Conceptualizacion en La Planificacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

CONCEPTUALIZACION , GENERALIZACION Y SISTEMATIZACION EN L A PLANIFICACION

Los temas de conceptualización, generalización y sistematización: Entendiendo


pedagógicamente que los y las estudiantes aprenden desde lo concreto, lo conocido, desde su
realidad y su regularidad en el contacto con las cosas, se propone siempre que el profesorado
planifique el desarrollo de los temas generadores desde ese entorno directo y luego propicie
espacios específicos de conceptualización, generalización y sistematización de lo aprendido.
Conceptualización: El tema generador debe propiciar el USO DE CONCEPTOS (no su
memorización o definición abstracta desde lo desconocido). Por ejemplo, si los y las
estudiantes van a indagar acerca de los biomas, no se parte del concepto de bioma sino del
contacto con los biomas de su entorno y luego CONCEPTUALIZA lo aprendido. Este enfoque se
fundamenta en el 82 aprendizaje por descubrimiento (fortaleciendo la creatividad),
familiarizándose con los conocimientos propios del área desde una experiencia (conceptualizar
cosas que se han hecho), se pueden crear nuevas ideas y se pueden definir conceptos,
revisarlos, teorizar, asociar ideas y conceptos a otros y transferir el uso de un concepto
aprendido en un contexto, a otros contextos. En los espacios para la conceptualización, los y
las docentes pueden apoyarse en modelos y representaciones que les permita ilustrar
conceptos y teorías para su mayor comprensión.

Generalización: Los temas generadores hacen planteamientos que permiten las


generalizaciones tanto en el espacio como en el tiempo, de lo local a lo global, de lo particular
a lo general. Los espacios para abordar los temas de conceptualización, generalización y
sistematización son propicios para, por ejemplo, revisar tablas, gráficas, estudios a través de
encuestas, ejercitaciones, discusiones. Por ejemplo, el estudio de las características de plantas
del entorno directo de los y las estudiantes, permite generalizar acerca de plantas y sus
clasificaciones.

Sistematización: Una característica de los procesos de sistematización es que tiene como


condición necesaria VIVIR LA EXPERIENCIA. Se orienta entonces a que el equipo de docentes
favorezca espacios para que los y las estudiantes sistematicen lo aprendido y los procesos
realizados para comprender lo estudiado, tomando conciencia de sus propios procesos
(metacognición). Asimismo, estos espacios para el desarrollo de temas de conceptualización,
generalización y sistematización son propicios para que los y las docentes evalúen los procesos
de enseñanza y de aprendizaje que se están llevando a cabo, sus logros, avances y dificultades.
Por último, los profesores y las profesoras pueden afianzar contenidos propios del área de
formación que consideren importantes y que no se han podido abordar en el estudio del tema
generador.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy