Informe Ácidos y Bases

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Defensa

Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza

Armada Nacional Bolivariana

UNEFA-Núcleo Sucre

Practica 1:
Ácidos y Bases
Profesor: Bachiller:

Fernando Marín Angelys Campos

C.I: 29.687.294

Semestre 2 Sección 1

Ing. de Telecomunicación

Cumaná, 16 de Enero de 2020


Introducción

Ante todo, en química se llaman ácidos y bases a dos tipos diferentes de


sustancias opuestas entre sí. Cada una de estas sustancias reúne propiedades
específicas que modifican el comportamiento de las soluciones químicas. Tanto
ácidos como bases pueden encontrarse en estado líquido, gaseoso y sólido (el
polvo). Por otra parte, el pH es indicador de acidez y basicidad de una sustancia.
Los ácidos y las bases tienen una característica que nos permiten medir la
concentración de los iones de hidrógeno.

En el presente informe se dará a conocer a través de un experimento, la


determinación del pH (potencial hidrógeno o potencial de hidrogeniones) de
algunas sustancias, con el fin de aprender a identificar cada sustancia con
diferente concentración de protones. De igual manera se puede encontrar la
conclusión y referencia bibliográficas que se utilizaron para el abordaje de este
informe
Ácidos y bases

Los ácidos y las bases son tan comunes dentro de nuestro quehacer que no
nos damos cuenta de su existencia, entre ellas se pueden encontrar la aspirina y
la leche magnesia, ácido acetilsalicílico e hidróxido de magnesio respectivamente.
Los Ácidos tienen un sabor ácido, corroen el metal, cambian el litmus tornasol
(una tinta extraída de los líquenes) a rojo, y se vuelven menos ácidos cuando se
mezclan con las bases. Las Bases son resbaladizas, cambian el litmus a azul, y se
vuelven menos básicas cuando se mezclan con ácidos.

En cuanto a los ácidos y bases de Bronsted-Lowry es una teoría que fue


propuesta independientemente por Johannes Nicolaus Bronsted y Thomas Martin
Lowry en 1923. El concepto fundamental de esta teoría es que cuando un ácido y
una base reaccionan entre sí, el ácido forma su base conjugada y la base forma
su ácido conjugado mediante el intercambio de un protón (el catión hidrógeno o
H+)

El pH

El pH es una medida de acidez o alcalinidad de una disolución. El pH indica la


concentración de iones de hidrógeno presentes en determinadas disoluciones. La
sigla significa potencial de hidrógeno o potencial de hidrogeniones.

La escala del pH mide el grado de acidez de una sustancia. Las sustancias que no
son muy ácidos se llaman básicos. La escala tiene valores que van del cero (el
valor más ácido) al 14 (el más básico)
Resultados y discusiones
Para llevar a cabo este experimento, se sumergió en cada muestra (jugo de
limón, vinagre, hidróxido de sodio, agua, refresco, saliva, jabón disuelto, gotas de
sangre, leche, orina,) una tira de papel de pH , determinando en cada sustancia el
pH, el cual indica la concentración de iones de hidrógeno a través de
indicaciones colorimétricas

Una vez realizado el experimento, se pudo determinar el pH que contiene cada


uno de las muestras que se usaron para hacer esta práctica, según el color
obtenido en las tiras de pH.

Los siguientes resultados:

Solución pH
Jugo de limón 2-3
Vinagre 3
Hidróxido de sodio 14
Agua 6-7
Refresco 5
Saliva 6
Jabón disuelto 7-8
Gotas de sangre 6-7
Leche 4
Orina 6

Teniendo el resultado del pH, podemos clasificar cada una de las muestras
como: ácidos con alta concentración de iones hidrógeno H+; base que aumenta el
pH de la solución al liberar hidroxilos OH-; o neutro que las sustancias no es ácido
ni base.

A continuación, estaré clasificando cada sustancia y explicando el porqué de


cada valor obtenido en las diferentes muestras

 El jugo de limón tiene un pH 2-3, resultado obtenido al introducir la tira de


pH en el jugo, tornando ésta un color rojo, por lo que podemos decir,
según las indicaciones colorimétrica, que esta solución es un ácido.

 El vinagre tiene un pH 3, al igual que en el caso anterior torna aun color


rojo, el cual nos indica que también es un ácido
 Hidróxido de sodio tiene un pH 14 , su indicación colorimétrica es de color
azul señalando que es una base

 El agua tiene un pH 6-7 , en esta ocasión según el resultado la tira de pH


obtuvo un color verde claro , lo que nos indica que esta solución es neutro

 El refresco tiene un pH 5 , el cual nos indica en la escala de pH que es de


color naranja claro ,esto nos dice que es un ácido

 La saliva tiene un pH 6 , el cual me indica que la tira de pH obtuvo un


color amarillo , por lo que concluyo que es un ácido

 El jabón disuelto tiene un pH 7-8 , este resultado nos indica que la tira de
pH se tornó a un color verde intenso y por lo tanto es una base

 Las gotas de sangre tiene un pH 6-7, en este caso según el resultado nos
indica que la tira de pH torno a un color verde , por lo que podemos decir
que es neutro

 La leche tiene un pH 4 , este valor me dice que la tira de pH tomo una


coloración naranja , con lo que podemos concluir que es un ácido

 El orina tiene un pH 6, en esta ocasión nos indica que la tira de pH obtuvo


color amarillo , señalándonos que esta sustancia es un ácido

Terminado el resultado de la práctica realizada, puedo decir que en algunas


fuentes de investigación encontré concordancia entre los datos de este informe
con otros. Por ejemplo en el informe realizado por Rincón, Harold, 2013, realizado
en la Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias. Señaló que para
determinar el pH de una disolución se utiliza el papel universal, que son tiras de
papel impregnadas de una mezcla de indicadores que toman una coloración,
característica de acuerdo al pH de la solución en el cual se encuentre inmerso. A
nivel molecular la variación en la gama de colores se debe a una alteración en la
estructura molecular por la adición o eliminación de un protón. De igual manera
para la determinación de pH de esta práctica se utilizó tiras de pH, para obtener el
valor de cada sustancia a través de las indicaciones colorimétricas
Conclusión
Los ácidos y las bases son sumamente importantes en numerosos y diversos
procesos químicos que ocurren a nuestro alrededor, desde procesos biológicos
hasta industriales, desde reacciones en el laboratorio a otras en nuestro ambiente,
incluso algunos que se llevan a cabo en nuestro organismo.

Realizada la práctica podemos decir que se cumplió todos los objetivos,


sabiendo que los ácidos y las bases poseen características que los hacen
esenciales, siendo de real importancia, ya que sin ellos ocurriría un desequilibrio
en los procesos y reacciones químicas y en la vida en general.
Bibliografía
 Rincón, Harold. (2013). Propuesta didáctica para el aprendizaje del
concepto de pH en estudiantes de básica secundaria. [En línea]. Bogotá,
Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Disponible en:
https://core.ac.uk/download/pdf/77269507.pdf (visitado 15/01/21)

 https://www.significados.com/acidos-y-bases/ (consultado el día 12-01-


21)

 https://concepto.de/acidos-y-bases/ (consultado el día 14/01/21)

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy