, es decir, ganar –por organizar el
negocio– una cantidad adicional a la invertida.

10.3.4 La tasa interna de retorno económica (TIRE)


veamos ahora cómo se determina la tirE, que, como se puede apreciar en el gráfico del flujo eco-
nómico (figura 10.4), tiene un valor de 14,1%. El retorno de una inversión es la medición relativa
–por periodo– que relaciona el excedente que se obtiene (diferencia entre el flujo económico y la
inversión total) con la inversión misma. veamos cómo se calcula y cuál es su interpretación:

FE1 – it0
tirE =
it0

FE1 1 598
tirE = –1 = –1 = 14,1%
it0 1 400

4
Sin embargo, hay que hacer una aclaración para evitar conclusiones equivocadas: cuando se vende una empresa se
valoriza la ganancia total o valor agregado financiero (vANF): el valor agregado económico (vANE) es parte de ella.

251

BRAVO2.indd 251 20/8/10 15:10:16


EvAluACióN DE iNvErSioNES / SErgio BrAvo orEllANA

las dos expresiones anteriores llegan a los mismos resultados. FE1 representa el flujo económico
en el periodo 1 e it0 es la inversión total realizada en el periodo 0. Como se observa, el cálculo de
la tirE para proyectos de un solo periodo es sencillo y es allí donde se puede ver el concepto con
mayor facilidad.
Para apreciar las bondades del proyecto desde un punto de vista económico, se debe comparar
la tirE resultante con el costo de capital económico (KoA).
Como la tirE, que es igual a 14,1%, es mayor que el KoA, igual al 10,49%, se puede concluir que el pro-
yecto tiene un rendimiento esperado que demuestra que el negocio es rentable operativamente.

10.3.5 El índice beneficio/costo económico (B/C E)


Para terminar con los indicadores, calcularemos la relación beneficio/costo. Para hallarlo nos de-
bemos remitir nuevamente a la información que nos proporciona el flujo económico. El beneficio
está representado por el valor actual de 1.598 dólares, descontado al costo de capital económico
(KoA); el costo de este proyecto es la inversión total, que no es necesario descontar, por ser una
sola y por realizarse en el periodo 0.
los cálculos a realizar se presentan a continuación:
FE1
(1 +K0A)
B/CE =
it0

1 598
(1 + 10,49%)
B/CE = =1,03
1 400
B/CE = 1,03

El resultado que se obtiene es 1,03, lo que significa que por cada dólar invertido por la empresa,
se obtienen unos rendimientos de 0,03 dólares por encima de los dividendos mínimos que le
corresponden a la inversión; esto es, la inversión rendirá 10,49% por cada dólar invertido y adi-
cionalmente se tiene un valor agregado de 0,03 dólares –a términos de valor presente–. Como el
beneficio económico es mayor que 1 se concluye, tal como sucedió con el vANE y la tirE, que el
negocio es rentable económicamente.

10.4 Evaluación económica en el caso básico 2. Flujo económico5


los datos y la formulación del caso se presentan en el Anexo 5. una vez más, solo tomaremos los
datos y resultados relevantes del caso para poder hacer un análisis resumido, tratando de concen-
trarnos en el tema de la evaluación.
5
véase el desarrollo y determinación de flujos del proyecto del caso básico dos en el Anexo 5.

252

BRAVO2.indd 252 20/8/10 15:10:17


CAPítulo 10
MEtoDologíAS DE EvAluACióN ECoNóMiCA Y FiNANCiErA

Del mismo modo que en el caso anterior, el flujo necesario para la evaluación es el económico. En
el caso descrito, se establece que es necesaria una inversión total de 1.400 dólares, que se espera
reditúen flujos económicos de 198 dólares en el primer periodo y de 1.598 dólares en el segundo.
Se supone que todo tipo de operaciones se termina en el periodo 2.

Flujo económico
FE2 = 1 598
FE1 = 198

tire
IT = –1 400
14,1%

Figura 10.5 tirE para flujos a varios periodos

Para efectos de la evaluación económica, el método no ha de variar radicalmente frente al corres-


pondiente a flujos de 1 o 2 periodos; entre ambos, se necesitará el flujo económico y el costo de
capital económico.

10.4.1 El valor actual neto económico (VANE)


Del mismo modo que el caso anterior, el primer objetivo es la determinación del costo de capital
económico (KoA). Para este fin, inicialmente se debe calcular el beta económico (βoA), a partir del
beta patrimonial (βE). Como se señaló, se utiliza el modelo CAPM y se establece el costo de capital
económico. Como se están utilizando los mismos parámetros y datos iniciales, el costo de capital
KoA da como resultado 10,49%.

Tabla 10.7 CoK económico


βOa = βe / [1 +(1–t)d/c]
βOA 0,80
rf 3,96%
RM 12,10%
KOa = rf + βOa × (rM – rf )
KOA 10,49%

una vez realizados todos estos cálculos, contamos con la información suficiente para calcular el
vAN económico, descontándose los componentes del flujo económico al costo de oportunidad
económico.

253

BRAVO2.indd 253 20/8/10 15:10:17


EvAluACióN DE iNvErSioNES / SErgio BrAvo orEllANA

FE1 FE2
vANE = –it0 + +
(1 +K0A) 1
(1 +K0A) 2

198 1598
vANE = –1400 + +
(1 +10,49%)1
(1 +10,49%)2

Asimismo, podemos calcular con las siguientes expresiones de la hoja de cálculo.

vAN = –it 0 + vNA(K oA , FE 1…FE n ) vAN= –1400 +vNA(10,49%,198…1598)


vAN = 88,08

El valor del vAN económico resultante es de 88,08 dólares, que representa la ganancia adicional que
produce el proyecto por encima de la exigida, habiendo pagado los dividendos mínimos al costo
de capital KoA. la evaluación económica por medio del vANE es sencilla, como en el caso básico 1.
la única diferencia es que en este caso se requieren descontar dos flujos, pero el procedimiento
y las conclusiones son las mismas.

Tabla 10.8 Efecto del proyecto en el balance general

Balance general Balance general con


inicial, periodo 0 proyecto, periodo 0
VANE = 88,08
Deuda Deuda
600 600
Activo
88,08 = VANE
1 400 Activo
Capital 1 400
800 Capital
800
1 400 1 400
1 488 1 488

lo mismo sucedería si se trataran de 3, 4 o más periodos. Se tendrían que descontar tantos flujos
como periodos tenga el negocio o proyecto al costo de capital económico.
la interpretación es la misma. Si los flujos económicos tienen una probabilidad de ocurrencia
correspondiente al costo de capital económico, entonces se puede decir que el proyecto ha
generado un valor presente de 88,08 dólares.

254

BRAVO2.indd 254 20/8/10 15:10:17


CAPítulo 10
MEtoDologíAS DE EvAluACióN ECoNóMiCA Y FiNANCiErA

Esa ganancia económica incrementa el valor del activo, que comercialmente ahora tiene un valor
de 1.488 dólares. Dicha ganancia se trasladará directamente a los accionistas que, una vez estruc-
turado el negocio y de tener los flujos correspondientes con el nivel de certidumbre necesario,
podrían venderlo a 888,08 dólares.

10.4.2 La tasa interna de retorno (TIRE)


la tirE del flujo económico del ejemplo asciende a 14,1%, que se interpreta como el retorno
promedio que se tiene. No necesariamente en cada periodo se obtiene un 14,1%, puede ser que
en el primero exista un mayor rendimiento respecto del segundo, o viceversa (diferencia entre el
flujo económico y la inversión total), sobre la inversión misma. En este caso, a diferencia del cálculo
de la tirE a un solo periodo, debemos utilizar un método indirecto para el cálculo de dicha tasa.
la tirE es aquella tasa máxima que se puede lograr de los flujos económicos, de modo que al
actualizarlos sean iguales a la inversión total (it0).

Flujo económico
FE2 = 1 598
FE1 = 198

tire
IT = –1 400
14,1%

Figura 10.6 Flujo económico y tirE

FE1 FE2 198 1598


0 = –it0 + + 0 = –1 400 + +
(1+tirE) 1 (1+tirE) 2 (1+tirE) 1 (1+tirE) 2

De la resolución de las ecuaciones anteriores, que se realizan bajo un esquema de aproximaciones


sucesivas, resulta una tirE de 14,1%. De igual modo, se puede calcular la tirE a partir de la relación
de una hoja de cálculo:

tirE = tir (–1400…198…1598) tirE= tir(–it 0…FE 1…FE 2 )


tirE = 14,1%

resolviendo esta ecuación se obtiene una tirE con un valor de 14,1%. Dado que el costo de opor-
tunidad económico (KoA) es igual a 10,49%, podemos concluir que el proyecto es económicamente
rentable, ya que se cumple la condición tirE > KoA.

255

BRAVO2.indd 255 20/8/10 15:10:17


EvAluACióN DE iNvErSioNES / SErgio BrAvo orEllANA

10.4.3 El índice beneficio/costo económico (B/C E)


En este caso el flujo de beneficios sería la actualización de los flujos del periodo 1 y 2 al costo de
capital económico y el flujo de costos sería la inversión inicial. Con los datos podemos desarrollar
las siguientes expresiones:

FE1 FE2 198 1,598


+ +
(1 + KoA) 1 (1 + KoA) 2 (1 + 10,49%) 1 (1 + 10,49%) 2
B/CE = B/CE =
it0 1 400
B/CE = 1,06

El resultado es de un índice B/C económico de 1,06. Del mismo modo, podemos calcular a partir
de las fórmulas de la hoja de cálculo.

vNA (KoA , FE1 …FE2 ) vNA (10,49%, 198…1 598)


B/CE = B/CE =
it0 1 400

Se puede apreciar que el resultado es el mismo, el índice B/C económico es 1,06, lo que significa
que los flujos esperados de la firma generan 0,06 dólares de valor agregado por cada dólar invertido,
habiendo pagado el costo de oportunidad de este dólar al 10,49%. En resumen, puede esperarse
que el negocio sea operativamente rentable.

10.5 La evaluación financiera de inversiones. Conceptos e índices de


evaluación
tal como mencionamos antes, la evaluación financiera, a diferencia de la económica, sí incorpora el
efecto del apalancamiento financiero. Para el desarrollo de este punto seguiremos la metodología
anterior, es decir, presentaremos las definiciones correspondientes y luego las desarrollaremos,
sustentándolas con ejemplos; se podrá observar que existen dos formas de realizar la evaluación
financiera: descontando los flujos financieros al costo de capital de los accionistas (financiero), o
descontando los flujos económicos al costo promedio ponderado del capital.
la evaluación financiera o del accionista mide las bondades o pérdidas totales que se prevé que
los flujos financieros netos brindarán sobre la inversión realizada por los accionistas. la utilidad o
pérdida que producen dichos flujos se deriva de la presencia o no de los excedentes que produ-
cen los flujos netos para el accionista, habiendo pagado la inversión de este al costo de capital
financiero o patrimonial (KE).

256

BRAVO2.indd 256 20/8/10 15:10:17


CAPítulo 10
MEtoDologíAS DE EvAluACióN ECoNóMiCA Y FiNANCiErA

10.5.1 Desarrollo de los flujos financieros


los flujos financieros son empleados en la evaluación financiera, pero para llegar a ellos, primero
debemos calcular el flujo de deuda. A continuación se presenta el desarrollo de los flujos.
Para poder identificar si el accionista obtiene retornos mayores a su costo de capital (KE) o valores
agregados respecto de su inversión, utilizamos los indicadores financieros, para nuestro caso el
valor actual neto financiero (vANF), la tasa interna de retorno financiero (tirF) y el índice beneficio/
costo financiero (B/C F).
En la figura 10.7 podemos identificar la deuda (D), que representa el pasivo de la empresa. re-
cordemos que la empresa se puede financiar por aportes de los accionistas o mediante recursos
externos, que son precisamente el pasivo de esta. Por otra parte, podemos observar los pagos
por el servicio de deuda neto (SD) a través del tiempo. Estos servicios de deuda son netos porque
incluyen el ahorro tributario o escudo tributario.

FE 3 FE 4 FE 5 FE 6 FE 7 FE 8 FE n–1 FE n
Flujo económico
0 1 2
3 4 5 6 7 8 n-1 n

– IT 0 – IT 1 – IT 2
–SD 2 –SD 3 –SD 4 –SD 5 –SD 6 –SD 7 –SD 8 –SD n–1 –SD n
Flujo de deuda
0 1
2 3 4 5 6 7 8 n-1 n

P0 P1
FF 4 FF 5 FF 6 FF 7 FD 8 FF n–1 FF n
Flujo financiero
0 1 2 3
4 5 6 7 8 n-1 n

–IA 0 –IA 1 –IA 2 –IA 3

Figura 10.7 Flujo financiero

Para obtener la deuda total (D) a partir de los flujos de deuda (SD), estos deben ser descontados a
la tasa de endeudamiento corregida por el ahorro tributario. Esta tasa de descuento se representa
como Ki(1-t), donde Ki es la tasa de interés sobre las deudas (que se obtiene dividiendo los gastos
financieros entre aquellos pasivos que paguen intereses), y t es el tipo impositivo.

257

BRAVO2.indd 257 20/8/10 15:10:18


EvAluACióN DE iNvErSioNES / SErgio BrAvo orEllANA

una vez desarrollado el flujo de deuda podemos pasar al flujo financiero, el que se obtiene sumando
al flujo económico el flujo de deuda (hay que notar que mientras la inversión total es negativa, la
deuda en un flujo de deuda tiene un valor positivo, algo similar ocurre con los flujos).

FF 1 FF 2 FF 3 FF 4 FF n – 1 FF n

1 2 3 4

– IA Flujo financiero

Figura 10.8 Flujo financiero

En la figura 10.8 se observa el flujo financiero o del accionista, el que nos muestra la inversión o
aporte total de los accionistas (iA) y los flujos netos que da la inversión habiendo pagado todos
los flujos de la deuda, es decir, los dividendos que recibe el accionista.
Para poder identificar si el accionista obtiene más o menos valor del esperado por su costo de
oportunidad financiero (KE), utilizamos los indicadores financieros, para nuestro caso el valor ac-
tual neto financiero (vANF), la tasa interna de retorno financiera (tirF) y el índice beneficio costo
financiero (B/CF).
Como ya mencionamos, para la evaluación financiera existen dos métodos que desarrollamos a
continuación.

10.5.2 Método del costo de oportunidad patrimonial o financiero (KE)


Este es un método conceptualmente claro, porque directamente, mediante el flujo del accionista
–o flujo financiero– y su costo de capital (KE), se determinan los retornos o valores agregados del
accionista. No obstante, como concluiremos más adelante, es un método reservado para evaluar
proyectos o empresas del sector financiero, porque para negocios económicos (de extracción,
manufactura o servicios no financieros), es mejor utilizar el segundo método, el del costo promedio
ponderado de capital (Ko).
Para utilizar esta metodología es necesario desarrollar los tres tipos de flujo:
i) El flujo económico
ii) El flujo de la deuda
iii) El flujo financiero (flujo económico + flujo de deuda)
una vez obtenido el flujo financiero, será este sobre el cual se trabajará:

258

BRAVO2.indd 258 20/8/10 15:10:18


CAPítulo 10
MEtoDologíAS DE EvAluACióN ECoNóMiCA Y FiNANCiErA

FF 4 FF 5 FF 6 FF 7 FF 8 FF n–1 FF n
Flujo financiero
0 1 2 3
4 5 6 7 8 n-1 n

–IA 0 –IA 1 –IA 2 –IA 3

Figura 10.9 inversiones y flujo financiero

a. El valor actual neto financiero (VANF)6


El valor actual neto financiero (vANF) expresa la ganancia –en términos de valor agregado– o
pérdida de valor que otorgan los dividendos a los accionistas frente a la inversión realizada por
aquellos. Para ello toma en consideración que estos dividendos o flujos financieros previamente
deben cubrir el nivel mínimo de rendimiento exigido por los accionistas y que es determinado
por el nivel de su costo de capital patrimonial o financiero (KE).

b. VANF a relación D/C constante


Si la empresa que lleva adelante el proyecto mantiene una relación deuda/capital constante, enton-
ces el proyecto podría evaluarse tomando el costo de capital de accionistas (KE) correspondiente
a esa relación y encontrar el vANF mediante la siguiente relación:

FF1 FF2 FF3 FFn


vANF = –iA0 + + + +…+
(1 + KE ) 1
(1 + KE ) 2
(1 + KE ) 3
(1 + KE ) n

Estamos suponiendo, para la relación anterior, que existe un solo aporte de los accionistas, en el
periodo inicial, y que el KE es invariable, porque la relación deuda/capital es constante. Podríamos
generalizar mediante la siguiente relación, considerando la posibilidad de tener un flujo de inver-
siones de los accionistas:
j n

vANF = ∑
i=0
–iAi
(1 + KE ) i
+ ∑
i=j+i
FFi
(1 + KE ) i

No obstante, el supuesto de tener una relación deuda/capital no siempre se cumple, sobre todo
en proyectos que inician las empresas y donde todavía no es previsible el desarrollo de otros
proyectos que, por lo menos, aproximen esa relación deuda/capital constante. Por otra parte, el
flujo financiero de por sí implica el pago de un servicio de deuda y, por lo tanto, intrínsecamente
está suponiendo que la relación deuda/capital es variable, por lo que responde más a la relación
que se muestra en la figura 10.10.

6
Para ver más acerca de flujos financieros descontados véase Fernández (2002).

259

BRAVO2.indd 259 20/8/10 15:10:18


EvAluACióN DE iNvErSioNES / SErgio BrAvo orEllANA

Si se analiza el flujo financiero del proyecto y se ve cómo está pagando el endeudamiento, entonces
podemos ver que empieza, por ejemplo, con una relación D/C de 0,75 y que le corresponde un
costo de capital patrimonial (KE) de 13,73%. Conforme va pagando el endeudamiento, la relación
D/C desciende y llegará en algún momento a D/C = 0 y el KE será de 10,49%. Como vemos el KE
es variable.

K patriMOniales a
diFerentes d/c
D/C βE KE
0,75 1,20 13,73%
25,0%
0,00 0,80 10,49%
20,0%
0,25 0,94 11,57% KE
15,0%
0,50 1,07 12,65%
K

0,75 1,20 13,73% 10,0%

1,00 1,33 14,81% 5,0%

1,25 1,46 15,88% 0,0%


0,0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0 1,2 1,4 1,6 1,8 2,0
1,50 1,60 16,96%
D/C
1,75 1,73 18,04%
2,00 1,86 19,12%
2,25 1,99 20,20%
2,50 2,13 21,27%
Figura 10.10 Costos de oportunidad y relación D/C

Ahora, si asumimos que lo relevante es el endeudamiento de la empresa, entonces no es posible


encontrar el flujo financiero de un determinado proyecto, porque posiblemente la empresa esté
tomando endeudamiento para un número mayor de proyectos y esté repagando a la vez por
otros ejecutados con anterioridad. Por lo mismo, no será posible encontrar el flujo financiero de un
determinado proyecto y la metodología que estamos desarrollando no será posible de aplicar.
No obstante las limitaciones presentadas, es bueno ver los conceptos, porque cuando presente-
mos el segundo método podremos validarlo a partir de los resultados que encontramos en este.
Será posible desarrollar aplicando a un determinado proyecto. Por otra parte, en los negocios
financieros –como los bancos–, se tienen flujos financieros por naturaleza; en ese caso todos los
conceptos vistos ahora son aplicables.

c. VANF a relación D/C variable


En el caso de que el nivel de apalancamiento sea variable y por lo tanto también varíen las tasas
de descuento, podremos encontrar el vANF a partir de la siguiente relación, donde, como vemos,

260

BRAVO2.indd 260 20/8/10 15:10:19


CAPítulo 10
MEtoDologíAS DE EvAluACióN ECoNóMiCA Y FiNANCiErA

cada flujo financiero está descontado a una tasa equivalente al acumulado geométrico de las
tasas de cada periodo:

FF1 FF2 FF3 FFn


vANF = –iA0+ + + +…+
(1 + KE1 )1 (1 + KE1 )(1 + KE2 ) (1 + KE1 )(1 + KE2 ) (1 + KE3 ) (1 + KE1 )(1 + KE2 ) (1 + KE3 )…(1 + KEn )

En la fórmula anterior –por simplificación–, hemos supuesto una inversión de accionista en el


primer periodo y luego réditos. En general puede haber varios periodos de inversión, y entonces
la relación genérica sería:
j n

∑∏ ∑∏
–iAi FFi
vANF = –iA0 + j + n
i=0 (1 + KEi ) i = j +1 (1 + KEi )
i =1 i = j +1

una desventaja adicional del método es la dificultad del trabajo: se tiene que construir los flujos
de deuda y financiero –lo que no siempre es posible– y realizar una afectación por los costos de
capital en cada periodo; sin embargo, hay que reconocer que muestra de forma directa la utilidad
a valor presente del accionista, por lo que conceptualmente tiene mayor claridad.
los flujos netos actualizados a los diferentes KE nos dan el valor agregado financiero vANF, es decir, la
ganancia/pérdida total en términos de unidad monetaria absoluta (uS$), que obtiene el accionista
después de que los flujos financieros han cubierto los servicios de los pasivos y el rendimiento
mínimo de dividendos sobre el aporte de accionistas a su costo de capital.

VANF > 0 Proyecto financieramente viable

Si se cumple que el valor actual neto financiero es mayor que 0, significa que se tiene un valor
agregado financiero adicional a lo mínimo exigido por los accionistas. Este concepto es importante
porque supone que, agregado al valor del patrimonio aportado por el accionista, es el valor al cual
puede ser vendido el proyecto –claro que, una vez establecido el mismo– y que la probabilidad de
ocurrencia de los flujos esperados corresponda al riesgo de la tasa de descuento financiera.
un concepto importante es el siguiente: el vANF es el resultado de la suma de la ganancia eco-
nómica, más la ganancia por efecto de la deuda, por el apalancamiento financiero. Este último
efecto ocurre porque la deuda genera un pequeño beneficio: el de disminuir los costos del finan-
ciamiento, principalmente, por el escudo tributario. Según Modigliani y Miller, este efecto es nulo,
porque quienes lo formularon estaban pensando en un mundo sin fricciones (sin spread bancario
–diferencias entre tasas pasivas y activas– ni tasas impositivas). En el mundo real sí se dan fricciones
y se genera un beneficio, pero también se prueba que no es tan importante.
Entonces se puede establecer que el vANF = vANE + vAND, lo que establece que la ganancia
total del accionista se conforma de la ganancia operativa o económica y de la ganancia financiera
(ahorro por costos). Ahora, como se determina el vANE y el vANF con anterioridad, se establece
posteriormente que el VAND = VANF - VANE, identificando el beneficio de la deuda asumida.

261

BRAVO2.indd 261 20/8/10 15:10:19


EvAluACióN DE iNvErSioNES / SErgio BrAvo orEllANA

d. La tasa interna de retorno financiera (TIRF)


la tasa interna de retorno financiera (tirF) expresa el máximo rendimiento promedio por periodo
que es posible obtener sobre la inversión de los accionistas. Esto significa que el proyecto pagará
cualquier costo de capital de los accionistas que se encuentre por debajo de la tirF y en la diferencia
provocará ganancias adicionales que otorgarán los flujos financieros; o si es menor que el costo
de capital, producirá en la diferencia de las tasas, las pérdidas correspondientes. las diferencias
de rendimiento deben medirse respecto del costo de oportunidad patrimonial o financiero (KE),
porque en este caso se está incluyendo el efecto de la deuda.
la forma simplificada para determinar la tirF es la siguiente: se trata de encontrar, por medio de
equilibrar la inversión de los accionistas con los flujos financieros actualizados, la tasa de retorno
financiera.
FF1 FF2 FFn
0 = –iA0 + + +…+
(1 + tirF) 1 (1 + tirF) 2 (1 + tirF) n

En la expresión anterior, por aproximaciones sucesivas, encontramos la tirF, que expresa el máximo
retorno en términos relativos o porcentuales (%) de los flujos de beneficios netos del accionista
(FFi) respecto de la inversión del mismo (iA). En términos generales, podemos establecer la tirF
con las siguientes expresiones:
j n

0= ∑
i=0
–iAi
+ ∑ FFi
(1 + tirF) i = j +1 (1 + tirF) i
i

tirF = tir (–iA o…–iA 1…iA 2…–iA j…FF j +1…FF j + 2…FFn )

Si el retorno de los flujos financieros es mayor que el KE del mismo, entonces diremos que el proyecto
incrementará el valor del patrimonio de los accionistas. Esto porque el diferencial entre el retorno
y el costo de capital está incrementando el patrimonio o inversión aportada por el accionista. Por
eso, decimos que un proyecto es bueno, desde el punto de vista del accionista, cuando se cumple
la siguiente condición.

TIRF > KE Proyecto viable financieramente

Ahora, el tema es establecer cuál es el costo de capital patrimonial KE que se debe comparar
con la tirF encontrada con las expresiones anteriores, tomando en cuenta que, como también
establecimos, se tiene un costo de capital patrimonial por cada periodo. Para responder a este
interrogante, debemos tomar en cuenta que la tirF es una tasa promedio por periodo, entonces
debemos compararla con un costo de capital que tenga las mismas características. En ese sentido, el

262

BRAVO2.indd 262 20/8/10 15:10:19


CAPítulo 10
MEtoDologíAS DE EvAluACióN ECoNóMiCA Y FiNANCiErA

procedimiento debería primero establecer una relación D/C promedio7 y luego establecer el KE co-
rrespondiente a esta relación. Así podemos precisar la condición para que el proyecto sea viable.

TIRF > KE (D/C promedio) Proyecto viable financieramente

e. El beneficio costo financiero (B/C F)


El índice beneficio/costo financiero (B/C F) expresa la utilidad –a términos de valor presente– que
se espera obtener con el proyecto por cada dólar invertido por los accionistas. Significa que si
el proyecto es bueno, tendremos un índice mayor que uno, la diferencia por encima de uno es
la utilidad adicional que el accionista espera percibir, habiendo ya sido remunerado con el divi-
dendo mínimo a su costo de capital. Es el valor agregado financiero punto de vista unitario por
dólar invertido. Si el índice es menor que uno, expresa que ni siquiera se pagan los dividendos
mínimos y, adicionalmente, los accionistas, de ejecutar el proyecto, perderían ese diferencial por
dólar invertido.
la siguiente expresión simplificada trata de mostrar la relación que se da entre los flujos financieros
actualizados y la inversión de los accionistas. tómese en cuenta que, al igual que en la determina-
ción de vANF, existe la dificultad de los costos de capital patrimonial variables.

FF1 FF2 FF3 FFn


+ + +…+
(1 + KE1 )1 (1 + KE1 )(1 + KE2 ) (1 + KE1 )(1 + KE2 ) (1 + KE3 ) (1 + KE1 )(1 + KE2 ) (1 + KE3 )…(1 + KEn )
B/CF =
iA0

la fórmula anteriormente presentada podría generalizarse, tal como se hizo con el B/C E, para
indicar que los inversionistas aportan en más de un periodo. Esta posibilidad se analizará en el
caso básico 2. veamos cómo quedaría la fórmula una vez generalizada:
n

∑∏
FFi
n
i = j +1 (1 + KEi )
i = j +1
B/CF =
j

∑∏
iAi
iA0 + j
i=0 (1 + KEi )
i =1

Donde: FFi = Flujo de beneficios netos financieros


iAi = inversión de los accionistas en cada periodo

7
Para encontrar la relación D/C promedio se debe encontrar el balance general promedio, a partir de promediar los
pasivos o deuda de los balances de cada periodo e igualmente promediar los patrimonios a lo largo de los periodos,
hasta el horizonte de evaluación.

263

BRAVO2.indd 263 20/8/10 15:10:19


EvAluACióN DE iNvErSioNES / SErgio BrAvo orEllANA

Si en lugar de considerar costos patrimoniales variables, se considera un costo patrimonial pro-


medio para todos lo periodos –asumiendo una relación deuda/capital constante durante todo
el periodo de evaluación–, la fórmula anterior podría generalizarse, tal como se hizo con el B/C
E, para indicar que los inversionistas aportan en más de un periodo. veamos cómo quedaría la
fórmula una vez generalizada:
n

∑ (1 + K )
i =1
FFi
E
i

B/CF =
n


i=0
iAi
(1 + KE ) i

Donde: FFi = Flujo de beneficios netos financieros


iAi = inversión de los accionistas en cada periodo i.
En ambos casos, la comparación de los flujos financieros (FFi) actualizados al KE, respecto de la
inversión del accionista, nos dará una tasa de cuántas unidades monetarias (uS$) se obtienen de
beneficio actualizado por cada unidad monetaria de aporte de accionistas (iA).

B/C F > 1 Proyecto rentable financieramente

Si los flujos actualizados son mayores que la inversión de los accionistas, entonces el cociente será
mayor que uno, por lo tanto, diremos que invertir en el proyecto es bueno para el accionista. la
diferencia entre el B/C F y 1, refleja la utilidad adicional que obtiene el accionista por cada dólar
invertido, habiendo cubierto los dividendos mínimos que exige su costo de oportunidad de
capital (KE).
En otras palabras:
vANF = representa la utilidad en unidades monetarias a valor presente que incrementa
el valor patrimonial, habiendo pagado la inversión y los dividendos mínimos
correspondientes a su costo de oportunidad (KE).
tirF = tasa de retorno de los flujos netos que recibe el accionista sobre su inversión
(aporte propio). Se presentarán utilidades adicionales, si esta tasa de retorno
supera al KE, ya que en ese caso los flujos están pagando la inversión y los divi-
dendos mínimos, además de generar excedentes.
B/C F = Cuántos dólares obtienen los inversionistas por cada dólar invertido por ellos. la
diferencia (B/C F – 1) indica la utilidad adicional por cada dólar invertido por los
accionistas, una vez cubierto el costo de oportunidad de capital de estos.

264

BRAVO2.indd 264 20/8/10 15:10:19


CAPítulo 10
MEtoDologíAS DE EvAluACióN ECoNóMiCA Y FiNANCiErA

10.5.3 Método del costo de oportunidad promedio ponderado


(KO, CPPC o WACC)
Este segundo método es aplicable para empresas en marcha que tienen proyectos de inversión
en ampliaciones o reestructuraciones, entre otras posibles decisiones.
la principal ventaja de este método es que permite el cálculo del vANF y los demás indicadores con
el flujo económico, es decir, ya no existe la necesidad de calcular los otros dos flujos: ni el financiero
ni el de deuda, lo que, en algunos casos, puede resultar problemático. Por ejemplo, si deseamos
evaluar 10 proyectos que realiza una empresa, este método nos permite evitar cálculos. En todo
caso hay que aclarar que no nos da resultados exactos, sino solo aproximaciones.

a. El valor actual neto financiero (VANF)


El concepto es exactamente el mismo que el explicado anteriormente, pero lo que cambia es
la metodología de cálculo. En el caso del vANF, lo que se obtiene con este método es un valor
ligeramente más alto que el que resulta del método anterior.

FE1 FE2 FEn


vANF = –it0 + + +…+
(1 + K0 ) 1 (1 + K0 ) 2 (1 + K0 ) n

En este caso lo que se hace es descontar el flujo económico al costo promedio ponderado del
capital (Ko). Al hacer esto, como ya dijimos, se obtiene una aproximación al resultado real, pero la
diferencia no es muy significativa. la razón de que no se obtenga el mismo resultado es que con
este método se simplifican mucho los flujos.

b. La tasa interna de retorno financiero (TIRF)


Para el cálculo de la tirF con este método, se despeja matemáticamente la fórmula del CPPC.
Primero, se remplaza el Ko y el KE por la tirE y la tirF respectivamente:

tirE = % C × tirF + %D × K i (1 – tc )

Así, despejando tirF, se obtiene la fórmula que estamos buscando:

tirE – % D × Ki (1 – tc )
tirF =
%C

Para hallar estos porcentajes a partir de la relación deuda/capital, se sigue el siguiente proce-
dimiento:

D D/C D/C C C/C 1


%D = = = %C = = =
D+C D/C+C/C 1+D/C D+C D/C+C/C D/C+1

265

BRAVO2.indd 265 20/8/10 15:10:20


EvAluACióN DE iNvErSioNES / SErgio BrAvo orEllANA

Como se puede observar, para el cálculo de la tirF, se requiere conocer la tirE, la relación deuda/
capital y la tasa de endeudamiento corregida por el ahorro fiscal. tal como en el caso anterior,
tampoco se requiere calcular el flujo financiero.

c. El beneficio-costo financiero (B/C F)


Para este método el cálculo del beneficio-costo financiero requiere utilizar el vANF y la relación
deuda/capital, lo cual da como resultado la siguiente ecuación:

vANF (1 + D/C) + vP_it


B/ CF =
vP_it

Donde vP_it se refiere al valor presente de las inversiones del proyecto. Asimismo, el vAN financiero
que se debe emplear aquí, es aquel que ha sido calculado mediante el método del Ko, no el de los
flujos financieros descontados al KE.
la interpretación y conceptos vertidos en el punto referido al método KE son los mismos para este
caso. De esta forma, si B/C F > 1 el negocio es bueno desde el punto de vista del accionista.

10.6 Evaluación financiera en el caso básico 1


la data y la formulación del caso se presentan también en el Anexo 4. tomaremos los datos y
resultados relevantes del caso para poder hacer un análisis que sea resumido, tratando de con-
centrarnos en el tema de la evaluación financiera.

Ki(1 – t)
Flujo de deuda
4,6% SD = –628

D = 600

Figura 10.11 Flujo de la deuda y tasa de endeudamiento efectiva

En la figura 10.11 tenemos el flujo de deuda que genera el flujo financiero que mostramos a con-
tinuación. tenemos una deuda total igual a 600 dólares en el periodo 0, un servicio de la deuda
de 628 dólares que se paga en el periodo 1 y finalmente una tasa de endeudamiento neta igual
a 4,6%.

266

BRAVO2.indd 266 20/8/10 15:10:20


CAPítulo 10
MEtoDologíAS DE EvAluACióN ECoNóMiCA Y FiNANCiErA

tirF
Flujo financiero
21,3% FF = 970

IA = – 800

Figura 10.12 Flujo financiero y tirF

A continuación, tenemos el flujo financiero, que nos muestra que la inversión de los accionistas
es igual a 800, mientras que el flujo financiero en el periodo 1 es igual a 970.
todos los datos que se presentan aquí forman parte del mismo caso que se analizó en la evaluación
económica (caso básico 1).

10.6.1 Método de los flujos financieros descontados por el KE


a. El valor actual neto financiero (VANF)
revisemos nuevamente el balance general inicial de la empresa (véase la tabla 10.9). Para este caso,
lo más relevante para nosotros va a ser el patrimonio de la empresa, que es igual a 800 dólares,
porque ese es el aporte de los accionistas.

Tabla 10.9 Balance general inicial, periodo 0

Deuda
600
Activo
1400
Capital
800

1 400 1 400

Como vimos en el caso del vANE, lo que necesitamos ahora es el costo de capital, pero como se
trata de flujos financieros requerimos el costo de oportunidad financiero o patrimonial (KE), el que
también se obtiene a través del modelo CAPM, utilizando el beta patrimonial (βE). la información
relevante para este cálculo, incluida la relación deuda/capital, se muestra en la tabla 10.10.

267

BRAVO2.indd 267 20/8/10 15:10:20


EvAluACióN DE iNvErSioNES / SErgio BrAvo orEllANA

Tabla 10.10 Beta y costo de capital patrimonial

Beta patrimonial
Tasa 34%
D/C 0,75
RM 12,10%
cOK financiero (d/c)
ke = rf + βe (rM – rf )
kE 13,73%

Con los flujos financieros y la tasa de descuento correspondiente (KE), parámetros descritos ante-
riormente, podemos encontrar el valor agregado financiero o vANF, con las siguientes relaciones
conceptuales y numéricas:

FF1 970
vANF = –iA0 + vANF = –800 + = 53,16 vANF = 53,16
1 + KE (1 + 13,73%)

Esto se interpreta de la siguiente manera, el accionista gasta 800 dólares y recupera 970 dólares.
Este valor debe ser descontado al costo de oportunidad financiero (KE), que es la tasa que nos indica
el rendimiento esperado por los accionistas. En este caso hay un excedente de 53,16 dólares con
respecto a lo que espera el accionista como retorno mínimo para invertir en la empresa. Hay una
ganancia para el accionista, por lo que conviene invertir.
Comparando el vANE (46,24 dólares) y el vANF (53,16 dólares), vemos que la empresa genera
económicamente 46,24 dólares, pero hay un pequeño efecto financiero que la lleva a ganar 53,16
dólares. Como contrapartida, la empresa incurre en un mayor riesgo.
Mientras que el KoA de una empresa es único, existen diferentes KE por cada relación deuda/capital
que elija la empresa. Como consecuencia de ello, existe un único vANE, pero un vANF distinto por
cada relación deuda/capital que se elija.
una última aclaración con respecto al vANF. Si bien este es el indicador que se debe utilizar para
conocer las bondades del negocio o proyecto y no el vANF, es este último el que se utiliza en el caso
que se decida vender la empresa. la razón es que el vANF nos muestra el rendimiento del patrimonio
que es en sí lo que le pertenece a los accionistas, quienes son los dueños de la empresa.

b. La tasa interna de retorno financiera (TIRF)


la tirF para un flujo de un solo periodo, como el que estamos viendo, se calcula de la siguiente
manera:

FF1 970
tirF = –1 = –1 = 21,3%
it0 800

268

BRAVO2.indd 268 20/8/10 15:10:20


CAPítulo 10
MEtoDologíAS DE EvAluACióN ECoNóMiCA Y FiNANCiErA

Con esta información, realizamos la evaluación financiera. la tirF = 21,3% es superior al KE, igual a
13,73%, por lo tanto, el negocio es bueno desde el punto de vista del accionista, que ve remunerada
su inversión por encima de lo esperado.

c. El beneficio costo financiero (B/C F)


Con los datos del flujo financiero y el KE se puede hallar el beneficio financiero, siguiendo el pro-
cedimiento explicado en la parte teórica:

FF1 970
(1 +KE ) (1 + 13,73%)
B/CF = B/CF = =1,07
iA0 800

B/CF = 1,07

la evaluación financiera nos indica que, dado que este valor es superior a la unidad, el negocio
es bueno para los accionistas, los que obtienen unos dividendos de 0,07 dólares por cada dólar
invertido, por encima de los dividendos mínimos esperados al KE.

10.6.2 Método de los flujos económicos descontados por el KO


a. El valor actual neto financiero (VANF)
Para calcular el vANF mediante este método, lo que se requiere es el flujo económico que ya
ha sido mostrado y el costo promedio ponderado del capital, cuyo cálculo se muestra en la
tabla 10.11. El valor del Ko es de 9,82%. Este valor se obtiene ponderando las dos tasas a las que
obtiene recursos financieros la empresa, el KE y el Ki(1 – t). Se ponderan por el porcentaje de deuda
y el porcentaje de capital, que se obtienen de la estructura del balance de la empresa.

Tabla 10.11 Costo promedio ponderado de capital (CPPC – Ko)

cOstO prOMediO pOnderadO de capital


Participación Participación
Fuentes Ki Ki (1 – T)
relativa KO
% Deuda 42,9% 7,0% 4,62% 1,98%
% Capital 57,1% KE 13,73% 7,84%
KO 9,82%

FE1 1 598
vANF = –it0 + vANF = –1 400 + = 55,05 vANF = 55,05
1 + K0 (1 + 9,82%)

269

BRAVO2.indd 269 20/8/10 15:10:21


EvAluACióN DE iNvErSioNES / SErgio BrAvo orEllANA

El vAN financiero, calculado mediante este procedimiento, difiere del calculado por el primer mé-
todo en 1,89 dólares. El origen de esta pequeña diferencia radica en que este método solo realiza
una aproximación, pues nunca se calculan los flujos financieros.
Ahora que ha sido introducido el concepto de Ko podemos aclarar un poco más la diferencia entre
el vANE y el vANF.
De acuerdo a los postulados de Modigliani y Miller, en un mundo sin fricciones, el Ko y el KoA serían
iguales, pero como se ha visto esto no sucede: el Ko es ligeramente inferior al KoA, y esta diferencia
aumenta conforme aumenta la relación D/C. Esta diferencia genera una ligera ganancia por en-
deudarse, la que es enteramente absorbida por los accionistas. Esa es la razón por la que el vANF
es superior al vANE.
Queremos aclarar que el hecho de que el endeudamiento genere una ligera ganancia adicional,
no significa que endeudarse sea necesariamente la mejor opción. Hay que tener en cuenta que
un mayor endeudamiento genera un mayor riesgo.

b. La tasa interna de retorno financiera (TIRF)


Para obtener la tirF, se debe calcular la ecuación que se derivó de la fórmula del Ko:

tirE – % D × Ki (1 – tc )
tirF =
%C

14,1% – 42,69% × 4,62%


tirF = = 21,3%
57,31%

A diferencia de lo que sucede con el vANF, la tirF resulta ser la misma en cualquiera de los dos
métodos: 21,3%.
En conclusión, es posible obtener la tir financiera sin calcular el flujo financiero. Esto no sucede
en el caso del vAN financiero, pero, de todas formas, se obtiene un valor muy cercano.

c. El beneficio-costo financiero (B/C F)


los cálculos que se deben realizar, según el método Ko, son los siguientes:

vANF (1 + D/C) + vP_it 55,05 (1 + 0,75) + 1 400


B/ CF = B/ CF = = 1,07
vP_it 1 400
B/ CF = 1,07

270

BRAVO2.indd 270 20/8/10 15:10:21


Capítulo 10
Metodologías de evaluación económica y financiera

Como se puede observar, el VAN financiero que se utiliza es aquel que fue calculado descontando
los flujos económicos al KO. Esto es así para mantener la coherencia en los cálculos, pues se trata
del mismo método. La fórmula incluye el valor presente de la inversión total que se obtiene del
flujo económico. El valor presente de la inversión es la inversión misma, pues esta únicamente se
produce en el periodo 0.

10.7 Evaluación financiera en el caso básico 2


A diferencia de la evaluación económica, la evaluación financiera a dos periodos sí presenta al-
gunas complicaciones, tal como adelantamos en un punto anterior. Para pasar al análisis de los
indicadores, debemos aclarar algunos conceptos primero.
Veamos primero el estado de ganancias y pérdidas, tanto el económico como el financiero:
La tabla 10.12 nos muestra tanto el estado de resultados económico como el financiero en un
solo bloque. El económico llega hasta la parte operativa, que fue analizada en el punto referido
a la evaluación económica. Esta parte (la operativa) es común en ambos estados: el económico
y el financiero.

Tabla 10.12 EGP económico y financiero (en US$)

1 2
Ingresos 1 700 1 700
Costos – 1 400 – 1 400
Utilidad operativa 300 300 Económico
34% Impuestos –102 –102
Utilidad operativa neta 198 198
Gastos financieros –42 –21
UAI 258 279 Financiero
34% Impuestos –88 –95
Utilidad neta 170 184

La diferencia surge con la inclusión de los gastos financieros. El origen de estos es la deuda en que
se incurre en el periodo 0. Esto se ve con mayor claridad en el flujo de fondos.
El flujo de fondos está formado por los flujos de caja económico, de deuda y el financiero. El flujo
financiero se obtiene, a su vez, del flujo de deuda y del flujo económico.
Lo que nos interesa en la parte financiera es el flujo de deuda, pues, como ya se mencionó, de él
se llega al flujo financiero o del accionista.

271

BRAVO2.indd 271 20/8/10 15:10:21


Evaluación de inversiones / Sergio Bravo Orellana

Tabla 10.13 Flujo de caja económico y financiero (en US$)

Flujo de caja económico y financiero


0 1 2
Ingresos 1 700 1 700
Egresos –1 400 –1 502 –102
Mercadería –1 400 –1 400
Impuestos –102 –102
Flujo económico –1 400 198 1 598
Deuda 600
Servicio de deuda –328 –314
Amortización –300 –300
7% Interés –42 –21
Escudo tributario 14 7
Flujo de deuda 600 –328 –314

Flujo accionista –800 –130 1 284

La deuda es amortizada en los dos periodos, 1 y 2, con pagos idénticos de 300 dólares. Esto genera
que la relación deuda/capital sea distinta en todos los periodos (son tres si incluimos el 0), lo que
tiene implicancias muy importantes en los cálculos, como se verá más adelante.
El servicio de deuda no es igual a la suma de la amortización y el interés. A este valor se le debe
agregar un ahorro en impuestos que es el escudo tributario. Este ahorro tributario se obtiene en
el estado de ganancias y pérdidas, calculando la diferencia entre los impuestos pagados en el
económico y los pagados en el financiero.
Sobre la base de lo anterior, si bien la tasa de interés por la deuda es de 7%, esta debe ser corregida
por el ahorro tributario (1 – 34%), lo que nos da como resultado una tasa de 4,6%. De esta forma
se obtiene el flujo de deuda neto.
Finalmente, el flujo del accionista se obtiene sumando los otros dos flujos: el económico y el de
deuda. Ahora veamos lo que sucede en el balance general de la tabla 10.14.

272

BRAVO2.indd 272 20/8/10 15:10:21


Capítulo 10
Metodologías de evaluación económica y financiera

Tabla 10.14 Balance general (en US$)

Balance general
0 1 2 0-1
Promedio
Activo 1 400 1 400 1 284 1 400
Caja 1 284
Existencias 1 400 1 400 0
Pasivo 600 300 - 450
Patrimonio 800 1 100 1 284 950

Tenemos balances generales para tres periodos: el 0, el 1 y el 2. Por otra parte, tenemos un pro-
medio de los periodos 0 y 1. ¿Por qué se excluye el periodo 2? La respuesta es que el periodo 2
no tiene importancia en el análisis que estamos realizando, así es que en la práctica tenemos solo
dos balances y un promedio. Esto se entiende con mayor facilidad en el caso de un solo periodo:
el balance inicial genera un flujo que es descontado al KO de dicho balance, entonces el balance
final no tiene interés, pues ya no genera flujos posteriores; lo mismo sucede en este caso con el
balance del periodo 2.
Ahora concentrémonos en el balance 0 y el balance 1. Mientras que el pasivo va disminuyendo,
el patrimonio aumenta. La consecuencia de estas variaciones es un caída de la relación deuda/
capital. Por teoría, sabemos que a cada relación D/C le corresponde un KE, de esta forma tenemos
dos KE, lo que origina a su vez dos KO. De esta forma, en el caso de tener, por ejemplo, 20 periodos,
lo que tendríamos serían 20 KE diferentes.
Adicionalmente, hemos calculado un balance general promedio, el que nos da una relación D/C
promedio y un KE promedio, que son menores que los del balance del periodo 0, pero mayores
que los del balance del periodo 1.
Si sabemos que los flujos financieros se descuentan al KE, surge la pregunta de cuál KE usar. La
respuesta es que tenemos dos opciones: podemos usar los KE correspondientes a cada periodo o,
en su defecto, el KE que se obtiene del balance general promedio.
A continuación, desarrollaremos ambas opciones; pero antes de pasar a los indicadores de eva-
luación obtendremos los KE y KO correspondientes a cada balance.

273

BRAVO2.indd 273 20/8/10 15:10:21


Evaluación de inversiones / Sergio Bravo Orellana

Tabla 10.15 Beta, K E y CPPC

Beta patrimonial
0 1 Promedio 0 – 1
D/C 0,75 0,27 0,47
βE = βOA x [1+(1 – T)D/C]
βE 1,20 0,95 1,05
COK financiero (D/C)
KE = rf + βE (RM – rf )
KE 13,73% 11,67% 12,54%

Costo promedio ponderado


0 1 Promedio 0 – 1
% Deuda 42,86% 21,43% 32,14%
% Capital 57,14% 78,57% 67,86%
Ki (1 – T) 4,62% 4,62% 4,62%
KE 13,73% 11,67% 12,54%
KO 9,82% 10,16% 9,99%

La información que se encuentra a continuación resume todo lo que necesitamos saber:


• La relación deuda/capital se obtiene fácilmente de los balances generales respectivos.
• Para el cálculo del βE, el procedimiento es como sigue: se toma el beta apalancado inicial y se obtiene
el βOA mediante la fórmula ya conocida, que incluye la relación deuda/capital y la tasa impositiva.
Una vez obtenido este βOA se apalanca nuevamente por la relación D/C correspondiente. De esta
forma se obtienen los valores de 0,95 y 1,05.
• El KE se calcula mediante el método del CAPM. Reiteramos aquí que el KE que se obtiene del balance
promedio es un valor que se encuentra entre los otros 2 KE; es a su vez un promedio.
• Finalmente, el costo promedio ponderado se calcula con los datos que ya poseemos. Hay que
recordar que el valor de Ki(1 – T) es el mismo en los tres casos.
Una vez obtenidos todos estos valores, tenemos toda la información necesaria para calcular los
indicadores; pero antes de ello observemos el flujo financiero:

274

BRAVO2.indd 274 20/8/10 15:10:21


CAPítulo 10
MEtoDologíAS DE EvAluACióN ECoNóMiCA Y FiNANCiErA

tirF
Flujo financiero
18,8% FF2 = 1 284

IA = – 800 FF1 = –130

Figura 10.13 Flujo financiero y tirF

Este flujo lo que nos indica es que el accionista debe invertir primero 800 dólares y en el siguiente
periodo 130 dólares, lo que le reportará unos dividendos por 1.284 dólares en el último periodo.

10.7.1 El valor actual neto financiero (VANF)


Como se sabe, existen dos modos de calcular el vANF: descontando el flujo económico al Ko y
descontando el flujo financiero al KE. Adicionalmente hemos encontrado que se pueden tomar
los costos de capital respectivos de cada periodo o tomar el del balance promedio.

a. Flujo financiero descontado al KE de cada periodo


Sabemos que los flujos financieros deben ser descontados al KE, sin embargo, en este caso tenemos
un KE distinto en los dos periodos. ¿Qué debemos hacer?
la respuesta a este interrogante la tenemos en la siguiente fórmula:

FF1 FF2
vANF = –iA0 + +
1 + KE1 (1 + KE1 )(1 + KE2 )

la fórmula nos indica que la solución es descontar el primer flujo al KE1 correspondiente al primer
periodo, que es igual a 13,7%. El segundo flujo financiero, en vez de ser descontado por el mismo
valor al cuadrado, es descontado por el producto de (1+ KE1)y (1+ KE2). Si hubiese tres flujos habría
que incluir un (1+ KE3) y así sucesivamente, dependiendo de cuantos flujos haya.
Este cálculo, utilizando flujos financieros, es de por sí complicado, pues hay que calcular el flujo
financiero (además se debe calcular el de la deuda) y ahora se complica más por el uso de diferentes
KE. Conforme aumente el número de periodos se complicarán más los cálculos.
El resultado de la ecuación es el siguiente:

–130 1 284
vANF = –800 + + = uS$97,07
(1 + 13,7%) (1 + 13,7%)(1 + 11,7%)

Este resultado nos dice que los accionistas reciben 97,07 dólares adicionales al dividendo mínimo
que exigen a su inversión.

275

BRAVO2.indd 275 20/8/10 15:10:22


EvAluACióN DE iNvErSioNES / SErgio BrAvo orEllANA

b. Flujo económico descontado al KO de cada periodo


Se realiza de la siguiente forma:

FE1 FE2
vANF = –i0 + +
1 + Ko1 (1 + Ko1)(1 + Ko2)

198 1 598
vANF = –1 400 + +
(1 + 9,82%) (1 + 9,82%)(1 + 10,16%)

vANF = uS$ 101,15

la solución en este caso es similar al caso anterior, se descuenta el costo de capital correspondiente
a cada periodo. la diferencia está en que, como se trata de flujos económicos, se descuenta al Ko
para hallar el vANF. Como ya explicamos antes, esta es una buena aproximación, lo que se demuestra
en las cifras: 101,15 dólares contra 97,07 dólares, no hay mucha diferencia.
la ventaja de este método sobre el anterior es que no se tiene que calcular ni el flujo de deuda ni
el del accionista. Subsiste, sin embargo, el problema de tener varias tasas (en este caso solo son
dos, pero podrían ser más).

c. Utilización de la información del balance general promedio


Para solucionar el problema de tener varias tasas, se utiliza la información del balance general
promedio:
FE1 FE2
vANF = –i0 + +
1 + Ko (1 + Ko ) 2

Para este último caso, que es el más simple de todos, se debe descontar el flujo económico al Ko, que
se calcula a partir del balance general promedio, con lo que se obtiene el siguiente resultado:

198 1 598
vANF = –1 400 + + vANF = uS$100,87
(1 + 9,99%) (1 + 9,99%) 2

El vANF obtenido es similar a los anteriores, de lo que concluimos que cualquiera de los tres
métodos es válido para el cálculo del vANF. Este, sin embargo, es el más sencillo de todos, pues
involucra una menor cantidad de cálculos.
Sin embargo, existen casos en que este método no puede ser aplicado. Como se mencionó antes,
tal es el caso de los bancos, en los que los flujos son eminentemente financieros.
también es posible descontar los flujos financieros al KE promedio. El lector puede comprobar que
el resultado es nuevamente similar a los anteriores.

276

BRAVO2.indd 276 20/8/10 15:10:22


CAPítulo 10
MEtoDologíAS DE EvAluACióN ECoNóMiCA Y FiNANCiErA

10.7.2 La tasa interna de retorno financiera (TIRF)


Sobre la base de lo que hemos aplicado en el caso vANF encontraremos la tirF. veamos los dos
métodos que es posible aplicar.
Estos métodos son similares a los aplicados en el caso básico 1. El primero consiste en hallar la tirF
a partir del flujo financiero, con lo que se obtiene el siguiente resultado:

– FF1 FF2 –130 1284


o = –iA + + o = –800 + +
(1 + tirF) 1
(1 + tirF) 2 (1 + tirF) 1 (1 + tirF) 2

tirF = 18,8%

El método, que consiste en aplicar la fórmula del costo promedio ponderado del capital, da como
resultado el siguiente valor (recordemos que previamente tenemos que obtener el valor de la
tirE):

tirE – % D × Ki (1 – tc )
tirF =
%C

14,1% – 32,2% × 4,62%


tirF = = 18,7%
67,9%

Este método no amerita mayor explicación, pues ya fue resuelto antes. la única novedad radica
en que la relación deuda/capital que se debe utilizar es la del balance general promedio.
Analizando los resultados que nos proporcionan ambos métodos, llegamos a la conclusión de
que si bien no son iguales, como sucedió en el caso 1, la diferencia es ínfima, de solo 0,1%. Es una
aproximación aun mejor que la que se da con el vANF.

10.7.3 El beneficio-costo financiero (B/C F)


Pasemos finalmente al beneficio-costo financiero. utilizaremos los dos métodos, el KE y el del costo
promedio ponderado.
El primer método consiste en descontar los beneficios del flujo financiero al KE (nótese que se está
utilizando el KE del balance general promedio), al igual que los costos.

FF2 1 284
(1 +KE ) 2 (1 + 12,5%) 2
B/CF = B/CF = = 1,11 B/CF = 1,11
iA1 130
iA0 + 800 +
(1 + KE ) 1 (1 + 12,5%) 1

277

BRAVO2.indd 277 20/8/10 15:10:22


EvAluACióN DE iNvErSioNES / SErgio BrAvo orEllANA

los accionistas invierten tanto en el periodo 0 como en el periodo 1, lo que significa que se debe
descontar la inversión del accionista del periodo 1 (ver el denominador en la ecuación). los bene-
ficios financieros se producen en el periodo 2, donde se obtiene un beneficio costo igual a 1,11.
Para terminar presentamos el método del Ko. los cálculos son los siguientes:

vANF (1 + D/C) + vP_it 100,87 (1 + 0,47) + 1400


B/ CF = B/ CF = = 1,11
vP_it 1 400
B/ CF = 1,11

El vANF fue calculado, como ya se explicó, descontando los flujos económicos al Ko. El Ko utilizado
se obtiene del balance general promedio, al igual que la relación D/C. Finalmente, la inversión total
se obtiene del flujo económico.
El resultado final coincide en ambos métodos: 1,11.

278

BRAVO2.indd 278 20/8/10 15:10:22


11
Evaluación
con IGV o sin IGV

BRAVO2.indd 279 20/8/10 15:10:23


BRAVO2.indd 280 20/8/10 15:10:23
Ca pít ulo 11
Evaluación con IGV o sin IGV

U no de los aspectos prácticos a conocer de la evaluación de inversiones y que puede traducir-


se tanto en una real estimación de las necesidades de financiamiento, como en ahorros de
tiempo de evaluación, es el entendimiento del impacto del igv o ivA en la evaluación de proyectos.
Cabe señalar que en la mayoría de evaluaciones se prescinde del flujo del igv y, en otros casos, en
la minoría, se hace necesario ver su efecto, ya que de no hacerlo, se podría estar subestimando las
necesidades de capital para el proyecto.
Por otra parte, la gran mayoría de evaluaciones se realizan para empresas en marcha que quieren
ampliar actividades para incrementar ingresos o reducir costos. Para estos casos se deberán tener
consideraciones adicionales, como se verá más adelante.

11.1 Tratamiento del IGV en las operaciones


Supongamos que tenemos una empresa que tiene un total de facturación, como se muestra en
la tabla 11.1. Dicha empresa tiene unas ventas que ascienden a 10 millones de dólares de valor de
venta, correspondiéndole un igv de 1,9 millones de dólares.

Tabla 11.1 igv de ventas (en uS$)

Facturación pOr ventas de la eMpresa


Valor de venta 10 000 000
IGV 19% 1 900 000
Precio de venta 11 900 000

281

BRAVO2.indd 281 20/8/10 15:10:23


Evaluación de inversiones / Sergio Bravo Orellana

La misma empresa compra insumos y materiales, y los proveedores le facturan en total 7,14 millo-
nes de dólares, los que se componen del valor de venta por 6 millones de dólares e IGV por 1,14
millones de dólares.

Tabla 11.2 IGV de compras (en US$)

Facturación por compras de la empresa


Valor de venta 6 000 000
IGV 19% 1 140 000
Precio de venta 7 140 000

Supongamos además que la empresa en ese momento no tiene acumulado crédito fiscal por
adquisiciones anteriores y que el único movimiento de pago del IGV se derivará de la facturación
de compras y ventas mostrado anteriormente. Con los supuestos anteriores, ahora se desarrollará
la liquidación del IGV.
La empresa computará como IGV a pagar lo retenido en las ventas, en el ejemplo 1,9 millones de
dólares, sin embargo, la empresa ha generado un crédito fiscal por sus compras por 1,14 millones
de dólares. En realidad la empresa ya pagó a cuenta la cantidad anterior. Como habíamos señalado,
no existe crédito fiscal de adquisiciones anteriores; luego, la empresa deberá trasladar al Fisco
760 mil dólares. Lo que debe notarse es que la empresa de todas maneras paga lo retenido en sus
ventas, ya sea como parte de sus compras o como pago directo al Fisco.

11.2 La liquidación del IGV con el proyecto


Las empresas tienen sucesivos proyectos de inversión, unos de mayor alcance, en términos de
monto de inversión y otros de menor dimensión. En términos generales, no resultan tan grandes
respecto de la facturación de los activos.

Tabla 11.3 IGV por compras de activos (en US$)

Facturación por compras de activos nuevos


Valor de venta 15 000 000
IGV 19% 2 850 000
Precio de venta 17 850 000

Supongamos que la empresa ha de realizar un proyecto que supone la adquisición de activos por
15 millones de dólares, por los que tiene que pagar un IGV adicional de 2,85 millones de dólares.
La facturación total de los proveedores de los activos ascenderá a 17,85 millones de dólares.

282

BRAVO2.indd 282 20/8/10 15:10:23


Capítulo 11
Evaluación con IGV o sin IGV

Supongamos además que la adquisición se realiza en el mismo mes que derivó en la liquidación
del IGV anterior. En consecuencia, la liquidación cambiará considerando la compra de los
activos del proyecto. Para hacer la nueva liquidación, y por simplificación, vamos a suponer que
las ventas y las compras de la empresa son similares mes a mes.

Tabla 11.4 Flujos del IGV (en US$)

Liquidación del IGV Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5


IGV ventas 1 900 000 1 900 000 1 900 000 1 900 000 1 900 000
IGV compras – 1 140 000 – 1 140 000 – 1 140 000 – 1 140 000 – 1 140 000
IGV proyecto –2 850 000 0 0 0 0
Crédito fiscal anterior 0 –2 090 000 – 1 330 000 –570 000 0
Pago IGV 0 0 0 190 000 760 000
Crédito fiscal nuevo –2 090 000 – 1 330 000 –570 000 0 0

Como se muestra en la tabla 11.4, la liquidación del IGV indica que en el mes 1 se ha generado un
crédito fiscal de 2,09 millones de dólares. Esto sucede porque el IGV pagado por las adquisiciones
del proyecto sumado al IGV de las compras supera el IGV retenido en las ventas. Este crédito se
ha de aprovechar en el siguiente mes. Así, en la liquidación del mes 2, este aparece como
crédito de meses anteriores. La liquidación del mes 2 resulta nuevamente en un crédito de 1,33
millones de dólares, menor al anterior pero todavía importante. Se realizan los mismos movimien-
tos mes a mes y tenemos que el crédito se agota en el mes 3. En el mes 4 ya se paga IGV al Fisco
por 190 mil dólares y en el mes 5 se normaliza el pago del IGV por haberse agotado los créditos
fiscales de meses anteriores.

11.3 Conclusión
Como se ha visto en la liquidación del IGV anterior, el IGV producto de la adquisición de los activos
del proyecto se ha agotado en cuatro periodos. Si consideramos que la evaluación de los proyectos
generalmente se realizan en periodos que sobrepasan el año, tendremos que el efecto financiero
resulta mínimo. Consideremos que el IGV que se paga es el total de lo retenido por las ventas
de la empresa, que se hace como pago a proveedores –que a su vez se convierten en agentes
retenedores– o pago directo al Fisco. El único efecto del IGV es financiero, porque se hace por
adelantado en el momento de la adquisición y luego se recupera en las ventas.
Por lo tanto, si el proyecto a evaluar se encuentra dentro de los supuestos mostrados deberán
considerarse los flujos sin el efecto del IGV.

283

BRAVO2.indd 283 20/8/10 15:10:23


EvAluACióN DE iNvErSioNES / SErgio BrAvo orEllANA

11.4 Cuándo debemos utilizar los flujos con IGV


En el caso de proyectos de inversión que se inician en forma paralela con la empresa, es recomen-
dable ver el efecto del igv. una recuperación lenta del igv puede significar un impacto negativo
sobre el valor que el proyecto puede dar a la empresa. Este también puede ser el caso de empresas
en marcha donde la dimensión del proyecto es de tal magnitud que la liquidación del igv mostrará
créditos fiscales por un tiempo extenso. Sin embargo, en este último caso, es recomendable evaluar
el plazo de liquidación del igv, estimando los flujos del igv de la empresa y sus otras actividades
económicas, siempre que estas se encuentren relacionadas (un modo práctico es considerar el
pago mensual promedio del igv de la empresa de estas actividades relacionadas). Si el resultado
de la evaluación da un plazo de liquidación corto, se sugiere realizar la evaluación del proyecto
sin considerar el efecto del igv. Si aun considerando los flujos totales del igv de la empresa, el
plazo de liquidación resultara aún largo, se deberá considerar el efecto del igv en la evaluación
del proyecto. Es decir, que se podría incluir como un gasto (deducible de impuestos), lo que es
permitido por la ley, dentro de los plazos establecidos.
Si bien es cierto los resultados de la evaluación no cambiarán (o el efecto es muy pequeño) cuando
se trata de un proyecto de una empresa en marcha, sí deberían considerarse y calendarizarse los
desembolsos por el pago del igv para la adquisición de activos, ello con la finalidad de determinar
los aportes al capital de trabajo adicionales.
Finalmente, otra situación que se puede presentar es que la empresa venda productos o servicios
que estén exonerados del igv. En este caso, el igv se debe considerar como costo dentro del
estado de ganancias y pérdidas.

284

BRAVO2.indd 284 20/8/10 15:10:23


12
Análisis de sensibilidad
y administración de escenarios

BRAVO2.indd 285 20/8/10 15:10:23


BRAVO2.indd 286 20/8/10 15:10:24
Ca pít ulo 12
Análisis de sensibilidad y administración de
escenarios

E n la evaluación de proyectos de inversión –tanto en el análisis económico como financiero de


los negocios– se realizan modelos de evaluación, asumiendo que las variables que definen la
oportunidad de inversión tienen un determinado valor. Conscientes –o no– los evaluadores asumen
que estos valores son en realidad valores esperados, los de mayor probabilidad de ocurrencia, pero
no necesariamente los que han de ocurrir.
En consecuencia, la dimensión de las inversiones, el volumen de ventas, los precios o los costos
son los que consideramos que es más probable que ocurran; pero, finalmente, también pueden
diferir de lo que realmente ocurrirá en el desarrollo de una inversión. Estas variables configuran
los escenarios para los que se requiere el cálculo de los indicadores de evaluación de la bondad
del proyecto.
Si se evaluaran proyectos en situaciones de certeza, no existirían problemas con las proyecciones.
No obstante, en el mundo de los negocios se trabaja con información limitada o probable sobre
los componentes de dichas proyecciones.
Esto hace necesario el uso de herramientas que permitan la lectura de los riesgos que se asumen
al aprobar una determinada inversión. Para ello, se trabaja con parámetros denominados varia-
bles, cuyos valores reales pueden diferir de los valores que sustentaron la evaluación. El objetivo
es acotar dichos riesgos y obtener una probabilidad de alcanzar una rentabilidad positiva en el
desarrollo de la inversión analizada.
El análisis de sensibilidad nos aproxima a un análisis de riesgos en la rentabilidad de una inversión.
Para realizar este trabajo se necesita contar con un modelo de evaluación económica y financiera

287

BRAVO2.indd 287 20/8/10 15:10:24


Evaluación de inversiones / Sergio Bravo Orellana

que en su estructura tenga las variables relevantes del negocio (las que determinan ingresos y
egresos) –inputs–. Un modelo que permita construir flujos económicos y financieros en el que,
finalmente, se pueda evaluar y encontrar los indicadores de evaluación –outputs–. Sin la estructura
de un modelo, que al modificar los inputs recalcule automáticamente los indicadores de evaluación,
no es posible hacer un análisis de sensibilidad eficiente.
El presente capítulo versa, en su conjunto, sobre el análisis de sensibilidad que permite analizar
una variable en sus puntos críticos o rangos de ocurrencia; también comprende los análisis que
permiten sensibilizar dos variables en simultáneo, y, finalmente, incluye la administración de es-
cenarios que realiza análisis de riesgo o permite definir estrategias empresariales.
Este capítulo ha sido organizado de manera secuencial, de modo que el lector se vaya familiari-
zando con un mayor nivel de detalle a medida que avance en su lectura. En la primera parte se
exponen los puntos críticos que no se deben pasar por alto en un análisis de este tipo, la lógica
que guía el desarrollo del análisis de estos puntos críticos y el instrumento para evaluarlos, que
es la función objetivo.
En la segunda parte se aborda el análisis de sensibilidad para una sola variable o unidimensional
y para dos variables o bidimensional. Se presenta y se hace uso de la herramienta función tabla,
que permite la sensibilización en cada caso.
Finalmente, la tercera parte comprende la administración de escenarios, que ayuda en la elección
de la mejor estrategia empresarial sobre la base de la comparación y análisis de diferentes contextos
que el negocio podría afrontar.

12.1 Análisis de puntos críticos. Introducción

12.1.1 Por qué realizar el análisis


Generalmente, cuando uno dirige un negocio, una empresa o un proyecto, se hace una serie de
preguntas cuyas respuestas resultan ser vitales para el desarrollo del mismo. La obtención de esas
respuestas pasa necesariamente por un análisis, por lo menos, de los puntos más relevantes.
Si se va a emprender un negocio –o si se está en un determinado momento en el negocio actual–
se puede tener la oportunidad de contar con un cliente especial, quien podría asegurar las ventas
futuras a tal nivel que hiciera viable el negocio –o sostenible para los negocios en marcha–. La
posibilidad de contar con un cliente de este tipo, exige con seguridad ofrecer un trato preferencial
también.
Lo descrito previamente es propio, por ejemplo, de los contratos take or pay (tomar o pagar). En
este tipo de contratos, para hacer viable el financiamiento del negocio o para reducirle el riesgo,
se establece un descuento en el precio a cambio de fijar un volumen de venta.

288

BRAVO2.indd 288 15/9/10 13:19:24


Capítulo 12
Análisis de sensibilidad y administración de escenarios

Hay que entender que estas situaciones no son extrañas en los negocios. En este caso, la adminis-
tración de cualquier negocio se preguntaría:
¿cuál es el precio mínimo al cual se puede vender cierto producto sin tener pérdidas?
La respuesta a esta pregunta ayudará a los administradores de negocios a plantear un esquema
de descuentos que les permita asegurar los ingresos del negocio.
En otro momento, la parte crítica del negocio podría recaer en las variaciones de los costos de los
insumos. Así, podría suceder un escenario de volatilidad en los costos y que, en caso que estos
se incrementen significativamente, podría llevar al negocio a un serio problema de iliquidez y/o
insolvencia. También podría ocurrir que se necesite asegurar el abastecimiento de insumos, para
lo cual se tendría que pagar un sobreprecio. Entonces convendría preguntarse:
¿cuál es el costo máximo que se podría pagar a los proveedores por los insumos que se
necesitan, a cambio que fijar el costo hacia futuro?
También puede ocurrir que, para asegurar la viabilidad del negocio, se tenga que comprometer
un volumen determinado, sobre el cual se puede sacrificar el precio, pero para no realizar este
tratamiento para todo el volumen, se necesita saber cuál es el volumen mínimo que se debe ase-
gurar. Este concepto se conoce en la literatura como el punto de equilibrio del negocio. Es pues,
también, importante para el análisis del negocio saber:
¿cuál es el volumen mínimo que se debe vender para no tener pérdidas?
Todas estas son preguntas que uno debería contestar para establecer políticas respecto de las
variables críticas del negocio, para conseguir una mejor posición competitiva de este o para hacer
factible el negocio en muchos casos.

12.1.2 La lógica del análisis


Estas preguntas, así como otras, son la esencia del análisis de puntos críticos. El objetivo es en-
contrar valores extremos. Teniendo como base un modelo de evaluación económica y financiera,
el análisis se fundamenta en tres componentes: la variable independiente, la función objetivo y
el valor objetivo.
La variable independiente es el valor del parámetro básico que se quiere modificar hasta cumplir
un objetivo, por ejemplo, un mínimo de rentabilidad. Estos parámetros pueden ser: los precios,
costos, volúmenes de ventas o tasas de interés a clientes, entre otros. Habitualmente, se les de-
nomina variables independientes controlables, porque su valor final será decisión de la gerencia
o del empresario.
La función objetivo controla la evolución de las distintas variables básicas que componen el
modelo de evaluación, que se controlan por medio de la obtención de niveles de rentabilidad
expresados por medio de algún indicador económico o financiero. Para el análisis de las variables
económicas como precio, costo o volumen de ventas se recomienda utilizar indicadores como el
VANE, la TIRE o el B/C. Entre ellas la función objetivo más utilizada en la evaluación económica es

289

BRAVO2.indd 289 15/9/10 13:19:38


Evaluación de inversiones / Sergio Bravo Orellana

el valor actual neto económico (VANE)1. Es posible utilizar indicadores financieros con las reservas
de estar cediendo ganancias financieras que podrían ser volátiles. El análisis financiero se utiliza
en el campo del análisis del financiamiento de proyectos o inversiones, y su objetivo es regular los
flujos netos de caja que permitan estructurar un nivel de endeudamiento sano. Para estos efectos,
las funciones objetivo son los flujos netos, después del servicio de la deuda. En general, para cada
objetivo habrá una función objetivo adecuada.
Anteriormente se ha mencionado funciones objetivo relacionadas a la evaluación de inversiones
de largo plazo, pero también podrían darse decisiones relativas a precios mínimos, costos máxi-
mos o puntos de equilibrio en el corto plazo. Ahí se tendrán funciones objetivo como la utilidad
operativa neta o el EVA del periodo o el EBIDTA, dependiendo de la situación específica en la que
está el tomador de decisiones.
El valor objetivo es el monto final al cual tiene que arribar la función objetivo. Por ejemplo, para
hallar el precio mínimo o el costo máximo, si la función objetivo es el VANE, el valor objetivo será
cero. Y es que, hasta cuando el VANE es cero el proyecto es rentable económicamente; pero si
se siguen sacrificando márgenes, el VANE será menor a cero, lo que implicará que los acuerdos
perjudiquen a la compañía. Por lo tanto, a ese valor, indicará si existe un precio mínimo o un costo
máximo. Pueden existir otros casos de aplicación en el que el valor sea diferente a cero como, por
ejemplo, objetivos de rentabilidad similar a otros proyectos o escenarios.

12.1.3 Aplicación en el caso "Natassia Trading S.A."


En la sección 1.5 se vio el planteamiento del caso Natassia Trading, el que describe a una empresa
comercializadora de chompas que, como todo negocio, tiene clientes y proveedores con los que
se fijan precios, costos y volúmenes, entre otros parámetros o variables del modelo. A partir de las
condiciones que establecen los valores esperados de los parámetros principales del negocio, se
desarrolla un modelo económico donde se establecen las relaciones de las variables y las funciones
objetivo. En la página web del autor (www.sergiobravo.com), se encuentra el texto del caso y las
hojas de cálculo del desarrollo del mismo. De este se extraerá la parte correspondiente al análisis
de los puntos críticos.

1
Mide la ganancia derivada del comportamiento de las variables intrínsecas al proyecto, independiente de su estructura
de financiamiento.

290

BRAVO2.indd 290 20/8/10 15:10:24


Capítulo 12
Análisis de sensibilidad y administración de escenarios

Análisis de los puntos críticos en el caso "Natassia Trading S.A." (A)

Luego de proyectar los estados y flujos económicos, Natassia –la propietaria del negocio– tuvo la visita de una importante
empresa dedicada a la venta minorista, principalmente de artículos de vestir. El gerente de la cadena de tiendas P&P tuvo
interés en las chompas que pensaba distribuir Natassia y en el concepto que había incorporado por medio de sus diseños.
Teniendo en cuenta ello, quisieron establecer un volumen mínimo de ventas que, justamente, coincidía con el volumen
de producción que había proyectado la compañía.
El gerente de P&P le propuso asegurar la adquisición del volumen que Natassia había proyectado, sin embargo, le solicitó
que pensara en un descuento que le permitiese introducir las chompas con una estrategia que incorporase una campaña
publicitaria. Natassia, por cierto, se entusiasmó con la idea de que el producto se posicionara rápidamente y llamó a su
evaluador planteándole la siguiente pregunta:

1. ¿cuál es el precio mínimo al que se podrían vender las chompas?


Antes del inicio del proyecto de inversión, Natassia estuvo realizando un análisis de las variables críticas del negocio. En
un momento observó que la demanda por las chompas tejidas se había incrementado y que si no tomaba una medida
al respecto, el abastecimiento podría convertirse en un problema potencial que enfrentar. Conversó con sus proveedores,
quienes manifestaron que podrían trabajar un esquema de seguridad de abastecimiento si se cumplía con las siguientes
condiciones: (a) un programa de producción estable y (b) un premio o sobreprecio por la prioridad. Ellos aducían que la
competencia haría que los precios subieran y que no serían partícipes de ese beneficio. En todo caso implicaría inversiones
en ampliación de sus plantas, para lo cual deberían optimizar sus esquemas de venta.
Con esta información Natassia volvió a recurrir a su evaluador y le preguntó:

2. ¿cuál es el costo máximo de las chompas que podría soportar el proyecto, en el supuesto de que
solamente se modificara esta variable?
Motivada por la visita del gerente de P&P y del problema de abastecimiento que había identificado, se puso a pensar
en la situación. No tenía una seguridad de colocación en el tiempo y tampoco de abastecimiento, por lo tanto, se volvía
necesario definir cuál era la posición mínima de ventas que el proyecto soportaba. Tal vez trabajaría con estos mínimos
y lo demás estaría en función de cómo iría evolucionando el mercado de proveedores y clientes. Natassia solicitó que el
evaluador identificara:

3. ¿cuál es el punto de equilibrio económico y el punto de equilibrio financiero?


La política comercial en el rubro implica necesariamente otorgar financiamiento a sus clientes, por lo que, dentro del plan
de negocios, se había incluido otorgar un financiamiento a una tasa de interés prefijada y definida sin mayor análisis. Sin
embargo, estos consideraban que era la oportunidad de revisar el tema. Natassia establecía la necesidad de fijar una tasa
de interés equilibrada, por lo que, se planteaba:

4. ¿cuál es la tasa de interés que equilibra las condiciones de venta al crédito y contado?
Cuando se diseñó la política comercial de P&P, se fijó una tasa de interés de proveedores de 4% trimestral. En ese momento
no se conocía si la tasa era la adecuada o no, pero ahora era oportunidad de revisarla.

291

BRAVO2.indd 291 20/8/10 15:10:24


EvAluACióN DE iNvErSioNES / SErgio BrAvo orEllANA

12.1.4 El instrumento de análisis: la función buscar objetivo


Previo al desarrollo de las aplicaciones es necesario presentar la herramienta que permitirá realizar
este tipo de análisis. En el "MS EXCEl XP" la herramienta se denomina: buscar objetivo2.
la lógica de la función objetivo proviene del proceso de cálculo por aproximaciones sucesivas.
Existen problemas financieros, al igual que los hay en otros campos como la ingeniería, en los que
las relaciones son tan complejas que la solución no puede darse a partir de despejar una fórmula
matemática. En dichos casos se emplea el concepto de aproximaciones sucesivas, teniendo como
meta llegar a un valor definido para una función objetivo.
Si bien ahora tenemos herramientas informáticas, como las hojas de cálculo, que simplifican los
cálculos, por ejemplo, de la tasa interna de retorno (tir) de un flujo económico o financiero, en
los inicios este cálculo se realizaba por medio de tanteos o aproximaciones sucesivas. veamos el
siguiente ejemplo, donde se quiere encontrar la tir de un flujo.

F1 = 0 F2 = 247 F3 = 309 F4 = 134 F5 = 483 F6 = 351

I0 = –1 000

Figura 12.1 Flujo ejemplo de una determinada inversión

Descontamos los flujos a una tasa de descuento k, definiendo un valor presente neto (vPN) entre
la inversión y los flujos actualizados, obteniendo la siguiente expresión:

247 309 134 483 351


vPN = –1000 + + + + +
(1 + k) 2 (1 + k) 3 (1 + k) 4 (1 + k) 5 (1 + k) 6

Para encontrar la tir del flujo anterior, se debe iniciar el proceso a partir de una determinada tasa
de descuento inicial que se fija de manera arbitraria, por ejemplo 5%. Si con esta tasa el vPN del
flujo resulta positivo, se empieza a elevar paulatinamente la tasa de descuento hasta que el vPN
sea cero. Y viceversa, si el vPN resultase negativo se debe reducir la tasa hasta cumplir con el mismo
objetivo: que el vPN sea cero. Cuando se cumpla la condición anterior, se habrá determinado la
tir del flujo.
obsérvese en la figura 12.2 que el vPN al 5% resulta positivo, lo que significa que los flujos tienen
un rendimiento mayor y, por lo tanto, si se desea hallar la tir, se debe incrementar la tasa de
descuento. Si se sigue ese proceso, como se muestra en la figura, cuando el vPN es cero se habrá
encontrado la tir del flujo.
2
la entrada a la función objetivo se realiza mediante el siguiente proceso: Herramientas / Buscar objetivo (MS Excel
XP y anteriores) o en la ficha Datos/ Análisis y Si / Buscar objetivo (MS Excel 2007).

292

BRAVO2.indd 292 20/8/10 15:10:24


CAPítulo 12
ANáliSiS DE SENSiBiliDAD Y ADMiNiStrACióN DE ESCENArioS

K vpn 600
524
0,0% 524 500

2,5% 373 400 373

5,0% 242 300 242


200
7,5% 127 127
VPN 100
10,0% 26 0
26

63
12,5% –63 –100
142
15,0% –142 –200 211
273
17,5% –211 –300 329
–400
20,0% –273 0,0% 2,5% 5,0% 7,5% 10,0% 12,5% 15,0% 17,5% 17,5% 22,5%
K
22,5% –329

Figura 12.2 valor presente neto versus tasa de descuento

En el ejemplo anterior se observa que:


• se tiene una función de control a la que se denomina función control, que en el caso anterior es
el valor presente neto (vPN).
• para encontrar la solución, la función control debe llegar a un valor objetivo, cero en el ejemplo.
• la forma para llegar al valor objetivo es cambiando por aproximaciones sucesivas una variable
independiente.
En vez de seguir un proceso de tanteo manual, este ejemplo puede ser resuelto mediante la fun-
ción buscar objetivo que contienen las hojas de cálculo. El ejercicio anterior lo presentamos en el
formato de una hoja de cálculo, estableciendo una tasa de descuento inicial de 5% y obteniendo
un vPN inicial.

A B C D E F G H I
1
2 Periodos Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6
3 Inversión –1 000
4 Flujos 0 247 309 134 483 351
5
6 TIR 5,00%
7 VPN 242

Figura12.3 Flujos, tir y vPN

Entonces podemos recurrir a la función buscar objetivo que establecerá el siguiente orden de
funciones y parámetros, pero con un lenguaje propio de la hoja de cálculo:

293

BRAVO2.indd 293 20/8/10 15:10:25


EvAluACióN DE iNvErSioNES / SErgio BrAvo orEllANA

A B C D E F G H I
1
2 Perodos Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6
3 Inversión (1 000)
4 Flujos 0 247 309 134 483 351
5
6 TIR 5,00%
7 VPN 242
8
9 Buscar objetivo ? × Función control
10
Definir la celda: C7
11
12 Con el valor: 0 Valor objetivo
13 Para cambiar la celda: $C$6
14
15 Aceptar Cancelar Variable
16

Figura12.4 uso de la función buscar objetivo en MS Excel

- Función control: vPN


- valor objetivo: 0
- variable: tir
resolviendo la función buscar objetivo, encontramos una tir de 10,70%. la computadora hace el
mismo proceso de tanteo para definir el valor de la tir, siendo altamente eficiente en los niveles
de aproximación3.

A B C D E F G H I
1
2 Periodos Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6
3 Inversión (1 000)
4 Flujos 0 247 309 134 483 351
5
6
7
TIR
VPN
10,70%
0
Estado de la búsqueda de objetivo ? ×
8 La búsqueda con la celda C7 Aceptar
9 ha encontrado una solución
10 Valor del objetivo: 0 Cancelar
11
Valor actual: –0 Paso a paso
12
13 Pausa
14
15
16

Figura12.5 resultados de la función buscar objetivo en MS Excel

3
A veces se tienen necesidades de mayor aproximación de cálculo, sobre todo cuando se trabaja con variables en
términos porcentuales. Para modificar la precisión del resultado puede ingresar a opciones/Calcular donde puede
modificar el número de iteraciones y sobre todo el cambio máximo, que define el nivel de precisión deseado.

294

BRAVO2.indd 294 20/8/10 15:10:25


Capítulo 12
Análisis de sensibilidad y administración de escenarios

Si se quiere ver el potencial de la función buscar objetivo, puede encontrar en los anexos ejemplos
útiles para este propósito:
Anexo 6 – Programación de deuda con la función buscar objetivo
Anexo 7 – Rentabilidad de acciones con buscar objetivo, la tasa de retorno no periódica.

12.1.5 Precio mínimo de venta


Una de las variables más importantes que define la rentabilidad de un determinado proyecto de
inversión es el precio. Conocer el precio mínimo de venta permitirá al evaluador –o al decisor del
negocio– establecer el grado de sensibilidad del resultado (VANE, TIRE, VANF, TIRF, etcétera) ante
variaciones del precio; pero, sobre todo, determinar las posibles condiciones de precio que se
podrían establecer para llevar adelante un proyecto.
Uno de los requisitos que normalmente se exigen en el financiamiento de proyectos es que se
asegure un nivel de ingresos mínimo y estable, que permita cubrir el repago de la deuda. La
inestabilidad de los ingresos proviene de la variabilidad de los precios o del volumen de ventas.
En lo que respecta a los precios, ¿cómo convertir un precio fluctuante –altamente volátil– a uno
estable o con menor variabilidad?
Una de las herramientas para asegurar un flujo mínimo de recursos es el precio. A cambio de que
futuros clientes aseguren un mínimo de volumen de compra de productos –o servicios– reciben
un precio especial, el que es fijado mediante un análisis de precios mínimos. Esta es la lógica
de los contratos take or pay, que se utiliza como herramienta para facilitar el financiamiento de
proyectos de inversión.
Lo que se busca es determinar el menor precio al que se podrán vender los productos para ob-
tener la ganancia mínima que desea el inversor. Todo ello, manteniendo los otros parámetros o
variables constantes. Es decir, asumiendo que el volumen de ventas, los costos de producción y
demás variables no cambiarán en el periodo de evaluación del proyecto.
El otorgar precios menores al precio mínimo de venta provocará una pérdida en el negocio o pro-
yecto evaluado. Es necesario tener claro que un precio menor hará que el negocio no sea rentable
y que en términos económicos el proyecto no sea viable.
Específicamente en el caso de Natassia, el gerente de P&P le ha asegurado que comprará el volumen
de ventas que ella estimó, a cambio de solicitar un descuento en el precio de venta. Los costos de
producción y demás parámetros permanecen constantes. Para obtener este precio, el evaluador,
al realizar una evaluación económica, deberá identificar como función objetivo el VANE. Un VANE
igual a cero indica la ganancia mínima del negocio (valor objetivo), teniendo como variable inde-
pendiente a modificar el precio de venta.

295

BRAVO2.indd 295 20/8/10 15:10:25


Evaluación de inversiones / Sergio Bravo Orellana

Utilizando la herramienta buscar objetivo, en el modelo del caso Natassia, se podrá obtener el
precio mínimo. Esta herramienta solicitará la función objetivo4, el valor objetivo5 y la variable
independiente6.
Entonces podemos recurrir a la función buscar objetivo que establecerá el siguiente orden de
funciones y parámetros, pero con un lenguaje propio de la hoja de cálculo:
- Función control: VANE
- Valor objetivo: 0
- Variable: precio

A B C D E F
256 IX. ANÁLISIS DE PUNTOS CRÍTICOS
257
258 1. Determinación precio mínimo
259
260 Condiciones actuales
261 Precio 40,00 VANE 41 723
262 VANF 50 622
263
264
265
Buscar objetivo ? ×
266 Definir la celda: F261
267 Con el valor: 0
268
Para cambiar la celda: $D$261
269
270 Aceptar Cancelar
271

Figura12.6 Puntos críticos (precio mínimo), VANE y VANF

El resultado obtenido, desarrollado y mostrado en el modelo7, es un precio de venta mínimo de


39,08 dólares por prenda. El evaluador le indicará a Natassia que este precio será el más bajo que
le podrá ofrecer al gerente de P&P, siempre y cuando las demás condiciones no varíen.

4
La función objetivo, en la herramienta, es solicitada con “Definir la celda”. Aquí se señalará la celda en la que se obtiene
el VANE del proyecto.
5
El valor objetivo es solicitado con “con el valor”. Aquí se coloca el valor numérico al cual se quiere llevar a la función
objetivo. En el caso de Natassia VANE = 0.
6
La variable independiente es solicitada con “para cambiar la celda”. Aquí se señalará la celda en la que se ha colocado
el precio de venta del producto.
7
En el modelo del caso Natassia se han relacionado las celdas del VANE y precio de venta al final del desarrollo del
proyecto, para facilitar el uso y visualización de los resultados.

296

BRAVO2.indd 296 20/8/10 15:10:26


CAPítulo 12
ANáliSiS DE SENSiBiliDAD Y ADMiNiStrACióN DE ESCENArioS

Con el mismo procedimiento se obtendría el precio mínimo de venta en una evaluación financiera de la
empresa (considerando el apalancamiento de esta), pero utilizando como función objetivo el vANF.

12.1.6 Costo máximo del producto


Calcular el costo máximo del producto permitirá que el decisor o evaluador de proyectos conozca
el costo máximo en que se podrá incurrir por el producto, para obtener la ganancia mínima del
negocio. Al igual que en el caso anterior, el resto de parámetros deberán permanecer constantes:
precio de venta, volumen de ventas y demás.
Para la determinación del costo máximo del producto (precio máximo que se les puede pagar a
los proveedores) –en que puede incurrir una empresa o un proyecto– será necesario identificar la
función objetivo, el valor objetivo y la variable independiente a modificar, y luego de desarrollar
el modelo que relacione los parámetros –inputs– con los resultados –outputs–.
Asumir costos mayores al costo máximo hará que el negocio ocasione pérdidas, haciéndolo inviable.
En el caso de Natassia, los proveedores del producto (chompas) requerirán de un programa de
producción y de un premio o plus en el precio de compra por la prioridad que le darán a "Natassia
trading S.A.". El programa de producción se encuentra en el modelo desarrollado del caso. El premio
o sobreprecio máximo que puede ofrecer Natassia a sus proveedores será materia de cálculo.
De forma similar a como se calculó el precio mínimo de venta, se obtendrá el costo máximo del
producto que podrá soportar el negocio de Natassia. la función objetivo será el vANE, el valor
objetivo será un vANE = 0 y la variable independiente a modificar será el costo por producto8.

A B C D E F
256 IX. ANÁLISIS DE PUNTOS CRÍTICOS
264 2. Determinación costo máximo
265
266 Condiciones actuales
267 Costo 30,84 VANF –0
268 VANF 7,009
269
270 Estado de la búsqueda de objetivo ? ×
271
272 La búsqueda con la celda F267 Aceptar
ha encontrado una solución
273
Valor del objetivo: 0 Cancelar
274
275 Valor actual: –0 Paso a paso
276
277 Pausa
278

Figura12.7 Puntos críticos (costo máximo), vANE y vANF

8
A diferencia del precio mínimo de venta, en la celda de variable independiente ("para cambiar la celda") se señalará
la celda del costo del producto.
297

BRAVO2.indd 297 20/8/10 15:10:26


Evaluación de inversiones / Sergio Bravo Orellana

El valor obtenido es un costo máximo por producto de 30,84 dólares. Esto indica que el premio
que Natassia les otorgue a los proveedores no será mayor a 0,84 dólares por prenda9.
Con este procedimiento, también, se hallaría el costo máximo de venta en una evaluación finan-
ciera de la empresa (considerando su apalancamiento); pero utilizando como función objetivo el
VANF.

12.1.7 Punto de equilibrio económico y financiero


Uno de los requisitos que normalmente se exige en el financiamiento de proyectos es que se
asegure un nivel de ventas mínimo que permita el repago de la deuda, pero ¿cómo vender
productos o servicios que aún no se producen, sino hasta la ejecución del proyecto? Una de las
herramientas para asegurar un flujo mínimo de recursos es el precio. A cambio de que futuros
clientes les aseguren un mínimo de volumen de compra de productos –o servicios–, les otorgan
un precio especial, que es fijado mediante un análisis de precios mínimos. Como se mencionó
antes, esta es la lógica de los contratos take or pay, que se utiliza para facilitar el financiamiento
de proyectos de inversión.
La metodología del punto de equilibrio se divide en dos: punto de equilibrio contable y punto
de equilibrio económico-financiero. Desde el punto de vista del primero, es el volumen de ventas
mínimo que garantiza que no haya pérdidas contables, sin considerar los costos de oportunidad
de las empresas. Desde el punto de vista económico-financiero, es el volumen de ventas necesario
para que el VAN (económico o financiero, dependiendo de la evaluación) del proyecto o negocio
sea igual a cero.
En este acápite se verá la manera de hallar el volumen mínimo que se debe vender para encontrarse
en una situación de equilibrio económico-financiero.
Al desarrollar una evaluación económica (evaluación en la que se considera solo el negocio como
tal, mas no el financiamiento) y determinar el volumen mínimo de ventas, este será el punto de
equilibrio económico. Este volumen mínimo de ventas expresa el equilibrio del negocio, es decir,
la cantidad de productos que se requiere vender, manteniendo el resto de parámetros constantes
según lo proyectado para obtener la ganancia mínima del negocio: VANE igual a cero.
En el desarrollo de una evaluación financiera (considerando el financiamiento del negocio, tanto
accionistas como deuda) y en la obtención del volumen mínimo de ventas, se obtendrá el punto
de equilibrio financiero. Este volumen mínimo de ventas indica el equilibrio de la empresa para
obtener la mínima ganancia que los accionistas requieren más el cumplimiento del pago de la
deuda.
En ambos casos, el vender una cantidad menor implicará una pérdida.

9
El costo por prenda estimado inicialmente es de 30 dólares cada una, tal como se muestra en el modelo desarrollado
del caso.

298

BRAVO2.indd 298 20/8/10 15:10:26


Capítulo 12
Análisis de sensibilidad y administración de escenarios

Regresando al caso de Natassia, el punto de equilibrio económico permitirá conocer cuál es el


volumen mínimo de ventas que soportará el negocio. Para la obtención de este volumen es
necesario también identificar la función objetivo (VANE), el valor objetivo (VANE = 0) y la variable
independiente (variación máxima de las ventas) a modificar10.
De igual forma que en los casos anteriores, se obtendrá la variación máxima de las ventas, con lo
que se determinará el punto de equilibrio económico11, haciendo uso de la herramienta buscar
objetivo. La variación máxima, en este caso, es de –12,71%, lo que significa que las ventas podrían
caer hasta en 12,71% y el negocio de Natassia seguiría siendo rentable. Una variación mayor im-
plicaría una pérdida en el negocio.
Para la obtención del punto de equilibrio financiero se procederá de igual forma que para el eco-
nómico, variando en la función objetivo, que en este caso será el VANF. La variación máxima que
soporta el proyecto es de –14,50%.

12.1.8 La tasa mínima de interés por crédito a clientes


En el mundo actual de los negocios es común entregar los productos y luego de varios días recibir
el pago por estos. Esta modalidad, conocida como crédito, se da en casi la totalidad de negocios
formales e informales. Se hace necesario brindar crédito a los clientes para mostrarse competitivos
frente a los competidores. Otorgar crédito a los clientes implica que realizada la venta, parte o el
íntegro del ingreso de efectivo, no entrará en ese momento, sino tiempo después. Ello generará
un costo, debido a que se requiere capital de trabajo para continuar con la elaboración de los
productos durante el tiempo que el crédito tarde en hacerse efectivo.
Este costo de financiamiento, normalmente, no es asumido por el productor, sino que es trasladado
a los clientes de cada empresa.
Es por ello que, si los ingresos no son al contado, será necesario definir una política comercial
crediticia respaldada con una tasa de interés por el crédito otorgado a los clientes. Esta tasa de
interés cubrirá los costos de financiamiento en los que la empresa incurra para hacer frente a
sus operaciones el tiempo que dure el crédito otorgado a los clientes, situación que no se daría
si la venta fuese al contado. Debe quedar claro que brindar un crédito a los clientes equivaldrá a
financiarlos y que este financiamiento tendrá un costo.
En el caso de "Natassia Trading S.A." se dio como dato tentativo la tasa de interés que se cobraría
a los clientes por las ventas al crédito (4,0% trimestral). Sin embargo, no se sabía si esa tasa era la
adecuada, para que el VAN que se obtuviera con una política de crédito fuese igual al VAN con el
total de las ventas al contado.

10
La variación máxima de las ventas será el porcentaje máximo en el que podrán variar estas. Esta variación porcen-
tual, luego, será traducida en cantidad de productos, tal como se muestra en el modelo. Todo modelo debe estar
elaborado de tal forma que varíen las ventas de todo el periodo de evaluación del proyecto.
11
En el caso presentado, para la obtención del punto de equilibrio económico y financiero es necesario copiar la tabla
de ventas al final del modelo y relacionar la tabla original con esta nueva tabla y una celda que indique la variación
porcentual de las ventas. Esto se muestra en el desarrollo del modelo del caso Natassia.

299

BRAVO2.indd 299 20/8/10 15:10:26


Evaluación de inversiones / Sergio Bravo Orellana

Para determinar la tasa mínima que debe cobrar Natassia a sus clientes por las ventas al crédito,
se debe partir de la premisa de que el VANE que conlleve una política de crédito a clientes debe
ser igual al VANE con el total de ventas al contado. En tal sentido, se procede a calcular el VANE
del proyecto con las ventas 100% al contado. Así, se obtiene un VANE de 41.260. Luego de ello se
restauran los valores al estado inicial, es decir, con crédito a los clientes. Finalmente, para determinar
la tasa de interés mínima para el crédito, la función objetivo se definirá para el VANE cuyo valor
objetivo sea 41.260 (VANE = 41.260) y la variable independiente a variar será la tasa de interés12.
Haciendo uso, nuevamente, de la herramienta buscar objetivo, se obtendrá la tasa de interés que
iguale el VANE de las ventas al crédito con el VANE de las ventas al contado. Esta tasa es de 3,94%
trimestral. Para una evaluación financiera se tomará como función objetivo el VANF.

12.2 Análisis de sensibilidad


La existencia de incertidumbre en los negocios significa que pueden ocurrir más, igual o menos
cosas que las planificadas en un proyecto o negocio. Esta incertidumbre existirá en los diversos
parámetros de la evaluación: el volumen de ventas proyectado podría variar (aumentar por una
mayor aceptación del producto o disminuir por una sobreoferta del mismo), los costos de produc-
ción podrían aumentar debido a una escasez de la materia prima o el precio de venta aceptado
por los clientes podría ser menor, entre otros. Estas variaciones afectarán directamente a la eva-
luación del proyecto o del negocio, mostrándose en un VAN diferente, ya sea a favor o en contra
del inversionista, dependiendo de la variación de la variable.
Para visualizar mejor las variaciones en la evaluación de un proyecto se coloca el siguiente ejemplo:
En la evaluación económica de un nuevo producto, durante un periodo de cinco años, se han
proyectado los ingresos (por la venta de productos), los costos (por la compra de materia prima,
pago de impuestos, gastos de operación y mantenimiento) y la inversión (maquinaria).
El flujo de caja económico (FCE) obtenido se ha descontado a una tasa de descuento del 15%. En
la tabla 12.1 se muestran los resultados de la evaluación:

Tabla 12.1 Flujos y VANE - primer caso (en US$)

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Inversión –50
Ingresos 100 120 140 150 160
Costos –80 –95 –110 –115 –120
FC operativo 20 25 30 35 40
FC económico –50 20 25 30 35 40

TEA 15%
VANE 45,92

12
Considerar que la tasa de interés es al periodo en el que se da el crédito.

300

BRAVO2.indd 300 20/8/10 15:10:26


Capítulo 12
Análisis de sensibilidad y administración de escenarios

En este ejemplo solo se mostrará cómo afecta la variación de los ingresos en la evaluación econó-
mica del proyecto. Suponiendo que un nuevo estudio de mercado indicara que el producto tendrá
que venderse en una primera etapa (los dos primeros años) a un precio menor que el estimado y
que recién a partir del tercer año el producto tendrá gran aceptación, los ingresos variarán consi-
derablemente. Los ingresos de los dos primeros años solo cubrirán los costos y a partir del tercer
año se estima cumplir con lo presupuestado. Esta variación en los ingresos afectará el VANE del
proyecto, haciéndolo menos atractivo para el inversionista. En la siguiente tabla se muestran los
resultados con estos nuevos ingresos:
Tabla 12.2 Flujos y VANE - segundo caso (en US$)

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Inversión –50
Ingresos 80 95 140 150 160
Costos –80 –95 –110 –115 –120
FC operativo 0 0 30 35 40
FC económico –50 0 0 30 35 40

TEA 15%
VANE 9,62

Como se observa, la variación en los ingresos durante los dos primeros años ha originado que el
VANE de lo proyectado disminuya de 45,92 a 9,62.
Asimismo, suponiendo que durante los tres últimos años los ingresos aumenten respecto de lo
proyectado, debido a que el producto tuvo tal aceptación que se pudieron incrementar los precios
de venta, el VANE del proyecto aumentará haciéndolo más atractivo para el inversionista. La tabla
12.3 muestra los resultados de estas variaciones:

Tabla 12.3 Flujos y VANE - tercer caso (en US$)

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Inversión –50
Ingresos 100 120 150 160 170
Costos –80 –95 –110 –115 –120
FC operativo 20 25 40 45 50
FC económico –50 20 25 40 45 50

TEA 15%
VANE 63,18

301

BRAVO2.indd 301 20/8/10 15:10:27


Evaluación de inversiones / Sergio Bravo Orellana

Estas posibles variaciones en una evaluación de proyecto o negocio obligan al evaluador a anali-
zarlas y considerarlas dentro de la misma evaluación. Para ello, es necesario identificar las variables
más sensibles o relevantes del negocio.
Las variables más sensibles son aquellas que afectan en mayor grado a la utilidad y rentabilidad
del negocio. En la mayoría de ellos, existen tres variables sensibles: el volumen de ventas, el precio
de venta y el costo de producción, pudiendo existir otras según el rubro. Cada giro de negocio
tendrá distintas variables más sensibles; por ejemplo, para una empresa de aviación comercial la
variable costo de combustible es bastante más sensible que para una empresa generadora de
electricidad por medio de agua (hidroeléctrica). En este ejemplo, el costo de combustible afecta
en mayor proporción a la empresa de aviación porque sus utilidades serán disminuidas por un alza
en el precio del petróleo o serán incrementadas por una baja en el precio del mismo.
De igual manera, una misma variable sensible puede afectar inversamente a distintos negocios;
por ejemplo, la variable precio internacional del oro es sensible tanto para una minera como
para una joyería. Si el precio del oro se incrementa, esto favorecerá a la empresa minera, ya que
tendrá mayores ingresos, pero perjudicará a la joyería, debido a que sus costos de materia prima
aumentarán.
En la primera parte, se ha visto cómo hallar los puntos críticos dentro de una evaluación de inver-
siones. En este capítulo, se verá cómo cambian los coeficientes de evaluación ante variaciones de
una o dos variables independientes. El primer caso es denominado análisis de sensibilidad unidi-
mensional, mientras que el segundo es conocido como análisis de sensibilidad bidimensional.

12.2.1 Análisis de sensibilidad unidimensional


Consiste en encontrar diversos valores que pueden tomar una o varias funciones objetivo, producto
de variaciones en una de las variables independientes.
Se sabe que la función objetivo puede ser el VANE o el VANF, sin embargo, no son las únicas. Las
tasas internas de retorno (TIRE, TIRF) o los indicadores beneficio-costo, también son considerados
funciones objetivo.
Por otra parte, las variables independientes (precio, costo, volumen, tasas de interés, etcétera) deben
tener rangos de variación, los que deben ser encontrados en estudios de mercado, estimaciones
de demanda, proyecciones de precios y costos e indicadores económicos, entre otros, que servirán
para realizar la evaluación.
A continuación se da un ejemplo para mostrar el análisis de sensibilidad unidimensional en la
evaluación de un proyecto.

302

BRAVO2.indd 302 20/8/10 15:10:27


Capítulo 12
Análisis de sensibilidad y administración de escenarios

En un proyecto de inversión realizado en el año 2004 y evaluado a cinco años, se estimó la cons-
trucción de una planta de producción, cuyo costo era de 100 mil dólares. Este proyecto generaría
ingresos por la venta de productos manufacturados en la planta. El principal costo sería generado por
el combustible necesario para que opere la maquinaria. El precio de venta promedio del producto,
según el estudio de mercado realizado, era de mil dólares por cada uno. El costo promedio del barril
de petróleo se estimó en 50 dólares. La tasa de descuento utilizada para la evaluación del proyecto
fue de 12% anual. Se adjunta el pronóstico de las ventas y el consumo de barriles estimados.

Tabla 12.4 Ventas y consumo proyectado

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Ventas (unidades) 120 135 145 155 165
Consumo de barriles 1 050 1 100 1 150 1 200 1 300

Con los datos descritos se obtuvieron los siguientes resultados en la evaluación del proyecto. El VANE
obtenido es de 49.750 dólares con una TIRE de 29,9%, un resultado atractivo para el inversionista.

Tabla 12.5 Flujos, VANE y TIRE (en miles de US$)

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Inversión –100
Ingresos 120 135 145 155 165
Costos generales –30 –40 –45 –50 –55
Costos combustible –52,5 –55 –57,5 –60 –65
FC operativo 37,5 40 42,5 45 45
FC económico –100 37,5 40 42,5 45 45
TEA 12%
VANE (en miles de US$) 49,75
TIRE 29,9%

Este proyecto, con el aumento del precio del barril de petróleo (costo de combustible) posterior a
la evaluación, hubiera tenido problemas de rentabilidad, pudiendo generar pérdidas. Para evaluar
el impacto de esta variable se realiza un análisis de sensibilidad o variación de esta variable en el
proyecto. Se han considerado variaciones de 10% con respecto al precio promedio de 50 dólares
por barril. Los resultados obtenidos en este análisis se muestran en la tabla12.6.

303

BRAVO2.indd 303 20/8/10 15:10:27


Evaluación de inversiones / Sergio Bravo Orellana

Tabla 12.6 Variaciones del VANE (en miles de US$) y TIRE ante variaciones del costo del combustible
VANE TIRE
Beta patrimonial 49,75 29,9%
50,0% –53,58 –12,6%

40,0% –32,91 –2,0%


V
A C 30,0% –12,25 7,1%
R O
I M 20,0% 8,42 15,2%
A B
C U 10,0% 29,09 22,8%
I S
Ó T 0,0% 49,75 29,9%
N I
B –10,0% 70,42 36,6%
C L
O E –20,0% 91,09 43,2%
S
T (%) –30,0% 111,75 49,5%
O
–40,0% 132,42 55,7%

–50,0% 153,08 61,8%

Los resultados del análisis de variación del precio del barril del petróleo –análisis de sensibilidad
unidimensional del costo de combustible– muestran que ante un incremento del 30% del precio
del barril de petróleo (65 dólares por barril), el proyecto hubiera generado una pérdida de 12.250
dólares. Si el precio hubiese alcanzado el valor de 75 dólares (incremento de 50%), en promedio
durante los cinco años, el inversionista hubiese perdido 53.580 dólares. Caso contrario se observa
si el precio del crudo hubiese tendido a la baja.
De la misma manera se puede realizar el análisis de los ingresos.
Para el análisis de sensibilidad unidimensional de los ingresos se ha considerado la variación en el
precio de venta del producto. Esta variación se dará según las expectativas que tenga el mercado
hacia el producto: el mercado puede percibir que es un producto de calidad y estaría dispuesto a
pagar más por él; en el caso contrario, percibiría que no es un producto de calidad y estaría dispuesto
a pagar un precio menor al pronosticado. A continuación se muestra el análisis de esta variable:

304

BRAVO2.indd 304 20/8/10 15:10:27


Capítulo 12
Análisis de sensibilidad y administración de escenarios

Tabla 12.7 Variaciones del VANE (en miles de US$) y TIRE ante variaciones del precio de venta
VANE TIRE
Beta patrimonial 49,75 29,9%
50,00% 304,80 101,70%
40,00% 253,79 88,50%
30,00% 202,78 74,90%
V P
A R 20,00% 151,77 60,80%
R E
10,00% 100,76 45,90%
I C
A I 0,00% 49,75 29,90%
C O
I –10,00% –1,26 11,50%
Ó (%) –20,00% –52,27 –12,50%
N
–30,00% –103,28 #¡NUM!
–40,00% –154,29 #¡NUM!
–50,00% –205,30 #¡NUM!

Nota: “# ¡NUM!” se refiere a la nomenclatura utilizada por MS Excel para indicar que el valor de la TIR no se puede calcular
por aproximaciones sucesivas, se requieren mayor número de iteraciones para su cálculo o la ecuación para el cálculo de
la TIR tiene muchas soluciones.

En esta tabla se observa que ante una disminución de 10% del precio de venta el proyecto generará
una pérdida de 1.260 dólares.
Es así como en un proyecto se pueden realizar los análisis de sensibilidad unidimensional de las
variables críticas, relevantes o sensibles del negocio13.

12.2.2 El instrumento de análisis: la función tabla (1)


En el software Ms Excel XP, con la herramienta "tabla"14 se facilita el análisis de sensibilidad de una
variable. Para ello, es necesario hacer una tabla que contenga los indicadores de evaluación, que
pueden ser varios indicadores a la vez, y las variaciones a las que será sometida la variable relevante.
Asimismo, es necesario designar una celda como "variación % de la variable relevante"15 y hacer
referencia a esta celda en el valor original de la variable.

13
Es necesario indicar que para utilizar las herramientas del Excel se requiere de un modelo que relacione las variables
sensibles o relevantes con los resultados de la evaluación del proyecto.
14
La entrada a función tabla se realiza mediante el siguiente proceso: datos/tabla.
15
Es necesario cuando se utilizan variaciones porcentuales con respecto al valor inicial. Si se utilizaran variaciones con
valores de igual magnitud al inicial, no sería necesario designar una nueva celda.

305

BRAVO2.indd 305 20/8/10 15:10:27


Evaluación de inversiones / Sergio Bravo Orellana

Por ejemplo, si la variable relevante es el precio y este es igual a 50, en esta celda se colocará = 50
× (1+ celda "variación % de la variable relevante"), como se muestra en la figura 12.8:

A B C D
1
2 Precio =50*(1+C3)
3 Variación % Precio
4

Figura12.8 Uso de MS Excel para sensibilizar el precio

Los indicadores de evaluación deberán estar relacionados con los obtenidos en la evaluación
original o inicial. La tabla formada deberá estar distribuida como se muestra en la tabla 12.8:

Tabla 12.8 Indicadores de evaluación


VANE TIRE
Indicadores de
49,75 29,9%
evaluación
50,00%
40,00%
30,00%
20,00%
10,00%
0,00%
–10,00%
–20,00%
–30,00%
–40,00%
–50,00%

Posteriormente, se sombrea la tabla según lo mostrado en la figura 12.9 y se ingresa a la función


tabla. Luego, el casillero "Celda de entrada (fila)," se deja en blanco debido a que los datos de en-
trada están ordenados en una columna, y en el casillero "Celda de entrada (columna)" se coloca la
celda "variación % de la variable relevante". Se acepta y se obtiene el resultado de los indicadores
de evaluación para cada variación de la tabla.

306

BRAVO2.indd 306 20/8/10 15:10:28


Capítulo 12
Análisis de sensibilidad y administración de escenarios

A B C D E F G H
1
2 Precio
3 Variación % Precio
4 Tabla ? ×
5
6 Celda de entrada (fila):
7 VANE TIRE
Celda de entrada (columna): $C$3
8 49,75 29,9%
9 50,00%
Aceptar Cancelar
10 40,00%
11 30,00%
12 20,00%
13 10,00%
14 0,00%
15 –10,00%
16 –20,00%
17 –30,00%
18 –40,00%
19 –50,00%

Figura12.9 Función tabla en MS Excel

12.2.3 Análisis de sensibilidad unidimensional en el caso Natassia


En el caso Natassia el evaluador ha detectado tres variables relevantes que están sujetas a varia-
ción, según lo comentado por el gerente de P&P: el precio de venta, el costo del producto y el
volumen de ventas.
Con esta evaluación, Natassia sabrá cómo podrían modificarse –de forma individual– las tres
variables sensibles de su negocio y obtendrá un mayor panorama respecto del análisis anterior
de puntos críticos. Asimismo, podrá identificar cuál de las tres variables es la más sensible, la cual
–ante una mínima variación– afectará en mayores proporciones a los indicadores de evaluación
(VAN, TIR, B/C).
En la última parte del modelo de evaluación de Natassia se han ordenado las tablas de las tres
variables con las variaciones estimadas por el evaluador del negocio. Allí se muestran los resultados
obtenidos haciendo uso de la función tabla explicada en el punto anterior.
Adicionalmente, se ha elaborado un gráfico donde se puede observar que la variable más sensible
al negocio de Natassia es el precio de venta, debido a que ante una variación de –4% la pérdida
generada será mayor (US$–31.254) con respecto a las otras dos variables. Producto de este análi-
sis, se concluye que el mayor riesgo del negocio está en la variación del precio. Para ello, Natassia
deberá establecer precios futuros con sus clientes. Si concreta el negocio con la empresa P&P, lo
primero que negociará será el precio de venta de sus chompas, y de esta manera logrará estabilizar
y disminuir el riesgo de su empresa.
Así como en el caso de Natassia, el análisis de sensibilidad ayudará a establecer la variable que
afectará con mayor incidencia la viabilidad del negocio. Con ello, los evaluadores y personas a car-
go de empresas y proyectos tomarán decisiones y fijarán políticas que hagan sostenible y menos
riesgosa la marcha del negocio.

307

BRAVO2.indd 307 20/8/10 15:10:28


Evaluación de inversiones / Sergio Bravo Orellana

12.2.4 Análisis de sensibilidad bidimensional


En el análisis de sensibilidad unidimensional se ha visto cómo varían los indicadores de evaluación
ante un cambio en una de las variables independientes.
El problema de este análisis radica en que, por lo general, existe cierta relación entre las variables.
Por ejemplo, en una joyería, ante la subida internacional del precio del oro (incremento del costo
de producción), una estrategia común para mitigar este incremento de costos es subir el precio
de venta de los productos. Esto originará un incremento en el costo de producción, acompañado
de un aumento en los ingresos. Si ocurriese lo contrario (disminución del precio internacional del
oro), los costos disminuirán, pudiendo decidir optar por una estrategia de ofertas o disminución
de precios, con lo que se generarán menores ingresos, pero a la vez habrá menores gastos. Otro
ejemplo será cuando se visualice la relación entre variables. Esto se dará en los productos de primera
necesidad o de la canasta básica: una estrategia de precios bajos generará un incremento en el
volumen de ventas y, por el contrario, un incremento de los precios provocará una disminución
en el volumen de ventas.
De acuerdo a lo explicado en el párrafo anterior, se hace necesario llevar a cabo un análisis que
involucre más de una variable relevante. El análisis de sensibilidad que involucra dos variables es
conocido como análisis bidimensional. Para mayor facilidad en la operación de este análisis, también
se puede utilizar la herramienta tabla mostrada en el análisis de sensibilidad unidimensional.
En el ejemplo utilizado en el análisis de sensibilidad unidimensional se trabajaron dos variables: el
precio de venta y el costo del combustible. Con un análisis bidimensional de estas dos variables,
se pueden establecer ciertas estrategias de precio que dependerán del costo de combustible.
Para ilustrar y hacer más didáctico este análisis, se colocarán solo dos variaciones de precios (va-
riación del precio en +/ – 10%), pero la lógica para mayores variaciones es la misma. Con los datos
del ejemplo anterior se obtendrían los siguientes resultados16:
La tabla 12.9 muestra cómo se comporta el indicador de la evaluación del proyecto (VANE) ante
variaciones del costo del combustible y del precio de venta del producto. Por ejemplo, ante una
disminución de 30% del costo del combustible, el precio de venta del producto podría disminuir
en 10% y se obtendría un VANE de US$60.740. Caso contrario ocurriría si el precio del petróleo
aumentara en 20%, el precio de venta del producto tendría que incrementarse en 10% para man-
tener una utilidad similar a la inicial.
Como se observa en este análisis de dos variables independientes, se pueden establecer estrategias
entre ambas variables, hacer hipótesis y conocer los riesgos del proyecto.

16
Más adelante se explicará cómo obtener esta tabla usando la herramienta tabla.

308

BRAVO2.indd 308 20/8/10 15:10:28


Capítulo 12
Análisis de sensibilidad y administración de escenarios

Tabla 12.9 Análisis bidimensional (en miles de US$)

VANE Variación precio %


49,75 –10% 0% 10%
50,00% –104,59 –53,58 –2,57
V
A C 40,00% –83,92 –32,91 18,10
R O 30,00% –63,26 –12,25 38,76
I M
A B 20,00% –42,59 8,42 59,43
C U 10,00% –21,92 29,09 80,10
I S
Ó T 0,00% –1,26 49,75 100,76
N I
–10,00% 19,41 70,42 121,43
B
C L –20,00% 40,08 91,09 142,10
O E
S
–30,00% 60,74 111,75 162,76
T (%) –40,00% 81,41 132,42 183,43
O
–50,00% 102,07 153,08 204,09

12.2.5 El instrumento de análisis: la función tabla (2)


La función tabla también facilitará el trabajo operativo en el análisis de sensibilidad bidimensional.
Para el adecuado uso de esta herramienta es necesario diseñar una tabla, como se muestra en la
tabla 12.10:

Tabla 12.10 Función tabla y análisis bidimensional

VANE
Indicadores de 49,75 –10% 0% 10%
evaluación
50,00%
40,00%
30,00%
20,00%
10,00%
0,00%
–10,00%
–20,00%
–30,00%
–40,00%
–50,00%

309

BRAVO2.indd 309 20/8/10 15:10:28


Evaluación de inversiones / Sergio Bravo Orellana

En la primera columna se colocan las variaciones de una de las variables independientes. En la


parte superior se coloca el indicador de evaluación que será materia de variación, relacionado a
la celda original de este valor. Para este caso se utiliza como indicador el VANE. Al lado derecho
de la celda del indicador de evaluación (primera fila) se colocan las variaciones de la otra variable
independiente. Una vez que esté construida la tabla se sombreará esta según lo mostrado:

VANE

49,75 –10% 0% 10%

50,00%

40,00%

30,00%

20,00%

10,00%

0,00%

–10,00%

–20,00%

–30,00%

–40,00%

–50,00%

Figura 12.10 Área de trabajo función tabla en MS Excel

Luego se ingresa a la función tabla y en el primer recuadro se coloca la celda que refiere a la variación
de la variable colocada en la fila (para el ejemplo es la variación del precio). En el recuadro siguiente
se hace referencia a la celda correspondiente a la variación de la variable colocada en la columna
(para este caso es la variación costo de combustible). Se muestra gráficamente lo descrito:

310

BRAVO2.indd 310 20/8/10 15:10:28


Capítulo 12
Análisis de sensibilidad y administración de escenarios

E F G H I J K L M N O P
1 Variación del costo
2 Variación del costo
3 Tabla ? ×
4
Celda de entrada (fila): $L$2
5
6 VANE Variación precio Celda de entrada (columna): $L$1
7 49,75 –10% 0% 10%
V Aceptar Cancelar
8 50,00%
9 A 40,00%
11 R 30,00%
12 % 20,00%
13 10,00%
C
14 0,00%
15 C –10,00%
16 O –20,00%
17 M –30,00%
18 B –40,00%
19 –50,00%
20

Figura 12.11 Parámetros de configuración de la función tabla en MS Excel

12.2.6 Análisis de sensibilidad bidimensional en el caso Natassia


El evaluador ha identificado dos variables como las más críticas: volumen de ventas y precio
de venta. Es por ello que decide hacer un análisis bidimensional con estas variables. Los es-
tudios de mercado realizados arrojan precios de ventas de las chompas que comercializa Natassia,
que van entre los 39 y 41 dólares. Es por ello que decide hacer una evaluación considerando tres
niveles de precios (39, 40 y 41 dólares). Según estadísticas, el evaluador determinó que las varia-
ciones del volumen de ventas se dan en rangos de 4%, decidiendo considerar variaciones en las
ventas con estos rangos.
La parte operativa del análisis es trabajada con la función tabla, de igual forma que en el punto
anterior. Luego de trabajar con la herramienta se obtienen los resultados que son mostrados en
el mismo modelo (véase el modelo del caso Natassia). Asimismo, se podrá visualizar un gráfico
con los resultados obtenidos.

12.3 Administración de escenarios


En el análisis de sensibilidad se han analizado los indicadores de evaluación ante cambios en las
variables independientes –sean una o dos variables a la vez–. Sin embargo, es algo atípico que se
presente una caída de las ventas sin afectar el resto de variables e indicadores de evaluación.

311

BRAVO2.indd 311 20/8/10 15:10:29


Evaluación de inversiones / Sergio Bravo Orellana

Esto significa que la variación de una de las variables provocará cambios en las otras y en los
indicadores de evaluación (VAN, TIR, B/C, entre otros). Por ejemplo, en una empresa de aviación
comercial, el incremento en el precio del petróleo generará aumento en los costos de operación.
Para mantener la rentabilidad del negocio u obtener una rentabilidad mínima, la empresa deberá
ejecutar acciones que lo permitan: incremento del precio de los pasajes, que podría provocar una
disminución en las ventas; mantener el precio de los pasajes y disminuir los costos por medio
de una disminución en la calidad del servicio, que también podría generar una disminución en
las ventas; realizar contratos de futuro y opciones para el abastecimiento futuro del combustible
entre otros.
Este es uno de los aspectos que lleva a realizar otro tipo de evaluaciones y análisis de riesgos en
los negocios y nuevos proyectos, basándose en estrategias empresariales. El análisis de las posibles
situaciones –análisis de escenarios– permitirá a la empresa diseñar estrategias ante los distintos “es-
cenarios” en los que esta se encuentre o en los que en el futuro podría encontrarse el proyecto.
Los escenarios empresariales son situaciones probables que se pueden dar en un espacio y en un
tiempo determinado. José Miguel Fernández Güell17 (2004) define los escenarios de la siguiente
manera: "…los escenarios son instrumentos para ordenar las percepciones acerca de los entornos
futuros alternativos que pueden afectar a una empresa. O expresado en términos más vulgares,
los escenarios son una herramienta para ayudarnos a mirar con perspectiva en un mundo de gran
incertidumbre". Esto significa que en el mundo de los negocios se hacen necesarios los diseños de
escenarios probables que crearán opciones o alternativas en un futuro incierto.
Toda evaluación económico-financiera de un negocio en marcha o de un nuevo proyecto, se realiza
contemplando premisas y supuestos basados en estudios y análisis, principalmente de variables
exógenas (debido a que las variables endógenas son aquellas que la empresa puede controlar),
que el evaluador considera en la evaluación. Por ejemplo, por medio de un estudio de mercado se
podrá determinar el mercado objetivo al que se dirigirá la empresa. La estimación de la demanda
pronosticará las ventas de la empresa y, por intermedio de un análisis de precios de materia prima
(combustible, oro, etcétera), se proyectarán los costos del modelo. Debido a que estas premisas y
supuestos pueden variar en el tiempo (porque la empresa no puede controlar estas variables),
los modelos de evaluación deberán incluir análisis de las probables situaciones o “escenarios”
en los que podría ubicarse el proyecto o negocio. El análisis de estos escenarios permitirá conocer
cómo variarían los indicadores ante las posibles situaciones.
Los resultados del análisis de escenarios permitirán que los evaluadores y decisores realicen diversas
estrategias para cada situación, lo que es denominado administración de escenarios. Cabe señalar
que es común observar en los modelos de evaluación tres escenarios: pesimista, moderado y opti-
mista. Esto no significa que las evaluaciones deban contemplar solo tres escenarios. Sin embargo, es
importante indicar que se deben considerar todos los escenarios probables del proyecto. En cada
uno de estos escenarios se proyectan las variaciones de las variables, obteniendo los resultados
del negocio en cada escenario.

17
Profesor titular del departamento de urbanística y ordenación del territorio de la Escuela de Arquitectura de Madrid
y socio-director de la consultora Güell & Partners.
312

BRAVO2.indd 312 20/8/10 15:10:29


Capítulo 12
Análisis de sensibilidad y administración de escenarios

Asimismo, la administración de escenarios permitirá evaluar las diferentes estrategias que la ge-
rencia puede optar para el proyecto o negocio. Por ejemplo, un negocio podría optar por alguna
de las siguientes estrategias:
1. Estrategia de alta diferenciación18. El precio y el costo del producto serían relativamente altos y la
demanda (ventas) relativamente bajas.
2. Estrategia de diferenciación. La calidad del producto y precios son estándares en el mercado, pero
logrando diferenciar el producto de la competencia.
3. Estrategia de liderazgo en costos19. Los costos y la calidad del producto son percibidos como
bajos.
Estas estrategias diseñan y evalúan previos estudios y análisis. Cada estrategia originará una va-
loración de los indicadores de evaluación con lo que se obtendrán los resultados cuantitativos
de cada una. Con estos resultados la gerencia podrá elegir la estrategia que mayor rentabilidad
genere a la empresa.
Para aclarar la conceptualización de este acápite serán presentados diversos ejemplos. Imagínese
que una empresa tiene pensado incrementar sus ventas basándose en una reducción del precio.
Sin embargo, el ascenso del volumen de ventas no compensaría la reducción del nivel de precios,
por lo que, adicionalmente, se tiene pensado reducir los costos de producción, hecho que se
lograría sacrificando la calidad de la materia prima.
Otra empresa tiene pensado segmentar su mercado y centrar todo su potencial en aquel sector
de mayores recursos económicos. Para esto, se ha trazado la siguiente estrategia: mejorar signi-
ficativamente la calidad de su producto, para lo que se incurriría en mayores costos, los mismos
que serán mitigados con el incremento en el precio de venta.
Las estrategias presentadas pueden ser fácilmente evaluadas mediante la administración de
escenarios. Gracias a esta evaluación se podrá decidir cuál es la estrategia que más le conviene al
inversor, además de poder perfeccionarla.
Por ello, se puede definir la administración de escenarios como el proceso que permite evaluar
estrategias basadas en distintas ocurrencias de las variables independientes. Dicha evaluación
considera en forma simultánea los cambios en las variables de control.
Para minimizar el trabajo operativo del análisis se puede hacer uso de la herramienta del "MS EXCEL
XP" administración de escenarios20. Con esta herramienta podrán evaluarse más de dos variables
simultáneamente y generar tantas estrategias o situaciones que se puedan establecer.

18
Comprende un producto de calidad a un costo alto destinado a clientes que estén dispuestos a pagar por la calidad
del producto (precio alto).
19
Implica minimizar los costos de producción obteniendo un producto que es percibido como de menor calidad por
el que se pagará un precio bajo.
20
El ingreso a la herramienta se da en la ruta: herramientas/escenarios (MS Excel XP y anteriores) o en la ficha de
datos / Análisis Y si / Administrador de escenarios (para MS Excel 2007).

313

BRAVO2.indd 313 20/8/10 15:10:29


Evaluación de inversiones / Sergio Bravo Orellana

12.3.1 Aplicación práctica en el caso Natassia


En base al caso "Natassia Trading S.A.", se presentarán las estrategias que la empresaria ha previsto
para su negocio.

Estrategia de alta diferenciación


• El empresario desea alcanzar un mercado de élite. Para ello, tiene pensado mejorar la calidad del
producto. Esta mejora implicaría un incremento en sus costos, debido a que el proveedor utilizaría
materiales y acabados de mayor calidad, que tienen costos mayores a los estándares. Sin embargo,
este incremento de los costos –en 16%– está estipulado y se piensa mitigar con un incremento
del precio de venta de 14%. Finalmente, segmentar el mercado tiene fuertes consecuencias sobre
las ventas. Así, el estudio de mercado concluye que el volumen de ventas caerá en 10%.

Estrategia de diferenciación
• Esta estrategia se basa en los datos originales que fueron presentados en la parte literaria del caso.
Es decir, se asume que –en condiciones normales– será una estrategia comercial lo suficientemente
buena como para lograr diferenciar el producto de Natassia Trading.

Estrategia de liderazgo en costos


• Una estrategia adicional de la empresaria es reducir los costos hasta un nivel de 15%, basándose
en la compra de insumos de menor calidad. Esto traería como consecuencia una reducción del
precio en 12%. A la vez, estos descensos de las variables independientes ocasionarán un fuerte
incremento en las ventas, que llegaría a un 18%.
En la siguiente tabla se puede visualizar el resumen de las estrategias descritas anteriormente.

Tabla 12.11 Estrategias en el caso Natassia

Variación precio
Alta
Diferenc. Costos
Variable Versión Variación Diferenc.
PRECIO ALTO 14,0% X
MEDIO 0,0% X
BAJO –12,0% X
COSTO ALTA CALIDAD 16,0% X
CALIDAD ÓPTIMA 0,0% X
CALIDAD BAJA –15,0% X
VOLUMEN ALTA COBERTURA 18,0% X
COBERTURA MEDIA 0,0% X
BAJA COBERTURA –10,0% X

En este análisis, como instrumento de soporte operativo, se utilizará la herramienta escenarios.

314

BRAVO2.indd 314 20/8/10 15:10:29


Capítulo 12
Análisis de sensibilidad y administración de escenarios

Antes de emplear la herramienta se deberá preparar la zona de trabajo para ingresar a la compu-
tadora los datos de cada estrategia. Se deberán acomodar y/o agrupar las celdas que comandan
la variación de las variables: precio, costo y volumen. Asimismo, se debe tener en cuenta las celdas
de los indicadores de evaluación. Para mayor comodidad, estas se colocarán juntas.
Igualmente, para facilitar la lectura de los resultados, se denominarán las siguientes celdas con los
nombres que aparecen a su costado:
D377 : VarPrecio
D378 : VarCosto
D379 : VarVolumen
H377 : VANE
I377 : TIRE
H379 : VANF
I379 : TIRF
En la figura 12.12 mostrada a continuación se observa que en la esquina izquierda, demarcada con
un círculo, es donde se debe ingresar el nombre.

VarPrecio ƒx 0%
A B C D E F G H I
375 XI. ANÁLISIS DE ESCENARIOS
376
377 Variación de % Precio % VAN TIRE
378 Variación de % Costos % ECONÓMICO 41,723 18,99%
379 Var Precio % DEUDA 8,900 6,17%
380 FINANCIERO 50,622 28,61%
381
382
383 ESTRATEGIA
384 Alta
Diferenc. Costos
385 Diferenc.
386 PRECIO ALTO 14,0% x
387 MEDIO 0,0% x
388 BAJO –12,0% x
389 COSTO ALTA CALIDAD 16,0% x
390 CALIDAD ÓPTIMA 0,0% x
391 CALIDAD BAJA –15,0% x
392 VOLUMEN ALTA COBERTURA 18,0% x
393 COBERTURA MEDIA 0,0% x
394 BAJA COBERTURA –10,0% x

Figura 12.12 Dar nombre a celdas en MS Excel

12.3.2 El instrumento de análisis: administración de escenarios


Una vez que se haya adaptado la hoja de cálculo, se hará uso de la herramienta administración de
escenarios. Aquí se deberán anotar las variaciones porcentuales de las variables para cada uno de
los escenarios probables o estrategias definidas. Este proceso se realizará en forma independiente
para cada escenario.
En el caso de Natassia, se deberá introducir en la herramienta cada una de las estrategias. Para el
escenario "alta diferenciación" se introducirán los valores 14%, 16% y –10% en las celdas que serán

315

BRAVO2.indd 315 20/8/10 15:10:29


Evaluación de inversiones / Sergio Bravo Orellana

denominadas "cambiantes", pero no directamente, sino que serán almacenados en la memoria


de la máquina hasta que se terminen de ingresar “todos” los escenarios que se consideren en la
evaluación. Lo importante en esta etapa es tener claros los valores que tomarán las variables para
cada uno y todos los escenarios a introducir.
En la figura 12.13 se muestra la ventana en la que se introducirán los escenarios o estrategias del
modelo de evaluación.

Administrador de escenarios ? ×

No hay ningún escenario definido. Mostrar


Elija agregar para agregar
escenarios
Cerrar

Agregar...

Eliminar

Modificar...

Celdas cambiantes: Combinar...

Resumen
Comentario:

Figura 12.13 Ventana de configuración del "administrador de escenarios" en MS Excel

Al presionar "Agregar" aparecerá la tabla de diálogo que muestra la figura 12.14, en el cual se nom-
brará el escenario. En el caso de Natassia, el primer escenario será "Alta Diferenciación", y enseguida
se tendrá que designar las celdas que controlarán el modelo financiero.

Modificar escenario ? ×
Nombre del escenario:
Alta Diferenciación

Celdas cambiantes:
$D$377:$D$379

Haga CTRL+clic en celdas para seleccionar


celdas cambiantes que no sean adyacentes.

Protección
Evitar cambios Ocultar

Aceptar Cancelar

Figura 12.14 Ventana de configuración de escenarios en MS Excel

316

BRAVO2.indd 316 20/8/10 15:10:30


Capítulo 12
Análisis de sensibilidad y administración de escenarios

Luego de haber especificado las "celdas cambiantes", lo que resta es aceptar la tabla de diálogo anterior,
lo que dará lugar a la siguiente ventana llamada "valores del escenario", mostrada en la figura 12.15.
En la tabla se tendrán que introducir los valores de las variables de control según la estrategia.
Por ejemplo, en el caso Natassia, evaluar los resultados económicos y financieros del modelo de
acuerdo a una estrategia de alta diferenciación, conllevará evaluar dicho modelo con incrementos
en el precio del 14%, incrementos en los costos de 16% y una reducción del volumen colocado,
producto de haber segmentado su mercado, de 10%. A continuación se muestra cómo deberán
ser ingresados estos datos.

Valores del escenario ? ×


Introduzca un valor para cada celda cambiante Aceptar
1: $D$377 14%

2: $D$378 16% Cancelar

3: $D$379 –10%

Figura 12.15 Ventana de configuración de valores para el escenario en MS Excel

Se deberá repetir este proceso para los escenarios "diferenciación" y "estrategia de costos", y se podrá
hacer toda vez que se considere establecer más estrategias con las que se enfrentará al mercado.
Ingresados los datos para los tres escenarios, la tabla "administrador de escenarios" queda como
el mostrado en la figura 12.16. En esta misma figura, se muestra el botón cuadro resumen.

A B C D E F G H I
373
374
375 XI. ANÁLISIS DE ESCENARIOS
376 VAN TIRE
377 Variación de % Precio % ECONÓMICO 41,723 18.99%
378 Variación de % Costos % DEUDA 8,900 6,17%
379 Variación de % Ventas % FINANCIERO 50,622 28,61%
380 ? ×
Administrador de escenarios
381
Escenarios:
382 Alta diferenciación
ESTRATEGIA
Mostrar
383 Diferenciación Alta
Liderazgo en costos Diferenc. Costos
384 Cerrar diferenc.
385 PRECIO ALTO Agregar... 14,0% x
386 MEDIO Eliminar
0,0% x
387 BAJO –12,0% x
Modificar...
388 COSTO ALTA CALIDAD 16,0% x
Celdas cambiantes:
389 CALIDAD ÓPTIMA
Combinar...
0,0% x
$D$377:$D$379
390 Comentario:
CALIDAD BAJA Resumen –15,0% x
391 Creado porVOLUMEN ALTA
Enrique Santa COBERTURA
Cruz Casasola el 18,0% x
01/02/2007
392 Modificado por Enrique COBERTURA MEDIA el
Santa Cruz Casasola 0,0% x
393 01/02/2007 BAJA COBERTURA –10,0% x

Figura 12.16 Resultado final de la configuración de los escenarios

En la tabla "resumen del escenario", se elige la opción "resumen" y en el casillero "celdas resultantes"
se seleccionan las celdas H377:I377, H379:I379, correspondientes a las variables VANE, TIRE, VANF,
TIRF. La figura 12.17 muestra cómo debe quedar este cuadro de diálogo, una vez seleccionadas
las opciones indicadas.
317

BRAVO2.indd 317 20/8/10 15:10:30


Evaluación de inversiones / Sergio Bravo Orellana

A B C D E F G H I
373
374
375 XI. ANÁLISIS DE ESCENARIOS
376 VAN TIRE
377 Variación de % Precio
378
Resumen del escenario
Variación de % Costos
? ×%% ECONÓMICO
DEUDA
41,723
8,900
18,99%
6,17%
379 Variación
Tipo de informe de % Ventas % FINANCIERO 50,622 28,61%
380 Resumen
381 Informe de tabla dinámica de
382 escenario ESTRATEGIA
383 Celdas resultantes Alta
Diferenc. Costos
384 H377:I377,H379:I379 diferenc.
385 PRECIO ALTO 14,0% x
386 Aceptar
MEDIO Cancelar 0,0% x
387 BAJO –12,0% x
388 COSTO ALTA CALIDAD 16,0% x
389 CALIDAD ÓPTIMA 0,0% x
390 CALIDAD BAJA –15,0% x
391 VOLUMEN ALTA COBERTURA 18,0% x
392 COBERTURA MEDIA 0,0% x
393 BAJA COBERTURA –10,0% x

Figura 12.17 Configuración de las celdas resultantes para los escenarios en MS Excel

Finalmente, se elige el botón "aceptar" y automáticamente se genera una hoja adicional con los
resultados obtenidos para los escenarios configurados previamente. También se podrán observar
los resultados en los indicadores de evaluación (VANE, VANF y TIR) de manera individual y directa
en el modelo. La "hoja resumen" que se genera es como la mostrada a continuación. En el caso
Natassia se crea una pestaña con el nombre "resumen de escenario".

Tabla 12.12 Resultados de los escenarios en MS Excel

Resumen de escenario
Valores actuales Alta diferencia Diferención Liderazgo costo
Celdas cambiantes:
Var. precio 0% 14% 0% –12%
Var. costo 0% 16% 0% –15%
Var. volumen 0% –10% 0% 18%
Celdas de resultado:
VANE 41 722 23 348 41 722 107 205
TIRE 18,99% 15,39% 18,99% 30,16%
VAN 50 622 31 530 50 622 119 247
TIRF 28,61% 22,31% 28,61% 18,15%

En el "resumen de escenario" se mostrarán todas las estrategias o escenarios analizados, con los
respectivos resultados reflejados en los indicadores de evaluación. Comparando los resultados, el
evaluador o inversor podrá decidir cuál será la mejor estrategia a seguir en el proyecto o negocio
evaluado.
En el caso Natassia, observando los resultados obtenidos, la mejor estrategia será la de liderazgo en
costos, por cuanto los indicadores de la bondad del proyecto presentan los mejores resultados.

318

BRAVO2.indd 318 20/8/10 15:10:31


anexos

Anexos

Anexo 1. Métodos de cálculo del capital de trabajo1

1. Método del capital de trabajo bruto


Este método cuantifica la inversión requerida en cada uno de los rubros del activo corriente, sin
considerar la parte de estos que se pueden financiar con pasivos de corto plazo, pero de carácter
permanente, como son los créditos de proveedores o los préstamos bancarios. Este método es
más conservador y más acorde con la evaluación económica del capital de trabajo.
Los rubros del activo corriente que se cuantifican en el cálculo de esta inversión son: el saldo
óptimo de mantener efectivo en caja, el nivel de cuentas por cobrar apropiado y el volumen de
existencias que se debe mantener.

a. Inversión de efectivo
La inversión de efectivo depende principalmente de tres factores: i) el costo de que se produzcan saldos
insuficientes; ii) el costo de tener saldos excesivos; y iii) el costo de la administración del efectivo.
El costo de que se produzcan saldos insuficientes está ligado directamente al costo de la fuente de
financiamiento a la que se tendrá que recurrir al suceder un déficit de caja repentino, al no poder
la empresa cubrir sus obligaciones. Pueden ser los recargos de intereses de la deuda no pagada a
proveedores o los intereses bancarios, al pedir la empresa un préstamo para cubrir el faltante.
El costo de mantener saldos excesivos es la pérdida de utilidad por mantener recursos ociosos
por sobre las necesidades de caja. Este costo aumenta en proporción directa al monto en exceso
que se mantiene.
El costo de la administración del efectivo se compone de los costos de gestión (pagos al personal)
de los recursos líquidos y de los gastos generales de oficina. Son costos fijos y se deben de tomar en
cuenta para la optimización de la inversión de efectivo, que se define como la de menor costo.
1
Tomado de Sapag, N. (2007).

319

BRAVO2.indd 319 20/8/10 15:10:31


EvAluACióN DE iNvErSioNES / SErgio BrAvo orEllANA

El costo total es la suma de los costos administrativos con los saldos, tanto en exceso como insufi-
cientes, y el nivel óptimo se obtiene al optimizar esta ecuación. En el gráfico siguiente se pueden
visualizar los conceptos mencionados:

Costo total

Costo saldos excesivos

Costo saldos insuficientes

Costos administrativos

Cantidad óptima

William Baumol propone un método que define una tasa de interés compuesta (i) y supone un
flujo de entrada constante de efectivo (C). El costo de hacer efectivo algún valor negociable es
definido por una cantidad fija (b) y los desembolsos (t) también son constantes. El costo total
sería: tC = bt/c + iC/2; donde bt/C equivale al número de conversiones en efectivo multiplicado
por el costo de cada conversión e iC/2 equivale al costo de oportunidad por mantener un saldo
promedio de efectivo durante el periodo. Esta ecuación se optimiza derivando con respecto a C.
El resultado óptimo sería: C* = v2bt/i.
la validez del modelo está condicionada a que se cumplan los siguientes supuestos: (1) que los
flujos de ingresos y egresos sean constantes a través del tiempo, no produciéndose ingresos o
desembolsos inesperados de efectivo, (2) la única razón para que la empresa mantenga saldos en
efectivo se deriva de la demanda de transacciones que esta tiene.

b. Inversión en inventarios
la inversión en inventarios consiste básicamente en dos tipos de costos: los asociados con la
compra y los asociados con el manejo de inventarios.
El costo asociado con el proceso de compras es aquel en que se incurre al ordenar un pedido para
constituir existencias. El costo total de hacer un pedido (Ctp) se determina multiplicando el número
de pedidos que se realizan en el periodo (N) por el costo de cada pedido (P). Ctp = N × P. El número
de pedidos que se realiza en un periodo dependerá del consumo esperado del bien por inventariar
(D) y de la cantidad de existencias que se recibe cada vez que se hace el pedido (Q), esto es: N =
D/Q. reemplazando valores se tiene: CtP = D/Q × P. Por otra parte, los costos asociados al manejo
de existencias (CM) aumentan al incrementarse la cantidad que se recibe con cada pedido. los

320

BRAVO2.indd 320 20/8/10 15:10:31


ANEXoS

costos totales del manejo serían CM = ip × C, donde ip refleja el volumen promedio de existencias
y C el costo de manejo de cada unidad de existencia que incluye el costo de almacenamiento. En
el gráfico siguiente se puede visualizar el costo total (Ct), que es la suma de los costos asociados a
cada pedido (Ctp) y los costos de manejo (CM): Ct = CtP + CM; y la cantidad óptima de existencias
Q*. El objetivo es definir la inversión promedio de existencias que sea óptimo respecto de su costo
mínimo. las existencias promedio se definen como Q/2. luego, ip = Q/2. Si se define uS$S como
el costo unitario, el valor de existencias promedio sería uS$S × Q/2 y los costos totales de manejo
serían: CM = Q/2 × S. Ahora, el costo total sería: Ct = D/Q × P + Q/2 × S. Derivando respecto de Q
se obtiene: Q* = v2DP/S, que es el lote económico óptimo de compra.

Costos totales (US$)

CT
CM

CTp

Q* Volumen

las limitaciones de este método se encuentran en la incertidumbre de la demanda del bien.

c. Inversión en cuentas por cobrar


El análisis de la inversión en cuentas por cobrar (C × C) debe analizarse en función de los costos y
beneficios que conlleva el otorgamiento de créditos a los clientes. los principales costos son: los de
cobranza, los de capital, los de morosidad en los pagos y los de incumplimiento. los beneficios se
miden por el incremento en las ventas y utilidades que se obtienen con una política de crédito.
Si no se da ningún crédito, las utilidades serían: u = S(N) – C(N) donde S es el precio, C es el costo
y N es la cantidad vendida. En cambio, si se decide dar créditos por 30 días, automáticamente
aparecen dos tipos de costos: el del capital necesario para financiar las cuentas por cobrar durante,
digamos, 30 días, y los que ocasione el proceso de cobranza. los costos de las C × C se podrían
expresar como: Cc = C(N) × K + Co(N), donde C(N) es el costo de las N unidades vendidas a crédito,
multiplicado por K, que es el costo de capital de los recursos invertidos para financiarlos y Co(N), los
costos totales de cobranzas. Adicionalmente, se generan costos de morosidad e incumplimiento,
que serían: Ctm = Cm(N) × pd, donde Ctm representa el costo total por la morosidad, Cm el costo

321

BRAVO2.indd 321 20/8/10 15:10:31


EvAluACióN DE iNvErSioNES / SErgio BrAvo orEllANA

adicional promedio que genera la morosidad, N el número de unidades vendidas a crédito y pd


el porcentaje de las ventas a crédito no pagadas oportunamente.
Por otra parte, Cti = S(N)pf representa el costo total de incumplimiento, donde pf es el porcentaje
de las ventas no cobradas y S(N) es el ingreso total por ventas. Por tanto, la utilidad por venta al
crédito se determina por: u”= S(N) – C(N) – [CN)] × K – Co(N) – Cm(N)pd – S(N)pf. Si u” fuera nega-
tivo, la venta a crédito no sería conveniente. El porcentaje de morosidad e incobrables se puede
estimar de los estudios de mercado, revisando estándares de la industria. El nivel de la inversión
en cuentas por cobrar se determinará al maximizar u”.
Esta relación de los distintos costos se puede visualizar en el siguiente gráfico:

Costos de cuentas por


cobrar (US$)

Costos totales cuentas


por cobrar

Costos de atrasos Costos de


capital

Costos de
cobranza

Q* Tiempo

De esta forma, la inversión en capital de trabajo bajo el método del capital de trabajo bruto se
obtiene sumando los niveles óptimos de las inversiones parciales en efectivo, existencias y cuentas
por cobrar.

2. Método del capital de trabajo neto


Como se mencionó anteriormente, este método está directamente relacionado con el capital de
trabajo contable, que se determina restando al capital de trabajo bruto los recursos obtenidos por
medio del crédito de proveedores, que permite disponer de materias primas y otros insumos sin
desembolsar recursos, o préstamos a corto plazo renovables. Estos créditos, al ser de corto tiempo
y renovables, se administran al corto plazo; pero, en términos de fuentes de financiamiento, se
comportan como de largo plazo.

322

BRAVO2.indd 322 20/8/10 15:10:31


anexos

3. Método del periodo de recuperación


Este método está estrechamente ligado al concepto del ciclo del negocio y consiste en determinar
la cuantía de los costos de operación, que se debe financiar desde el momento en que se efectúe el
primer pago por la adquisición de la materia prima hasta el momento en que se recauda el ingreso
por la venta de los productos, que se destinará a financiar el periodo de recuperación siguiente.
El cálculo de la inversión en capital de trabajo se puede determinar por la siguiente formula: ICT
= Cp × (Cdp), donde Cp es el periodo de recuperación y Cdp el costo diario promedio de opera-
ciones. El periodo de recuperación puede ser largo o corto, dependiendo del producto vendido.
El periodo de recuperación en el caso de ventas de leche y periódicos es sumamente corto, a
diferencia de la venta de equipos o maquinarias o al proceso de fabricación de cerveza, que suelen
ser mucho más largos. El costo diario promedio se puede obtener calculando el costo de operación
mensual o anual y dividiéndolo por el número de días de la unidad de tiempo seleccionado. De
esta manera, se obtiene un costo de operación diario que se multiplica por la duración en días
del ciclo de negocio.

4. Método del déficit acumulado máximo


Este método requiere calcular para cada mes, durante todo el periodo de recuperación del proyecto,
los flujos de ingresos y egresos proyectados y determinar su cuantía como el equivalente del déficit
acumulado máximo. En la siguiente tabla se muestra como ejemplo un proyecto con periodo de
recuperación de siete meses, con su flujo de caja proyectado de ingresos y egresos.

1 2 3 4 5 6 7
Ingresos 800 860 870 1 000 1 100 1 120 1 300
Egresos 900 920 920 920 950 950 950
Flujo de caja –100 –60 –50 80 150 170 350
Déficit/superávit
Acumulado –100 –160 –210 –130 20 190 540
Valores en US$

El déficit acumulado máximo es de –210 dólares. Según este método, esta será la inversión que
deberá efectuarse en capital de trabajo para financiar una operación normal. Al invertir este monto
en el periodo cero, se obtendría el siguiente flujo:

0 1 2 3 4 5 6 7
Ingresos 210 800 860 870 1 000 1 100 1 120 1 300
Egresos 900 920 920 920 950 950 950
Flujo de caja 210 –100 –60 –50 80 150 170 350
Déficit/superávit
Acumulado 210 110 50 0 80 230 400 750
Valores en US$

323

BRAVO2.indd 323 20/8/10 15:10:32


Evaluación de inversiones / Sergio Bravo Orellana

De esta forma, todos los periodos del ciclo productivo se encuentran financiados.
La principal crítica a este modelo es que castiga en demasía el proyecto, al considerar una in-
versión excesivamente alta, en circunstancias en que los excedentes en la mayoría de periodos
permitirían recurrir a un financiamiento de corto plazo durante los meses en que exista un déficit
acumulado.

Anexo 2. Porcentajes vigentes para la estimación de la depreciación en


el Perú2
Artículo 22º DEPRECIACIÓN
Para el cálculo de la depreciación se aplicarán las siguientes disposiciones:
a) De conformidad con el Artículo 39º de la Ley, los edificios y construcciones solo serán depreciados
mediante el método de línea recta, a razón de 3% anual.
b) Los demás bienes afectados a la producción de rentas gravadas de la tercera categoría, se depre-
ciarán aplicando el porcentaje que resulte de la siguiente tabla:

Porcentaje anual de depreciación


Bienes
hasta un máximo de:

1. Ganado de trabajo y reproducción; redes


25%
de pesca.

2. Vehículos de transporte terrestre (excepto


20%
ferrocarriles); hornos en general.

3. Maquinaria y equipo utilizados por las


actividades minera, petrolera y de
20%
construcción; excepto muebles, enseres y
equipos de oficina.

4. Equipos de procesamiento de datos. 25%

5. Maquinaria y equipo adquiridos a partir del


10%
01.01.91.

6. Otros bienes del activo fijo 10%

2
Extracto del Artículo 22, del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta-Decreto Supremo No 122-94-ef.

324

BRAVO2.indd 324 20/8/10 15:10:32


anexos

Anexo 3. Análisis de riesgos de ingresos operativos por tipo de servicio


(en millones de us$)
Ticker Negocio Nombre empresa Tipo ventas 1999 2000 2001 2002 2003 Prom
VZ Fijo + Verizon Comm Total 59 181,00 63 423,00 67 190,00 67 002,00 67 752,00 64 909,60
VZ Fijo + Verizon Comm Fijo 41 723,00 43 343,00 43 078,00 40 712,00 39 602,00 41 691,60
VZ Fijo + Verizon Comm Móvil 11 936,00 14 236,00 17 393,00 19 260,00 22 489,00 17 062,80
VZ Fijo + Verizon Comm Otros 5 522,00 5 844,00 6 719,00 7 030,00 5 661,00 6 155,20
NTT Fijo + Nippon Telegraph & Teleph Total 92 098,00 86 734,00 91 026,00 89 952,67
NTT Fijo + Nippon Telegraph & Teleph Fijo 50 179,00 28 627,53 27 752,00 35 519,51
NTT Fijo + Nippon Telegraph & Teleph Móvil 37 962,00 26 400,26 28 182,00 30 848,09
NTT Fijo + Nippon Telegraph & Teleph Otros 3 957,00 31 706,21 35 092,00 23 585,07
DT Fijo + Deutsche Telekom AG (ADR) Total 43 228,89 50 528,05 63 020,20 52 259,05
DT Fijo + Deutsche Telekom AG (ADR) Fijo 23 647,97 24 931,34 28 346,56 25 641,96
DT Fijo + Deutsche Telekom AG (ADR) Móvil 11 723,32 17 259,29 24 346,71 17 776,44
DT Fijo + Deutsche Telekom AG (ADR) Otros 7 857,60 8 337,42 10 326.93 8 840,65
SBC Fijo + SBC Comm Total 54 468,80 52 079,80 50 132,80 52 227,13
SBC Fijo + SBC Comm Fijo 40 690,00 38 392,00 36 404,00 38 495,33
SBC Fijo + SBC Comm Móvil 8 560,80 8 941,80 9 289,80 8 930,80
SBC Fijo + SBC Comm Otros 5 218,00 4 746,00 4 439,00 4 801,00
TI Fijo + Telecom Italia S.p.A. (AD) Total 28 610,19 34 818,10 31 714,15
TI Fijo + Telecom Italia S.p.A. (AD) Fijo 14 591,20 17 617,96 16 104,58
TI Fijo + Telecom Italia S.p.A. (AD) Móvil 10 499,94 13 196,06 11 848,00
TI Fijo + Telecom Italia S.p.A. (AD) Otros 3 519,05 4 004,08 3 761,57
DCM Móvil NTT DoCoMo, Inc Total 31 123,54 34 379,18 37 158,82 41 481,44 37 158,72
DCM Móvil NTT DoCoMo, Inc Fijo
DCM Móvil NTT DoCoMo, Inc Móvil 31 123,54 34 379,18 37 158,72 41 481,44 37 158,72
DCM Móvil NTT DoCoMo, Inc Otros
V Fijo + Vivendi Universal (ADR) Total 51 328,09 54 726,41 28 759,64 44 938,05
V Fijo + Vivendi Universal (ADR) Fijo 1 664,46 1 845,69 1 755,08
V Fijo + Vivendi Universal (ADR) Móvil 6 385,92 8 362,76 7 374,33
V Fijo + Vivendi Universal (ADR) Otros 46 676,03 18 551,22 32 613,62
BLS Fijo + BellSouth Total 27 450,00 29 589,00 28 448,00 28 658,00 28 536,25
BLS Fijo + BellSouth Fijo 13 348,00 13 855,00 13 514,00 13 713,00 13 607,50
BLS Fijo + BellSouth Móvil 7 163,00 8 553,00 8 124,00 8 487,00 8 081,75
BLS Fijo + BellSouth Otros 6 939,00 7 181,00 6 810,00 6 458,00 6 847,00
BT Fijo + BT Group plc (ADR) Total 28 770,24 30 582,99 36 445,87 32 913,15 33 412,73 32 425,00
BT Fijo + BT Group plc (ADR) Fijo 21 577,68 22 937,24 27 334.40 24 684,87 25 059,55 24 318,75
BT Fijo + BT Group plc (ADR) Móvil
BT Fijo + BT Group plc (ADR) Otros 7 192,56 7 645,75 9 111,74 8 228,29 8 353,18 8 106,25
AWE Móvil AT&T Wireless Services Total 13 610,00 15 631,00 16 695,00 15 312,00
AWE Móvil AT&T Wireless Services Fijo
AWE Móvil AT&T Wireless Services Móvil 13 610,00 15 631,00 16 695,00 15 312,00
AWE Móvil AT&T Wireless Services Otros
TLS Fijo + Telestra Corporation(ADR) Total 12 044,00 11 846,00 11 775,88 11 649,00 14 483,00 12 359,40
TLS Fijo + Telestra Corporation(ADR) Fijo 12 044,00 11 846,00 11 775,88 11 649,00 14 483,00 12 359,40
TLS Fijo + Telestra Corporation(ADR) Móvil
TLS Fijo + Telestra Corporation(ADR) Otros
T Fijo + AT&T Total 42 197,00 37 827,00 34 529,00 38 184,33
T Fijo + AT&T Fijo 42 197,00 37 827,00 34 529,00 38 184,33

continúa

325

BRAVO2.indd 325 20/8/10 15:10:32


Evaluación de inversiones / Sergio Bravo Orellana

Continuación análisis de riesgos de ingresos operativos por tipo de servicio (en millones de US$)
Ticker Negocio Nombre Empresa Tipo ventas 1999 2000 2001 2002 2003 Prom
T Fijo + AT&T Móvil
T Fijo + AT&T Otros
NXTL Móvil Nextel Total 3 786,00 5 714.00 7 689.00 8 721.00 10 800,00 7 342,00
NXTL Móvil Nextel Fijo
NXTL Móvil Nextel Móvil 3 786,00 714,00 7 689.00 8 721.00 10 800,00 7 342,00
NXTL Móvil Nextel Otros
BCE Fijo + BCE Inc. (USA) Total 11 625,21 13 633,28 12 511,39 14 745,80 13 128,92
BCE Fijo + BCE Inc. (USA) Fijo 6 570,17 6 255,70 7 225,44 6 683,77
BCE Fijo + BCE Inc. (USA) Móvil 1 154,79 1 501,37 2 211,87 1 622,68
BCE Fijo + BCE Inc. (USA) Otros 5 908,32 4 754,33 5 308,49 5 323,71
SCM Fijo + Swisscom AG Total 8 595,87 8 539,58 10 500,98 11 777,86 9 853,57
SCM Fijo + Swisscom AG Fijo 2 715,90 2 665,38 4 657,70 4 722,13 3 690,28
SCM Fijo + Swisscom AG Móvil 1 688,93 1 883,96 2 972,60 3 344,10 2 472,40
SCM Fijo + Swisscom AG Otros 4 191,04 3 990,24 2 870,67 3 711,63 3 690,89
AT Fijo + ALLTEL Total 6 302,27 7 078,40 7 598,94 7 983,44 7 979,91 7 388,56
AT Fijo + ALLTEL Fijo 1 677,46 1 757,40 1 813,26 2 179,76 2 436,08 1 972,71
AT Fijo + ALLTEL Móvil 2 743,25 3 332,60 3 832,04 4 160,20 4 728,40 3 759,30
AT Fijo + ALLTEL Otros 1 881,56 1 988,40 1 953,64 1 643,47 815,43 1 656,50
TELN Fijo + Telenor A.S.A (ADR) Total 4 269,04 5 131,30 7 037,97 7 968,95 6 101,82
TELN Fijo + Telenor A.S.A (ADR) Fijo 1 859,44 1 845,88 2 376,50 2 789,13 2 217,14
TELN Fijo + Telenor A.S.A (ADR) Móvil 1 110,78 1 370,76 2 932,75 3 346,96 2 190,31
TELN Fijo + Telenor A.S.A (ADR) Otros 1 298,82 1 914,65 1 728,72 1 832,86 1 693,76
TLD Fijo + TDC A/S (ADR) Total 7 220,17 8 497,56 7 858,87
TLD Fijo + TDC A/S (ADR) Fijo 3 999,29 3 147,09 3 573,19
TLD Fijo + TDC A/S (ADR) Móvil 2 294,84 4 208,12 3 251,48
TLD Fijo + TDC A/S (ADR) Otros 926,04 1 142,35 1 034,20
TU Fijo + TELUS Corporation (USA) Total 4 434,62 5 529,68 4 982,15
TU Fijo + TELUS Corporation (USA) Fijo 2 032,85 2 415,69 2 224,27
TU Fijo + TELUS Corporation (USA) Móvil 1 276,84 1 825,89 1 551,36
TU Fijo + TELUS Corporation (USA) Otros 1 124,94 1 288,09 1 206,51
TKA Fijo + Telekom Austria AG (ADR) Total 3 180,34 4 480,42 3 830,38
TKA Fijo + Telekom Austria AG (ADR) Fijo 2 126,94 2 480,38 2 303,66
TKA Fijo + Telekom Austria AG (ADR) Móvil 1 796,98 2 291,34 2 044,16
TKA Fijo + Telekom Austria AG (ADR) Otros (743,58) (291,30) (517,44)
Fuente: elaboración propia a partir de informes anuales de empresas, tomados de las páginas web de cada
persona.

326

BRAVO2.indd 326 20/8/10 15:10:33


anexos

Desviación estándar según servicio de telefonía

Ticker Negocio Nombre Empresa Desvest Fijo Desvest Móvil Desvest


T Fijo + AT&T 10,07% 0,00% 0,00%
NTT Fijo + Nippon Telegraph & Teleph 35,76% 20,18% 72,43%
VZ Fijo + Verizon Comm 3,79% 24,18% 10,97%
DT Fijo + Deutsche Telekom AG (ADR) 9,47% 35,60% 14,81%
SBC Fijo + SBC Comm 5,57% 4,08% 8,17%
V Fijo + Vivendi Universal (ADR) 7,30% 18,96% 60,98%
DCM Móvil NTT DoCoMo, Inc 0,00% 12,18% 0,00%
TI Fijo + Telecom Italia S.p.A. (AD) 13,29% 16,09% 9,12%
BT Fijo + BT Group plc 9,01% 0,00% 9,01%
BLS Fijo + BellSouth 1,63% 7,93% 4,40%
TLS Fijo + Telestra Corporation(ADR) 9,67% 0,00% 0,00%
AWE Móvil AT&T Wireless Services 0,00% 10,23% 0,00%
TLD Fijo + TDC A/S (ADR) 16,86% 41,61% 14,79%
BCE Fijo + BCE Inc. (USA) 7,40% 33,21% 10,84%
NXTL Móvil Nextel 0,00% 36,85% 0,00%
SCM Fijo + Swisscom AG (ADR) 31,29% 32,78% 15,74%
AT Fijo + ALLTEL 16,36% 20,26% 29,52%
TELN Fijo + Teleno / ASA (ADR) 20,47% 50,88% 16,18%
TU Fijo + TELUS Corporation (USA) 12,17% 25,03% 9,56%
TKA Fijo + Telekom Austria AG (ADR) 10,85% 17,10% –61,81%
Promedio 13,00% 23,95% 20,47%

La desviación estándar promedio de cada servicio se obtuvo calculando, en primer lugar, la desvia-
ción estándar de los ingresos operativos por tipo de servicio de cada empresa, y dividiéndola entre
el promedio anual de ingresos del servicio analizado de la empresa. Los resultados se muestran en
la tabla anterior. Luego, se calculó el promedio de las desviaciones estándar por tipo de servicio,
obteniéndose el riesgo promedio por servicio de telefonía.

327

BRAVO2.indd 327 20/8/10 15:10:33


Evaluación de inversiones / Sergio Bravo Orellana

Anexo 4. Caso básico 1: flujos y evaluación económica y financiera a un


periodo
El presente caso es acerca de una empresa que se dedica al negocio de compra y venta de polos.
Presentamos a continuación toda la información correspondiente a este negocio.
Se trata de una empresa pequeña, cuya única fuente de ingresos es la venta de polos. Como se
trata de un caso sencillo, los únicos costos variables que se consideran son los que corresponden
a la compra de los polos. Adicionalmente se incurre en un costo fijo en el periodo 0.
Los datos básicos del caso se resumen en las siguientes tablas:

Datos I Datos II (en US$)


Polos compra 100 Costo fijo 400
Polos venta 100 Costo variable 10
Precio (US$) 17 Deuda 600
Tasa impuestos 34%

Como se observa, se compran 100 polos a un precio de 10 dólares cada uno y se venden los 100 a
17 dólares la unidad (recordemos que se trata de un ejemplo con un único periodo). El supuesto
implícito es que se vende todo lo que se compra. En total se debe hacer una inversión inicial de
mil dólares por la compra de los polos, más 400 dólares de costo fijo; lo que nos da como resultado
una inversión inicial total de 1.400 dólares. También observamos la tasa impositiva de 34% y la
deuda de 600 dólares que analizaremos más adelante.
Veamos ahora el balance general inicial:
El balance general inicial nos muestra que los 1.400 dólares de inversión inicial (mil dólares por
compra de polos y 400 dólares por costos fijos), son financiados con deuda por un total de 600
dólares y, mediante aporte propio de los accionistas, por los restantes 800 dólares, lo que nos da
una relación deuda/capital de 0,75, que es con la que se trabaja a lo largo de todo el caso.

Balance general económico


y financiero 0 (en US$)
Activos 1 400
Inventario 1 400
Pasivo y patrimonio 1 400
Deuda 600
Capital 800

Deuda/Capital 0,75

Este balance generará el flujo del periodo 1 en base a la inversión inicial.

328

BRAVO2.indd 328 20/8/10 15:10:33


anexos

Para el cálculo del pago de impuestos, que aparece en el flujo de fondos es necesario presentar el
estado de ganancias y pérdidas económicas y financieros, del que se deduce también el escudo
tributario (el Ki = 7%).

EGP económico – 1 (en US$) EGP financiero – 1 (en US$)


1 1
Ingresos 1 700 Ingresos 1 700
Costo variable –1 000 Costo variable –1 000
Costo fijo –400 Costo fijo –400
UAII operativa 300 UAII 300
Impuestos –102 Gastos financiera –42
UN operativa 198 Escudo tributario UAI financiera 258
14 Impuestos –88
UN financiera 170

Como se sabe, el estado de ganancias y pérdidas solo existe desde el momento en que se gene-
ran ingresos, por esta razón solo tenemos un estado de resultados, que es el que corresponde al
periodo 1.
El pago de impuestos es de 88 dólares, mientras que el ahorro tributario es igual a 14 dólares. Este
último valor es muy importante para el cálculo del servicio de deuda neto que se debe pagar en
el periodo 1.
El estado de ganancias y pérdidas no nos muestra el movimiento real de los fondos del negocio;
para ello necesitamos ver todos los flujos, a partir de los que se realiza la evaluación.
El flujo económico, nos muestra el comportamiento real del negocio, en el que se han invertido
(1.400 dólares) en el periodo 0 para obtener un flujo positivo de 1.598 dólares en el periodo 1. Los
impuestos (102 dólares) provienen del estado de resultados económico.

Programación de deuda (en US$)


0 1
Ingresos 1 700
Costo variable –1 000
Costo fijo –400
Impuestos –102
Flujo económico –1 400 1 598

En base a este flujo es que se debe realizar la evaluación económica.


Con respecto a la deuda, mencionaremos que mientras el préstamo de 600 dólares es recibido en
el periodo 0, la deuda es pagada íntegramente en el siguiente periodo (periodo 1), lo que incluye

329

BRAVO2.indd 329 20/8/10 15:10:33


EvAluACióN DE iNvErSioNES / SErgio BrAvo orEllANA

tanto la amortización como el pago del interés a la tasa de 7%. Para obtener el flujo de deuda se
le debe incorporar el ahorro tributario de 14 dólares, el que se obtiene del estado de resultados.

prOgraMación de deuda (en us$)


Flujo de deuda Ki(1 – t)
Periodo 0 1
4,6% SD = –628
Saldo 600 0
Amortización 600
Interés 7% 42 D = 600
Pago 642

Si bien la tasa de interés por la deuda es de 7%, el costo de la deuda Ki (1-t), una vez incluido el
ahorro tributario, es igual a 4,6%.
otra forma de calcularla, se observa en el flujo financiero. En este caso no es necesario agregar el
ahorro tributario, pues este ya se incluye en los impuestos.
En este flujo se puede apreciar la inversión de los accionistas, por un valor de 800 dólares y el flujo
financiero del periodo 1, que es igual a 970 dólares. El flujo financiero se obtiene sumándole al
flujo económico el servicio de deuda y finalmente los impuestos.

FlujO FinancierO (en us$)


0 1
Ingresos 1 700
Costo variable –1 000
Costo fijo –400
Servicio de deuda 600 –642
Impuestos –88
Flujo financiero –800 970

Esto nos da gráficamente el siguiente flujo:

tirF
Flujo financiero
21,3% FF = 970

IA = – 800

330

BRAVO2.indd 330 20/8/10 15:10:34


ANEXoS

Finalmente, presentamos el flujo de fondos completo a modo de resumen:

egp ecOnóMicO
0 1
Flujo económico (en US$)
Flujo económico –1 400 1 598
Flujo de deuda (en US$)
Deuda 600
Servicio neto deuda –628
Flujo de deuda 600 –628
Flujo financiero (en US$)
Flujo financiero –800 970

la información concerniente al modelo CAPM y al cálculo del costo de oportunidad del capital
del negocio es la siguiente:

Beta patriMOnial
Tasa de impuestos 34%
D/C 0,75
βE = βOA × [1 +(1– T) D/C]
βE 1,20
KE a la estructura D/C
KE = rf + βE (RM – rf )
KE 13,73%

En la figura de arriba, se presenta en resumen de todo lo que se necesita para calcular el costo de
oportunidad financiero.
la fórmula que deduce el CAPM es KE = rf + βE(RM – rf ). El βE es un dato y es igual a 1,20 corres-
pondiente a una relación deuda/capital de 0,75. la tasa libre de riesgo (r f ) es también un dato y
es igual a 3,96%. De la misma forma tenemos el rendimiento del mercado (rM), que es el que nos
da el índice S&P500, obtenido con la data histórica disponible desde 1928 a la fecha, con un valor
de 12,10%.
El cálculo que se debe realizar es el siguiente:

KE = 3,96% + 1,2 × (12,10% – 3,96%) = 13,73%

Para el cálculo del costo de oportunidad económico, se requiere primero obtener el βoA a partir
del βE. Se utiliza la propuesta de Damodaran, que es la fórmula de “desapalancamiento” del beta
patrimonial (βE) que se observa en la siguente tabla.

331

BRAVO2.indd 331 20/8/10 15:10:34


EvAluACióN DE iNvErSioNES / SErgio BrAvo orEllANA

cOK ecOnóMicO
βOA = 0,80
rf 3,89%
RM 12,10%
KOA = rf + βOA (RM – rf )
KOA 10,49%

βoA = 1,2/[1 + (1–34%) × 0,75] = 0,8

una vez obtenido el beta económico se aplica nuevamente la fórmula del CAPM para obtener el
KoA (los demás parámetros son los mismos).

KoA = 3,96% + 0,8 × (12,10% – 3,96%) = 10,49%

la otra tasa que se requiere para descontar los flujos es la del costo promedio ponderado del
capital (Ko) y se obtiene calculando un promedio de las tasas a las que se financia la empresa:
Ki(1– t) y KE.

prOgraMación de deuda
Fuentes Participación relativa Ki Ki(1 – T) Participación KO
% Deuda 42,9% 7,0% 4,62% 1,98%
% Capital 57,1% KE 13,73% 7,84%
KO 9,82%

los ponderadores se obtienen a partir del balance general, de la siguiente forma:

%Deuda = 600/(600 + 800) = 42,9%


%Capital = 800/(600 + 800) = 57,1%

Calculamos el CPPC:

Ko = 57,1% × 13,73% + 42,9% × 4,62% = 9,82%

tenemos un Ko igual a 9,82%, que corresponde a una relación deuda/capital de 0,75.

332

BRAVO2.indd 332 20/8/10 15:10:34


anexos

Anexo 5. Caso básico 2: flujos y evaluación económica y financiera a dos


periodos
La empresa que describimos a continuación es muy similar a la vista en el caso anterior. Es una
empresa que se dedica a la venta de polos. La diferencia es que dichas ventas se realizan en dos
periodos.
Se mantiene el supuesto de que todas las unidades que se compran son vendidas en el periodo
que le corresponde, es decir, no quedan existencias al final de cada periodo. Las unidades (polos)
por periodo son 100 y tienen un costo de 14 dólares y un precio de venta de 17 dólares, lo que
debe dar un ingreso por periodo de 1.700 dólares y un costo de 1.400 dólares.
Todos los costos son variables y corresponden al costo de los polos, no existen costos fijos en este
caso. En cada periodo se debe invertir la suma de 1.400 dólares, la que se dedica íntegramente al
activo corriente (existencias), correspondientes a la compra de los polos. La inversión inicial es finan-
ciada con aportes de capital de los accionistas, por 800 dólares, y con deuda, por 600 dólares. Como
la empresa recién se está iniciando no existen resultados acumulados en este periodo inicial.

Datos generales 1 2 Balance general económico y financiero (en US$)


Unidades 100 100 Activos 1 400
Precio (US$) 17 Caja 0
Costo (US$) 14 Inventario 1 400
Pasivo y patrimonio 1 400
Deuda 600
Capital 800
Resultados acumulados 0

Una vez iniciadas las ventas, se presentan los siguientes estados de resultados (económico y
financiero):

Estado de ganancias y pérdidas económico Estado de ganancias y pérdidas financiero


(en US$) (en US$)
1 2 1 2
Ingresos 1 700 1 700 Ingresos 1 700 1 700
Costos 1 400 1 400 Costos 1 400 1 400
Utilidad operativa 300 300 Utilidad operativa 300 300
Impuestos –102 –102 Gastos financieros –42 –21
Utilidad operativa neta 198 198 UAI 258 279
Impuestos –88 –95
UN 170 184

333

BRAVO2.indd 333 20/8/10 15:10:34


EvAluACióN DE iNvErSioNES / SErgio BrAvo orEllANA

tal como adelantamos, se tienen ingresos por 1.700 dólares y costos por 1.400 dólares en ambos
periodos. los gastos financieros son diferentes en cada periodo debido a que las amortizaciones
son las mismas en cada periodo (300 dólares, como se ve en el flujo de deuda más adelante). la
utilidad neta que se genera en el estado de resultados financiero se ve reflejada en el balance en
forma de resultados acumulados.

Balance general (en us$)


0 1 2
Activo 1 400 1 400 1 284
Caja 1 284
Existencias 1 400 1 400 0
Pasivo 600 300 –
Existencias 800 1 100 1 284
Aporte capital 800 930 930
Resultados acumulados 170 354

Utilidad operativa neta 198 198


ROA 14,1% 14,1%
Flujo de deuda 170 184
ROE 21,3% 16,7%

El patrimonio está formado por los aportes de capital y los resultados acumulados. El aumento en
los aportes del periodo 0 al 1, implican una nueva inversión por parte de los accionistas de 330
dólares en el periodo 1, adicionales a los 800 dólares que se aportaron en el periodo 0.
Por otra parte, el roA se obtiene del cociente entre la utilidad operativa neta (ver estado de re-
sultados económico) y el total de activos del periodo anterior, mientras que el roE es el cociente
entre la utilidad neta y el patrimonio del periodo anterior.
El aumento patrimonial del periodo 2 corresponde únicamente a los resultados acumulados, pues
ya no hay más aportaciones de capital por parte de los accionistas.
El balance general promedio, el que es utilizado en la evaluación financiera, se obtiene promediando
los valores de los balances generales de los periodo 0 y 1.

Activopromedio = (1 400 +1 400)/2 = 1 400


Pasivopromedio = (600 + 300)/2 = 450
Patrimoniopromedio = (800 + 1 100)/2 = 950

334

BRAVO2.indd 334 20/8/10 15:10:35


anexos

Balance general 0 – 1 promedio (en US$)


Activo 1 400
Caja
Existencias
Pasivo 450
Patrimonio 950

Las aportaciones de capital pueden ser vistas en los flujos, los que nos describen los movimientos
efectivos del dinero a lo largo del tiempo.
En los flujos se pueden ver con mayor claridad las aportaciones necesarias para el funcionamiento
del negocio.
En el periodo inicial, como se vio al principio, se requiere una inversión de 1.400 dólares en mer-
cadería, la que es financiada con aportaciones de capital de los accionistas (800 dólares) y con
deuda (600 dólares).

Flujo de caja económico y financiero (en US$)


0 1 2
Ingresos 1 700 1 700
Egresos –1 400 –1 502 –102
Mercadería –1 400 –1 400
Impuestos –102 –102
Flujo económico –1 400 198 1 598

Deuda 600
Servicio de deuda –328 –314
Amortización –300 –300
7% Interés –42 –21
Escudo tributario 14 7
Flujo de deuda 600 –328 –314

Flujo accionista –800 –130 1 284

En el periodo 1 se requieren los mismos 1.400 dólares y adicionalmente 102 dólares para el pago
de los impuestos. Estos egresos son financiados en su totalidad, con los ingresos por la venta de los
polos por 1.700 dólares, lo que genera un flujo económico positivo de 198 dólares. Sin embargo, se
debe realizar un pago de 328 dólares por concepto de servicio de deuda, para lo cual se requiere
una nueva aportación de los accionistas por 130 dólares.

335

BRAVO2.indd 335 20/8/10 15:10:35


EvAluACióN DE iNvErSioNES / SErgio BrAvo orEllANA

Finalmente, en el periodo 2 se obtienen unos ingresos netos de 1.700 dólares. Como ya no hay
ventas en el siguiente periodo (finaliza el negocio), no existen egresos por mercadería, sino úni-
camente por impuestos. Esto da como resultado un flujo económico neto de 1.598 dólares. una
vez descontado el servicio de deuda, se obtienen dividendos netos para los accionistas por una
cantidad de 1.284 dólares.

Flujo económico FF2 = 1 598


FF1 = 198
tire
IT = –1 400 14,1%

Flujo de deuda SD2 = –314


SD1 = –328
Ki(1 – t)
D = 600 4,6%

tirF
Flujo financiero 18,8%
FF2 = 1 284

IA = –800 FF1 = –130

El programa de pago de la deuda corresponde a uno de amortizaciones iguales, razón por la que
los pagos son decrecientes a lo largo del periodo.

prOgraMación de deuda (en us$)


Periodo Saldo Amortización Interés Pago
0 600 - - -
1 3 000 300 42 342
2 0 300 21 321

Aquí solo se muestra la tabla de amortizaciones e intereses, que nos indica cuál es el método de
pago escogido. Se recibe un préstamo por 600 dólares en el periodo 0 y se amortiza en los dos
siguientes en cantidades iguales.
Para saber cuánto se debe amortizar en cada periodo, se debe dividir la deuda total entre el número
de periodos en los cuales se va a amortizar, lo que nos da como resultado 300 dólares. los intereses

336

BRAVO2.indd 336 20/8/10 15:10:35


ANEXoS

se calculan multiplicando la tasa de interés (7%), por el saldo deudor del periodo anterior. El pago
del periodo corresponde a la suma de los intereses más las amortizaciones correspondientes.
Para obtener el flujo de deuda a partir de estos datos, lo que se debe hacer es restar a los pagos,
el ahorro tributario correspondiente a cada periodo. El ahorro o escudo tributario se obtiene de la
diferencia del pago de impuestos entre el estado de ganancias y pérdidas económico y el financiero
(véase estas tablas), lo que nos da 14 dólares en el periodo 1 y 7 dólares en el periodo 2.
Con esta información se calcula el servicio de deuda neto de 328 dólares (uS$342 – uS$14) en el
periodo 1 y de 314 dólares (uS$321 – uS$7) en el periodo 2.

Beta patriMOnial
1 2 Promedio 1 – 2
D/C 0,75 0,27 0,47
βE = βOA x [1 + (1 – T)D/C]
βE 1,20 0,95 1,05
COK financiero (D/C)
KE = rf + βE (RM – rf )
KE 13,7% 11,7% 12,5%

Finalmente tenemos el costo de capital de la empresa, el que se utiliza como tasa de descuento
en los distintos métodos de evaluación.
El costo de oportunidad del capital financiero se obtiene, tal como en el caso 1, utilizando la
fórmula del CAPM. El beta patrimonial es un dato en el periodo 1, al igual que la relación deuda/
capital que le corresponde.
Para obtener los betas patrimoniales del periodo 0 y el promedio, es necesario “desapalancar” el
del periodo 0 (con lo que se obtiene el βoA) y luego aplicar la misma fórmula, con la nueva relación
deuda/capital, en sentido inverso.
Se hace de la siguiente manera:

βoA = 1,2/[1 + (1 – 34%) × 0,75] = 0,8


βE1 = 0,8 × [1 + (1 – 34%) × 0,27] = 0,95
βEprom0-1 = 0,8 × [1 + (1 – 34%) × 0,47] = 1,05

cOK ecOnóMicO
βOA = 0,80
rf 3,96%
RM 12,10%
KOa = rf + βOa (rM – rf )
KOA 10,49%

337

BRAVO2.indd 337 20/8/10 15:10:35


EvAluACióN DE iNvErSioNES / SErgio BrAvo orEllANA

una vez calculados los betas, se calcula el KE. la tasa libre de riesgo y el rendimiento del mercado
son 3,96% y 12,10%, respectivamente.

KE = 3,96% + 1,20 × (12,10% – 3,96%) = 13,7%


KE = 3,96% + 0,95 × (12,10% – 3,96%) = 11,7%
KE = 3,96% + 1,05 × (12,10% – 3,96%) = 12,5%

De la misma forma se puede calcular el KoA:

KoA = 3,96% + 0,8 × (12,10% – 3,96) = 10,49%

cOstO prOMediO pOnderadO de capital


1 2 Promedio 1 – 2
%Deuda 42,86% 21,43% 32,14%
%Capital 57,14% 78,57% 67,86%
Ki (1-T) 4,62% 4,62% 4,62%
KE 13,73% 11,67% 12,54%
KO 9,82% 10,16% 9,99%

la última tasa que se utiliza es la del costo promedio ponderado del capital.
Se deben calcular las tres tasas que corresponden a los balances del periodo 1, del periodo 2 y el
promedio.
Primero obtenemos los ponderadores:

%Deuda0 = 600/(600 + 800) = 42,9%


%Capital0 = 800/(600 + 800) = 57,1%
%Deuda1 = 300/(300 + 1 100) = 21,4%
%Capital1 = 1 100/(300 + 1 100) = 78,6%
%Deudaprom0-1 = 450/(450 + 950) = 32,1%
%Capitalprom0-1 = 950/(450 + 950) = 67,9%

Con ellos se puede calcular el CPPC:

Ko0 = 57,14% × 13,73% + 42,86% × 4,62% = 9,82%


Ko1 = 78,57% × 11,67% + 21,43% × 4,62% = 10,16%
Koprom0-1 = 67,86% × 12,54% + 32,14% × 4,62% = 9,99%

338

BRAVO2.indd 338 20/8/10 15:10:36


anexos

Anexo 6. Programación de deuda con la función buscar objetivo


Se empleará la función buscar objetivo para hallar las cuotas de los flujos de un servicio de deuda de un
proyecto en general, dado que se conocen el monto inicial de endeudamiento, la tasa de interés y el
número de periodos en que la deuda se amortizará. Se analizarán dos casos: a) deuda con cuotas que
crecen a una tasa uniforme y b) deuda con financiamiento con cuotas dobles en julio y diciembre.
A B C D E F G H I
1
2
PROGRAMACIÓN DE DEUDA
3
4
5
6 a) Deuda
7
8 Deuda 1 000 Crec. Cuotas 8,0%
9 Tasa 10% a) Cuotas iguales
10 Periodo 4 b) Cuotas crecientes
11 c) Cuotas decrecientes
12
13 Periodos Cuotas Amortización Interés Pago Pago
14 0 1 000 (1 000)
15 1 785 215 100 315 315
16 2 548 237 78 315 315
17 3 287 261 55 315 315
18 4 (0) 287 29 315 315
19 VAN 0
20 TIR 10,00%
21
22
23 a) Plan de financiamiento con cuotas dobles (julio-diciembre)
24
25 Monto 10 000
26 Tesa 12%
27
28 Periodos Cuotas
29 0 (10 000)
30 Enero 1 1 527
31 Febrero 2 1 527
32 Marzo 3 764
33 Abril 4 1 527
34 Mayo 5 1 527
35 Junio 6 1 527
36 Julio 7 3 055 Cuota doble
37 Agosto 8 1 527
38 Septiembre 9 1 527
39 Octubre 10 1 527
40 Noviembre 11 1 527
41 Diciembre 12 3 055 Cuota doble
42 VAN 0
43 TIR 12 00%

1. Deuda con crecimiento en las cuotas


En este caso las variables se definen de la siguiente manera:
− Función control: saldo al final del periodo
− Valor objetivo: que el saldo al final del periodo de financiamiento sea igual a cero, es decir, que la
deuda haya sido cancelada totalmente.
− Variable: el pago inicial del flujo de deuda.
Se sigue como se detalla a continuación:
a. Por el momento el crecimiento de las cuotas o pagos es 0%.
339

BRAVO2.indd 339 20/8/10 15:10:36


Evaluación de inversiones / Sergio Bravo Orellana

b. Se construye el flujo de la deuda con una cuota o pago cualquiera, al final esta será la variable a
calcular. En el ejemplo mostrado en la figura se asumió una cuota inicial de 200. Este es un dato.
c. Se calculan los intereses para el primer periodo a una tasa de 10% (se multiplica el saldo del
periodo anterior por la tasa de interés). La celda debe contener la fórmula, por ejemplo, C13*C7
para el primer periodo.
d. Se calcula la amortización como la diferencia entre la cuota o pago y los intereses.
e. Se calcula el saldo que queda de la deuda total.
f. Se procede a completar todas las casillas de la tabla de la misma forma.
g. Antes de emplear la función buscar objetivo, debe verificarse que las celdas de la tabla contengan
las fórmulas correspondientes. A continuación se muestra cómo deberían quedar las celdas.
A B C D E F G H I
1
2
PROGRAMACIÓN DE DEUDA
3
4
5
6 a) Deuda
7
8 Deuda 1 000 Crec. cuotas 0
9 Tasa 10% a) Cuotas iguales
10 Periodo 4 b) Cuotas crecientes
11 c) Cuotas decrecientes
12
13 Periodos Cuotas Amortización Interés Pago Pago
14 0 =C8 (1 000)
15 =+B14+1 =C14–D15 =F15–E15 =C14*$C$9 200 =+F15
16 =+B15+1 =C15–D16 =F16–E16 =C15*$C$9 =+F15*(1+$F$8) =+F16
17 =+B16+1 =C16–D17 =F17–E17 =C16*$C$9 =+F16*(1+$F$8) =+F17
18 =+B17+1 =C17–D18 =F18–E18 =C17*$C$9 =+F17*(1+$F$8) =+F18
19 VAN =H14+VNA(C9,H15;H18)
20 TIR =TIR(H14;H18)

h. Se definen los valores tal como se había precisado previamente, los mismos que se muestran
en el gráfico.
A B C D E F G H I
1
2
PROGRAMACIÓN DE DEUDA
3
4
5
6 a) Deuda
7
8 Deuda 1 000 Crec. cuotas 0,0%
9 Tasa 10% a) Cuotas iguales
10 Periodo 4 b) Cuotas crecientes
11 c) Cuotas decrecientes
12
13 Periodos Cuotas Amortización Interés Pago Pago
14 0 1 000 (1 000)
15 1 900 100 100 200 200
16 2 790 110 90 200 200
17 3 669 121 79 200 200
18 4 536 133 67 200 200
19 VAN (366)
20 Buscar objetivo ? × TIR –8,36%
21
22 Definir la celda: C18

23 Con el valor: 0
24
Para cambiar la celda: $F$15
25
26 Aceptar Cancelar
27
28

340

BRAVO2.indd 340 20/8/10 15:10:37


ANEXoS

i. Se determina que la cuota para cubrir la deuda en los cuatro periodos al 10% con pagos iguales
(crecimiento 0%) es 315.
j. Por otra parte se corrobora que el vAN del mismo flujo es 0 y que la tir de dichos flujos es igual
a la tasa de interés y ambas a 10%. lo comentado se aprecia en la siguiente tabla.
k. En el caso de que los pagos fuesen crecientes o decrecientes, en la celda F8 se colocará la tasa a la
que irán creciendo o decreciendo. Cada celda en la columna de los pagos deberá estar afectada
por este crecimiento o decrecimiento. Por ejemplo, la celda F16 será igual a la celda F15*(1 + F8),
la celda F17 será igual a F16*(1 + F8) y así sucesivamente hasta tener completa la tabla.
l. luego se aplicará la función objetivo de la misma forma que en el paso 8.
A B C D E F G H I
1
2
PROGRAMACIÓN DE DEUDA
3
4
5
6 a) Deuda
7
8 Deuda 1 000 Crec. cuotas 0,0%
9 Tasa 10% a) Cuotas iguales
10 Periodo 4 b) Cuotas crecientes
11 c) Cuotas decrecientes
12
13 Periodos Cuotas Amortización Interés Pago Pago
14 0 1 000 (1 000)
15 1 785 215 100 315 315
16 2 548 237 78 315 315
17 3 287 261 55 315 315
18 4 0 287 29 315 315
19 VAN 0
20 Estado de la búsqueda de objetivo ? × TIR 10,00%
21
La búsqueda con la celda 18 Paso a paso
22 ha encontrado una solución
23
Valor del objetivo: 0 Pausa
24
25 Valor actual: 0

26
Aceptar Cancelar
27
28

1. Deuda con financiamiento con cuotas dobles en julio y diciembre


En este caso las variables se definen de la siguiente manera:
− Función control: vAN del flujo de la deuda.
− valor objetivo: que el vAN de los flujos sea igual a cero, es decir, que las cuotas permitan cancelar
por completo la deuda.
− variable: el pago inicial del flujo de deuda.
a. Se construye el flujo de la deuda con una cuota inicial de 200 (dólares o soles). las celdas
contienen esta cuota inicial pero como fórmula. Por ejemplo, la celda C31 contendrá = C30, la
celda C32, contendrá = C31 y así sucesivamente.
b. las cuotas en julio y diciembre son dobles. Es decir, se multiplica el contenido de la celda por 2.
c. Completada la tabla se calcula el vAN con la función vNA, los valores serán los flujos de la tabla,
la tasa de descuento será la tasa de interés. En nuestro caso 5%.
d. Se calcula también la tir con la función tir.
e. Como se mencionó, el objetivo es que el vAN sea igual a cero.
f. En consecuencia se emplea la función objetivo y se definen los valores tal como se había pre-
cisado previamente, los mismos que se muestran en el gráfico.

341

BRAVO2.indd 341 20/8/10 15:10:37


EvAluACióN DE iNvErSioNES / SErgio BrAvo orEllANA

A B C D E F G H I
1
2
PROGRAMACIÓN DE DEUDA
3
23 b) Plan de financiamiento con cuotas dobles (julio-diciembre)
24
25 Monto 4 000
26 Tasa 5%
27
28 Periodos Cuotas
29 0 (4 000)
30 1 200
31 2 200
32 3 200 Buscar objetivo ? ×
33 4 200
34 5 200 Definir la celda: C42

35 6 200 Con el valor: 0


36 7 400 Cuenta doble
Para cambiar la celda: $C$30
37 8 200
38 9 200 Aceptar Cancelar
39 10 200
40 11 200
41 12 400 Cuenta doble
42 VAN (1 974)
43 TIR –4,82%
44

g. Se determina que la cuota inicial a la que el vAN es 0 es 395.


h. Automáticamente la tir es calculada, resultando 5%, con lo que se corrobora que la tasa de la
deuda o costo de endeudamiento es igual a la tir de los flujos y ambas a 5%.
A B C D E F G H I
1
2
PROGRAMACIÓN DE DEUDA
3
23 b) Plan de financiamiento con cuotas dobles (julio-diciembre)
24
25 Monto 4 000
26 Tasa 5%
27
28 Periodos Cuotas
29 0 (4 000)
30 1 395
31 2 395
32 3 395
33 4 395
34 5 395
35 6 200 Estado de la búsqueda de objetivo ? ×
36 7 790 Cuenta doble
37 8 395 La búsqueda con la celda C42 ha Paso a paso
encontrado una solución
38 9 395
Valor del objetivo: 0 Pausa
39 10 395
40 11 395 Valor actual: 0
41 12 790 Cuenta doble
Aceptar Cancelar
42 WAN 0
43 TIR 5,00%
44

342

BRAVO2.indd 342 20/8/10 15:10:38


anexos

Anexo 7. Rentabilidad de acciones con la función buscar objetivo.


La tasa de retorno no periódica
Rentabilidad de acciones EDEGEL S.A.A.
El 26 de noviembre de 1999 decidí invertir un equivalente a 100 mil dólares en acciones de EDEGEL
S.A.A., cuando el tipo de cambio cotizaba 3,49 soles. Cada acción costó 0,74 soles. Al cierre de la
sesión bursátil del 31 de enero de 2001, la cotización de la acción se encontraba en 0,78 soles.
Deseo saber la rentabilidad de mi inversión en soles y en dólares a esa fecha. Durante ese periodo
se han dado los siguientes eventos:
Operación Fecha Precio T. C.
Compra 26/11/1999 0,74 3,490
Venta 31/01/2001 0,78 3,530

Repartos Fecha Razón T.C.


Dividendos 1 17/04/2000 0,029141 3,475
Acciones liberadas 26/06/2000 16,15% 3,500
Dividendos 2 21/08/2000 0,070561 3,480
Dividendos 3 20/11/2000 0,026320 3,550

¿Cuánto sería el rendimiento si se invierte otro equivalente a 100 mil dólares el 25 de abril de 2000,
si el tipo de cambio estaba en 3,48 soles y el precio de la acción en 0,75 soles?

Desarrollo: flujos en soles


1. Se construyen los flujos previstos de acuerdo con el reparto, las compras y ventas a realizar.
2. Cada flujo se descuenta a una tasa (por el momento se asume en 30% anual y su equivalente
diario) y con ello se calcula el valor presente (VP) de cada flujo.
3. Se halla el VP de toda la inversión, sumando los VP de cada flujo.
4. El rendimiento de la operación corresponde a la expectativa de ganancia del inversionista o
accionista (KE efectivo). Ello se consigue solo si todos los flujos producto de la operación a VP
suman cero.
5. Con la función objetivo se determinará cuál es la verdadera tasa de rendimiento (la que en el
paso dos se asumió en 30% anual).
6. Para ello la función control será el VP.
7. El valor objetivo será que el VP sea cero.
8. La variable será el KE efectivo.
9. Este KE efectivo reflejará el verdadero rendimiento de toda la operación, considerando los flujos
intermedios dados.
10. El mismo resultado se obtiene al aplicar la función TIR.NO.PER() del MS Excel.
11. Se siguen los mismos pasos para el caso de los flujos en dólares.

343

BRAVO2.indd 343 15/9/10 13:20:42


BRAVO2.indd 344
344
A B C D E F G H I J K L M
1
2 CÁLCULO DE RENTABILIDAD DE UNA ACCIÓN
3
4 EDEGEL S.A.A.
5 EDEGEBC1
6
7 Inversión 1 US$ 100 000 Inversión 2 US$ 100 000
8 Inversión 1 S/. 349 000 Inversión 2 S/. 348 000
9 No acciones 1 471 622 No acciones 2 464 000
10 TIR.NO.PER 42,269% Ke efec 30,000% Anual
11 Operación Fecha Precio T.C. Ke diario 0,072%
12 Compra 1 26/11/1999 0,74 3,490
13 Compra 2 25/04/2000 0,75 3,480 RENTABILIDAD EN SOLES
14 Venta 31/01/2001 0,78 3,530 Operación Fecha Flujos (soles) Acciones Días VP
15 Compra 1 26/11/1999 (349 000) 471 622 (349 000)
16 Repartos Fecha Razón T.C. Dividendos 1 17/04/2000 13 743 471 622 143 12 401
17 Dividendos 1 17/04/2000 0,029141 3,475 Compra 2 25/04/2000 (348 000) 464 000 151 (312 006)
18 Acc. liberadas 26/06/2000 16,15% 3,500 Acc. liberadas 26/06/2000 0 1 086,721 213 0
19 Dividendos 2 21/08/2000 0,070561 3,480 Dividendos 2 21/08/2000 76 680 1 086,721 269 63 199
Evaluación de inversiones / Sergio Bravo Orellana

20 Dividendos 3 20/11/2000 0,026320 3,550 Dividendos 3 20/11/2000 28 603 1 086,721 360 22 081
21 Venta 31/01/2001 847 943 1 086,721 432 621 375
22 VP 57 850,30
Buscar objetivo ? ×
23
24 Definir la celda: L22
25 Con el valor: 0
26
Para cambiar la celda: $L$10
27 TIR. NO.PER Ke efec 40,550%
28 Ke diario 0,093%
Aceptar Cancelar
29

20/8/10 15:10:39
bibliografía

Bibliografía

Baumol, W. J. (1952). The Transactions Demand for Cash: An Inventory Approach. Cambridge: MIT
Press.
Brealey, R. A., Myers, S. C. (2000). Principles of Corporate Finance (6ta edición). Nueva York:
Mc Graw-Hill.
Bravo, S.R. “La vida útil de un activo y política de reemplazo de activos”. Cuadernos de Difusión.
Lima: ESAN 6 (1).
Bravo, S.R. (2008). Teoría Financiera y Costo de Capital. Lima: ESAN.
Copeland, T. E. y Weston, J. F. (1992). Financial Theory and Corporate Policy. Reading: Addison-Wesley
Publishing Company.
Cué, A. (2000). Diccionario de finanzas empresariales, primera edición. México, D.F.: Ediciones
Granica.
Damodaran, A. (1994). Damodaran on Valuation. Hoboken: John Wiley & Sons, Inc.
Ehrhardt, M.C. (1994). The Search for Value: Measuring the Company’s Cost of Capital. Boston:
Harvard Business School.
Fernández G., José M. (2004). El diseño de escenarios en el ámbito empresarial. Madrid: Pirámide.
Fernández, P. (2005). Valoración de Empresas: Cómo Medir y Gestionar la Creación de Valor. Tercera
Edición. Barcelona: Gestión.
Grinblatt, M. y Titman, S. (2002). Financial Markets and Corporate Strategy. Boston: Mc Graw Hill.
Kafka, F. (1992). Evaluación estratégica de proyectos de inversión. Lima: Biblioteca Universitaria,
Universidad del Pacífico.
Mayo, H. B. (2001). Financial Institutions, investments and management: an introduction, Forth
Worth, Harcourt College Publishers.
Markowitz, H. M. (1991) Portfolio Selection. Efficient Diversification of Investments. Malden, MA:
Blackwell Publishers Inc.
Modigliani, F. y Miller M.H. The Cost of Capital, Corporation Finance and Theory of Investment.
American Economic Review, N° 48.
Sabal, J. (2002). Financial Decisions in Emerging Market. Nueva York: Oxford University Press.
Sabal, J. (2003). The Discount Rate in Emerging Markets: A Guide. Nueva York: Oxford University
Press.
Sapag, N. (2007). Proyectos de inversión, México, D.F: Prentice Hall.

345

BRAVO2.indd 345 15/9/10 13:23:22


BRAVO2.indd 346 20/8/10 15:10:39

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy