Mayta Gamarra Almir Cayon Imforme1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE INGENIERIA-CURSO BASICO

ESTUDIANTE: Univ ALMIR CAYON MAYTA GAMARRA


CARRERA: ING PETROLERA
GRUPO: A
DOCENTE: LUIS FERNANDO PEREZ APAZA
NOMBRE DEL AUXILIAR: Univ. CHOQUE RAMIREZ MARCELO
FECHA DE REALIZACION: 09/01/2021
FECHAD E ENTREGA: 12/01/2021

La Paz-Bolivia
1. OBJETIVO
Determinar el coeficiente de expansión térmica “α” variando el volumen del gas en
función de la temperatura a presión constante.
2. FUNDAMENTO TEORICO
Charles en 1787 observo que en hidrogeno, aire, dióxido de carbono se expandían
en igual proporción al calentarlos desde cero a 180 oC manteniendo la presión
constante.
Sin embargo, fue Gay Lussac el Primero que en 1802 encontró que todos los
gases aumentaban igual a volumen por cada grado de elevación de temperatura y
que tal incremento era aproximadamente de 1/273 (0,003661). Este valor
corresponde al coeficiente de expansión térmica “α”.
Charle-Gay Lussac hicieron medidas para una masa fija de gas manteniendo la
misma presión encontrando que el volumen del gas variaba linealmente con la
temperatura de acuerdo con la ecuación:
∂V
V = V0 + (∂t ) ∙ t (1.1)

DONDE:
t: Temperatura en °C
V: Volumen en litros (L)
V0: Volumen a 0°C
∂V
( )p: Pendiente de la recta
∂t

Graficando el volumen en función de la temperatura


Los experimentos de Charles-Gay Lussac demostraron que le aumento relativo de
volumen por cada aumento de un grado de temperatura era el mismo para todos
los gases a este valor se denomina coeficiente de dilatación térmica a 0 °C “α 0”.
Siendo:

1 ∂V
α = 𝑉0 (∂t ) (1.2)

Remplazando en la ecuación (1-1) se obtiene:

𝑉 = +V0 ∙ 𝛼 ∙ 𝑡 (1.3)

O también
1
𝑉 = 𝑉0 ∙ 𝛼 ∙ (𝛼 + 𝑡) (1.4)

La ecuación (1.4) expresa el volumen del gas en función del volumen a 0°C, y de
la constante α, que es la misma para todos los gases y es casi completamente
independiente de la presión a la cual se realizan las medidas. Si medimos α a
varias presiones, encontraremos que para todos los gases α se aproxima al valor
limite a presión cero (1/273,15) Entonces la ecuación (1.4) sugiere una
transformación de coordenadas definiendo una nueva escala de temperatura “T”
en función de la temperatura original “t” expresada en grados centígrados (°C).
Siendo:
1
𝑇 = (𝛼 + 𝑡) (1.5)

La ecuación (1.5) se denomina ESCALA DE TEMPERATURA ABSOLUTA PARA


LOS GASES IDEALES, donde (α y 1/ α) es constante para todos los gases y
depende de la temperatura usada originalmente.
Así en la escala centígrada se tiene:

𝑇 = 273.15 + 𝑡(°𝐶) (1.6)

Finalmente, la ecuación (1-4) se transforma en:

𝑉 = 𝑉0 ∙ 𝛼 ∙ 𝑇 (1.7); Donde 𝐾 = 𝛼 ∙ 𝑉0
Por tanto:

𝑉 = 𝐾 ∙ 𝑇 (1.8); Ley de Charles

Entonces esta ley establece que el volumen de un gas bajo presión constante en
forma proporcional a temperatura absoluta en escala kelvin (K).
Para dos puntos determinados se tendrá:
V0 V
= T1 = K (1.9)
T0 1

La constante K viene determinada por la presión, la naturaleza del gas, y unidades


de volumen entonces K tendrá diferentes valores a distintas presiones y
obtendremos una serie de líneas rectas para cada presión constante. Y cada una
de ellas es una ISOBARA; verificándose que su pendiente es tanto mayor cuanto
menor es la presión; se ilustra en el gráfico:

3. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Armar el sistema
del experimento

Calentar la columna de aire poniendo en el


tubo ancho agua a temperatura de ebullicion

Esperar que la temperatura se


estabilice en el sistema
Luego deslizar la bureta derecha hasta que
las columnas de mercurio en ambas
buretas estén a la misma altura

Medir h y t de la columna de aire

Calentar la columna de aire poniendo en el


tubo ancho agua a temperatura de ebullicion

Repetir todo el procedimiento hasta llegar a la


temperatura más baja posible

Para lograr esto último se debe se debe llenar


el tuvo ancho con hielo picado

4. MATERIALES Y REACTIVOS
• Equipo completo para gases (1)
• Termómetro digital (2)
• Hornilla eléctrica (2)
• Recipiente de aluminio (2)
• Vaso de precipitado de plástico de 1000 ml (2)
• Flexómetro (1)
• Regla metálica de 30 cm (1)
• Vernier (1)

5. HOJA DE DATOS
No. T(°C) H (cm)
1 82.5 27.5
2 80.5 26.9
3 75.6 26.8
4 70.5 26.5
5 66.5 26.2
6 60.5 25.7
7 56.0 25.1
8 46.9 24.5
9 36.3 23.7
10 29.0 23.1
11 24.1 22.6
12 18.5 22.4
13 8.8 21.4
14 0.2 20.8
15 -16.4 19.5

6. CALCULOS Y DIAGRAMAS
DETERMINACION DEL COEFICIENTE DE EXPANSION
6.1. Graficar “t vs V” con los datos obtenidos en laboratorio, lo cual
calculamos volumen
Sabemos que:
π
V= (d)2 ∗ h ahora reemplazamos valores
4

1 V=
π
4
(0.4)2 ∗ 27.5 → V= 3.456 cm3

2 V=
π
4
(0.4)2 ∗ 26.9 → V= 3.380 cm3

3 V=
π
4
(0.4)2 ∗ 26.8 → V= 3.368 cm3

4 V=
π
4
(0.4)2 ∗ 26.5 → V= 3.330 cm3

5 V=
π
4
(0.4)2 ∗ 26.2 → V= 3.292 cm3

6 V=
π
4
(0.4)2 ∗ 25.7 → V= 3.230 cm3

7 V=
π
4
(0.4)2 ∗ 25.1 → V= 3.154 cm3

8 V=
π
4
(0.4)2 ∗ 24.5 → V= 3.079 cm3

9 V=
π
4
(0.4)2 ∗ 23.7 → V= 2.978 cm3

10 V=
π
4
(0.4)2 ∗ 23.1 → V= 2.902 cm3

11 V=
π
4
(0.4)2 ∗ 22.6 → V= 2.840 cm3

12 V=
π
4
(0.4)2 ∗ 22.4 → V= 2.814 cm3

13 V=
π
4
(0.4)2 ∗ 21.4 → V= 2.689 cm3

14 V=
π
4
(0.4)2 ∗ 20.8 → V= 2.614 cm3
15 V=
π
4
(0.4)2 ∗ 19.5 → V= 2.450 cm3
Con los datos calculados tenemos:

No. T(°C) V (cm3)


1 355.65 3.456
2 353.65 3.380
3 348.75 3.368
4 343.65 3.330
5 339.65 3.292
6 333.65 3.230
7 329.15 3.154
8 320.05 3.079
9 309.45 2.978
10 302.15 2.902
11 297.25 2.840
12 291.65 2.814
13 281.95 2.689
14 273.35 2.614
15 256.75 2.450

CON LOS DATOS REALIZAMOS NUESTRA GRAFICA t vs V

V
4
3,5
3
2,5
volumen

2
1,5
1
0,5
0
250 270 290 310 330 350 370
temperatura
6.2. AJUSTAR POR EL METODO DE MINIMOS CUADRADOS
Para realizar el ajuste realizamos la siguiente tabla:

No T (°C) V(cm3) T2 V2 T*V

1 82.5 3.456 6806.25 11.944 285.120

2 80.5 3.380 6480.25 11.424 272.090

3 75.6 3.368 5715.36 11.343 254.621

4 70.5 3.330 4970.25 11.089 234.765

5 66.5 3.292 4422.25 10.837 218.918

6 60.5 3.230 3660.25 10.433 195.415

7 56.0 3.154 3136 9.948 176.624

8 46.9 3.079 2199.61 9.480 144.405

9 36.3 2.978 1317.69 8.868 108.101

10 29.0 2.902 841 8.422 84.158

11 24.1 2.840 580.81 8.066 68.444

12 18.5 2.814 342.25 7.919 52.059

13 8.8 2.689 77.44 7.231 23.663

14 0.2 2.614 0.04 6.833 0.523

15 -16.4 2.450 268.96 6.003 -40.18

639.5 45.576 37158.16 139.84 2078.726


Σ
AHORA SABEMOS QUE:
∂V
V = V0 + (∂t ) ∙ t
∂V
DONDE: V0 = A y B=( )
∂t
∑t2∑V−∑t∗∑(t∗V) (37158.16)(45.576)−(639.5)(2078.726)
A= =
n∑t2 −(∑t)2 15∗(37158.16)−(639.5)2

A = 2.6101
n∑(T∗V)−∑t∗∑V 15∗(2078.726)−(639.5)∗(45.576)
B= =
n∑t2−(∑t)2 15∗(37158.16)−(639.5)2

B = 0.01
La ecuación empírica será V = 2.6101 + 0.01 *t ..(1.10)
Ahora calculamos el “r” de correlación
n∑(T∗V)−∑t∗∑V
r=
√(n∑t2−(∑t)2)∗(n∑V2−(∑V)2)
15∗(2078.726)−(639.5)∗(45.576)
r=
√(15∗(37158.16)−(639.5)2)∗(15∗(139.64−(45.576)2)

r = 0.99875
6.3. Determinar el coeficiente de expansión de térmica a partir de los
datos ajustados.

Con la ecuación (2.1)


1 ∂V
α = 𝑉0 *(∂t ) reemplazando valores

1
α= *(0.01) α = 0.00383
2.6101
6.4. Determinar gráficamente y analíticamente el cero absoluto

t [°C] vs V (cc) y = 0,01x + 2,6139


R² = 0,9997
4
3,5
3
2,5
2
1,5
1
0,5
0
-300 -250 -200 -150 -100 -50 0 50 100
-0,5
- ANALITICAMENTE
Con la ecuación (1.10) V=0

V = 2.6101 + 0.01 *t 0 = 2.6101 + 0.01 *t


t = -261.01 (°C)

6.5. Que conducta tendrá el gas, en comparación de lo ideal.


Es muy parecido ya que se trabaja a temperaturas bajas y presiones altas,
características de un gas ideal lo cual la gráfica no cambiara mucho.
6.6. Determine la constante de proporcionalidad.
𝑘 = 𝛼𝑉0 = 𝑏
𝑏 = 𝑘 = 0.01
6.7. Que ocurre con el cero absoluto a distintas presiones de trabajo
Se puede observar que este varia pero no mucho con el cambio.
6.8. Determinar el volumen del gas a 250°C
𝑽 = 𝟐. 𝟔𝟏𝟎𝟏 + 𝟎. 𝟎𝟏𝒕
𝑽 = 𝟐. 𝟔𝟏𝟎𝟏 + 𝟎. 𝟎𝟏(𝟐𝟓𝟎)
𝑽 = 𝟓. 𝟏𝟏𝟎𝟏 𝒄𝒎𝟑

6.9. Determinar el error porcentual de α con respecto del valor


bibliográfico.
αTEO−αEXP
%dif = | |*100% reemplazando valores
αTEO
1
273
−0.00383
%dif = | 1 |*100% %dif = 4.559 %
273

6.10. Para que presión es válida este valor de α


El valor de α (alfa) es prácticamente independiente de la presión a lo que se
realizan las medidas teóricamente, pero dada la enorme diferencia que se tiene
con el valor bibliográfico, me animaría a decir que este valor de alfa es válido para
este experimento realizado en la ciudad de La Paz durante el día.
7. CONCLUCIONES
- La determinación del coeficiente α en esta práctica ha dado un resultado,
de 0.00406 un valor que difiere del real de 10.838% al igual que el cero
absoluto que difiere un valor de -247.776 °C que difieren en 9.49% del valor
teórico.
-
PARTE B
DETERMINACION DEL COEFICIENTE DE TENSION
1. OBJETIVO
Determinar el coeficiente de tensión “β” variando la presión del gas atrapado en el
sistema en función de la temperatura a volumen constante.
2. FUNDAMENTO TEORICO
Este experimento se basa en la ley de Gay –Lussac y consiste en medir las
variaciones de la presión con la temperatura manteniendo siempre el mismo
volumen para una misma masa de gas, encontrando de esta forma que dicha
variación corresponde a la función lineal:
∂P
P = P0 + (∂t ) ∙ t (2.1)

Donde:
t: Temperatura en °C
P: Presión en (atm)
P0: Presión a 0°C

De este experimento se observó que el incremento relativo de la presión por cada


aumento de 1 grado de temperatura era el mismo para todos los gases; a este
valor constante se conoce con el nombre de COEFICIENTE DE INCREMENTO
DE PRESION a 0 °C.
1 ∂P
ꞵ = 𝑃0 (∂t ) (2.2)

Reemplazando la ecuación (2.1) en (2.2) se obtiene:

𝑃 = 𝑃0 + (1 + ꞵ ∗ 𝑡)
1
Siendo el valor de ꞵ = (273.15 )
Realizando operaciones se obtiene
1
𝑃 = 𝑃0 ∙ ꞵ ∙ (ꞵ + 𝑡)
𝑉 = 𝐾 ∙ 𝑇 (2.3)
Entonces la ley de Gay-Lussac establece que la presión de un gas bajo volumen
constante varia en forma proporcional a la temperatura absoluta:
P0 P1
= =K (2.4)
T0 T1

Donde el valor de Ḱ será distinto para volúmenes y obtendremos una serie de


líneas restas para cada volumen constante y cada una de ellas será una
ISOCORICA; verifique la pendiente es mayor cuanto menor es el volumen

3. PROCEDIMIENTO ESPERIMENTAL

Armar el sistema
del experimento

Fijar la altura inicial (h0) de la columna de aire, esto


determinara nuestro volumen constante de trabajo.

Calentar la columna de aire poniendo en el tubo


ancho agua a temperatura de ebullición.

Esperar que la temperatura se estabilice en el sistema.


Luego deslizar la bureta derecha hasta que el menisco
de la columna de mercurio vuelva a la marca de la
altura inicial (h0) de la columna de aire.

Medir la temperatura y la diferencia de alturas (h) de


las columnas de mercurio entre ambas buretas.

Cambiar toda el agua del tubo ancho por otra agua a


menor temperatura en unos 10 °C

Repetir el procedimiento como se indica en los anteriores


pasos hasta llegar a la temperatura más baja posible.

4. MATERIALES
• Equipo completo para gases (1)
• Termómetro de digital (2)
• Hornilla eléctrica (2)
• Recipiente de aluminio (2)
• Vaso de precipitado de plástico de 1000 ml (2)
• Flexómetro (1)
• Regla metálica de 30 cm (1)
• Vernier (1)
• Cloruro de
• Hiel
5. DATOS
No. T(°C) H (cm)
1 81.4 104
2 79.7 102
3 74.8 93
4 69.8 89
5 65.9 81
6 60.3 70
7 55.6 68
8 46.8 49
9 36.2 28
10 29.0 17
11 24.1 9
12 18.5 0
13 9.1 -17
14 0.1 -34
15 -15.6 -64

6. CALCULOS Y DIAGRAMAS
6.1. Llevar las presiones manométricas a presiones absolutas
Sabemos que: Pabs = Pman + Patm
Con los datos de laboratorio y Patm = 495 mmHg armamos la siguiente tabla
No. T(°C) P (abs)
1 81.4 599
2 79.7 597
3 74.8 588
4 69.8 584
5 65.9 576
6 60.3 565
7 55.6 563
8 46.8 544
9 36.2 523
10 29.0 512
11 24.1 504
12 18.5 495
13 9.1 478
14 0.1 451
15 -15.6 431

6.2. Graficar la presión en función a la temperatura


600

500

400
PRESION

300

200

100

0
-20 -10 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
TEMPERATURA

6.3. Ajustar los datos obtenidos mediante el método de mínimos cuadrados.


Construimos la siguiente tabla:
No T (°C) P(mmHg) T2 P2 T*P

1 81.4 599 6625.96 358801 48758.6

2 79.7 597 6352.09 356409 47580.9

3 74.8 588 5595.04 345744 43982.4

4 69.8 584 4872.04 341056 40763.2

5 65.9 576 4342.81 331776 37958.4

6 60.3 565 3636.09 319225 34069.5

7 55.6 563 3091.36 316969 31302.8


8 46.8 544 2190.24 295936 25459.2

9 36.2 523 1310.44 273529 18932.6

10 29 512 841 262144 14848

11 24.1 504 580.81 254016 12146.4

12 18.5 495 342.25 245025 9457.5

13 9.1 478 82.81 228484 4349.8

14 0.1 461 0.01 212521 46.1

15 -15.6 431 243.36 185761 -6723.6

635.7 8020 40106.31 4327396 362631.8


Σ
Ahora con las ecuaciones calculamos A, B y r.

∑t2∑P−∑t∗∑(t∗P) (40106.31)(8020)−(635.7)(362631.8)
A= =
n∑t2−(∑t)2 15∗(40106.31)−(635.7)2

A = 461.45
n∑(T∗P)−∑t∗∑P 15∗(362631.8)−(635.7)∗(8020)
B= =
n∑t2 −(∑t)2 15∗(40106.31)−(635.7)2

B = 1.7276
La ecuación empírica será P = 461.45 + 1.7276*t ..(2.5)

6.4. Determinar gráficamente y analíticamente el cero absoluto


Gradicamente
t [°C] vs P (abs) mmHg y = 1,6993x + 462,73
R² = 0,9997
700

600

500

400

300

200

100

0
-300 -250 -200 -150 -100 -50 0 50 100
-100

Analíticamente
Igualando a 0 la ecuación empírica P=0

0 = 461.45 + 1.7276*t
t = -267.1°C
6.5. Determinar la constante de proporcionalidad
𝑘 = 𝛽𝑃0 = 𝑏
𝑏 = 𝑘 = 1.7276

6.6. Determinar el coeficiente de tensión térmica a partir de los datos


ajustados.
1 ∂P
ꞵ = 𝑃0 (∂t )
∂P
(∂t ) = B y A = PO
1
ꞵ= (1.7276)
461.45

ꞵ = 0.00374
6.7. Determine el error porcentual “ꞵ” de con respecto al valor bibliográfico
αTEO−αEXP
%dif = | |*100% reemplazando valores
αTEO
1
273
−0.00374
%dif = | 1 |*100% %dif = 2.10%
273

6.8. ¿Para qué volumen es válido este valor de beta?


Es válido para el volumen inicial con el cual se trabajó (volumen constante) que es
de 15 cm (altura inicial de aire). 0.019 litros.

7. CONCLUSIONES
- Se logró determinar el coeficiente de tensión en función de la temperatura a
volumen constante el resultado obtenido difiere en un 12.538% del valor
teórico.
- Para obtener estos resultados se quitaron los valores más alejados a la
recta para que el ajuste tenga mejor resultado.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy