Conceptos Basicos de Programacion

Descargar como txt, pdf o txt
Descargar como txt, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Generalidades

Los datos son un conjunto de hechos, es decir unidades individuales de informaci�n.


Estos datos pueden ser:

Num�ricos: Dentro de estos tenemos, Reportes de ventas, cifras de los inventarios,


notas en los ex�menes, etc.

No Num�ricos: dentro de estos tenemos, Nombres y direcciones de los clientes, las


fotograf�as, los dibujos, los mapas, etc.

El "procesamiento de datos" es el manejo de estos datos en una forma mas �til.


Incluye operaciones por medio de una maquina (ordenador) o manualmente, como
c�lculos num�ricos, clasificaci�n y transmisi�n de datos de un lugar a otro, etc.
Los sistemas de procesamiento de datos se pueden clasificar de la siguiente manera:

Sistema de procesamiento de datos por tarjetas perforadas. (1980 se utilizo en


Estados Unidos).

Sistema de procesamiento electr�nico de datos (1940). Este a pasado por diversas


etapas de desarrollo o generaciones y ha hecho obsoleto al sistema de procesamiento
de datos por tarjetas perforadas. La "informaci�n" es definida como los datos ya
procesados.

Ciclos del procesamiento de datos


El procesamiento de datos tiene seis etapas:

1. ORIGEN.

Consiste en recoger los datos iniciales. Un registro original de datos recibe el


nombre de "documento fuente".

Ejemplo:

Pruebas calificadas de los estudiantes. Debe observarse que si se presenta alguna


duda acerca de la nota final de un estudiante se puede regresar a los documentos
originales (hojas de ex�menes) y observar si se ha cometido alg�n error durante el
procesamiento.

2. ENTRADA.

Los datos iniciales de entrada se clasifican en forma conveniente para su


procesamiento, dependiendo esto de la maquina que se emplee.

Por ejemplo: Cuando se usan dispositivos electromec�nicos, los datos de entrada se


perforan en tarjetas y en las computadoras electr�nicas los datos se registran en
discos o cintas.

3. PROCESAMIENTO.

Durante el proceso se ejecutar�n las operaciones necesarias para convertir los


datos en informaci�n significativa. Cuando la informaci�n est� completa se
ejecutar� la operaci�n de salida, en la que se prepara un informe que servir� como
base para tomar decisiones.

4. SALIDA.

Se recopila los resultados obtenidos en el proceso. La forma de los datos de salida


depende del empleo que se les vaya a dar a estos.
Por ejemplo: Un resumen impreso de ventas para la gerencia o simplemente datos que
se deben almacenar para procesamientos posteriores.

5. DISTRIBUCI�N.

Los registros de los datos de salida se denominan "Documentos de informe o


reporte".

Por ejemplo: Las hojas que se env�an a registro t�cnico. Los documentos de
informaci�n pueden llegar a ser documentos fuente para futuros procesamientos.

6. ALMACENAMIENTO.

Los resultados del proceso se almacenan para utilizarlos posteriormente como datos
de entrada. Un conjunto unificado de datos en almacenamiento se denomina "archivo".
"Una base de datos" es un conjunto estructurado de archivos.

Operaciones en el procesamiento de datos


1. REGISTRO.

Tiene que ver con la transferencia de los datos a alguna forma de o documento
normalizado en todo el ciclo de procesamiento. Ejemplo: un profesor anota en su
lista los puntos obtenidos por los estudiantes y al terminar el semestre calcula
las notas finales y las anota en su lista. Recibe un acta y coloca ah� las
calificaciones finales, las registra en la hoja de calificaciones que se env�a al
estudiante y luego hace entrega del acta a la oficina respectiva.

2. DUPLICACI�N.

Consiste en reproducir los datos en muchos documentos o formas. Ejemplo: se puede


registrar un informe mecanografi�ndolo y al mismo tiempo sacar copias con papel
carb�n. En otro caso digit�ndolo en la computadora luego imprimir y fotocopiar en
documento.

3. VERIFICACI�N.

Consiste en comprobar cuidadosamente los datos para evitar cualquier error.


Ejemplo: los informes escritos a maquina se pueden volver a leer para corregirlos.

4. SEPARACI�N.

Se separa los datos en varias categor�as. Ejemplo: un grupo de cuestionarios para


los estudiantes, se pueden separar seg�n el sexo o por cursos.

5. CLASIFICACI�N.

En la organizaci�n de los datos en un orden especifico. Ejemplo: los nombres de la


lista telef�nica se han clasificado en orden alfab�tico. En este caso, los datos
son clasificados sin separar. La clasificaci�n tambi�n se puede efectuar despu�s de
la separaci�n.

Otro ejemplo: un archivo de registro de empleados contiene nombre, numero del


seguro social y lugar de trabajo. Si hay que clasificar el archivo de acuerdo con
el orden alfab�tico de los nombres, al "campo del nombre" se le denomina "CLAVE".

6. INTERCALACI�N.

Se toman dos o m�s conjuntos de datos que han sido clasificados con la misma clave
y se resumen para formar un solo conjunto de datos: Por ejemplo, Dos paquetes de
tarjetas clasificadas num�ricamente, las mismas que se est�n intercalando y
archivando en el paquete combinado durante el paso de las tarjetas. Si las tarjetas
tienen el mismo numero, una sub-regla determina cual se debe archivar. Cuando un
paquete queda vac�o las tarjetas del otro se colocan al final del paquete
combinado.

7. CALCULO.

La palabra c�lculo se refiere al c�mputo, cuenta o investigaci�n que se hace de


algo por medio de operaciones matem�ticas. El concepto tambi�n se utiliza como
sin�nimo de conjeturaEs la ejecuci�n de c�lculos num�ricos sobre los datos.

8. RECUPERACI�N.

La recuperaci�n de datos hace referencia a las t�cnicas empleadas para recuperar


archivos que han sido perdidos o eliminados de alg�n medio de almacenamiento.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy