Constituyentes de Bronces y Latones
Constituyentes de Bronces y Latones
Constituyentes de Bronces y Latones
DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INGENIERIA
METALURGICA
SEMESTRE: 2014-2
FECHA: 02/12/14
Cusco-Perú
PRESENTACION
Sus alumnos:
Marco teórico.
El cobre es un material importante de ingeniería, ya que es usado en su condició n de no aleado, asi como también en
aleaciones con otros metales; en la forma de no aleada tiene una combinació n extraordinaria de propiedades, el cual
hacen al material bá sico en la industria eléctrica. Las aleaciones de cobre constituyen una familia de importantes de
aleaciones no ferrosos que pueden tener pequeñ os porcentajes de otros metales. Entre los bronces má s comerciales
tenesmos:
Los bronces al estañ o, bronces al aluminio, bronces al berilio, bronces al silicio, los cuproníqueles etc. dentro de los
latones tenemos: los latones amarillos, latones rojos, latones alfa má s beta etc.
Materiales y equipos
Probetas de bronces y latones
Equipo de desbaste
Equipo de pulido
Reactivo de ataque químico: FeCl3
Microscopio metalográfico
Cuestionario
1. Indicar las propiedades mecánicas de las aleaciones de bronces y latones
Esta medida es la fuerza necesaria para tirar de algo hasta que se parte. La aleación del bronce alfa
tiene una fuerza de presión muy alta comparada con otros metales. La del alfa/beta tiene menor
fuerza.
La elongación en un metal se refiere a la propiedad que tiene el mismo para estirarse antes de
romperse (piensa en el caramelo estirado). En la aleación alfa, en la que el porcentaje de zinc es más
bajo, la elongación es menor; lo contrario pasa con la aleación del alfa/beta que tiene una elongación
considerablemente mayor. En realidad, la elongación aumenta con la cantidad de zinc de la aleación.
La dureza de una aleación de un metal se refiere al nivel de resistencia que tenga a las marcas y los
rasguños. A las aleaciones de bronce, generalmente, se las considera de buena dureza.
Latón de alta maquinabilidad.- tiene mayor maquinabilidad que cualquier otro latón, combinado con
buenas propiedades mecánicas y de resistencia a la corrosión.
Latón forjable tiene mayores propiedades de trabajo en caliente de cualquier otro latón.
Cobre fundido (99.28Cu, 0.17O). Trazas de As, Sn, Fe, Ni y Pb. Microestructura
hipoeutéctica, con posterior sobrecalentamiento a 980°C, originando un proceso de licuación, esto es,
con el eutéctico Cu-Cu2O en los limites de granos en el inicio de la fusión, originando microporosidades
con concentración de Cu2O, en colonias. Dureza: 40 HB; resistencia a la tracción: 16Kg/mm 2;
elongación: 19%. Sin ataque (100X)
bronce común para fundición (tipo alfa + beta)(86.2Cu, 13.7Sn y trazas dde Fe,
Pb y P). estructura bruta de fusión, en molde de arena. Solución solida alfa (Cu + Sn) (blanco), con
contornos de eutectoide.dureza 95HB. Resistencia a la tracción: 20Kg/mm 3. Elongación 3% (ataque:
FeCl3 + HCl + C2H5OH; 100X)
Conclusiones
Las microestructuras de las aleaciones varían de acuerdo al porcentaje metal de aleación y de la
composición de otros metales o elementos presentes. También influyen las propiedades mecánicas de
los metales.
Tiene la ausencia de chispas cuando se las golpea contra superficies duras. Esta propiedad ha sido
aprovechada para fabricar martillos, mazas, llaves ajustables y otras herramientas para uso en
atmósferas explosivas o en presencia de gases inflamables.
bibliografía
http://www.kme.com/es/industria_mecanica
http://es.wikipedia.org/wiki/Lat%C3%B3n
http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2013/cmI/12-Cobre_aleaciones.pdf