Teoría de La Percepción
Teoría de La Percepción
Teoría de La Percepción
Psicología
Teoría de la percepción
La teoría de la percepción directa propuesta por J.J.Gibson (1.904-1.979)
sostiene que la percepción no se construye mediante una interpretación de los
datos sensoriales por parte del perceptor, sino que la percepción es una
función directa del estímulo. Esto es, ni viene determinada innatamente, ni
resulta enriquecida por la experiencia pasada, ni se produce como consecuencia
de una organización espontánea de los datos sensoriales en la mente del que
percibe.
Desde este punto de vista, los sentidos pueden considerarse como auténticos
sistemas perceptuales con los que buscamos en el ambiente la información
necesaria. Esta información relevante es lo que denominamos invariantes, que
son las que nos permiten reconocer los objetos y no las formas.
Esta teoría, por tanto, basada en los estímulos-información, rechaza las claves
que permiten inferir la distancia, la profundidad y el movimiento. En lugar de
ello, sostiene que vemos directamente, captando los receptores dos tipos de
características de orden superior que se dan en el orden óptico: