ANGIE

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

colombiano de renunciar a su nacionalidad.

Para este fin, la Carta deja


abierta la puerta para recobrar este derecho y estableció que “quienes
hayan renunciado a la nacionalidad colombiana podrán recobrarla con
arreglo a la ley”. Esto, a juicio de analistas, eventualmente puede
tener consecuencias, como es el caso de los hermanos Samuel e Iván
Moreno que tienen nacionalidad estadounidense y que están incursos
en procesos judiciales en Colombia. Ellos podrían asumir su otra
nacionalidad y afectar los procesos, advierten.19. Acción PopularEste
mecanismo popular pretende la protección de los derechos e intereses
colectivos en lo que tiene que ver con ambiente sano, moralidad
administrativa, espacio público, patrimonio cultural, seguridad y
salubridad públicas, servicios públicos, consumidores y usuarios, libre
competencia económica, entre otros.No obstante, esta herramienta
fue reformada recientemente, en la medida en que se determinó que
los incentivos económicos que se pagaban por las acciones populares
que prosperaban terminaron por desdibujar la esencia de esta
figura.En el momento de la promulgación de la ley, en enero de este
año, el presidente Juan Manuel Santos dijo: “Que quede claro: las
acciones populares seguirán siendo un recurso para la protección de
los derechos de la comunidad, pero ¡no serán más un botín para el
provecho de los ‘avivatos’!”.El Jefe de Estado explicó que la reforma
era necesaria porque “el incentivo económico en terminó generando
un negocio para ciertos particulares, que se dedicaron a interponerlas
incentivados por la recompensa, lo que generaba la presentación de
centenares de acciones populares temerarias”.Finalizó denunciando
que ya había “mafias de litigantes dedicados, no a hacer uso del
derecho, sino a abusar del mismo, para enriquecerse a costa del
Estado”.20. Una nueva familiaLa familia, como núcleo esencial de la
sociedad, tuvo un refuerzo en la Constitución del 91, la cual le dio un
tratamiento especial.En la Carta se estableció que el Estado y la
sociedad deben prestar protección integral a la familia y al mismo
tiempo las relaciones del núcleo deben fundarse en la igualdad de los
derechos y deberes de pareja, donde no hay supremacía de alguna de
las partes y se garantiza la protección de la mujer, los niños y la
tercera edad.La norma establece que cualquier hecho de violencia en
contra de las mujeres, los niños y el núcleo mismo es una violación a
los derechos humanos. Asimismo, la violencia intrafamiliar va en
contra de la dignidad humana.Para garantizar estos derechos, la ley
desarrolló unas medidas de protección que imponen los Comisarios de
Familia o el Juez Civil Municipal, quienes al encontrar evidencia de
violencia intrafamiliar ponen distancia entre la víctima y el agresor, y
con esto garantizar la integridad de quienes se encuentran
amenazados por este tipo de hechos y estableciendo sanciones
ejemplares.También reconoce los diferentes tipos de familia y el
matrimonio tiene la misma validez de la unión libre por acuerdo mutuo,
así como la legitimidad que gozan los hijos naturales, legítimos y
adoptivos en igualdad de condiciones y sin ningún tipo de
discriminación por parte de la sociedad.El debate se centra sobre la
unión matrimonial de parejas del mismo sexo y la posibilidad de
adopción de hijos por parte de estos núcleos. Sin embargo, ya hay
derechos reconocidos para estas uniones de hecho.En un fallo del año
2007, la Corte Constitucional reconoció los derechos patrimoniales de
las parejas del mismo sexo, lo que se tradujo en que si uno de los
miembros de la pareja fallece, los bienes y el capital conseguidos por
socorro, trabajo y ayuda mutuos podrán ser heredados por su
compañero permanente.Los cambios polémicos y los del tinteroEn la
Constitución también se crearon figuras que hoy se encuentran en
entredicho, ya sea porque no han funcionado o porque no se han
reglamentado.La primera de ellas es el Consejo Superior de la
Judicatura, de la cual el ministro del Interior y Justicia, Germán Vargas
Lleras, ha dicho que es muy onerosa “y se tiene que reformar”.Es así
que en el proyecto de reforma a la Justicia que prepara el Gobierno
este organismo judicial desaparecerá y sus funciones pasarán a una
nueva institución.Otra que estaba en el tintero era el Ordenamiento
Territorial, de la cual solamente hasta la legislatura congresional que
acaba de terminar fue reglamentada.La última, la Comisión Nacional
de Televisión, ya fue eliminada este año del cuerpo constitucional,
debido a que fue un órgano polémico y cuestionado por algunas
decisiones que tomó.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy