Clase 5 Bioquímica de Enzimas 2019 - II
Clase 5 Bioquímica de Enzimas 2019 - II
Clase 5 Bioquímica de Enzimas 2019 - II
CATÁLISIS ACIDOBÁSICA
CATÁLISIS COVALENTE
BIOTRANSFORMACIONES
Procesos en los que se emplean Biocatalizadores para la
transformación de sustratos no naturales para dicho Biocatalizador
BIOCATÁLISIS APLICADA
Empleo de un Biocatalizador (enzimas o células, libres o inmovilizadas)
para lograr una Biotransformación bajo condiciones adecuadas, con el
objetivo de tener un producto de una utilidad aplicada concreta.
ORÍGENES:
•Ejemplos:
• Transaminasa ($20-30/kg) para la producción de p-fluoro-L-fenilamina
($500/kg).
• El costo final de la penicilinacilasa en la producción de Penicilina G es de
aproximadamente $1/kg.
• El costo final de la aspartasa en la producción de ácido L-aspártico es
menor de aproximadamente $0.1/kg.
•SI SE INMOVILIZAN,
PUEDEN REUTILIZARSE,
CON LO QUE EL COSTO
GLOBAL VA A VERSE
DISMINUIDO
2.- Las enzimas son muy sensibles y fáciles de
inhibir.
• En efecto, muchas enzimas se desnaturalizan en condiciones de
alta temperatura o valores extremos de pH. Inclusive las
disoluciones enzimáticas con el tiempo pierden actividad a
temperatura ambiente.
• ¿Y eso implica inestabilidad?.
10.000 a
100.000 kg
1 kg
3$/kg
• HIDROLISIS
Biocat.
A B C D E
¿CUÁLES SON LAS DESVENTAJAS DE LA
BIOCATÁLISIS?
200
180
Número de publicaciones
160
140
120
100
80
60
40
20
0
82 84 86 88 90 92 94 96 98 00 02
Año
www.sciencedirect.com
LIBROS DE TEXTO
LIBROS DE TEXTO
LIBROS DE TEXTO
CLASIFICACIÓN DE ENZIMAS
oxidación de enlaces
C-H, C-C, C=C, C=O;
1.- OXIDORREDUCTASAS 650 90 3 (25%)
adición o eliminación de
H
transferencia de grupos
2.- TRANSFERASAS 720 90 aldehido, cetona, acilo, 2 (<5%)
azúcar, fosforilo, metilo
hidrólisis-formacion de
esteres, amidas,
3.- HIDROLASAS 636 125 4 (65%)
epóxidos, nitrilos,
anhidridos
adición-eliminación de
pequeñas moléculas
4.- LIASAS 255 35 2 (<5%)
sobre enlaces C=C,
C=O, C=N
isomerizaciones:
5.- ISOMERASAS 120 6 racemizaciones, 1 (<5%)
epimerizaciones
formación-ruptura de
6.- LIGASAS 80 5 enlaces C-O, C-S, C-N, 1 (<5%)
C-C
PRINCIPIO LLAVE-CERRADURA
•SELECTIVIDAD DE SUSTRATO
•REGIOSELECTIVIDAD
•ESTEROSELECTIVIDAD
•SELECTIVIDAD DE SUSTRATO
Incluso conociendo la
estructura 3D de una enzima,
a veces es difícil entender
por qué una enzima
reconoce un tipo de
sustratos, mientras que otros
similares no son
transfornmados, lo que
puede ser muy útil.
•SELECTIVIDAD DE GRUPO FUNCIONAL
inalterado
R1 R2 selectividad (E)
heptilo propilo 11
undecilo propilo 20
pentadecilo propilo 20
5,5-dibutilpentilo propilo 62
undecilo clorometilo 3
undecilo heptilo 5
•REGIOSELECTIVIDAD
T y r O H G ly O H R
H O N N
N N N H 2
O H G ly O H P h e O
papaina
a -quimotripsina
R= Leu Leu-encefalina
R= Met Met-encefalina
•ESTEREOSELECTIVIDAD
• Es la capacidad de las enzimas para reconocer quiralidad o
proquiralidad en un sustrato.
• Es sin duda la propiedad enzimática más empleada en
Biotransformaciones.
• Como la quiralidad es una cuestión de espacio, un sustrato
debe ubicarse de una manera determinada en tres
dimensiones para permitir un alto grado de
enantioselectividad.
• Existe una teoría basada en este hecho, como es la
llamada REGLA DE LOS TRES PUNTOS, que permite
explicar los tres tipos de estereoselectividad enzimática.
REGLA DE LA UNIÓN POR TRES PUNTOS
A. OGSTON, Nature, 1948, 162, 963
1. DISCRIMINACIÓN ENANTIOMÉRICA
acción
D D D enzimática
A C C A A C
B B B C
A
(R) (S)
B
D D D
C A A B C
B
B C A C
A C A C A
B B B