Capacidad de Produccion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

CAPACIDAD DE PRODUCCCION

INTRODUCCION
La sociedad de Energía de la Bahía James de Cano, conocía la producción de electricidad
de LG2, antes de su construcción,. El comerciante antes de abrir su establecimiento, debe
tener una idea de las cifras de su negocio. En efecto antes de concebir su sistema
productivo debe determinar su capacidad de producción.
De ésta decisión se desprenden los gastos de capital (compras de máquinas y materiales,
construcción de la fábrica), los trabajos de arreglo físico de las instalaciones, la
contratación de obreros, , los aspectos de planificación y de rentabilidad del sistema. Es
por esto que el análisis de ésta decisión reviste gran importancia. De inmediato se
examinará la naturaleza de la decisión relativa a la capacidad y posteriormente se
procederá l análisis de los factores que la determinan.
DEFINICIÓN
La noción de capacidad de producción es un poco difícil de definir, sobre todo en las
empresas comerciales y de servicios y en ciertas empresas industriales, cuando se trata de
una empresa que ofrece un producto único.
Capacidad de Producción es el número de unidades por producir en un lapso de tiempo
determinado.
En ésta definición se presentan dos elementos:
 La cantidad y
 El tiempo
En ésta definición se pueden visualizar dos elementos básicos: la cantidad y el tiempo. Es
necesario determinar la cantidad de producción que debe producir el sistema en el curso
de un período determinado, lo cual constituye la unidad de medida de la capacidad de
producción. Algunos ejemplos: número de barriles por día (en una refinería de petróleo,
número de alumnos por año en una escuela).
CÁLCULO DE LOS FACTORES DE PRODUCCION.
Una vez que se ha decidido la capacidad del sistema de producción partiendo de la
demanda, deben calcularse las tres variables propias de la capacidad prevista:
 Número de máquinas
 Cantidad de materia prima
 Número de empleados
NUMERO DE MAQUINAS
El número de máquinas requeridas está en función de la cantidad total por producir, del
número de horas de trabajo y de la tasa de producción y utilización de las máquinas.
a) Cantidad por producir. La cantidad total de piezas por producir se calcula
considerando la demanda anual del producto, el número de piezas por unidad y la
tasa de desperdicio. La cantidad requerida (Qr) para una pieza es igual a la
cantidad de unidades demandadas (Qd9 multiplicada por el número de veces (f)
que ésta pieza se utiliza en el producto:

Qr = Qd X f
Las operaciones que no generan unidades defectuosas son raras. Por lo tanto, debe
tomarse en cuenta la tasa de desperdicio en los cálculos de la cantidad total por producir.
La cantidad de piezas aptas ees igual a la cantidad total (Qt) menos la cantidad de piezas
desechadas (o defectuosas9. Ese desperdicio o desecho (unidades defectuosas9
corresponde a la cantidad anterior multiplicada por el porcentaje de unidades defectuosas
(d).

Qr = Qt – Qt X d

Qr = Qt (1 – d) Qt

Qt = ___Qr____
(1 – d)

La demanda anual para un camión de juguete es de 50.000 unidades. La tasa de


desperdicio es 2% ¿Cuál es la cantidad de llantas y carrocería que se pueden producir?
Se utiliza una sola carrocería por unidad, la cantidad requerida de piezas aptas será de
50.000 unidades. Tomando en cuenta la tasa de desperdicio, la cantidad total equivale a:

Qt = _50.000_
(1 – 0.02)

Qt = _50.000_
0.98

Qt = 51.020 Carrocerías
Se necesitan 4 llantas por camión, la cantidad de piezas aptas será igual a 4 x 50.000, es
decir 200.000 unidades. La cantidad total a producir, considerando los datos ya
mencionados y aplicando la fórmula es la siguiente:

Qt =_200.000_
(1 – 0.02)

Qt = 200.000_
(0.98)

Qt = 204.082 llantas
b) Número de Horas de Trabajo: Se considera que el número de semanas laborables
por año es de 48 semanas, y que el N° de horas laborables por semana es de 40, el
N° de horas de trabajo por año es de 1920. Este N| corresponde a un período de 8
horas de trabajo por día, si la capacidad de producción de la planta industrial exige
dos o tres períodos o turnos de trabajo dicho número se multiplica por una
cantidad equivalente al N° de horas que se utilizarán.
c) Tasa Real de Producción de la máquina. Las máquinas suelen detenerse por
diversas razones: mantenimiento preventivo, preparación y ajuste, ausencia de los
trabajadores, falta de materiales, descomposturas. Estos eventos reducen la tasa
de producción de cada máquina. Generalmente, ésta tasa se expresa como un
porcentaje de la tasa regular de producción. Con la ayuda de ésta tasa se evalúa la
Tasa Real de Producción, la cual corresponde a la Tasa Regular multiplicada por la
Tasa de Utilización.
d)
Ejemplo N° 1. La Tasa Regular de producción de una máquina de vaciado a
presión es de 2500 unidades por hora. Si se estima que la Tasa de Utilización (U)
es del 80% ¿Cuál será la Tasa real de Producción?
Solución:
T real = T reg X U

T real = 2500 X 0.80 unidades/hora

Ejemplo N° 2. El tiempo de fabricación de un producto es de 20 minutos por


unidad. Se estima que la Tasa de Utilización de la máquina es del 90%. Calcule la
Tasa Real de Producción de ésta máquina.
Solución:

T reg. = Número de minutos X Número de horas


Tiempo regular de producción

T reg. = 60 = 3 unidades/hora
20
T reg. = 60 = 3 unidades/hora
20

T real = T reg. X U

T real = 3 X 0.90 = 2.70 unidades/hora

Teniendo en cuenta estos tres elementos: entonces, el número de máquinas (N), por lo
tanto es igual a la Cantidad Total por Producir (Qt) dividida entre la Capacidad Real
Anual de Producción de una máquina (C real) que es igual a la Tasa Real de Producción
por el Número Anual de horas de trabajo (H), se tiene la siguiente formulación:

Creal 0 T real X H

N = Qt___
C real

Ejemplo: Ciertas piezas del camión de juguete se fabrican con máquinas de vaciado a
presión. Se debe determinar cuántas máquinas de éste género se necesitan para fabricar
las 204.082 llantas y las 51.204 carrocerías. (Estos cálculos ya están calculados al
principio del planteamiento del problema, remitirse a éstos datos para mejor
comprensión de los cálculos siguientes)

Datos para continuar aplicando las fórmulas de éste problema:

 La tasa regular de producción es de 2000 unidades por hora para las llantas y de
500 unidades para la carrocería.
 La tasa de utilización es del 85%
 El número de horas de trabajo por año es de 1920

Solución:
Para las llantas:

T real = 2000 X 0.85 = 1700 unidades/hora


C real = 1700. X 1920 = 3.264.000 unidades/año

Por tanto:

N1 =204.082____ = 0.062 máquinas


3.264.000

Para las carrocerías

T real = 500 X 0.85 = 425 unidades/hora

C real = 425 X 1920 = 816.000 unidades/año

Por tanto:

N2 = 51.020__ = 0.063 máquinas


816.000

Y el Número total de máquinas (Nt) es:

Nt = N1 + N2 = 0.062 + 0.063 = 0.125 máquinas

Esto significa que para la fabricación de éste producto se necesita una utización parcial de
las máquinas.

CALCULO DE LA MATERIA PRIMA


Esto es tan importante como en el caso de las máquinas y el de la mano de obra. El
resultado sirve para evaluar el precio de costo del producto y para planificar las compras.
En el momento de la evaluación de una cantidad determinada, deben tenerse en cuenta
ciertos factores. Número de piezas, porcentaje de pérdida de la materia prima y
porcentaje de desperdicio del procedimiento.
Cuadro B

Nombre de la empresa

Código del producto Nombre del producto

Elaborado por.

Aprobado por.

Escala Fecha Patente Código de los planos


Código de Nombre Número Dimensiones Materia prima Observaciones


La pieza De pieza En Cms Descripción Cantidad
100 unidades
1 Carrocería 1 7 x 12 x 5 Po 513 0.3 kg
2 Defensa 1 7.5 x 2 Po513 0.02 kg
Delantera
3 Defensa 1 7.5 x 0.5 Po510 0.01 kg
Trasera
4 Eje 2 8 x 0.30 Acero 4130
metálico 0.3 diámet 16 mt

5 Rueda 4 30 Po510 0.04 kg

En la gráfica A se muestra la estructura del producto, en este caso, el problema se refiere


a a un camión de juguete. Dicha gráfica es una herramienta de trabajo que permite
identificar las partes del producto, las veces que se repite alguna de las partes, por
ejemplo, el producto consta de cuatro 8049 llantas o ruedas. Entonces esa cantidad debe
ser considerada para los cálculos siguientes, y así sucesivamente.

En la gráfica B se encuentra la lista de materiales o materia prima que se utilizará en cada


una de las partes del producto con todas sus especificaciones.

En la gráfica C se observa las cantidades necesarias para la fabricación de una unidad, así
como el porcentaje de pérdida y de desperdicio para la materia prima y las piezas. De tal
manera que para la fabricación de 50.000 unidades con todos estos datos se calculará la
cantidad por fabricar o por comprar para las diferentes piezas o componentes del
producto, En éste caso, el camión de juguete.
Para efectos de otros productos, se debe proceder de la misma manera.

Solución 2.
Pieza 1, se requiere una unidad de la pieza 1 para cada unidad del producto A, por lo
tanto, la cantidad requerida de la pieza 1 es:

Qr = Qd x f = 50.000 x 1 = 50.000

Qt = ____Qr_____ = 50.000 = 51.020 unidades


1-d 0.98
Pieza 2

Qr = Qd x f = 50.000 x 1 = 50.000

Qt = ____Qr_____ = 50.000 = 50.505 unidades


1-d 0.99

Pieza 3

Qr = Qd x f = 50.000 x 1 = 50.000

Qt = ____Qr_____ = 50.000 = 50.505 unidades


1-d 0.99

Pieza 4
De acuerdo a la tabla B, de especificaciones se necesitan 16 mts de acero por cada 100
unidades, por lo tanto:

Qr = __50.000 x 16 = 8.000 mts


100

Qt = Qr (sin pérdidas) = 8.000 mts

Pieza 5
Qr = Qd x f = 50.000 x 4 = 200.000 unidades
Qt = 200.000 = 204.082 unidades
0.98

Ahora se realizará el cálculo para la materia prima:

Po513: Esta materia prima se utiliza únicamente en la fabricación de la pieza 1.


Observando la tabla B, se necesitan 0.3 kg de ella para cada 100 unidades. La cantidad
total de ésta materia prima para 51.020 unidades de la pieza 1, será de

Qr = _51.050 x 0.3 = 153.06 kg


100

Qt = 153.06 = 153.06 = 153.829 kg


1-0.005 0.995

Po510: esta materia prima se utiliza en la fabricación de las piezas 2, 3 y 5:

Qr (2) = 50.505 x 0.02 = 10.010 kg


100

Qr (3) = 50.505 x 0.01 = 5.051 kg


100

Qr (5) = 50505 x 0.04 = 81.633 kg


100

Por lo tanto, la cantidad requerida para las 3 piezas. 2, 3 y 5 es la siguiente.

Qr (total) = Qr (2) + Qr (3) + QR (59

Qr (total) = 10.010. + 5.051 + 81.633 = 96.694 kg

Y la cantidad total de materia prima será

Qt (Po510) = 96.694 = 97.180 kg


0.995
CALCULO DE LA MANO DE OBRA:
El número de empleados que deberán contratarse está en función del grado de
automatización de la producción, de los empleados que se necesitarán para cada
operación o máquina y de la productividad de la mano de obra. Debe tenerse en cuenta
también la especialización y las calificaciones de la mano de obra y las normas de
seguridad exigibles para cada operación o máquina. No existe un método general de
cálculo para el número de empleados por contratar, dadas la diversidad y las
particularidades de los sistemas de producción (dependerá de la complejidad o
simplicidad de los mismos para que se cuente con el número exacto de los trabajadores
que puedan operar las máquinas y los equipos)

Nota: los estudiantes deben investigar qué es una máquina


de vaciado a presión. En el caso propuesto se menciona
éste tipo de máquina. No todos los productos a ser
fabricados utilizan el mismo tipo de máquinas ni las mismas
herramientas. Esto debe tenerse muy en cuenta. Investigar
cuando se utiliza una máquina de vaciado a presión. Para el
trabajo que deben presentar deben estar bien claros en
éste sentido. No van a copiar textualmente todo lo que
aparece en éste material de apoyo. Deben utilizar el
razonamiento para cada producto a fabricar.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy