Trabajo Matematica 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 33

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria.

Universidad de las Ciencias de la Salud.

“Hugo Chávez Frías”.

P.N.F-Medicina Integral Comunitaria. Núcleo Anzoátegui.

Unidad Curricular: Matemática

ASIC Antiguo Hospital – Sección I.

La Estadistica Y Su
Aplicación A Las Ciencias
De La Salud

DOCENTE: BACHILLERES:

MANUEL RODRIGUEZ BILMARY SALAZAR


MARIA ROMERO

GABRIEL OBANDO

MARIANNY LAYA
Introducción

La estadística es la rama de la matemática que nos ayuda a estudiar de una


manera cuantitativa los datos recolectados atreves de censos, encuestas y otros
tipos de métodos, y organizarlos de tal manera que podamos comprender de una
mejor manera que se pueda comprender mejor el fenómeno que se desea
estudiar, y analizarlos de manera objetiva. Se aplica a todas las demás ciencias ya
que facilita la comprensión de los estudios hechos en la sociedad, es decir
podemos colocar un numero ya sea la cantidad de personas vacunadas, o
personas sin vacunar luego se compara con la cantidad de personas que viven en
el lugar y allí tendremos un porcentaje, el cual al trasladarlo a una gráfica sabemos
qué porcentaje de la población ha sido vacunado, cual no ha sido vacunado, y allí
tendremos la estadística de vacunas en un sitio determinado.
1. Definición de Estadística

Cuando hablamos de estadística nos referimos a la rama de la


matemática que se encarga de analizar y estudiar datos, así como también
buscar las explicaciones de los fenómenos que alteran los resultados.
La estadística es considerada una ciencia ya que estudia a una población
de forma específica, a través de la recopilación de datos y con el objetivo
de determinar un problema y buscar su solución.
Su ejecución se manifiesta de diversas maneras, tanto dentro de la física
como de la ciencia, y además suele emplearse en los negocios y en el
campo gubernamental.
Características de la estadística

De las principales características de la estadística podemos destacar que:

 Su estudio, uso y aplicación es fundamental para la toma de


decisiones de diferentes ámbitos.

 Da lugar a un proceso que estudia problemas sociales, científicos e


industriales.

 Es un sistema que puede tomar un tiempo hasta generar resultados


verídicos y con soluciones pautadas.

 Proporciona un resultado estimado, ya sea numérico o social, a la


vez que ofrece conclusiones que conducen a una solución.

Tipos de estadística

Se puede clasificar a la estadística en 4 tipos:

 Descriptiva: también conocida como deductiva, es aquella estadística


que se encarga de mostrar el resultado de los datos estudiados de
forma específica, sin generalizaciones.

 Inferencial: también conocida como inductiva, es aquella estadística


que, a diferencia de la descriptiva, sí ofrece resultados junto con
datos generales de investigación amplia.
 Aplicada: luego de investigar, estudiar y analizar con los métodos
anteriores, se utiliza la estadística aplicada para proporcionar
resultados específicos y generalizados sobre la investigación.
 Matemática: además de realizar los procesos de estadística
deductiva o inferencial, la estadística matemática utilizará el álgebra
y ciertos análisis más profundos para ofrecer un punto de vista
enfocado y formal.

Objetivo de la estadística

A pesar de que habitualmente se emplea la estadística para dar


resultados matemáticos o científicos basados en datos, el objetivo de
esta ciencia se puede definir a partir de diversas formas en las que
desarrolla una situación:

 Gracias a la investigación de datos específicos, mejora la


comprensión de los hechos.

 Realiza la inferencia de una población tomando como base los


datos proporcionados.

 La estadística descriptiva resume la información obtenida de los


datos.
 La estadística inferencial ofrece datos y soluciones dentro de
diferentes ámbitos.

2. Aplicaciones de la estadística
Aplicación De La Estadística

La estadística puede presentarse en diferentes niveles de dificultad


matemática y puede estar dirigida hacia aplicaciones en distintos campos
de a la investigación, de acuerdo con esto, se han escrito muchos libros de
texto sobre estadística empresarial, estadística educativa, estadística
médica, estadística psicológica, etc., e inclusive sobre estadística para
historiadores.

Campos De Aplicación

La estadística es una ciencia de aplicación práctica casi universal en todos


los campos científicos:

 Ciencias naturales: se emplea con profusión en la descripción de


modelos termodinámicos complejos en física cuántica, en teoría
cinética de los gases.

 Ciencias sociales y económicas: es un pilar básico del desarrollo de


la demografía y la sociología aplicada.

 Economía: suministra los valores que ayudan a descubrir


interrelaciones entre múltiples parámetros macro y
microeconómicos.

 Ciencias médicas: permite establecer pautas sobre la evolución de


las enfermedades y los enfermos, el grado de eficacia de un
medicamento.
Funciones De La Estadística

En repetidas ocasiones se ha enfatizado la utilidad de la estadística y la


amplia variedad de problemas que puede resolver, para ilustrar de manera
más completa esta amplia aplicabilidad, es necesario analizar las diversas
funciones de la estadística.

La estadística es la ciencia que tiene que ver con la

 Recolección

 Organización.

 Presentación,

 Análisis

 Interpretación de datos.

Aunque en todo estudio estadístico el primer paso es la recolección de


datos, es usual en un curso básico de estadística asumir que los datos ya
han sido recolectados y que ahora están disponibles. Por consiguiente, el
trabajo comienza con el esfuerzo por organizar y presentar estos datos de
manera significativa y descriptiva.

3. Población

Población
El uso popular y común de esta palabra remite a la cantidad
de personas que hay en un determinado momento en un lugar específico.
Este concepto es similar al que maneja la estadística, que se usa para los
integrantes de cualquier muestra: si entrevistamos a 200 turistas europeos
en un balneario en Marruecos, ésa es la población estadística

Población Estadística

Una población estadística es el total de individuos o conjunto de ellos que


presentan o podrían presentar el rasgo característico que se desea
estudiar. Quizá, la definición teórica de población estadística sea un poco
abstracta. Por eso, sin renunciar a la rigurosidad y precisión que requieren
las variables cuantitativas, vamos a intentar abordar el concepto de
población estadística de la forma más sencilla posible. Empezaremos por la
palabra población. ¿En qué piensas cuando lees o escuchas la palabra
población? Muy probablemente en un número de personas. Por ejemplo, la
población de Argentina, la población de Chile, la población de Nueva York o
la población mundial. Y dirás, ¿qué tiene que ver la población con la
estadística? Pues tiene que ver mucho. Todo se remonta a los orígenes de
la palabra estadística

Tipos de población estadística

Dentro de las poblaciones estadísticas, fundamentalemente dos tipos de


poblaciones:
 Población estadística finita: Es aquella en la que el número de
valores que la componen tiene un fin.

 Población estadística infinita: Se trata de aquella población que no


tiene fin.

4. Muestra

En estadística, una muestra es un subconjunto de casos o individuos de


una población. En diversas aplicaciones, interesa que una muestra sea
representativa, y para ello debe escogerse una técnica de muestra
adecuada que produzca una muestra aleatoria adecuada. También es un
subconjunto de la población, y para ser representativa, debe tener las
mismas características de la población. Si se obtiene una muestra sesgada,
su interés y utilidad son más limitados, en función del grado de sesgos que
presente.

5. Datos

El término dato refiere a la información que brinda acceso a un


conocimiento preciso y concreto. Estadístico, por su parte, es aquello
vinculado a la estadística: la especialidad de la matemática que apela a
cifras para generar inferencias o para reflejar cuantitativamente un
fenómeno. Los datos estadísticos, en este marco, son los valores que se
obtienen al llevar a cabo un estudio de tipo estadístico. Se trata del
producto de la observación de aquel fenómeno que se pretende analizar.

6. Variable
Cuando hablamos de variable estadística estamos hablando de una
cualidad que, generalmente adopta forma numérica. Por ejemplo, la altura
de Juan es de 180 centímetros. La variable estadística es la altura y está
medida en centímetros. También podríamos, por ejemplo, decir que el
beneficio de una empresa ha sido de 22.300 dólares el último año. En este
caso, la variable sería el beneficio y estaría medido en dólares. Ambas
variables son del tipo cuantitativo (se expresan con un número)

Claro que no todas las variables estadísticas son iguales y, por supuesto,
no todas se pueden (en principio) expresar en forma de número. Así, otra
variable que podríamos encontrarnos es el color de ojos de una persona.
Por ejemplo, Juan tiene los ojos verdes y Andrés los tiene azules. La
variable sería el color de ojos y sería una variable cualitativa. Es decir, no
se expresa con número.

7. Tipos de Variable

Aunque hay decenas de tipos de variables estadísticas, por norma general


podemos encontrarnos dos tipos de variables:

Variable cuantitativa: Son variables que se expresan


numéricamente.

 Variable continua: Toman un valor infinito de valores entre un


intervalo de datos. El tiempo que tarda un corredor en completar los
100 metros lisos.
 Variable discreta: Toman un valor finito de valores entre un intervalo
de datos. Número de helados vendidos.

Variable cualitativa: Son variables que se expresan, por norma


general, en palabras.

 Variable ordinal: Expresa diferentes niveles y orden. Por ejemplo,


primero, segundo, tercero, etc.

 Variable nominal: Expresa un nombre claramente diferenciado. Por


ejemplo, el color de ojos puede ser azul, negro, castaño, verde, etc.

8. Método estadístico y sus Etapas

Método estadistico

El método estadístico consiste en una serie de procedimientos para el


manejo de los datos cualitativos y cuantitativos de la investigación. Dicho
manejo de datos tiene por propósito la comprobación, en una parte de la
realidad de una o varias consecuencias verticales deducidas de la hipótesis
general de la investigación. Las características que adoptan los
procedimientos propios del método estadístico dependen del diseño de
investigación seleccionado para la comprobación de la consecuencia
verificable en cuestión.

Etapas del método estadístico.


Parte de la observación de un fenómeno, y como no puede siempre
mantener las mismas condiciones predeterminadas a voluntad del
investigador, deja que actúen libremente, pero se registran las diferentes
observaciones y se analizan sus variaciones.

 Planteamiento del problema

 Objetivos

 Formulación de hipótesis

 Definición de la población y de la muestra

 Recolección

 Critica, clasificación y ordenación

 Tabulación

 Análisis

9. Objetivo Y Aplicaciones De La Estadística En Salud

Objetivos:

Entre los objetivos más importantes relacionados con la estadística y que


contribuyen al campo de la salud pública y sectores relacionados tenemos
los siguientes
 Permite comprender los fundamentos racionales en que se basan las
decisiones en materia de diagnóstico, pronóstico y terapéutica.

 Interpreta las pruebas de laboratorio y las observaciones y


mediciones clínicas con un conocimiento de las variaciones
fisiológicas y de las correspondientes al observador y a los
instrumentos.

 Proporciona el conocimiento y comprensión de la información acerca


de la etiología y el pronóstico de las enfermedades, a fin de asesorar
a los pacientes sobre la manera de evitar las enfermedades o limitar
sus efectos.

 Otorga un discernimiento de los problemas sanitarios para que


eficientemente se apliquen los recursos disponibles para resolverlos.

Aplicaciones
10. Finalidad De La Estadística Medica

La estadística permite analizar situaciones en las que los componentes


aleatorios contribuyen de forma importante en la variabilidad de los datos
obtenidos. En salud pública los componentes aleatorios se deben, entre
otros aspectos, al conocimiento o a la imposibilidad de medir algunos
determinantes de los estados de salud y enfermedad, así como a la
variabilidad en las respuestas por los pacientes, similares entre si, que son
sometidos al mismo tratamiento.
La extensión de los conocimientos y aptitudes de carácter estadístico que
necesitan adquirir los profesionales de la salud pública son importantes,
porque el conocimiento de los principios y métodos estadísticos y la
competencia en su aplicación se necesitan para el ejercicio eficaz de la
salud pública, y adicionalmente para la comprensión e interpretación de los
datos sanitarios; a fin de discriminar entre opiniones arbitrarias o
discrecionales, con respecto a las verdaderamente evaluadas en un
contexto científico.

11. ¿Estadística descriptiva, Que es?

La estadística descriptiva es la rama de la estadística que recolecta, analiza


y caracteriza un conjunto de datos (peso de la población, beneficios diarios
de una empresa, temperatura mensual,) con el objetivo de describir las
características y comportamientos de este conjunto mediante medidas de
resumen, tablas o gráficos.

La estadística descriptiva es una disciplina que se encarga de recoger,


almacenar, ordenar, realizar tablas o gráficos y calcular parámetros básicos
sobre el conjunto de datos.

La estadística descriptiva es, junto con la inferencia estadística o estadística


inferencial, una de las dos grandes ramas de la estadística. Su propio
nombre lo indica, trata de describir algo. Pero no describirlo de cualquiera
forma, sino de manera cuantitativa. Pensemos en el peso de una caja de
verduras, en la altura de una persona o en la cantidad de dinero que gana
una empresa. De estas variables podríamos decir muchas cosas. Por
ejemplo, podríamos indicar que esta o aquella caja de tomates pesan
mucho o pesan menos que otras. Siguiendo con otro ejemplo, podríamos
decir que el ingreso de una empresa varía mucho a lo largo del tiempo o
que una persona tiene una altura promedio.

12. Medidas De Tendencia Central

Las medidas de tendencia central son medidas estadísticas que pretenden


resumir en un solo valor a un conjunto de valores. Representan un centro
en torno al cual se encuentra ubicado el conjunto de los datos. Las medidas
de tendencia central más utilizadas son: media, mediana y moda. Las
medidas de dispersión en cambio miden el grado de dispersión de los
valores de la variable. Dicho en otros términos las medidas de dispersión
pretenden evaluar en qué medida los datos difieren entre sí. De esta forma,
ambos tipos de medidas usadas en conjunto permiten describir un conjunto
de datos entregando información acerca de su posición y su dispersión.

 Media

Es el promedio aritmético de las observaciones. Es el valor que


representa a todos los individuos de la muestra. La fórmula es: X=
x/n Donde x es el valor de cada una de las observaciones y n
representa el total de las observaciones. Los pasos para obtener la
media son: 1. Sumar los valores de todas las observaciones. 2. El
resultado de la suma se divide entre el número total de
observaciones. Ejemplo: Se pretende describir el promedio de edad
de los 10 niños que ingresaron por primera vez a una guardería. Las
edades registradas en años fueron: 1, 2, 3, 2, 1, 4, 1, 1, 3 y 4. La
suma de las edades de todos los niños es 22, dividido entre los 10
niños es igual a 2.2 años. Por lo tanto, el promedio de edad de los
niños que ingresaron por primera vez a una guardería es de 2.2
años.

Uno de los inconvenientes de esta medida de resumen es su


sensibilidad a valores extremos, tanto muy altos como muy bajos, ya
que la media se ve influida por estos valores. Cuando esto ocurre es
preferible utilizar otra medida de resumen como la mediana.

 Mediana

Es el valor que divide exactamente a la mitad una serie de valores


ordenados de menor a mayor, lo que provee una lista de
observaciones con los valores más bajos y otra de observaciones
con los valores más altos. Cuando la cantidad de observaciones es
impar, la mediana es el valor de la observación que justamente está
en medio de la serie ordenada de valores; su fórmula es mediana = n
+ 1 2 Cuando el número de observaciones es par, la mediana es el
promedio de los dos valores centrales, ordenados en forma
progresiva. Pasos para obtener la mediana: 1. Ordenar los valores
de las observaciones de menor a mayor. 2. Identificar la ubicación
del valor de la mediana. 3. Cuando la serie es par, identificar los dos
valores centrales, sumarlos y promediarlos. Ejemplo: Encontrar la
mediana de la hemoglobina glicosilada (medida en %) de 14
personas con diabetes mellitus tipo II tratados con glibenclamida: 8,
11.9, 8.5, 7.4, 8, 9.6, 8.5, 6.7, 7, 10.4, 7, 8.2, 8.7, 8.1. Observaciones
ordenadas de menor a mayor: 6.7, 7, 7, 7.4, 8, 8 ,8.1, 8.2, 8.5, 8.5,
8.7, 9.6, 10.4 y 11.9. Se obtiene el promedio de los números
centrales marcados en negrita que
es el valor de la mediana.

 Moda

Es el valor que más se repite en una serie de datos. En algunos


casos, es posible encontrar dos o más modas por lo que la
distribución se considera bimodal o trimodal. En el ejemplo anterior
hay tres modas, ya que los valores 7, 8 y 8.5 se repiten en dos
ocasiones. Si la media, la mediana y la moda adoptan el mismo valor
en una serie de datos, podemos concluir que la distribución se
acerca a la normalidad.

13. Medidas de dispersión

Las medidas de dispersión tratan, a través del cálculo de diferentes


fórmulas, de arrojar un valor numérico que ofrezca información sobre el
grado de variabilidad de una variable.
En otras palabras, las medidas de dispersión son números que indican si
una variable se mueve mucho, poco, más o menos que otra. La razón de
ser de este tipo de medidas es conocer de manera resumida una
característica de la variable estudiada. En este sentido, deben acompañar a
las medidas de tendencia central. Juntas, ofrecen información de un sólo
vistazo que luego podremos utilizar para comparar y, si fuera preciso, tomar
decisiones.
Principales medidas de dispersión
Las medidas de dispersión más conocidas son: el rango, la varianza, la
desviación típica y el coeficiente de variación (no confundir con coeficiente
de determinación). A continuación, veremos estas cuatro medidas.

 Rango
El rango es un valor numérico que indica la diferencia entre el valor
máximo y el mínimo de una población o muestra estadística. Su
fórmula es: R = Máxx – Mínx

R → Es el rango.
Máx → Es el valor máximo de la muestra o población.
Mín → Es el valor mínimo de la muestra o población estadística.
x → Es la variable sobre la que se pretende calcular esta medida.

 Varianza
La varianza es una medida de dispersión que representa la
variabilidad de una serie de datos respecto a su media. Formalmente
se calcula como la suma de los residuos al cuadrado divididos entre
el total de observaciones. Su fórmula es la siguiente:

X → Variable sobre la que


se pretenden calcular la
varianza
xi → Observación número i de la variable X. i puede tomará valores
entre 1 y n.
N → Número de observaciones.
x̄ → Es la media de la variable X.

 Desviación
La desviación típica es otra medida que ofrece información de la
dispersión respecto a la media. Su cálculo es exactamente el mismo
que la varianza, pero realizando la raíz cuadrada de su resultado. Es
decir, la desviación típica es la raíz cuadrada de la varianza.

X → Variable sobre la que se pretenden calcular la varianza


xi → Observación número i de la variable X. i puede tomará valores
entre 1 y n.
N → Número de observaciones.
x̄ → Es la media de la variable X.

14. Medidas de posición

Medidas de Posición

Son indicadores usados para señalar que porcentaje de datos dentro de


una distribución de frecuencias superan estas expresiones, cuyo valor
representa el valor del dato que se encuentra en el centro de la distribución
de frecuencia, por lo que también se les llama " Medidas de Tendencia
Central ". Pero estas medidas de posición de una distribución de
frecuencias han de cumplir determinadas condiciones para que lean
verdaderamente representativas de la variable a la que resumen. Toda
síntesis de una distribución se considerará como operativa si intervienen en
su determinación todos y cada uno de los valores de la distribución, siendo
única para cada distribución de frecuencias y siendo siempre calculable y
de fácil obtención. A continuación, se describen las medidas de posición
más comunes utilizadas en estadística, como lo son:
 Cuartiles: Hay 3 cuartiles que dividen a una distribución en 4 partes
iguales: primero, segundo y tercer cuartil.
 Deciles: Hay 9 deciles que la dividen en 10 partes iguales: (primero
al noveno decil).
 Percentiles: Hay 99 percentiles que dividen a una serie en 100
partes iguales: (primero a los noventa y nueve percentiles).

Cuartiles y Deciles: Los cuartiles y deciles son medidas de posición en las


que las secciones son muchas menos que en los percentiles.

Los cuartiles son tres valores de la distribución que se dividen en cuatro


partes. El primer cuartil se representa por Q1 , deja por debajo de sí el 25%,
correspondiendo con el percentil 25. El segundo cuartil Q2 , deja por debajo
el 50%, equivalente al percentil 50 y a la mediana de la distribución. El
tercero Q3 , deja por debajo de sí el 75%, equivalente al percentil 75.
Para calcular los cuartiles emplearemos las mismas fórmulas que para los
percentiles en su equivalencia.
Los deciles son nueve valores que dividen en diez partes iguales a la
distribución. Se representa por Di , donde i = 1,2,...9.
El primer decil, deja por debajo de sí al 10% de los sujetos, el segundo el
20% y así hasta el 90%; pudiendo emplear nuevamente los percentiles
correspondientes para su cálculo.

Percentiles: Los también llamados centiles, son los 99 valores de la


variable que dividen en 100 la distribución de frecuencias. Representado
por Pk , es un valor de la variable de interés que deja por debajo de sí un
porcentaje k de sujetos, donde k = 1,2....99
El cálculo de los percentiles se realiza utilizando una extensión del método
expuesto para la mediana. La diferencia está en que para la mediana se
trata de localizar la posición de n/2; mientras los percentiles se hacen en
base al número n×k/100. Este número es igual a n/2 cundo calculamos el
percentil 50, entonces si k = 50; n×50/100 = n/2.
Al igual que con la mediana, cuando en la distribución de frecuencias los
datos no están en intervalos, se aplica I = 1.
Sin embargo, lo que queremos calcular es qué percentil ocupa un valor X
debemos de despejar k i para Xi.
A veces el resultado puede darnos un valor con decimales; en este caso,
tomamos la cantidad entera más próxima

15. Medidas de frecuencia de la enfermedad más utilizadas en la práctica


clínica

La epidemiología tiene entre uno de sus objetivos primordiales el estudio de


la distribución y los determinantes de las diferentes enfermedades. La
cuantificación y la medida de la enfermedad o de otras variables de interés
son elementos fundamentales para formular y testar hipótesis, así como
para permitir comparar las frecuencias de enfermedad entre diferentes
poblaciones o entre personas con o sin una exposición o característica
dentro de una población determinada.
La medida más elemental de frecuencia de una enfermedad, o de cualquier
otro evento en general, es el número de personas que la padecen o lo
presentan (por ejemplo, el número de pacientes con hipertensión arterial, el
número de fallecidos por accidentes de tráfico o el número de pacientes con
algún tipo de cáncer en los que se ha registrado una recidiva). Sin
embargo, dicha medida por sí sola carece de utilidad para determinar la
importancia de un problema de salud determinado, pues debe referirse
siempre al tamaño de la población de donde provienen los casos y al
periodo de tiempo en el cual estos fueron identificados. Para este propósito,
en epidemiología suele trabajarse con diferentes tipos de fracciones que
permiten cuantificar correctamente el impacto de una determinada
enfermedad:

 Proporción: es un cociente en el que el numerador está incluido en


el denominador. Por ejemplo, si en una población de 25.000
habitantes se diagnostican 1.500 pacientes con diabetes, la
proporción de diabetes en esa población es de 1.500/25.000 = 0.06
(6%). El valor de una proporción puede variar así de 0 a 1, y suele
expresarse como un porcentaje.
 Razón: En este cociente el numerador no forma parte del
denominador. En el ejemplo anterior, la razón entre la población con
diabetes y la población no diabética es de 1.500/23.500 = 3/47
=0,064. Cuando, como en el caso del ejemplo, la razón se calcula
entre la probabilidad de que ocurra un evento y la probabilidad de
que éste no ocurra, la razón recibe también el nombre de odds. En el
ejemplo, la odds de diabetes es de 0,06, es decir, en el área de
estudio por cada 1/0,064 = 16,7 pacientes no diabéticos hay 1 que sí
lo es.
 Tasa: El concepto de tasa es similar al de una proporción, con la
diferencia de que las tasas llevan incorporado el concepto de tiempo.
El numerador lo constituye la frecuencia absoluta de casos del
problema a estudiar. A su vez, el denominador está constituido por la
suma de los períodos individuales de riesgo a los que han estado
expuestos los sujetos susceptibles de la población a estudio. De su
cálculo se desprende la velocidad con que se produce el cambio de
una situación clínica a otra.

16. ¿Qué es morbilidad?


Morbilidad es el índice de personas enfermas en un lugar y tiempo
determinado. El índice o la tasa de morbilidad es un dato estadístico útil
para estudiar los procesos de evolución y control de las enfermedades.
La Organización Mundial de la Salud la define como “toda desviación
subjetiva u objetiva de un estado de bienestar”.
Los datos de morbilidad pueden provenir de los registros ordinarios que
llevan los registros sanitarios públicos, médicos y otros, así como
encuestas. El índice se obtiene al dividir la cantidad de enfermos de una
localidad o región entre el total de su población, multiplicado por 1000 o por
100.000.
Este dato permite a los gobiernos establecer políticas adecuadas para
cumplir el derecho a la salud consagrado en las distintas constituciones.

17. Medidas de morbilidad

La enfermedad puede medirse en términos de prevalencia o de incidencia.


La prevalencia se refiere al número de individuos que, en relación con la
población total, padecen una enfermedad determinada en un momento
específico. Debido a que un individuo sólo puede encontrarse sano o
enfermo con respecto a cualquier enfermedad, la prevalencia representa la
probabilidad de que un individuo sea un caso de dicha enfermedad en un
momento específico.

La incidencia, por su parte, expresa el volumen de casos nuevos que


aparecen en un periodo determinado, así como la velocidad con la que lo
hacen; es decir, expresa la probabilidad y la velocidad con la que los
individuos de una población determinada desarrollarán una enfermedad
durante cierto periodo.

Prevalencia
La prevalencia es una proporción que indica la frecuencia de un evento. En
general, se define como la proporción de la población que padece la
enfermedad en estudio en un momento dado, y se denomina únicamente
como prevalencia (p). Como todas las proporciones, no tiene dimensiones y
nunca puede tomar valores menores de 0 o mayores de 1. A menudo, se
expresa como casos por 1 000 o por 100 habitantes. En la construcción de
esta medida no siempre se conoce en forma precisa la población expuesta
al riesgo y, por lo general, se utiliza sólo una aproximación de la población
total del área estudiada. Si los datos se han recogido en un momento o
punto temporal dado, p es llamada prevalencia puntual.
Prevalencia puntual. La prevalencia puntual es la probabilidad de un
individuo de una población de ser un caso en el momento t, y se calcula de
la siguiente manera:

La prevalencia de una enfermedad aumenta como consecuencia de una


mayor duración de la enfermedad, la prolongación de la vida de los
pacientes sin que éstos se curen, el aumento de casos nuevos, la
inmigración de casos (o de susceptibles), la emigración de sanos y la
mejoría de las posibilidades diagnósticas. La prevalencia de una
enfermedad, por su parte, disminuye cuando es menor la duración de la
enfermedad, existe una elevada tasa de letalidad, disminuyen los casos
nuevos, hay inmigración de personas sanas, emigración de casos y
aumento de la tasa de curación. En resumen, la prevalencia de una
enfermedad depende de la incidencia y de la duración de la enfermedad.
Dado que la prevalencia depende de tantos factores no relacionados
directamente con la causa de la enfermedad, los estudios de prevalencia no
proporcionan pruebas claras de causalidad, aunque a veces puedan
sugerirla. Sin embargo, son útiles para valorar la necesidad de asistencia
sanitaria, planificar los servicios de salud o estimar las necesidades
asistenciales. Anteriormente era común el cálculo de la llamada prevalencia
de periodo (o lápsica), que buscaba identificar el número total de personas
que presentaban la enfermedad o atributo a lo largo de un periodo
determinado. No obstante, debido a las confusiones que origina, esta
medida es cada vez menos empleada, y en materia de investigación es
mejor no utilizarla

Incidencia
En los estudios epidemiológicos en los que el propósito es la investigación
causal o la evaluación de medidas preventivas, el interés está dirigido a la
medición del flujo que se establece entre la salud y la enfermedad, es decir,
a la aparición de casos nuevos. Como ya se mencionó anteriormente, la
medida epidemiológica que mejor expresa este cambio de estado es la
incidencia, la cual indica la frecuencia con que ocurren nuevos eventos. A
diferencia de los estudios de prevalencia, los estudios de incidencia inician
con poblaciones de susceptibles libres del evento en las cuales se observa
la presentación de casos nuevos a lo largo de un periodo de seguimiento.
De esta manera, los resultados no sólo indican el volumen final de casos
nuevos aparecidos durante el seguimiento, sino que permiten establecer
relaciones de causa-efecto entre determinadas características de la
población y enfermedades específicas. La incidencia de una enfermedad
puede medirse de dos formas: mediante la tasa de incidencia (basada en el
tiempo-persona) y mediante la incidencia acumulada (basada en el número
de personas en riesgo). La tasa de incidencia (también denominada
densidad de incidencia) expresa la ocurrencia de la enfermedad entre la
población en relación con unidades de tiempo-persona, por lo que mide la
velocidad de ocurrencia de la enfermedad. La incidencia acumulada, en
cambio, expresa únicamente el volumen de casos nuevos ocurridos en una
población durante un periodo, y mide la probabilidad de que un individuo
desarrolle el evento en estudio. La incidencia acumulada, por esta razón,
también es denominada riesgo.
La TI no es una proporción -como la prevalencia y la incidencia acumulada-
dado que el denominador expresa unidades de tiempo y, en consecuencia,
mide casos por unidad de tiempo. Esto hace que la magnitud de la TI no
pueda ser inferior a cero ni tenga límite superior. La fórmula general para el
cálculo de la TI es la siguiente:

Incidencia acumulada. La incidencia acumulada (IA) se puede definir


como la probabilidad de desarrollar el evento, es decir, la proporción de
individuos de una población que, en teoría, desarrollarían una enfermedad
si todos sus miembros fuesen susceptibles a ella y ninguno falleciese a
causa de otras enfermedades. También se ha definido simplemente como
la probabilidad, o riesgo medio de los miembros de una población, de
contraer una enfermedad en un periodo específico.

Las cifras obtenidas mediante el cálculo de la IA son relativamente fáciles


de interpretar y proporcionan una medida sumamente útil para comparar los
diferentes riesgos de distintas poblaciones. Para calcular la IA en el
numerador se coloca el número de personas que desarrollan la enfermedad
durante el periodo de estudio (llamados casos nuevos) y en el denominador
el número de individuos libres de la enfermedad al comienzo del periodo y
que, por tanto, estaban en riesgo de padecerla. La incidencia acumulada es
una proporción y, por lo tanto, sus valores sólo pueden variar entre 0 y 1. A
diferencia de la tasa de incidencia la IA es adimensional. Su fórmula es la
siguiente:

18. ¿Que es MorbiMortalidad?


Es la medición de fallecimientos realizada sobre un segmento población en
un periodo especifico, como dato informativo global o a partir de la
identificación de un agente o circunstancia fatal, de tal manera de advertir
cambios que incidan sobre el ámbito de la salud, o bien acompañar el
desempeño de acciones implementadas como producto de alerta originado.

Etimológicamente, se aprecian dos partes, por un lado, morbi refiere a


morbilidad, como préstamo del inglés morbility como una forma de
morbidity, y éste último de morbid, por mórbido, para finalmente detectar la
raíz de base en el latín morbĭdus, refiriéndose particularmente a
enfermedad. Por su parte, mortalidad encuentra su origen en el latín
mortalĭtas, construido a partir de mor, por mortis, traducido como muerte, y
los sufijos -alis y -dad para señalar pertenencia
En los estudios sobre morbimortalidad es relevante distinguir entre la
población urbana y rural, especificar el número de defunciones en la
población infantil y llevar un registro estadístico de las causas que han
provocado la muerte. De esta manera, la organización y los recursos
sanitarios de un país dependen en gran medida de los indicadores de salud
previamente establecidos (indicadores de mortalidad y natalidad,
morbilidad, proporción de individuos alcohólicos, número de enfermos
crónicos, casos de tabaquismo…).
En todos estos análisis estadísticos es relevante identificar los posibles
errores en el sistema de salud, ya que de esta manera es posible incorporar
estrategias de rectificación.

19. ¿Qué es la tasa de natalidad?

La tasa de natalidad es el índice o proporción de nacimientos que se dan en


un lugar y en un tiempo determinado. El índice de natalidad, junto con el
índice de mortalidad, sirven para evaluar el nivel de crecimiento de una
determinada población, lo que permite prever problemas y necesidades
futuros y diseñar políticas acordes para enfrentarlos. La tasa de natalidad
en cada país o región puede sufrir cambios de acuerdo a muchas variables,
tales como cultura, religión, costumbres, desarrollo económico, acceso a
métodos anticonceptivos, etc.

Suele ocurrir que en los países más pobres y, a su vez, en las clases
sociales más empobrecidas, se registra un alto índice de natalidad. En los
países plenamente industrializados, la tasa de natalidad es muy baja, lo
cual se debe, entre otros factores, a campañas ampliamente diseminadas
de planificación familiar y acceso a métodos anticonceptivos. Un alto o bajo
índice de natalidad no es bueno o malo en sí mismo, sino en relación a las
necesidades de una población. Por ejemplo, si bien es cierto que la
sobrepoblación puede generar problemas en la distribución de los
alimentos, un bajo índice de natalidad puede frenar el aparato productivo y
amenazar el desarrollo económico de un país. Es por esto que mientras
unos países deben combatir la natalidad, otros desarrollan planes para
estimular la procreación, tanto por medios naturales como científicos.

20. ¿Qué es la tasa de mortalidad?

La tasa de mortalidad es la proporción de defunciones registradas, con


respecto a la cantidad de individuos total que habita en una población,
ciudad o país; en un año. También conocida como tasa de mortandad,
generalmente se encuentra expresada en términos porcentuales, pero
también se puede expresar como; el número de defunciones por cada mil
habitantes de una población, ciudad o país en un año determinado.

Es un indicador demográfico, ya que gracias a su cálculo es posible razonar


sobre lo que provoca las defunciones, como el estado de salud de las
personas, los fenómenos sociales violentos e incluso de temas de riesgo
ambiental; ya que las personas mueren por causas naturales, accidentes,
homicidios, fenómenos climáticos, etc.
Por lo que gracias a la tasa de mortalidad es posible relacionar si en una
región existen mayores defunciones según su edad, sexo, alimentación,
ascendencia genética, riesgo de trabajo, entre otros.

Es así que; su análisis arroja información valiosa con respecto a la manera


en que viven las personas, sus antecedentes familiares, su contexto
político, económico y social que conduce a una muerte temprana o a la
longevidad. Esta información no es solo útil para las esferas
gubernamentales que deben planificar y gestionar actividades encaminadas
a prevenir y promover la salud en la población; sino para el mundo
empresarial que debe conocer qué productos o servicios ofrecerle a la
sociedad, que aumente su esperanza de vida.

21. ¿Qué es la tasa de fecundidad?

La tasa de fecundidad es el número de hijos, en promedio, que se


pronostica tendrá una mujer durante su edad reproductiva.

La fecundidad, es un sinónimo de la capacidad que tiene una mujer para


dar a luz, entre los 15 y 49 años de edad. Tomando en consideración que
después de los 35 años, disminuye su potencial de ser madres. Esto debido
a que la fecundidad depende en gran medida de la cantidad y calidad de los
óvulos y pese a que las mujeres actualmente buscan ser más saludables, la
fertilidad se reduce después de los 35 años; porque la cantidad de óvulos
disminuye con el paso de los años.

No sólo la edad es un factor determinante en la tasa de fecundidad, también


lo es la genética que cada mujer presenta, el índice de anticoncepción, el
índice de aborto inducido, la cantidad de parejas heterosexuales, la salud
de hombres y mujeres, entre otros.

Existen estudios que arrojan resultados sobre las evidencias de mayores


tasas de fecundidad en determinadas regiones y países, en los que los
factores mencionados tienen una mayor incidencia.
Conclusión

Podemos decir que la estadística es la herramienta más usada por los


investigadores para recopilar información sobre: el estado de salud de una
población, como avanza una enfermedad en cualquier sociedad, entre
muchas otras cosas, es decir al observar y cuantificar estos datos de una
manera más fácil y sencilla de expresar en números podemos darnos
cuentas que englobando estas cifras podemos obtener porcentajes y
extrapolarlos para obtener un estimado de infección de alguna enfermedad,
o por ejemplo la tasa de morbilidad o natalidad de dicha población, de esta
manera, facilitamos el trabajo a los doctores y personal médico para que
puedan tomar medidas de acción para enfrentar la situación que esté
pasando en dicho territorio
Webgrafía

https://es.slideshare.net/BettianaRafael/estadstica-conceptos-bsicos-
presentation

https://enciclopediaeconomica.com/estadistica/

https://www.webscolar.com/uso-y-aplicacion-de-la-estadistica

https://concepto.de/poblacion/

https://economipedia.com/definiciones/poblacion-estadistica.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Muestra_estadística#:~:text=Como%20un
%20subgrupo%20o%20subconjunto,entonces%20se%20tendrán%20varias
%20muestras.

https://definicion.de/datos-estadisticos/

https://economipedia.com/definiciones/variable-estadistica.html

https://es.scribd.com/document/283940420/Etapas-Del-Metodo-Estadistico

http://respyn2.uanl.mx/iv/1/ensayos/bioestadistica.html

https://economipedia.com/definiciones/medidas-de-dispersion.html

https://www.monografias.com/trabajos14/medidasposicion/medidasposicion.
shtmlal

https://psikipedia.com/libro/analisis-de-datos/2475-medidas-de-posicion

https://www.fisterra.com/mbe/investiga/medidas_frecuencia/med_frec2.pdf
https://significado.com/morbimortalidad/

https://economipedia.com/definiciones/tasa-de-fecundidad.html

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy