Autogamas y Alogamas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

ALUMNO: WILBER TUNQUI CHIJCHEAPAZA

CODIGO:154882
CURSO: FITOMEJORAMIENTO GENERAL
TEMA: CLASIFICACION DE ESPECIES AUTOGAMAS, ALOGAMAS Y DE
REPRODUCCION ASEXUAL
DOCENTE: AQUILINO ALVAREZ CACERES
_______________________________________________________________

ESPECIES ALOGAMAS

Las especies alógamas se producen por medio de polinización cruzada, los


gametos (masculino y femenino) que se unen para formar el cigoto son de
plantas diferentes. Son las siguientes: plantas dioicas, plantas auto estériles,
Plantas de polinización cruzada (por viento, insectos, agua, etc.), plantas auto
incompatibles. Hay intercambio genético, debido a que los gametos van a
unirse con gametos de otras de la misma especie. Este se repite en cada
generación, se mantiene un alto grado de heterocigosis; los granos de polen de
cualquier planta quedan libres para ser transportados por el viento, insectos o
cualquier otro medio hasta los estigmas de otra planta. Ejemplos: maíz, cebolla,
espárrago, fríjol, zanahoria, remolacha, sandia, calabaza, melón, alfalfa, lúpulo.

La composición deberá tomarse en cuenta, cuando se trata de utilizarla para


obtención de nuevas variedades a base de selección o de hibridación. Los
efectos de la alogamia son: Se incrementa la variabilidad genética en
poblaciones, por su sistema de polinización cruzada. A causa de la fecundación
cruzada, la proporción de homocigotas es demasiado baja, es difícil seleccionar
un individuo homocigoto. Debido a la recombinación y a causa de la
dominancia, muchos genes nocivos y letales persisten en la v i población en
forma oculta. Los efectos de la alogamia se pueden corregir en parte, tomando
en cuenta lo siguiente: Utilizar métodos especiales para que los genes letales y
ocultos se expresen fácilmente, por lo que se requiere trabajar con altas
poblaciones. Se requiere varias generaciones, debido a que los procedimientos
de selección son lentos en este tipo de poblaciones.

TAXONOMIAS
Cultivo de pera ubicación: Urubamba

Reino: Plantae

Subreino: Tracheobionta

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Orden: Rosales

Familia: Rosaceae

Tribu: Maleae

Género: Pyrus

Especie: Pyrus malus

Cultivo de manzano ubicación: Valles inter Andinos

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Subclase: Rosidae

Orden: Rosales

Familia: Rosaceae

Género: Malus

Especie: Malus domestica

Cultivo de melón ubicación: Urubamba

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Subclase: Dilleniidae
Orden: Cucurbitales

Familia: Cucurbitaceae

Tribu: Benincaseae

Género:Cucumis

Especie: Cucumis melo

Cultivo de apio ubicación: Urubamba

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Subclase: Asteridae

Orden: Apiales

Familia: Apiaceae

Género: Apium

Especie: Apium graveolens

Cultivo de calabaza ubicación: Limatambo

Reino: Plantae

Subreino: Tracheobionta

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Subclase: Dilleniidae

Orden: Cucurbitales

Género: Cucurbita

Especie: Cucurbita maxima

Cultivo de zanahoria ubicación: Cusco, Urubamba, Limatambo


Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Orden: Apiales

Familia: Apiaceae

Tribu: Scandiceae

Género: Daucus

Especie: Daucus carota

ESPECIES AUTOGAMAS

Especies autógamas Las especies autógamas son aquellas que se reproducen


por autofecundación, es decir, los gametos que se unen para formar el cigote
proceden de la misma planta. Las poblaciones de plantas autógamas
consisten, generalmente, en una mezcla de líneas homocigotas. La proporción
de polinización cruzada natural dentro de las especies autógamas puede variar
de 0 a 5%. Los siguientes son algunos ejemplos de plantas autógamas:
Cebada, Cacahuate, Tabaco, Arroz, Chícharo, Tomate, Trigo, Soya, Cítricos,
Fríjol, Ajonjolí, Lino, Garbanzo, Café, Avena, Durazno.

Efectos de la autofecundación En cada ciclo generacional de las plantas


reproducidas por autofecundación, la proporción de heterocigotas se reduce en
50%, en tanto, que los homocigotas aumentan en la misma proporción. Así,
después de varias generaciones se formarán líneas puras que reproducen
fielmente sus características a través de las semillas, es decir, que dentro de
una línea pura no existirá variación, debido a que ha alcanzado la homocigosis.

TAXONOMIAS

Cultivo de arroz ubicación: Qosñipata

Reino:Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Subclase: Commelinidae
Orden: Poales
Familia: Poaceae
Subfamilia: Ehrhartoideae
Tribu: Oryzeae
Género: Oryza
Especie: Oryza sativa L.

Cultivo de café ubicación: la Convención


Reino:Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Gentianales
Familia: Rubiaceae
Subfamilia: Ixoroideae
Tribu: Coffeeae
Género: Coffea
Especie: Coffea arabica

Cultivo de cebada ubicación: Cusco


Reino:Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Poales
Familia: Poaceae
Subfamilia: Pooideae
Tribu: Triticeae
Género: Hordeum
Especie: Hordeum vulgare L.
Cultivo de lechuga ubicación: Urubamba, Cusco
Reino:Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Subfamilia: Cichorioideae
Tribu: Lactuceae
Género: Lactuca
Especie: Lactuca sativa

Cultivo de pimiento ubicación: Urubamba


Reino:Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Solanales
Familia: Solanaceae
Subfamilia: Solanoideae
Tribu: Capsiceae
Género: Capsicum
Especie: Capsicum annuum
Cultivo de tomate ubicación: Limatambo
Reino:Plantae
División:Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase:Asteridae
Orden:Solanales
Familia:Solanaceae
Género:Solanum
Especie: Solanum lycopersicum
Cultivo de avena ubicación: Cusco
Reino:Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Poales
Familia: Poaceae
Subfamilia: Pooideae
Tribu: Aveneae
Género: Avena
Especie: Avena sativa
Cultivo de frijol ubicación: Limatambo, La Convencion
Reino:Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Fabales
Familia: Fabaceae
Subfamilia: Faboideae
Tribu: Phaseoleae
Género: Phaseolus
Especie: Phaseolus vulgaris
Cultivo de trigo ubicación: Anta,Paruro,Urcos
Reino:Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Poales
Familia: Poaceae
Subfamilia: Pooideae
Tribu: Triticeae
Género: Triticum
Especie: Triticum aestivum
REPRODUCCION ASEXUAL

Reproducción asexual La reproducción asexual se caracteriza porque en ella


no intervienen las células reproductivas (sexuales); por lo tanto, no hay
reducción cromosómica. Las células se reproducen por mitosis, y originan
células con el mismo genoma, es decir, su constitución genética y sus
cualidades hereditarias son idénticas. La reproducción asexual, vegetativa o
apomictica no es, en realidad, una reproducción sino una multiplicación, puesto
que cada organismo producido no es otra cosa que un fragmento del
organismo del que procede. Reproducción asexual vegetativa Este tipo de
reproducción se lleva a cabo en plantas cuya reproducción es exclusivamente a
través de partes vegetativas. Sin embargo, en este grupo se encuentran
plantas que poseen órganos sexuales funcionales con capacidad para
reproducirse sexualmente, pero en la práctica se les reproduce por: En estas
plantas citadas como ejemplos no intervienen el fruto ni la semilla para
reproducirse. También existen plantas que en ciertas condiciones ambientales
no producen semilla, y su reproducción es exclusivamente vegetativa, por
ejemplo: caña de azúcar, naranja, manzanas (partenocárpicos), plátano,
orquídeas, tulipanes y gladiolos, entre otras. Las plantas propagadas
asexualmente constituyen un clon. Todas las plantas que forman un clon son
genéticamente idénticas en herencia y tienen las mismas características de la
planta progenitora original; esto significa que una variedad puede conservar
perfectamente todas sus características, aun cuando tal variedad sea
totalmente heterocigota.

TAXONOMIAS

Cultivo de fresa ubicación:


Urubamba,Ccorao,Limatambo

Reino:Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Orden: Rosales

Familia: Rosaceae
Subfamilia: Rosoideae

Género: Fragaria

Especie: Fragaria spp.

Cultivo de papa ubicación: Cusco, paucartambo,


Paruro,chinchero

Reino:Plantae

División:Magnoliophyta

Clase:Magnoliopsida

Subclase:Asteridae

Orden:Solanales

Familia:Solanaceae

Subfamilia:Solanoideae

Tribu:Solaneae

Género:Solanum

Subgénero:Potatoe

Especie:Solanum tuberosum

Cultivo de uncucha ubicación: la convencion, Yanatile

Reino:Plantae

División:Angiospermae

Clase: Liliopsida

Orden:Alismatales

Familia:Araceae

Subfamilia:Aroideae

Subtribu:Caladieae

Género:Xanthosoma
Especie:Xanthosoma sagittifolium

Cultivo de mashua ubicación:Paucartambo,


Canchis,Ocongate

Reino:Plantae

Filo: Angiospermae

Clase: Dicotiledoneae

Orden:Brassicales

Familia:Tropaeolaceae

Género:Tropaeolum

Especie:Tropaeolum Tuberosum

Cultivo de cebolla china ubicación: Urubamba

Reino:Plantae

División:Magnoliophyta

Clase: Liliopsida

Orden:Asparagales

Familia:Amaryllidaceae

Tribu: Allieae

Género:Allium

Especie:Allium fistulosum

Cultivo de olluco ubicación:Paucatambo,Ocongate

Reino:Plantae

División:Magnoliophyta

Clase:Magnoliopsida

Familia:Basellaceae

Género:Ullucus
Especie:U. tuberosus

Cultivo de kion ubicación:Quillabamba,Echarate

Reino:Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Liliopsida

Orden:Zingiberales

Familia:Zingiberaceae

Subfamilia:Zingiberoideae

Tribu: Zingibereae

Género:Zingiber

Especie:Zingiber officinale

Cultivo de platano ubicación:Qosñipta,Puerto


Maldonado,Yanatile

Reino:Plantae

División:Magnoliophyta

Clase:Liliopsida

Orden:Zingiberales

Familia:Musaceae

Género:Musa

Especie:Musa paradisiaca
Cultivo de oca ubicación:Paucartambo

Reino:Plantae

División:Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Orden:Geraniales

Familia:Oxalidaceae

Género:Oxalis

Especie:Oxalis tuberosa

BIBLIOGRAFIA

 https://es.wikipedia.org/wiki/Daucus_carota
 https://es.wikipedia.org/wiki/Cucurbita_maxima
 https://es.slideshare.net/EvelinSumiano/plantas-cultivadas-autogamas
 https://es.slideshare.net/HaCheStCrUz/51-mejoramiento
 https://georgiusm.files.wordpress.com/2018/12/tema-2-mecanismos-de-
reproduccic3b3n-de-las-plantas-cultivadas.pdf

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy