Tarea 5 Psicopatologia L

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Participante

Kenia E. muñoz Pujols

Matricula

2018-07376

Facilitadora:

Milagros Abadesa Herrera Chávez


Elabore un Mapa Mental con los diversos trastornos del lenguaje, incluya un
ejemplo de cada uno.

A menudo se les dificulta


combinar las palabras en
oraciones que tengan sentido.

Implican incapacidad
para expresar Trastorno del lenguaje
pensamientos e ideas. expresivo.

Trastorno del lenguaje


Trastornos del Trastorno mixto del lenguaje
receptivo. lenguaje receptivo-expresivo.

Implican incapacidad para HABILIDADES SE VEN


Implican incapacidad para
entender lo que otros están AFECTADAS POR LOS entender y usar el lenguaje
diciendo. TRASTORNOS DEL hablado.

instrucciones.
En consecuencia, a
menudo responden cosas
sin sentido  Problemas
Habilidades Sociales
Académicos

1. Pueden tener dificultades para hacer amigos y formar


1. los niños con trastornos del lenguaje también tienen parte de un grupo social.
dificultades para leer
2. Puede que prefieran estar solos y volverse tímidos o
2. En ocasiones tienen dificultades con la escritura distantes.
debido a la limitación de su vocabulario y escaso
entendimiento de la gramática 3. También pueden ser blanco de acoso y actuar
agresivamente porque no pueden resolver sus problemas
verbalmente
2. Desarrolla un Glosario sobre los conceptos de esta unidad. Este glosario
puede ser desarrollado con palabras clave de la Asignatura.

Afasia trastorno del lenguaje que se caracteriza por la incapacidad o la dificultad


de comunicarse mediante el habla, la escritura o la mímica y se debe a lesiones
cerebrales.
Bradilalia Es la disminución del ritmo de emisión de palabras. Sucede en
depresiones, confusión mental, etc. tono de voz monótono, escaza fluidez, voz
distorsionada bajo rendimiento en lectura, percepción, atención, escritura.
Disartria Es la alteración en la articulación de las palabras debidas, por la
esquizofrenia o por el alcoholismo
Dificultad.  son un término genérico que se refiere a un grupo heterogéneo de
trastornos, manifestados por dificultades significativas en la adquisición y uso de la
capacidad para entender, hablar, leer, escribir, razonar o para las matemáticas.
HABILIDADES es una capacidad innata que posee una persona para realizar
algún tipo de tarea en particular
Expresivo. se refiere a la manera de que los niños les expresan sus necesidades,
deseos y sentimientos a otros con la comunicación tanto no verbal como verbal.
Trastornos Cambio o alteración que se produce en la esencia o las
características permanentes que conforman una cosa o en el desarrollo normal de
un proceso.
Receptivo. es la facultad de recibir impresiones. Por extensión, también el hecho
de estar abierto o dispuesto a recibir nuevas ideas, conceptos o experiencias
Mutismo  es un trastorno de ansiedad que consiste en que las personas
afectadas, en determinados contextos o circunstancias, pueden llegar a inhibirse
de manera tal que parecen mudos, a pesar de poder hablar normalmente en
situaciones en las que se sienten cómodos y relajados
Ecolalia es un trastorno del habla que consiste en la repetición involuntaria e
inconsciente de palabras, frases, e incluso conversaciones, diálogos o canciones,
que el paciente ecolálico haya escuchado, ya sea en personas cercanas, la radio o
la televisión
Hipomimia es una señal médica, en la que se aprecia un grado reducido de
expresión facial.
Taquilalia es un trastorno de la fluidez del lenguaje caracterizado por un ritmo
excesivamente rápido y desordenado. Se acortan las palabras o se confunden las
sílabas. 
Elabore un Ensayo Argumentativo sobre las disfasias producida por los
déficits psicolingüísticos y los daños cerebrales.
La disfasia evolutiva o trastorno específico del lenguaje es una patología que
presentan algunos niños en la que presentan problemas serios para utilizar el
lenguaje o para la comprensión de éste. El hecho de que se denomine trastorno
específico del lenguaje quiere decir que el trastorno no depende de que se deba a
una patología previa como parálisis cerebral, retraso mental o autismo.
El desarrollo del lenguaje se produce gradualmente o en estadios que van desde
las primeras vocalizaciones al desarrollo de las reglas morfosintácticas.
Gradualmente en el niño se produce la designación asociativa (para identificar
objetos) a la denominación simbólica (preguntar por objetos no presentes),
considerada la primera etapa del verdadero lenguaje.

En cuanto a los déficits psicolingüísticos se ha observado que:

 El nivel fonológico no presenta desviación, sino que se desarrolla de forma


retrasada (es decir, que el desarrollo del nivel fonológico es el mismo que el
de niños normales pero se produce con retraso con respecto a ellos);

 El nivel sintáctico: los niños normales son capaces de repetir estructuras


sintácticas que todavía no son capaces de usar en el habla espontanea (es
decir, un niño normal puede repetir el coche cuyo dueño... sin que lo haya
usado nunca en el habla espontanea), y se observa que en niños disfásicos
el patrón es inverso, pues no pueden imitar estructuras que en otras
ocasiones han usado;

 Nivel semántico: en el nivel semántico no se observan demasiadas


deficiencias.

La disfasia infantil adquirida se puede producir o bien por una lesión cerebral
temprana o bien por sufrir un trastorno convulsivo (epilepsia). Se considera que
como límite inferior para padecer disfasia adquirida están los 3 años, ya que si se
produce la disfasia con menos edad se considera evolutiva, y como límite superior
están aproximadamente los 10 años (aunque este límite es mas variable), por que
si la lesión se produce con mas de 10 años de edad se hablará de un trastorno del
lenguaje adulto (será por tanto una afasia -esto es lo que he entendido yo-)

En el trastorno del lenguaje expresivo el sujeto presenta habla reducida


cuantitativamente, omisión de palabras, palabras ordenadas de forma incorrecta,
fallos gramaticales y desarrollo del lenguaje lento, entre otros síntomas. En cuanto
al trastorno mixto del lenguaje expresivo-receptivo se caracteriza por un retraso en
el desarrollo del lenguaje tanto expresivo como receptivo.
Bibliografías

https://www.slideshare.net/eddysolianyvivas/trastornos-del-lenguaje-71269669

https://www.understood.org/es-mx/learning-thinking-differences/child-learning-
disabilities/communication-disorders/trouble-with-receptive-language-what-youre-seeing?
_ul=1*a22q4n*domain_userid*YW1wLVdzdklvdVZsVUJ2d0pxMFdiMVFFM3c.

https://medlineplus.gov/spanish/aphasia.html

https://sam-and-cat.fandom.com/es/wiki/Que_Dificultad

https://www.webconsultas.com/mente-y-emociones/logopedia

https://psikipedia.com/libro/manual-de-psicopatologia-volumen-1/1888-disfasias-infantiles

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy