Plan Haccp 2
Plan Haccp 2
Plan Haccp 2
A HACCP: 01
Edición:1
PLAN DE HACCP PARA LA LINEA Página: 1 de 16
DE HARINA DE TRIGO
HUÁNUCO – PERÚ
2020
TELEFONO :
CELULAR : 913775611
2.2.2. Alcance
Jefe de mantenimiento:
GERENTE
GENERAL
JEFE DE
JEFE DE JEFE DE
ASEGURAMIENTO
PRODUCCION MANTENIMIENTO
DE LA CALIDAD
JEFE DE
ASEGURAMIENTO
DE LA CALIDAD
FICHA
TÉCNICA DE
PLAN HACCP HARINA
DESCRIPCIÓ
N DEL
PRODUCTO
NOMBRE
Harina especial de trigo
COMERCIAL
La harina especial se obtiene de la molienda de
trigos seleccionados que le permiten presentar
DESCRIPCIÓN
características adecuadas para el proceso de
FÍSICA
panificación. Esta harina se encuentra fortificada
según DS N° 012-2006-S.A y libre de Bromato.
Harina de trigo, mezcla vitamínica del completo B
más fumarato ferroso (tiamina, riboflavina,
niacinamida, ácido fólico y hierro), ácido
COMPOSICIÓN
ascórbico E300, peróxido de benzoilo E928,
oxidante E927a, enzimas (xilanasa, esterasas
E1104, glucosa oxidasa E1102, alfa amilasa
E1100).
Humedad:14-14.9%
TRATAMIENTOS
No se aplica porque el producto debe pasar por
DE cocción para su consumo.
CONSERVACIÓN
Para la semi-industrial, industria de panificación,
INTENCIÓN DE USO
productos como pan francés pan de molde, panes
de yema, entre otros.
EMPAQUE Y Bolsa de Papel kraft de 50 kg (peso neto)
PRESENTACIÓN
CONDICIONES DE Para su almacenamiento, manipulación y
ALMACENAMIENTO transporte, el producto es colocado sobre
Y DISTRIBUCIÓN: parihuelas en buen estado manteniéndolas en
ambientes limpios, cubiertos, secos y libres de
infestación.
VIDA ÚTIL 6 meses en lugar fresco y seco, conservado en su
empaque original.
ESPERADA
Nombre del Producto, marca, ingredientes, razón
social y dirección del productor, fecha de
ETIQUETA
vencimiento, contenido neto, registro sanitario,
forma de conservación, código de barras,
información nutricional, registro sanitario y
números telefónicos de atención al cliente.
Consumidores
Consumidores vulnerables
ENSILADO
Humedad: 10-
Agua. HUMECTACIÓN 14%
Proteína: 11-13%
MOLIENDA
Tiempo: 8h
REPOSO H° final: 15.5-16%
Afrecho y
TAMIZADO semita.
FORTIFICACIÓN
EMBOLSADO
MOLIENDA.
La molienda realizada por los Molinos industriales harineros, que son de
cilindros horizontales. Esta operación tiene diferentes etapas y el tipo de
partículas que resultante es de diferente granulometría. El trigo limpio y
acondicionado es enviado a los primeros molinos de cilindros donde es
triturado. Las partículas mayores separadas por la extracción del
producto de la primera trituración, van a la segunda, en ésta, las
partículas grandes se abren completamente y el producto se extrae otra
vez, las partículas de mayor tamaño de esta extracción, van a los
terceros cilindros de trituración logrando una tercera extracción. Las
partículas mayores, casi menores que el salvado, se someten a un
raspado final en el cuarto cilindro de trituración y se extraen de nuevo.
Los cilindros trabajan por pares, siendo la velocidad del cilindro superior
dos veces y media más veloz que la del inferior. Después de la acción
de cada par de cilindros el producto se va a los tamices donde el mismo
se separa en tres fracciones principales. En conclusión, se tiene que en
la rotura se obtienen fracciones gruesas del trigo. En la reducción se
disminuye el tamaño de las partículas. Finalmente, la Compresión
reduce al máximo dicho tamaño.
REPOSO.
Los granos de trigo se transportan por las roscas de metal que sirven
para una mejor distribución del agua y mejor mojado del grano de trigo
para finalmente almacenarse en los silos de concreto N° 1, 2 ubicados
en el segundo nivel a donde se deja caer por medio de tuberías de
metal. El trigo reposa en los silos de concreto durante el tiempo
necesario y dependiendo del tipo de grano la cual demora de entre 8 –
12 horas.
TAMIZADO.
Esta operación la realizan el cernedor y el plansichter. Estas
tamizadoras industriales, especiales para harina, cuentan con tamices
de diferente luz de malla. Estas son máquinas que mediante
movimientos vibratorios realizan un cribado empleando tamices de telas
de seda (para harina) para la separación de la sémola (harina), del
salvado (cubiertas leñosas del grano). Esta operación se realizaba con el
producto resultante de cada paso de molienda, en el caso concreto de la
harina especial se realiza tres veces. El tamiz N° 125 es la del producto
final. Estos están colocados en marcos que permiten separar o clasificar
las partículas por tamaño y conducir los flujos evitando que se mezclen
entre sí; (sémolas y/o harinas) de los subproductos (afrecho, moyuelo,
harinilla). Los productos de molienda son clasificados, por tamaño y por
el grado de ausencia del endospermo, en diferentes calidades.
FORTIFICACIÓN.
En esta etapa la harina se fortifica con complejo B, ácido fólico y hierro,
se realiza de manera automatizada. Las harinas son transportadas por
un sistema de transporte de rosca y elevador, almacenándolos en silos
de concreto debidamente identificados.
EMBOLSADO.
Se realiza mediante una embolsadora en bolsas de Papel kraft, el saco
cae a la faja, se dobla la parte superior (envases de papel), se cose y se
carga con la ayuda mediante una faja transportadora inclinada, hacia las
parihuelas
Etapa del Peligros Probabilidad de Severidad ¿Hay algún Justifique su ¿Qué medidas ¿Es esta
proceso potenciales ocurrencia peligro decisión para la preventivas se etapa un
introducidos, potencial columna 3 pueden aplicar punto crítico
controlados o significativo para prevenir de control?
aumentados en para la peligros
esta etapa inocuidad del significativos?
biológico, producto?
químico- físico
TRIGO EN BIOLOGICO
Control de NO
GRANOS
Contaminante certificado de
proveniente de calidad emitida
Presencia de
origen. por el proveedor
Salmonella sp Remoto Serio NO
Deficiencia en el antes que se
.
manejo post libere el lote.
cosecha. Evaluación de
proveedores.
Gorgojos dentro Remoto Serio SI Deficiencia en Documento que NO
del trigo, las etapas de contiene fechas y
excremento de post cosecha y horas de
fumigaciones
realizadas.
Fumigaciones
aves o roedores transporte. programadas
y colocación de
trampas
anti roedores
FÍSICO
Malas prácticas NO
de manipulación
Tratamiento del
durante el
Presencia de trigo con imán
Frecuente Serio SI transporte,
Metales para separar los
agentes
metales.
provenientes de
proveedor.
QUÍMICO
Monitoreo anual NO
Presencia de
de certificado de
pesticidas,
Contaminantes calidad emitidas
aflatoxinas,
Remoto Serio NO provenientes de por el proveedor.
micotoxina,
origen. Evaluación y
Arsénico,
selección de
Cadmio, Plomo.
proveedores.
ALERGENOS
Contenido de Frecuente Serio SI Composición de Procedimiento NO
manejo de
gluten materia prima
alérgenos,
almacenamiento,
distribución de
materia prima en
planta.
BIOLOGICO
No se detecta
NO
peligro - - - - -
significativo
FISICO
No se detecta
FORTIFICANTES peligro - - - - -
NO
(Tiamina, significativo
QUIMICO
Riboflavina, Evaluación y
Niacina, Hierro) Alto contenido selección de
NO
Metales Composición de proveedores.
Remoto Serio NO
pesados, los fortificantes. Inspección previa
Arsénico. al ingreso del
almacén
BOLSA DE PAPEL BIOLOGICO
No se detecta NO
KRAFT
peligro - - - - -
significativo.
FÍSICO
Presencia de Remoto Moderado NO Contaminante Evaluación y NO
materias proveniente de selección de
extrañas punto de proveedores.
(piedras, vidrios, fabricación. Muestreo y
análisis sensorial,
control del
pernos, etc.) certificado de
calidad antes de
liberar el lote.
QUÍMICO
Control del NO
certificado de
Contaminantes
Sulfitos, calidad antes de
provenientes de
arsénico, Remoto Serio NO aprobar el lote.
punto de
cadmio, plomo. Evaluación y
fabricación.
selección de
proveedores.
ALERGENOS
Contenido de Composición de NO
Remoto Serio NO -
sulfitos materia prima
BIOLOGICO
DS N° 031-2010- NO
SA. El agua no
Cumplir con el
debe de tener
Coliformes control de agua
presencia de
fecales, virus y Ocasional Serio NO del Programa de
coliformes
E. Coli. Higiene y
fecales y E. Coli
AGUA Saneamiento.
(0 UFC/ 100 ml a
45 °C)
QUIMICO
Alto nivel de Frecuente Moderado NO DS N° 031 2010- Control nivel de NO
SA. El agua debe
cloro antes de
de tener como
cloro. iniciar la
máximo 250 mg
producción
Cl-L-1
FISICO
Cumplir con el NO
No debe
control de agua
presentar un
Impurezas Probable Moderado NO del Programa de
color turbio, ni
Higiene y
olores extraños.
Saneamiento.
Etapa del Peligros Probabilidad de Severidad ¿Hay algún Justifique su ¿Qué medidas ¿Es esta etapa un
proceso potenciales ocurrencia peligro decisión para preventivas se punto crítico de
introducidos, potencial la columna 3 pueden aplicar control?
controlados o significativo para prevenir
aumentados para la peligros
en esta etapa inocuidad significativos?
biológico, del
químico- físico producto?
Recepción de BIOLOGICO
No se detecta - - - - NO
materia prima
peligro -
significativo.
FÍSICO
Muestreo
Malas prácticas
durante la
de
recepción de
manipulación
insumos.
durante el
Metales Frecuente Serio SI Evaluación de NO
transporte,
proveedores.
agentes
Detector de
provenientes
metales con
de proveedor.
imanes.
QUÍMICO
No se detecta
peligro - - - - - NO
significativo.
Transporte BIOLOGICO
Contaminación
E. Coli, Inadecuadas Capacitación de
coliformes por Remoto Menor NO prácticas de personal NO
infestación de manufactura. responsable en
insectos. BPA.
FÍSICO
Falta de Cumplimiento
Polvo Frecuente Menor NO NO
limpieza. de PHS.
QUÍMICO
Residuo de Remoto Serio NO Incumplimiento NO
plaguicida y de la empresa
pesticida. con respecto al -
tiempo de
cuarentena,
recomendado
por la empresa
que realiza la
fumigación.
BIOLOGICO
Incumplimiento Limpieza de
de la empresa utensilios y
con respecto al equipos de uso
Contaminación tiempo de para el proceso
Ensilado
por E. Coli, Remoto Serio NO cuarentena productivo. NO
Staph. Aureus. recomendado
por la empresa
que realiza la
fumigación.
FÍSICO
Falta de Cumplimiento
Polvo Remoto Serio NO NO
limpieza. de PHS.
QUÍMICO
No se detecta - - - -
peligro NO
significativo.
Limpia. BIOLOGICO
No se detecta - - - -
peligro NO
significativo.
FÍSICO
Presencia de
Inadecuado Cumplimiento
materia extraña
mantenimiento del programa
(tuercas, Remoto Serio NO SI
de las de
pernos,
máquinas. mantenimiento.
metales, etc)
QUÍMICO
Inadecuado Cumplimiento
Presencia de proceso de de PHS.
restos de Remoto Serio NO enjuague de NO
detergentes. detergentes en
equipos.
BIOLOGICO
Incumplimiento
Humectación.
Crecimiento de la aplicación Capacitación de
microbiano de Remoto Moderado NO de BPM, personal SI
Staphylococus. incumplimiento responsable en
del PHS. PHS y BPM.
FÍSICO
No se detecta
peligro - - - - - NO
significativo.
QUÍMICO
Presencia de Remoto Serio NO Inadecuado NO
restos de proceso de Cumplimiento
detergentes enjuague de de PHS.
equipos
después de
aplicación de
detergentes.
BIOLOGICO
No se
detectaron
- - - - NO
peligros -
significativos.
FÍSICO
No se
Molienda. detectaron
- - - - NO
peligros -
significativos.
QUÍMICO
No se
detectaron -
- - - - NO
peligros
significativos.
Tamizado. BIOLOGICO
No se
detectaron
- - - - SI
peligros -
significativos.
FÍSICO
Presencia de Frecuente Muy serio. SI Inadecuado Cumplimiento NO
partículas Proceso de del programa
de
mantenimiento
ferrosas. mantenimiento
de maquinaria.
.
QUÍMICO
No se
detectaron
- - - - NO
peligros -
significativos.
BIOLOGICO
No se
detectaron
- - - - NO
peligros -
significativos.
FÍSICO
No se
Fortificación. detectaron
- - - - NO
peligros -
significativos.
QUÍMICO
No se
detectaron
- - - - NO
peligros -
significativos.
Embolsado. BIOLOGICO
No se - - - - NO
detectaron
peligros -
significativos.
FÍSICO
Falta de Cumplimiento
Presencia de
Frecuente. Moderado SI cumplimiento de de PHS. NO
polvo.
PHS.
QUÍMICO
No se
detectaron
- - - - NO
peligros -
significativos.
IX. DETERMINACIÓN DE LOS PUNTOS CRITICOS DE CONTROL.
Re visió n de l
S ist e ma
HA CCP
a nu a lmen t e
(Ve rif ica ció n
I nt e g ra l)
.
PUNTO CRITICO DE CONTROL – TAMIZADO
PELIGRO LÍMITE VIGILANCIA ACCIÓN VERIFICACION REGISTRO
SIGNIFICATIV CRÍTICO Que Como Frecuencia Quien CORRECTIVA
O
..
PUNTO CRITICO DE CONTROL – EMBOLSADO
PELIGRO LÍMITE VIGILANCIA ACCIÓN VERIFICACION REGISTRO
SIGNIFICATIVO CRÍTICO CORRECTIVA
Que Como Frecuenci Quien
a