Formulación y Evaluación de Proyectos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Formulación y evaluación de proyectos

Caracterización del espacio turístico

Planificación del espacio turístico

La planificación turística constituye un requerimiento fundamental en el


desarrollo de la actividad turística puesto que garantiza, por una parte, la
correcta integración del turismo en la economía, la sociedad, la cultura y el
medio ambiente locales; y por otro lado, la adecuada satisfacción de la
demanda turística, considerándose así como un elemento indispensable para la
viabilidad y posibilidad económica de los proyectos turísticos de competencia
creciente.

La planificación estratégica turística está enfocada hacia la organización del


destino turístico y hacia el aprovechamiento de las fortalezas internas y
oportunidades externas del entorno (análisis FODA) mientras que la
planificación tradicional se exenta de ningún análisis interno del destino, sino
que más bien se enfoca en la resolución de un determinado problema en vez
de servir adecuadamente como una herramienta al servicio de la organización
del destino turístico.

Espacio turístico

El espacio turístico abarca las partes del territorio donde se verifica o podría
verificarse la práctica de actividades turísticas; por lo tanto puede ser real o
potencial. El elemento clave para delimitar el espacio turístico son los
atractivos, representados en diversas categorías, tamaño y discontinuidad
espacial. Sin su presencia el turismo no podría existir

El espacio turístico se compone de 6 elementos, estos son:

 Atractivos turísticos
Son lugares que despiertan el interés del turista por visitar un destino gracias a
sus características tangibles y/o intangibles destacadas. Un destino para
considerarse atractivo debe ser competitivo y para lograrlo, se debe satisfacer
las motivaciones que impulsaron a los visitantes a viajar a él.
Los atractivos turísticos de un destino se dividen en naturales como parques,
desiertos, playas, etc., y culturales como la gastronomía, el folclor y la
arquitectura de sus monumentos y sitios históricos

 Superestructura
Son organizaciones del orden público y privado que representan a prestadores
de servicios de los sectores relacionados a turismo, de la misma manera que
establecen políticas, velan por intereses propios de sus agremiados,
desarrollan proyectos y fomentan la inversión.

 Infraestructura
Definida por el diccionario de la Real Academia Española como el conjunto de
elementos, dotaciones o servicios necesarios para el buen funcionamiento de
un país, de una ciudad o de una organización cualquiera.

En el caso del sector turismo, son las vías de comunicación indispensables


para que el viajero pueda trasladarse dentro y fuera del destino turístico. Son 3
tipos de infraestructura:

1. Marítima
2. Terrestre
3. Aérea.
 Servicios

En el sistema turístico encontramos 2 tipos de servicios, los básicos como


hoteles, agencias de viajes y restaurantes, es decir, son aquellos inmuebles
que necesita un turista de manera fundamental al momento de viajar; y los
servicios complementarios, que no intervienen directamente con el turista pero
son necesarios, ejemplo de estos son los bancos, las casas de cambio o las
gasolineras. 

 La demanda (turistas)

Ninguno de los anteriores elementos podría subsistir sin los turistas. Ellos
constituyen la contraparte de la ley de oferta y demanda, es decir, son quienes
consumen, utilizan y/o se ven beneficiados de lo que el destino tiene para
ofrecer; además, es a partir de su experiencia, que dentro del destino se
pueden establecer estrategias para satisfacer sus necesidades de una mejor
manera, alentando el desarrollo de la comunidad receptora

 La comunidad receptora

Se trata de los residentes locales que de manera directa (como los prestadores
de servicios turísticos) o de manera indirecta (población en general o recurso
humano de diversas empresas) tienen contacto con la comunidad turística

Espacio turístico natural

Comprende todo tipo de atractivo turístico en el cual se manifiesta la


naturaleza, en cualquier estado que sea, bien sean lugares u objetos
arqueológicos, grupos étnicos, manifestaciones culturales, etc.

Espacio turístico urbano

Está conformado por todo aquello que ha sido manipulado por el hombre y que
despierta algún interés turístico

Características del espacio urbano

 El hombre urbano presenta dificultades para descifrar el paisaje natural,


para ser captada en sus detalles.

 En el paisaje urbano el proceso se invierte porque es mas difícil


reconocer una ciudad por medio de un edificio que por las imágenes de
conjunto que no influyen a ese edificio.

Planta turística

Llamamos planta turística a aquellas empresas que facilitan al turista la


permanencia en el lugar de destino (alojamiento, restauración, esparcimiento,
desplazamiento, etc.). Estos servicios suelen darse en el destino a excepción
de las agencias de viajes emisoras, que actúan en el lugar de origen.
Esta planta está formada por las instalaciones y el equipo de producción de
bienes y servicios que satisfacen lo que requiere el turista en su
desplazamiento y estancia en el destino escogido, estas instalaciones o
servicios son:

 Transporte
 Alojamiento
 Alimentación
 Recreación

Infraestructura turística

La infraestructura turística es un conjunto de instalaciones e instituciones que


constituyen la base material y organizacional para el desarrollo del
turismo. Esta conformada por servicios básicos, sistema vial, transportes,
alojamiento, gastronomía, servicios para actividades culturales y lúdicas, red de
comercios, servicios de protección al turista y otros.

La infraestructura turística hace posible que el turismo se desarrolle, por lo cual


debe haber tanto un plan estratégico como una buena gestión para que cada
destino turístico pueda darle un mantenimiento efectivo a dicha infraestructura,
de tal manera que el turista se sienta satisfecho y cómodo tanto con las
instalaciones como con los servicios requeridos.

La infraestructura turística de un país está conformada por los elementos


interconectados que permitan a los turistas llegar, permanecer y disfrutar del
atractivo turístico de su destino, haciendo que su viaje sea placentero, entre los
cuales están:

 Servicios básicos: suministro de agua, electricidad,


telecomunicaciones, recolección de desechos, salud e higiene,
seguridad y protección.
 Sistema vial: autopistas, carreteras, caminos y senderos.
 Transporte: aeropuertos, puertos marítimos, embarcaciones fluviales,
redes ferroviarias, autobuses, taxis.
 Alojamiento: hoteles, posadas, apartamentos, campamentos.
 Gastronomía: restaurantes, establecimientos de comida rápida,
tabernas, cafés.
 Servicios para actividades culturales: arte y entretenimiento, museos,
reservas naturales, parques zoológicos.
 Servicios para actividades deportivas y recreativas: alquiler de
artículos deportivos y recreativos, salas de juego y apuestas, parques
de atracciones, campos de golf, canchas deportivas, buceo, esquí.
 Otros servicios: información al turista, alquiler de equipos y vehículos,
servicios bancarios.
 Red de tiendas y comercios en general.
 Servicios de seguridad/protección al turista.

Las entidades comerciales, como hoteles o restaurantes, crean y explotan


infraestructuras para servir a sus clientes (turistas). Las entidades públicas
desarrollan infraestructura no sólo para el servicio de los turistas sino,
principalmente, para la creación de condiciones para el desarrollo de la región,
atendiendo a toda la sociedad (incluyendo los turistas) y la economía.

Calidad de los atractivos turísticos

Dentro de la calidad existen dos aspectos importantes a considerar


(expectativas y servicio recibido), las expectativas son una variable
independiente, es decir que no la podemos controlar, dado que el cliente puede
crearlas conforme a lo que ve y asume que va a recibir. Por otro lado, el
servicio recibido; ésta variable es dependiente, como prestadores de servicios,
debemos prever brindar un servicio de calidad o al menos como el cliente lo
espera.

al ser una variable dependiente el servicio recibido, el prestador del servicio


debe asegurarse de que los medios físicos utilizados para brindar los servicios,
son los adecuados y responden a cierta imagen o confort, por ejemplo, en un
restaurante el prestador del servicio puede controlar varios aspectos implícitos
del lugar, como: mesas limpias, cubiertos adecuados, servicio higiénico
presentable, temperatura del lugar, personal de servicio, entre otros, que son
aspectos que se perciben a primera vista y que desde ya, permiten hacerse en
muchas ocasiones una idea de la “calidad esperada” del servicio adquirido.

Superestructuras turísticas

Son el conjunto de instituciones públicas o privadas, así como los procesos de


mercadeo del producto turístico. Comprende todos los organismos
especializados tanto públicos como privados encargados de optimizar y
modificar cuando sea necesario, el funcionamiento de cada una de las partes
que integran el sistema así como armonizar sus relaciones para facilitar
la producción y venta de los múltiples y dispares servicios que componen el
producto turístico.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy