Hinostroza MC PDF
Hinostroza MC PDF
Hinostroza MC PDF
AUTOR:
Br. César Augusto Hinostroza Montes
ASESOR:
Ms. Patricia del Rocio Chávarry Ysla
SECCIÓN:
Ciencias empresariales
LÍNEA DE INVESTIGACION:
Administración del Talento Humano
PERÚ – 2017
i
PÁGINA DEL JURADO
………………………………………………………………………………….
Mg.
Presidente
…………………………………………………………………………………
Mg.
Secretario
………………………………………………………………………………….
Vocal
ii
DEDICATORIA
A Dios por haberme concedido salud, además su infinita gracia y así poder culminar
mis estudios de maestría.
César
iii
AGRADECIMIENTO
Al amor de mi vida Talía, por su apoyo cuando siempre lo necesité en mis estudios,
por sus palabras y brindarme el tiempo necesario para realizarme profesionalmente.
El Autor
iv
DECLARACIÓN DE AUTORÍA
_____________________________________
César Augusto Hinostroza Montes
DNI 32105814
v
PRESENTACIÓN
El autor
vi
ÍNDICE
Página
Carátula ii
Dedicatoria iv
Agradecimiento v
Declaración de autenticidad vi
Presentación vii
Índice ix
Resumen x
Abstract
I. INTRODUCCIÓN 12
1.6 Hipótesis 25
1.7 Objetivos 26
II. MÉTODO 28
vii
2.2 . Variables, operacionalización 28
III. RESULTADOS 37
IV. DISCUSIÓN 49
V. CONCLUSIONES 55
VI. RECOMENDACIONES 58
VII. REFERENCIAS 60
VIII. ANEXOS: 64
Anexo 1: Instrumentos
Anexo 4: Otros
Consentimiento informado
Base de datos
viii
RESUMEN
ix
ABSTRACT
x
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN
11
INTRODUCCIÓN
12
correcta y oportuna práctica del control gubernamental, para prevenir y constatar la
adecuada utilización y gestión de los recursos del Estado, el honesto desarrollo de
las funciones de los servidores públicos, así como el logro de las metas
institucionales sometidas a control, tanto interno como externo dentro de un
proceso integral y permanente; para el efecto se aprobó la Guía para la
Implementación del Sistema de Control Interno de las entidades del Estado como
una herramienta orientadora de la gestión pública y el control gubernamental.
Tampoco podemos negar que en nuestro medio son frecuentes los casos de
comportamientos éticos inadecuados en muchos servidores públicos en todos los
niveles de la administración y en cada una de las dependencias de una institución
gubernamental tales como actos de corrupción, maltrato a los usuarios, abuso de
poder, etc.; hecho que genera permanentes críticas e insatisfacción por el servicio
que brindan.
13
de control interno, tampoco se cuenta con Plan de trabajo para la implementación
del Sistema de Control Interno, ni mucho menos se ha adecuado a lo establecido
en el numeral 1.3 de la Guía; no se han desarrollado actividades o acciones por
cada componente de las normas de control interno; tampoco se ha efectuado el
informe de evaluación del proceso de implementación del sistema de control
interno, de conformidad con lo establecido en la Guía de implementación del control
interno en las entidades del Estado.
A nivel internacional
14
En España, Pérez (2010) en su tesis doctoral titulada: “El comportamiento
moral en las Organizaciones: una perspectiva desde la ética de la empresa” de
diseño descriptivo exploratorio, aplicada a una muestra de 256 estudiantes con
experiencia de trabajo, que además incluyó a 50 trabajadores de una empresa
cooperativa; llegó a concluir que las empresas en que laboran o laboraron los
participantes en este estudio: disponen de políticas y/o normas que prohíben
explícitamente prácticas no éticas. Tienen mecanismos para sancionar las
probables prácticas de conductas reñidas por la ética, cuentan con objetivos y
estándares de comportamiento ético y herramientas para controlar faltas a la ética
en caso de presentarse éstas.
A nivel nacional:
15
a quienes se les aplicó un cuestionario con preguntas dirigidas al área de control;
obteniendo como conclusión que el fortalecer, conocer, difundir y trabajar con los
componentes del sistema de control interno permite luchar frontalmente contra la
corrupción.
16
Los seres humanos siempre han sentido la necesidad de ejercer algún control
sobre sus recursos y sus actividades; para ello han tenido que recurrir a variadas
estrategias de control.
17
Existen modelos teóricos que explican el funcionamiento del control interno,
como la teoría del arraigo social de Hisrchi (1969) que sostiene que los individuos
son infractores en potencia; sin embargo, es detenido por temor a las
consecuencias negativas en sus relaciones interpersonales con familiares, amigos
u otros miembros de la sociedad; pero cuando no tiene arraigo social que lo disuada
encuentra el camino abierto para el crimen, independientemente del nivel social del
que forme parte. Teoría de la conformidad diferencial de Briar y Piliavin (1965), de
acuerdo con esta teoría, existe un nivel de compromiso y admisión de los valores
que se extiende desde el temor al castigo hasta la asunción de los efectos del delito
cometido por las personas. Teoría de la contención, explicada por Reckless (1961),
la cual sostiene que la sociedad genera estímulos y presiones, que impulsan al
sujeto a adoptar desviaciones en su conducta. Pero estos impulsos son frenados
por influencias internas o externas, que actúan a modo de fuerzas de contención
positivas. Teoría del control interno asumida por Reiss (2007), relacionada
directamente con el psicoanálisis y la cibernética, según la cual, el delito es la
consecuencia de una relativa carencia de normas y reglas internalizadas por el
individuo y de una falta de control previo. (Berducido, 2008, p. 2,3).
18
Principios del control interno; si partimos de la premisa de que un principio es
una verdad fundamental, el control interno se rige por una serie de principios que
le dan consistencia y seriedad; así Perdomo (1993) hace alusión a los siguientes:
19
Tan pronto se tiene dispuesto el ambiente de control, se procede a una
evaluación de los riesgos, los que previamente hay que identificarlos y clasificarlos
para luego diseñar los canales de comunicación e información necesarios a lo largo
y ancho de la entidad.
De acuerdo con Fagothey (1995), “la palabra ética proviene de ethos, que
significa costumbre y se utiliza con frecuencia para referirse al carácter del hombre”
(p. 1).
20
Comportamiento ético, es aquél tipo de comportamiento que contribuye al
desarrollo de las cualidades propias del ser humano o lo que es lo mismo, cuando
hace al individuo mejor persona (Guillén, 2006, p. 4)
Se puede afirmar que la ética es la base para que las personas logren un
comportamiento aceptable en el ámbito general que las hace idóneas para
ser miembros de una comunidad y, desde allí, lograr sus fines y contribuir al
logro del bien común. (Rodríguez y Bustamante, p. 205)
21
A nivel organizacional, el comportamiento ético está referido a la institución
en la que labora. Los orientadores de este tipo de ética son la misión, visión, valores
y objetivos institucionales.
22
procedimiento seguido para obtener información teórica, los instrumentos utilizados
para la recolección de información y el procedimiento estadístico utilizado.
1.6 Hipótesis
23
H3: Existe relación significativa entre el control interno y el comportamiento
ético social en los trabajadores de la Unidad de Gestión Educativa Local Casma,
2017.
1.7 Objetivos
24
CAPÍTULO II
MÉTODO
25
II. MÉTODO
O1
M r
O2
Donde:
M : Trabajadores de la Unidad de Gestión Educativa Local Casma - 2017.
O1 : Control interno
02 : Comportamiento ético
26
Operacionalización de Variables
Definición Definición
Variable Dimensiones Indicadores Ítems Escala
conceptual operacional
27
Definición Definición
Variable Dimensiones Indicadores Ítems Escala
conceptual operacional
la República, actividades de
2014) control,
información y
- Comportamiento dentro de la
comunicación y
institución
actividades de Supervisión y
- Uso del poder 17,18,19,20
supervisión como monitoreo
- Comunicación
elementos
- Manejo de conflictos
integrantes del
control interno en
la UGEL Casma.
Es aquél que Esta variable fue - Honestidad
- Responsabilidad
contribuye al medida mediante
- Identificación con la institución
desarrollo de las la aplicación de un Comportamien
- Cumplimiento de reglas
cualidades cuestionado en to ético 1 - 14
- Uso correcto de materiales y del
propias del ser escala tipo Likert individual tiempo
28
Definición Definición
Variable Dimensiones Indicadores Ítems Escala
conceptual operacional
elementos
integrantes de la
variable - Responsabilidad social 23
Comportamien
comportamiento - Relaciones con los usuarios 24
to ético social
ético en los - Imagen institucional 25
trabajadores de la
UGEL Casma
29
2.3 Población y muestra
Población
Tabla 1
ÁREA Total
Dirección 06
Gestión institucional 10
Gestión Administrativa 18
Gestión Pedagógica 14
Oficina de control interno 06
Total 54
Fuente: CAP de la UGEL Casma 2017
Muestra
Según Ortiz y García (2010), la muestra es “el conjunto de datos, los cuales
corresponden a las características de un grupo de individuos u objetos. (p. 10). En
la presente investigación, la muestra estuvo constituida por los 54 trabajadores de
la UGEL Casma, es decir se trató de una muestra no probabilística elegida
mediante el criterio de conveniencia del investigador en razón a la cercanía con el
grupo a investigar.
30
2.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y
confiabilidad
Técnica:
Instrumentos:
Cuestionario para evaluar la variable control interno, que en escala tipo Likert
permitió recoger la opinión de los trabajadores sobre el control interno que se
realiza en la UGEL Casma en función de las variables: ambiente del control interno,
evaluación de riesgos, actividades de control sistema de información y
comunicación y supervisión y monitoreo. Cada dimensión comprende 4 ítems, por
lo que en conjunto el instrumento tiene 20 ítems con opciones de respuestas:
totalmente de acuerdo, de acuerdo, ni de acuerdo ni en desacuerdo, en desacuerdo
y totalmente en desacuerdo.
31
comportamiento ético individual que comprende los ítems del 1 al 14;
comportamiento ético organizacional que comprende los ítems del 15 al 22 y
comportamiento ético social con ítems del 23 al 25.
32
2.6 Aspectos éticos
33
CAPÍTULO III
RESULTADOS
34
III. RESULTADOS
Tabla 1
Figura 1:
Control Interno
80.0
70.0
72.2
60.0
50.0
Porcentaje
40.0
30.0
20.0
18.5
10.0 0.0 0.0
9.3
0.0
MUY BAJO BAJO MEDIO ALTO MUY ALTO
Fuente: Tabla 1
35
Descripción:
36
Tabla 2
Figura 2:
Comportamiento Ético
100.0
90.0 100.0
80.0
70.0
Porcentaje
60.0
50.0
40.0
30.0
20.0
0.0 0.0 0.0 0.0
10.0
0.0
MUY BAJO BAJO MEDIO ALTO MUY ALTO
Fuente: Tabla 2
Descripción:
37
Tabla 3
Relación que existe entre control interno y comportamiento ético individual de los
trabajadores de la Unidad de Gestión Educativa Local Casma, 2017.
H 0 : xy 0 Se
acepta
xy 0,055 = 0,05 52 Tc = 0,397 p = 0,692
H : xy 0 H0
Fuente: Base de datos de las variables control interno y comportamiento ético individual
xy 0,055
Tc Tc 0,397
1 xy2 1 (0,055) 2
n2 54 2
Figura 3:
38
Interpretación:
39
Tabla 4
H 0 : xy 0 Se
acepta
xy 0,137 = 0,05 52 Tc = -0,997 p = 0,323
H : xy 0 H0
Fuente: Base de datos de las variables control interno y comportamiento ético organizacional
xy 0,137
Tc Tc 0,997
1 xy2 1 ( 0,137) 2
n2 54 2
Figura 4:
40
Interpretación:
expresa que la relación es casi nula y negativa, es decir, este resultado refleja que
tanto el control interno como el comportamiento ético organizacional tienen
comportamiento independiente.
del 95%, que no existe relación significativa entre las variables mencionadas.
41
Tabla 5
Relación que existe entre control interno y comportamiento ético social de los
trabajadores de la Unidad de Gestión Educativa Local Casma, 2017.
H 0 : xy 0 Se
acepta
xy 0,108 = 0,05 52 Tc = 0,783 p = 0,439
H : xy 0 H0
Fuente: Base de datos de las variables control interno y comportamiento ético social
xy 0,108
Tc Tc 0,783
1 2
xy 1 (0,108)2
n2 54 2
Interpretación:
42
En la Tabla y figura 5, se ha determinado a través de la correlación de
Spearman que el grado de asociación o relación que establecen las variables
control interno y comportamiento ético social es xy 0,108 , el mismo que expresa
que la relación es casi nula y positiva, es decir, este resultado refleja que tanto el
control interno como el comportamiento ético social tienen comportamiento
independiente.
43
Tabla 6
Relación que existe entre control interno y comportamiento ético de los trabajadores
de la Unidad de Gestión Educativa Local Casma, 2017.
H 0 : xy 0 Se
acepta
xy 0,105 = 0,05 52 Tc = 5,609 p = 0,449
H : xy 0 H0
Fuente: Base de datos de las variables control interno y comportamiento ético social
xy 0,105
Tc Tc 0,761
1 2
xy 1 (0,105) 2
n2 54 2
Figura 6:
44
Interpretación:
relación es casi nula y positiva, es decir, este resultado refleja que tanto el control
interno como el comportamiento ético tienen comportamiento independiente.
45
CAPÍTULO IV
DISCUSIÓN
46
IV. DISCUSIÓN
47
confianza de que la entidad cumple con las leyes y normas aplicables, evitando
efectos perjudiciales para su reputación y otras consecuencias” (p.5).
concluye con un nivel de confianza del 95%, que no existe relación significativa
entre las citadas variables. Pese a que en la investigación se ha encontrado relación
entre estas variables, no cabe duda que entre ellas sí existe relación; esto lo
confirman Rodríguez y Bustamante (2008), cuando sostienen que para evaluar el
48
comportamiento ético individual es necesario considerar indicadores como la
honestidad, el respeto y la tolerancia, la justicia y la equidad y la responsabilidad.
(p. 210).
negativa, este resultado refleja que tanto el control interno como el comportamiento
ético organizacional tienen comportamiento independiente. Por otro lado en el
análisis de significancia el valor de la Prueba T-Student (Tc = -0,997) ha generado
una significancia p = 0,323 superior al nivel de significancia fijado =0,05, mientras
que el valor calculado (Tc = -0,997) es inferior al valor tabular (2,007), por lo tanto,
estos resultados permiten aceptar la hipótesis especifica nula ( H 0 ) planteada, y se
concluye con un nivel de confianza del 95%, que no existe relación significativa
entre tales variables. A pesar que en la presente investigación no se ha encontrado
un resultado que exprese una relación positiva entre las variables de estudio, es
sabido que el control interno dentro de una empresa o institución tiene incidencia
en el comportamiento ético organizacional; así lo afirman Rodríguez y Bustamante
(2008), cuando sostienen que para evaluar el comportamiento ético organizacional
es necesario considerar indicadores como el comportamiento hacia la empresa, el
uso del poder, la comunicación, el manejo de conflictos y la gestión del talento
humano. (p. 210).
es decir, este resultado refleja que tanto el control interno como el comportamiento
ético social tienen comportamiento independiente. Por otra parte, el análisis de
significancia del valor de la Prueba T-Student (Tc = 0,783) ha generado una
49
significancia p = 0,439 es superior al nivel de significancia fijado =0,05 y el valor
calculado (Tc = 0,783) es inferior al valor tabular (2,007), por lo tanto, con estos
resultados se acepta la hipótesis especifica nula ( H 0 ) planteada, y se concluye con
un nivel de confianza del 95%, que no existe relación significativa entre las variables
mencionadas. No obstante que un efectivo control interno influye en el
comportamiento ético social de las personas, en este caso de los trabajadores de
una institución, los resultados encontrados no revelan relación entre las variables
control interno y comportamiento ético social; además, Capella (2008), afirma que
“la ética social o pública trata de las acciones del ser humano cuyos efectos directos
recaen sobre la propiedad ajena”; y, Stob (1982) sostiene que ésta se ocupa de la
conducta moral de los individuos así como de las realidades colectivas y super-
individuales.
es casi nula y positiva, es decir, esto refleja que ambas variables tienen
comportamiento independiente. Asimismo, se ha podido observar en el análisis de
significancia que el valor de la Prueba T-Student (Tc = 0,761) ha generado una
significancia p = 0,449 superior al nivel de significancia fijado =0,05 y que el valor
calculado (Tc = 0,761) es inferior al valor tabular (2,007), por tanto, se admite la
hipótesis especifica nula ( H 0 ) planteada, y se concluye con un nivel de confianza
del 95%, que no existe relación significativa entre las variables mencionadas. No
se ha encontrado antecedente alguno que haya investigado la relación entre las
variables de estudio; sim embargo se cita a Puris (2016) quien en Huaraz realizó
una investigación sobre “Las normas generales de control interno y su relación con
la gestión administrativa de la Dirección Regional de Salud de Ancash, año 2016”,
en la que de acuerdo a la prueba de independencia Chi cuadrado (P-valor) = 0.012
altamente significativo, concluye que existe una relación directa y significativa entre
las normas generales de control interno y gestión administrativa de la Dirección
Regional de Salud Ancash. La relación que debe haber en una empresa o
50
institución entre control interno y comportamiento ético de sus trabajadores de gran
importancia; al respecto Pérez (2015) sostiene que “El control marca la pauta del
funcionamiento de una empresa e influye en la concienciación de sus empleados
respecto al control. Es la base de todos los demás componentes del control interno,
aportando disciplina y estructura. Los factores incluyen la integridad, los valores
éticos y la capacidad de los empleados de la empresa”. (p. 37)
51
CAPÍTULO V
CONCLUSIONES
52
V. CONCLUSIONES
Una gran mayoría (72%) de trabajadores percibe que el nivel de control interno
en la Unidad de Gestión Educativa Local Casma, 2017 es bajo. (Tabla 1)
53
2017, por cuanto la correlación de Spearman arrojó xy 0,137 , y el análisis de
54
CAPÍTULO VI
RECOMENDACIONES
55
VI. RECOMENDACIONES
56
VII.
REFERENCIAS
57
VII. REFERENCIAS
Albornoz A., G. I. & Salvador T., N. I. (2010). La práctica ética docente y su relación
con la imagen institucional en la I.E. Simón Antonio Bolívar de Huaraz –
2010. Tesis de maestría Universidad César Vallejo. Huaraz.
Claros C., R. & León L., O. (2012). El control interno como herramienta de gestión
y evaluación. Lima Perú: Pacífico Editores SAC.
58
Estudios Contables Financieros y de Seguros. Recuperado de
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/infodir/material__consulta_ci.pdf
Fagothey, A. (1995). Ética teoría y aplicación. 5ta. Ed. México: Mc Graw Hill.
Mantilla B., S. A. & Cante S., S. Y. (2009). Auditoría del control interno. Bogotá,
Colombia: Esfera Editores ltda.
Palomo G., A. (1989). Lawrence Kohlberg: Teoría y práctica del desarrollo moral en
la escuela. Recuperado de file:///C:/Users/USER/Downloads/Dialnet-
LaurenceKohlberg-117615.pdf.
59
Pérez, P. (2015). Los cinco componentes del control interno. Recuperado de
www.degerencia.com/articulo/los_cinco_componentes_del_control_interno
Puris L., R. M. (2016). Las normas generales de control interno y su relación con la
gestión administrativa de la Dirección Regional de Salud de Ancash, año
2016. Tesis de maestría Universidad César Vallejo, Huaraz.
Ruiz P., P. & Ruiz A., C. (2010). Factores determinantes del comportamiento
ético/no ético del empleado: una revisión de la literatura. Tesis de maestría
Universidad de Castilla – La Mancha, España.
Serna M., L.M. (2006). Comportamiento ético de los empleados colombianos. Tesis
de maestría Universidad de Manizales.
Soto P., E. y Cárdenas M., J.A. (2007). Ética en las organizaciones. México: Mc
Graw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V.
60
Stob, E. (1982). Reflexiones éticas. Ensayos sobre temas morales, Grand pids:
TELL.
Unidad de Gestión Educativa Local UGEL 3 (2015). Informe del Diagnóstico del
Sistema de Control Interno. Lima, Perú.
61
ANEXOS
62
ANEXO 1: INSTRUMENTOS PARA RECOGER INFORMACIÓN
Opción de respuesta
5 4 3 2 1
Nº Ítem Ni de
En Totalmente
Totalmente acuerdo ni
De acuerdo desacuer en
de acuerdo en
do desacuerdo
desacuerdo
AMBIENTE DE CONTROL INTERNO
1 El entorno
organizacional favorable
contribuye en la
generación de un
ambiente de control
interno agradable.
2 La buena práctica de
valores contribuye en la
generación de un
ambiente de control
interno agradable.
3 La práctica de buenas
conductas contribuye en
la generación de un
ambiente de control
interno agradable.
4 La asignación de reglas
apropiadas contribuye
en la generación de un
ambiente de control
interno agradable.
63
Opción de respuesta
5 4 3 2 1
Nº Ítem Ni de
En Totalmente
Totalmente acuerdo ni
De acuerdo desacuer en
de acuerdo en
do desacuerdo
desacuerdo
EVALUACIÓN DE RIESGOS
5 La identificación de
riesgos contribuye a una
efectiva evaluación de
riesgos.
6 El análisis de riesgos
contribuye a una
efectiva evaluación de
riesgos.
7 La prevención de
riesgos contribuye a una
efectiva evaluación de
riesgos.
8 El monitoreo de riesgos
contribuye a una
efectiva evaluación de
riesgos.
ACTIVIDADES DE CONTROL
9 La verificación de
funciones cumplidas
contribuye a la eficiencia
de las actividades de
control gerencial.
10 El control de la
ejecución de las
actividades contribuye a
la eficiencia de las
actividades de control
gerencial.
11 La verificación de las
tareas asignadas y
cumplidas contribuye a
la eficiencia de las
actividades de control
gerencial.
12 La verificación de la
asignación de
responsabilidades
contribuye a la eficiencia
de las actividades de
control gerencial.
64
Opción de respuesta
5 4 3 2 1
Nº Ítem Ni de
En Totalmente
Totalmente acuerdo ni
De acuerdo desacuer en
de acuerdo en
do desacuerdo
desacuerdo
SISTEMA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
13 El registro y difusión de
información en una base
datos contribuye a un
efectivo sistema de
información y
comunicación.
14 La emisión de
información confiable
contribuye a un efectivo
sistema de información
y comunicación.
15 La práctica de la
transparencia en la
comunicación
contribuye a un efectivo
sistema de información
y comunicación.
16 La eficiencia en el uso
de los medios de
información contribuye a
un efectivo sistema de
información y
comunicación.
SUPERVISIÓN Y MONITOREO
17 La revisión de la
atención del control
interno contribuye a una
efectiva supervisión y
monitoreo.
18 La verificación de logro
de medidas de control
interno contribuye a una
efectiva supervisión y
monitoreo
19 La implementación de
recomendaciones
formuladas contribuye a
una efectiva supervisión
y monitoreo.
65
Opción de respuesta
5 4 3 2 1
Nº Ítem Ni de
En Totalmente
Totalmente acuerdo ni
De acuerdo desacuer en
de acuerdo en
do desacuerdo
desacuerdo
20 La ejecución de
correcciones necesarias
contribuye a una
efectiva supervisión y
monitoreo.
66
FICHA TÈCNICA
1. Título:
2. Autor:
3. Fuente:
5. Administración:
Individual
6. Duración:
25 minutos aproximadamente
7. Aplicación:
8. Significación:
Lapicero
Plantilla de respuesta.
10. Consigna:
67
Marcar un aspa (x) en el casillero que contenga la alternativa que mejor
represente su punto de vista.
11. Baremación:
68
CUESTIONARIO PARA MEDIR EL COMPORTAMIENTO ÉTICO
Opción de respuesta
1 2 3 4 5
Nº Ítem Casi Algunas Casi
Nunca Siempre
nunca veces siempre
COMPORTAMIENTO ÉTICO INDIVIDUAL
1. Respeto por las posesiones y bienes
ajenos
2. Comunico mis ideas, intenciones y
sentimientos de manera abierta y
franca.
3. Demuestro congruencia entre mis
ideas y mis acciones.
4. Valoro el trabajo que realizo
5. Me esfuerzo por realizar un trabajo
de calidad en el área en que me
desempeño.
6. Demuestro compromiso en el
cumplimiento de mis funciones y
tareas a mi cargo.
7. Realizo mis tareas con prontitud y
cumplo con entregar resultados en el
tiempo adecuado.
8. Asumo como propias la misión,
visión, objetivos y valores de la
UGEL.
9. Acepto y cumplo las reglas,
procedimientos y lineamientos de
manera autónoma.
10. Hago uso correcto de materiales,
mobiliario y recursos de la institución.
69
Opción de respuesta
1 2 3 4 5
Nº Ítem Casi Algunas Casi
Nunca Siempre
nunca veces siempre
11. Utilizo productivamente los tiempos
destinados al desempeño de mis
actividades laborales.
12. Acepto y tolero a las personas o
grupos y rechazo las conductas
abusivas.
13. Rechazo los comportamientos
ocultos que van en contra de las
reglas y normas, con la finalidad de
obtener beneficios particulares.
14. Desapruebo el consumo de
substancias restringidas dentro y
fuera del ambiente laboral.
COMPORTAMIENTO ÉTICO ORGANIZACIONAL
15. Me integro al trabajo en un esfuerzo
conjunto con mis compañeros de
trabajo para lograr los objetivos
previstos.
16. Actúo con reserva para guardar o
proteger datos importantes para la
organización.
17. Demuestro un comportamiento social
adecuado en el trato con mis
superiores y compañeros de trabajo.
18. Tengo en cuenta la misión, visión,
valores y objetivos institucionales
19. Me preocupo por mantener un clima
laboral adecuado dentro de la
institución.
20. Mantengo comunicación fluida con
mis superiores y compañeros de
trabajo.
21. Evito hacer uso del poder para lograr
mis objetivos.
22. Evito generar conflictos personales o
laborales en la institución.
COMPORTAMIENTO ÉTICO SOCIAL
70
Opción de respuesta
1 2 3 4 5
Nº Ítem Casi Algunas Casi
Nunca Siempre
nunca veces siempre
23. Busco la preservación del medio
ambiente, a través del manejo
adecuado de los recursos.
24. Me preocupo por dar buen trato al
público usuario a fin de que se sienta
satisfecho.
25. Me intereso por el cuidado de la
imagen institucional
71
FICHA TÈCNICA
1. Título:
2. Autor:
3. Fuente:
5. Administración:
Individual
6. Duración:
30 minutos aproximadamente
7. Aplicación:
8. Significación:
Lapicero
Plantilla de respuesta.
10. Consigna:
72
Marcar un aspa (x) en el casillero que contenga la alternativa que mejor
represente su punto de vista.
11. Baremación:
73
ANEXO 2
VALIDACIÓN DE INSTRUMENTOS
Primer experto
Relación
Relación Relación Relación
VARIABLE
entre el OBSERVACIONES
En desacuerdo
Totalmente de
Totalmente en
entre la entre la entre el
desacuerdo
De acuerdo
ítem y la Y/O
Indeciso
acuerdo
INDICADORES ÍTEMS variable y dimensión y indicador y
opción de RECOMENDACIONE
dimensión el indicador los ítems S
respuesta
SI NO SI NO SI NO SI NO
contribuye en la generación de un x x x
ambiente de control interno agradable.
2. La buena práctica de valores contribuye
en la generación de un ambiente de x x
Práctica de valores control interno agradable.
X x
3. La práctica de buenas conductas
contribuye en la generación de un x x
Control interno
DIMENSIONES
Relación
Relación Relación Relación
VARIABLE
entre el OBSERVACIONES
En desacuerdo
Totalmente de
Totalmente en
entre la entre la entre el
desacuerdo
De acuerdo
ítem y la Y/O
Indeciso
acuerdo
INDICADORES ÍTEMS variable y dimensión y indicador y
opción de RECOMENDACIONE
dimensión el indicador los ítems S
respuesta
SI NO SI NO SI NO SI NO
Monitoreo de 8. El monitoreo de riesgos contribuye a una
riesgos efectiva evaluación de riesgos. x x x
75
Opción de respuesta CRITERIOS DE EVALUACIÓN
DIMENSIONES
Relación
Relación Relación Relación
VARIABLE
entre el OBSERVACIONES
En desacuerdo
Totalmente de
Totalmente en
entre la entre la entre el
desacuerdo
De acuerdo
ítem y la Y/O
Indeciso
acuerdo
INDICADORES ÍTEMS variable y dimensión y indicador y
opción de RECOMENDACIONE
dimensión el indicador los ítems S
respuesta
SI NO SI NO SI NO SI NO
Verificación de 18. La verificación de logro de medidas de
logros control interno contribuye a una efectiva X X X
supervisión y monitoreo
Implementación de 19. La implementación de recomendaciones
recomendaciones formuladas contribuye a una efectiva X X X
supervisión y monitoreo.
Ejecución de 20. La ejecución de correcciones
correcciones necesarias contribuye a una efectiva X X X
supervisión y monitoreo.
_________________________
Mg. Julisa Verónica Guido Jara
DNI 32129793
76
VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO
__________________________
Mg. Julisa Verónica Guido Jara
DNI 32129793
77
B. MATRIZ DE VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO PARA MEDIR EL COMPORTAMIENTO ÉTICO
TITULO: Control interno y comportamiento ético en los trabajadores de la Unidad de Gestión Educativa Local Casma, 2017.
entre el
Casi siempre
OBSERVACIONES
Casi nunca
entre la entre la entre el
Nunca de
ítem y la
Siempre
acuerdo
A veces
variable y dimensión y indicador y Y/O
ÍTEMS opción de
dimensión el indicador los ítems RECOMENDACIONE
respuesta S
SI NO SI NO SI NO SI NO
DIMENSIONES
Relación Relación Relación
INDICADORES
VARIABLE
entre el
Casi siempre
OBSERVACIONES
Casi nunca
entre la entre la entre el
Nunca de
Siempre
ítem y la
acuerdo
A veces
variable y dimensión y indicador y Y/O
ÍTEMS opción de
dimensión el indicador los ítems RECOMENDACIONE
respuesta S
SI NO SI NO SI NO SI NO
X X X X
superiores y compañeros de trabajo.
Identificación con 18. Tengo en cuenta la misión, visión,
valores valores y objetivos institucionales X X X X
79
Opción de respuesta CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Relación
DIMENSIONES
Relación Relación Relación
INDICADORES
VARIABLE
entre el
Casi siempre
OBSERVACIONES
Casi nunca
entre la entre la entre el
Nunca de
Siempre
ítem y la
acuerdo
A veces
variable y dimensión y indicador y Y/O
ÍTEMS opción de
dimensión el indicador los ítems RECOMENDACIONE
respuesta S
SI NO SI NO SI NO SI NO
_______________________
Mg. Julisa Verónica Guido Jara
DNI 32129793
80
VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO
________________________________
Mg. Julisa Verónica Guido Jara
DNI 32129793
81
Segundo experto
TITULO: Control interno y comportamiento ético en los trabajadores de la Unidad de Gestión Educativa Local Casma, 2017.
Relación
Relación Relación Relación
VARIABLE
entre el OBSERVACIONES
En desacuerdo
Totalmente de
Totalmente en
entre la entre la entre el
desacuerdo
De acuerdo
ítem y la Y/O
Indeciso
acuerdo
INDICADORES ÍTEMS variable y dimensión y indicador y
opción de RECOMENDACIONE
dimensión el indicador los ítems S
respuesta
SI NO SI NO SI NO SI NO
contribuye en la generación de un x x x
ambiente de control interno agradable.
2. La buena práctica de valores contribuye
en la generación de un ambiente de x x
Práctica de valores control interno agradable.
X x
3. La práctica de buenas conductas
contribuye en la generación de un x x
ambiente de control interno agradable.
Control interno
82
Opción de respuesta CRITERIOS DE EVALUACIÓN
DIMENSIONES
Relación
Relación Relación Relación
VARIABLE
entre el OBSERVACIONES
En desacuerdo
Totalmente de
Totalmente en
entre la entre la entre el
desacuerdo
De acuerdo
ítem y la Y/O
Indeciso
acuerdo
INDICADORES ÍTEMS variable y dimensión y indicador y
opción de RECOMENDACIONE
dimensión el indicador los ítems S
respuesta
SI NO SI NO SI NO SI NO
Verificación de 9. La verificación de funciones cumplidas
funciones contribuye a la eficiencia de las x x x
actividades de control gerencial.
Actividades de control
83
Opción de respuesta CRITERIOS DE EVALUACIÓN
DIMENSIONES
Relación
Relación Relación Relación
VARIABLE
entre el OBSERVACIONES
En desacuerdo
Totalmente de
Totalmente en
entre la entre la entre el
desacuerdo
De acuerdo
ítem y la Y/O
Indeciso
acuerdo
INDICADORES ÍTEMS variable y dimensión y indicador y
opción de RECOMENDACIONE
dimensión el indicador los ítems S
respuesta
SI NO SI NO SI NO SI NO
Implementación de 19. La implementación de recomendaciones
recomendaciones formuladas contribuye a una efectiva X X X
supervisión y monitoreo.
Ejecución de 20. La ejecución de correcciones
correcciones necesarias contribuye a una efectiva X X X
supervisión y monitoreo.
_______________________
Mg. Talia Liz, Mejía Diaz
DNI 402805
84
VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO
_____________________
Mg. Talía Liz Mejía Diaz
DNI 40280526
85
MATRIZ DE VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO PARA MEDIR EL COMPORTAMIENTO ÉTICO
TITULO: Control interno y comportamiento ético en los trabajadores de la Unidad de Gestión Educativa Local Casma, 2017.
entre el
Casi siempre
OBSERVACIONES
Casi nunca
entre la entre la entre el
Nunca de
Siempre
ítem y la
acuerdo
A veces
variable y dimensión y indicador y Y/O
ÍTEMS opción de
dimensión el indicador los ítems RECOMENDACIONE
respuesta S
SI NO SI NO SI NO SI NO
DIMENSIONES
Relación Relación Relación
INDICADORES
VARIABLE
entre el
Casi siempre
OBSERVACIONES
Casi nunca
entre la entre la entre el
Nunca de
Siempre
ítem y la
acuerdo
A veces
variable y dimensión y indicador y Y/O
ÍTEMS opción de
dimensión el indicador los ítems RECOMENDACIONE
respuesta S
SI NO SI NO SI NO SI NO
X X X X
superiores y compañeros de trabajo.
Identificación con 18. Tengo en cuenta la misión, visión,
valores valores y objetivos institucionales X X X X
Uso del poder 21. Evito hacer uso del poder para lograr
mis objetivos. X X X X
87
Opción de respuesta CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Relación
DIMENSIONES
Relación Relación Relación
INDICADORES
VARIABLE
entre el
Casi siempre
OBSERVACIONES
Casi nunca
entre la entre la entre el
Nunca de
Siempre
ítem y la
acuerdo
A veces
variable y dimensión y indicador y Y/O
ÍTEMS opción de
dimensión el indicador los ítems RECOMENDACIONE
respuesta S
SI NO SI NO SI NO SI NO
_____________________
Mg. Talía Liz Mejía Díaz
DNI 40280526
88
VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO
_____________________
Mg. Talía Liz Mejía Díaz
DNI 40280526
89
Tercer experto
TITULO: Control interno y comportamiento ético en los trabajadores de la Unidad de Gestión Educativa Local Casma, 2017.
Relación
Relación Relación Relación
VARIABLE
entre el OBSERVACIONES
En desacuerdo
Totalmente de
Totalmente en
entre la entre la entre el
desacuerdo
De acuerdo
ítem y la Y/O
Indeciso
acuerdo
INDICADORES ÍTEMS variable y dimensión y indicador y
opción de RECOMENDACIONE
dimensión el indicador los ítems S
respuesta
SI NO SI NO SI NO SI NO
contribuye en la generación de un x x x
ambiente de control interno agradable.
2. La buena práctica de valores contribuye
en la generación de un ambiente de x x
Práctica de valores control interno agradable.
X x
3. La práctica de buenas conductas
contribuye en la generación de un x x
ambiente de control interno agradable.
Control interno
90
Opción de respuesta CRITERIOS DE EVALUACIÓN
DIMENSIONES
Relación
Relación Relación Relación
VARIABLE
entre el OBSERVACIONES
En desacuerdo
Totalmente de
Totalmente en
entre la entre la entre el
desacuerdo
De acuerdo
ítem y la Y/O
Indeciso
acuerdo
INDICADORES ÍTEMS variable y dimensión y indicador y
opción de RECOMENDACIONE
dimensión el indicador los ítems S
respuesta
SI NO SI NO SI NO SI NO
Verificación de 9. La verificación de funciones cumplidas
funciones contribuye a la eficiencia de las x x x
actividades de control gerencial.
Actividades de control
91
Opción de respuesta CRITERIOS DE EVALUACIÓN
DIMENSIONES
Relación
Relación Relación Relación
VARIABLE
entre el OBSERVACIONES
En desacuerdo
Totalmente de
Totalmente en
entre la entre la entre el
desacuerdo
De acuerdo
ítem y la Y/O
Indeciso
acuerdo
INDICADORES ÍTEMS variable y dimensión y indicador y
opción de RECOMENDACIONE
dimensión el indicador los ítems S
respuesta
SI NO SI NO SI NO SI NO
Implementación de 19. La implementación de recomendaciones
recomendaciones formuladas contribuye a una efectiva X X X
supervisión y monitoreo.
Ejecución de 20. La ejecución de correcciones
correcciones necesarias contribuye a una efectiva X X X
supervisión y monitoreo.
_______________________
Mg. Vilma Ramos Garces
DNI 02665820
92
VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO
_____________________
Mg. Vilma Ramos Garces
DNI 02665820
93
MATRIZ DE VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO PARA MEDIR EL COMPORTAMIENTO ÉTICO
TITULO: Control interno y comportamiento ético en los trabajadores de la Unidad de Gestión Educativa Local Casma, 2017.
entre el
Casi siempre
OBSERVACIONES
Casi nunca
entre la entre la entre el
Nunca de
Siempre
ítem y la
acuerdo
A veces
variable y dimensión y indicador y Y/O
ÍTEMS opción de
dimensión el indicador los ítems RECOMENDACIONE
respuesta S
SI NO SI NO SI NO SI NO
94
Opción de respuesta CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Relación
DIMENSIONES
Relación Relación Relación
INDICADORES
VARIABLE
entre el
Casi siempre
OBSERVACIONES
Casi nunca
entre la entre la entre el
Nunca de
Siempre
ítem y la
acuerdo
A veces
variable y dimensión y indicador y Y/O
ÍTEMS opción de
dimensión el indicador los ítems RECOMENDACIONE
respuesta S
SI NO SI NO SI NO SI NO
X X X X
superiores y compañeros de trabajo.
Identificación con 18. Tengo en cuenta la misión, visión,
valores valores y objetivos institucionales X X X X
Uso del poder 21. Evito hacer uso del poder para lograr
mis objetivos. X X X X
95
Opción de respuesta CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Relación
DIMENSIONES
Relación Relación Relación
INDICADORES
VARIABLE
entre el
Casi siempre
OBSERVACIONES
Casi nunca
entre la entre la entre el
Nunca de
Siempre
ítem y la
acuerdo
A veces
variable y dimensión y indicador y Y/O
ÍTEMS opción de
dimensión el indicador los ítems RECOMENDACIONE
respuesta S
SI NO SI NO SI NO SI NO
_____________________
Mg. Vilma Ramos Garces
DNI 02665820
96
VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO
_____________________
Mg. Vilma Ramos Garces
DNI 0266582
97
CONFIABILIDAD DE LOS INSTRUMENTOS
Alfa de
Cronbach N de elementos
,827 25
Varianza de Alfa de
Media de escala escala si el Correlación total Cronbach si el
si el elemento elemento se ha de elementos elemento se ha
se ha suprimido suprimido corregida suprimido
ITEM1 114,2000 23,733 ,231 ,830
ITEM2 114,6000 21,156 ,608 ,808
ITEM3 114,4000 24,711 ,113 ,832
ITEM4 114,1000 24,544 ,291 ,824
ITEM5 114,1000 24,544 ,291 ,824
ITEM6 114,1000 24,544 ,291 ,824
ITEM7 114,2000 24,622 ,181 ,828
ITEM8 114,2000 22,400 ,746 ,806
ITEM9 114,3000 22,456 ,626 ,810
ITEM10 114,3000 24,900 ,088 ,833
ITEM11 114,4000 22,044 ,669 ,807
ITEM12 114,6000 21,156 ,608 ,808
ITEM13 114,0000 25,556 ,000 ,828
ITEM14 114,4000 20,933 ,646 ,805
ITEM15 114,4000 23,600 ,337 ,822
ITEM16 114,0000 25,556 ,000 ,828
ITEM17 114,4000 22,711 ,524 ,814
ITEM18 114,0000 25,556 ,000 ,828
ITEM19 114,1000 23,433 ,661 ,813
ITEM20 114,5000 22,056 ,452 ,818
ITEM21 114,0000 25,556 ,000 ,828
ITEM22 114,3000 22,456 ,626 ,810
ITEM23 114,2000 26,844 -,336 ,846
ITEM24 114,1000 24,544 ,291 ,824
ITEM25 114,1000 23,433 ,661 ,813
Análisis de la confiabilidad:
99
ANEXO 4
MATRIZ DE CONSISTENCIA
TÍTULO: Control interno y comportamiento ético en los trabajadores de la Unidad de Gestión Educativa Local Casma, 2017.
Objetivos Metodología
Problema de Técnicas e
Hipótesis Variable Dimensiones de la
investigación General Específicos instrumentos
investigación
¿Existe relación Determinar la Identificar el nivel de Diseño:
H1: Existe
entre el control relación que control interno en la Descriptiva
relación
interno y el existe entre el Unidad de Gestión Técnica:
significativa entre
comportamiento control interno y Educativa Local Individual
el control interno O1 Encuesta
ético de los el Casma, 2017. Control interno M r
y el
trabajadores de comportamiento O2 Instrumento:
comportamiento
la Unidad de ético de los
ético en los
Identificar el nivel de
Gestión trabajadores de Comportamiento Organizacional Población: Cuestionarios:
trabajadores de
comportamiento ético
Educativa Local la Unidad de ético 54 Control interno
la Unidad de
en los trabajadores de
Casma, 2017? Gestión trabajadores Comportamiento
Gestión
la Unidad de Gestión
Educativa Local de la UGEL ético
Educativa Local
Educativa Local
Casma, 2017. Casma
Casma, 2017.
Casma, 2017.
Social
Objetivos Metodología
Problema de Técnicas e
Hipótesis Variable Dimensiones de la
investigación General Específicos instrumentos
investigación
Establecer la relación Ho: No existe Muestra:
que existe entre control relación 54
interno y significativa entre trabajadores
comportamiento ético el control interno
individual de los y el
trabajadores de la comportamiento
Unidad de Gestión ético en los
Educativa Local trabajadores de
Casma, 2017. la Unidad de
Gestión
Educativa Local
Casma, 2017.
101
Objetivos Metodología
Problema de Técnicas e
Hipótesis Variable Dimensiones de la
investigación General Específicos instrumentos
investigación
Establecer la relación
que existe entre control
interno y
comportamiento ético
organizacional de los
trabajadores de la
Unidad de Gestión
Educativa Local
Casma, 2017.
102
ANEXO 2:
BASE DE DATOS
104
28 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3 2 2 1 1 1 1 39
29 1 2 1 2 1 3 1 2 1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 35
30 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 41
31 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 39
32 3 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2 2 2 1 2 2 2 2 2 2 39
33 3 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 2 2 2 40
34 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 79
35 2 1 1 1 2 2 2 2 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 32
36 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 21
37 3 3 3 3 3 4 4 2 2 3 3 3 3 2 2 2 2 3 3 3 56
38 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 1 1 2 2 2 2 1 2 1 2 40
39 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3 2 2 1 1 1 1 39
40 1 2 1 2 1 3 1 2 1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 35
41 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 41
42 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 39
43 3 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2 2 2 1 2 2 2 2 2 2 39
44 3 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 2 2 2 40
45 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 79
46 2 1 1 1 2 2 2 2 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 32
47 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 21
48 3 3 3 3 3 4 4 2 2 3 3 3 3 2 2 2 2 3 3 3 56
49 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 1 1 2 2 2 2 1 2 1 2 40
50 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3 2 2 1 1 1 1 39
51 1 2 1 2 1 3 1 2 1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 35
52 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 41
53 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 39
54 3 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2 2 2 1 2 2 2 2 2 2 39
105
BASE DE DATOS DEL CUESTIONARIO PARA MEDIR EL COMPORTAMIENTO ÉTICO
COMPORTAMIENTO ÉTICO
COMPORTAMIENTO ÉTICO INDIVIDUAL COMPORTAMIENTO ÉTICO ORGANIZACIONAL
N° SOCIAL TOTAL
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 TOT 15 16 17 18 19 20 21 22 TOT 23 24 25 TOT
1 4 5 5 5 4 4 4 4 3 4 4 5 5 5 61 4 5 4 4 4 4 4 4 33 4 5 5 14 108
2 5 5 5 4 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 68 5 5 5 4 5 5 5 5 39 5 5 5 15 122
3 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 70 5 5 5 5 5 5 5 5 40 5 5 5 15 125
4 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5 68 5 5 5 4 5 5 5 5 39 5 5 5 15 122
5 5 5 5 4 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 68 5 5 5 5 5 5 5 5 40 5 5 5 15 123
6 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 68 5 5 5 5 5 5 5 5 40 5 5 5 15 123
7 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 70 5 5 5 5 5 5 5 5 40 4 5 5 14 124
8 5 5 4 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 68 5 5 5 5 5 5 5 5 40 5 5 5 15 123
9 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 69 5 5 5 5 5 5 5 5 40 5 5 5 15 124
10 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 69 5 5 5 5 5 4 5 5 39 5 5 5 15 123
11 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 4 68 5 5 5 5 5 5 5 5 40 5 5 5 15 123
12 4 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 68 5 5 5 5 5 5 5 5 40 5 5 5 15 123
13 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 68 5 5 5 5 5 5 5 5 40 5 5 5 15 123
14 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 69 5 5 5 5 5 5 5 5 40 5 5 5 15 124
15 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 69 5 5 5 5 5 5 5 5 40 5 5 5 15 124
16 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 70 4 5 5 5 5 5 5 5 39 5 5 5 15 124
17 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 70 5 5 5 5 5 5 5 5 40 4 5 5 14 124
18 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 69 5 5 5 5 5 5 5 5 40 4 5 5 14 123
19 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5 69 5 5 5 5 5 5 4 5 39 5 5 5 15 123
20 4 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 68 5 5 5 5 5 5 5 5 40 5 5 5 15 123
21 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 69 5 5 5 5 5 5 5 5 40 5 5 4 14 123
22 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 69 5 5 5 5 5 5 5 5 40 5 5 5 15 124
23 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 70 5 5 5 5 5 5 5 5 40 5 5 5 15 125
24 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 69 5 5 5 5 5 5 5 5 40 5 5 5 15 124
25 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 70 5 5 5 5 4 5 5 5 39 5 5 5 15 124
26 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 69 5 5 5 5 5 5 5 5 40 5 5 5 15 124
27 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 69 5 5 5 5 5 5 5 5 40 5 5 5 15 124
28 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 70 5 5 4 5 5 5 5 5 39 5 5 5 15 124
29 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 70 5 5 5 5 5 5 5 5 40 4 5 5 14 124
30 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 69 5 5 5 5 5 5 5 5 40 5 5 5 15 124
31 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 69 5 5 5 5 5 5 5 5 40 5 5 5 15 124
32 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 69 5 5 5 5 5 5 5 5 40 5 5 5 15 124
33 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 70 5 5 4 5 5 5 5 5 39 5 5 5 15 124
106
34 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 69 5 5 5 5 5 5 5 5 40 5 5 5 15 124
35 4 4 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 67 5 5 5 5 5 5 5 5 40 5 5 5 15 122
36 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 68 5 5 5 5 5 5 5 5 40 5 5 5 15 123
37 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 70 5 5 5 5 5 5 5 5 40 5 5 5 15 125
38 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 69 5 5 5 5 5 5 5 5 40 5 5 5 15 124
39 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 69 5 5 5 5 5 5 5 5 40 5 5 5 15 124
40 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 4 5 5 68 5 5 5 5 5 5 5 5 40 5 5 5 15 123
41 4 4 4 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 66 5 5 5 5 5 5 5 5 40 5 5 5 15 121
42 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 70 5 5 5 5 5 5 5 4 39 5 5 5 15 124
43 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 70 5 5 5 5 4 5 5 5 39 5 5 5 15 124
44 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 70 5 4 4 5 5 5 5 5 39 5 5 5 15 123
45 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 70 5 5 5 5 5 4 5 5 39 5 5 5 15 124
46 5 5 5 5 5 5 5 4 4 5 5 5 5 5 68 5 5 5 5 5 5 5 5 40 5 5 5 15 123
47 5 5 5 4 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 68 5 5 5 5 5 5 5 5 40 5 5 5 15 123
48 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 70 4 5 5 5 5 5 5 5 39 5 5 5 15 124
49 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 69 5 5 5 5 5 5 5 5 40 5 5 5 15 124
50 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 70 5 5 5 5 5 5 5 4 39 5 5 5 15 124
51 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 70 5 5 5 5 4 5 5 5 39 5 5 5 15 124
52 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 70 5 5 5 5 5 5 5 5 40 5 5 5 15 125
53 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 69 5 5 5 5 5 5 5 5 40 5 5 5 15 124
54 4 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 68 5 5 5 5 5 5 5 5 40 5 5 5 15 123
107