Diseño Hidraulico La Primavera

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 35

PEDRO JOSÉ GARCÍA RICO

ING. CIVIL – U.F.P.S.

M.P. 54202 – 56182 N


ESTUDIOS Y DISEÑOS DE PREINVERSIÓN PARA LA
CONSTRUCCIÓN DEL ACUEDUCTO VEREDAL LA
PRIMAVERA Y VILLANUEVA DEL MUNICIPIO DE
CÁCHIRA - NORTE DE SANTANDER

PEDRO JOSE GARCIA RICO


MP 54202-56182 NTS

MUNICIPIO DE CACHIRA

DEPARTAMENTO DE NORTE DE SANTANDER

DICIEMBRE, 2020

PEDRO JOSÉ GARCÍA RICO


ING. CIVIL – U.F.P.S. - M.P. 54202-56182 NTS
CONSULTORÍAS – ASESORÍAS – DISEÑOS – OBRAS CIVILES Y AMBIENTALES
CEL.:3133084854
garciaricopj@yahoo.com
PEDRO JOSÉ GARCÍA RICO

ING. CIVIL – U.F.P.S.

M.P. 54202 – 56182 N

Contenido

1. DETERMINACIÓN NIVEL DE COMPLEJIDAD Y DOTACIÓN NETA..................................................5


2. ESTUDIO DE LA DEMANDA.........................................................................................................6
2.1 Población futura.....................................................................................................................6
2.2 Consumo Medio Diario. Consumo durante 24 Horas...........................................................10
2.3 Consumo Máximo Diario. Consumo máximo durante 24 horas...........................................10
2.4 Consumo Máximo Horario...................................................................................................10
2.5 Caudal de Diseño..................................................................................................................10
3 CAPACIDAD HIDRAULICA DE LOS COMPONENTES...................................................................11
3.1 Captación.............................................................................................................................11
3.2 Aducción y Conducción........................................................................................................11
3.3 Desarenador.........................................................................................................................11
3.4 Tanque.................................................................................................................................11
4 CAUDALES DE DISEÑO..............................................................................................................11
4.1 Caudal Medio diario. Corresponde al promedio de los consumos diarios durante un año.. 11
4.2 Caudal Máximo Diario..........................................................................................................12
4.3 Caudal Máximo Horario........................................................................................................12
El coeficiente K2 se puede estimar en un volumen máximo diario. Tomaremos K 2 = 1.6.................12
5 DISEÑO HIDRÁULICO COMPONENTES SISTEMA.......................................................................12
5.1 Fuente de abastecimiento....................................................................................................12
5.2 Diseño hidráulico captación.................................................................................................13
5.3 Criterio de diseño.................................................................................................................13
5.4 Caudal pérdidas por aducción..............................................................................................13
5.5 Caudal pérdida por conducción............................................................................................13
5.5 Caudal de diseño (QD)..........................................................................................................14

PEDRO JOSÉ GARCÍA RICO


ING. CIVIL – U.F.P.S. - M.P. 54202-56182 NTS
CONSULTORÍAS – ASESORÍAS – DISEÑOS – OBRAS CIVILES Y AMBIENTALES
CEL.:3133084854
garciaricopj@yahoo.com
PEDRO JOSÉ GARCÍA RICO

ING. CIVIL – U.F.P.S.

M.P. 54202 – 56182 N


6 DISEÑO BOCATOMA.................................................................................................................14
6.1 Diseño de la rejilla y canal de aducción................................................................................14
6.2 Aguas abajo..........................................................................................................................16
6.3 Aguas arriba.........................................................................................................................16
6.4 Altura total aguas arriba.......................................................................................................17
6.5 Altura total aguas abajo.......................................................................................................17
6.6 Diseño de la cámara de recolección.....................................................................................17
6.7 Base de cámara:...................................................................................................................18
6.8 Vertedero de excesos...........................................................................................................18
6.9 Calculo de la altura de los muros de contención..................................................................18
6.10 Altura de excesos.................................................................................................................19
6.11 Velocidad de excesos...........................................................................................................19
6.12 Tanque de excesos :.............................................................................................................19
6.13 Calculo L de excesos.............................................................................................................19
6.14 Calculo de cotas....................................................................................................................20
7 DISEÑO TUBERIA DE ADUCCION...............................................................................................21
7.1 Calculo de la Pendiente y Diámetro de la tubería................................................................21
8 DISEÑO DESARENADOR............................................................................................................23
8.1 Criterio de diseño.................................................................................................................23
8.2 Caudal pérdidas por aducción..............................................................................................23
8.3 Caudal de diseño del desarenador (QD)...............................................................................23
8.4 Calculo velocidad de sedimentación....................................................................................24
8.5 Calculo de la velocidad de sedimentación ecuación Allen-Hazen.........................................24
8.6 Calculo capacidad del desarenador......................................................................................25
8.7 Calculo del área superficial del desarenador........................................................................25
8.8 Calculo del área superficial requerida..................................................................................25
8.9 Pantalla Deflectora...............................................................................................................26
8.10 Numero de orificios pantalla deflectora...............................................................................27

PEDRO JOSÉ GARCÍA RICO


ING. CIVIL – U.F.P.S. - M.P. 54202-56182 NTS
CONSULTORÍAS – ASESORÍAS – DISEÑOS – OBRAS CIVILES Y AMBIENTALES
CEL.:3133084854
garciaricopj@yahoo.com
PEDRO JOSÉ GARCÍA RICO

ING. CIVIL – U.F.P.S.

M.P. 54202 – 56182 N


8.11 Diseño vertedero de salida...................................................................................................27
8.12 Diseño de la zona de entrada...............................................................................................27
8.13 Diseño de la zona de salida..................................................................................................28
8.14 Calculo de cotas desarenador..............................................................................................29
9 CALCULO DEL DIÁMETRO DE LÍNEA DE CONDUCCIÓN.............................................................30
10. DISEÑO LÍNEA DE ADUCCIÓN Y CONDUCCIÓN.....................................................................31

PEDRO JOSÉ GARCÍA RICO


ING. CIVIL – U.F.P.S. - M.P. 54202-56182 NTS
CONSULTORÍAS – ASESORÍAS – DISEÑOS – OBRAS CIVILES Y AMBIENTALES
CEL.:3133084854
garciaricopj@yahoo.com
PEDRO JOSÉ GARCÍA RICO

ING. CIVIL – U.F.P.S.

M.P. 54202 – 56182 N

1. Determinación nivel de complejidad y Dotación neta


         Según el censo realizado el acueducto LA PRIMAVERA actualmente
beneficiaria a 215 personas agrupadas en 41 hogares.
Población Censo Actual hab

Población en la   Capacidad
Nivel de
zona urbana económica de
complejidad
(habitantes) los usuarios
 
Bajo < 2500   Baja
Medio 2501 a 12500   Baja
Medio Alto 12501 a 60000   Media
Alto > 60000   Alta

         Se determina el nivel de complejidad baja porque la población del acueducto


LA PRIMAVERA es menor < a 2500 habitantes. Según Tabla A.3.1 (RAS 2000
RESOLUCION 0330 DE 2017)

Dotación
neta
Altura promedio sobre el nivel del mar de la
máxima
zona atendida
(L/HAB*D
ÍA)
> 2000 m s. n. m. 120

1000 – 2000 m s. n. m. 130

< 1000 m s. n. m. 140

         Adoptamos la dotación neta 140 Lts /hab/día para nivel de complejidad bajo y
altitud menor a 1000 m.s.n.m. Según Tabla 1 Art 42 (RAS 2000 RESOLUCION
0330 DE 2017)
Dotación neta= 140 (L/hab*día)

PEDRO JOSÉ GARCÍA RICO


ING. CIVIL – U.F.P.S. - M.P. 54202-56182 NTS
CONSULTORÍAS – ASESORÍAS – DISEÑOS – OBRAS CIVILES Y AMBIENTALES
CEL.:3133084854
garciaricopj@yahoo.com
PEDRO JOSÉ GARCÍA RICO

ING. CIVIL – U.F.P.S.

M.P. 54202 – 56182 N


Nivel de complejidad bajo

Altitud (m.s.n.m) 760


Temperatura promedio
20
ºC

Dotación neta RAS


140
(Lts/s)

2. Estudio de
la demanda
2.1 Población futura
Nivel de complejidad
       
  del sistema

Medio
Método por emplear Bajo   Medio Alto
alto

Aritmético,
geométrico y x   x  
exponencial

Aritmético,
geométrico,       x x
exponencial y otros

Por componentes
  x x
(demográfico)

   

PEDRO JOSÉ GARCÍA RICO


ING. CIVIL – U.F.P.S. - M.P. 54202-56182 NTS
CONSULTORÍAS – ASESORÍAS – DISEÑOS – OBRAS CIVILES Y AMBIENTALES
CEL.:3133084854
garciaricopj@yahoo.com
PEDRO JOSÉ GARCÍA RICO

ING. CIVIL – U.F.P.S.

M.P. 54202 – 56182 N

Detallar por zonas y


  x x
detallar densidades

   
Método grafico x   x  
 

         Se estima la población futura de acuerdo a los métodos de cálculo previstos en


el (RAS 2000 RESOLUCION 0330 DE 2017) de acuerdo al nivel de complejidad
del sistema. Tabla B.2.2.4

Calculo de la población

Método aritmético
es la población (hab) correspondiente al año
Pf = para el que se requiere proyectar la
población.
Puc = es la población (hab) correspondiente al
215 último año censado.
es la población (hab) correspondiente al censo
Pci = 181 inicial.
Tuc = 2020 es el año correspondiente al último año censado.
Tci = 2018 es el año correspondiente al censo inicial.
es el año al cual se requiere proyectar la
Tf = 2045 información.

Pf =   Puc + ¿

Pf= 640 Habitantes

     Método Exponencial


 Requiere por lo menos tres censos para poder determinar el promedio de la tasa de
crecimiento de la población, en donde el último censo, corresponde a la proyección
del DANE. Se recomienda su aplicación a poblaciones que muestren apreciable

PEDRO JOSÉ GARCÍA RICO


ING. CIVIL – U.F.P.S. - M.P. 54202-56182 NTS
CONSULTORÍAS – ASESORÍAS – DISEÑOS – OBRAS CIVILES Y AMBIENTALES
CEL.:3133084854
garciaricopj@yahoo.com
PEDRO JOSÉ GARCÍA RICO

ING. CIVIL – U.F.P.S.

M.P. 54202 – 56182 N

desarrollo y posean abundantes áreas de expansión. La ecuación empleada por este


método es la siguiente:
Donde k es la tasa de crecimiento poblacional
ln Pcp −ln Pca
k= 
T cp −T ca

K= 0,086070498

Pcp = 215 población del censo posterior


Pca = 181 población del censo anterior
Tcp = 2020 año correspondiente al censo posterior
es el año al cual se requiere proyectar la
Tf = 2045 información.
año correspondiente al censo
Tca = 2018 anterior
Ln = logaritmo natural o neperiano

Obteniendo la tasa de crecimiento k


      
0,0861
tenemos:
Pf =   Pci∗e k∗(T −T f uc )

Pf= 1849 hab


Por lo tanto con una tasa de crecimiento del 0,020 obtenemos la
población: 1849

Se toma la Población futura obtenida por el método aritmético como población de


diseño ya que es la más exacta y se acerca a la proyección de los datos históricos de
la comunidad.

     Población Flotante

Se estima una población


Pf lotflotante del  5% de la población proyectada ya que el sector
=  Pf *  5%
presenta una baja actividad turística, en gran parte del año.
 

PEDRO JOSÉ GARCÍA RICO


ING. CIVIL – U.F.P.S. - M.P. 54202-56182 NTS
CONSULTORÍAS – ASESORÍAS – DISEÑOS – OBRAS CIVILES Y AMBIENTALES
CEL.:3133084854
garciaricopj@yahoo.com
PEDRO JOSÉ GARCÍA RICO

ING. CIVIL – U.F.P.S.

M.P. 54202 – 56182 N


Pf= 32 Hab
Ptotal2045= 672 Hab

Calculo del Caudal mediante Manning  


Pixn^(3/2
Sección Pi(m) n   ) Pixn^2 A(m2)
0,1568 0,0607
Rectangular 2,7 0,15   56 5 0,54
Rugosidad del canal

n= Rio natural en suelo de arcilla arenosa. Curso muy sinuoso,


pendiente lateral irregular y fondo desparejo. Muchas raíces
árboles y ramas, grandes troncos y otros residuos sobre el fondo.
Hay árboles cayendo continuamente en el canal debido a la erosión
de las márgenes.

Ec. Horton Eistein


n=((Pixn^(3/2))/Pi)^(2/3)
n= 0,15

Radio Hidráulico
Pendiente del
R=(A/P) canal
R= 0,2 m S= 0,5 %

Velocidad
V=(1/n)*R^(2/3)*S^(1/2)
V= 1,612180783 m/s

Caudal
Q=V*A
Q= 0,870577623 m3/s

2.2 Consumo Medio Diario. Consumo


durante 24 Horas

PEDRO JOSÉ GARCÍA RICO


ING. CIVIL – U.F.P.S. - M.P. 54202-56182 NTS
CONSULTORÍAS – ASESORÍAS – DISEÑOS – OBRAS CIVILES Y AMBIENTALES
CEL.:3133084854
garciaricopj@yahoo.com
PEDRO JOSÉ GARCÍA RICO

ING. CIVIL – U.F.P.S.

M.P. 54202 – 56182 N


habitantes
x dotación
Qmd = 30100 L/D

2.3 Consumo Máximo Diario. Consumo máximo


durante 24 horas
QMD = q x
K1
K1 = 1,1 1,2 1,3 1,4

2.4 Consumo
Máximo
Horario
Q.M.H = k2
x Q.M.D
K2 = 1,4 1,5 1,6 1,7

2.5 Caudal de
Diseño
Q Diseño =
Fs x Q.M.D
Fs = 2 y 3

3 CAPACIDAD
HIDRAULICA
DE LOS
COMPONENTE
S

3.1 Captación.
Se diseñará con el caudal de la quebrada disponible.
Cota 760 m

PEDRO JOSÉ GARCÍA RICO


ING. CIVIL – U.F.P.S. - M.P. 54202-56182 NTS
CONSULTORÍAS – ASESORÍAS – DISEÑOS – OBRAS CIVILES Y AMBIENTALES
CEL.:3133084854
garciaricopj@yahoo.com
PEDRO JOSÉ GARCÍA RICO

ING. CIVIL – U.F.P.S.

M.P. 54202 – 56182 N


captación=

3.2 Aducción y Conducción.


Se diseñará con el QMH Como es mínima no aumenta los diámetros, se diseñará con
tubería a presión de PVC.
Longitud Long
3806 m
aducción: 31 m conducción:

3.3 Desarenador.
Su capacidad hidráulica será la necesaria para procesar el consumo máximo horario. El
caudal de diseño será el caudal medio diario Qmd
Cota
desarenador: 697 m

3.4 Tanque.
Su capacidad hidráulica será la necesaria para procesar el consumo máximo horario. El
caudal de diseño será el caudal medio diario Qmd
Cota tanque: 628 m

4 CAUDALES
DE DISEÑO

4.1 Caudal Medio diario. Corresponde al promedio de los


consumos diarios durante un año.

Qmd = (130 L /hab/día x 717hab)/ 86400 Seg


Qmd = 2,976744186 L/s

4.2 Caudal Máximo Diario.


En general el intervalo de variación del coeficiente k, estará comprendido entre 1.1 y 1.4
para este caso tomaremos 1.3
QMD = q x k1
QMD = 3,869767442 L/s

PEDRO JOSÉ GARCÍA RICO


ING. CIVIL – U.F.P.S. - M.P. 54202-56182 NTS
CONSULTORÍAS – ASESORÍAS – DISEÑOS – OBRAS CIVILES Y AMBIENTALES
CEL.:3133084854
garciaricopj@yahoo.com
PEDRO JOSÉ GARCÍA RICO

ING. CIVIL – U.F.P.S.

M.P. 54202 – 56182 N

4.3 Caudal Máximo Horario.

El coeficiente K2 se puede estimar en un volumen máximo diario.


Tomaremos K2 = 1.6
QMH = QMD x 1.6
QMH = 4,762790698 L/s

5 Diseño hidráulico componentes sistema


5.1 Fuente de abastecimiento
         La fuente de abastecimiento es la misma quebrada del acueducto LA
PRIMAVERA donde actualmente se está alimentando el sistema por que satisface la
población.
         La fuente presenta un cauce estable y en sus orillas no se evidencia erosión o
desestabilización que pueda afectar el comportamiento óptimo de las vestiduras de
captación y desarenación proyectadas.
         Aún en época de verano, en el sitio de captación proyectado se garantiza el
caudal mínimo necesario para satisfacer la demanda de agua potable por parte de la
población futura estimada o para este caso el resultante de tomar la dotación
mínima.
Qmin: 0.7x Q
aforo
Qmin: 0,6094043 M3/s

5.2 Diseño hidráulico captación


         Considerando el lugar donde se proyecta construir la captación y el caudal
mínimo de la fuente se recomienda utilizar una captación de fondo con el objeto de
garantizar la permanente derivación del caudal mínimo procurándose que en épocas
de aguas mínimas se pueda captar sin mayor dificultad el caudal necesario para el
abastecimiento de la población. El caudal de diseño es Qd= 2 veces el QMD según

PEDRO JOSÉ GARCÍA RICO


ING. CIVIL – U.F.P.S. - M.P. 54202-56182 NTS
CONSULTORÍAS – ASESORÍAS – DISEÑOS – OBRAS CIVILES Y AMBIENTALES
CEL.:3133084854
garciaricopj@yahoo.com
PEDRO JOSÉ GARCÍA RICO

ING. CIVIL – U.F.P.S.

M.P. 54202 – 56182 N


Resolución 0330 de 2017 Art. 47

5.3 Criterio de diseño


         Como el nivel de complejidad del sistema de acueducto LA PRIMAVERA es
bajo la capacidad de la bocatoma debe ser 2 veces caudal máximo diario. El
caudal de diseño es Qd= 2 veces el QMD según Resolución 0330 de 2017 Art. 47,
más las perdidas en la aducción.
·  QMD = 3,870 M3/s

5.4 Caudal pérdidas por aducción


Las pérdidas por aducción deben ser inferiores al 5% del Qmd, se asume
un 3% del Qmd. Según RAS B.2.5.1

Q p Aducccion =   ( Qmd∗3 % )  

Qp Aducción= 0,116 L/s

5.5 Caudal pérdida por conducción


Debe establecerse las perdidas por conducción esta cantidad debe ser inferior al
5%, se asume del 3%. Según RAS B.2.5.3

Qp Aducción= 0,116 L/s

5.5 Caudal de diseño (QD)

QD = (QMD+QPAduccion+QpConduccion)
QD = 4,10 L/seg
QD = 2 QMD
QD = 8,20 L/seg

PEDRO JOSÉ GARCÍA RICO


ING. CIVIL – U.F.P.S. - M.P. 54202-56182 NTS
CONSULTORÍAS – ASESORÍAS – DISEÑOS – OBRAS CIVILES Y AMBIENTALES
CEL.:3133084854
garciaricopj@yahoo.com
PEDRO JOSÉ GARCÍA RICO

ING. CIVIL – U.F.P.S.

M.P. 54202 – 56182 N

6 DISEÑO BOCATOMA

Caudal de
0,008204 m3/s
diseño =
Caudal
0,004763 m3/s
máximo=
Caudal
0,003870 m3/s
medio=
Ancho de la
2,3 m
quebrada=

Lámina de agua en condiciones de diseño


2/ 3
Q
H =  ( 1.84∗L )
H= 0,047201286 m

Velocidad del rio sobre la presa

Q
Vr=  ( L∗H )
Vr= 0,087 m/seg

6.1 Diseño de la rejilla y canal de aducción

X s =  0,36∗( Vr ¿ ¿2 /3+0,60*( Q ¿ ¿ 4/ 7 Máximo alcance del chorro

Máximo alcance
Xs= 0,109 m del chorro
X i =   0,18∗( Vr ¿ ¿4 / 7+0,74*( Q ¿ ¿3 /4 Borde inferior del chorro

Xi= 0,065 m Borde inferior del

PEDRO JOSÉ GARCÍA RICO


ING. CIVIL – U.F.P.S. - M.P. 54202-56182 NTS
CONSULTORÍAS – ASESORÍAS – DISEÑOS – OBRAS CIVILES Y AMBIENTALES
CEL.:3133084854
garciaricopj@yahoo.com
PEDRO JOSÉ GARCÍA RICO

ING. CIVIL – U.F.P.S.

M.P. 54202 – 56182 N


chorro

B= 0,174 m
B= 0,4 m
El ancho mínimo es de 23 cm y largo mínimo de 20 cm , dados para facilitar limpieza y
mantenimiento
Se adopta barrotes de ½” de 0.0127 m, con una separación entre ellos de 1 cms Por otra
parte se supone la velocidad entre barrotes igual a 0,10 m/s para gravas finas según RAS
4.4.5.3

Sep= 0,01 m
Diam = 0,0127 m

Vb=An = 0,1 m
Q
0.9∗Vb
 
An= 0,0912 m2

Lr= 0,41 m
   Se adopta Lr = 0,80 por facilidad de mantenimiento y construcción.
Lr= 0,8 m

An= 0,18 m2

n=
n= 7,05 orificios

PEDRO JOSÉ GARCÍA RICO


ING. CIVIL – U.F.P.S. - M.P. 54202-56182 NTS
CONSULTORÍAS – ASESORÍAS – DISEÑOS – OBRAS CIVILES Y AMBIENTALES
CEL.:3133084854
garciaricopj@yahoo.com
PEDRO JOSÉ GARCÍA RICO

ING. CIVIL – U.F.P.S.

M.P. 54202 – 56182 N


Se adoptan 7 orificios separados 1cm entre sí, con lo cual se obtienen las siguientes medidas
An =   S∗B∗n
An= 0,028 m2

Q
Vb=  ( 0,99∗An )
Vb= 0,047 m/s

6.2 Aguas abajo

h c =hc =¿

hc= 0,0350 m

6.3 Aguas arriba


Lc =Lr + bmuro

Lc= 1,1 m

Nota: se adopta una pendiente de 3%

S= 0,03 %

ho= 0,24 m

6.4 Altura total aguas arriba.

PEDRO JOSÉ GARCÍA RICO


ING. CIVIL – U.F.P.S. - M.P. 54202-56182 NTS
CONSULTORÍAS – ASESORÍAS – DISEÑOS – OBRAS CIVILES Y AMBIENTALES
CEL.:3133084854
garciaricopj@yahoo.com
PEDRO JOSÉ GARCÍA RICO

ING. CIVIL – U.F.P.S.

M.P. 54202 – 56182 N

BL = 0,15 m
Ho = ho+Bl
Ho= 0,39 m

6.5 Altura total aguas abajo.

He= hc+ho-hc+iLc+BL
He= 0,43 m
La velocidad del agua al final del canal será.

Ve=

Ve= 0,59 m/s


Ve Aprox= 0,30 m/s

Cumple con la velocidad mínima exigida por el RAS 2000


Resolución 003 de 2017 la cual debe estar entre un rango de 0,30 y
3,0 m/s

6.6 Diseño de la cámara de recolección.

Xs= 0,53 m

Xi= 0,48 m

6.7 Base de cámara:

Bcamara= Xs + BL
Bcamara= 0,68 m

PEDRO JOSÉ GARCÍA RICO


ING. CIVIL – U.F.P.S. - M.P. 54202-56182 NTS
CONSULTORÍAS – ASESORÍAS – DISEÑOS – OBRAS CIVILES Y AMBIENTALES
CEL.:3133084854
garciaricopj@yahoo.com
PEDRO JOSÉ GARCÍA RICO

ING. CIVIL – U.F.P.S.

M.P. 54202 – 56182 N

6.8 Vertedero de excesos

Qmd = 0,003870 M3/S

H= 0,008 m
Se asume una altura de 0.30 m por seguridad
0,3
Cd= Q captado =Cd∗A n∗√ 2 g∗H m

Qcaptado= 0,0033 M3/S

Qexcesos= 0,0049 m3/s

6.9 Calculo de la altura de los muros de contención

H= 0,008 m
Se asume una altura de 0.60 m por seguridad

Altura mínima por diseño y construcción 1m, dejando de borde libre


0,40m

6.10 Altura de excesos.

Se asume una base de vertedero de excesos de 1,2m


2
Q excesos ( )
(
1,84∗Bcamara
3
  )
PEDRO JOSÉ GARCÍA RICO
ING. CIVIL – U.F.P.S. - M.P. 54202-56182 NTS
CONSULTORÍAS – ASESORÍAS – DISEÑOS – OBRAS CIVILES Y AMBIENTALES
CEL.:3133084854
garciaricopj@yahoo.com
PEDRO JOSÉ GARCÍA RICO

ING. CIVIL – U.F.P.S.

M.P. 54202 – 56182 N

Hexcesos= 0,0171 m

6.11 Velocidad de excesos.



Q excesos
Vexce=
( Hexce∗Bcam ) 
Vexce= 0,241 m

6.12 Tanque de excesos :

Xs= 0,20 m

Xi= 0,11 m

6.13 Calculo L de excesos

Lexc=Xi + Bl Bl= 0,3 m


Lexc= 0,41 m

Se adopta un L de excesos de 1.20 m

6.14 Calculo de cotas


Fondo del rio en la
760 msnm
captación=

PEDRO JOSÉ GARCÍA RICO


ING. CIVIL – U.F.P.S. - M.P. 54202-56182 NTS
CONSULTORÍAS – ASESORÍAS – DISEÑOS – OBRAS CIVILES Y AMBIENTALES
CEL.:3133084854
garciaricopj@yahoo.com
PEDRO JOSÉ GARCÍA RICO

ING. CIVIL – U.F.P.S.

M.P. 54202 – 56182 N


Lamina sobre la presa:
Diseño= 760,1 m
Máxima= 760,6 m
Promedio = 760,3 m
Vr/Vo
=
Dr/Do=
Corona del muro
761 m
de contención =

Canal de aducción
Fondo aguas
759,61 m
arriba=
Fondo aguas
759,57 m
abajo=
Lamina aguas
759,85 m
arriba=
Lamina aguas
759,71 m
abajo=

Cámara de recolección
Lámina de agua = 759,42 m
Cresta del
vertedero de 759,17 m
excesos =
Fondo = 759,01 m

7 DISEÑO TUBERIA DE ADUCCION


Como el nivel de complejidad del sistema de acueducto es bajo, el caudal de diseño de la
aducción será el caudal máximo diario QMD si se cuenta con almacenamiento. Según RAS
numeral B.6.4.2
QMD= 0,00387 m3/s

PEDRO JOSÉ GARCÍA RICO


ING. CIVIL – U.F.P.S. - M.P. 54202-56182 NTS
CONSULTORÍAS – ASESORÍAS – DISEÑOS – OBRAS CIVILES Y AMBIENTALES
CEL.:3133084854
garciaricopj@yahoo.com
PEDRO JOSÉ GARCÍA RICO

ING. CIVIL – U.F.P.S.

M.P. 54202 – 56182 N


Caudal de diseño = 0,00387

Coeficiente de
rugosidad de 0,009
Manning n =

Longitud aducción = 31 m

Cota de salida = 759,01 m

Cota de llegada al
697 m
desarenador =

7.1 Calculo de la Pendiente y Diámetro de la tubería

S=  ( Cota entr−Cota


Laducc
lleg
)∗100
S= 0,620

D= 0,0360 m
D= 1,5 pulg

Se adopta un diámetro de 4” por condiciones mínimas de diseño


D= 4 pulg
D= 0,102 m
Se calcula el caudal a tubo lleno

Qo= 0,061 m3/S

Se calcula la velocidad a tubo lleno

Vo=  ( QoAo )
Vo= 7,568 m/s

PEDRO JOSÉ GARCÍA RICO


ING. CIVIL – U.F.P.S. - M.P. 54202-56182 NTS
CONSULTORÍAS – ASESORÍAS – DISEÑOS – OBRAS CIVILES Y AMBIENTALES
CEL.:3133084854
garciaricopj@yahoo.com
PEDRO JOSÉ GARCÍA RICO

ING. CIVIL – U.F.P.S.

M.P. 54202 – 56182 N

Se calcula el R =  =DD
radio hidraulico Ro = o = 4 4

Ro= 0,0254 m

Se halla la relacion Q/Qo


Q
Qo

Q/Qo= 0,06

Con el valor Q/Qo entramos a la Tabla de relaciones hidráulicas circulares (no/n


variable) y se obtiene los valores:

0,4 Vr= 3,03

0,148 Dr= 0,148

0,37 Rr= 0,009

    Cumple con la Velocidad Mínima exigida > 0,60m/s

8 Diseño desarenador

8.1 Criterio de diseño


El desarenador se debe diseñar lo más cerca posible de la captación de agua,
preferiblemente debe existir dos desarenadores, diseñados con el Qmd más las
perdidas por aducción, por si alguno de los necesite mantenimiento o quede fuera de

PEDRO JOSÉ GARCÍA RICO


ING. CIVIL – U.F.P.S. - M.P. 54202-56182 NTS
CONSULTORÍAS – ASESORÍAS – DISEÑOS – OBRAS CIVILES Y AMBIENTALES
CEL.:3133084854
garciaricopj@yahoo.com
PEDRO JOSÉ GARCÍA RICO

ING. CIVIL – U.F.P.S.

M.P. 54202 – 56182 N


servicio.

Qmd = 2,976744186 L/s

8.2 Caudal pérdidas por aducción


Las pérdidas por aducción deben ser inferiores al 5% del Qmd, se asume un 5%
del Qmd. Según RAS B.2.5.1

Q p Aducccion  =   (Qmd∗5 % )  

Qp Aducción= 0,148837209 L/s

8.3 Caudal de diseño del desarenador (QD)


QD= 3,125581395 L/s

m
Diámetro partículas a remover: =
0,1 m 0,01 cm
Eficiencia del desarenador= 87,5 %
La pantalla funcionará con muy
buenos deflectores
Temperatura del agua a 18ºc = 18
Viscosidad del agua a 18ºc = 0,0107
Factor de seguridad = 2,75

8.4 Calculo
velocidad de
sedimentación
V18ºc =

V18°c = 0,840420561 cm/s

8.5 Calculo de la velocidad de sedimentación ecuación Allen-Hazen

PEDRO JOSÉ GARCÍA RICO


ING. CIVIL – U.F.P.S. - M.P. 54202-56182 NTS
CONSULTORÍAS – ASESORÍAS – DISEÑOS – OBRAS CIVILES Y AMBIENTALES
CEL.:3133084854
garciaricopj@yahoo.com
PEDRO JOSÉ GARCÍA RICO

ING. CIVIL – U.F.P.S.

M.P. 54202 – 56182 N

Para un diámetro de partículas limite 0,1 cm y temperatura 10ºC


tenemos que la velocidad es igual a V=0,8cm/seg
Para T = 10º c = V= 0.3 cm/S

Para T = 18º c = 0,8 cm/s

V18°= 0,992 cm /s

Se toma un valor promedio para la velocidad de sedimentación

V18° prom= 0,916 cm/s

Se asume una profundidad útil de 1.5 m


H= 1,5 m
El tiempo de sedimentación de la partícula está dada por:
t= H
Vs
t= 164 seg

Cálculo del tiempo de remoción


Muy buenos deflectores 87,5%

tr= 450 seg


tr= 7,50 min

8.6 Calculo capacidad del desarenador


Se debe tener en cuenta que el tiempo de remoción según el RAS 2000 RESOLUCION 0330 DE
2017 debe estar en el intervalo de: 0,5 horas < tr < 4 horas

Como tr = 7,50 min

PEDRO JOSÉ GARCÍA RICO


ING. CIVIL – U.F.P.S. - M.P. 54202-56182 NTS
CONSULTORÍAS – ASESORÍAS – DISEÑOS – OBRAS CIVILES Y AMBIENTALES
CEL.:3133084854
garciaricopj@yahoo.com
PEDRO JOSÉ GARCÍA RICO

ING. CIVIL – U.F.P.S.

M.P. 54202 – 56182 N


tr= 0,13 horas No cumple

Se adopta el tiempo
de remoción tr =
0,5 horas
tr= 1800 seg

Vol= 56,26 m3

8.7 Calculo del área superficial del desarenador

A= 84,39 m2

8.8 Calculo del área superficial requerida

Ar = Q/Vse
Ar = 0,0034 m2

A>Ar Ok cumple

Las dimensiones de la zona de sedimentación se obtienen

L=4b

A=L*b= 4b^2

b= 4,59 m
L= 13,78 m

8.9 Pantalla Deflectora

Velocidad máxima a través de orificios 0.20 m/s según el RAS 2000 RESOLUCION 0330
DE 2017

PEDRO JOSÉ GARCÍA RICO


ING. CIVIL – U.F.P.S. - M.P. 54202-56182 NTS
CONSULTORÍAS – ASESORÍAS – DISEÑOS – OBRAS CIVILES Y AMBIENTALES
CEL.:3133084854
garciaricopj@yahoo.com
PEDRO JOSÉ GARCÍA RICO

ING. CIVIL – U.F.P.S.

M.P. 54202 – 56182 N


Vo= 0,2 m/s
Area de orificios:

Ac=

Ac= 0,016 m2

Se adopta orificios de 1” =
0,0254 m

Ao=

Ao= 0,00051 m2

Altura pantalla
deflectora

Alt= 1,10 m

8.10 Nu
mero de
orificios
pantalla
deflectora

N°= 31 orificios

PEDRO JOSÉ GARCÍA RICO


ING. CIVIL – U.F.P.S. - M.P. 54202-56182 NTS
CONSULTORÍAS – ASESORÍAS – DISEÑOS – OBRAS CIVILES Y AMBIENTALES
CEL.:3133084854
garciaricopj@yahoo.com
PEDRO JOSÉ GARCÍA RICO

ING. CIVIL – U.F.P.S.

M.P. 54202 – 56182 N

8.11 Diseño vertedero de salida


Se utiliza vertedero a todo lo ancho del desarenador
b= 0,8 m
c= 1,84
Bl= 0,5 m
Q=
2 /3
Q
Hv =   ( )
c∗b

Hv= 0,017 m

Vv= 0,38 m/s

8.12 Diseño de la zona de entrada


Longitud del
vertedero de
excesos

L= 0,053717153 m
L= 0,054 m

Ancho de la entrada del canal b/3 <= ancho <= b/2

L=b/4
b=L*4
b= 0,2152 m

Altura de la entrada del canal H/3

H= 0,5 m

Longitud de la zona de entrada

PEDRO JOSÉ GARCÍA RICO


ING. CIVIL – U.F.P.S. - M.P. 54202-56182 NTS
CONSULTORÍAS – ASESORÍAS – DISEÑOS – OBRAS CIVILES Y AMBIENTALES
CEL.:3133084854
garciaricopj@yahoo.com
PEDRO JOSÉ GARCÍA RICO

ING. CIVIL – U.F.P.S.

M.P. 54202 – 56182 N

L= 0,45 m

8.13 Diseño de la zona de salida

Volumen zona de lodos


Debe ser el 20% del volumen en la zona de sedimentación

Vol= 18,99 m3

Pendiente zona de lodos


Se debe tomar una pendiente entre el 5% - 8%
Se adopta de 7%

Altura de la zona de lodos

Hl= 0,105 m

Volumen zona de lodos

Vl= 0,1575 m

Área zona de lodos

1,5 m2
b= 0,612372436
L= 2,449489743

Las dimensiones finales del desarenador serán:

PEDRO JOSÉ GARCÍA RICO


ING. CIVIL – U.F.P.S. - M.P. 54202-56182 NTS
CONSULTORÍAS – ASESORÍAS – DISEÑOS – OBRAS CIVILES Y AMBIENTALES
CEL.:3133084854
garciaricopj@yahoo.com
PEDRO JOSÉ GARCÍA RICO

ING. CIVIL – U.F.P.S.

M.P. 54202 – 56182 N


Ancho= 4,59 m
Largo= 13,78 m
Alto= 1,5 m

8.14 Calculo de cotas


desarenador

Tubería de entrada =
696,50 msnm
Lámina de agua
entrada =
696,60 msnm

Lámina de agua
cámara de
aquietamiento =
696,58 msnm
Lámina de agua en
el sedimentador =
696,48 msnm
Cota inferior de
pantallas de entrada
y salida = 695,73 msnm
Profundidad útil de
sedimentación = 694,98 msnm
Placa de fondo a la
entrada y salida del
desarenador =
3322,18 - 0,80
=3321,38 694,18 msnm
Corona de los muros
del sedimentador =
697,10 msnm
Placa fondo en
punto de desagüe = 694,18 msnm
Fondo cámara de
aquietamiento = 696,10 msnm
Tubería de lavado
694,98 msnm

PEDRO JOSÉ GARCÍA RICO


ING. CIVIL – U.F.P.S. - M.P. 54202-56182 NTS
CONSULTORÍAS – ASESORÍAS – DISEÑOS – OBRAS CIVILES Y AMBIENTALES
CEL.:3133084854
garciaricopj@yahoo.com
PEDRO JOSÉ GARCÍA RICO

ING. CIVIL – U.F.P.S.

M.P. 54202 – 56182 N

salida batea =

Clave tubería de
lavado = 696,68 msnm
Cresta vertedero de
salida = 696,45 msnm
Lámina de agua
cámara de
recolección = 696,30 msnm

Fondo cámara de
recolección =
696,00 msnm

9 Calculo del diámetro de línea de conducción

QMH= 0,0048 m3/s


V= 2,5 m/s

H Desarenador = 696,45 m

H Tanque= 628 m

H=HDes-HTanq 68,45 m

L= long tubería de
conducción= 3806 m

J=H/L

J= 0,0180 m

c= 150

PEDRO JOSÉ GARCÍA RICO


ING. CIVIL – U.F.P.S. - M.P. 54202-56182 NTS
CONSULTORÍAS – ASESORÍAS – DISEÑOS – OBRAS CIVILES Y AMBIENTALES
CEL.:3133084854
garciaricopj@yahoo.com
PEDRO JOSÉ GARCÍA RICO

ING. CIVIL – U.F.P.S.

M.P. 54202 – 56182 N

D= 0,072284987 m
D= 3,00 pulg

Se asume un diámetro de 3" por condiciones de diseño y población existente.

10. Diseño línea de aducción y conducción


ACUEDUCTO PRIMAVERA
CALCULO LINEA DE ADUCCION Y CONDUCCION

Tipo Longitud Carga


de acumula Carga de PRESIO
N
Tuberí Diámet Longit da Elevaci Hidráuli Trabaj
Puntos a ro (m) ud (m) (m) hf ón (m) ca (m) o (m)
CAPTACION PVC 0,102 0 0 0 760 760,000 0,00 0,00
DESARENADOR PVC 0,072 30,52 30,52 0,03046 697 696,970 0,03 62,97
1 PVC 0,072 18,44 48,96 0,04886 694 693,951 0,05 2,95
2 PVC 0,072 4,01 52,97 0,05286 691,36 691,307 0,05 2,59
3 PVC 0,072 13,91 66,88 0,06674 674 673,933 0,07 17,29
4 PVC 0,072 15,03 81,91 0,08174 674 673,918 0,08 0,08
5 PVC 0,072 10 91,91 0,09172 667 666,908 0,09 6,91
6 PVC 0,072 20,59 112,5 0,11227 672 671,888 0,11 4,89
7 PVC 0,072 18,03 130,53 0,13026 670 669,870 0,13 1,87
8 PVC 0,072 8,06 138,59 0,13831 665 664,862 0,14 4,86
9 PVC 0,072 51,01 189,6 0,18921 645 644,811 0,19 19,81
10 - TANQUE
ALMACENAMIEN
TO PVC 0,072 189,36 378,96 0,37819 628 627,622 0,38 16,62
11 PVC 0,072 12,21 391,17 0,39038 627 626,610 0,39 0,61
12 PVC 0,072 7,21 398,38 0,39757 626 625,602 0,40 0,60
13 PVC 0,072 15,3 413,68 0,41284 626 625,587 0,41 0,41
14 PVC 0,072 4 417,68 0,41683 621 620,583 0,42 4,58
15 PVC 0,072 5,1 422,78 0,42192 618 617,578 0,42 2,58
16 PVC 0,072 7,07 429,85 0,42898 613 612,571 0,43 4,57
17 PVC 0,072 12,37 442,22 0,44132 603 602,559 0,44 9,56
18 PVC 0,072 20,12 462,34 0,4614 602 601,539 0,46 0,54
19 PVC 0,072 9,06 471,4 0,47044 600 599,530 0,47 1,53

PEDRO JOSÉ GARCÍA RICO


ING. CIVIL – U.F.P.S. - M.P. 54202-56182 NTS
CONSULTORÍAS – ASESORÍAS – DISEÑOS – OBRAS CIVILES Y AMBIENTALES
CEL.:3133084854
garciaricopj@yahoo.com
PEDRO JOSÉ GARCÍA RICO

ING. CIVIL – U.F.P.S.

M.P. 54202 – 56182 N


20 PVC 0,072 10 481,4 0,48042 594 593,520 0,48 5,52
21 PVC 0,072 15,23 496,63 0,49562 595 594,504 0,50 0,50
22 PVC 0,072 8,06 504,69 0,50366 594 593,496 0,50 0,50
23 PVC 0,072 8,6 513,29 0,51225 695 694,488 0,51 100,49
24 PVC 0,072 5,39 518,68 0,51763 602 601,482 0,52 92,48
25 PVC 0,072 5 523,68 0,52262 602 601,477 0,52 0,52
26 PVC 0,072 15,81 539,49 0,53839 603 602,462 0,54 0,46
27 PVC 0,072 4,47 543,96 0,54285 598 597,457 0,54 4,46
28 PVC 0,072 8,06 552,02 0,5509 595 594,449 0,55 2,45
29 PVC 0,072 7,07 559,09 0,55795 593 592,442 0,56 1,44
30 PVC 0,072 4,12 563,21 0,56207 597 596,438 0,56 3,44
31 PVC 0,072 10 573,21 0,57205 594 593,428 0,57 2,43
32 PVC 0,072 11,18 584,39 0,5832 591 590,417 0,58 2,42
33 PVC 0,072 125,5 709,89 0,70845 581 580,292 0,71 9,29
34 PVC 0,072 21,47 731,36 0,72987 578 577,270 0,73 2,27
35 PVC 0,072 16,55 747,91 0,74639 581 580,254 0,75 2,25
36 PVC 0,072 21,38 769,29 0,76773 580 579,232 0,77 0,23
37 PVC 0,072 17,72 787,01 0,78541 584 583,215 0,79 3,21
38 PVC 0,072 12,08 799,09 0,79747 583 582,203 0,80 0,20
39 PVC 0,072 63,01 862,1 0,86035 583 582,140 0,86 0,86
40 PVC 0,072 32,02 894,12 0,8923 574 573,108 0,89 8,11
41 PVC 0,072 43,66 937,78 0,93587 568 567,064 0,94 5,06
42 PVC 0,072 36,14 973,92 0,97194 561 560,028 0,97 6,03
43 PVC 0,072 13,15 987,07 0,98506 556 555,015 0,99 4,01
44 PVC 0,072 71,25 1058,32 1,05617 552 550,944 1,06 2,94
45 PVC 0,072 16,16 1074,48 1,0723 549 547,928 1,07 1,93
46 PVC 0,072 48,33 1122,81 1,12053 545 543,879 1,12 2,88
47 PVC 0,072 16,16 1138,97 1,13666 550 548,863 1,14 3,86
48 PVC 0,072 162,06 1301,03 1,29839 555,796 554,498 1,30 4,50
49 - T1 PVC 0,072 9 1310,03 1,30737 555,558 554,251 1,31 1,55
50 PVC 0,072 38 1348,03 1,34529 557 555,655 1,35 0,10
51 PVC 0,072 46,74 1394,77 1,39194 548,997 547,605 1,39 6,61

52 PVC 0,072 8,34 1403,11 1,40026 548,242 546,842 1,40 2,16


53 PVC 0,072 40,13 1443,24 1,44031 528 526,560 1,44 18,80
54 PVC 0,072 25,5 1468,74 1,46576 539 537,534 1,47 9,53

PEDRO JOSÉ GARCÍA RICO


ING. CIVIL – U.F.P.S. - M.P. 54202-56182 NTS
CONSULTORÍAS – ASESORÍAS – DISEÑOS – OBRAS CIVILES Y AMBIENTALES
CEL.:3133084854
garciaricopj@yahoo.com
PEDRO JOSÉ GARCÍA RICO

ING. CIVIL – U.F.P.S.

M.P. 54202 – 56182 N


55 PVC 0,072 6,08 1474,82 1,47182 540 538,528 1,47 2,47
56 PVC 0,072 4,12 1478,94 1,47594 539 537,524 1,48 2,48
57 PVC 0,072 3,16 1482,1 1,47909 540 538,521 1,48 0,48
58 PVC 0,072 3,61 1485,71 1,48269 541 539,517 1,48 0,48
59 PVC 0,072 10 1495,71 1,49267 542 540,507 1,49 0,49
60 PVC 0,072 20,62 1516,33 1,51325 541 539,487 1,51 2,51
61 PVC 0,072 29,07 1545,4 1,54226 528 526,458 1,54 11,46
62 PVC 0,072 13,15 1558,55 1,55538 526 524,445 1,56 0,44
63 PVC 0,072 8,6 1567,15 1,56397 524 522,436 1,56 0,44
64 - T2 PVC 0,072 29,07 1596,22 1,59298 528 526,407 1,59 2,41
65 PVC 0,072 15,52 1611,74 1,60847 516 514,392 1,61 10,39
66 PVC 0,072 59,2 1670,94 1,66754 497 495,332 1,67 17,33
67 PVC 0,072 20,22 1691,16 1,68772 495 493,312 1,69 0,31
68 PVC 0,072 61,29 1752,45 1,74889 494 492,251 1,75 2,75
69 PVC 0,072 6,08 1758,53 1,75496 493 491,245 1,75 2,75
70 PVC 0,072 48,6 1807,13 1,80346 485 483,197 1,80 6,20
71 PVC 0,072 37,01 1844,14 1,84039 491 489,160 1,84 4,16
72 PVC 0,072 49,82 1893,96 1,89011 486 484,110 1,89 3,11
73 PVC 0,072 21,1 1915,06 1,91117 487 485,089 1,91 0,91
74 PVC 0,072 22,2 1937,26 1,93332 488 486,067 1,93 0,93
75 PVC 0,072 26,08 1963,34 1,95935 493 491,041 1,96 3,04
76 PVC 0,072 25,06 1988,4 1,98436 495 493,016 1,98 0,02
77 PVC 0,072 19,24 2007,64 2,00356 497 494,996 2,00 0,00
78 PVC 0,072 11,4 2019,04 2,01494 496 493,985 2,01 1,01
79 PVC 0,072 10,44 2029,48 2,02536 497 494,975 2,03 1,03
80 PVC 0,072 11,18 2040,66 2,03651 497 494,963 2,04 2,04
81 PVC 0,072 17 2057,66 2,05348 498 495,947 2,05 1,05
82 PVC 0,072 16,12 2073,78 2,06957 487 484,930 2,07 8,93
83 PVC 0,072 18,36 2092,14 2,08789 496 493,912 2,09 6,91
84 PVC 0,072 22,09 2114,23 2,10993 493 490,890 2,11 0,89
85 PVC 0,072 12 2126,23 2,12191 492 489,878 2,12 3,12
86 PVC 0,072 10,77 2137 2,13266 494 491,867 2,13 0,13
87 PVC 0,072 5,1 2142,1 2,13775 500 497,862 2,14 3,86
88 PVC 0,072 11,31 2153,41 2,14903 499 496,851 2,15 3,15
89 PVC 0,072 3,16 2156,57 2,15219 493 490,848 2,15 3,85
495,8
90 PVC 0,072 8,94 2165,51 2,16111 498 495,839 2,16 4

PEDRO JOSÉ GARCÍA RICO


ING. CIVIL – U.F.P.S. - M.P. 54202-56182 NTS
CONSULTORÍAS – ASESORÍAS – DISEÑOS – OBRAS CIVILES Y AMBIENTALES
CEL.:3133084854
garciaricopj@yahoo.com
PEDRO JOSÉ GARCÍA RICO

ING. CIVIL – U.F.P.S.

M.P. 54202 – 56182 N


91 PVC 0,072 12,37 2177,88 2,17345 495 492,827 2,17 0,83
92 PVC 0,072 14,32 2192,2 2,18775 495 492,812 2,19 2,19
93 PVC 0,072 12,91 2205,11 2,20063 488 485,799 2,20 4,80
94 PVC 0,072 19,05 2224,16 2,21964 489 486,780 2,22 3,22
95 PVC 0,072 13,6 2237,76 2,23321 490 487,767 2,23 1,23
96 PVC 0,072 8,54 2246,3 2,24174 485 482,758 2,24 2,76
97 PVC 0,072 14,06 2260,36 2,25577 481 478,744 2,26 1,74
98 PVC 0,072 24,7 2285,06 2,28042 480 477,720 2,28 3,28
99 PVC 0,072 32,66 2317,72 2,31301 493 490,687 2,31 10,69
100 - T3 PVC 0,072 39,29 2357,01 2,35222 503 500,648 2,35 7,65
101 PVC 0,072 60,9 2417,91 2,413 475 472,587 2,41 25,59
102 PVC 0,072 29,83 2447,74 2,44277 494 491,557 2,44 16,56
103 PVC 0,072 30,48 2478,22 2,47318 486 483,527 2,47 5,53
104 PVC 0,072 36,88 2515,1 2,50999 487 484,490 2,51 1,51
105 PVC 0,072 27,87 2542,97 2,5378 488 485,462 2,54 1,54
106 PVC 0,072 29,61 2572,58 2,56735 488 485,433 2,57 2,57
107 PVC 0,072 29,15 2601,73 2,59644 494 491,404 2,60 3,40
108 PVC 0,072 21 2622,73 2,6174 487 484,383 2,62 4,38
109 PVC 0,072 14,42 2637,15 2,63179 486 483,368 2,63 3,63
110 PVC 0,072 7,21 2644,36 2,63899 482 479,361 2,64 1,36
111 PVC 0,072 17,2 2661,56 2,65615 483 480,344 2,66 3,66
112 PVC 0,072 19,7 2681,26 2,67581 483,975 481,299 2,68 1,70
113 PVC 0,072 51,18 2732,44 2,72689 485 482,273 2,73 1,70
114 PVC 0,072 61,28 2793,72 2,78804 480 477,212 2,79 2,21
115 PVC 0,072 29,15 2822,87 2,81713 483 480,183 2,82 0,18
116 - T4 PVC 0,072 21,59 2844,46 2,83868 485 482,161 2,84 4,84
117 PVC 0,072 10,3 2854,76 2,84896 485 482,151 2,85 2,85
118 PVC 0,072 19,71 2874,47 2,86863 482 479,131 2,87 0,13
119 PVC 0,072 7,62 2882,09 2,87623 481 478,124 2,88 3,88
120 PVC 0,072 13,6 2895,69 2,88981 484 481,110 2,89 0,11
121 PVC 0,072 30,27 2925,96 2,92001 481 478,080 2,92 0,08
122 PVC 0,072 21,95 2947,91 2,94192 478 475,058 2,94 0,06
123 PVC 0,072 128,02 3075,93 3,06968 425 421,930 3,07 49,93
124 PVC 0,072 45,6 3121,53 3,11519 455 451,885 3,12 26,88
125 PVC 0,072 21 3142,53 3,13614 452 448,864 3,14 0,14
126 PVC 0,072 20,4 3162,93 3,1565 448 444,843 3,16 0,84
127 PVC 0,072 85,29 3248,22 3,24162 455 451,758 3,24 3,76

PEDRO JOSÉ GARCÍA RICO


ING. CIVIL – U.F.P.S. - M.P. 54202-56182 NTS
CONSULTORÍAS – ASESORÍAS – DISEÑOS – OBRAS CIVILES Y AMBIENTALES
CEL.:3133084854
garciaricopj@yahoo.com
PEDRO JOSÉ GARCÍA RICO

ING. CIVIL – U.F.P.S.

M.P. 54202 – 56182 N


128 PVC 0,072 51,01 3299,23 3,29253 481 477,707 3,29 22,71
129- T5 PVC 0,072 71,69 3370,92 3,36407 470 466,636 3,36 7,64
130 PVC 0,072 181,6 3552,52 3,5453 455 451,455 3,55 11,45
131 PVC 0,072 133,06 3685,58 3,67809 434 430,322 3,68 17,32
132 PVC 0,072 27,02 3712,6 3,70506 445 441,295 3,71 7,29
133 PVC 0,072 27,31 3739,91 3,73231 444 440,268 3,73 2,73
134 PVC 0,072 6,08 3745,99 3,73838 441 437,262 3,74 6,74
135 PVC 0,072 8,6 3754,59 3,74696 437 433,253 3,75 0,25
136 PVC 0,072 14,87 3769,46 3,7618 439 435,238 3,76 5,76
137 PVC 0,072 10,82 3780,28 3,7726 439 435,227 3,77 3,77
138 PVC 0,072 12,08 3792,36 3,78465 440 436,215 3,78 2,78
139 PVC 0,072 25,3 3817,66 3,8099 441 437,190 3,81 2,81
140 - T6 PVC 0,072 15,13 3832,79 3,825 455 451,175 3,83 10,17

 
ING. PEDRO JOSE GARCIA RICO
ING. CIVIL UFPS
M.P.54202- 56182 NTS

PEDRO JOSÉ GARCÍA RICO


ING. CIVIL – U.F.P.S. - M.P. 54202-56182 NTS
CONSULTORÍAS – ASESORÍAS – DISEÑOS – OBRAS CIVILES Y AMBIENTALES
CEL.:3133084854
garciaricopj@yahoo.com

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy