Sesion - Ejemplo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

SESIÓN DE APRENDIZAJE No.

xxx
ELECTROSTATICA
DATOS GENERALES
1.1 AREA : Ciencia y Ambiente
1.2 CICLO/ GRADO/ SECCION : VII 5to. B-H-I-J-K
1.3 I.E.E. : XXXXX
1.4 UNIDAD DE APRENDIZAJE : 07
1.5 DOCENTE RESPONSABLE : XXXXXXXX
1.6 DURACIÓN : 2h
1.7 FECHA ; 30/ 10 / 17

1. APRENDIZAJE ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES CAMPO TEMATICO
Explica el mundo Comprende y aplica  Sustenta que la carga eléctrica de la materia se
físico, basado en conocimientos científicos debe al exceso o déficit de electrones que posee
conocimientos y argumenta un cuerpo con respecto al estado neutro.
científicos. científicamente.

Indaga, mediante  Problematiza  Plantea preguntas referidas al problema que


métodos científicos, situaciones. puedan ser indagadas, utilizando leyes y
situaciones que principios científicos.
pueden ser  Distingue las variables dependiente e
investigadas por la independiente y las intervinientes en el proceso
ciencia. de indagación. Problemas de
 Formula una hipótesis considerando la relación Electrostática
entre las variables independiente, dependiente e
intervinientes, que responden al problema
seleccionado por el estudiante.

Diseña estrategias para  Elabora un protocolo explicando las técnicas que


hacer una indagación. permiten controlar las variables eficazmente.
 Justifica la selección de herramientas, materiales,
equipos e instrumentos de precisión que
permitan obtener datos fiables y suficientes.
 Elige las unidades de medida a ser utilizadas en
el recojo de datos considerando el margen de
error que se relaciona con las mediciones de las
variables.

3. SECUENCIA DIDACTICA
MOMENTOS ACTIVIDAD TIEMPO RECURSOS
PEDAGOGICOS
 El docente saluda a los estudiantes Plumón
 El docente da las normas de convivencia. Pizarra
 Se despierta el interés, mencionando casos reales sobre el tema. 15 min Papelotes
Inicio (15 min.)  A través de la técnica de las preguntas se recupera los conocimientos Lluvia de
previos y se organizan en la pizarra. Para ello los alumnos responden a las ideas
siguientes preguntas: ¿Qué tipos de cargas conocen?
 ¿Las cargas iguale se atraen o se repelen?, ¿las cargas diferentes se
repelen o se atraen?

 El docente presenta la separata con el tema electrostática y la práctica


dirigida.
 El docente explica el tema aplicando la técnica de lectura comprensiva al pizarra
material impreso. Separata
Desarrollo (65  Se citan algunos ejemplos, haciéndoles sugerir qué operación aplicar en 65 min Cuaderno
min.) determinados problemas, con ejemplos en la pizarra. Plumón
 Los alumnos se distribuyen en grupos de a dos y resuelven la práctica
dirigida de acuerdo al número de orden en la lista.
 A través de una práctica dirigida los alumnos definen los conocimientos
adquiridos.
Cierre (10 min.)  Los alumnos exponen la resolución de sus ejercicios. 10 min Hojas
 Finalmente, el docente pregunta a los estudiantes: ¿Qué aprendiste hoy? ¿La Pizarra
actividad realizada te ha parecido significativa para diferenciar entre una
magnitud física fundamental y una magnitud física derivada? ¿Qué
dificultades has tenido mientras realizabas las actividades de aprendizaje?

TAREA A TRABAJAR EN CASA


 Los estudiantes realizan mapa conceptuales o mapas mentales o mapas semánticos de la página 200 a la página 210 del texto
escolar
EVALUACION

CRITERIO DE INDICADORES TECNICAS INSTRUMENTO


EVALUACION
Explica el mundo físico,  Comprende y aplica conocimientos Observación Lista de cotejo
basado en conocimientos científicos y argumenta científicamente. sistemática Guía de prueba oral
científicos. Situaciones orales
de evaluación
Indaga, mediante  Problematiza situaciones.
métodos científicos,
situaciones que pueden
ser investigadas por la  Diseña estrategias para hacer una
ciencia. indagación.
MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
 Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 5.º grado de Educación Secundaria. 2012. Lima.
Santillana S.A.
 Diccionario
 Videos
 Plumones
 Cordón delgado.
 Plastilina.
 Internet.

EVALUACIÓN
— Evaluación formativa, se utiliza la lista de cotejo para registrar la presencia o ausencia de los indicadores previstos en los
aprendizajes esperados. (Anexo 1)
— Evaluación formativa, se utiliza la ficha de Metacognición (Anexo 2)

……………………………………………….. ……………………………………………………

XXXXXXXXXXXXXXXXX LIC. JXXXXXXXXXXXXXXXX

DOCENTE DE C.T.A ASESOR DE CTA TURNO 1


SESIÓN DE APRENDIZAJE No. 03
POTENCIAL ELECTRICO
2. DATOS GENERALES
1.8 AREA : Ciencia, Tecnología y Ambiente
1.9 CICLO/ GRADO/ SECCION : VII 5to. B-H-I
1.10 UNIDAD DE APRENDIZAJE : 07
1.11 DOCENTE RESPONSABLE : LIC. G. NANCY BOLAÑOS CRUZ
1.12 DURACIÓN : 2h
1.13 FECHA ; 08 / 11 / 17 AL 10/11/2017

3. APRENDIZAJE ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES CAMPO TEMATICO
Explica el mundo Comprende y aplica  Sustenta que el voltaje que existe entre dos Problemas de
físico, basado en conocimientos científicos puntos de un conductor y la intensidad de potencial eléctrico
conocimientos y argumenta corriente es constante y se dirige en una sola
científicos. científicamente. dirección.

Indaga, mediante  Problematiza  Plantea preguntas referidas al problema que


métodos científicos, situaciones. puedan ser indagadas, utilizando leyes y
situaciones que principios científicos.
pueden ser  Distingue las variables dependiente e
investigadas por la independiente y las intervinientes en el proceso
ciencia. de indagación.
 Formula una hipótesis considerando la relación
entre las variables independiente, dependiente e
intervinientes, que responden al problema
seleccionado por el estudiante.

Diseña estrategias para  Elabora un protocolo explicando las técnicas que


hacer una indagación. permiten controlar las variables eficazmente.
 Justifica la selección de herramientas, materiales,
equipos e instrumentos de precisión que
permitan obtener datos fiables y suficientes.
 Elige las unidades de medida a ser utilizadas en
el recojo de datos considerando el margen de
error que se relaciona con las mediciones de las
variables.

4. SECUENCIA DIDACTICA
MOMENTOS ACTIVIDAD TIEMPO RECURSOS
PEDAGOGICOS
 El docente saluda a los estudiantes Plumón
 El docente plantea la siguiente interrogante ¿Cuánto voltaje utilizan los Pizarra
electrodomésticos? 10 min Lluvia de
Inicio (10 min.)  El docente presenta la separata con el tema potencial eléctrico y luego ideas
presenta la práctica a desarrollar.

 El docente explica el tema aplicando la técnica de lectura comprensiva al


material impreso, y da ejemplos en la pizarra.
 Forma grupos para desarrollar la práctica calificada de potencial eléctrico. pizarra
 Los alumnos se distribuyen en grupos de a dos y resuelven la práctica Separata
Desarrollo (60 calificada de acuerdo a su número de orden en la lista 60 min Cuaderno
min.)  Los alumnos resuelven la práctica calificada de potencial electrico. Plumón

Cierre (15 min.)  Los alumnos exponen la resolución de sus ejercicios 15 min Hojas
 Finalmente, el docente pregunta a los estudiantes: ¿qué aprendiste hoy? ¿La Pizarra
actividad realizada te ha parecido significativa para diferenciar entre una
magnitud física fundamental y una magnitud física derivada? ¿Qué
dificultades has tenido mientras realizabas las actividades de aprendizaje?

TAREA A TRABAJAR EN CASA


 Los estudiantes realizan mapa conceptuales o mapas mentales o mapas semánticos de la página 210 a la página 215 del texto
escolar
EVALUACION

CRITERIO DE INDICADORES TECNICAS INSTRUMENTO


EVALUACION
Explica el mundo físico,  Comprende y aplica conocimientos Observación Lista de cotejo
basado en conocimientos científicos y argumenta científicamente. sistemática Guía de prueba oral
científicos. Situaciones orales
de evaluación
Indaga, mediante  Problematiza situaciones.
métodos científicos,
situaciones que pueden
ser investigadas por la  Diseña estrategias para hacer una
ciencia. indagación.
MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
 Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 5.º grado de Educación Secundaria. 2012. Lima.
Santillana S.A.
 Diccionario
 Videos
 Plumones
 Cordón delgado.
 Plastilina.
 Internet.

EVALUACIÓN
— Evaluación formativa, se utiliza la lista de cotejo para registrar la presencia o ausencia de los indicadores previstos en los
aprendizajes esperados. (Anexo 1)
— Evaluación formativa, se utiliza la ficha de Metacognición (Anexo 2)

……………………………………………….. ……………………………………………………

LIC. G.NANCY BOLAÑOS CRUZ LIC. JOSE ANTONIO GARCIA ALE

DOCENTE DE C.T.A ASESOR DE CTA TURNO 1

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy