El Servicio Turístico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa


Universidad Nacional Experimental Politécnica
De la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
UNEFA-Núcleo Táchira

EL SERVICIO TURÍSTICO

AUTOR:
Delfin A. Roa G.
C.I: 20.716.158
Carrera: Lic. En Turismo
Segundo semestre. Sección 01

San Cristóbal, Noviembre de 2020


El turismo es una tendencia a nivel mundial, donde el turista o
consumidor es el que establece la diversificación de los productos ofertados,
mientras que los gestores e involucrados en la prestación de servicios
turísticos son los que tienen la tarea de contribuir a que esta actividad
económica sea del agrado para éstos visitantes y turistas. La demanda
turística tiene una tendencia creciente a ser más exigente en la cantidad y
calidad de los servicios que consume, por lo que obliga a los destinos
turísticos a investigar su actual competitividad en relación a lo que ofrecen y
lo que desea el cliente como tal. En el presente escrito se tiene como objetivo
investigar y analizar el servicio turístico, sus características, clasificación y la
importancia del mismo para el desarrollo económico.

Los Servivios Turísticos son el conjunto de realizaciones, hechos y


actividades, tendientes a producir prestaciones personales que satisfagan las
necesidades del turista en la organización de su viaje y el disfrute del mismo
a través de empresas de mercado turístico, así como también contribuyan al
logro de facilitación, acercamiento, uso y disfrute de los bienes turísticos.
Éstos incluyen producción, distribución, comercialización, venta y prestación
de servicios.

Tienen la consideración de servicios turísticos los siguientes: Servicio


de alojamiento, servicio de alimentación, servicio de guía, servicio de OPC,
servicio de información, servicio de intermediación, servicios de consultoría
turística, servicios de transporte, entre otros.

Entre sus características tenemos, que a diferencia de la los productos


tradicionales de consumo donde se entrega un artículo material que se puede
tocar, degustar o sentir, el producto turístico tiene un contenido físico limitado
y muchas veces la única manera de valorar si es bueno o malo se reduce al
servicio que se recibe. Por esta razón, muchas empresas turísticas ponen
especial énfasis en la capacitación de sus trabajadores para poder ofrecer la
mejor experiencia al cliente. Las cuatro características básicas de los
servicios turísticos son:

Intangibilidad: cuando adquirimos un producto material, podemos tocarlo u


olerlo incluso antes de realizar la compra, lo que nos ayuda a saber si es lo
que estamos buscando. En cambio cuando queremos vivir la experiencia de
un viaje, es imposible que nos acerquen la real habitación de un hotel para
verla, tampoco el medio de transporte, o las atracciones del destino; esto
quiere decir intangibilidad, los servicios no se pueden ver, oír, sentir, oler o
probar antes de su compra.

Indisociables: carácter indisociable quiere decir que quien vendió un producto


turístico no se puede alejar del mismo producto. Por ejemplo, si se adquiere
una noche de hotel en un destino de playa, cuando el huésped arribe al lugar
a recibir lo que pago, el gerente, quien probablemente gestionó la venta,
tendrá que estar presente para entregar el producto y mantenerse al
pendiente de las posibles necesidades del cliente.

Variabilidad: quiere decir que la calidad del servicio dependerá de quién,


cuándo y dónde se entregue. Es muy común que al momento de acudir a un
restaurante, un mismo mesero tenga tratos diferentes en días diferentes. Un
día puede estar de malas porque que recibió una llamada de atención por
parte de sus jefes u otro día puede ser la persona más feliz porque tuvo un
aumento de sueldo; esto se verá reflejado en el servicio que recibe el cliente.

Perecederos: a diferencia de un producto físico, los servicios no se pueden


almacenar para una futura venta. El ejemplo más claro sucede en los
servicios de hospedaje, por ejemplo, si un hotel dispone de 40 habitaciones y
un día solo logro vender 30 de ellas, nunca podrá recuperar la venta perdida
por las otras 10. Por esta razón, los directivos buscan estrategias que les
permitan tener ocupación máxima cada día.

Los servicios turísticos se clasifican de la siguiente forma:

Agencia de viaje: empresa turística dedicada a la intermediación,


organización, realización de proyectos planes e itinerarios y elaboración de
venta de productos turísticos.

Guía de turista: persona que guía a los visitantes en el idioma de su elección


e interpreta el patrimonio cultural y natural de una zona. Por lo general es
emitido o reconocido por las autoridades competentes.

Servicio de salud: en caso de algún percance las autoridades y las


instituciones de la ciudad, actúan sin distinción alguna de nacionalidad o raza
a la ayuda de los turistas.

Servicio de restauración: se proporciona alimentos o bebidas para ser


consumidas con la intención de satisfacer al turista.

Servicio de alojamiento: es todo edificio o inmueble en alquiler, destinado a


servir como vivienda durante el periodo de ocio que se pasa fuera de tu
domicilio habitual.

Servicio de trasportación: empresas públicas o privadas que presentan una


infraestructura y unos bienes de equipo para transportar y trasladar personas,
equipajes y mercancías.

Servicio de información: ofrece un servicio de calidad para que el visitante


conozca los atractivos turísticos y riquezas naturales, además de su
hospitalidad y calidez.
Servicio de intermediación: en la prestación de servicios turísticos
susceptibles de ser demandados por los usuarios de servicios turísticos.

En cuanto a la importancia del servicio turístico para el desarrollo


económico, es fundamental que los gobiernos se identifiquen con la
necesidad de promover, desarrollar y expandir el mercado turístico de un
país, a fin de que favorezca su crecimiento, social, cultural y económico para
que de esta manera dicho desarrollo proporcione ingresos relevantes,
creando un mercado competitivo a nivel internacional. La comercialización del
turismo en un país como Venezuela, es vital ya que cuenta con grandes
recursos naturales que invitan a ser conocidos, disfrutados y jamás olvidados.

Para concluir debemos tener en cuenta que el servicio al cliente es de


vital importancia en el sector turístico, ya que la calidad de un producto o
servicio está determinada por características que defina el cliente para el
cumplimiento de sus necesidades o expectativas establecidas. La excelencia
es calidad y debe estar fundamentada en un enfoque cualitativo donde la
demanda del cliente dé como resultado la satisfacción en la adquisión de
productos o servicios.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy