Introducción A La Contabilidad Financiera

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

NRC:17171 ANALISIS E INTERPRETACIÓN JURIDICA

CÓDIGO: LDES-422. DE LOS ESTADOS FINANCIEROS.


SECCIÓN: 020-002.
LIC. MARIO GONZÁLEZ MINERO.

INTRUDUCCIÓN A LA CONTABILIDAD FINANCIERA.

Definiciones:
En un principio se debe conocer la concepción independiente de los
conceptos de finanzas y contabilidad:

FINANZAS.- De acuerdo al autor Alfonso Ortega Castro, “es la


disciplina que, mediante el auxilio de otras, tales como la contabilidad, el
derecho y la economía, trata de optimizar el manejo de los recursos humanos y
materiales de la empresa, de tal suerte que, sin comprometer su libre
administración y desarrollo futuros, obtenga un beneficio máximo y equilibrado
para los dueños o socios, los trabajadores y la sociedad.” [1]
Por otra parte, Guadalupe Ochoa Setzer, define a las Finanzas como
“La rama de la economía que se relaciona con el estudio de las actividades de
inversión tanto en activos reales como en activos financieros y con la
administración de los mismos”. [2]

CONTABILIDAD.- Se le define como un sistema de información


basado en el registro, clasificación, medición y resumen de cifras significativas
que, expresadas básicamente en términos monetarios, muestra el estado de las
operaciones y transacciones realizadas por un ente económico contable. [3]
Asimismo, se le define como la Técnica de captación, clasificación y
registro sistemático de las operaciones de una entidad para producir información
oportuna, relevante y veraz. La contabilidad es la disciplina que se enriquece con
las áreas administrativa, jurídica y fiscal, financiera, costos y auditoría. [4]

Por lo que la CONTABILIDAD FINANCIERA es el sistema de control


de hechos financieros en la empresa. Contabilidad de los ingresos, gastos, activos
y pasivos que se llevan comúnmente en las oficinas generales de un negocio. [5]
Definición adecuada al temario que nos corresponde, “es la rama de
la contabilidad que se ocupa de registrar, clasificar e informar sobres las
diferentes operaciones valorables en dinero efectuadas por un ente económico.
Su objetivo es recoger el resumen económico de una compañía. También recibe
el nombre de contabilidad general o externa”. [6]

[1] ORTEGA CASTRO, Alfonso. INTRODUCCION A LAS FINANZAS. McGraw Hill. México. 2002.
[2] OCHOA SETZER, Guadalupe. ADMINISTRACIÓN FINANCIERA. McGraw Hill. México. 2002.

https://articulosfinanzas.blogspot.com/2009/01/finanzas.html#:~:text=El%20autor%20Alfonso%20Ortega%20Castro%20define%20a
%20las,comprometer%20su%20libre%20administraci%C3%B3n%20y%20desarrollo%20futuros%2C%20

[3] www.ehu.es/danielgarcia/docencia/diccionari o . p d

[4] http://www.cucea.udg.mx/include/publicaciones_drupal/pdfs/diccionariocontaysist.pdf

http://www.cucea.udg.mx/include/publicaciones_drupal/pdfs/diccionariocontaysist.pdf

[6]https://www.economiasimple.net/glosario/contabilidad-financiera
NRC:17171 ANALISIS E INTERPRETACIÓN JURIDICA
CÓDIGO: LDES-422. DE LOS ESTADOS FINANCIEROS.
SECCIÓN: 020-002.
LIC. MARIO GONZÁLEZ MINERO.

INSTITUTO MEXICANO DE CONTADORES PUBLICOS.

El Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP) es una


federación fundada en 1923, que se conforma de 60 colegios de profesionistas
que agrupan a más de 22,000 contadores públicos asociados en todo el país.
Es un organismo eminentemente social que persigue como propósito
primordial atender a las necesidades profesionales y humanas de sus miembros,
para así elevar su calidad.
Es una Institución normativa, puesto que de ella han emanado
disposiciones como el código de ética profesional, que establece las reglas de
conducta que todo asociado debe cumplir para ser considerado parte de esta
institución.
En un entorno global el IMCP pertenece al organismo regional AIC
(Asociación Interamericana de Contabilidad), que agrupa a la profesión de toda
América, y al organismo mundial IFAC (International Federation of Accountants).
La máxima autoridad del IMCP reside en la Asamblea General de
Socios, conformada por todos los contadores asociados a alguno de los colegios
federados que forman parte del IMCP. El órgano de gobierno lo constituye la
Junta de Gobierno integrada por el Comité Ejecutivo Nacional y los Presidentes
de los 60 colegios.
Es importante señalar que, hasta el mes de junio del 2004, a través
de la Comisión de Principios de Contabilidad del IMCP, emitía los principios de
contabilidad generalmente aceptados y aplicables en dicha fecha, los cuales
posteriormente se entregaron al CINIF (Consejo Mexicano de Normas de
Información Financiera), y de la cual actualmente es miembro, dicho consejo es
quien desarrolla las NIF (Normas de Información Financieras).
NIF.- Son un conjunto de conceptos generales y normas particulares,
que regulan la presentación y elaboración de la información comprendida en los
estados financieros de una entidad económica.
Entidad Económica.- Es la que realiza actividades económicas y se
constituye por recursos humanos, administrados por un único centro de control,
que toma decisiones para el cumplimiento de los fines que fue creada.
(Sociedades, Asociaciones y particulares).
Es importante destacar que el IMCP, por medio de sus diferentes
foros, organizados por los propios asociados, ha realizado consistentemente
propuestas y pronunciamientos enfocados en orientar la mejor y más viable
forma de enfrentar las diferentes circunstancias que ocurren en el campo
contable, fiscal, financiero y económico de las empresas y del país.
Y es la encargada de desarrollar y realzar la profesión para poder
dar servicios de alta calidad y de interés general.
La misión del IMCP es “Fortalecer a la comunidad contable en su
desarrollo humano y profesional, dentro de los más altos están dares éticos, en
beneficio de la sociedad”. Y su visión es ser una comunidad de profesionistas más
prestigiosa para contribuir a un mundo mejor, a través del cumplimiento de sus
valores, que son la verdad, integridad, responsabilidad y compromiso.
Certificar profesionalmente a los contadores públicos del país,
mediante una evaluación que hace el Ceneval de conocimientos, habilidades y
destrezas, basados en la experiencia y en el juicio profesional requerido.
NRC:17171 ANALISIS E INTERPRETACIÓN JURIDICA
CÓDIGO: LDES-422. DE LOS ESTADOS FINANCIEROS.
SECCIÓN: 020-002.
LIC. MARIO GONZÁLEZ MINERO.
Dicha certificación tiene una vigencia de 4 años, por lo que se
tendrá que renovar, a fin de acreditar la calidad y actualización de las normas
contables.

El IMCP ofrece:
a).- Información relevante y actualizada en su portal electrónico.
b).- Certificación Profesional
c).- Emisión y/o traducción de la normatividad.
d).- Representación ante autoridades gubernamentales.
e).- Publicación de la revista Contaduría Pública.
f).- Difusión de disposiciones y circulares emitidas por entidades hacendarias,
regulatorias y normativas del país.
Resumen de las noticias publicadas en los periódicos de mayor circulación del
país, acerca de los temas más relevantes de la Contaduría Pública. [7]

El IMCP, independiente del aporte que realiza para la actualización


de las NIF, así como la publicación de determinados artículos, libros y cursos
referentes a la contabilidad, cabe recalcar que al certificar a los profesionistas
como contadores, actuarios, ingenieros y abogados, es para que tengan un mayor
conocimiento al momento de actuar como parte integrante de una entidad
económica, así como asesor financiero, servidores públicos, auditores y la
participación dentro de un litio como perito contable.
La dirección del IMCP, se encuentra ubicado en Bosques de
Tabachines número 44, Bosques de las Lomas, Cuajimalpa de Morelos, Ciudad de
México.
Por último, se señala que el IMCP, se ve íntimamente relacionado
con diferentes dependencias o instituciones de gobierno.

ANALISIS Y EXPLICACIÓN DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA.


Es importante señalar que es un estudio e interpretación contable
de la empresa u organización con el fin de diagnosticar la situación actual y
proyectar su desenvolvimiento futuro.
Consiste en una serie de técnicas y procedimientos como estudios
de ratios financieros, indicadores y otros que permiten analizar la información
contable de la empresa para tener una visión objetiva y actual para la evolución
futura de la empresa.
De lo señalado con anterioridad, es porque ocurren transacciones,
es decir, hechos o eventos económicos de la empresa, por lo tanto, la
contabilidad financiera es e para la toma de decisiones, ya que con dichos
estados financieros se pueden l proceso que se ocupa de registrar y clasificar
dichas transacciones, y resumirlas en los estados financieros, los cuales sirven
para percatarse que áreas o sectores de la empresa se encuentran afectados y
cuales se encuentran funcionando adecuadamente, por lo que son fundamentales
para la toma de decisiones de la empresa ya sea para corregir o en su defecto
fortalecer las percepciones o ingresos económicos de la empresa.

FUNCIÓN Y FINALIDADES DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA.


Es para conocer el estado actual de la economía de la empresa, y
como se señalado con antelación, dicha situación se ve reflejado a través de los
estados financieros.

[8].- https://n-economia.com
NIF 2019.
Antología Finanzas I, UNAM, (facultad de Contaduría y Adminstración).
NRC:17171 ANALISIS E INTERPRETACIÓN JURIDICA
CÓDIGO: LDES-422. DE LOS ESTADOS FINANCIEROS.
SECCIÓN: 020-002.
LIC. MARIO GONZÁLEZ MINERO.
La finalidad es examinar y evaluar la gestión empresarial, y
determinar el grado de solvencia, eficacia y rentabilidad obtenida de la misma,
para que, a la hora de tomar decisiones, sean para minimizar los riesgos
operativos, y saber optimizar y combinar los recursos propios de la empresa para
lograr la máxima eficacia productiva.
Uno de los objetivos de la Contabilidad Financiara, es elaborar
información contable dispuesta para ser verificada pro externos, es decir tienen
que ver con la sustanciación financiera, por lo general estos datos son regulados
externamente por entes como el Estado, u otras empresas
Otros por el Banco, por el Estado, por Proveedores o Acreedores,
por los propios propietarios, o socios.
Otros objetivos, como se ha señalado con anterioridad, es
demostrar el estado actual de la situación financiera de las empresas; así como,
brindar información de calidad, fundamental para la toma de decisiones
económicas.

Características más importantes de la Contabilidad Financiera:


a).- Es tener un registro cronológico y ordinario de cada actividad
financiera realizada por la empresa.
b).- Resguardar adecuadamente un historial con registro de los
movimientos contables en la entidad económica.
c).- Mantener una línea de comunicación uniforme en cada área de
la contabilidad de la empresa.
d).- Deja ver información importante relevante y veraz de la
empresa.

Solo como referencia se hace la distinción entre contabilidad


administrativa y financiera:
La primera, es operaciones internas de la empresa para llevar a
cabo una gestión adecuada, es decir, administración de la empresa.
La segunda, es conocer la operación patrimonial de la empresa,
gracias al registro continuo de las transacciones realizadas, ya que es de suma
importancia para la interpretación y comparación por parte de los entes
económicos que requieran conocerla.
Así que la organización y buena gestión de los registros contables,
son primordiales para una adecuada operación interna y externa de la compañía.
[8]

[8].- https://n-economia.com
NIF 2019.
Antología Finanzas I, UNAM, (facultad de Contaduría y Adminstración).

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy