FORO 1-Gurus de La Calidad
FORO 1-Gurus de La Calidad
FORO 1-Gurus de La Calidad
1. Edwards Deming: Según Deming, la base para controlar los procesos de productivos o de
servicios es eliminar la variabilidad de los procesos, que son cambios inevitables o imperceptibles
que modifican el proceso que afectan al producto o servicio. “El enemigo de todo proceso es la
variación".
El Círculo PDCA:
- Planificación de la Calidad
- Control de la calidad
- Mejora de la Calidad
4. Kaoru Ishikawa: El control de calidad en toda la organización tiene los siguientes beneficios:
Círculos de Calidad: Suele estar compuesto por un grupo de entre 5 y 10 trabajadores que se
reúnen para tratar de resolver problemas de su trabajo. Los objetivos son:
Diseño del sistema: se definen los conceptos básicos del mismo y se trabaja con
prototipos.
Diseño de parámetros: los parámetros del proceso y del funcionamiento del producto se no
se deben ver afectados por las condiciones ambientales y factores no controlables
(productos y procesos “robustos”)
Diseño de la tolerancia: estrechar las tolerancias de aquellos factores que tienen mayor
impacto
6. Shigeo Shingo: este gurú plantea la idea de Poka-Yoka o “trabajo a prueba de errores”:
Se refiere a identificar los errores antes de que éstos se conviertan en defectos incorporados al
producto. Esto puede hacerse en cada etapa de proceso actuando sobre las fuentes potenciales
de errores. Para conseguir esto es necesario establecer procedimientos o dispositivos que den
una realimentación inmediata cuando aparezcan errores, minimizando la intervención de las
personas como causa de error.
La idea de Poka- Yoka es construir dispositivos de manera que las operaciones no puedan
hacerse de manera incorrecta. Por lo tanto, los defectos cero se pueden alcanzar por la buena
investigación de la ingeniería y del proceso.
La calidad consiste en el cumplimiento con los requerimientos según las necesidades del cliente.
La alta dirección es responsable de la calidad mediante la creación de un grupo de especialistas
de calidad dentro de la compañía para proveer de herramientas para la mejora de la calidad, en
todas las áreas.
8. Tom Peters: Según Peters, se debe sustituir la dirección por el liderazgo para conducir y facilitar
la labor de los participantes del equipo y combinándola con un enfoque al cliente, innovación y
personas.
9. Claus Moller: Enfoque en el área de las personas. Consiste en llevar a todo el personal hacia
una alta satisfacción e identidad de equipo, basados en un trabajo bien hecho. El desarrollo
personal del individuo es clave para la calidad de los servicios.
Solo para complementar el tema de la calidad en los servicios hago mención al gurú Jan Carlzon
quien desarrollo un programa de administración de calidad para empresas de servicio ya que se
tiene contacto directo con el cliente y se juega la imagen de la compañía y el nivel de
cumplimiento de mide por la capacidad del empleado para satisfacer las necesidades del cliente y
causar el mejor impacto positivo.
El Gurú propone un "ciclo de servicio" que agrupa los pasos que el cliente sigue cuando recibe un
servicio. En este ciclo se identifican los "momentos de verdad", quien está a cargo y que decisión
debe tomarse para afrontarla.
Según Carlson todos los empleados necesitan ser motivados para sentir y saber que son
necesarios. Esto es un elemento clave para alcanzar la calidad.
Solo quisiera complementar a otro gurú cuyo pensamiento está relacionado con Moller. Stepehn
R. Covey afirma que las habilidades y actitudes de los trabajadores son clave para la excelencia
personal de los trabajadores lo que conlleva a su madures personal. El gurú recomienda fomentar
y desarrollar siete hábitos para la excelencia individual:
- Proactividad
- Pensamiento ganar/ganar
- Sinergia
- Mejora personal continua