Guia de Estudio SST
Guia de Estudio SST
Guia de Estudio SST
1. ¿Cuales son las leyes que rigen la seguridad y salud en el trabajo en Mexico?
• Constitucion politica de los Estados Unidos Mexicanos
• Ley Federal del Trabajo
• Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo
• Norma Oficial Mexicana (44 Normas)
• Reglamentos Internacionales Opcionales
9. ¿Qué es un peligro?
Peligro es una situación que produce un nivel de amenaza a la vida, la salud, la propiedad o el medio ambiente.
Se caracteriza por la viabilidad de ocurrencia de un incidente potencialmente dañino.
NOM-031-STPS-2011/ Construcción
Guía de Estudio para Examen de Seguridad y Salud en el Trabajo
• Contar con procedimeinto para uso y mantenimiento de EPP
• Supervisar que los trabajadores usen el EPP
• A doptar las medidas de seguridad que apliquen a las actividades por desarrollar
• Disponer de extintores según los riesgos
• Contar con los sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la maquinaria
• Contar con las autorizaciones de funcionamiento de los recipientes sujetos a presión
• Contar con las señalizaciones de seguridad
• Disponer de un plan de respuesta a emergencias
• Capacitar a los trabajadores sobre SST
• Proporcionar a los contratistas, subcontratistas y proveedores informacion sobre los riesgos
• Constituir al menos una comisión de seguridad e higiene
• Disponer de los servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo
• Autorizar por escrito a los trabajadores que realicen trabajos peligrosos
• Otorgar a los contratistas, subcontratistas y proveedores, los permisos de trabajo
• Proporcionar a los trabajadores un espacio higiénico para ingerir alimentos
• Proporcionar a los trabajadores, servicios provisionales de agua potable y servicios sanitarios
• En obras grandes proporcionar alojamiento a los trabajadores
• Dar aviso a la STPS de los accidentes y enfermedades de trabajo
• Llevar un control de informacion de los accidentes de trabajo
• Excibir a la autoridad los documentos que esta norma obligue a elaborar
NOM-031-STPS-2011/ Construcción
Guía de Estudio para Examen de Seguridad y Salud en el Trabajo
o Plan de atencion a emergencias
o Descripcion de la obra (Superficie de construccion, Datos tecnicos ejecutivos del proyecto, ubicación de
la obra y su entorno)
o Descripcion de las instalaciones provisionales
o Organigrama del personal de la obra
o Analisis de riesgos potenciales con jerarquizacion de riesgos
o Permiso de trabajo
o Firma del patron
19. ¿A partir de cuantos decibeles debemos de colocar protección auditiva a los trabajadores?
Muchos expertos están de acuerdo en que la exposición contínua a más de 85 decibelios es
peligroso. Protección auditiva es recomendada para sonidos de 85 decibeles o más.
20. ¿Qué norma establece las condiciones de seguridad en cuanto al ruido y menciona algunos 15-puntos
de aplicación en la construcción?
NOM-011-STPS-2001, Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se genere ruido.
NOM-031-STPS-2011/ Construcción
Guía de Estudio para Examen de Seguridad y Salud en el Trabajo
21. ¿Cuál es la capacidad mínima de un extintor dentro de la obra?
9 kilogramos
25. ¿Cuántos tipos de agentes extinguidores existen y para que tipo de fuego aplican?
NOM-031-STPS-2011/ Construcción
Guía de Estudio para Examen de Seguridad y Salud en el Trabajo
28. ¿Cuál es la herramienta que nos ayuda a sabe cuantos extintores son necesarios en un área
determinada?
Linea de Vida
• Absorvedor de impacto
• Linea de acero o fibra de nylon
• Ganchos
38. ¿Qué cantidad debe de soporta un punto de anclaje para un sistema contra caídas?
NOM-031-STPS-2011/ Construcción
Guía de Estudio para Examen de Seguridad y Salud en el Trabajo
El anclaje debe aguantar una carga de por lo menos 5,000 libras (2,265 kilos), aproximadamente el peso de una
camioneta mediana de doble tracción. O, ser diseñado por una persona calificada con un factor de seguridad
del doble de la fuerza de impacto de un trabajador en una caída libre de seis pies.
DTC=(B+A)+C+D+E
DTC=(1.80)+1.20+1.70+1.07
DTC=1.30+1.20+1.70+1.07
DTC= 5.27 M de Distacia Total de Caida
40. ¿A partir de que condiciones climatologicas de debe prohibir los trabajos en alturas?
lluvia intensa, tormentas eléctricas, nevado y vientos fuertes sostenidos (30 km/h)
NOM-031-STPS-2011/ Construcción
Guía de Estudio para Examen de Seguridad y Salud en el Trabajo
• Evitar realizar trabajo debajo del andamio y usar casco
• Evitar armas o acercar los andamios a lineas electricas
• Colocar apuntalamientos cada 4 metros
• Mantener la superficie libre de sustancias quimicas
• 2.5 metros de altura en vias peatonales
• 4.5 metros de altura en pasos vehiculares
• 80 cm alejado de paso vehicular
• No interferir con alarmas, letreos o dispocitivos contra incendio
• Colocar tarjeta verde o roja que indiquen: fecha y nombre de quien reviso el andamio
• Barandas
• Rodapies
• Plataforma o tabla
• Diagonales
• Marco
• Escaleras
• Placas base
• Trabesaño
45. Menciona la diferencia entre prevención contra caídas y protección contra caídas
• Prevencion contra caidas es el uso de controles operativos para evitar el riesgo de caida
• Proteccion contra caidas es el uso de dispocitivos para evitar la caisa en si
46. Menciona cuales son los requerimientos mínimos para instalar un tablero eléctrico
• Estampado en forma visible: marca de fabricación, tensión de servicio, corriente nominal, número de
fases
NOM-031-STPS-2011/ Construcción
Guía de Estudio para Examen de Seguridad y Salud en el Trabajo
• Señalizado: riesgo de electrocucion
• Montarse dentro de cajas, gabinetes o armarios cerrados
• Ubicarse en lugares seguros, de fácil acceso y libres de obstáculos.
• Contar con una barra o puente de conexión a tierra
• Si la caja, gabinete o armario que contiene el tablero es metálico, deberá protegerse contra tensiones
peligrosas y deberá ser conectado a tierra.
• El piso alrededor de los mismos debe estar aislado
• Los circuitos de cada uno de los elementos del tablero deben ser de fácil reconocimiento y acceso
• Poner a tierra las manivelas
• Todos los tomacorrientes de la Instalación estén conectados a tierra.
16 secciones:
1. Identificación de la sustancia o la mezcla y de la sociedad o empresa
2. Identificación del peligro
3. Composición/información sobre los componentes
4. Primeros auxilios
5. Medidas de lucha contra incendios
6. Medidas en caso de vertido accidental
7. Manipulación y almacenamiento
8. Controles de exposición/protección individual
9. Propiedades físicas y químicas
10. Estabilidad y reactividad
11. Información toxicológica
12. Información ecológica
13. Consideraciones relativas a la eliminación
14. Información relativa al transporte
15. Información reglamentaria
16. Información adicional
48. Cuales son los 9 Pictogramas del Sistema Globalmente Armonizado SGA
NOM-031-STPS-2011/ Construcción
Guía de Estudio para Examen de Seguridad y Salud en el Trabajo
NOM-031-STPS-2011/ Construcción
Guía de Estudio para Examen de Seguridad y Salud en el Trabajo
49. Dibuja la piramide del fuego
• Corrosivo
• Reactivo
• Explosivo
• Toxico
• Inflamable
• Biologico
51. Según normatividad mexicana, hasta que inclinación se puede utilizar un talud cuando el suelo esta
formado por roca estable
52. Según la normatividad mexicana a partir de que profundidad se debe de utilizar barandales para
señalizar excavación
Señaliza y delimita el perímetro de las excavaciones con cinta de peligro o malla de protección, cuando tiene
una profundidad menor de 1.5 m, y con barandales rígidos de 90 cm de altura, tratándose de aquéllas con
profundidad superior a 1.5 m
53. Qué punto se debe de vigilar en una excavación para cuidar la integridad del personal que se encuentra
dentro de este
• Inspeccionar el sitio de la excavación con el fin de detectar fallas, grietas o desprendimientos potenciales:
1) Al iniciar cada jornada y al terminar los trabajos, a fin de detectar cambios en el terreno;
2) Después de una lluvia intensa;
3) En forma posterior al paso de maquinaria pesada o tránsito vehicular intenso, y
4) Al concluir cualquier evento que pudiera aumentar el riesgo;
• Inspeccionar al inicio y al final de cada jornada los sistemas utilizados en la estabilización de las paredes
de las zanjas;
• Prohibir que los trabajadores permanezcan en el interior de la zanja, mientras la maquinaria de
excavación esté en operación;
• Eliminar árboles, arbustos y matorrales que obstaculicen la estabilidad de los cortes de terreno por
efectuar, si se cuenta con las autorizaciones que correspondan;
NOM-031-STPS-2011/ Construcción
Guía de Estudio para Examen de Seguridad y Salud en el Trabajo
• Asegurar los soportes o anclajes de los postes de energía eléctrica o, en su caso, solicitar su reubicación
a la autoridad competente;
• Reforzar las paredes de la excavación con puntales, recubrimientos, mallas, tarimas, cimbra, travesaños
o ademes (tabla estaca), cuando exista el riesgo de derrumbes. En excavaciones para pilas, prohibir el
ingreso de trabajadores cuando no se cuente con la debida protección de las paredes de la excavación;
• Estabilizar las paredes de la zanja con elementos que sobrepasen en 20 cm la superficie del terreno,
cuando su profundidad sea mayor de 1.50 m;
• Instalar sistemas de soporte para asegurar la estabilidad de edificios colindantes, bardas u otras
estructuras adyacentes a la excavación;
• Contar en las excavaciones de zanjas con 1.20 m o más de profundidad con una escalera o rampa para
entrada y salida de los trabajadores. La escalera deberá sobresalir 90 cm de la parte más alta de la zanja
y colocarse a una distancia horizontal máxima de 7 m del sitio de trabajo;
• Mantener la maquinaria y equipo, en especial los que cuenten con brazo, equipos de izaje y otros
similares, a una distancia mínima de seguridad, cuando se ubiquen en las proximidades de líneas aéreas
de distribución de energía eléctrica, de conformidad con la Tabla 7 siguiente:
55. Menciona los requerimientos mínimos de seguridad para el ingreso a un espacio confinado.
• Desarrollar un permiso para trabajo de alto riesgo.
• Ventilar el espacio.
• Monitorear los gases
• Utilizar protección respiratoria.
• Emplear equipo de protección personal.
• Utilizar sistema de comunicación.
• Elaborar plan de rescate.
• Participación de personal competente.
Establece las condiciones de seguridad de los edificios, locales, instalaciones y áreas en los centros de trabajo
para su adecuado funcionamiento y conservación, con la finalidad de prevenir riesgos a los trabajadores.
• Eslingas.
• Cables de acero.
• Estrobo.
NOM-031-STPS-2011/ Construcción
Guía de Estudio para Examen de Seguridad y Salud en el Trabajo
• Tensores.
• Cadenas para Izaje.
• Ganchos de izaje.
• Grilletes.
NOM-031-STPS-2011/ Construcción