Cadena de Suministros y Cadena de Valor.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Fabiola Veras | 2017-0121 | ID: 10131054

Relación entre la Cadena de Suministros y la Cadena de Valor

Porter define el valor como “… la suma de los beneficios percibidos que el cliente recibe
menos los costos percibidos por él al adquirir y usar un producto o servicio…”. La
cadena de valor es un modelo teórico que descompone las actividades de una empresa en
dos tipos:

Las actividades primarias son todas aquellas que tienen una vinculación directa con el
proceso de fabricación, distribución, venta o servicio postventa del producto. La cadena
de valor de Porter hace referencia a cinco actividades primarias: Logística interna,
Producción, Logística externa, Marketing y Servicio de Postventa o Mantenimiento. En
cuanto a las actividades de apoyo o secundarias, se corresponden con todas aquellas
vinculadas al aprovisionamiento, tareas de infraestructura, recursos humanos y la
investigación o desarrollo.

La cadena de valor en esencia es una forma de analizar la actividad empresarial,


buscando identificar fuentes de ventaja competitiva en aquellas actividades generadoras
de valor. En términos generales, el análisis de la cadena de valor es una herramienta
gerencial para diagnosticar y mejorar la capacidad competitiva de las empresas e
identificar oportunidades. El aprovechamiento de esas oportunidades dependerá de la
capacidad de la empresa.

Las cadenas de suministro generan fuertes obligaciones entre los participantes de la


estructura de la cadena con el fin de lograr ventajas competitivas en algún diseño
explicito. Tal condición genera vínculos más estrechos y mantener sistemáticamente
interacciones. La estrecha vinculación de diversas empresas en la cadena de suministro
implica un cambio en las posiciones tradicionales. Los proveedores, mayoristas y
minoristas se ven como “socios”, comparten más información, delinean negocios, es
decir examinan el abastecimiento y la demanda, así como la cobertura de ésta.

La cadena de suministro se ha convertido en un elemento clave que permite replantear los


procesos productivos deslocalizados de empresas con altas exigencias de mercados
nacionales e internacionales, que busca dar respuesta eficiente al consumidor por medio
de la distribución física.

En la cadena de valor, el valor es representado por la demanda y en la cadena de


suministros es representado por el flujo de efectivo. Ambas cadenas comparten las
mismas redes de las compañías y están formadas para interactuar y proporcionar bienes y
servicios a los consumidores. Es decir, como sus propios nombres lo indican, la cadena
de valor aporta valor a los procesos de la compañía y la cadena de suministros abastece
los procesos en los que interviene, ambas aportan significativamente a la empresa con el
Fabiola Veras | 2017-0121 | ID: 10131054

fin de eliminar lo que no es necesario y mantener aquello que si para como resultado final
contar con una empresa con una ventaja competitiva.

Bibliografía

https://www.certus.edu.pe/blog/que-es-cadena-valor/

http://www.web.facpya.uanl.mx/vinculategica/Revistas/R2/2400%20-%202421%20-
%20Diferencia%20entre%20la%20cadena%20de%20valor%20y%20la%20cadena%20de
%20suministros%20para%20generar%20una%20ventaja%20competitiva.pdf

https://ingenierialogisticaytransporte.wordpress.com/2014/10/08/diferencia-entre-cadena-
de-suministro-y-cadena-de-valor/

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy