Constituyentes de Bronces y Latones

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD

DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INGENIERIA
METALURGICA

CARRERA PROFESIONAL: INGENIERÍA METALURGICA.

TEMA: RECONOCIMIENTO DE LOS CONSTITUYENTES DE BRONCES Y LATONES

DOCENTE: MGT JOSE JULIO FARFAN YEPEZ.


ASIGNATURA: METALURGICA FISICA I.
ALUMNO:
 TACO CATUNTA JUAN JACINTO

SEMESTRE: 2014-2
FECHA: 02/12/14

Cusco-Perú
PRESENTACION

El siguiente informe que a continuació n expongo, fue


desarrollado con mucha responsabilidad y esmero como lo
amerita la asignatura y teniendo en cuenta la responsabilidad y el
deber del estudiante hago propicio para presentarle el siguiente
trabajo “reconocimiento de los constituyentes de
bronces y latones”, que fue realizado con la finalidad de
ampliar nuestro conocimiento, apreciando la voluntad y la
dedicació n del docente que gracias a los conocimientos que nos
brinda.

Hoy ampliamos esta informació n que será de muy ú til en nuestra


vida y así quedara plasmado en nuestra mente.

Sus alumnos:

RECONOCIMIENTO DE LOS CONSTITUYENTES DE


BRONCES Y LATONES
Objetivo: Identificar los constituyentes de la microestructura de los bronces y
latones y su relación con las propiedades mecánicas.

Marco teórico.
El cobre es un material importante de ingeniería, ya que es usado en su condició n de no aleado, asi como también en
aleaciones con otros metales; en la forma de no aleada tiene una combinació n extraordinaria de propiedades, el cual
hacen al material bá sico en la industria eléctrica. Las aleaciones de cobre constituyen una familia de importantes de
aleaciones no ferrosos que pueden tener pequeñ os porcentajes de otros metales. Entre los bronces má s comerciales
tenesmos:

Los bronces al estañ o, bronces al aluminio, bronces al berilio, bronces al silicio, los cuproníqueles etc. dentro de los
latones tenemos: los latones amarillos, latones rojos, latones alfa má s beta etc.

Materiales y equipos
 Probetas de bronces y latones
 Equipo de desbaste
 Equipo de pulido
 Reactivo de ataque químico: FeCl3
 Microscopio metalográfico

Cuestionario
1. Indicar las propiedades mecánicas de las aleaciones de bronces y latones

Propiedades mecánicas de bronces


Propiedades de las aleaciones de bronce
Estas propiedades se dividen en dos categorías, las mecánicas y las físicas. Las mecánicas se refieren a
los factores propios de la función de la aleación, como la dureza y la tensión. Las físicas se refieren a los
aspectos de las características físicas como la densidad y el punto de fusión.

Las propiedades mecánicas - La fuerza de tensión

Esta medida es la fuerza necesaria para tirar de algo hasta que se parte. La aleación del bronce alfa
tiene una fuerza de presión muy alta comparada con otros metales. La del alfa/beta tiene menor
fuerza.

Propiedades mecánicas - Elongación

La elongación en un metal se refiere a la propiedad que tiene el mismo para estirarse antes de
romperse (piensa en el caramelo estirado). En la aleación alfa, en la que el porcentaje de zinc es más
bajo, la elongación es menor; lo contrario pasa con la aleación del alfa/beta que tiene una elongación
considerablemente mayor. En realidad, la elongación aumenta con la cantidad de zinc de la aleación.

Propiedades mecánicas - Dureza

La dureza de una aleación de un metal se refiere al nivel de resistencia que tenga a las marcas y los
rasguños. A las aleaciones de bronce, generalmente, se las considera de buena dureza.

Propiedades mecánicas de latón


Latón plomado rojo: se utiliza para piezas fundidas en general, que requieren propiedades de regular
resistencia, pocos defectos internos y buena maquinabilidad, tales como válvulas para bajar presiones,
etc.

Latón de alta maquinabilidad.- tiene mayor maquinabilidad que cualquier otro latón, combinado con
buenas propiedades mecánicas y de resistencia a la corrosión.

Latón forjable tiene mayores propiedades de trabajo en caliente de cualquier otro latón.

2. Especifica los usos de los bronces y latones en la industria


BRONCES LATONES
 Alambres para telas mecánicas  Válvulas y accesorios
 Tubos flexibles y tubos ondulados industriales
 Cadenas  Piezas mecánicas y de
 Campanas precisión
 Aplicaciones navales  Sistemas neumáticos
 Piezas roscadas para electrotecnia  Joyería
 Engranajes  Armamento
 Conexiones machos y hembras  Calderería
 Piezas para para circuitos eléctricos  Soldadura
instrumentos de precisión  Fabricación de alambres
 Relojería  Elaboración de moneda
 Válvulas para bicicletas  Construcción de barcos
 Tornos automáticos de gran velocidad  Tubos de Condensadores
 Accesorios para carpintería  Tubos de Evaporadores y
 Piezas para automóviles de Cambiadores de Calor
 Elementos mecánicos diversos  Quincallería naval
 Accesorios decorativos  Engranajes
 Marcos de puertas, ventanas y vitrinas  Tuberías para aire
 Rieles para cortinas comprimido e hidráulica
 Tuercas de radio  Perfiles arquitectónicos

3. Incluya las microestructuras de las aleaciones de cobre observadas al microscopio


(resultados)

fig. 6.10 Cu refinado (99,2Cu, 0.50). microestructura bruta de fusión,


hipereutectica con dendritas primarias de Cu20, en matriz de eutéctico Cu-Cu2O. Dureza: 58-62HB. Sin
ataque (100X).

Bronce fosforoso (93.8Cu, 5.9Sn, 0.3P, trazas de Pb y Fe).estructura bruta de


fusión en coquilla (molde metálico). Solución alfa, dendritas oscuras ricas en cobre y áreas claras con
predominio del estaño (segregación). Dureza: 103 HB. (Ataque NH4OH + H2O2; 1000X).
Cobre en bruto de fusión (98.4Cu, 0.73Pb, 0.43Sn, 0.16, residual As) dendritas
de cobre primario eutéctico interdendritico, cobre-oxido cuproso (Cu-Cu 2O). Dureza; 59HB. (Ataque;
solución acida alcohólica de cloruro férrico (FeCl3 + HCl + C2H5OH); 100X)

Cobre fundido (99.28Cu, 0.17O). Trazas de As, Sn, Fe, Ni y Pb. Microestructura
hipoeutéctica, con posterior sobrecalentamiento a 980°C, originando un proceso de licuación, esto es,
con el eutéctico Cu-Cu2O en los limites de granos en el inicio de la fusión, originando microporosidades
con concentración de Cu2O, en colonias. Dureza: 40 HB; resistencia a la tracción: 16Kg/mm 2;
elongación: 19%. Sin ataque (100X)

cobre refinado (99.4Cu, 0.4º, trazas de Fe y S). microestructura en bruto de


fusión con pocas dendritas primarias de Cu2O, en matriz eutéctica globular Cu-Cu2O, en la
configuración de colonias, con globulos de Cu2O en los límites de los granos columnares. Dureza: 56HB.
(ataque: FeCl3 + HCl + C2H5OH; 100X)

cobre electrolítico hipereutectico. Microestructura bruta de fusión con


dendritas primarias de Cu2O y eutéctico globular cobre-oxido cuproso (Cu-Cu2O). iluminación en campo
oscuro. Sin ataque (100X).
Cobre para conductores de electricidad (99,93Cu, 0.05O). Microestructura
trefilada y recocido al periodo de recristalización. Con formación de cristales poligonales de cobre.
Dureza 75HB. Ataque: solución acuosa de hidróxido de amonio y agua oxigenada (NH 4OH + H2O2)(100X)

bronce común para fundición (tipo alfa + beta)(86.2Cu, 13.7Sn y trazas dde Fe,
Pb y P). estructura bruta de fusión, en molde de arena. Solución solida alfa (Cu + Sn) (blanco), con
contornos de eutectoide.dureza 95HB. Resistencia a la tracción: 20Kg/mm 3. Elongación 3% (ataque:
FeCl3 + HCl + C2H5OH; 100X)

Conclusiones
Las microestructuras de las aleaciones varían de acuerdo al porcentaje metal de aleación y de la
composición de otros metales o elementos presentes. También influyen las propiedades mecánicas de
los metales.

Tiene la ausencia de chispas cuando se las golpea contra superficies duras. Esta propiedad ha sido
aprovechada para fabricar martillos, mazas, llaves ajustables y otras herramientas para uso en
atmósferas explosivas o en presencia de gases inflamables.

bibliografía

http://www.kme.com/es/industria_mecanica

http://es.wikipedia.org/wiki/Lat%C3%B3n

http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2013/cmI/12-Cobre_aleaciones.pdf

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy