Rectificado
Rectificado
Rectificado
1. INTRODUCCION
a. Antecedentes
FICHA TECNICA
RUC 1801795475
Actividad Fabricación de dos tipos de calzado para niño/a: el estilo
principal escolar-casual y el estilo urbano-sintético
Ubicación de San Bartolomé de Pinllo. Barrio Madrigal: Los Higos 252 y
la empresa Las Guiandas
Representant Sr. Mario Patricio Caicedo López
e legal
Coordenadas X: Y:
geográficas 762473 9863150
Vías de Sector de Pinllo
acceso
Número de 13 trabajadores entre planta y administrativos
empleados
Teléfono fijo 032467422
Teléfono 0984394714
celular
e-mail Pattos&Pattolini94@hotmail.com
Elaborado: Grupo de trabajo
e. Equipo auditor
f. Representante
HOJA DE VIDA
DATOS PERSONALES
Nombres Mario Patricio
Apellidos Caicedo López
Identificación 1801795475
Estado civil Casado
Domicilio Los Higos 252 y Las Guindas
Teléfono 0984394714
Correo Pattos&Pattolini94@hotmail.com
CARGOS OCUPADOS
Empresa PATTO”S & PATTOLINI
Cargo Gerente propietario
Años de trabajo 32 años de servicio
b. Obra civil
c. Bienes de equipos
Cortadora
Bordadora
Destalladora
Armadora
Ribeteadora
Horno
d. Materias primas
PROCESO MATERIA PRIMA
Cortado Cueros y suelas
Bordado Hilos, Papel tela
Destallado Trozos de cueros
Ribeteado Hilos, telas de colores
Horno Pegamentos
Armado Clavos, plantillas, cartón especial
para talones y puntas
Elaborado por: Grupo auditor
e. Flujograma de procesos
DISEÑO DE
CORTE DE PIEZAS
CALZADO
APARADO DE MONTAJE DE
CALZADO CALZADO
ENSUELADO ACABADO
CONTROL DE
CALIDAD Y
ENCAJADO
c. Medio Perceptual
El taller de calzado “PATTO’S & PATTOLINI” se encuentra ubicado en una
zona urbano residencial, razón por la cual se da a notar que es un paisaje
antropogénico e intervenido ya que para la construcción de las diversas
edificaciones de la parroquia, se perdió la mayor parte de la cobertura vegetal.
d. Medio Socio-económico
El medio socio-económico corresponde a la información acerca de los aspectos
demográficos, económicos y sociales de la población ubicada en el área
geográfica de operación del taller de calzado “PATTO’S & PATTOLINI”.
Población y género
De acuerdo al Censo de Población y Vivienda (INEC, 2010), La Parroquia de
San Bartolomé de Pinllo registra una población de 9.094 personas la cual está
compuesta por 48.79% de hombres y 51.21% de mujeres, lo que se evidencia
una presencia mayor del género femenino en el área. Por otra parte la tasa de
crecimiento promedio ponderada para un período de 10 años es decir del 2010
al 2020 es de 1.63% (SENPLADES, 2012).
Grupos étnicos
La Parroquia San Bartolomé de Pinllo cuenta con una variedad de etnias y
mantiene una correlación armónica con la proporción nacional es decir, las
variaciones porcentuales entre la parroquia y el país son mínimas, en el
siguiente cuadro comparativo podemos evidenciar:
Edad
Los habitantes de la Parroquia San Bartolomé de Pinllo que en su mayoría son
mujeres se encuentran dentro de los siguientes grupos de edades:
Medio socio-cultural
Religión
La religión que impera en la Parroquia San Bartolomé de Pinllo es la católica en
un 95% y el restante 5% corresponde a la Evangélica, protestante y mormona.
Educación
Al momento la Parroquia San Bartolomé de Pinllo cuenta con el siguiente
inventario de instituciones escolares de carácter público-privado:
Fuente: INEC, 2010
Salud
Podemos evidenciar la carencia absoluta de servicios de Salud Pública en las
zonas A, B y C de la parroquia, mientras que en la zona D podemos encontrar
a nivel privado una clínica que asiste a parte de la población y el resto de
habitantes ante un requerimiento de salud acuden principalmente a la ciudad
de Ambato. Según lo contempla el Ministerio de Salud Pública en su manual de
operaciones de la Red Pública Integral de Salud–Red Privada Complementaria
versión 1.3 el territorio cumple con el perfil para demandar ser atendida.
Cultura y patrimonio
La población de la parroquia mantiene muchas de sus costumbres y tradiciones
y se lo puede palpar en varias de sus expresiones culturales como lo son la
producción del pan de Pinllo, gallinas de Pinllo, cultivo de frutas tradicionales,
crianza de animales menores y mayores y festividades propias.
Economía
La Parroquia San Bartolomé de Pinllo ha logrado mantener sus actividades
económicas en un perfil muy similar durante el tiempo, lo que genera fuentes
de empleo a sus pobladores y dentro del presente Plan de Desarrollo crea un
sendero firme de actividades en las que el territorio puede potenciarse y lograr
enmarcarse dentro de un buen vivir. El siguiente gráfico muestra las principales
actividades económicas según INEC al año 2010:
a. Periodo abarcable
Materiales empleados:
Patrón base, cartón dúplex,
papel bond, goma, cuchilla, DISEÑO DE
de corte, horma, lápiz, CALZADO
borrador, regla graduada,
marcador, cinta de
medición, plantilla para
Materiales empleados:
Mesa, piedra de asentar, CORTE DE PIEZAS
Patrones.
Materiales empleados:
Hilo, adhesivos, cinta de
APARADO DE
refuerzo, agujas, tijeras,
martillo, lija, loseta, brocha, CALZADO
cuchilla, compás, cinta de
medición en punto francés,
çççç
Materiales empleados.
Brochas, adhesivos,
disolventes, planchas u
ENSUELADO
hornos, clavos (se señala
únicamente los materiales
utilizados para el proceso de
pegado y limpiadores.
CONTROL DE
Calzado terminado CALIDAD Y
ENCAJADO
d. Normativa aplicable
Tabla 1
Niveles Máximos de Ruido Permisibles según Uso del Suelo
Partículas sedimentables.
La máxima concentración de una muestra, colectada durante 30 (treinta) días
de forma continua, será de un miligramo por centímetro cuadrado (1 mg/cm2x
30 d).
ANÁLISIS DE MUESTRA
El análisis de un suelo contaminado, permite determinar el nivel de afectación
de un suelo y la concentración del contaminante en el mismo. Estos análisis
serán complementarios a los encontrados en el análisis in situ, de esta manera
se determinará la distribución de los contaminantes en la zona saturada y no
saturada. Los parámetros Físicos a determinar en las muestras se enumeran
a continuación:
pH humedad
Materia Orgánica (Carbono Orgánico)
Granulometría del suelo (tamaño de partícula)
Los parámetros químicos y biológicos a analizar deben estar relacionados con
los posibles contaminantes, los mismos tendrán relación con las actividades
industriales, comerciales o agrícolas que se realizan en el área de estudio.
Ante la ausencia en la norma de un parámetro relevante para el suelo objeto de
estudio.
SI_______ NO_______
SI_______ NO_______
4 ¿Se guardan copias de todos los informes, autorizaciones, permisos, etc. de nivel municipal
y provincial?
SI_______ NO_______
SI_______ NO_______
6 ¿Se realiza la calibración periódica de los sistemas de medición y control de las plantas de
fabricación, almacenamiento y tratamiento?
SI_______ NO_______
7¿Posee la empresa una base de datos registral y actualizada que permita evaluar y
contrastar resultados?
SI_______ NO_______
Energía _____________________________
Agua _______________________________
Combustibles _________________________
SI_______ NO_______
3¿Se mantiene registro y copia de las compras y acopio de materias primas y de los
proveedores?
SI_______ NO_______
SI_______ NO_______
5¿Se emplean en la planta sustancias consideradas tóxicas o peligrosas?
SI_______ NO_______
6¿Cuenta la empresa con todas las autorizaciones y requisitos para abastecerse de la materia
prima y del resto de las sustancias que utiliza?
SI_______ NO_______
7¿Cuenta la empresa con información documentada para un correcta gestión de las materias
primas?
SI_______ NO_______
RESIDUOS SOLIDOS
_____________________ ____________
_____________________ ____________
SI_______ NO_______
SI_______ NO_______
SI_______ NO_______
SI_______ NO_______
6¿La empresa se encarga de gestionar, tratar y disponer los residuos por cuenta propia?
SI_______ NO_______
SI_______ NO_______
2¿Se aplica algún método de caracterización de residuos tóxicos y peligrosos (composición
química, propiedades físico-químicas, volumen, peso)?
SI_______ NO_______
SI_______ NO_______
SI_______ NO_______
SI_______ NO_______
SI_______ NO_______
SI_______ NO_______
SI_______ NO_______
EMISIONES
SI_______ NO_______
______________________ _________
2¿Cuenta la empresa con documentación escrita sobre los métodos de análisis de efluentes
gaseosos y los límites permitidos de emisión?
SI_______ NO_______
3¿Se conoce la cantidad anual de gas, vapores y residuos emitidos por la planta?
SI_______ NO_______
7. conoce usted los Códigos vigentes para calidad del aire y normas locales de emisiones.
GESTION AMBIENTAL
ambientales?
SI_______ NO_______
2¿Posee la empresa registro de todos los parámetros que afectan la gestión ambiental tipo,
característica y volumen de residuos almacenamiento, tratamientos, disposición final, planes
de emergencia, etc.)?
SI_______ NO_______
SI_______ NO_______
SI_______ NO_______
SI_______ NO_______
SI_______ NO_______
5. PREPARACIÓN DE LA AUDITORIA
a. Calendario de actividades
c. Visitas entrevistas
Tabla 1
Niveles Máximos de Ruido Permisibles según Uso del Suelo
Mañana Tarde
10:00 15:00
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
N° ACTIVIDAD TIEMPO ABRIL- AGOSTO 2016
MES/SEMANAS JUNIO JULIO
1 2 3 4 1 2 3 4
1 VISITA PARA CONOCER
TODOS LOS PROCESOS X
PRODUCTIVOS
2 MEDICION DEL AREA A
AUDITAR
3 INSPECCION AL TALLER EN X
COMPANIA DE LA DOCENTE
4 MONITOREO DEL RUIDO
AMBIENTAL
5 MONITOREO DE LA CALIDAD
DEL AIRE
6 MONITOREO DEL SUELO
b. Metodologías empleadas
c. Entrevistas y reuniones