Manual de Usuario nCPAP
Manual de Usuario nCPAP
Manual de Usuario nCPAP
Advertencia
Lea detenidamente el manual de
instrucciones antes de utilizar el
respirador para familiarizarse con
el funcionamiento del aparato.
ACUTRONIC Medical Systems no ofrece garantía alguna con respecto a los programas de
software que hayan sido creados por el usuario.
Este documento contiene información de carácter confidencial y privado que está protegida por
derechos de autor. Reservados todos los derechos. Se prohíbe estrictamente copiar, almacenar,
reproducir o traducir este documento de cualquier forma.
Fabricado por:
2 Indicaciones generales...................................................... 9
2.1 A tener siempre en cuenta .............................................................................. 9
2.2 Mantenimiento ............................................................................................. 11
2.3 Responsabilidad relativa al funcionamiento / daños .................................... 11
2.4 Uso previsto ................................................................................................. 11
2.5 Volumen de suministro ................................................................................. 12
2.6 Contraindicaciones ...................................................................................... 13
15 Esterilización/Limpieza/Desinfección ..............................85
Este manual de instrucciones describe los componentes del aparato y su funcionamiento. Está
diseñado de manera que usted pueda familiarizarse paso a paso con el funcionamiento del
respirador.
Una vez se haya familiarizado con el diseño básico y el manejo del respirador, podrá utilizar el
manual de instrucciones como referencia.
1.4 Símbolos
Símbolo Descripción
Conexión USB
Advertencia de inflamabilidad
No cubrir
Proteger de la humedad
Código de lote
Uso único
N.° de artículo
No estéril
Sin látex
Mantener seco
No utilizar ganchos
No apilar
Una señal acústica indica una alarma del sistema o del paciente que requiere
siempre la intervención de un médico.
Nota: Los accesorios suministrados por Acutronic medical Systems AG para ser
usados con los respiradores fabian son biocompatibles. Antes de utilizar
accesorios no originales asegúrese de que son biocompatibles.
Advertencia: Utilice solo tubos de aire y O2 que cumplan la norma ISO 5359.
El respirador fabian +nCPAP evolution está previsto para el tratamiento de pacientes ingresados
en hospitales, en salas de uso médico y durante el traslado intrahospitalario de pacientes.
El aparato es manejado por un médico o, por orden de este, por un profesional con formación
técnica para esta tarea; todos los usuarios deberán haber sido formados con este aparato y estar
familiarizados con el manual de instrucciones y la utilización del aparato.
El respirador fabian +nCPAP evolution no está aprobado para ser utilizado en un entorno de
asistencia domiciliaria.
En caso de una ventilación durante varias horas se debe prestar atención al acondicionamiento
óptimo (calor, humedad) de los gases respiratorios para garantizar la movilización de las
secreciones y evitar dañar las mucosas.
En general, con respecto a las contraindicaciones se debe señalar que la ventilación de niños solo
debe ser realizada por especialistas con formación clínica y suficientes conocimientos sobre la
ventilación de pacientes de las edades especificadas.
4 Conector de espiración
7 Conexión USB para la salida de datos, actualización del software. Conexión para el
módulo Masimo SpO2.
8 Interfaz RS232, servicio técnico, PDMS
11 Sensor de oxígeno
4.1.1 Botones
Inicio (Home)
… muestra la pantalla principal para seleccionar el modo de respiración.
1. Pantalla táctil
2. Indicadores LED
1
La barra de información muestra desde información general hasta alarmas. Está dividida en tres
secciones.
Pantalla de bucles
LED de advertencia
Este LED se enciende o parpadea en rojo
cuando se activa una alarma de sistema.
LED de batería
Este LED se enciende en amarillo cuando el
aparato está funcionando con la batería y en
verde cuando la batería está completamente
cargada.
El LED parpadeará en verde cuando la batería
se esté cargando.
LED de red
Este LED se enciende en verde cuando el
aparato está conectado a la red eléctrica y se
apaga cuando el aparato funciona con la
batería.
Ajustes
1. Curvas (Waves)
Curvas
2. Bucles (Loops)
Bucles
3. Tendencias (Trends)
Tendencias
Guardar bucles:
1. Congele el bucle
2. Pulse el botón situado debajo de "Guardar"
(Save)
3. El bucle permanece almacenado hasta que
se guarde un bucle nuevo.
El aparato funciona con tensiones entre 100 VCA y 240 VCA y se adapta automáticamente a la
tensión correspondiente sin necesidad de realizar una conmutación manual.
Presión de entrada 2 – 6,5 bar para oxígeno y AIRE de calidad médica (sin polvo, sin aceite y
seco).
La marca
"TOP"
debe ser legible durante el montaje. Ver
imagen.
1 Tubos de ventilación
2 Pieza en Y
3 Sensor de flujo
4 Cable de conexión del sensor de flujo
5 Tubo de medición de la presión proximal
Prepare el humidificador de acuerdo con las instrucciones del fabricante y conéctelo a los tubos.
Si se utiliza una calefacción inspiratoria, debe montar una trampa de agua en el extremo de
espiración.
Asegúrese de que el sensor de flujo no quede expuesto a una cantidad excesiva de humedad.
Para más detalles sobre el uso de los sistemas nCPAP, consulte el manual de instrucciones del
proveedor de los consumibles.
Recomendación:
Autocomprobación correcta
Prueba de Encienda el respirador fabian.
Se oye un tono de alarma durante la
encendido Tono de alarma (altavoz)
prueba de encendido. (2 pitidos)
insp.) .
Para acceder al menú "Configuración" (Configuration), pulse el botón "Menú / Calibración" (Menu /
1 2 3 4
5 6 7 8
9 10
Calibración manual:
Se lleva a cabo una calibración automática del sensor cada vez que se reinicia el
aparato y cada 24 h. No obstante, durante estos procesos de calibración no se
altera la concentración de los gases suministrados al paciente.
Si los valores y los gráficos no indican ninguna medición del flujo y del volumen
tidal tras:
• una desconexión
• una hiperventilación
• fugas intensas
• condensación de bajo nivel
Para obtener más información sobre las configuraciones de SpO2, consulte los
manuales disponibles por separado.
7.2 Pantalla
Visualización de gráficos:
• Llenas
• No llenas
llenas
no llenas
El escalado manual se
• Desactivado efectúa con para la línea de tiempo
Nota:
Al introducir nuevos datos de paciente se
borrarán todos los datos de paciente
anteriores.
Nota:
Al cambiar la fecha o la hora se eliminarán
todos los datos de tendencias.
Exportación de:
Tendencias
Los datos de tendencias se mostrarán en
formato CSV.
Archivos de registro
Alarma y registro del sistema
Una vez ajustado el límite de alarma o si ya no hay ninguna otra alarma activa, el símbolo de la
campana cambiará a color gris.
El mensaje de alarma visual se debe restablecer pulsando el botón "Silenciar alarma" (Alarm
silence).
Una vez ajustado el límite de alarma o si ya no hay ninguna otra alarma activa, el
símbolo de la campana cambiará a color gris.
Además, la presión medida se comparará cada 20 milisegundos con el límite con las siguientes
condiciones:
La autonomía de la batería con plena carga en modo IPPV es de aprox. tres horas.
Para ello, conecte la fuente de alimentación externa de 12 - 24 voltios a la parte posterior del
aparato.
Parámetros de ventilación
Tiempo máx. • Todos los modos Tiempo máximo para respiración manual*
respiración Duración máxima permitida para las respiraciones
manual (Max. manuales.
time manual
breath) Ajustable de 2 a 30 s.
11 Modos de ventilación
• IPPV
Ventilación con presión positiva intermitente
• SIPPV
Ventilación con presión positiva intermitente sincronizada
• SIMV
Ventilación mandatoria intermitente sincronizada
• SIMV + PSV
Ventilación mandatoria intermitente sincronizada combinada con apoyo PSV
• PSV
Ventilación con presión de soporte
• CPAP
Presión positiva continua en las vías respiratorias
• NCPAP
Ventilación NIV con mascarilla (opcional)
• duoPAP
Ventilación NIV con mascarilla (opcional)
• Oxigenoterapia
Oxigenoterapia de alto y bajo flujo HFNC (opcional)
La respiración mecánica (SIMV) se sincroniza con el patrón de respiración del paciente. El número
de respiraciones mecánicas por minuto es el mismo que la frecuencia preajustada.
Cada esfuerzo inspiratorio espontáneo del paciente es apoyado con el nivel de presión
preajustado Ppsv. Finaliza cuando se cumplen los criterios de interrupción del flujo.
Las respiraciones
disparadas se
muestran en color
verde y las no
disparadas en gris.
11.6 CPAP
Durante la ventilación CPAP, el paciente respira espontáneamente;, el respirador no proporciona
ventilación. Este modo simplemente genera una presión positiva durante la inspiración y la
espiración, reduciendo notablemente el trabajo respiratorio del paciente. La compensación de
fugas automática máxima es del 100 % del flujo inspiratorio.
Si se produce una interrupción en la respiración del paciente, una vez transcurrido el tiempo de
apnea preajustado el respirador generará un número preajustado de respiraciones mecánicas
para estimular la respiración espontánea. Cuando comience de nuevo la respiración espontánea,
se interrumpirá la estimulación y solo se reactivará si se produce una nueva apnea.
nCPAP: Suministra una presión positiva en las vías respiratorias con compensación automática de
las fugas. La compensación de fugas máxima se puede seleccionar desde un menú.
duoPAP: Igual que nCPAP pero con la opción de ventilación con presión positiva con
frecuencia y tiempo de inspiración ajustables.
En este modo se necesita un juego para paciente nCPAP especial con generador
nCPAP. Antes de utilizar el modo nCPAP / duoPAP debe seleccionarse el sistema
correcto en el menú "Especificaciones" (Specifications).
Actualmente se pueden utilizar los sistemas siguientes:
• Infant Flow ® (Inspire )
• Infant Flow LP ®
• MediJet ®
Nota:
Este modo también puede utilizarse para poner el respirador en modo de espera. Ajustando un
flujo de 4 LPM, los controles dual servo para la temperatura del humidificador permanecen activos,
de modo que no es necesario apagarlo en caso de un modo de espera corto.
La Pinsp aumentará gradualmente con cada respiración hasta alcanzar el Vte preajustado.
No obstante, la Pinsp se limita cuando alcanza la Pinsp preajustada.
El aumento máximo de presión con cada respiración está limitado a 3 mbar.
En cuanto se activa VG, la Pinsp permitida para la compensación se ajusta en 5 mbar por encima
de la Ppico actual.
Pulse el botón "Flush de O2" (O2 Flush) para activar un flush de O2.
Pulse el botón "Flush de O2" (O2 Flush) en un modo de ventilación para iniciar el
flush de O2.
Ahora puede ajustar la concentración del flush mediante el selector giratorio de
pulsación.
Para finalizar el flush antes del tiempo ajustado, vuelva a pulsar el botón de O2.
Pulse el botón unos tres segundos. Observe los mensajes en la pantalla (barra
de información)
Las alarmas se clasifican en tres niveles de prioridad: alto, medio y bajo. Según la prioridad
difieren óptica o acústicamente.
Para más información sobre alarmas relacionadas con SpO2 o PRICO, consulte los
suplementos correspondientes.
Priorida
Texto de Subpriorida
Tipo de alarma Causa Solución d
alarma d
principal
Póngase en
Ventilador de contacto con su
El ventilador no
refrigeración Fallo del sistema distribuidor I 1
gira.
defectuoso local de
ACUTRONIC
Póngase en
Interfaz COM contacto con su
(COM Fallo del sistema Error de sistema distribuidor I 1
interface) local de
ACUTRONIC
Póngase en
Interfaz DIO contacto con su
(DIO Fallo del sistema Error de sistema distribuidor I 1
interface) local de
ACUTRONIC
Póngase en
Interfaz I2C Fallo del sistema Error de sistema I 1
contacto con su
Se ha reducido la
distensibilidad de
los pulmones.
Volumen
Ha aumentado la Compruebe los
minuto bajo Alarmas de
resistencia. ajustes de II 8
(Low minute paciente
La respiración ventilación.
volume)
espontánea se
detiene o
disminuye.
Compruebe la
Fuga o
firmeza de la
desconexión.
conexión del
PEEP baja Alarmas de Ajuste del flujo
sistema de II 8
(Low PEEP) paciente inspiratorio o
tubos.
espiratorio
Aumente el
demasiado bajo.
flujo.
Ajuste el valor
VTe no
El valor de la presión
alcanzado /
predeterminado inspiratoria.
comprobar
Alarmas de de la presión Aumente el
ajustes (VTe II 8
paciente inspiratoria se tiempo de
not reached /
alcanza antes de inspiración.
check
tiempo. Ajuste al valor
settings)
de volumen.
No se ha Compruebe la
alcanzado la firmeza de la
presión Fuga. conexión del
Límites del
inspiratoria Flujo demasiado sistema de III 9
sistema
(Inspiratory bajo. tubos.
pressure not Aumente el
reached) flujo.
Cambie a la
alimentación de
red.
La alarma se
Fallo de Fallo de
Alimentación puede silenciar
alimentación alimentación III 9
eléctrica con el botón
eléctrica eléctrica
"Silenciar
alarma" (Mute
alarm).
El aparato
Volumen tidal
limitado Se ha superado el
Límites del Ajuste la
(Tidal límite superior de III 9
sistema configuración.
Volume alarma.
limited)
Los sensores de O2 usados se deben eliminar de forma adecuada. Tenga en cuenta lo siguiente:
Elimine los sensores de O2 de acuerdo con la normativa local de gestión de residuos (ver
eliminación de las baterías).
Para más información, consulte a las autoridades locales de medio ambiente o reguladoras y a las
empresas de gestión de residuos.
15 Esterilización/Limpieza/Desinfección
Sensor de flujo
• No limpie el sensor con aire comprimido ni con un chorro de agua a presión, ya que
podrían romperse los cables del sensor.
• No acondicione nunca el sensor en una lavadora/desinfectadora automática.
• Limpie el sensor de flujo con agua destilada.
• Sacuda meticulosamente el agua residual.
Esterilización por vapor a 134 °C durante 2 minutos (mitad del ciclo).
El sensor de flujo se debe sustituir si no es posible calibrarlo.
El sensor se debe sustituir y limpiar una vez al día. La práctica ha demostrado que de este
modo se prolonga la vida útil del sensor.
No conecte nunca un sensor no calibrado a un paciente. Calibre siempre el sensor antes de
conectarlo a un paciente.
Hilo calefactor
Trampa de agua
Sensor de temperatura
Pieza en Y
Modo
IPPV SIPPV
Parámetro Neonatal Pediatría Neonatal Pediatría
Modo
NCPAP DUOPAP Oxigenoterapia
La ventilación mecánica se necesita para tratar a neonatos con insuficiencia respiratoria grave. La
ventilación con presión limitada (PLV), que suministra una presión de inflado con pico fijo (PIP), se
ha usado tradicionalmente para controlar el dióxido de carbono arterial (PaCO2). Durante la PLV,
el volumen tidal (VTe) fluctúa ampliamente debido a la respiración del neonato, los cambios en la
mecánica pulmonar y las fugas variables del tubo endotraqueal (TET). Dado que las lesiones
pulmonares son causadas por un VTe alto (volutrauma), y no por la presión en sí, controlar el VTe
en lugar de la PIP es una estrategia lógica para la ventilación en niños prematuros.
La ventilación con volumen asegurado (VG) es un modo VTV que controla el VTe espirado.
La diferencia máxima de presión entre respiración y respiración está limitada a 3 mbar con el fin
de evitar cualquier sobredistensión debida a una compensación de presión excesiva.
Además, el respirador limita el volumen inspiratorio al 130 % del volumen objetivo ajustado para el
volumen espiratorio. Esta limitación cuenta con una compensación de fugas para evitar una
interrupción prematura de la insuflación.
Lo más importante es elegir un VTe adecuado al principio y aplicar presión suficiente para
conseguir introducirlo. El siguiente procedimiento describe el uso de VG en el modo SIPPV(A/C).
No obstante, puede seguirse el mismo procedimiento en otros modos en los que la función VG
esté disponible. IPPV, SIPPV, SIMV+PSV y PSV.
Observe a qué VTe está siendo ventilado el neonato con los ajustes actuales de ventilación. Puede
obtener este valor de los parámetros medidos mostrados a la derecha de la pantalla.
Observe los ajustes de presión. Los ajustes de presión son básicamente ajustes de alarma. Si el
respirador no puede suministrar el VTe a las presiones prescritas, activará la alarma "No se ha
alcanzado el volumen tidal" (Tidal volume not reached). Es posible que tenga que aumentar la PIP
(Pinsp) para evitar que active alarmas. Es seguro aumentar la Pinsp en al menos 2 mbar en el modo
VG, ya que las características de seguridad en VG evitarán que se administre una respiración
demasiado larga.
Si se añade el VG a la SIPPV, cada respiración se mantiene con el mismo volumen tidal espirado.
En caso de una mejora de la distensibilidad pulmonar, la Pinsp se reduce automáticamente.
Cada esfuerzo inspiratorio del paciente es apoyado por una respiración mecánica con un tiempo
de inspiración fijo y una presión inspiratoria fija. Si la respiración ha sido disparada por el paciente,
aparecerá en color verde; de lo contrario, se mostrará en color gris. El neonato controla la
frecuencia de ventilación.
Paso 2: Seleccione el Vte adecuado que se debe garantizar. Importante: Para garantizar que la
función VG funciona correctamente debe existir una pequeña meseta en la curva del volumen
tidal.
Paso 3: Ajuste en el campo "Pmáx" el valor máximo de presión al que puede regular la función
VG.
Paso 4: Ahora puede activar la función VG pulsando el botón ENCENDIDO/APAGADO (ON / OFF).
Si la función VG está activada, este botón cambiará a color verde. Además, aparecerá una línea
roja en el diagrama de curvas de presión para indicar la Pmáx.
Tenga en cuenta lo siguiente: si no se puede alcanzar el volumen deseado con la Pmáx ajustada,
aparecerá la advertencia: "No se puede alcanzar el Vte, compruebe los ajustes" (Vte not reach,
check settings). En el campo "Pmáx" aparecerá una flecha dirigida hacia arriba para indicar que se
ha alcanzado la presión máxima.
Nota:
En este modo, la respiración PSV, así como la respiración de apoyo por apnea, son respiraciones
con volumen definido.
El retraso del inicio de la ventilación de apoyo se ajusta con el tiempo de apnea (Apnea time) en la
pantalla "Límites de alarma" (Alarm Limits).
Si Apnea se ha ajustado a OFF, la ventilación de apoyo comenzará tras el tiempo E.
El retardo del inicio de la ventilación de apoyo por apnea se ajusta en la pantalla de alarmas
ajustando el tiempo de retardo por apnea. Si se ha ajustado en "DESACTIVADO" (OFF), el
respirador iniciará la ventilación de apoyo por apnea inmediatamente después del tiempo E; en
caso contrario, después del tiempo de apnea preajustado.
Se recomienda utilizar un tiempo de retardo con el fin de evitar que el respirador se active
innecesariamente e interfiera en el patrón de respiración de los pacientes.
El sistema de catéter de aspiración se debe montar entre el sensor de flujo y el paciente. Ver
imagen
2. El sensor de flujo se debe montar en el lado del aparato del sistema de aspiración.
Silencie las alarmas antes de realizar la aspiración (2 minutos) para que no interfieran en la
aspiración. Reactívelas cuando haya finalizado la aspiración.
20.2 Vigilancia
Presión acústica de los tonos de alarma
Secuencia de los tonos de alarma IEC 60601-1-8
Ajuste mínimo posible: 52 db(A)
Ajuste máximo posible: 68 db(A)
Nivel de presión acústica con ponderación A a 1 m de distancia: 40 dB
Concentración de O2 inspiratoria
Alarma: Valor ajustado ± 5 % vol. durante > 1 minuto a 21 %
vol. por debajo del
valor umbral de 18 % vol.
Frecuencia respiratoria
Alarma: Si se supera el límite de alarma ajustado
20.3 Medición
Intervalo de medición en las vías respiratorias: -10 – 110 mbar
Precisión: ±4%
Resolución: 0,1 – 1 mbar
Peso Aprox. 10 kg
100-240 VCA
0,8 – 0,4 A
50/60Hz
Alimentación eléctrica
externa 12 - 24 VCC 3 AT
(la batería solo se carga si se dispone de más de 12,5
V)
4
3
- Fondo 16 Lp A (dB)
Información complementaria:
LpA: Nivel de presión acústica con ponderación A a 1 m de distancia: 40 dB
1) Nivel máximo en posición 2
2) Nivel máximo en posición 4, etc.
Advertencia: No utilice nunca el respirador "fabian +nCPAP evolution" cerca de o apilado sobre
otros aparatos. Si fuera inevitable, asegúrese de vigilar el funcionamiento correcto
del aparato en esta configuración.
El respirador "fabian +nCPAP evolution" está previsto para ser utilizado en el entorno electromagnético descrito a
continuación. El cliente o el usuario del respirador "fabian +nCPAP evolution" deberá asegurarse de que se utilice en
un entorno de esas características.
Emisiones de AF según Grupo 1 El respirador "fabian +nCPAP evolution" únicamente utiliza energía
CISPR 11 de AF para su funcionamiento interno. Por ello, su emisión de AF
es muy baja, y es improbable que provoque interferencias en
dispositivos electrónicos próximos.
Emisiones de AF según Clase A El respirador "fabian +nCPAP evolution" está previsto para ser
CISPR 11 utilizado en instalaciones diferentes a zonas residenciales y a
aquellas zonas que están directamente conectadas a una red de
Emisión de armónicos según ND
alimentación pública que también suministra electricidad a edificios
IEC 61000-3-2
El respirador "fabian +nCPAP evolution" está previsto para ser utilizado en el entorno electromagnético descrito a
continuación. El cliente o el usuario del respirador "fabian +nCPAP evolution" deberá asegurarse de que se utilice en
un entorno de esas características.
Perturbaciones eléctricas ± 2kV para ± 2kV para cables de red La calidad de la tensión de
transitorias rápidas / ráfagas cables de red alimentación deberá corresponder a la
según ± 1kV para ± 1kV para cables de de un típico entorno comercial u
cables de entrada y salida hospitalario.
norma IEC 61000-4-4 entrada y
salida
El respirador "fabian +nCPAP evolution" está previsto para ser utilizado en el entorno electromagnético descrito a
continuación. El cliente o el usuario del respirador "fabian +nCPAP evolution" deberá asegurarse de que se utilice en
un entorno de esas características.
NOTA 1: Para las frecuencias de 80 MHz y 800 MHz se aplica el intervalo de frecuencias superior.
NOTA 2: Estas directrices pueden no ser aplicables en todos los casos. La propagación de las magnitudes
electromagnéticas depende de la absorción y reflexión generada por los edificios, los objetos y las personas.
a Las bandas ICM (industrial, científica y médica) entre 150 kHz y 80 MHz son de 6,765 MHz hasta 6,795 MHz;
13,553 MHz hasta 13,567 MHz; 26,957 MHz hasta 27,283 MHz y de 40,66 MHz hasta 40,7 MHz.
b Los niveles de homologación en las bandas de frecuencia ICM entre 150 kHz y 80 MHz y entre 80 MHz y 2,5
GHz están definidos para reducir la probabilidad de que los transmisores móviles y portátiles provoquen
interferencias si se acercan de manera inadvertida al paciente. Por este motivo, se emplea un factor adicional
de 10/3 al calcular la distancia de separación recomendada para los transmisores en estos rangos de
frecuencias.
c En teoría no puede predeterminarse con exactitud la intensidad de campo de los transmisores fijos, como p. ej.
estaciones base de teléfonos inalámbricos y móviles y de equipos móviles de radiotransmisión terrestres,
emisoras de radioaficionados, emisoras TV y de radio AM y FM. Para determinar el entorno electromagnético
con respecto a los transmisores fijos, se recomienda realizar un estudio de la ubicación. Si la intensidad de
campo en la ubicación en que se utiliza el respirador "fabian nCPAP evolution" supera los niveles de
concordancia arriba indicados, el respirador "fabian nCPAP evolution" deberá observarse para comprobar su
funcionamiento correcto. Si se observan características de funcionamiento inusuales pueden ser necesarias
medidas adicionales, como p. ej. la reorientación o reubicación del respirador "fabian nCPAP evolution".
d Por encima del intervalo de frecuencias de 150 kHz a 80 MHz, la intensidad de campo debe ser inferior a 10
V/m.
El respirador "fabian nCPAP evolution" está previsto para ser utilizado en un entorno electromagnético con
interferencias de AF controladas. El usuario del respirador "fabian nCPAP evolution" puede ayudar a evitar
interferencias electromagnéticas respetando la distancia mínima entre aparatos de telecomunicación de alta
frecuencia portátiles y móviles (transmisores) y el respirador "fabian nCPAP evolution" en función de la potencia de
salida del equipo de comunicación tal y como se indica abajo.
100 4,0 12 12 23
Para transmisores cuya potencia máxima emitida no se indica en la tabla superior, la distancia de seguridad
recomendada de en metros (m) puede calcularse utilizando la ecuación de la columna correspondiente, donde P es
la potencia máxima emitida del transmisor en vatios (W) según los datos proporcionados por el fabricante del
transmisor.
NOTA 1: A 80 MHz y 800 MHz se aplica la distancia de seguridad del intervalo de frecuencias superior.
NOTA 2 Las bandas ICM (industrial, científica y médica) entre 150 kHz y 80 MHz son de 6,765 MHz hasta 6,795
MHz; 13,553 MHz hasta 13,567 MHz; 26,957 MHz hasta 27,283 MHz y de 40,66 MHz hasta 40,7 MHz.
NOTA 3 Para calcular la distancia de seguridad recomendada de los transmisores dentro de la frecuencia ICM
entre 150KHz y 80 MHz y entre 80 MHz y 2,5 GHz se ha utilizado un factor adicional de 10/3 para reducir la
probabilidad de que los transmisores portátiles o móviles provoquen interferencias si se acercan accidentalmente al
paciente.
NOTA 4: Estas directrices pueden no ser aplicables en todos los casos. La propagación de las magnitudes
electromagnéticas depende de la absorción y reflexión generada por los edificios, los objetos y las personas.