Metodologia RIE
Metodologia RIE
Metodologia RIE
Socio - Emocionales
¿Qué hace falta en el proceso
educativo de los adolescentes y
jóvenes en Colombia ?
Durante mucho tiempo en la historia, las decisiones fundamentales de la vida no fueron tomadas por los inte-
resados directos; en algunas partes del mundo todavía es así.
Promover elecciones verdaderamente libres y responsables, despojándose de toda convivencia con legados
de otros tiempos, debe ser el objetivo de toda institución educativa.
Dicha decisión está llamada a traducirse en acción, a tomar cuerpo, a iniciar camino, aceptando el riesgo de
confrontarse con la realidad que había puesto en movimiento deseos y emociones. Otros movimientos interio-
res nacerán de esta fase; reconocerlos e interpretarlos permitirá confirmar la bondad de la decisión tomada
o aconsejará revisarla.
Talleres sistémicos Taller de enfoque
Se trabaja más de un área al tiempo Se enfatiza el taller en un área específica
Edades: Adolescentes entre sexto y once grado Edades: Adolescentes entre sexto y once grado
*La propuesta no incluye los materiales usados por *La propuesta no incluye los materiales usados por
los participantes en el taller. los participantes en el taller.
objetivos
Objetivo General
Complementar la formación en los adolescentes, generando experiencias donde los participantes desarrollen
habilidades en sus dimensiones emocional y aptitudinal, contribuyendo con un aprendizaje integral.
Objetivos Específicos
Ofrecer herramientas prácticas que el adolescente pueda aplicar en su vida diaria para madurar sus
hábitos
Fortalecer las competencias que intervienen en la formación del SER como base del desarrollo
personal.
Objetivo Objetivo:
Desarrollar la capacidad para conocerse a si mismo, Fortalecer de manera practica el uso de herramientas
ofreciendo herramientas que ayuden en el control de que llevan al desarrollo del pensamiento multicausal.
las emociones
Contenido: Contenido:
Mis expectativas Hábitos del pensador sistémico
Autodiagnóstico Las causas y efectos
Dominio Personal Restructurando pensamientos
amplitud orientación
perceptual al logro
Facilidad para salirse del marco de acción y capacidad Facilidad para establecer permanentemente objetivos
de asociar diferente información y convertirla en personales exigentes, asumir riesgos propios de
oportunidades. nuevas oportunidades, expresar inconformismo posi-
tivo, deseo de progreso personal y social.
Objetivo: Objetivo:
Desarrollar la capacidad para conocer el entorno, al Fortalecer de manera practica el uso de la planeación
que se enfrentan los jóvenes en aspectos como socia- y la importancia del actuar en concordancia con ella.
les, demográficos, financieros entre otros
Contenido: Contenido:
Jovenac Jovenac_