Lab5 Fisicaaplicada

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES
LABORATORIO DE FISICA APLICADA
Nombre: Alex Enrique Reyes Orozco Fecha de entrega: 06/12/2019
Curso: 2do “A” Telecomunicaciones Fecha de realización: 04/12/2019
No. Practica: 5

1. TEMA:
CARGA Y DESCARGA DE UN CAPACITOR

2. OBJETIVOS GENERALES
 Determinar mediciones mientras se analiza la sensibilidad de un instrumento y
se obtiene los errores.
 Cargar capacitores desde una fuente de corriente directa y descargarlo en una
lámpara eléctrica incandescente. Propiedades de capacitores en SERIE y
PARALELO.

3. OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Calcular los errores absolutos y relativos.
 Determinar el voltaje de un capacitor en diferentes tiempos.
 Verificar en que tiempo se descarga un capacitor.
 Observar que sucede con la rueda de Newton.
4. FUNDAMENTO TEÓRICO
CONDENSADORES
Un condensador es un dispositivo formado por dos conductores cercanos y aislados
entre sí denominados placas o armaduras del condensador. Al conectar el dispositivo a
un generador y establecer entre ambas placas una diferencia de potencial, se establece
una corriente eléctrica que transporta electrones desde una de las placas a la otra, hasta
que se estabiliza en un valor que depende de la capacidad del condensador. Cuando ha
terminado la transferencia de electrones ambas armaduras poseen la misma carga,
aunque de signo contrario. Este dispositivo mientras está cargado puede almacenar
energía y, en un momento determinado, ceder su carga, proporcionando energía al
sistema al que está conectado
PROCESO DE CARGA. –
Consideremos el circuito de la figura 1, en el que supondremos que
el condensador está inicialmente descargado. Si cerramos el interruptor se observará un
paso de corriente y empezará a cargarse el condensador, de forma que una vez
alcanzada la carga máxima, la corriente en el circuito es cero. Aplicando la ley de
mallas de Kirchhoff obtenemos:

donde ξ es la fuerza electromotriz del generador de corriente, I es la intensidad de


corriente que circula por la malla, R es la resistencia patrón, q es la carga electrica del
condensador y C su capacidad
Para calcular la carga y la intensidad de corriente en función del tiempo es necesario
derivar la ecuación anterior con respecto al tiempo, de forma que:

Por definición, la intensidad es I = dq/dt y, sustituyendo en la ecuación anterior,


llegamos a:

Esta última expresión es una ecuación diferencial ordinaria de primer orden en I(t). Se
resuelve fácilmente por separación de variables:

donde hemos usado I' y t' como variables de integración para evitar su concordancia


simbólica con los límites de integración.
En el instante inicial t0 = 0, la carga en el condensador es nula y se concluye que:

Resolviendo las integrales de la ecuación diferencial anterior, se llega a:


La carga del condensador en cualquier instante se obtiene integrando la intensidad de
corriente con respecto al tiempo. Como en t0 = 0 la carga del condensador es cero, se
tiene:

La intensidad de corriente y la diferencia de potencial en bornes será:

Gráficas que muestran la evolución de la intensidad instantánea en el circuito y de


la diferencia de potencial en el condensador durante el proceso de carga:

PROCESO DE DESCARGA. –
Descarga del condensador. Consideremos ahora el condensador, ya totalmente cargado
con una carga q0, conectado en serie con una resistencia R (Figura 3). Entre las placas
del condensador, debido a la carga acumulada, existe una cierta diferencia de potencial.
Si la carga fue completa, dicha diferencia de potencial debería coincidir con la tensión
de la fuente, Vε, dentro del margen de precisión del polímetro. No obstante,
probablemente sea ligeramente menor, de forma que su diferencia de potencial es V0.
Al cerrar el interruptor, se establece una corriente eléctrica, i = I(t), el condensador se
descarga y la diferencia de potencial entre sus armaduras disminuye. En este caso, tanto
la intensidad, I(t), como la carga instantánea, q(t), y la diferencia de potencial del
condensador, VC, disminuyen con el tiempo siguiendo también una ley exponencial:

5. EQUIPOS MATERIALES E INSUMOS

ITE CANTIDAD EQUIPO Y DESCRIPCION


M
1 1 GENERADOR DE CORRIENTE DIRECTA
2 1 CAPACITOR DE 200000 uf
3 1 RUEDA DE NEWTON
4 1 CABLES DE CONEXION
5 1 RESISTENCIA CON VOLTAJE DE 12V
Tabla 1 Equipos, materiales e insumos

6. DIAGRAMA

Ilustración 1 Diagrama
de la práctica

7. PROCEDIMIENTO
EXPERIMENTO 1
 Conectamos nuestro capacitor en paralelo con nuestra fuente de poder, nuestro
generador deberá tener 1A de intensidad de corriente.
 Cargamos nuestro capacitor en un tiempo de t=5segundos, rápidamente
conectamos en paralelo a nuestro multímetro y medimos la corriente
almacenada en el capacitor.
 Cargamos nuestro capacitor en un tiempo de t=10segundos, rápidamente
conectamos en paralelo a nuestro multímetro y medimos la corriente
almacenada en el capacitor.
 Cargamos nuestro capacitor en un tiempo de t=15segundos, rápidamente
conectamos en paralelo a nuestro multímetro y medimos la corriente
almacenada en el capacitor.
 Cargamos nuestro capacitor en un tiempo de t=20segundos, rápidamente
conectamos en paralelo a nuestro multímetro y medimos la corriente
almacenada en el capacitor.
 Cargamos nuestro capacitor en un tiempo de t=25segundos, rápidamente
conectamos en paralelo a nuestro multímetro y medimos la corriente
almacenada en el capacitor.
 Conectamos nuestro capacitor en paralelo al disco de newton y observamos lo
que sucede.

8. OBSERVACIONES, DATOS, ANALISIS DE RESULTADOS


DATOS
Anote las observaciones en cada experiencia.
 EXPERIMENTO 1
1. En un t=5segundos, se obtuvo 11,05V.
2. En un t=10segundos, se obtuvo 11,79V.
3. En un t=15segundos, se obtuvo 12,01V.
4. En un t=20segundos, se obtuvo 12,06V.
5. En un t=25segundos, se obtuvo 11,07V.
6. En un t=30segundos, se obtuvo 12,08V.

9. CUESTIONARIO

 1. Representar gráficamente los valores de la intensidad frente al tiempo y la carga


frente al tiempo para los procesos de carga y descarga del condensador.
 2. A partir de las gráficas del proceso de carga, obtener el valor de la constante de
tiempo

10. CONCLUSIONES

1. A través del siguiente trabajo nos pudimos dar cuenta sobre ciertas cosas, por ejemplo
que la relación que hay entre el tiempo con la carga del condensador, es un tipo de
relación directa lo cual mientras mayor es el tiempo mayor es la carga que va a tener el
condensador, por otro lado la relación que tiene la descarga del condensador con
respecto al tiempo es una relación indirecta, a medida que transcurre mas tiempo, la
carga del condensador es menor.
2. Por otro lado, el tiempo de carga del condensador hasta llegar a su máximo o cuando
comienza a aumentar en forma mínima es mayor que el tiempo que el condensador
emplea en descargarse hasta que se quede sin carga.
3. Los valores de la constante de tiempo t, el valor que esta tendría que tomar en forma
teórica con los valores del condensador y de la resistencia difiere del valor que se tomó
en la forma práctica, esto se debe a que se pudieron presentarse algún tipo de falla
durante la medición del tiempo o del voltaje, por fallas o valores con cierto margen de
error de la fuente de poder, el condensador, la resistencia, o el voltímetro, o por razones
que simplemente no pudieron se identificadas.

11. ANEXOS
Ilustración 2 Anexo 1

12. BIBLIOGRAFÍA
Docentes. (2013). Obtenido de Docentes:
http://docencia.udea.edu.co/cen/fisica/biofisicaI/public_html/magnitudes.html
Universidad de Sevilla. (19 de Septiembre de 2017). Obtenido de Universidad de Sevilla:
http://laplace.us.es/wiki/index.php/Dimensiones_y_unidades_(GIE)

13 WEBGRAFIA

https://www.ingmecafenix.com/electronica/el-capacitor/

http://www.asifunciona.com/electrotecnia/ke_capacitor/ke_capacitor_1.htm

http://www.ing.unp.edu.ar/electronica/asignaturas/ee016/tutoriales/capacitores/capacitores.
htm

https://www.mecatronicalatam.com/condensador

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy