Degra 14.1 - Aparato Genital Masculino

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

Perineo anterior o urogenital (Hombre)

Aparato Genital Masculino


PERINEO
Es la región que se encuentra ubicado por debajo de la pelvis y de los
diafragmas pelvianos. Así mismo, se ubica por detrás del subpubis y delante
del coxis. Se divide en anterior o urogenital y en posterior o anal.

Perineo anterior o urogenital (Mujer)

La siguiente imagen es una


imagen femenina en posición
ginecológica, es decir, con las
rodillas flexionadas, los
muslos flexionados y en En el hombre el perineo anterior o urogenital los límites son similares al de
abducción, de tal manera que la mujer.
el periné adopta la forma de LÍMITES
un rombo. Este rombo está
delimitado hacia adelante por • RAMAS ISQUIOPUBIANAS (A) → lateralmente
el subpubis, hacia atrás por • LÍNEA BIISQUIATÍCA (B) → hacia atrás
el vértice del coxis y a cada lado por los isquiones. Si se traza una línea
CONTENIDO
biisquiática, es decir que une ambos isquiones o tuberosidades isquiáticas,
este rombo los va a delimitar en 2 partes, una hacia adelante, el triángulo • BOLSAS ESCROTALES (1) → contienen a los testículos
anterior o perineo anterior o urogenital, y hacia la parte posterior, un • PENE (2)
triángulo posterior o perineo posterior o anal. • URETRA (3)
LÍMITES
Perineo posterior o anal (Hombre)
• RAMAS ISQUIOPUBIANAS (A) → lo delimitan lateralmente
• LÍNEA BIISQUIÁTICA (B) → hacia atrás, la base de este triángulo

CONTENIDO

• URETRA (1)
• PARTE DISTAL DEL CANAL O CONDUCTO VAGINAL (2)

Perineo posterior o anal (Mujer)

LÍMITES

• LIGAMENTOS
SACROTUBEROSOS O
LIGAMENTOS
SACROCIÁTICOS
MAYORES (A) →
lateralmente LÍMITES
• LÍNEA BIISQUIÁTICA
(B) → hacia • LIGAMENTOS SACROTUBEROSOS Y MS. GLÚTEOS MAYORES (A) →
adelante lateralmente
• LÍNEA BIISQUIÁTICA (B) → parte anterior
CONTENIDO
CONTENIDO
• ANO (1)
• PORCIÓN DISTAL DEL RECTO (2) • ANO (1)
• PORCIÓN DISTAL DEL RECTO (2)
El aparato genital masculino, para su estudio, se divide en genitales externos Pene propiamente dicho o porción libre (2)
y genitales internos.
Esta porción se desprende del perineo, es decir es la porción móvil y se ubica
Genitales externos por delante del escroto. El pene propiamente dicho en estado de flacidez
tiene una longitud promedio de 10 cm por una circunferencia de 8 cm. En
El estudio de los órganos genitales externos comprende el estudio del pene
estado de erección el volumen se incrementa en un 30% es decir presenta
y el estudio del escroto o bolsas genitales.
una longitud promedio de 16 cm por una circunferencia de 11 cm a su vez
PENE esta porción se divide en 2 porciones:

El pene presenta principalmente 2 funciones • Cuerpo (c) → constituye la mayor parte del pene propiamente
dicho
FUNCIONES • Glande (d) → representa la porción distal de esta porción. Esta
1. Órgano de la copulación conformado o formado por el engrosamiento distal del cuerpo
2. Participa en la micción esponjoso.

La vejiga se continua con la uretra


y esta uretra presenta 3 porciones.
La tercera porción se denomina
uretra esponjosa o peneana, la cual
se sitúa o ubica en toda la extensión
del pene, por eso también el pene
participa en la micción (en la imagen).

PORCIONES
El pene presenta 2 porciones, una denominada raíz y otra que es el pene
propiamente dicho o la porción libre.

En esta imagen, se puede apreciar las 2 porciones del pene.

• RAÍZ (1) ➔ está formada por la parte inicial por los 3 cuerpos
eréctiles del cuerpo, es decir, por 2 CUERPOS CAVERNOSOS (a) y
por 1 CUERPO ESPONJOSO (b). Así mismo, la raíz se ubica en el
perineo anterior o urogenital dentro de la celda peneana.
• PENE PROPIAMENTE DICHO (2) ➔ esta divido en 2 porciones o
partes. Por el CUERPO (c) y por el GLANDE (d). El glande
representa la parte distal del cuerpo esponjoso, es decir, es un
engrosamiento distalmente del cuerpo esponjoso.

La porción del cuerpo del pene


propiamente dicho o porción libre
Raíz (1)
presenta 2 caras:
Está conformada por la parte inicial de los 3 cuerpos eréctiles del pene. • CARA URETRAL (1) ➔
esta cara mira hacia
• Cuerpos cavernosos (a) → 2
atrás
• Cuerpo esponjoso (b) → 1
• CARA DORSAL O DORSO
La raíz se ubica en el perineo anterior o urogenital, dentro de la celda DEL PENE (2) ➔ es
peneana. La celda peneana tiene límites: una cara superior.

• Superior → dado por la fascia perineal media El ÁNGULO PENIANO (A) es el


• Inferior → dado por la fascia perineal superficial ángulo formado por las 2
• Lateral → dado por los bordes mediales de las ramas porciones del pene, es decir, por la raíz y por el pene propiamente dicho o
isquiopubianas porción libre. Este ángulo esta abierto hacia abajo y hacia atrás.
CUERPOS ERÉCTILES Los 2 cuerpos cavernosos más el cuerpo esponjoso originan el cuerpo del
pene. A su vez, el cuerpo del pene esta cubierto por una túnica fibrosa
Están conformados por 2 CUERPOS externa denominada:
CAVERNOSOS (A) y por 1 CUERPO
ESPONJOSO (B). Los cuerpos cavernosos • FASCIA PENIS (3) ➔ presenta:
son 2 estructuras que tienen la forma Capa superficial (c) → tiene fibras longitudinales que
de un cono alargado y el cuerpo envuelven a ambos cuerpos cavernosos.
esponjoso es una estructura que se ubica Capa profunda (d) → envuelve a cada cuerpo
en la línea media, en el surco inferior cavernoso, es decir, envuelve uno por uno los cuerpos
que esta delimitado por los 2 cuerpos cavernosos. Hacia la línea media un tabique denominado
cavernosos. TABIQUE PECTINIFORME*

Cuerpo esponjoso (B)

El cuerpo esponjoso es un estructura que se ubica en la línea media,


Cuerpos cavernosos (A) específicamente en el surco inferior que está delimitado por ambos cuerpos
cavernosos. Este cuerpo tiene una forma cilíndrica, la cual va a estar dilatada
Se originan en las zonas medias en sus extremos.
de las ramas isquiopubianas
EXTREMOS
para luego dirigirse hacia
adelante y arriba para pasar a • Anterior (1) → se denomina
nivel de la sínfisis pubiana por glande. El glande es una
debajo del ligamento arqueado. dilatación cónica y va a
Los cuerpos cavernosos están sobresalir dorsalmente hacia
cubiertos por una túnica la parte distal de los cuerpos
fibrosa, esta cubierta externa cavernosos. El glande en su
de los cuerpos cavernosos se base presenta un borde que
denomina albugínea, y de esta sobresale, el cual se denomina
albugínea se desprenden CORONA, y esta corona va a
trabéculas hacia los cuerpos rodear al cuello del pene.
cavernosos de tal manera que • Posterior (2) → se denomina
delimitan cavernas que se van bulbo esponjoso
a llenar de sangre durante la
erección. *Albugínea → La albugínea es una capa que va a envolver
externamente al cuerpo esponjoso, así mismo, al igual que los cuerpos
cavernosos, emite trabéculas hacia su interior formando las cavernas que
se llenan de sangre durante la erección. La albugínea en los cuerpos
cavernosos envuelve a cada uno de los cuerpos cavernosos.

Músculos de los cuerpos eréctiles

Los músculos de los cuerpos eréctiles


son en numero de 2.

• MÚSCULO ISQUIOCAVERNOSO
(1) ➔ envuelve las caras
laterales y la cara inferior
de cada uno de los cuerpos
cavernosos. Desde su
Los cuerpos cavernosos hacia la parte anterior se van a juntar y van a ocupar origen, es decir en las
la parte dorsal del pene, esto nos delimitará 2 surcos: ramas isquiopubianas hasta
la albugínea con las cuales
• SURCO SUPERIOR (1) ➔ está ocupado por: se van a fusionar.
Vena dorsal profunda del pene (a) • MÚSCULO BULBOCAVERNOSO O BULBOURETRAL (2) ➔ envuelve al
• SURCO INFERIOR (2) ➔ está ocupado por el: bulbo esponjoso. Este músculo se une con su lado contralateral
Cuerpo esponjoso (b) hacia la línea media.
CUBIERTAS • Frenillo (b) → pliegue medio que se extiende desde la cara
profunda del prepucio hasta la cara uretral del glande.
El pene presenta 4 cubiertas que de la parte superficial a la profundidad son:
la piel, el dartos, la capa celular o capa de camper y la fascia penis. DARTOS O FACIA SUPERFICIAL (2) ➔ es una envoltura de músculo liso que
se adhiere a la cara profunda de la piel.
PIEL (1) ➔ la piel representa
la cubierta más externa que CAPA CELULAR O CAPA DE CAMPER (3) ➔ esta capa es laxa y permite la
envuelve al pene. La piel al movilidad de la piel del pene sobre los planos subyacentes. En la capa celular
nivel del cuello se va a reflejar se ubican los vasos y nervios profundos.
sobre si misma para originar al
FASCIA PENIS O PROFUNDA DE BUCK (4) ➔ recubre a la albugínea que
prepucio. El prepucio se une a
envuelve por separado a los cuerpos cavernosos y al cuerpo esponjoso.
la fina piel que recubre el
glande. MEDIOS DE FIJACIÓN
• Frenillo (b) → El Son en número de 2: 1) El ligamento de fronda y 2) El ligamento suspensorio
frenillo es un pliegue
medio, el cual se
extiende desde la
cara profunda del prepucio hasta la cara uretral del glande.
Alrededor del frenillo se va a encontrar la zona de mayor
sensibilidad del pene.
• Corona (c) → la base del glande presenta un borde saliente el
cual se denomina corona y esta corona rodea al cuello del pene.
• Surco Balanoprepucial (d) → por detrás de la corona
• Cuello (e)

GLANDULAS DE TYSON* ➔ Las glándulas de Tyson o glándulas prepuciales


producen una secreción sebácea denominada esmegma. Se ubican en la corona
del glande y en el cuello del pene
Ligamento de fronda (1)
FIMOSIS* ➔ se denomina fimosis cuando el prepucio cubre a todo el glande
y su orificio anterior va a ser estrecho, de tal manera que no permite la Este ligamento se origina en la parte distal de la línea alba. Se divide en 2
salida del glande de su saco prepucial. La fimosis es normal o fisiológica en láminas que pasan a cada lado del cuerpo del pene para unirse por debajo
el niño, su persistencia en el adulto es patológico para lo cual requiere cirugía con el tabique escrotal.
correctiva.
Ligamento suspensorio (2)

Este ligamento delimita las 2 porciones del pene, es decir marca el límite
entre la raíz y el pene propiamente dicho o porción libre de tal manera que
se fija por arriba a la cara anterior o cara ventral de la sínfisis púbica y por
debajo se fija a la albugínea que recubre los cuerpos cavernosos, es decir
hacia la cara dorsal del pene. El ligamento suspensorio también participa en
el aseguramiento de ángulo peniano.

VASCULARIZACIÓN

Arterias

Las arterias que dan irrigación al pene se dividen en arterias profundas y


arterias superficiales.

ARTERIAS PROFUNDAS (A) ➔ tienen un origen común en la arteria pudenda


interna.
En esta imagen se puede apreciar las 4 cubiertas del pene. • Arteria dorsal profunda del pene (1) → rama terminal de la
PIEL (1) ➔ se repliega sobre el cuello del pene y origina el: arteria pudenda interna. Discurre por la cara dorsal del pene.
Llega hasta la base del glande donde se va a anastomosar. Da
• Prepucio (a)
irrigación al glande y al prepucio, así mismo, durante su recorrido Arteria bulbocavernosa (3) → recorre el cuerpo
da ramas para los cuerpos cavernosos y para el cuerpo esponjoso. esponjoso y están a cada lado de la uretra.
• ARTERIAS SUPERFICIALES ➔ proceden de la pudenda externa y la
dorsal del pene.

Venas

• VENAS PROFUNDAS
Vena dorsal profunda del pene (4) → recorre el surco
superior que era originado por los cuerpos cavernosos
y discurre entre las 2 arterias dorsales profundas del
pene.
• VENAS SUPERFICIALES
Venas dorsal superficial del pene (5)

INERVACIÓN

• Arteria cavernosa (2) → rama colateral de la arteria pudenda


interna. Recorre el interior del cuerpo cavernoso. Esta arteria da
ramas para dar irrigación al cuerpo cavernoso.
• Arteria bulbocavernosa (3) → es una rama colateral de la pudenda
interna. Recorre el cuerpo esponjoso dándole irrigación.

ARTERIAS SUPERFICIALES (B) ➔ son ramas de la pudenda externa y de la


arteria dorsal del pene.

En esta imagen se puede observar la vascularización del pene. Las arterias se La inervación del pene procede de los nervios sacros S2, S3 y S4. Estos
dividen en arterias profundas y superficiales. nervios se organizan en 2:

Arterias • NERVIO PUDENDO (1) ➔ emite u originar 2 ramas:


Nervio dorsal del pene (a) → este nervio transita a
cada lado de la arteria profunda del pene. Da inervación
• ARTERIAS PROFUNDAS ➔ todas se originan de la arteria pudenda
a los cuerpos cavernosos, también inerva a la piel y el
interna
glande.
Arteria dorsal profunda del pene (1) → rama terminal
Nervio perineal (b) → da inervación al cuerpo
de la arteria pudenda interna y recorre la cara dorsal
esponjoso. Así mismo inerva el glande y la piel de la
pene. Se ubica a cada lado de la vena dorsal profunda
cara uretral del pene hasta el prepucio.
del pene.
• PLEXO HIPOGÁSTRICO (2) ➔ las ramas de este plexo forman
Arteria cavernosa (2) → recorre el interior del cuerpo
plexos alrededor de las arterias que van a acompañar, el principal
cavernoso desde la raíz del cuerpo cavernoso.
es el de la arteria cavernosa. Los nervios del plexo hipogástrico
están en relación a los fenómenos vasculares de la erección.
ESCROTO separa ambas celdas testiculares y está formado por todas la envolturas del
escroto a excepción de la piel.
El escroto es un saco cutáneo y fibromuscular que se ubica delante del
perineo, detrás del pene y debajo de la región pubiana. El escroto Celulosa o fascia espermática externa (3)
contiene a los testículos, al epidídimo y la parte proximal de los
cordones espermáticos. Depende de la fascia de scarpa y desciende desde los pilares del anillo inguinal
superficial o externa. Esta capa celulosa está recorrida por los vasos y nervios
ENVOLTURAS superficiales.

El escroto o bolsas genitales, presenta 6 envolturas que de superficie a


profundidad son: 1) la piel, 2) el dartos, 3) la celulosa o fascia espermática
externa, 4) la eritroide o cremáster, 5) la fibrosa o fascia espermática interna
y 6) la vaginal.

Piel (1)

La piel representa la primera


envoltura del escroto o bolsas
genitales. El escroto presenta
pliegues transversales que están
delimitados por surcos. Hacia la
cara anterior se puede apreciar
(en la imagen) un RAFE
LONGITUDINAL MEDIO* que divide
al escroto en sentido
anteroposterior en 2 mitades. La
piel presenta glándulas sebáceas y
sudoríparas, así mismo esta
poblaba por vellos rizados.
Eritroide o cremáster (4)

Esta capa es de coloración rojiza y está formada por musculatura estriada.


El eritroide o cremáster consta de 2 fascículos: un fascículo lateral que es
dependiente del músculo oblicuo interno y de un fascículo medial que se
origina en la espina del pubis y en el tendón conjunto. Así mismo, el cremáster
se refleja contrayéndose mediante una estimulación que realizamos en la cara
medial del muslo y esta contracción refleja se denomina REFLEJO
CREMASTERIANO.

Fibrosa o fascia espermática interna (5)

Esta envoltura es una dependencia de la fascia transversalis, es lisa y nacarada.


Es una envoltura resistente que se integra a las envolturas del cordón
espermático al introducirse la fascia transversalis a través del anillo inguinal
interno o profundo.

• Túnica vaginal (6) → Representa al peritoneo primitivo que


arrastró el testículo durante su descenso a lo largo del conducto
inguinal para llegar hasta el escroto o bolsas genitales. El descenso
se produce desde el sexto al noveno mes de gestación. Así mismo,
Dartos (2) la túnica vaginal consta de 2 hojas:
Hoja parietal (a) → recubre a la capa o envoltura
Representa la segunda envoltura del escroto o bolsas genitales. El dartos está fibrosa o fascia espermática interna.
compuesto por MÚSCULO LISO y está en relación con la cara profunda de la Hoja visceral (b) → se adhiere y tapiza la cara
piel. El dartos al nivel del rafe medio se une con su lado contralateral para superficial de la albugínea que recubre al testículo.
participar en la formación del tabique del escroto. El tabique del escroto
Entre la hoja parietal y la hoja visceral se origina la cavidad vaginal. Esta Venas
cavidad vaginal normalmente contiene escasas cantidades de líquido seroso
que tiene como función facilitar el desplazamiento o deslizamiento de los Las venas del escroto drenan en las pudendas externas y las pudendas externas
testículos dentro del escroto o bolsas genitales. Cuando la cavidad vaginal a su vez drenan o tributar en la vena safena interna.
contiene liquido se denomina HIDROCELE lo cual es patológico, de la misma
manera puede ocuparse de sangre, lo cual se denomina HEMATOCELE que
también es patológico. En el caso de las hernias inguinoescrotales, esta cavidad
vaginal puede estar ocupada por asas intestinales o por peritoneo.

Genitales Internos
Esta compuesto por 4 estructuras:

I. TESTÍCULOS
En esta imagen se puede apreciar las 6 envolturas del escroto o bolsas
II. VÍA ESPERMÁTICA
genitales.
• Túbulos seminíferos
• PIEL (1) • Túbulos rectos
• DARTOS (2) ➔ compuesto de musculatura lisa y participa en la • Red testicular
formación del: • Conductos eferentes
Tabique del escroto (a) • Epidídimo
• CELULOSA O FASCIA ESPERMÁTICA EXTERNA (3) • Conducto deferente
• ERITROIDE O CREMÁSTER (4) ➔ de coloración rojiza y esta • Conducto eyaculador
conformado por musculatura estriada. III. URETRA
• FIBROSA O FASCIA ESPERMÁTICA INTERNA (5) IV. GLÁNDULAS ANEXAS
• TÚNICA VAGINAL (6) ➔ consta de 2 hojas: • Vesículas seminales
Hoja parietal (b) • Próstata
Hoja visceral (c) • Glándulas bulbouretrales
▪ Entre ambas hojas se forma la cavidad • Glándulas de Litre
vaginal* • Glándula Morgani
VASCULARIZACIÓN TESTÍCULOS
Arterias Se ubican en el perineo anterior o perineo urogenital y se encuentran
suspendidos dentro de las bolsas escrotales o bolsas genitales. Los testículos
• ARTERIA PUDENDA EXTERNA (1) ➔ ramas de la femoral común van a representar las gónadas masculinas, dentro de ellas se lleva a cabo la
• ARTERIAS ESCROTALES (2) ➔ ramas de la pudenda interna producción de testosterona. La testosterona es una horma que va a estimular
• ARTERIA CREMÁSTERICA (3) ➔ es rama de la epigástrica inferior el desarrollo de los órganos sexuales y de los caracteres sexuales masculinos
secundarios.
Consideraciones generales POLOS

• Anterosuperior (3)
• Posteroinferior (4)

CARAS

• Cara lateral (5)


• Cara medial (6)

Estructura

PESO ➔ el peso promedio de cada testículo es de 14

DIMENSIONES ➔ en promedio:

• Longitud → 5 cm
• Ancho → 2.5 cm
• Diámetro anteroposterior → 3 cm

COLORACIÓN ➔ presenta una coloración blanco azulado

Cada testículo esta recubierto por la túnica albugínea (1) que presenta un
espesor de 1 mm

Morfología externa

Estructuralmente el testículo está dado de la siguiente manera:

• TÚNICA ALBUGÍNEA (1) ➔ recubre a los testículos y presenta un


espesor de 1 mm. Esta recubierta por la túnica vaginal mediante
su hoja visceral. Esta no esta recubierta a nivel del epidídimo y
al nivel del borde posterior por donde ingresan y sal los vasos y
nervios que llegan al testículo. Así mismo la túnica albugínea se
engrosa a nivel del borde posterior del testículo originando el
cuerpo de Highmore. Del cuerpo de Highmore en la cara profunda
de la albugínea van a partir numerosos tabiques incompletos que
van a dividir al testículo en lobulillos.
• LOBULILLOS (2) ➔ cada testículo está dividido en forma
incompleta en 250 a 400 lobulillos y cada lobulillo contiene de 1
a 3 túbulos seminíferos que tienen de 70 a 80 cm de longitud.

A cada extremo de los túbulos seminíferos se van a originar los:


La morfología externa de los testículos esta dada por 2 bordes, 2 polos y 2
caras. • TÚBULOS RECTOS (3) ➔ a nivel del cuerpo de Highmore se
BORDES anastomosan con este, originando la:
RED DE HALLER (RETIS TESTIS) [4] → de esta red
• Anterior (1) → es convexo salen de 10 a 15 CONDUCTILLOS EFERENTES (5) que
• Posterior (2) → es recto van a llegar a la cabeza del EPIDÍDIMO (a)
VASCULARIZACIÓN TÚBULOS RECTOS (2). Luego, de los túbulos rectos se continúan con la RED
TESTICULAR o RED DE HALLER (3), luego para continuarse con los
CONDUCTILLOS EFERENTES (4) [son en numero de 10 a 15], estos conductillos
eferentes llegan a la cabeza del EPIDÍDIMO (5), luego de la cabeza se
continúan por el cuerpo y cola del epidídimo para continuarse con el
CONDUCTO DEFERENTE (6). El conducto deferente atraviesa el conducto
inguinal, dentro de las túnicas del cordón espermático, para salir a través del
anillo inguinal interno o profundo y llegar a la pelvis. El conducto deferente
transita por la pared lateral y suelo de la pelvis para terminar a nivel de la
vesícula seminal. Finalmente, la vía espermática se continua, luego de la
vesícula seminal, por el CONDUCTO EYACULADOR (7). El conducto eyaculador
desemboca en la uretra prostática en la cual termina la vía espermática.
RECORDAR: la uretra prostática a partir del veru montanum se denomina
urogenital porque la vía va a ser común tanto para la vía urinaria como
para la vía espermática.

Epidídimo

El epidídimo se adhiere al borde posterior del testículo.

