TAREA 2. Regimen Tributario I. MV.
TAREA 2. Regimen Tributario I. MV.
TAREA 2. Regimen Tributario I. MV.
CARRERA DE MERCADEO
Asignatura:
Régimen Tributario I
Tema:
TAREA 2
Participante:
MANUEL VÓLQUEZ
Matrícula:
201810403
Facilitador (a):
Modalidad:
SEMIPRESENCIAL
República Dominicana
Artículo 36. Siempre que se ajusten las normas que dicte la Administración
Tributaria a la constitución no son susceptibles de recursos en sede
administrativo y jurisdiccional, pero podrían ser impregnadas por vía de
excepción por ante los tribunales.
SECCION IV
SECCION V
Ingresos Tributarios
Características
Los ingresos tributarios son los ingresos que Un ingreso no tributario será aquellos ingresos
obtienen los gobiernos a través de los que obtendrán las Administraciones de carácter
impuestos, siendo la principal fuente de voluntario por la prestación de bienes y
recaudación para un Estado. Estos pueden servicios. Otra de las características que
ser extraídos de fuentes tales como los dispondrá un ingreso no tributario es que
individuos, empresas públicas, comercio y también la prestación de bienes y servicio
regalías sobre recursos naturales. podrá ser ofrecida por entidades privadas.
Sistema Tributario de la
República Dominicana.
La
pérdida de peso de los impuestos al comercio exterior dentro de los ingresos
tributarios obligó a los países a buscar otras fuentes de financiamiento los
cuales se tradujeron principalmente en aumentos de tasas de los impuestos al
consumo. Lo anterior, trajo como consecuencia un mayor reto en la imposición
interna que actualmente concentra más del 90% de la recaudación.
Son los ingresos generados por la venta de bienes y servicios; por ejemplo la
construcción de canales de riego para el campo, por el cual la persona natural
o jurídica debe pagar un impuesto; también está el cobro de tasas, como las
aeroportuarias por el uso de su infraestructura; contribuciones, como el cobro
por incumplimiento de contratos; rentas de inversiones que hace el estado ya
sea con la empresa pública o privada; también están las multas por
incumplimiento de contratos, y otros ingresos que se generan por actividades
propias de las instituciones del Estado. El cobro de estos valores debe ser
legalmente justificado.
La Ley 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios, que indica los límites en la
distribución de sus ingresos, tanto los propios como los recibidos por las
diferentes modalidades establecidas por la legislación municipal. Las cifras
presupuestarias son explícitas.
Pero los porcentajes aplicados por las alcaldías de Santo Domingo Norte, Los
Alcarrizos, Santo Domingo Este, Guerra y Boca Chica, incumplen con lo
establecido por la ley, según los análisis realizados por la Contraloría General a
la ejecución presupuestaria por destino de fondos, estructura programática y
clasificadora presupuestaria.