Sociales5 1
Sociales5 1
Sociales5 1
GRADO: QUINTO
PRIMER PERIODO
TEMÁTICAS
RELACIONES ETICO-POLÍTICAS
1
SOCIALES
GRADO: QUINTO
PRIMER PERIODO
....CONTINUAMOS RECORDANDO...
ACTIVIDAD: Continúa la línea del tiempo, teniendo en cuenta la siguiente información.
Puedes usar el programa TimeLine. Te dejo un enlace que te puede ayudar a recordar cómo
usar esta herramienta https://www.youtube.com/watch?v=qC6DnNBPqFQ
2
SOCIALES
GRADO: QUINTO
PRIMER PERIODO
¿Qué fueron las reformas borbónicas? Fueron una serie de reformas políticas, económicas y
sociales que implementó la dinastía de los Borbones en América. Algunas de las reformas
Borbónicas fueron:■ Creación de nuevos virreinatos.■ Expulsión de los Jesuitas.■ Creación
de nuevos impuestos, lo cual causó el descontento de muchos habitantes. Esta reforma fue
la causa de la revolución de los comuneros en 1781.■ Designación como funcionarios a los
españoles, lo cual restringió la participación de los criollos.■ Autorización del libre
comercio entre las colonias y España. Carlos III, impulsor de las reformas borbónicas.
3
SOCIALES
GRADO: QUINTO
PRIMER PERIODO
https://www.youtube.com/watch?
v=2ruMnA6K9ho&t=11s
https://www.slideshare.net/JulianEnriqueAlmena
resCampo/198-235-se-ciencias-sociales-8-el-
siglo-xix-en-colombiat7
ACTIVIDAD: Luego
de leer el anterior
texto organiza la
información en un
mapa de ideas. Ten en
cuenta el siguiente link
http://organizadoresgr
aficos-
ato.blogspot.com/p/de
scripcion-el-mapa-de-
ideas-es-un.html
}
5
SOCIALES
GRADO: QUINTO
PRIMER PERIODO
Texto tomado de: https://www.colombia.com/colombia-info/historia-
de-colombia/independencia-y-republica/primeras-juntas-autonomistas/
https://es.slideshare.net/KAtiRojChu/juntas-de-gobierno
https://www.slideshare.net/JulianEnriqueAlmenaresCampo/198-235-se-ciencias-sociales-8-el-siglo-
xix-en-colombiat7
En 1810, gobernaba en Nueva Granada el virrey español Antonio Amar y
Borbón. Ese año, la revolución independentista estalló en diversas ciudades,
como Santafé de Bogotá y Cartagena. El 20 de julio de 1810, los insurgentes
apresaron al virrey y lo expulsaron a España. Formaron entonces, la llamada
Junta Suprema del Nuevo Reino de Granada. Sin embargo, no podrían
impedir que, pocos años después, los realistas reconquistaran el territorio y
restablecieran la autoridad española en Nueva Granada. Este periodo, que se
prolongó desde 1810 hasta 1816, es conocido por el nombre de Patria Boba.
6
SOCIALES
GRADO: QUINTO
PRIMER PERIODO
LA RECONQUISTA ESPAÑOLA
España, la monarquía española había recuperado el poder y Fernando VII
buscaba restaurar a toda costa el
dominio de la Corona sobre sus
antiguas colonias.
Desde España llegaron tropas al
mando del general Pablo Morillo,
cuyo propósito expreso era
reconquistar los territorios bajo el
dominio de los patriotas criollos en la
Nueva Granada. Las fuerzas de
reconquista ingresaron desde
Venezuela a la Nueva Granada, unas
por tierra y otras por mar.
Entre el 17 de agosto y el 5 de
diciembre, Cartagena fue sitiada por
las fuerzas de Morillo; después de que más de 6.000 cartageneros, de una
población de 16.400 habitantes, muriera de hambre y epidemias, Cartagena
fue vencida. De allí, con escasa resistencia, las tropas de Morillo avanzaron
por el valle del Magdalena hasta Santa Fe, esto dió inicio al llamado Régimen
del Terror, que acabó con el primer intento de independencia en la Nueva
Granada.
7
SOCIALES
GRADO: QUINTO
PRIMER PERIODO
Consecuencias del Régimen del Terror: El Régimen del Terror implantado
por Morillo y la dominación española, entre 1816 y 1819, aniquiló a la
mayoría de la generación precursora de la independencia, entre ellos: Camilo
Torres, Francisco José de Caldas, Manuel Rodríguez Torices, Jorge Tadeo
Lozano, Antonio Villavicencio, José María Cabal y José Cayetano Vásquez,
entre otros. Muchos criollos patriotas murieron durante esos años. Más o
menos una treintena de mujeres fueron fusiladas por ayudar en la causa
republicana, entre ellas, las más destacadas son Policarpa Salavarrieta y
Antonia Santos. Innumerables campesinos, artesanos, gente común y corriente
fueron asesinados y apresados. Muchos curas acusados de servir a la
independencia fueron desterrados y otros, ejecutados.
Todas estas acciones represivas sirvieron para masificar el sentimiento
antiespañol en diversos estratos de la población neogranadina. Estos años de
terror perpetrados y dirigidos por el dominio español, permitieron que la causa
de la independencia ganara más adeptos en las clases populares.
Imagen tomada de: https://pt.slideshare.net/Isabela26/causas-y-consecuencias-de-la-independencia/10?
smtNoRedir=1
Tomado de: http://www.tunja.gov.co/index.php?idcategoria=2853 Texto tomado de:
http://patriabobayrgimendelterror.blogspot.com.co/2012/05/regimen-del-terror.html
ACTIVIDAD
https://issuu.com/escueladecaricatura/docs/libro_bicentenario_tunja
LA CAMPAÑA ADMIRABLE
8
SOCIALES
GRADO: QUINTO
PRIMER PERIODO
La Campaña Admirable de 1813 conducida por Bolívar con el objetivo de
recuperar la Provincia de Venezuela. Es en este momento cuando Bolívar
recibe el titulo de Libertador.
DE GUERRA A MUERTE
El Decreto de Guerra a Muerte fue
dictado por el Libertador Simón
Bolívar, en rechazo a los crímenes
9
SOCIALES
GRADO: QUINTO
PRIMER PERIODO
cometidos por algunos jefes realistas, después de la caída de la Primera
República.
CAMPAÑAS LIBERTADORAS
El 15 de febrero de 1819 el Congreso de Angostura creó la República de Gran
Colombia con los territorios de Nueva Granada (Colombia), Venezuela y
Quito. Como presidente se eligió a Simón Bolívar y como vicepresidente a
Francisco de Paula Santander. Con el objetivo de completar la liberación de la
patria, Simón Bolívar emprendió la Campaña Libertadora de Nueva Granada.
En junio de 1819, Bolívar (con 2100 hombres), cruzó la frontera de Venezuela
y Nueva Granada y se reunió con Santander (con 2200 hombres) en Tame.
10
SOCIALES
GRADO: QUINTO
PRIMER PERIODO
Juntos cruzaron el inhóspito Páramo de Pisba y vencieron a los realistas en las
batallas de Paya (27-6-1819) y Gámeza (11-7-1819).
11
Imagen tomada de: http://clasessociales2012.blogspot.com/2012/05/mapas-de-la-ruta-libertadora-para-el.html
SOCIALES
GRADO: QUINTO
PRIMER PERIODO
12
SOCIALES
GRADO: QUINTO
PRIMER PERIODO
¡SALVE USTED LA PATRIA!
JUGUEMOS!!!!
Con este juego podemos relacionar
elementos del pensamiento espacial a
través de conceptos básicos como
ubicación espacial, identificación de
puntos, espacios de referencia.
POSICIÓN
GEOGRÁFICA Y
ASTRONÓMICA
DE COLOMBIA
15
SOCIALES
GRADO: QUINTO
PRIMER PERIODO
Texto tomado de: Frontelo Marco. applica. Ciencias Sociales 5° SM 2016. p 9
16
SOCIALES
GRADO: QUINTO
PRIMER PERIODO
Imagen tomada de: Melo Pinzón Jorge Eduardo. Proyecto primaria Saberes se hacer. Sociales 5 Santillana
2017. p 14
17
SOCIALES
GRADO: QUINTO
PRIMER PERIODO
18
SOCIALES
GRADO: QUINTO
PRIMER PERIODO
Imagen tomada de: Melo Pinzón Jorge Eduardo. Proyecto primaria Saberes se hacer. Sociales 5
Santillana 2017. p 14
RELIEVE COLOMBIANO
19
SOCIALES
GRADO: QUINTO
PRIMER PERIODO
RECORDEMOS UN POCO...
PARA PROFUNDIZAR SOBRE ESTE TEMA OBSERVA EL SIGUIENTE VIDEO
https://www.youtube.com/watch?v=RLsnNvyHke4
https://www.youtube.com/watch?v=RLsnNvyHke4
20
SOCIALES
GRADO: QUINTO
PRIMER PERIODO
21
SOCIALES
GRADO: QUINTO
PRIMER PERIODO
Imagen tomada de: Melo Pinzón Jorge Eduardo. Proyecto primaria Saberes se hacer. Sociales 5 Santillana
2017. p 21
22
SOCIALES
GRADO: QUINTO
PRIMER PERIODO
Imagen tomada de: Melo Pinzón Jorge Eduardo. Proyecto primaria Saberes se
hacer. Sociales 5 Santillana 2017. p 22
23
SOCIALES
GRADO: QUINTO
PRIMER PERIODO
EL MANUAL DE
CONVIVENCIA
ACTIVIDAD: Realiza la siguiente
lectura aplicando el juego de roles. El manual de convivencia puede
entenderse como una herramienta
Luego de esto, realiza un Diagrama en la que se consignan los acuerdos
de Venn donde compares el Manual de la comunidad educativa, para
de Convivencia con La Constitución facilitar y garantizar la armonía en
la vida diaria de los colegios. En
Política de Colombia
este sentido, se definen las
expectativas sobre la manera cómo
deben actuar las personas que
conforman la comunidad educativa,
los recursos y procedimientos para
dirimir conflictos, así como las
consecuencias de incumplir los
acuerdos.
Para que reconozcamos que tenemos derechos y deberes que ayudan a nuestra
formación y a una mejor convivencia.
Para que sean reconocidos nuestros logros y los de los compañeros, a través de
estímulos, como respeto a nosotros mismos y a los demás, tolerancia,
responsabilidad, honradez, amor al propio cuerpo y resolución de conflictos
propiciando así buenas relaciones entre estudiantes, padres de familia y
24
SOCIALES
GRADO: QUINTO
PRIMER PERIODO
profesores. Para que practiquemos hábitos de cuidado personal, cuidado del
entorno, puntualidad y participación.
Para fomentar y vivenciar la paz, la democracia y la convivencia.
PRUEBA SABER
25
SOCIALES
GRADO: QUINTO
PRIMER PERIODO
4) ¿Qué personaje importante 6. ___ Su proceso de
está presente en la independencia duró
independencia de Colombia? aproximadamente 12 años
a) Simón Bolívar 7. ___Con la reconquista
b) Manuel Rodríguez española Colombia terminó su
c) Antonio José de Sucre etapa de independencia.
d) Francisco de Miranda 8. ___ La Patria Boba duró
e) Fernando VII desde 1810-1819.
9. ___Colombia dependió del
Verdadero o Falso virreinato del Perú, hasta el año
5. ___ El proceso de 1718.
independencia comenzó en 1811
Completa la oración
26