Degra 14.1 - Aparato Genital Masculino
Degra 14.1 - Aparato Genital Masculino
Degra 14.1 - Aparato Genital Masculino
CONTENIDO
• URETRA (1)
• PARTE DISTAL DEL CANAL O CONDUCTO VAGINAL (2)
LÍMITES
• LIGAMENTOS
SACROTUBEROSOS O
LIGAMENTOS
SACROCIÁTICOS
MAYORES (A) →
lateralmente LÍMITES
• LÍNEA BIISQUIÁTICA
(B) → hacia • LIGAMENTOS SACROTUBEROSOS Y MS. GLÚTEOS MAYORES (A) →
adelante lateralmente
• LÍNEA BIISQUIÁTICA (B) → parte anterior
CONTENIDO
CONTENIDO
• ANO (1)
• PORCIÓN DISTAL DEL RECTO (2) • ANO (1)
• PORCIÓN DISTAL DEL RECTO (2)
El aparato genital masculino, para su estudio, se divide en genitales externos Pene propiamente dicho o porción libre (2)
y genitales internos.
Esta porción se desprende del perineo, es decir es la porción móvil y se ubica
Genitales externos por delante del escroto. El pene propiamente dicho en estado de flacidez
tiene una longitud promedio de 10 cm por una circunferencia de 8 cm. En
El estudio de los órganos genitales externos comprende el estudio del pene
estado de erección el volumen se incrementa en un 30% es decir presenta
y el estudio del escroto o bolsas genitales.
una longitud promedio de 16 cm por una circunferencia de 11 cm a su vez
PENE esta porción se divide en 2 porciones:
El pene presenta principalmente 2 funciones • Cuerpo (c) → constituye la mayor parte del pene propiamente
dicho
FUNCIONES • Glande (d) → representa la porción distal de esta porción. Esta
1. Órgano de la copulación conformado o formado por el engrosamiento distal del cuerpo
2. Participa en la micción esponjoso.
PORCIONES
El pene presenta 2 porciones, una denominada raíz y otra que es el pene
propiamente dicho o la porción libre.
• RAÍZ (1) ➔ está formada por la parte inicial por los 3 cuerpos
eréctiles del cuerpo, es decir, por 2 CUERPOS CAVERNOSOS (a) y
por 1 CUERPO ESPONJOSO (b). Así mismo, la raíz se ubica en el
perineo anterior o urogenital dentro de la celda peneana.
• PENE PROPIAMENTE DICHO (2) ➔ esta divido en 2 porciones o
partes. Por el CUERPO (c) y por el GLANDE (d). El glande
representa la parte distal del cuerpo esponjoso, es decir, es un
engrosamiento distalmente del cuerpo esponjoso.
• MÚSCULO ISQUIOCAVERNOSO
(1) ➔ envuelve las caras
laterales y la cara inferior
de cada uno de los cuerpos
cavernosos. Desde su
Los cuerpos cavernosos hacia la parte anterior se van a juntar y van a ocupar origen, es decir en las
la parte dorsal del pene, esto nos delimitará 2 surcos: ramas isquiopubianas hasta
la albugínea con las cuales
• SURCO SUPERIOR (1) ➔ está ocupado por: se van a fusionar.
Vena dorsal profunda del pene (a) • MÚSCULO BULBOCAVERNOSO O BULBOURETRAL (2) ➔ envuelve al
• SURCO INFERIOR (2) ➔ está ocupado por el: bulbo esponjoso. Este músculo se une con su lado contralateral
Cuerpo esponjoso (b) hacia la línea media.
CUBIERTAS • Frenillo (b) → pliegue medio que se extiende desde la cara
profunda del prepucio hasta la cara uretral del glande.
El pene presenta 4 cubiertas que de la parte superficial a la profundidad son:
la piel, el dartos, la capa celular o capa de camper y la fascia penis. DARTOS O FACIA SUPERFICIAL (2) ➔ es una envoltura de músculo liso que
se adhiere a la cara profunda de la piel.
PIEL (1) ➔ la piel representa
la cubierta más externa que CAPA CELULAR O CAPA DE CAMPER (3) ➔ esta capa es laxa y permite la
envuelve al pene. La piel al movilidad de la piel del pene sobre los planos subyacentes. En la capa celular
nivel del cuello se va a reflejar se ubican los vasos y nervios profundos.
sobre si misma para originar al
FASCIA PENIS O PROFUNDA DE BUCK (4) ➔ recubre a la albugínea que
prepucio. El prepucio se une a
envuelve por separado a los cuerpos cavernosos y al cuerpo esponjoso.
la fina piel que recubre el
glande. MEDIOS DE FIJACIÓN
• Frenillo (b) → El Son en número de 2: 1) El ligamento de fronda y 2) El ligamento suspensorio
frenillo es un pliegue
medio, el cual se
extiende desde la
cara profunda del prepucio hasta la cara uretral del glande.
Alrededor del frenillo se va a encontrar la zona de mayor
sensibilidad del pene.
• Corona (c) → la base del glande presenta un borde saliente el
cual se denomina corona y esta corona rodea al cuello del pene.
• Surco Balanoprepucial (d) → por detrás de la corona
• Cuello (e)
Este ligamento delimita las 2 porciones del pene, es decir marca el límite
entre la raíz y el pene propiamente dicho o porción libre de tal manera que
se fija por arriba a la cara anterior o cara ventral de la sínfisis púbica y por
debajo se fija a la albugínea que recubre los cuerpos cavernosos, es decir
hacia la cara dorsal del pene. El ligamento suspensorio también participa en
el aseguramiento de ángulo peniano.
VASCULARIZACIÓN
Arterias
Venas
• VENAS PROFUNDAS
Vena dorsal profunda del pene (4) → recorre el surco
superior que era originado por los cuerpos cavernosos
y discurre entre las 2 arterias dorsales profundas del
pene.
• VENAS SUPERFICIALES
Venas dorsal superficial del pene (5)
INERVACIÓN
En esta imagen se puede observar la vascularización del pene. Las arterias se La inervación del pene procede de los nervios sacros S2, S3 y S4. Estos
dividen en arterias profundas y superficiales. nervios se organizan en 2:
Piel (1)
Genitales Internos
Esta compuesto por 4 estructuras:
I. TESTÍCULOS
En esta imagen se puede apreciar las 6 envolturas del escroto o bolsas
II. VÍA ESPERMÁTICA
genitales.
• Túbulos seminíferos
• PIEL (1) • Túbulos rectos
• DARTOS (2) ➔ compuesto de musculatura lisa y participa en la • Red testicular
formación del: • Conductos eferentes
Tabique del escroto (a) • Epidídimo
• CELULOSA O FASCIA ESPERMÁTICA EXTERNA (3) • Conducto deferente
• ERITROIDE O CREMÁSTER (4) ➔ de coloración rojiza y esta • Conducto eyaculador
conformado por musculatura estriada. III. URETRA
• FIBROSA O FASCIA ESPERMÁTICA INTERNA (5) IV. GLÁNDULAS ANEXAS
• TÚNICA VAGINAL (6) ➔ consta de 2 hojas: • Vesículas seminales
Hoja parietal (b) • Próstata
Hoja visceral (c) • Glándulas bulbouretrales
▪ Entre ambas hojas se forma la cavidad • Glándulas de Litre
vaginal* • Glándula Morgani
VASCULARIZACIÓN TESTÍCULOS
Arterias Se ubican en el perineo anterior o perineo urogenital y se encuentran
suspendidos dentro de las bolsas escrotales o bolsas genitales. Los testículos
• ARTERIA PUDENDA EXTERNA (1) ➔ ramas de la femoral común van a representar las gónadas masculinas, dentro de ellas se lleva a cabo la
• ARTERIAS ESCROTALES (2) ➔ ramas de la pudenda interna producción de testosterona. La testosterona es una horma que va a estimular
• ARTERIA CREMÁSTERICA (3) ➔ es rama de la epigástrica inferior el desarrollo de los órganos sexuales y de los caracteres sexuales masculinos
secundarios.
Consideraciones generales POLOS
• Anterosuperior (3)
• Posteroinferior (4)
CARAS
Estructura
DIMENSIONES ➔ en promedio:
• Longitud → 5 cm
• Ancho → 2.5 cm
• Diámetro anteroposterior → 3 cm
Cada testículo esta recubierto por la túnica albugínea (1) que presenta un
espesor de 1 mm
Morfología externa
Epidídimo
Las vesículas seminales son glándulas que presentan una estructura músculo
membranosa y van a servir de reservorio para el esperma. Presentan una
longitud de 5 cm.
CARAS
CARAS LATERALES
• Plexos venosos periprostáticos (7) La exploración que se hace se realiza o se examina la cara posterior de la
• Músculos elevadores del ano (8) próstata. La cara posterior de la próstata es una cara de importancia clínica
VÉRTICE y semiológica. A través de esta cara se puede explorar diferentes patologías
ya sean inflamatorias o tumorales. Cuando se realiza la exploración mediante
• Diafragma urogenital (9) tacto rectal se tiene que ver o considerar 5 características importantes que
nos van a indicar la patología de la próstata.
URETRA PROSTÁTICA
1. TAMAÑO ➔ la próstata normalmente mide 3 cm de altura o de
longitud y normalmente presenta un ancho o diámetro transverso,
el mayor diámetro transverso lo realiza a nivel de la base que es
igual a 4 cm. Si estas dimensiones o medidas están incrementadas
se tiene que considerar un problema de crecimiento, puede ser
una HIPERTROFIA PROSTÁTICA BENIGNA o TUMORAL.
2. CONSISTENCIA ➔ normalmente la consistencia de la próstata es
idéntica al del lóbulo de la nariz. Si esta consistencia está
incrementada se tiene que considerar una patología tumoral.
3. SENSIBILIDAD ➔ cuando se realiza la exploración mediante tacto
rectal no debe existir dolor a nivel de la próstata. Si es que hay
dolor, orienta a una patología inflamatoria.
4. SUPERFICIE ➔ la superficie normalmente es lisa. Si se encuentra
una superficie rugosa o nodular se piensa en una patología
tumoral.
La uretra prostática atraviesa a la próstata desde su parte proximal hacia la
5. SIMETRÍA ➔ la próstata presenta 2 lóbulos laterales que deben
distal presentando una longitud de 3 cm por un diámetro de 1 a 1.2 cm.
ser simétricos. Si hay asimetría entre los lóbulos se sospecha un
La uretra prostática presenta a nivel de su pared posterior un levantamiento
problema o tumoración que afecta a la próstata.
GLÁNDULAS BULBOURETRALES O DE COWPER Uretra Masculina
• URETRA PROSTATICA (1) → mide de 2.5 a 3 cm de longitud. • PRÓSTATA (1) → ubicada a nivel de la uretra prostática
• URETRA MEMBRANOSA (2) → mide de 1.2 a 1.5 cm de longitud. • GLÁNDULAS DE LITRE (2) → se ubican a nivel de la uretra
• URETRA ESPONJOSA O PENEANA (3) → mide de 10 a 14 cm. membranosa y de la uretra esponjosa.
• GLÁNDULA BULBOURETRAL O DE MARY COWPER (3) → ubicada
a nivel de la uretra bulbar.
• GLÁNDULA LACUNAR DE MORGANI (4) → ubicado a nivel de la
uretra esponjosa.
DILATACIONES
• DILATACIÓN PROSTÁTICA (1) → a nivel de la próstata A nivel de la pared posterior de la uretra prostática se ubican las siguientes
• DILATACIÓN BULBAR (2) → a nivel del saco bulbar estructuras anatómicas:
• DILATACIÓN DE LA FOSA NAVICULAR (3) → a nivel del glande
• COLÍCULO SEMINAL O VERU MONTANUM (a)
ESTRECHECES • UTRÍCULO PROSTÁTICO (b) → parte media del colículo seminal
• DESEMBOCADURA DEL CONDUCTO EYACULADOR (c) → se ubica a
• ESTRECHES CERVICAL (4) → a nivel del cuello de la vejiga
cada lado del utrículo prostático.
• ESTRECHES MEMBRANOSA (5) → a nivel del diafragma urogenital
• ORIFICIOS DE LOS CONDUCTOS EXCRETORIOS DE LA PRÓSTATA (d)
• ESTRECHES ESPONJOSA (6)
→ se ubican a cada lado del colículo seminal en un surco. Estos
• MEATO URINARIO (7) → representa la mayor estreches siendo orificios son de 15 a 25
menor a un 1 cm de diámetro.