Leydis Medico
Leydis Medico
Leydis Medico
HOSPITALIZACIÓN
Garantizar la información y la instrucción preoperatoria de apoyo sobre la intervención
quirúrgica
No existe una experiencia preoperatoria rutinaria, puesto que esta es única para cada persona
cada intraversión es única y no se puede generalizarlos términos a seguir con el objetivo de
mejorar la calidad de vida del paciente. Se le debe informar al paciente sobre los riesgos y
complicaciones de la Intervención quirúrgica que se le va a realizar. Es obligatorio Garantizar la
información y la instrucción preoperatoria.
Apoyo psicológico (no se deben crear nunca falsas expectativas, debe ser apoyo real).Se le debe
informar al paciente.
Consentimiento informado
• Frote breve y enérgico de todas las superficies de las manos con una solución anti-microbiana,
seguido de enjuague al chorro de agua. Busca remover la suciedad, el material orgánico y
disminuir la concentración de la flora transitoria, adquirida por contacto reciente con pacientes y
objetos.
Quirúrgico:
• Frote enérgico de todas las superficies de las manos hasta los codos con una solución
antimicrobiana, seguido de enjuague a chorro de agua. Busca eliminar, la flora transitoria y
disminuir la concentración de bacterias de la flora residente, antes de un procedimiento que
involucra manipular material estéril que penetre.
Dependiendo del tipo de intervención y de las condiciones del paciente, serán necesarios unos
estudios previos a la intervención.
Paciente
e. Vía venosa.
Y las fisiológicas. Son todas las acciones que realiza la enfermera a través de la observación,
aplicación de conocimientos y la ejecución de un plan de cuidados que garantiza una atención de
enfermería libre de riesgo, con el objetivo de que el cuerpo humano mantenga las funciones
fisiológicas necesarias del organismo del paciente y pueda funcionar dentro de sus capacidades
-La integridad de la piel es la primera línea de defensa del cuerpo contra infecciones y lesiones.
-La salud general de la persona incluye tanto el estado de su piel y apéndices, dientes y boca,
como su capacidad para atender la higiene personal.
-Las costumbres higiénicas varían con las normas culturales, la idiosincrasia, los valores
personales y la capacidad para tener buenas costumbres de limpieza y aliño.
-La capacidad para cuidar la higiene personal es una función independiente, importante en niños
mayores y adultos.
-La piel y sus apéndices pueden ser afectadas con pomadas y otras formas de tratamiento.
Intubación gástrica
Anatomía:
Los epitelios nasales están muy vascularizados con los capilares próximos a la superficie al
introducirse la sonda nasogástrica producirá epistaxis.
Física:
Cateterismo vesical
Psicología:
La distensión vesical por retención urinaria produce presión sobre los órganos adyacentes.
Enemas:
Fisiología y Anatomía:
Farmacología:
Los evacuantes pueden actuar por estímulo de reflejo de la defecación, por estimulación directa
de la motilidad intestinal, por lubricación del tracto intestinal, por aumento del volumen de las
heces o por ablandecimiento de los mismos.
La vía rectal tiene un poder de absorción más rápido que la vía bucal.
Los purgantes o catárticos son drogas que por ingestión son capaces de producir disposiciones
diarreicas.
Física:
Signos Vitales.
La temperatura puede variar de acuerdo con la edad, (es más baja en pacientes de edad
avanzada), la hora del día, (es menor en la mañana y más alta a mediodía y al anochecer),
depende de la cantidad de ejercicio o extremos en la temperatura ambiental.
El aire inspirado que penetra en los pulmones: El organismo toma el oxígeno y elimina
bióxido de carbono
El pulso varía según la edad del individuo, el sexo, la talla, el estado emocional y la
actividad.
Administración de prescripciones
La Ley establece los siguientes principios básicos de la receta médica y órdenes hospitalarias:
Se editará en lengua oficial del Estado y en las respectivas lenguas cooficiales en las
Comunidades Autónomas, que dispongan de ellas.