Arterias LONGITUD ➔ presenta


una longitud de 5 cm x 1.2
Los testículos están irrigados por la ARTERIA ESPERMÁTICA (1). La arteria cm de ancho y un espesor
espermática es una rama colateral de la aorta abdominal, que se va a originar de 0.5 cm. Si se desenrolla
a nivel de L2, llega al testículo a través del cordón espermático, emite ramos el epidídimo presenta una
colaterales, la epididimaria anterior y posterior, para luego emitir o dividirse longitud de 6 a 7 metros.
en 2 ramas terminales, una rama lateral y una rama medial, para la cara El epidídimo va a presentar
lateral y medial del testículo, respectivamente. 3 partes:

Venas • Cabeza (a)


• Cuerpo (b)
Las venas espermáticas (ESPERMÁTICA DERECHA [2] y ESPERMÁTICA IZQUIERDA • Cola (c)
[3]) se forman inicialmente mediante un plexo anterior que recorre el cordón
espermático. Luego de salir del cordón espermático a través del anillo inguinal A nivel de la cabeza llegan los conductillos eferentes en un número de 10 a
interno o profundo se forman 2 venas espermáticas, a partir del plexo 15 luego de atravesar la capa o túnica albugínea. Se continua la cabeza con
anterior. Estas venas espermáticas antes de drenar forman o se unen en una el cuerpo y el cuerpo con la cola en la cual se va a engrosar. La cola luego
sola vena espermática que en el lado derecho desemboca en la vena cava se continua con el conducto deferente.
inferior y en el lado izquierdo desemboca en la vena renal izquierda formando Conducto deferente
un ángulo de 90° de tal manera que en lado izquierdo es más frecuente que
se formen las varices el cual se denomina VARICOCELE. El conducto
deferente es la
VÍA ESPERMÁTICA continuación de la
cola del epidídimo.
Representa el recorrido
Presenta una
que deben realizar los
longitud de 40 a
espermatozoides desde
50 cm por un
su formación que se
diámetro de 4 a 5
inicia dentro de los
mm. El conducto
testículos. La vía
deferente se va a
espermática se inicia
dividir en 4
en el interior de los
sectores:
testículos en los
TÚBULOS SEMINIFEROS • SECTOR
(1). Los túbulos EPIDIDIMARIA (a) ➔ este sector está en contacto con el cuerpo
seminíferos se y la cabeza del epidídimo, es decir presenta la parte proximal o
continúan con los inicial del conducto deferente.
• SECTOR FUNICULAR (b) ➔ se encuentra dentro del cordón
espermático (en la parte inicial)
• SECTOR INGUINAL (c) ➔ es el conducto deferente ubicado dentro
del cordón espermático y dentro del conducto inguinal.
• SECTOR ABDOMINOPELVIANO (d) ➔ se inicia cuando atraviesa el
conducto o anillo inguinal interno o profundo y va a llegar a la
pared lateral y suelo pelviano.

Los conductos eyaculadores desembocan o terminan a nivel de la uretra


prostática a nivel del colículo seminal o veru montanum. En la uretra
prostática se encuentra las siguientes estructuras anatómicas:

• COLÍCULO SEMINAL (VERU MONTANUM) [a]


• UTRÍCULO PROSTÁTICO (b)
• DESEMBOCADURA DEL CONDUCTO EYACULADOR (c)
• CONDUCTOS EXCRETORIOS DE LA PRÓSTATA (d)

Los conductos eyaculadores desembocan en la uretra prostática a nivel del


El conducto deferente en su parte distal se va a ensanchar y se va a dilatar colículo seminal o veru montanum a cada lado o lateral del orificio del
denominándose ampolla. utrículo prostático. Así mismo, a cada lado del colículo seminal se encuentra
El conducto deferente en su cuarto sector, es decir en el abdominopelviano un surco, en esta surco se encuentra la desembocadura de los conductos
se va a aproximar hacia la línea media, entre la base de la vejiga y el recto excretorios de la próstata.
para llegar luego a la base de la próstata y ubicarse por detrás y arriba de
la próstata. En su parte distal se ensancha formando la AMPOLLA (e) Glándulas Anexas
Conducto eyaculador (7) Vesículas seminales
El conducto eyaculador se va a formar por la unión del conducto excretor
Las vesículas seminales
de la vesícula seminal y por la parte distal del conducto deferente.
tienen una forma
El CONDUCTO piriforme presentando
EYACULADOR (7) una superficie irregular
tiene una saculada.
estructura
CARAS
musculo
membranoso. Se • Anterior (1)
origina por la • Posterior (2)
unión del
conducto EXTREMOS
excretor de la
• Superior (3)
vesícula seminal
→ se
y con la parte
denomina
distal del
fondo
conducto
• Inferior (4)
deferente, unión que se produce (en la imagen) a nivel de la base de la
→ esta dado por su conducto excretor. El conducto excretor se
próstata. Este conducto presenta una longitud de 2 cm y atraviesa la próstata
une al conducto deferente para formar el conducto eyaculador.
a nivel del lóbulo medio y del lóbulo derecho o izquierdo, respectivamente.
Luego el conducto eyaculador va a terminar de la uretra prostática.
CONSISTENCIA ➔ la consistencia de la próstata es la de un lóbulo de la
nariz.

MEDIDAS ➔ la altura o longitud es de 3 cm por un diámetro transverso o


ancho máximo de 4 cm a nivel de su base y por un espesor de 2.5 cm.

PESO ➔ el peso promedio de la próstata es de 20 a 25 g.

Las vesículas seminales son glándulas que presentan una estructura músculo
membranosa y van a servir de reservorio para el esperma. Presentan una
longitud de 5 cm.

CARAS

• Anterior (1) → está en relación con la vejiga y está separada de


la vejiga a través de la FASCIA INTERVESICOGENITAL
• Posterior (2) → está en relación con el recto, del cual está FORMA ➔ presenta una forma cónica por lo cual presenta 4 caras, 1 base
separado a través de la FASCIA INTERGENITORRECTAL o la FASCIA y 1 vértice
DE DENONVILLIERS.
CARAS
EXTREMOS
• Anterior (1)
• Superior (3) → representa el fondo de la vesícula seminal • Posterior (2)
• Inferior (4) → está dado por el conducto excretor. El conducto • Laterales (3) → 2 caras (derecha e izquierda)
excretor se une a la parte distal del conducto deferente para dar
origen al conducto eyaculador. BASE (4) ➔ es proximal o superior en relación a la vejiga.

VÉRTICE (5) ➔ es inferior o distal en relación al diafragma urogenital.


Próstata
RELACIONES

Representa la glándula sexual accesoria mas grande del cuerpo humano. Se


ubica en la parte anteroinferior de la cavidad pelviana, específicamente se
ubica en la CELDA PROSTÁTICA, y esta celda tiene los siguiente límites:

• Pubis (1) → hacia adelante


• Recto (2) → hacia atrás CARA ANTERIOR
• Diafragma urogenital (3) → hacia abajo • Sínfisis pubiana (1) → con la parte inferior
• Vejiga urinaria (4) → hacia arriba • Plexo venoso vesicopubiano (2)
CARA POSTERIOR en forma de cresta a la cual se denomina COLÍCULO SEMINAL o VERU
MONTANUM (a). Este colículo seminal tiene una longitud de 15 mm por 3
• Recto pelviano (3) mm de ancho. Así mismo, presenta una estructura que está conformada por
BASE ➔ la base se relaciona en 3 sectores tejido eréctil, este tejido impide, durante la erección del pene, que se ocluya
impidiendo la salida de orina. En el centro del colículo seminal se encuentra
• Inicio de la uretra (4) → sector anterior [relaciona también con al ORIFICIO DEL UTRÍCULO PROSTÁTICO (b). El utrículo prostático representa
el cuello de la vejiga] el rezago de la fusión distal del conducto de Müller. A cada lado del utrículo
• Trígono vesical (5) → sector medio prostático se encuentra la DESEMBOCADURA DE LOS CONDUCTOS
• Vesícula seminal (6) → sector posterior [también se relaciona con EYACULADORES (c). así mismo a cada lado del colículo seminal se encuentra
los conductos deferentes] un surco, a nivel de este surco se encuentran los ORIFICIOS DE
DESEMBOCADURA DE LOS CONDUCTOS EXCRETORIOS DE LA PRÓSTATA (d).

EXPLORACIÓN DE LA PRÓSTATA MEDIANTE TACTO


RECTAL

CARAS LATERALES

• Plexos venosos periprostáticos (7) La exploración que se hace se realiza o se examina la cara posterior de la
• Músculos elevadores del ano (8) próstata. La cara posterior de la próstata es una cara de importancia clínica
VÉRTICE y semiológica. A través de esta cara se puede explorar diferentes patologías
ya sean inflamatorias o tumorales. Cuando se realiza la exploración mediante
• Diafragma urogenital (9) tacto rectal se tiene que ver o considerar 5 características importantes que
nos van a indicar la patología de la próstata.
URETRA PROSTÁTICA
1. TAMAÑO ➔ la próstata normalmente mide 3 cm de altura o de
longitud y normalmente presenta un ancho o diámetro transverso,
el mayor diámetro transverso lo realiza a nivel de la base que es
igual a 4 cm. Si estas dimensiones o medidas están incrementadas
se tiene que considerar un problema de crecimiento, puede ser
una HIPERTROFIA PROSTÁTICA BENIGNA o TUMORAL.
2. CONSISTENCIA ➔ normalmente la consistencia de la próstata es
idéntica al del lóbulo de la nariz. Si esta consistencia está
incrementada se tiene que considerar una patología tumoral.
3. SENSIBILIDAD ➔ cuando se realiza la exploración mediante tacto
rectal no debe existir dolor a nivel de la próstata. Si es que hay
dolor, orienta a una patología inflamatoria.
4. SUPERFICIE ➔ la superficie normalmente es lisa. Si se encuentra
una superficie rugosa o nodular se piensa en una patología
tumoral.
La uretra prostática atraviesa a la próstata desde su parte proximal hacia la
5. SIMETRÍA ➔ la próstata presenta 2 lóbulos laterales que deben
distal presentando una longitud de 3 cm por un diámetro de 1 a 1.2 cm.
ser simétricos. Si hay asimetría entre los lóbulos se sospecha un
La uretra prostática presenta a nivel de su pared posterior un levantamiento
problema o tumoración que afecta a la próstata.
GLÁNDULAS BULBOURETRALES O DE COWPER Uretra Masculina

Estas glándulas presentan 1 cm de diámetro y se ubican entre las 2 hojas


fasciales del diafragma urogenital. Se ubican por encima y por detrás del RECORRIDO ➔ La uretra masculina presenta un recorrido que se inicia en
bulbo. Así mismo, presenta un CONDUCTO EXCRETOR (a), este conducto tiene la vejiga a nivel del CUELLO VESICAL (1) y termina a nivel del MEATO
de 30 a 40 mm de longitud. Estos conductos llegan a nivel de la uretra URINARIO (2). Atraviesa la próstata, el diafragma urogenital y el cuerpo
esponjosa en su parte inicial presentando los ORIFICIOS DE DESEMBOCADURA esponjoso para llegar hasta el MEATO URINARIO (2).
(b). Las glándulas de Cowper secretan un líquido claro y pegajoso cuya función
es la de lubricar a la uretra esponjosa para facilitar la salida, durante la PORCIONES ➔ la uretra masculina presenta 2 porciones:
eyaculación, del esperma. • Porción fija (A) → comprende a la uretra prostática y a la uretra
membranosa o diafragmática.
• Porción móvil (B) → corresponde a la uretra esponjosa o peniana.

CURVATURAS ➔ la uretra masculina en su recorrido presenta o describe 2


curvaturas.

• Anterosuperior (C) → presenta una concavidad hacia el pubis.


• Posteroinferior (D) → presenta una concavidad hacia el escroto.

La uretra masculina presenta 3 porciones:


GLÁNDULA DE LITRE (D)
Se ubica en la uretra membranosa y esponjosa. • PORCIÓN PROTÁTICA (1) → en el espesor de la próstata.
• URETRA MEMBRANOSA (2) → en el espesor o interior del
GLÁNDULA DE MORGANI (E) diafragma urogenital.
• URETRA ESPONJOSA O PENEANA (3) → en el interior del cuerpo
La glándula de Morgani se ubica en la uretra esponjosa
esponjoso.
LONGITUD ➔ La longitud total de la uretra masculina es de 16 cm. GLÁNDULAS ANEXAS ➔ la uretra masculina presenta 4 glándulas anexas.

• URETRA PROSTATICA (1) → mide de 2.5 a 3 cm de longitud. • PRÓSTATA (1) → ubicada a nivel de la uretra prostática
• URETRA MEMBRANOSA (2) → mide de 1.2 a 1.5 cm de longitud. • GLÁNDULAS DE LITRE (2) → se ubican a nivel de la uretra
• URETRA ESPONJOSA O PENEANA (3) → mide de 10 a 14 cm. membranosa y de la uretra esponjosa.
• GLÁNDULA BULBOURETRAL O DE MARY COWPER (3) → ubicada
a nivel de la uretra bulbar.
• GLÁNDULA LACUNAR DE MORGANI (4) → ubicado a nivel de la
uretra esponjosa.

La uretra presenta un diámetro o calibre desigual. Presenta 3 dilataciones y


4 estrecheces.

DILATACIONES

• DILATACIÓN PROSTÁTICA (1) → a nivel de la próstata A nivel de la pared posterior de la uretra prostática se ubican las siguientes
• DILATACIÓN BULBAR (2) → a nivel del saco bulbar estructuras anatómicas:
• DILATACIÓN DE LA FOSA NAVICULAR (3) → a nivel del glande
• COLÍCULO SEMINAL O VERU MONTANUM (a)
ESTRECHECES • UTRÍCULO PROSTÁTICO (b) → parte media del colículo seminal
• DESEMBOCADURA DEL CONDUCTO EYACULADOR (c) → se ubica a
• ESTRECHES CERVICAL (4) → a nivel del cuello de la vejiga
cada lado del utrículo prostático.
• ESTRECHES MEMBRANOSA (5) → a nivel del diafragma urogenital
• ORIFICIOS DE LOS CONDUCTOS EXCRETORIOS DE LA PRÓSTATA (d)
• ESTRECHES ESPONJOSA (6)
→ se ubican a cada lado del colículo seminal en un surco. Estos
• MEATO URINARIO (7) → representa la mayor estreches siendo orificios son de 15 a 25
menor a un 1 cm de diámetro.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy